Analisis Transporte Marítimo
Analisis Transporte Marítimo
Analisis Transporte Marítimo
I. INTRODUCCIN......................................................................................................... 2
ANALISIS DEL TRANSPORTE MARTIMO........................................................................3
1.
Carcter Internacional:.......................................................................................3
b)
Capacidad:........................................................................................................... 3
c)
Competencia:......................................................................................................3
d)
Versatilidad:.........................................................................................................3
1.3 Cules son los tipos de buques mercantiles utilizados en el transporte martimo
internacional?............................................................................................................... 3
1.3.1 Buques de carga general....................................................................................3
1.3.2 Buques de pasajeros...........................................................................................4
1.3.3 Buques Porta - Contenedores.............................................................................4
1.3.4 Petroleros............................................................................................................ 4
1.3.5 Buques Gaseros..................................................................................................5
1.3.6 Buques de operacin por rodamientos RoRo ( Roll-on Roll-off ).........................5
1.3.7 Graneleros.......................................................................................................... 5
1.3.8 Buques Qumicos................................................................................................5
1.3.9 Buques Remolcadores........................................................................................6
1.3.10 Buques Ore-Oil..................................................................................................6
1.3.11 Buques Aeroviarios o Portaaviones...................................................................6
2.
Servicios Estndar.......................................................................................8
2.2.2
Servicios Especiales....................................................................................8
2.2.3
3.
4.
RECOMENDACIONES..............................................................................................19
7.
PROPUESTAS........................................................................................................... 19
8.
CONCLUSIONES......................................................................................................19
I.
INTRODUCCIN
Matarani.
Como se sabe el traslado de mercadera de manera martima/puerteara es una de las
formas modernas de traslado porque optimiza el movimiento de esta, lo que se busca es
puertos que estn al nivel y exigencias de las navieras ya que estas se encargan del
traslado. En los ltimos aos se ha visto un crecimiento en los puertos ya que han
movilizado alrededor de 38.8 millones de toneladas de carga de los cuales 48.5% es de
contenedores y el resto es de mercadera no contenedorizada.
El Per tiene una posicin geogrfica situado de manera natural situada en el centro de
acceso de la costa sudamericana del ocano Pacifico lo cual nos permite tener una
posicin ambiciosa para el crecimiento econmico y de transito martimo de
contenedores. Gracias a las inversiones en el puerto de Callo se ha generado un aumento
del 40% de carga martima.
El movimiento portuario en el Per concentra la rededor del 91% del volumen total de
exportaciones y un 65% del FOB total de X, por lo tanto el 35% del FOB total restante es
de las M.
I.3.1
Buques de pasajeros
Aquellos buques que tienen el nico propsito de
transportar personas y su equipaje. Puede ser
para viajes normales o como buques de crucero
turstico.
Tienen una estructura dedicada al ocio, como
restaurantes de lujo,
I.3.4
Petroleros
Son los buques para el transporte de petrleo
crudo y productos refinados (alcohol, gasolina,
diesel, queroseno, etc.) Se caracterizan por
una superestructura a lo largo de la cubierta
principal a popa y casi siempre con la parte
central del puente que va de la superestructura
a la popa. Este puente es una medida de
precaucin para la seguridad del personal, ya
que los petroleros cargados pasan a tener un borde libre, haciendo con que su cubierta
sea lavada con las olas del mar.
I.3.5
Buques Gaseros
I.3.6
Existen varios tipos de Rros, como los porta carros, porta carretas, multipropsito etc.
Todos ellos se caracterizan por la altura y gran parte de la rampa en la popa del buque.
I.3.7
Graneleros
Buques Qumicos
Los buques son similares a los
buques tanque de gas, transporte de
cargas
especiales,
productos
I.3.9
Buques Remolcadores
empujar y la
seguras,
sacando
los
barcos
encallados en los bancos de arena. Aunque es pequeo, tiene un motor de alta potencia.
petrleo.
tecnologa
2.2 Infraestructura
de
punta
para
el
manejo
de operaciones
portuarias.
La primera fase est iniciando sus operaciones en Mayo del 2010 y provee instalaciones
para embarcaciones modernas Post-Panamax, tales como:
ESPECIFICACIONES DEL PUERTO
Muelle
650 metros
16 metros en el amarradero
Calado
Patio de Contenedores
21.5
hectreas
con
capacidad
para
almacenar
850,000 TEUs anuales
Capacidad
para
almacenar
refrigerados
adicionales
EQUIPOS DE PATIO
Gras Post-Panamax
18
Chassis y Trailers
30
2.2.2
2.2.3
Servicios Estndar
Embarque o Descarga de Contenedores llenos o vacos
Transbordo de Contenedores llenos o vacos dentro del terminal
Servicios Especiales
Re-Estiba de Contenedores
Uso de rea operativa contenedores vacos y de transbordo
Uso de rea operativa contenedores de importacin y exportacin
Manipuleo de carga sobredimensionada
Servicios a contenedores con carga peligrosa
Energa, monitoreo y manipuleo de contenedores reefer
Depsito Temporal Aduanero
El Muelle Sur cuenta con una licencia de Depsito Temporal Aduanero, a fin de poder
ofrecer a sus clientes la facilidad de realizar sus trmites aduaneros con mayor
rapidez y eficiencia dentro del terminal.
3. APM TERMINALS CALLAO
El Puerto Multipropsito del Callao es la puerta de entrada al Per - la cuarta
economa ms grande de Amrica del Sur. Ubicado a 15 kilmetros de la capital de
Lima, el puerto del Callao, adems de ser el puerto ms grande del Per, es el ms
importante de la costa del Pacfico sudamericano.
APM Terminals se adjudica la concesin del Terminal Norte Multipropsito del Puerto
del Callao en abril de 2011 por un periodo de 30 aos e inicia sus operaciones como
APM Terminals Callao en julio del mismo ao. APM Terminals es socio mayoritario del
terminal junto con Callao Port Holdings B.V. y la peruana Central Portuaria.
APM Terminals Callao es un terminal martimo multipropsito diseado para el
manejo de carga contenedorizada y carga general como: metales, granos,
fertilizantes y qumicos, carbn, vegetales, aceite de pescado, maquinarias, entre
otros.
4.
COMPARATIVO ENTRE APM TERMINALS Y DPW CALLAO
4.1 Naves recibidas en los terminales portuarios de APM Terminals y DP World
4.1.1 Indicadores febrero 2014
APM
Terminals Callao (APMTC) atendi 173 naves (72.1%) y DP World Callao (DPWC) atendi
67 naves (27.9%).
Es importante resaltar que la mayor cantidad de naves recibidas en dichos terminales
portuarios, fueron recibidas en el muelle Norte de APMTC y muelle Sur de DPWC, con el
25.0% y 27.9% respectivamente, por ser muelles dedicados principalmente a la atencin
de naves portacontenedores.
GRFICO 2
NAVES RECIBIDAS EN LOS TP APM TERMINALS Y DP WORLD
APM TERMINALS
DP WORLD
47%
53%
de naves.
El tiempo promedio de estada de naves mineraleros fue de 72 horas. El Muelle Sur y el
Muelle Norte de APMTC superan la tasa de ocupacin recomendada, en un 86.3% y un
89.3% respectivamente. Los muelles 11 y Norte D de APMTC se encuentran inoperativos.
4.1.3 Naves recibidas en muelle
Del
total
de
naves
recibidas
en APMTC
DPWC,
el
50%
fueron
naves
portacontenedores.
Entre los muelles que atendieron naves portacontenedores, se muestra que el Muelle
Norte de APMTC, atendi 41 naves portacontenedores, el muelle 3 atendi 12 naves
portacontenedores, mientras que el Muelle Sur atendi 67 naves portacontenedores con
el 34.2%, 10% y el 55.8% respectivamente.
Es
debido
reforzamiento de APMTC
que
se
estn
realizando
obras
de
ampliacin
4.1.4
Tiempo de estada
En el mes de febrero del 2014, se present el mayor tiempo de estada promedio para las
naves mineraleras (72 horas), seguidas por las naves graneleras (65 horas). Esto se debe
a la congestin de naves ocasionada por los trabajos de modernizacin en las
infraestructuras portuarias de APMTC.
En el caso de las naves portacontenedores, se observ que el
tiempo promedio de
5. ESTADSTICA DE
NAVES
PORTACONTENEDORES
ATENDIDAS
EN
LOS
recibidas en los
el
mes
de
marzo
del
2014,
el
puerto
del
Callao
recibi
136
naves
portacontenedores, de las cuales 73.5% de las naves emplearon gras prtico y el 26.5%
no emplearon gras prtico de muelle.
Los portacontenedores que emplearon gras prtico de muelle, 29 naves
fueron
atendidas por APM Terminals Callao (APMTC) y 71 fueron atendidas por DP World Callao
(DPWC).
5.4
TEUs
Movilizados
En el mes de marzo del 2014, en los terminales portuarios APMTC y DPWC se
movilizaron 168,705 TEUs, mostrando un incremento de 14.7% con respecto al mes de
marzo 2013.
Se increment en 16.2% los TEUs movilizados por los portacontenedores que emplearon
gras prtico de muelle.
Es importante indicar que en el mes de marzo del 2014, del total del movimiento de
contenedores, el 90.7% se realiz por naves portacontenedores que emplearon gras
prtico de muelle. Asimismo se aprecia que APM Terminals Callao
disminuy en 2.2%
En el perodo que va de enero del 2013 a marzo 2014, se apreci que APM TERMINALS
Callao mantuvo una tendencia regular en la productividad de las gras prtico. Sin
embargo, la productividad de las gras prtico de muelle de marzo 2013 a marzo 2014,
evidenci una disminucin de 26 a 24 contenedores / hora.
Mientras que el terminal portuario de DP WORLD Callao, present una tendencia regular
creciente en la productividad de las gras prtico de muelles en el ltimo ao. No obstante
la productividad de las gras prtico del mes de marzo 2013 a marzo 2014, disminuy de
36 a 34 contenedores / hora.
6. RECOMENDACIONES
7. PROPUESTAS
8. CONCLUSIONES