0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas

Concreto Simple

El concreto es un material ampliamente utilizado en la construcción de estructuras como autopistas, puentes, calles y presas debido a su alta resistencia a la compresión, bajo costo, larga duración y capacidad de moldearse en diversas formas. Se compone de una mezcla de cemento, agregados finos y gruesos, y agua. Los cimientos corridos se construyen debajo del nivel del suelo y distribuyen uniformemente las cargas de la estructura sobre el terreno para evitar que se hunda. Los enco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas

Concreto Simple

El concreto es un material ampliamente utilizado en la construcción de estructuras como autopistas, puentes, calles y presas debido a su alta resistencia a la compresión, bajo costo, larga duración y capacidad de moldearse en diversas formas. Se compone de una mezcla de cemento, agregados finos y gruesos, y agua. Los cimientos corridos se construyen debajo del nivel del suelo y distribuyen uniformemente las cargas de la estructura sobre el terreno para evitar que se hunda. Los enco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Se utiliza para construir muchos tipos de estructuras como autopistas

puentes, calles, tneles, presas, etc.


- ventajas

Resistencia a la compresin
elevada.

Bajo costo.

Larga duracin.

Pude moldearse de muchas


formas.

Concreto simple
Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado
grueso y agua, el cual no tiene ningn tipo de elemento de
refuerzo o posee elementos menores a las especificaciones
para el concreto reforzado.

Concreto
Es un material durable y resistente, dado que se trabaja en su
forma lquida, prcticamente puede adquirir cualquier forma.
Esta combinacin de caracterstica es la razn principal por la
que es un material de construccin tan popular.

El concreto es un material resultante de la mescla de cemento


con ridos y agua (piedra, grava, gravilla y arena).

CIMIENTOS CORRIDOS
Otro de los tipos de cimentacin que veremos a lo largo del
artculo de hoy es el caso de los cimientos corridos. La
definicin de los mismos es la siguiente: se entender por
cimiento corrido a todos los componentes o elementos que
conforman el cimiento, medidos desde el nivel del piso hasta el
fondo de la cimentacin. Este tipo de cimiento cosiste en que
un elemento es colocado en una posicin horizontal, la funcin
de esta es meramente estructural ya que recibe las cargas de
los muros y las trasmite al suelo portante. Les recomendamos
con respecto a la profundidad del cimiento que sea como
mnimo de 1 metro. En lo que sigue de este articulo le
indicaremos como se hacen estos cimientos corridos,
bsicamente el procedimiento de los mismos. Para que tengan
en cuenta: los cimientos son las estructuras que absorben todo
el peso de una estructura como hemos dicho ya unas cuantas
veces, por lo que deben descansar sobre terrenos firmes,
tambin slidos, que no se asienten ni tampoco compriman el
peso del edificio. Deben tratar de recordar que los cimientos
son tan fuertes y slidos como la tierra que poseen debajo de
ellas. Los cimientos corridos como generalmente todas
las cimentaciones van bajo tierra, esta es la parte de la
estructura que estamos construyendo que nos sirve para
que soporte toda la construccin y as distribuir las
cargas de su peso sobre el terreno donde se encuentra,
con el fin de que no se hunda toda la estructura. Con
respecto a los suelos en donde se construyen los cimentos, las
capas superficiales del suelo, estamos hablando del suelo

vegetal, no son firmes y entonces son inadecuadas para servir


de sostn para los cimientos corridos, como tambin lo es para
cualquier tipo de cimiento. En cambio las capas que se
encuentran a mayor profundidad del suelo han de ser mucho
ms estables y tambin resistentes, las mismas son las
adecuadas para poder soportar el basamento de la
construccin.
QUE ES UN SOBRECIMIENTO
Es un cinturn en concreto reforzado o en bloque que cumple
doble funcin:
Amarrar todo el conjunto de la vivienda para que los
asentamientos sean uniformes.
Aislar los muros de la humedad natural del terreno. Es
obligatorio construir vigas de concreto reforzado de acuerdo
con el manual de sismo-resistencia.
La altura de esta viga se debe determinar para que sea capaz
de resistir las discontinuidades que se presentan en los vanos
de puertas y ventanas. Se supone una reaccin uniforme del
suelo en el cimiento.
En ningn caso la altura de esta viga ser inferior a 20 cms.
Esta viga en concreto reforzado se hace siempre en toda
construccin.
El sobre cimiento en bloque prefabricado se utiliza en terrenos
desnivelados, terrenos hmedos donde se necesite elevar el
nivel de construccin, muro de contencin en viviendas
escalonadas, etc.
Esta viga de amarre o sismo resistente sirve para evitar
humedades naturales que suben las paredes daando
acabados, resistencia, y as como afectando nuestra salud.
Ayuda a transmitir uniformemente el peso de la construccin
sobre el suelo, y tambin sirve para que las columnetas y vigas
de amarre superiores para dar un confinamiento total a los
muros de la vivienda. Ello proporciona la mxima seguridad a
nuestra familia.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Descripcin

Los encofrados se refieren a la construccin de formas


temporales para contener el concreto de modo que ste, al
endurecer, adopte la forma indicada en los planos respectivos,
tanto en dimensiones como en su ubicacin dentro de la
estructura y de acuerdo a la seccin 3 Temporary Works de la
divisin II de la norma AASHTO, a estas especificaciones
tcnicas.
Los encofrados pueden ser cara vista, cara no vista, estar en
lugares secos o bajo agua; por lo que el contratista, conocedor
del Proyecto, deber tomar todas las medidas necesarias a fin
de atender estas circunstancias. Cualquier olvido, no dar pie a
reclamo alguno y su ejecucin correr a cuenta del contratista.

Materiales
Los encofrados a utilizar pueden ser de madera, metlicos o
madera laminada o fibra prensada. El encofrado no deber
presentar deformaciones, defectos, irregularidades o puntos
frgiles que puedan influir en la forma, dimensin o acabado de
los elementos de concreto a los que sirve de molde.
Para superficies no visibles, el encofrado puede ser construido
con madera en bruto, pero con juntas debidamente
calafateadas para evitar la fuga de pasta de concreto.
Para superficies visibles, tambin denominada cara vista, el
encofrado deber ser construido con paneles de de madera
laminada, madera machihembrada o con planchas duras de
fibra prensada y marcos de madera cepillada. La lnea de
contacto entre panales deber ser cubierta con cintas, para
evitar la formacin de rebabas; dichas cintas debern estar
convenientemente adheridas para evitar su desprendimiento
durante el llenado.
Los alambres a emplearse en la sujecin de encofrados, no
deben atravesar las caras del concreto, especialmente las que
vayan a quedar expuestas. En general, se deber unir los
encofrados por medio de pernos que puedan ser retirados
posteriormente, de manera que el desencofrado no produzca
daos en la superficie del concreto.

Ejecucin

Los encofrados debern ser diseados y construidos de modo


que resistan totalmente el empuje del concreto al momento del
vaciado sin deformarse, incluyendo el efecto de vibrado para
densificacin y que su remocin no cause dao al concreto. Para
efectos de diseo, se tomar un coeficiente aumentativo de
impacto igual al 50% del empuje del material que debe ser
recibido por el encofrado.
Antes de proceder a la construccin de los encofrados, el
Contratista deber presentar los diseos de los encofrados para
la revisin y aprobacin del Supervisor.
Los encofrados debern ser construidos de manera que el
elemento de concreto vaciado tenga la forma y dimensiones del
proyecto y que se encuentre de acuerdo con los alineamientos y
cotas aprobadas por el Supervisor y debern presentar una
superficie lisa y uniforme.
Antes de armar el encofrado, se deber verificar que la
superficie del encofrado se encuentre exenta de elementos
extraos y con un recubrimiento adecuado de una membrana
sinttica para evitar la adherencia del mortero o del
procedimiento que el Contratista crea por conveniente, con la
nica condicin que el resultado sea igual o superior al antes
descrito y sea aprobado por el Supervisor.
Salvo indicacin contraria, todas las intersecciones de planos de
encofrados debern ser achaflanadas, tanto en el caso de
ngulos entrantes como en las aristas. En el caso de aristas, el
achaflanado se realizar por medio de una tira de madera, de
seccin transversal en forma de tringulo rectngulo, issceles,
con catetos de 2 cm de longitud.
El encofrado deber encontrarse debidamente apuntalado y
arriostrado de manera que la rigidez y estabilidad del mismo no
se vea amenazada. Se deber dar especial cuidado a las juntas
entre tablas, paneles o planchas.
Se deber evitar el apoyo del encofrado en elementos sujetos a
flexin o deslizamiento. Cuando el terreno natural sea rocoso, el
apoyo puede realizarse directamente sobre ste.
Cuando el terreno natural tenga buena resistencia sin ser
susceptible a la erosin o desmoronamiento el apoyo puede
realizarse sobre elementos dispuestos horizontalmente. En caso
de que el terreno natural no tenga buena capacidad de soporte,

debern ser clavadas estacas conjuntamente con los refuerzos


horizontales antes mencionados.
No se puede efectuar llenado alguno sin la autorizacin escrita
del Supervisor quien previamente habr verificado el
dimensionamiento, nivelacin, verticalidad, estructuracin del
encofrado, humedecimiento adecuado de la caja del encofrado,
la no existencia de elementos libres (esquirlas o astillas),
concretos antiguos pegados o de otro material que pueda
perjudicar el vaciado y el acabado del mismo. En caso de
elementos de gran altura en donde resulta difcil la limpieza, el
encofrado debe contar con aberturas para facilitar esta
operacin.
El tiempo para la remocin del encofrado y obra falsa est
acondicionado por el tiempo y localizacin de la estructura, el
curado, el clima y otros factores que afecten el endurecimiento
del concreto. Los tiempos mnimos recomendados son los
siguientes:
Costados de viga
Superficie de elementos verticales

24 horas
48 horas

Losas superiores de alcantarillas

14 das

Losas superiores de pontones

14 das

En el caso de utilizarse aditivos acelerantes de fragua y previa


autorizacin del Supervisor, los tiempos de desencofrado
pueden reducirse, de acuerdo al tipo y proporcin del aditivo
que se emplee. En general, el tiempo de desencofrado se fijar
de acuerdo con las pruebas de resistencia en muestras del
concreto, cuando sta supere el 70% de su resistencia de
diseo. Todo trabajo de desencofrado deber contar la previa
autorizacin escrita del Supervisor.
Todo encofrado, para ser reutilizado, no deber presentar
alabeos, deformaciones, incrustaciones y deber presentar una
superficie limpia.
Tipos de Encofrado
Los tipos de encofrado se presentan en funcin del elemento a
vaciar y del tipo de acabado, los cuales se clasifican de la
siguiente manera:

Encofrado de Cimentacin
Este tipo de encofrado se aplicar a las caras verticales de
elementos de concreto que forman parte de la cimentacin, as
como aquellas caras que sern cubiertas por material de
relleno, en general, este tipo de encofrado se utiliza para
superficies no visibles. En este tipo de encofrado se encuentran
incluidos el encofrado de losas apoyadas, tales como las de
pavimento rgido y badenes.
Encofrado de Elevacin Cara vista
Este tipo de encofrado se aplicar a las caras verticales de
elementos de concreto no contemplados en el encofrado de
cimentacin, tales como las pantallas de los muros de
contencin y sostenimiento, cuerpos de las alcantarillas tipo
MC, costados de losas de pontones y alcantarillas MC,
parapetos, muretes y todo aquel elemento que a criterio del
Supervisor requiera de este acabado.
Encofrado de Losa Cara vista
Este tipo de encofrado se aplicar para soportar directamente el
peso del concreto, por lo que normalmente es horizontal. Este
tipo de encofrado se utiliza para superficies visibles (losas de
alcantarillas tipo MC y pontones, entre otras).
Deber preverse la utilizacin de impermeabilizantes para el
encofrado de madera para evitar cambios volumtricos de ste.
Se deber complementar con equipo de bombeo para bajar los
niveles de agua o de ser posible secar la zona de trabajo.
En caso de encofrado metlico, se utilizar laca desmoldan te
que evite la contaminacin y adherencia.
El uso indicado para determinado tipo de encofrado, no es
limitativo, queda a criterio del Supervisor su utilizacin.
Mtodos de Medicin
Se considerar como rea de encofrado la superficie de la
estructura de concreto efectiva que est cubierta directamente
por dicho encofrado y que realmente haya sido ejecutada y
aprobada por el Supervisor. La unidad medida ser el metro
cuadrado (m2).
Bases de Pagos

El pago del encofrado medido de la manera antes descrita, se


realizar con las partidas correspondientes, segn sea el caso
del rea a encofrar, en base al precio unitario por metro
cuadrado (m2). Este precio y pago incluir, adems de los
materiales, mano de obra, beneficios sociales, equipos dentro
del cual se considera bombas de agua para el caso de estar
bajo agua, transporte de los encofrados a las diferentes zonas
de trabajo y herramientas necesarias para ejecutar el encofrado
propiamente dicho, todas las obras de refuerzo y
apuntalamiento, as como de apoyos indispensables para
asegurar la estabilidad, resistencia y buena ejecucin de los
trabajos. Igualmente, incluir el costo total del desencofrado
respectivo.

También podría gustarte