Unidades Geomorfologicas Selva Peruana
Unidades Geomorfologicas Selva Peruana
Unidades Geomorfologicas Selva Peruana
com0
Introduccin
Marco terico
Conclusiones
Bibliografa
Introduccin
Este trabajo tiene como propsito, ensear un poco ms acerca de la geomorfologa de la
selva de nuestro territorio, ensendoles las unidades geomorfolgicas que la caracterizan y explicando
ms acerca de cada una de ellas, su formacin, su importancia y su aprovechamiento para la poblacin.
1.1 Objetivo General
Conocer las unidades geomorfolgicas de la selva.
1.2 Objetivos especficos
Estudiar la geomorfologa de la regin amaznica.
Reconocer las distintas unidades geomorfolgicas de la selva.
Marco terico
2.1 Unidades geomorfolgicas
La Amazona peruana presenta las siguientes unidades geomorfolgicas:
2.1.1 Los pongos
Un pongo es un tipo de can angosto y profundo (tambin llamado cluse), entallado por los
ros andinos a travs de los obstculos montaosos en su descenso hacia la llanura amaznica. Muchos
pongos constituyen, aguas arriba, el lmite de navegabilidad de los ros.
Algunos de los pongos ms conocidos son los siguientes:
El pongo de Manseriche, en el noroeste del Per, atravesado por el ro Maran. El Maran
tiene 35 millas de pongos antes de desaguar en el ro Amazonas.
El pongo de Mainique, es el ms peligroso paso de agua del ro Urubamba.
El pongo de Aguirre, en el ro Huallaga.
El pongo de Crec, formado por el ro Madre de Dios cuando atraviesa la cordillera de
Paucartambo (sector comprendido entre los cerros Teparo Punta y Pantiacolla).
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com1
Pongo
2.1.2 Valles longitudinales
Un valle puede formarse por distintos motivos, como la erosin que genera un curso de agua o los
movimientos tectnicos. Del mismo modo, puede tener distintas formas de acuerdo a su origen y
antigedad.
Los valles ms jvenes tienen forma de V, ya que las vertientes se encuentran poco modeladas por la
erosin. Cuando la erosin avanza, se habla de valles aluviales, que tienen fondo amplio y plano. Los valles
en U, que suelen ser de origen glaciar, exhiben un fondo cncavo y paredes abruptas.
Tambin es posible distinguir entre los valles longitudinales (que se orientan de forma paralela a los pliegues
de la cordillera) y los valles transversales (perpendiculares a la cordillera).
Al igual que los valles interandinos, los valles longitudinales tienen gran produccin agropecuaria, son
centros densamente poblados. Los valles ms importantes de la selva alta son: el valle de Huallaga, el valle
de Chanchamayo, el valle de Quillabamba, el valle de Jan, el valle de Palcazu, el valle de San Ignacio, etc.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com2
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com3
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com4
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com5
Conclusiones
La regin amaznica Es la regin ms extensa y lejana del Per, cubierto por una vegetacin
exuberante.
La Amazona peruana se divide en selva alta y selva baja.
La selva alta es conformada por la vertiente oriental de los Andes desde los 1000 metros
donde las condiciones de calor le dan su aspecto caracterstico: muy hmeda, lluviosa, nubosa y con una
temperatura promedio mayor a 25 pero menor a 30C.
La selva baja por el contrario es llana, casi a nivel del mar y constituye la zona ms clida de
todo el Per con temperaturas mximas que suelen estar por encima de los 35C. Gran parte de la selva
baja es inundable sobre todo en las zonas cercanas a las confluencias de los grandes ros. Ello conlleva a la
aparicin de actividades relacionadas a la pesca y a la extraccin de frutos silvestres.
Bibliografa
CASTRO MEDINA W.F. Geomorfologa: Zonificacin ecologa y econmica del departamento de Amazonas,
estudio temtico. Instituto de investigadores de la amazonia peruana. Gobierno regional de
Amazonas.
DUNIN-BORKOWSKI E., JACAY J., SNCHEZ J. Gnesis del Per. 2003. Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, EAP de Ingeniera Geolgica.
CONDOR J.L. Relieve peruano: Geomorfologa de la amazonia peruana.
http://mundogeografiaa.blogspot.com. Geomorfologa amaznica
Autor :
Garay Salazar Alejandro
[email protected]
DOCENTE
:
PEA OBREGON ROBERTO
CURSO
:
GEOLOGA
CICLO
:
2015-I.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
DEPARTAMENTE ACADEMICO DE C.C.S.A.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com