Tallado
Tallado
OBJETIVOS:
Establecer una secuencia de tallado de una preparacin biolgica para un diente vital con prtesis
fija unitaria en el sector anterior.
Tallar una preparacin dentaria para prtesis fija en el sector anterior.
COMPETENCIAS:
El estudiante ser capaz de:
Seleccionar y utilizar las piedras de diamante necesarias para la realizacin de una preparacin
biolgica para P.F.U.
Piedra de diamante de grano medio y fino (anillo azul y rojo) en forma de baln de rugby
Fresario metlico esterilizable
Limpia fresas
Porta minas de 0,5mm
Porta discos para sistema de discos tipo Sof-lex
2 Vasos Dappen (alcohol clorhexidina)
2 Recipientes metlicos (Desechos Algodn)
1 Sonda milimetrada tipo Carolina del norte
1 Calibrador de metales
1 Mango de Bistur con una hoja N 15
Lentes o pantalla de proteccin biolgica para el operador y para el simulador
Pechera para simulador
Instrumental dinmico
Reduccin vestibular.
Reduccin palatina.
7. Reduccin oclusal.
8. Terminacin Cervical.
9. Acabado.
3. La matriz de silicona slo debe abarcar la pieza en la que usted va a realizar la preparacin
biolgica y sus vecinas inmediatas (una pieza hacia mesial y otra hacia distal), por lo tanto, dosifique
una porcin de silicona (1 cuchara dosificadora) y comprtala con un compaero.
4. Mezcle la silicona hasta obtener una masilla de color homogneo respetando el tiempo de mezcla
indicado por el fabricante, luego divida la masa en dos partes iguales.
5. Conforme un rectngulo con la silicona, de modo que abarque la pieza dentaria a tallar y sus vecinas.
Debe cubrir toda la corona clnica, y extenderse aproximadamente 3mm. hacia apical del margen
gingival. Ejerza una suave presin para adaptar el material, pero considere que la matriz debe tener
un espesor de por lo menos 3mm tanto en vestibular como en palatino.
6. Una vez verificada la polimerizacin de la silicona, retire la impresin de la arcada y con un bistur
realice un corte en sentido sagital, por el centro de la pieza dentaria en la que se va a realizar la
preparacin biolgica.
Con una piedra redonda o cilndrica 0,10 realice surcos guas en direccin inciso cervical dejando como
lmite cervical la lnea horizontal previamente marcada.
6. Reduccin Axial:
A. Reduccin Vestibular:
Con una piedra de diamante, cilndrica de extremo redondeado realice el desgaste de la mitad
mesial de la cara vestibular. Recuerde conservar la convexidad crvicoincisal y mesio distal de
dicha cara, para lo cual, debe realizar el desgaste en dos planos: tercio cervical 2 /3 restantes
(tercio medio e incisal). Una vez realizado el desgaste de la mitad mesial, proceda a realizar el
desgate de la mitad distal.
B. Reduccin Palatina:
Con una piedra de diamante cilndrica de extremo redondeado de 0,10, realice el desgaste de la
cara palatina, representada por la porcin de diente ubicada hacia cervical de la fosa lingual
(zona del cngulo). Para ello, posicione la piedra diamantada en el surco gua palatino y paralelo
al eje mayor de la pieza dentaria, y realice el desgaste con una profundidad de 1mm.
7. Reduccin Oclusal:
Utilizando una piedra diamantada con forma de baln de rugby realice el desgaste de la zona oclusal de
la pieza dentaria. En las piezas anteriores esta zona corresponde a la fosa lingual. El desgaste debe tener
una profundidad de 1 mm.
10
8. Terminacin cervical:
Utilizando una piedra diamantada tronco cnica de extremo redondeado, realice los desgastes necesarios
en cada una de las caras de la pieza dentaria para obtener la profundidad de tallado necesaria para una
P.F.U. metal cermica:
Incisal
: 2,0 mm.
Vestibular
Oclusal
: 1,5 a 1,75 mm
Palatino
: 1,5 mm
Chamfer
: 1,3 mm
Por vestibular, proximal y palatino talle una chamfer supra gingival, de 1,3 a 1,5mm de profundidad,
localizado a 0,5 mm por sobre el borde de la enca. Para que el chamfer adquiera la forma
correspondiente, utilice la piedra diamantada troncocnica 0,25 de forma tal que solo una mitad de ella
(en sentido longitudinal) contorn la zona cervical.
11
9. Acabado:
Utilice Piedras de diamante de pulido para la terminacin de la preparacin biolgica.
a. Verificacin de Desgastes:
Utilice las llaves de silicona para verificar la profundidad de los desgastes realizados.
12
Con una piedra cilndrica extremo redondeado 0,10 realice surcos guas siguiendo la inclinacin de las
vertientes internas de ambas cspides: vestibular y lingual.
13
14
15
7. Terminacin cervical:
Utilizando una piedra diamantada tronco cnica gruesa de extremo redondeado 0,24, realice el tallado
supragingival de la terminacin cervical con forma de chamfer en las caras vestibular y lingual, hasta
llegar a una profundidad de 1-1,5mm. Para que el chamfer adquiera la forma correspondiente, utilice la
piedra diamantada troncocnica 0,24 de forma tal que solo una mitad de ella (en sentido longitudinal)
contorn la zona cervical.
El chamfer de la cara proximal se debe tallar con una piedra troncocnica media de extremo redondeado
0,16, supragingivalmente hasta llegar a una profundidad de 1mm.
16
8. Acabado:
Utilice Piedras de diamante de pulido para la terminacin de la preparacin biolgica o discos Sof-lex.
17
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIN.
1. Con cul de las siguientes alternativas se relaciona directamente el principio mecnico de
Estabilidad?. Justifique:
a) Ancho del mun
b) Altura del mun
c) Superficie del mun
d) Espesor de la P.F.U
e) Terminacin cervical
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2. Cul es la finalidad en P.F.U. de tallar la pared palatina paralela al tercio cervical de la pared
vestibular?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3. Qu puede ocurrir si usted realiza una preparacin biolgica para P.F.U. con una profundidad
menor a la correspondiente?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
4. De qu depende la solidez estructural?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
5. Qu maniobras puede realizar para aumentar la superficie del mun?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
18
BIBLIOGRAFA:
Autores: Docentes Equipo de Preclnico y Biomateriales: Dra. Pamela Donders, Dra. Mnica Espinoza, Dr. Miqueas
Espinoza, Dr. Ariel Mariani, Dra. Alexandra Mustakis, Dra. Mildred Ortz, Dr. Rubn Romn, Dr. Francisco Serey, Dr.
Henry Silva, Dra. Milena Soto, Dra. Vernica Tapia, Dra. Macarena Venegas, Dr. Francisco Villela.
19