La Cinematografia Mexicana PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Temas Antropolgicos, Revista Cientfica de Investigaciones Regionales, volumen 35, nmero 1,

octubre 2012 marzo 2013, Universidad Autnoma de Yucatn, ISSN 1403- 843X, pp. 197-203

La cinematografa mexicana:
producto cultural que trasciende fronteras
The Mexican cinematography:
cultural product that transcends borders
Nallely Nataly Alcocer Ayala
Universidad Autnoma de Yucatn, Mxico
[email protected]

Maricruz Castro Ricalde y Robert McKee Irwin (2011) El cine mexicano se


impone. Mercados internacionales y penetracin cultural en la poca
dorada, Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), Ciudad de
Mxico, 311 pginas, ISBN 978-607-02-2615-1.
El cine es capaz de crear conexiones, construir imaginarios. Antes de leer
el libro, pensaba encontrar en l una investigacin que se centrara en
hablar del xito y del fracaso, de los destinos azarosos y geogrficos, y de
un cine que ha pasado, como dira Juan Carlos Rulfo, Del olvido al no me
acuerdo1 (1999); para mi sorpresa, cada uno de los casos especficos, no
slo resultaron necesarios y estratgicos al momento de estructurar el
texto, sino que fue indispensable recordar los filmes, los actores y las
actrices, los directores, los guionistas, los productores, e incluso, destacar
la funcin de algunos pases, que en conjunto, convirtieron a la
cinematografa nacional mexicana de la llamada poca de oro, en una
industria de alcance cultural a escala mundial, en el mbito hispano.
Cinco fueron los aos de trabajo documental que llev a los autores del
libro a describir el alcance que tuvo el sptimo arte de nuestro pas en la
edad dorada, y no es para menos, pues hablar de casi dos dcadas (19361955), es recorrer un lapso de tiempo en el cual los filmes se convirtieron
en oro, adems de contribuir a la construccin de una identidad dentro y
fuera de tierras mexicanas.
1
Documental rodado por el hijo del escritor Juan Rulfo, el cual habla sobre la memoria colectiva de finales del
siglo XX.

197

Temas Antropolgicos, Revista Cientfica de Investigaciones Regionales, volumen 35, nmero 1,


octubre 2012 marzo 2013, Universidad Autnoma de Yucatn, ISSN 1403- 843X, pp. 197-203

Pero, qu es lo que llev a la filmografa de aquellos aos a configurar


la identidad de Amrica Latina? Como se menciona en el texto, en
Latinoamrica [] nunca se estableci una infraestructura adecuada para
la produccin cinematogrfica, el cine mexicano fue con el que ms se
identificaron las audiencias (Castro y McKee, 2011: 289); tambin habra
que aadir que la gran pantalla mexicana se convirti en la industria
cultural ms vista porque el idioma que encabez era el ms cercano a sus
audiencias, y junto con Argentina que en un principio estuvo a la cabeza
en cuanto a produccin se refiere, limit al mercado hollywoodense y
abri la puerta a la prosperidad flmica en pases de Centro y Sudamrica.
Lo anterior no se hubiese logrado sin la presencia de personajes que
cobraron vida a travs de la pantalla, estrellas que se transformaron en
iconos de la comedia ranchera y urbana, del melodrama, del cine de
rumberas, y de la ola de vanguardia con Buuel, es decir, la interpretacin
de los actores mexicanos, en unin con los argumentos de las historias,
hicieron del sptimo arte de la poca, una Meca que dio paso a la creacin
de una escuela cinematogrfica no slo para la industria nacional, sino
para el resto de Amrica Latina, siendo sta su mayor apuesta: mantener
un lugar central en diversos mercados.
A su vez, el cine mexicano cont con exponentes que ofrecieron
diversas miradas de Mxico, sin embargo, el impacto que tuvieron
desbord las modas, los gustos y las ideas forjadas sobre la
mexicanidad (Castro y McKee, 2011: 9), circunstancia que acentu
ms la caracterstica trasnacional de la filmografa durante aquellos aos.
Por lo tanto, no podemos hablar de la poca de Oro sin sus mujeres
divinas, sin los machos que se convirtieron en charros; hombres y mujeres
lanzados al estrellato, la fama, la prosperidad y la abundancia, y que a
travs de sus mltiples facetas mostradas en pantalla, pasaron de ser
desconocidos a figuras de talla internacional, y formar as parte de la
historia cultural de Mxico.
A lo largo del libro, se muestra detalladamente cmo filmes y
protagonistas se fusionan, se complementan, se exponen, y triunfan ms
all de las fronteras. Las mujeres juegan un papel importante al convertirse
en la gran seora, la madre, la sensual, la censurada. El protagonismo

198

Nallely Nataly Alcocer Ayala


La cinematografa mexicana: producto cultural que trasciende fronteras

femenino puede leerse en el texto al abordar la pelcula Santa (1932), este


filme fue la primera pelcula sonora mexicana en ser proyectada fuera de
las fronteras del pas, la cual [] present un desafo a la dominacin de
Hollywood (Castro y McKee, 2011: 279), ya que, debido al importante
nmero de mexicanos que radicaba en los Estados Unidos, ello provoc
que fuera recibida con mucho entusiasmo, como se menciona en el libro.
De Santa pasemos a la Devoradora de hombres, dicho sobrenombre
nos remite a Mara Flix, quien se convirti en una de las principales
representantes de la filmografa nacional por su pelcula Doa Brbara
(1943), produccin concebida con el fin de consolidar an ms la
imposicin de este cine en sus mercados de exportacin (Castro y
McKee, 2011: 72), meta que logr al posicionarse como el filme que dio
origen al cine latinoamericano (Castro y McKee, 2011: 78). Once aos
despus, con la cinta Camelia (1954), La Doa (Mara Flix) apuesta por
regresar a filmar a su pas natal, luego de haber estado involucrada en
varios escndalos y decidir autoexiliarse en Europa; pese a que el filme no
tuvo la respuesta esperada, la actriz sigui ejerciendo dominio en lo que
comenzaba a ser el desenlace de la Edad de Oro.
Dentro del libro, tambin podemos leer sobre otra mujer, Dolores del
Ro, la cual, de ser una estrella consolidada de Hollywood, se convirti en
una de las diosas mexicanas de la pantalla grande a nivel internacional.
Cabe destacar que los autores exponen cmo la actriz tuvo que
reconciliarse con el pblico mexicano por el hecho de haber dejado su pas
natal a los inicios de su carrera para irse a los Estados Unidos. Desde su
participacin en Flor Silvestre (1943), la imagen de Dolores del Ro nunca
ms se iba a relacionar con el concepto de femme fatal, mostrado en la
industria del cine estadounidense, por el contrario, la apariencia indgena
con rasgos estticos, le dara la identificacin con el pblico. Tiempo
despus, con la pelcula Mara Candelaria (1944), se logr la
consolidacin del cine mexicano, no slo por el premio obtenido en el
festival de Cannes, sino tambin porque el equipo conformado por Emilio
Fernndez, Gabriel Figueroa, y Dolores del Ro, volvan a reunirse para
crear el verdadero cine mexicano, tro que dej huella y consigui xitos
flmicos, como se menciona en el texto reseado.

199

Temas Antropolgicos, Revista Cientfica de Investigaciones Regionales, volumen 35, nmero 1,


octubre 2012 marzo 2013, Universidad Autnoma de Yucatn, ISSN 1403- 843X, pp. 197-203

Mara Antonieta Pons, tambin forma parte del volumen que se aborda;
sus movimientos y su fsico, la convirtieron en la primera rumbera cubana
sobresaliente del cine mexicano (Castro y McKee, 2011: 120), situacin
que trajo muchos beneficios para la industria cinematogrfica, debido a la
identificacin que los espectadores cubanos tuvieron con su compatriota,
favoreciendo con significativas ganancias la produccin del pas.
La actriz argentina Libertad Lamarque trajo a Mxico una nueva
manera de ver la maternidad, pues la mujer no era mostrada como la
madre modelo, por el contrario, la mala madre se convertira en la
protagonista de la escena mexicana, como nos narra la pelcula Soledad
(1947), la cual protagoniz junto a su compatriota Marga Lpez. Cabe
sealar, como se menciona en el libro, que la Novia de Amrica (Libertad
Lamarque) ya era una artista consagrada cuando lleg a Mxico,
circunstancia que tambin repercutira en el alcance que tuvo el cine en los
pases de habla hispana. Lamarque, la mujer y la actriz, confront a las
dos industrias cinematogrficas ms importantes en el mundo
hispanohablante y [a] la emergencia del cine mexicano como industria
cultural continental (Castro y McKee, 2011: 150).
2
Los hombres tambin formaron parte del star system del cine
mexicano. Es imposible hablar de la Edad de Oro sin tomar en cuenta
nombres como Jorge Negrete, Pedro Infante, Cantinflas, El indio
Fernndez, Pedro Armendriz, Gabriel Figueroa, Luis Buuel, entre otros.
Por otra parte, es interesante observar cmo se diversificaron las
funciones del hombre en muchas reas del cine, pues hablar de ellos
tambin es referirnos a directores, fotgrafos, productores, y guionistas;
estos espacios tampoco estuvieron exentos de ser ocupados por mujeres
como, Matilde Landeta y Janet Alcoriza, aunque en cantidad menor.
Muchas fueron las pelculas de charros que se posicionaron como
favoritas dentro de la filmografa, siendo All en el Rancho Grande (1936),
la que marcara el inicio de la Edad de Oro del cine mexicano y con ello la
creacin de un nuevo gnero: la comedia ranchera; pelcula que enamor
2
Sistema que Hollywood utiliz durante la llamada poca dorada para contratar actores, que garantizaban el
xito de los filmes, con base a una exclusividad a largo plazo. El trmino se ha ampliado, y en esta ocasin
utilizo el concepto para hacer referencia a los actores ms conocidos y populares de la Edad de Oro del cine
mexicano.

200

Nallely Nataly Alcocer Ayala


La cinematografa mexicana: producto cultural que trasciende fronteras

casi de inmediato tanto a audiencias hispanas como anglosajonas (fue la


primera pelcula en espaol en tener subttulos en ingls), hecho que
provoc que el cine saliera en busca de mercados internacionales como
Cuba, Los ngeles, Espaa, Argentina, y dems. Tiempo despus, en
1949, la pelcula Jalisco canta en Sevilla (1949), protagonizada por Jorge
Negrete, reafirm la popularidad del gnero y, en particular, el gusto de los
espaoles hacia el mismo, adems de contribuir a limar las asperezas
entre Mxico y Espaa a partir de la Guerra Civil Espaola (Castro y
McKee, 2011: 163).
Personaje emblemtico fue el inolvidable Cantinflas, quien a travs de
su lenguaje incoherente, logr cautivar a miles de espectadores, pese a
que el comediante represent a las masas pobres y alienadas. Su
popularidad no se limit a un grupo social (Castro y McKee, 2011: 48).
Fue as que durante la dcada de los aos cuarenta y cincuenta, fue el
actor con mayor perdurabilidad en los mercados internacionales.
La poca de los cincuenta estuvo marcada por la presencia de la
pelcula Los olvidados (1950), la cual permaneci, en un principio, en el
limbo de la crtica, debido a que una parte de la prensa y de los crculos
intelectuales la favorecan, y otros la rechazaban. Como se menciona en el
texto el rechazo, puede intuirse, [] en la pertenencia del filme de Buuel
a la <<galera de arte>> que la separaba del gusto popular, de lo que
satisfaca a las grandes audiencias (Castro y McKee, 2011: 199),
circunstancia que se modific luego de haber obtenido el galardn en
Cannes.
Como se puede vislumbrar, el xito del cine nacional fuera de las
fronteras del pas se debi a infinidad de factores, que van desde las
adaptaciones de la literatura extranjera al cine mexicano, como se muestra
con la revisin de los filmes Doa Brbara (1943), La Vorgine (1949) y
Camelia (1954); as como la importancia de retomar personajes histricos
presentes en la memoria latinoamericana, con el objetivo de revivirlos, y
provocar la identificacin con ellos, como es el caso de los filmes Simn
Bolvar (1942) y La rosa Blanca (1954). Recordemos que, en su momento,
fueron decisiones riesgosas las que corrieron los productores al invertir en
superproducciones que se centraron tanto en contextos cercanos como
distantes. Lo anterior, hizo que el cine se adentrara en tierras desconocidas,

201

Temas Antropolgicos, Revista Cientfica de Investigaciones Regionales, volumen 35, nmero 1,


octubre 2012 marzo 2013, Universidad Autnoma de Yucatn, ISSN 1403- 843X, pp. 197-203

muestra de ello es el filme Un da de vida (1950), que se convirti en el


favorito del pblico yugoslavo, o tambin la pelcula Espaldas mojadas
(1955), la cual, pese a su ao de estreno, tomando en cuenta que desde el
inicio de los cincuenta la industria flmica comenzaba a decaer, fue muy
bien recibida en Mxico y Estados Unidos.
Maricruz Castro y Robert Mckee, a travs de un lenguaje ameno y
cercano, nos llevan de la mano hacia paisajes anecdticos. El hablar
tambin de las historias de vida de cada uno de los actores y actrices fue y
es, en lo personal, todo un descubrimiento del contexto que en esos aos
envolva la historia del cine en nuestro pas. El libro, El cine mexicano se
imponenos hace retroceder a partir de la nostalgia del xito, de la
creacin de nuevos gneros, de hombres y de mujeres que se convirtieron
en inmortales, pero sobretodo, nos hace soar con lo que fue, e incita a
compararlo con lo que ahora es: otros rostros, otras historias, otras
circunstancias, y otros mercados. El cine mexicano es uno ms de los
narradores de la historia de Mxico, tal como se menciona en un fragmento
del filme Mara Candelaria (1944) que se cita dentro del libro: Yo no pinto
temas, pinto mi vida, lo que veoMxico (en Castro y McKee, 2011: 106).

202

Nallely Nataly Alcocer Ayala


La cinematografa mexicana: producto cultural que trasciende fronteras

Nallely Nataly Alcocer Ayala. Pasante de la licenciatura en literatura


latinoamericana por la Universidad Autnoma de Yucatn (UADY). Becaria
de la revista Temas Antropolgicos. Lneas de investigacin: literatura y
cinematografa mexicana. Publicaciones recientes: Para rescatar a
Eurdice, de Julieta Campos, en La Palabra y el Hombre (2011).
Correo electrnico: [email protected]
Fecha de recepcin: 7 de noviembre de 2012.
Fecha de aceptacin: 14 de enero de 2013.

203

También podría gustarte