Teoria Del Delito
Teoria Del Delito
Teoria Del Delito
TEORA
REPRESE
NTANTE
(S)
CAUSALIS
MO
NATURALI
STA
Franz Von
Liszt,
Ernst von
Beling
MTODO
Positivismo,jurdico
oformalista.
CARACTERS
TICAS
CONCEPTO
DE DELITO
Concibe a
la accin en
trminos
fsicos o
naturalsticos,
integrada por
un
movimiento
corporal y el
resultado de
modificacin
en el mundo
exterior,
unidos por un
nexo causal.
Distingue las
fases interna
(ideacin,
deliberacin,
resolucin) y
externa
(exteriorizaci
n,
preparacin,
ejecucin) del
delito.
Distingue
entre
elementos
objetivos
(tipicidad y
antijuridicidad
) y subjetivos
(culpabilidad)
del delito. El
tipo se limita
a elementos
de carcter
externo,
negando la
posibilidad de
justificar
Acto humano
culpable,
antijurdico y
sancionado con
una pena
(Liszt).
Accin
tpicamente
antijurdica y
correspondient
emente
culpable, que
no est
cubierta con
una causa
objetiva de
exclusin penal
(Beling).
alguna accin,
cuya
valoracin
jurdica slo
puede tener
cabida dentro
del anlisis de
la
antijuridicidad
, y siempre
desde un
punto de vista
objetivo. En la
culpabilidad
se analizan
elementos
subjetivos y
psquicos del
agente,
siendo la
imputabilidad
el
presupuesto
de sta
CAUSALIS
MO
VALORATI
VO
Edmund
Mezger
Axiolgico
Se aparta del
formalismo
del
causalismo
clsico
tomando
como base
una
perspectiva
axiolgica. Al
concepto
naturalstico
de la accin
introduce el
elemento
humano de la
voluntad.
Postula la
existencia de
los elementos
normativos y
subjetivos del
tipo, con lo
que se separa
de la
concepcin
netamente
Accin
tpicamente
antijurdica y
culpable
(Mezger).
Acontecimiento
tpco,
antijurdico e
imputable
(Mayer).
objetiva
estableciendo
la necesidad
de analizar en
el tipo un
contenido de
valor o de
intencionalida
d. Se concibe
a la
antijuridicidad
ya no slo
como una
oposicin
formal a la
norma jurdica
sino adems
de forma
material
segn el dao
que causara a
la sociedad,
de donde se
abre la
posibilidad de
graduar el
injusto de
acuerdo con la
gravedad del
dao causado
y de
establecer
nuevas causas
de
justificacin.
Por lo que
respecta a la
culpabilidad
se considera
como un juicio
de reproche al
autor del
delito y no
solamente
desde el
punto de vista
psicolgico.
IRRACION
ALISMO
Georg
Dahm,
Friederich
Schaffstei
n
Intuitivo
De naturaleza
ms
poltica
que
jurdica,
este sistema
aprovecha el
resquebrajami
Lesin al deber
del
individuo
con el Estado
(Schaffstein).
Afectacin
al
CONCEPTO
Natural
Sociolgico
Jurdico
el
conjunto
de
los
Legal
Artculo 11
Cuando algn miembro o representante de una persona jurdica, o de
una sociedad, corporacin o empresa de cualquiera clase, con
excepcin de las instituciones del Estado, cometa un delito con los
medios que para tal objeto las mismas entidades le proporcionen, de
modo que resulte cometido a nombre o bajo el amparo de la
representacin social o en beneficio de ella, el juez podr, en los
casos exclusivamente especificados por la ley, decretar en la
sentencia la suspensin de la agrupacin o su disolucin, cuando lo
estime necesario para la seguridad pblica.
AUSENCIA DE ACCIN
Slo puede hablarse de la ausencia de accin cuando los
movimientos corporales realizados u omitidos, se
efectan en ausencia de la conciencia, de tal forma que
se acta simplemente de manera mecnica o totalmente
determinado por fuerza exteriores. sta puede
presentarse de las siguientes maneras:
Inconsciencia
en
alto
grado: (actos
reflejos)
producidos por situaciones fisiolgicas o el estado de
sideracin emotiva.
Teora
de
la
equivalencia de
las condiciones
o de laconditio
sine
qua
non (Glaser,
Von Buri)
Teora
de
la
causa
eficaz
(BIrkmeyer)
Teora
de
la
causa eficiente
o
cualidad
(Kohler)
Teora
de
la
causa prxima
(Ortmann)
Teora
de
la
causalidad
adecuada
(Romagnosi,
Von Bar, Von
Kries)
Teora
de
relevancia
(Mezger)
la
Teora
de
la
causa
tpica
(Beling)
Teora
del
concepto de fin
y
del
deber
jurdico
(Rohland)
Teora
de
la
causalidad del
ordenamiento
social (Kohler)
Teora
de
la
accin
precedente
(Von Liszt)
Teora
de
la
accin esperada
(Hippel,
Mezger)
La calidad
garante
de
Artculo 7
Delito es el acto u omisin que sancionan las leyes penales.
En los delitos de resultado material tambin ser atribuible
el resultado tpico producido al que omita impedirlo, si ste
tena el deber jurdico de evitarlo. En estos casos se
considerar que el resultado es consecuencia de una
conducta omisiva, cuando se determine que el que omite
impedirlo tena el deber de actuar para ello, derivado de
una ley, de un contrato o de su propio actuar precedente.
...
Artculo 15
El delito se excluye cuando:
I.- El hecho se realice sin intervencin de la voluntad del
agente;
Artculo 53
No es imputable al acusado el aumento de gravedad
proveniente de circunstancias particulares del
ofendido, si las ignoraba inculpablemente al cometer
el delito.
Artculo 305
No se tendr como mortal una lesin, aunque muera
el que la recibi: cuando la muerte sea resultado de
una causa anterior a la lesin y sobre la cual sta no
haya influido, o cuando la lesin se hubiere agravado
por causas posteriores, como la aplicacin de
medicamentos positivamente nocivos, operaciones
quirrgicas desgraciadas, excesos o imprudencias
del paciente o de los que lo rodearon.
AUSENCIA
DE
LA
ANTIJURIDI
CIDAD
(causas de
justificaci
n)
Legtima
defensa
Estado de
necesidad
Ejercicio
de
un
derecho
Cumplimie
nto de un
deber
Consentimi
ento
del
ofendido