Examen UPAO 2014
Examen UPAO 2014
- II
PRIMER/I FASE
GENGIAS A
12DE,
JULIO DE 2014
-!
BIOLOGIA
1.
C)
D)
E)
3.
9.
El lisosoma:
Contiene enzimas para
C)
D)
E)
la
compuestos
A)
B) hidrgeno
C) silicio
D) oxgeno
E) nitrgeno
degradacin de
la
slntesis
de
compuestos
Sintetiza los fosfollpidos de membrana
Est presente en clulas eucariotas
Est presente en clulas procariotas
C)
D)
E)
5.
trompa de Falopio
cavidad uterina
ovario
cuello uterino
fondo de la vagina
C)
D)
E)
13.
tejido adiposo
nervios
msculos
se
A)
C) hipotlamo
D) bulbo raquldeo
E) nervios raquldeos
t4.
A)8
B) 16
D)
E)
Las vitaminas
A) huesos
B) sangre
c)
E)
humanos:
A) epinefrina
B) adronalina
C) efedrina
D) noradrenalina
E) dopamina
7.
6.
A)
B)
C) Las protelnas
D) Los ghicidos
en:
la
la
el
el
el
las
clulas es:
A)
B)
A) Cloruro
B) Potasio
C) Sodio
D) Calcio
E) Fsforo
A) Profase
B) Interfase
C) Mitosis
D) Citocinesis
E) Formacin de la placa celular
A)
B) C,H,O,N,P,S
C) Ca, Au, Ag
D) Si, B, St, Ti, Cs
E) Cs,Ag, H,Rd, S
B)
4.
la
El
A)
B)
2.
8.
La
D)
E)
23
46
e2
A.2014
- 2. Fase l.
l2t07n0t4
B)
C)
D)
E)
del
E)
Si 0:
A)
t B)
50 m.
parasimptico es:
A) retardar los movimientos peristlticos
de
orbitales
suelen formar enlaces inicos
9oo cuando
"t
ll * il
de
= I oJ7 u
A) 5.,6,
B) 10.6 o
c)
s",,8 u
D)
101 u
B)
80
D)
E)
70
60
so
c)
FsICA
17. Los vectores
A) loo
A)
B)
c)
15-
s. tiene una
0,25
0,50
2,85
3,60
D)
E) 4,00
que
que
lo mantiene en equilibrio
E) l0u
18. Una bala es disparada horizontalmente desde una
distancia "d" al blanco, con una velocidad inicial
de 850 rn/s. La bala llega al blanco 3 s antes que el
sonido del disparo. Despreciando el efecto de Ia
gravedad sobre la bala y siendo la velocidad del
A) 1200
B) 14oo
c) 1560
D) 1700
E) l84o
"d",
en
en N, sobre el
bloque A es:
A)
B)
40
60
D)
70
c)
E)
80
100
A)
B)
U4
U3
c) u2
D) V5
E)l
Examen de Admisin Ciencias
A. 2014
- 2. Fase l.
12101/2014
A)
B)
c)
D)
E)
pC
26.
las
= 6 O. La resistencia
equivalente, en ohmios,'entre los puntos P y Q
U8
U6
us
u4
U3
lpC
+2mC
es:
A) l8
B)e
-2mC
c)8
D)6
E)2
GEOGRATA
cm
l0
cm
A)
l0cm
A) 180
B) 190
c) 200
D)
E)
B)
C) que el eje de rotacin
terresffe
no
es
210
D) que se
220
A)2
B)3
en la Tierra se
deben a:
E)
producen movimientos
-}\
rF
ry
tF
slsm-icos
continuos
la progresiva alteracin del campo magntico
terrese
rlos
y Urubamba
cerca
al puefo de
.
Tambo
A) Ucayali - Contmana
B) Amazonas - Nauta
C) Ucayali - Atalaya
D) Huallaga - Pucalpa
E) Vilcanota - Atalaya
29. En los andes del norte del Pe
A) El nudo de Vilcanota
B) La cordillera del Cndor,
se
localiza:
C) Elnudodeloja
D) El monte Aconcahua
E) La cordillera de Chilca
c)4
D)5
E)6
A)
B)
Moquegua
C) Huancavelica
D) Tacna
E) Arequipa
- 2. Fase 1
12107120t4
HISTORIA
37. RUIN
A) Puma-rranra
B) Yanayacos
C) Pihuichuris
D) Purec
E) Hatunmna
B) El consejo de Indias
C) La intendencia
D) La audiencia
E) El corregimiento
A) Vivanco - Pareja
B) Mapasinge
de:
C)
D)
E)
Joya
Cinturn
Adomo
Platerla
Fantasla
A)
B)
Suscripcin
Compendio
E)
Escribir
C) Graficar
D) Sealizacin
A)
B)
Parfs
A) El Ao Negro de 1960
B) La primera guerra mundial
C) La segunda guena mundial
D) La crisis de los misiles
E) El fin de la guerra frfa
de:
Asamblea
Dispersin
Discrecin
C)
D) Separacin
E) Bifi.rcacin
ANTNIMOS
A) Bagdad
B) Jerusaln
C) Nfnive
D) Babilonia
E) Cartago
41. IMPULSNO
A)
B)
C)
D)
E)
LENGUAJE
Trastornado
Inteligente
Despierto
Reflexivo
Satfrico
42. MA"rO
A) Horrible
B) Harapiento
C) Integro
D)
E)
36. CELESTINA
A) Sor
B) Encubridora
Afectuoso
Disipado
43. OASIS
A) Parque
B) Acertijo
Pigmea
Femenina
Reina
A)
B)
40. CNCLAVE
Puno
Paucarpata
E)
Derrochador
39. STNTESIS
C)
D)
E)
Generoso
38. ORNAMENTO
35.
Atento
C) Noble
D) vil
C)
D)
E)
A)
B)
C) Pramo
D) Rapia
E) Huerto
A, 2014
-2.
Fase
l.
t2t07Daru
-!
44. INEPTO
A) ensual
B) Malicioso
C) Diestro
D) Inocente
E)
Ai
verboides.
B)
Perverso
c)
l1
D) 05
E) 08
45. TRANSGREDIR
A) Violar
B) Profanar
C) Cumplir
D) Imponer
E) Pecar
1)
2) morfemas
3) convencione
'. ") +) palabras
5) sllabas
Son correctas:
46. NEUMATICO
A) Arbol
B) Corcho
C) Probeta
D) Aceituna
E) Guitarra
CAUCHO::
A)
1,2y3
Corleza
Durazno
B) 3,4y 5
c)
1,2,3,4y
Cristal
D) 1,2,4y5
E) 2,4y5
Aceite
Caja
A)
B)
CREATIVIDAD::
Colectividad
Individuo
Pena
Sentimiento
C) Natura
D) VidaE) Educacin
se
1) significtivos
2) articulados
3) de primera articulacin
4) distintivos
5) de segunda articulacin
Espontaneidad
Muerte
Nacin
Son correctas:
48. DIAMANTE
A) Aroma
B) Palabra
C) Miel
D) Nio
E) Animal
49; HILO
A) Alambre
B) Corazn
C) Lana
D) Radio
E) Metal
50" PELDAO
A) Andar
B) Masa
C) Cpula
D) Eslabn
E) Navegante
A) 1,3y4
B) 2,4y 5
C) 1,3y4
DUREZA::
Flor
Nombre
D) 2,3y4
E) 3y4
Dulzura
Fuego
Cuadnipedo
TEJIDO::
Malla
LGICA
Mrlsculo
Hebra
54.
A)
se traduce como:
1)
2)
3)
4)
5)
Noticia
Latn
ESCALERA::
Corer
Mueble
Iglesia
A) l,2y 3
B) 2,3y4
C) 3,4y5
D) 2,3y5
E) Todas
Cadena
Navegar
A. 2014- 2. Fase
La frmula (B -+
1.
1210112014
J5,
La
proposicin:
desawollados
sub des qrr
son
sean
c menos que no
o I I ados,
59. El esquema
equivale a:
A) No es verdad
sean
desarrollados o subdesarrollados
galses pobres
sean
y no son
desarrollados y subdesarrollados
son
subdesarrollados
representa a:
l) -(SnP) +,{
2) Vx(Px+-Sx)
3) --(PnS):e $
4) Ni por lo menos un otorongo es reptil.
5) Entre el conjunto S y el conjunto P, no existe
l-A-C-r
r-A_r
-A--l
Ls_cJ l--e-l
LcJl-o-
ningn elemento
Son absurdas:
A) l,Zy 3
c) en[a
B) 2,3y4
C) 3,4y 5
D) Slo 2
E) Todas
D) [A n(Avc)v(BvC)v Bv(Avc)]vD
E) AnBCnD
51. El enunciado: Ningtn tecncrata es htumanista,
contradictoria, es:
A
Todos los tringulos son equilteros _
B
Algunos tringulos son equiltros
C
Ningrin tringulo es equiltero
D
No es cierto que todos los fingulos no son
equivalente a:
1)
2)
3)
es
es
Cada uno
)
)
)
)
tecncrata
tecncrata
equilteros
A) 2y3
B) ty?
C) 1y3
D)2
E)3
58.
'
61.
finito,
l)
leal
esposa
ni menos arln lo
Siempre
que
consiguiente.tendrs ms cultura
cuando no
tenga trabajo
)
'
E)
D
El Everest
noloes
Hay un solo presidente
estamos mal
gobernados
es
MATE]VITICA
A)3
B) ty2
C) 2y3
D) ly3
E) Todas
matemtico.
equivale a:
Pedro jams fue leal o tambin Juan no fue
3)
2)
lr)
5x
3y
es:
'.1
B) x*y-l
C) 5x-3y+3
D) x+y+l
E) *2y + 5x+2
A. 2014
- 2. Fase l.
1.2/0712014
63.
f(2x-3)=Jx+4+1!+3; el valor
Dado:
(7) es:
de
68. Dado a8 + a
A)t
D)7
c)2
c)6
B)
E)8
D) .6
E)3
de
u*5
A)4
B)2
c)l
D)0
.,,6+-?-
A)4
B)5
64. En la divisin
"t'
",1,
A) 46
B) s8
c)
E\ -2
65. Si 190 est escrito en el sistema decimal, cul es
cantidad
A)4
B)6
D)
E)
72
80
e0
cada uno.
A)6
B)7
c)7
D)8
c)8
E)e
D)e
E) l0
71. Dado: A = {Z e
R/ l8 <x <46}
B\
c)
2s
D) 42
E) 28
A) PnQ
B) (P-R)n(Q-R)
C) R'n Q
D) (Q-R)nP
E)
Se
cumplen B y D
A)
B)
c)
2000
A) 25
B) 3S
c)
2loo
D)
220a
E)
D) 2400
E) 3200
AOB
entonces, el rea de la regin sombreada es:
A. 2014
- 2, Fase
I.
4s
6S
es
12107t2014
73.
A) 1
4
B)
c) I
D) 2
E) 4
teC=a
-12
a- c= 2l
A)
D)
B)
A)
B) na
c) l50
E)
75
136
c)
.r,
" --
x)
tg*-"tg*
III
r/-m
2",11
---: m
PSICOLOGA
(sec2 x
(csc2
es:
A) I
B) tg?*
A)
B)
c) ctg2x
E)
D)
E)
E) -1
D) ,""2
A)2
B) -2
c) u2
D)l
a-
-tll
1J
z^13
-
75. Simplifique:
76.
..r2 *
A)
B)
nplfcita
C) Emocional
D) Semntica
E) Procedimental
80. Percibir algo como si ya hubiese sido vivido,
se
denomina:
A) Amnesia
B) Paramnesia
C) Hipermnesia
D\ Djvu
E) Jamais vu
Examen de Admisin Ciencias
A. 2014
- 2. Fase l.
wa7D0l4
A) Autismo
B) Esquizofrenia
C) Hipocondriasis
D) Oligofrenia
E) Histrionismo
82.
lo estudiado.
repasan
retocan
Watson
Spranger
C)
D)
E)
especies
hay
dos
c)
D)
E)
H2so4
H2O
SOz
qunica
E)
general
orgnica
B)
descriptiva
analltica
E)
Bl tomo es indisible
'
aplicada
94. Flujo
El enranciamiento de un aceite comestible
La electrlisis del agua
El estiramiento de un resorte
El enmohecimiento de un objeto metlico
El crecimiento de una planta
de
es sinnimo
de
radiacin-p.
Es un fenmeno flsico:
A)
B)
30,26,23
56,26,30,23
A)
las
sustancias orgnicos e inorgnicas pt esentes en
una muestra material, o los elementos presentes
en un compuesto qumico.
87.
E)
+
A)
B) Ca3P2 + HzO ----|
-*
Ca(OH), + PH
C) Ca(OH)z +H3PO4-4Cas(POr)z + HzO
D) KCIO3 +
KCI + Oz
E) NaOH +. HCI -+ NaCl + H2O
E)
c) '53,
56,56,30,55
D)
evocan
piensan
QUMICA
C)
D)
electrones,
leen
A) Paulov
B) Koffka
C) Freud
D) Hull
E) Wundt
A)
B)
nmero de
A) NH4*
B) HNO3
86. La
neutrones
enlaces dativos?
A) S. Freud
B) C. Jung
C) Hull
D)
protones,
E)
$ tiene el siguiente
A) 56,26,3A,26
B) 56,23,92,29
if*
respectivamente.
A) Autocognicin
B) Apreciacin
C) Autoestimacin
D) Ponderacin
E) Autorreflexin
A)
B)
El eleme"*
rnasa,
83.
88.
A. 2014 - 2, Fase
l.
A)
B)
C)
D)
E)
Protones
Iones positivos
Iones negativos
Elecfones
Istopos
t2t07/2014
95. Dado:
1)
2)
3)
moles de
c) Fw
99.
de amonio con
dido
A) Sulfato de Amonio
B) Sulto de Amonio
C) Sulfuro de Amonio
A) NH4CI
B) NaFICr2OT
Bidicromato de sodio
c)
Pb3o4
H4SO4
Fer(SOo),
Cloruro de amonio
Amoniaco de Azufre
Hiposulto de Amonio
(Ag= 108,H: 1,
Ag +
HzSO
O: 16, S:32)
-> Ag2SO4 +
A)
B)
540
D)
504
2A
3
H2
A) lo,8
E)
D)
B)
c)
reaccionar hidrxido
E)
de 5
= nrlmero de
E) 16y5N
VVF
VFV
D)
tomos de
C) 160 ylON
D) 32y2N
D) VW
E) FFF
Al
A) l6y2N
B) 10y16N
amones
96.
oxigeno
Ca(OH)2 (0:16);
avogadro)
A)
B)
de
3c) A+l
D) 3A
108
1080
E)An
L
- 2. Fase L
l0
12/07t2014