Historia Del Color
Historia Del Color
El filsofo Aristteles (384 - 322 AC) defini que todos los colores se
conforman con la mezcla de cuatro colores y adems otorg un papel
fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Estos
colores que denomin como bsicos eran los de tierra, el fuego, el agua y
el cielo.
Siglos ms tarde, Leonardo Da Vinci (1452-1519) defini al color como
propio de la materia, adelant un poquito ms definiendo la siguiente
escala de colores bsicos: primero el blanco como el principal ya que
permite recibir a todos los dems colores, despus en su clasificacin
segua amarillo para la tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y negro para la
oscuridad, ya que es el color que nos priva de todos los otros. Con la mezcla de estos colores obtena todos los
dems, aunque tambin observ que el verde tambin surga de una mezcla.
-Isaac Newton, la luz es color
Finalmente fue Isaac Newton (1642-1519) quien estableci un
principio hasta hoy aceptado: la luz es color. En 1665 Newton
descubri que la luz del sol al pasar a travs de un prisma, se divida
en varios colores conformando un espectro.
Lo que Newton consigui fue la descomposicin de la luz en los
colores del espectro. Estos colores son bsicamente el Azul violceo,
el Azul celeste, el Verde, el Amarillo, el Rojo anaranjado y el Rojo
prpura. Este fenmeno lo podemos contemplar con mucha
frecuencia, cuando la luz se refracta en el borde de un cristal o de un plstico. Tambin cuando llueve y hace
sol, las gotas de agua de la lluvia realizan la misma operacin que el prisma de Newton y descomponen la luz
produciendo los colores del arco iris.
As es como observa que la luz natural est formada por luces de seis colores, cuando incide sobre un
elemento absorbe algunos de esos colores y refleja otros. Con esta observacin dio lugar al siguiente
principio: todos los cuerpos opacos al ser iluminados reflejan todos o parte de los componentes de la luz que
reciben.
Por lo tanto cuando vemos una superficie roja, realmente estamos viendo una superficie de un material que
contiene un pigmento el cual absorbe todas las ondas electromagnticas que contiene la luz blanca con
excepcin de la roja, la cual al ser reflejada, es captada por el ojo humano y decodificada por el cerebro como
el color denominado rojo.
-Johan Goethe, reaccin humana a los colores
Johann Goethe (1749-1832) estudi y prob las modificaciones fisiolgicas y
psicolgicas que el ser humano sufre ante la exposicin a los diferentes colores.
Para Goethe era muy importante comprender la reaccin humana a los colores, y su
investigacin fue la piedra angular de la actual psicolgica del color. Desarroll un
tringulo con tres colores primarios rojo, amarillo y azul. Tuvo en cuenta que este
tringulo como un diagrama de la mente humana y relacion a cada color con ciertas emociones.
El color
El color es una percepcin visual que se genera en el cerebro al interpretar las seales nerviosas que le envan
los fotorreceptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda
que captan de la parte visible del espectro electromagntico.
Es un fenmeno fsico-qumico asociado a las innumerables combinaciones de la luz, relacionado con las
diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagntico, que perciben las personas y
animales a travs de los rganos de la visin, como una sensacin que nos permite diferenciar los objetos con
mayor precisin.
Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnticas y refleja las restantes. Las ondas
reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como colores segn las longitudes de ondas
correspondientes. El ojo humano slo percibe las longitudes de onda cuando la iluminacin es abundante. A
diferentes longitudes de onda captadas en el ojo corresponden distintos colores en el cerebro.
Propiedades del color
Las
definimos
como
el
tono,
saturacin,
brillo
luminosidad.
-Tono: matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde,
violeta,
anaranjado.
-Saturacin: es la intensidad cromtica o pureza de un color valor es la claridad u oscuridad de un color, est
determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo.
-Brillo: es la cantidad de luz emitida por una fuente lumnica o reflejada por una superficie.
-Luminosidad: es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparacin con la reflejada por una
superficie blanca en iguales condiciones de iluminacin.
-El arco iris, segn los griegos
El arco iris, tiene todos los colores del espectro solar. Los griegos personificaron este espectacular fenmeno
luminoso en Iris, la mensajera de los dioses, que descenda entre los hombres agitando sus alas multicolores.
La ciencia que aplica la experiencia, explica que los colores son componentes de la luz blanca. (luz solar del
da o luz artificial). La luz blanca no tiene color, pero los contiene todos. Lo demostr Isaac Newton.
-El espectro visible por los humanos
El espectro electromagntico est constituido por todos los posibles niveles de energa de la luz. Hablar de
energa es equivalente a hablar de longitud de onda; por ello, el espectro electromagntico abarca todas las
longitudes de onda que la luz puede tener. De todo el espectro, la porcin que el ser humano es capaz de
percibir es muy pequea en comparacin con todas las existentes. Esta regin, denominada espectro visible,
comprende longitudes de onda desde los 380 nm hasta los 780 nm (1nm = 1 nanmetro = 0,000001 mm). La
luz de cada una de estas longitudes de onda es percibida en el cerebro humano como un color diferente. Por
eso, en la descomposicin de la luz blanca en todas sus longitudes de onda, mediante un prisma o por la lluvia
en el arco iris, el cerebro percibe todos los colores.
Por tanto, del Espectro visible, que es la parte del espectro electromagntico de la luz solar que podemos
notar, cada longitud de onda es percibida en el cerebro como un color diferente.
Newton uso por primera vez la palabra espectro (del latn, "apariencia" o "aparicin") en 1671 al describir sus
experimentos en ptica. Newton observ que cuando un estrecho haz de luz solar incide sobre un prisma de
vidrio triangular con un ngulo, una parte se refleja y otra pasa a travs del vidrio y se desintegra en diferentes
bandas de colores. Tambin Newton hizo converger esos mismos rayos de color en una segunda lente para
formar nuevamente luz blanca. Demostr que la luz solar tiene todos los colores del arco iris.
Cuando llueve y luce el sol, cada gota de lluvia se comporta de igual manera que el prisma de Newton y de la
unin de millones de gotas de agua se forma el fenmeno del arco iris.
A pesar que el espectro es continuo y por lo tanto no hay cantidades vacas entre uno y otro color, se puede
establecer la siguiente aproximacin:
Color
Longitud de onda
violeta
~ 380-450 nm
azul
~ 450-495 nm
verde
~ 495-570 nm
amarillo
~ 570590 nm
naranja
~ 590620 nm
rojo
~ 620750 nm
Una gran cantidad de ondas (colores) inciden en el pigmento, este absorbe la luz verde y roja, y refleja slo la
azul, creando el color azul.
animales para lograr tintes naturales con los que coloreaban sus tejidos. Luego los pintores han preparado sus
propios pigmentos. Desde 1856 aparecieron tintes sintticos.
-Sntesis aditiva: colores primarios
Crculo cromtico del Modelo de color RGB, basado en los primarios rojo,
verde y azul. Es un modelo de sntesis aditiva.
Aunque los dos extremos del espectro visible, el rojo y el violeta, son diferentes en longitud de onda,
visualmente tienen algunas similitudes, Newton propuso que la banda recta de colores espectrales se
distribuyese en una forma circular uniendo los extremos del espectro visible. Este fue el primer crculo
cromtico, un intento de fijar las similitudes y diferencias entre los distintos matices de color. Muchos
estudiosos admitieron el crculo de Newton para explicar las relaciones entre los diferentes colores. Los
colores que estn juntos corresponden a longitud de onda similar.
Desde un punto de vista terico un crculo cromtico de doce colores estara formado por los tres primarios,
entre ellos se situaran los tres secundarios y entre cada secundario y primario el terciario que se origina de su
unin. As en actividades de sntesis aditiva, se pueden distribuir los tres primarios, rojo, verde y azul
uniformemente separados en el crculo; en medio entre cada dos primarios, el secundario que forman ellos
dos; entre cada primario y secundario se pondra el terciario que se origina en su mezcla. As tenemos un
crculo cromtico de sntesis aditiva de doce colores. Se puede hacer lo mismo con los tres primarios de
sntesis sustractiva y llegaramos a un crculo cromtico de sntesis sustractiva.
El blanco y el negro no pueden considerarse colores y por lo tanto no aparecen en un crculo cromtico, el
blanco es la presencia de todos los colores y el negro es su ausencia total. Sin embargo el negro y el blanco al
combinarse forman el gris el cual tambin se marca en escalas. Esto forma un crculo propio llamado "crculo
cromtico en escala de grises" o "crculo de grises".
El ojo humano distingue unos 10.000 colores. Se emplean, tambin sus tres dimensiones fsicas: saturacin,
brillantez y tono, para poder experimentar la percepcin.
El crculo cromtico se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se pueden obtener los dems
colores.
-El primer grupo de primarios segn los artistas diseadores: amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de
stos colores se obtienen todos los dems colores.
-El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en diferentes porcentajes,
forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blanca.
-El tercer grupo de colores primarios: magenta, amarillo y cyan. Los utilizados para la impresin.
Definimos como los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores secundarios se obtienen de la
mezcla en una misma proporcin de los colores primarios.
-Los colores terciarios
Consideramos como colores terciarios: rojo violceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso,
azul verdoso y azul violceo. Los colores terciarios, surgen de la combinacin en una misma proporcin de un
color primario y otro secundario.
-Colores complementarios
En el crculo cromtico se llaman colores complementarios o colores opuestos a los pares de colores ubicados
diametralmente opuestos en la circunferencia, unidos por su dimetro. Al situar juntos y no mezclados colores
complementarios el contraste que se logra es mximo.
La denominacin complementario depende en gran medida del modelo de crculo cromtico empleado. As en
el sistema RGB (del ingls Red, Green, Blue; rojo, verde, azul), el complementario del color verde es el color
magenta, el del azul es el amarillo y del rojo el cyan. En el Modelo de color RYB (Red, Yellow, Blue = rojo,
amarillo, azul) que es un modelo de sntesis sustractiva de color, el amarillo es el complementario del violeta
y el naranja el complementario del azul. Hoy, los cientficos saben que el conjunto correcto es el modelo
CMYK, que usa el cian en lugar del azul y magenta en lugar del rojo.
En la teora del color se dice que dos colores se denominan complementarios si, al ser mezclados en una
proporcin dada el resultado de la mezcla es un color neutral (gris, blanco, o negro).
Los colores complementarios se forman mezclando un color primario con el secundario opuesto en el
tringulo del color. Son colores opuestos aquellos que se equilibran e intensifican mutuamente.
-Gama y combinacin
Los colores complementarios son los que proporcionan mayores contrastes en el grfico de colores.
Para obtener una gama de verdes: Los verdes se obtienen mediante la mezcla de azul y amarillo, variando los
porcentajes,
se
obtienen
diferentes
resultados.
Crear una gama de azules: Los colores ms oscuros se logran mediante una combinacin de prpura y azul. El
color
prpura
tie
con
intensidad
y
su
mezcla
se
debe
dosificar
bien.
Obtener una gama de rojos anaranjados: Mezclando prpura y amarillo obtendremos diferentes tonos
anaranjados.
Obtencin de una gama de ocres y tierras: A partir de un violeta medio, que crea a partir de un prpura y azul,
es posible conseguir una extensa gama de colores comprendidos entre el ocre amarillo y el sombra tostada,
llegando a sienas. Para conseguir esta combinacin es preciso aadir amarillo a los distintos violetas que se
han creado con los otros dos primarios.
-Definicin
de
colores
clidos
fros:
Se llaman colores clidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fros son los que van del azul al
verde. Esta divisin de los colores en clidos y fros radica simplemente en la sensacin y experiencia
humana.
La
calidez
y
la
frialdad
atienden
a
sensaciones
trmicas
subjetivas.
Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color fro y uno clido se
complementan, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.
-Crculo cromtico de los colores clidos y fros con sus complementarios
Cierto personaje descubri por casualidad los
componentes de los colores ms simples, as como
un mtodo rudimentario de pintura. Las ventajas y
la belleza de los resultados enseguida resultaron
evidentes para todos. El personaje en cuestin fue
escritor londinense Edwin A. Abbott.
Ningn color puede ser considerado un valor absoluto, de hecho los colores se influyen mutuamente si se
acercan. Los colores tienen diferente realce segn el contexto en el que se dispongan o se encuentren.
Existen dos formas compositivas del color, armona y contraste.
-Armona del color
Armonizar, significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composicin. Cuando en
una composicin todos los colores tienen una parte comn al resto de los colores componentes. Armnicas
son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o tambin de diferentes tonos,
pero que en su mezcla mantienen los unos parte de los mismos pigmentos de los restantes.
En todas las armonas cromticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tnico y por ltimo
otro
de
mediacin.
-Dominante: Es el ms neutro y de mayor extensin, sirve para destacar los otros colores que conforman
nuestra
composicin
grfica,
especialmente
al
opuesto.
-El tnico: Es el complementario del color de dominio, es el ms potente en color y valor, y el que se utiliza
como nota de animacin o audacia en cualquier elemento (alfombra, cortina, etc.)
-El de mediacin: Acta como conciliador y modo de transicin entre cada uno de los dos anteriores, suele
tener
una
situacin
en
el
crculo
cromtico
cercano
a
la
de
color
tnico.
Por ejemplo: en una composicin armnica cuyo color dominante sea el amarillo, y el violeta sea el tnico, el
mediador puede ser el rojo si la sensacin que queremos transmitir sea de calidez, o un azul si queremos que
sea ms bien fra.
-El contraste
El Contraste se produce cuando en una composicin los colores no tienen nada en comn no guardan ninguna
similitud.
Existen
diferentes
tipos
de
contraste:
-De tono: Cuando utilizamos diversos tonos cromticos, es el mismo color de base pero en distinto nivel de
luminosidad
y
saturacin.
-Contraste de claro/oscuro o contraste de grises: El punto extremo est representado por blanco y negro,
observndose
la
proporcin
de
cada
uno
-Contraste de color: Se produce por la modulacin de saturacin de un tono puro con blanco, con negro, con
gris,
o
con
un
color
complementario).
-Contraste de cantidad: Es igual a los colores que utilizamos, consiste en poner mucha cantidad de un color y
otra
ms
pequea
de
otro.
-Contraste simultneo: Dos elementos con el mismo color producen el mismo contraste dependiendo del color
que
exista
en
su
fondo.
-Contraste entre complementarios: Se colocan un color primario y otro secundario opuesto en el tringulo de
color. Para conseguir algo ms armnico, se aconseja que uno de ellos sea un color puro y el otro est
modulado
con
blanco
o
con
negro.
Contraste entre tonos clidos y fros: Es la unin de un color fro y otro
clido.
Los colores fros avanzan si son ms luminosos que los clidos en su entorno
neutro.
destruccin e impulso, as mismo crueldad y rabia. Es el color de los maniticos y de Marte, y tambin el de
los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal.
Como es el color que requiere la atencin en mayor grado y el mas saliente, habr que controlar su extensin
e intensidad por su potencia de excitacin en las grandes reas cansa rpidamente.
Mezclado con blanco es frivolidad, inocencia, y alegra juvenil, y en su mezcla con el negro estimula la
imaginacin
y
sugiere
dolor,
dominio
y
tirana.
Expresa sensualidad, virilidad y energa, considerado smbolo de una pasin ardiente y desbordada. Por su
asociacin con el sol y el calor es un color propio de las personas que desean experiencias fuertes.
-El color naranja: Es un poco mas clido que el amarillo y acta como estimulante de los tmidos, tristes o
linfticos. Simboliza entusiasmo y exaltacin y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasin. Utilizado
en pequeas extensiones o con acento, es un color utilsimo, pero en grandes reas es demasiado atrevido y
puede crear una impresin impulsiva que puede ser agresiva. Posee una fuerza activa, radiante y expresiva, de
carcter
estimulante
y
cualidad
dinmica
positiva
y
energtica.
Mezclado con el negro sugiere engao, conspiracin e intolerancia y cuando es muy oscuro, opresin.
-El color azul: Simboliza, la profundidad inmaterial y del fro. La sensacin de placidez que provoca el azul
es distinto al de la calma o del reposo terrestres propios del verde. Se lo asocia con los introvertidos o
personalidades reconcentradas o de vida interior y esta vinculado con la circunspeccin, la inteligencia y las
emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueos y de lo maravilloso, y simboliza la sabidura,
amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, verdad eterna e inmortalidad. Tambin significa descanso.
Mezclado con blanco es pureza, fe, y cielo, y mezclado
con negro, desesperacin, fanatismo e intolerancia. No
fatiga los ojos en grandes extensiones
-El color violeta: Es el color de la templanza, la lucidez y la reflexin. Transmite profundidad y experiencia.
Tiene que ver con lo emocional y lo espiritual. Es mstico, melanclico y se podra decir que tambin
representa la introversin. En su variacin al prpura, es realeza, dignidad, suntuosidad.
extremo
equilibrio,
porque
esta
emocin (amarillo = clido) y del juicio
transicional en el espectro. Se lo asocia
inteligentes y sociales que gustan de la
primavera y la caridad. Incita al
psiconeurticos porque produce reposo en
tambin porque sugiere amor y paz y por
celos, de la degradacin moral y de la
esperanza, razn, lgica y juventud.
humedad,
frescura
expresa
vegetacin,
simboliza
naturaleza
el
crecimiento.
La persona que destaca por el uso del color verde, quiere ser respetada y competente.
-El color marrn: Es un color masculino, severo, confortable. Es evocador
del ambiente otoal y da la impresin de gravedad y equilibrio. Es el color
realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos. Con esto,
hemos podido comprobar algunas reacciones que producen los colores
segn A. Moles y L. Janiszewski.