Protesis Total Bortoloti
Protesis Total Bortoloti
Protesis Total Bortoloti
-~- - --
~ - ~-
Indice
Prlogo
Agradecimientos
V
VI
CAPTULO 1
Situacin
sociaL......................................................
1
El anciano en la sociedad...........................................
Pe'ljil de la poblacin anciana.............................
Tratamiento protsico removible: presente
y futuro
...........................................................
Objetivos futuros ...................................................
Bibliografa...................................................................
1
2
3
4
6
Anamnesis
...
Paciente edntulo y parcialmente
edntulo
Contraindicaciones para el tratamiento
protsico
Examen objetivo
Examen de los tejidos edntulos y
23
23
23
23
24
24
CAPTULO
CAPTULO 2
CAPTULO ..
7
7
9
9
10
11
CAPTULO 3
25
26
27
29
Modelos primarios
29
29
30
30
31
35
41
CAPTULO
Impresiones primarias
13
Impresiones secundarias
43
13
15
18
18
19
20
22
43
43
47
51
51
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
y materiales
"
52
r
I
VIII
ndice
55
55
55
57
clnicoo nica
El sistema Garbo@
El estado del arte
La novedad
El sistema
~APTULO
59
59
59
61
61
"
~APTULO
63
Modelos secundarios
Encajonado de la impresin secundaria
Desarrollo del modelo secundario
Preparacin del post-damming
Bases de registro
Estudio y preparacin de los modelos
Preparacin de las placas base
Los rodetes de oclusin: materiales,
dimensiones, forma
Bibliografa
63
63
64
65
66
66
69
71
73
"''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
vertical esttica
10
91
91
92
94
98
98
98
98
100
L. Bortolotti, G. Garotti
~APTULO
~APTULO
75
75
75
79
80
83
84
84
84
85
87
87
89
11
~APTULO
101
101
103
105
107
107
109
112
113
113
12
115
115
115
115
115
115
121
121
124
125
127
128
11
ndice
IX
11
111
<:APTULO 13
CAPTULO
La prtesis inmediata
171
171
171
172
172
131
131
132
133
133
133
135
135
136
136
136
136
139
142
<:APTULO 14
143
143
143
145
146
146
146
148
149
153
153
16
""""""""""""""'"
CAPTULO
17
189
189
189
192
195
CAPTULO
18
197
Caractersticas
197
197
198
200
"""''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
155
El sistema tradicional
El sistema Eclipse@
El sistema Eclipse@ en la prctica clnica
y de laboratorio
Realizacin de las bases
Registro endo- extrabucal
EnfUado de los dientes artificiales
para la prueba intermedia
Pruebas intermedias sobr~ el paciente
155
155
CAPTULO
<:APTULO 15
""""""""""""'"''''''''
157
157
161
162
166
167
169
170
175
177
179
186
201
201
202
203
204
204
19
205
205
205
207
207
207
214
CAPTULO
Situacinsocial
El anciano en la sociedad
El levantamiento de datos estadsticos relativos a la
composicin de la poblacin evidenci que, en nuestra
sociedad, los individuos adultos son ms numerosos
que aquellos pertenecientes a los sectores en edad infantil ':(de adolescencia.
Este es un dato comnmente similar, tanto que en
la Asamblea General sobre el Envejecimiento, organizada por las Naciones Unidas (Madrid, abril de 2002),
se subray que en el mundo se est produciendo una
transformacin demogrfica sin precedentes, debida al
consistente aumento del nmero de sujetos ancianos.
Son definidos ancianos todos aquellos que hayan
cumplido 65 aos de edad.
En realidad, la distincin es mucho ms compleja,
porque muy diversas son las caractersticas de los individuos que entran en esta definicin; por este motivo,
se distinguieron cuatro subcategoras:
.
.
En las proyecciones realizadas para el futuro cercano se calcul que para el ao 2050 las personas con
ms de 60 aos en el mundo pasarn desde los actuales
600 millones a 2 millardos, con una variacin porcentual del 10%al 21%.
En los Estados Unidos, para el 2050, la poblacin
con ms de 65 aos ser el doble de la actual.
La situacin en Europa y en Italia concuerda con
las previsiones mundiales [2]: se debera pasar de los
actuales 49.5 millones de personas por encima de los
sesenta aos en Europa (9.5 millones e Italia) a 73 millones en el 2040 (16 millones en Italia), con un incremento del 17%al 32% [3] (Fig. 1).
El aumento de los individuos ancianos, sobretodo
en las naciones de elevado desarrollo tecnolgico, se
debe no slo a la disminucin de la mortalidad, debido
a los progresos en el campo de la medicina, y a la mejora de las condiciones higinicas y de alimentacin,
sino tambin a la disminucin de los nacimientos, que
por muchas razones ha caracterizado la segunda mitad
del siglo pasado.
De no ser contrarrestado, este crecimiento seguir
tambin en los aos venideros, como se evidencia de
las previsiones ISTAT,y caracterizar tanto al siglo actual como para poder definirlo el siglo de los cabellos
blancos [4].
Entonces, la sociedad de los aos futuros estar
compuesta por una poblacin que envejece [5].
El envejecimiento es un fenmeno biolgico que
causa modificaciones en funcin del tiempo.
Aun siendo comn en todos los individuos, se desenvuelve sin embargo con modalidades, ritmos y consecuencias extremadamente diversas' de individuo a
individuo.
Captulo 1
Situacin social
35
30
. Pre viejo(55-59aos)
25
. Viejojoven (60-64aos)
20'
. Mediovejo (65-74aos)
. 75 aos y ms
15
. 80 aos y ms
10
. Total de la poblacin
con ms de 65 aos
o
1981
Fig. 1: Previsin estadstica del incremento demogrfico de la poblacin
anciana en los prximos aos.
Elaboracin
1985
datos
1991
1995
2000
2010
2050
ISTAT
Tratamiento protsico
removible: presente y futuro
La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) [9]
condl.\io estudios epidemiolgicos sobre la salud dental en Europa, que demostraron como las poblaciones
ancianas tienden hoya tener pocas piezas dentales
funcionales (entendiendo por dientes funcionales los
elementos que tienen un antagonista con el que puedan
desenvolver la funcin masticatoria) y una salud bucal
general precaria (Figs. 2 y 3).
La presencia de edentulismo en Europa [10] varia
desdeel 200/0-30%
en Austria, Hungra, Suecia y Suiza, al
600/0-70% en
TI
C:I
Fig.5: Hiperplasia de mucosa grave generada por prtesis maxilares incorrectas. Eltejido neoformado est ricamente vascularizado y su extirpacin conlleva a una abundante hemorragia.
Fig.6: Prtesis mal elaboradas que no muestran un correcto concepto de diseo y elaboracin.
Objetivos futuros
r--..-
..
...
.
- ---
---
----
- -----
Condiciones oclusales.
Mantenimiento o restauracin de la dimensin vertical de oclusin.
Reestablecimiento de la esttica y de la masticacin.
Reduccin de los efectos negativos del tratamiento.
Confortabilidad.
Costo razonable.
CASO CLNICO 1
.,.
Fig. 9: Mismo caso, visin sagita!. La relacin de los dientes anteriores se sobrepuso como para una Clase 111
de Ackermann.
111
'f
~I
CAP-T-io2
,
---
Examendel paciente
Anamnesis
Pacienteedntulo y parcialmente
edntulo
Los pacientes que llegan a nuestra consulta y que
necesitan de un tratamiento protsico removible, total
o parcial, son generalmente individuos en edad anciana, ya portadores de prtesis, a menudo distorsionadas
debido a modificaciones y a rebasados por la prdida
progresiva de elementos dentales; con gran frecuencia
presentan malas condiciones higinicas de los dientes
residuales, de los tejidos de soporte y de los aparatos
protsicos [1]. Si los dientes perdidos nunca fueron
sustituidos, los dientes remanentes no estn en grado
de proveer una masticacin adecuada, o el paciente es
portador de prtesis incompletas, desproporciopadas,
que producen dolor si se someten a la carga masticatoria, se compromete el estado nutricional, debido a las
restricciones dietticas que se imponen los pacientes
para superar este inconveniente [2-5].
La edad de estos sujetos conlleva frecuentemente a
algunos problemas de salud general: consumen uno o
ms frmacos, que pueden interferir con la salud de los
tejidos y la curacin de las heridas; tambin puede presentarse una coordinacin neuromuscular disminuida,
que afecta los movimientos en general y los movimientos de la mandbula y de la lengua en particular [6].
La situacin antes descrita puede obstaculizar(el
xito del tratamiento protsico y, en algunos casos,
constituye una verdadera contraindicacin.
Contraindicaciones para el
tratamiento protsico
Las contraindicaciones para el tratamiento protsico se pueden clasificar en sistmicas y locales, temporales y permanentes.
Las contraindicaciones
sistmicas absolutas son
esencialmente los estados de falta de coordinacin
motora grave (ej., enfermedad de Huntington
o corea)
.
que, por ser responsables de movimientos involuntarios continuos, no permiten que la prtesis se apoye sobre el tejido subyacente y mantenga el sellado perifrico; las psicosis o las demencias graves, ya que existe el
peligro de que la prtesis sea tragada por el paciente.
Las contraindicaciones sistmicas relativas se refieren esencialmente a los estados metablicos descompensados (ej., diabetes) y, en consecuencia, la respuesta
de los tejidos bucales a las prtesis se ve comprometida por las anomalas metablicas presentes [7].
Si el proyecto protsico prev la utilizacin de implantes, es necesario recordar que existen estados patolgicos sistmicos en los que no se recomienda en
absoluto el uso de dichas soluciones. Estas eventualidades comprenden, adems de la diabetes y de las psicosis
anteriormente citadas, coagulopatas o los tratamientos
con frmacos anticoagulantes; estados de inmunosupresin; estados hipertensivos graves; patologas respiratorias crnicas con reducida capacidad pulmonar; nefropatas crnicas con reduccin de la funcionalidad [8].
Los movimientos incontrolables de la lengua, debidos a trastornos neurolgicos, constituyen una contra-
.
8
-. ..-
CONTRAINDICACIONES
Sistmicas.absolutas
..
Falta de coordinacin
motora grave
Psicosis
PROTSICO
-.PARA EL TRATAMIENTO
n - --- - ~...
-
Sistmicas relativas
Trastornos
dismetablicos
descompensados
Locales absolutas
Locales relativas
Movimientos
Infecciones
vermiformes de la
lengua
..
.
.
Demenciasgraves
indicacin local absoluta; estos movimientos, denominados vermiformes, impiden que la prtesis inferior se
mantenga en el sitio.
Las contraindicaciones relativas estn constituidas
por todas aquellas condiciones que no permiten tomar
impresiones precisas para comenzar el tratamiento.
Entre estas, se destacan la presencia de infecciones o
inflamaciones de la mucosa (candidiasis, estomatitis)
(Figs. 1, 2 Y3); las ulceraciones causadas por prtesis
deformadas; la tuberosidad de los maxilares hipertrficos (sndrome de Kelly), que no dejan espacio suficiente en los sectores posteriores para la colocacin de
los dientes artificiales [9] (Fig. 4); la presencia de toros
palatinos o mandibulares, que pueden obstaculizar la
estabilidad protsica; los frenillos labiales superiores
altos, que impiden el sellado (Fig. 5).
inflamaciones de la
mucosa
Ulceraciones de decbito
Sndrome de Kelly
Toros palatinos o
mandibulares
Frenillos altos
1
~
Fig. 1: Cuadro objetivo referente
a candidiasis bucal en paciente
anciano.
.,
..
1,1
"
-Fig. 2: Alteraciones irritantes de la bveda palatina, debido a escasa higiene e infecciones bacterianas y micticas oportunistas.
Capitulo 2
Examen
del paciente
Examen objetivo
De Van [10] afirm:
La exigencia fundamental de los pacientes es la
conservacin de lo que qued de su aparato masticatorio, ms que la meticulosa restauracin de lo que
se perdi, ya que lo que est perdido est irremediablemente perdido.
Fig.4: Hipertrofia de la tuberosidad derecha del maxilar (sndrome de Kelly), que limita el espacio disponible para los dientes
artificiales; es indispensable intervenir quirrgicamente
antes de
la construccin de las prtesis.
Entonces, despus de haber seguido una anamnesis cuidadosa, es necesario verificar el estado de los
tejidos bucales y de los dientes residuales, si existen,
de modo de poder programar eventuales intervenciones conservadoras, tratamientos endodnticos o periodontales, que de cualquier forma deben ser realizados
antes de iniciar cualquier tratamiento protsico [7].
de hiperplasias
10
Captulo 2
Examen
del paciente
.
Fig. 8: Leucoplasia verrugosa de la mejilla, considerada entre las
lesiones precancerosas de la mucosa de la cavidad bucal. Una de
las causas de la lesin, junto al humo del cigarrillo, tabaco y alcohol, tambin puede ser la mordida reiterada de la mejilla, debido
a la mala ubicacin de los dientes artificiales.
-----
t!l
!:I
e
,
O
"
t. ..~7f
~~I
el
'1
aa!
8(0
111
u
El examen de las prtesis del paciente es fundamental para el xito del tratamiento; a partir los aparatos
preexistentes es posible obtener mucha informacin
y dirigir el plan de tratamiento hacia soluciones ms
cnsonas con el paciente.
~~.
11
~
""~
'J
.::
.~
1[."'..4
..
"
,1
L\"
i;
Fig. 10: Cresta inferior muy reabsorbida; en estos casos, se requiere una cuidadosa seleccin de los dientes artificiales a utilizar, y
una adecuada conformacin de la superficie de las bases para
favorecer la retencin y la estabilidad protsica.
Fig. 11: La insercin de los frenillos debe ser correcta tanto por su
amplitud como por la direccin de insercin.'
Capitulo 2
incorrecta.
Examen
del paciente
11
Fig. 13: Nueva prtesis correcta, construida para el mismo paciente de la figura 12. Se nota la gran diferencia entre el punto de
partida y el de llegada, es necesario alcanzar gradualmente al
resultado final (vase texto).
De este modo, el sistema neuromuscular del paciente estar condicionado, poco a poco, a la nueva situacin y no sufrir traumas de adaptacin.
Si no estn particularmente desgastados, los dientes
anteriores pueden servir de inspiracin para la forma y,
eventualmente, el color de los nuevos dientes artificiales, siempre que el paciente no desee aportar cambios
que, obviamente, deben ser complacidos.
.
Bibliografa
[1]
[2]
Barone J.V.Nutrition ofthe edentulous patient. J. Prosthet. Dent. 1965; 15: 804-9.
[3]
[4]
[6]
[7]
[8]
Ivanhoe J.R., Cibirka R.M., Parr G.R. Treating the modem complete denture patient: A review of the literature.
J. Prosthet. Dent. 2002; 88: 631-5.
Meurman J.R. Dental infections and general health.
Quintessence Int. 1997; 28: 807-11.
CAPTULO
Impresionesprimarias
Fig.1: Paciente edntula sin prtesis: es evidente la falta de soporte de los tejidos blandos periorales.
14
en el hueso mandibular,
poste-
prtesisterminadas.
La superficie
de la impresin,
Capitulo 3 Impresiones
primarias
15
protsica, mayor ser la fuerza de retencin desarrollada para mantener la prtesis en su sitio [8].
En la prctica, al construir una prtesis completa
superior o inferior, debemos tomar en cuenta los lmites dentro de los cuales es posible extender las bases
protsicas, sin alterar el movimiento muscular funcional [9].
A continuacin examinaremos todos los elementos
anatmicos que se encuentran en el diseo del permetro de las bases protsicas maxilar y mandibular [10,
ll].
Maxilar superior
En el maxilar superior, en una visin frontal, la primera formacin que se evidencia es el frenillo labial (o
frenillo vestibular mediano).
Se trata de una formacin mucosa, no dotada por lo
tanto, de movimiento activo, pero que es estirado con la
contraccin del msculo orbicular de la boca.
El flanco vestibular de la prtesis, que se extiende
en la profundidad del fmix, cuya extensin es limitada por la actividad de los msculos mmicos que actan
en este sector (msculo incisivo, msculo elevador del
labio superior), debe poseer, en correspondencia con
el frenillo, una incisin suficientemente amplia y profunda para contenerlo sin alterar la po~icin del labio
(Figs. 6 y 7).
Procediendo en direccin distal se encuentra el frenillo vestibular lateral.
Contrariamente al anterior, este frenillo, a veces doble, es muy activo y contiene fibras del msculo canino, del msculo arbicular de los labios (que lo empujan
hacia delante) y fibras del msculo buccinador (que lo
empujan hacia atrs) (Fig. 8).
En el borde lateral de la prtesis, la incisin del
frenillo lateral debe ser cuidadosamente perfilada: la
pared mesial debe ser vertical y la distal oblicua, para
permitir la entrada al frenillo y a los msculos al contraerse, sin invalidar la estabilidad protsica [12] (Fig.
9); entonces, es ms importante la correcta ejecucin
del abordaje funcional.
Detrs del frenillo lateral se puede palpar, en la profundidad del fmix, el proceso cigomtico.
Esta formacin sea limita la altura del borde y puede, en los casos de gran reabsorcin del hueso alveolar,
ser la causa de inestabilidad protsica ya que, estando
muy cerca de la cresta, impide la construccin de un
borde adecuado y, por ende, el sellado de la prtesis
superior.
16
Captulo 3
Impresiones
primarias
i1fe
~I
i1Iii\,
a I!I
lIIi
l;jJ
---,
'"
Fig. 9: Prtesis superior realizada respetando la insercin del frenillo lateral (cuya composicin es de fibras del msculo buccinador y del msculo canino), aspecto particularmente importante
para la estabilidad protsica.
Capitulo 3 Impresiones
primarias
17
Maxilar inferior
En el maxilar inferior, sobre la lnea mediana, est
presente con cierta frecuencia un frenillo labial que,
como en el superior, es desplazado por el msculo orbicular de la boca y debe ser adecuadamente alojado
en la unin con la prtesis.
El borde labial mandibular es limitado en su extensin por el msculo mentoniano y por fibras del msculo orbicular de la boca.
En los casos en que el reborde est particularmente reabsorbido, el msculo mentoniano encuentra su
insercin sobre el mismo reborde, creando un notable
obstculo para la estabilidad de la prtesis mandibular
[13].
En algunos pacientes, a los lados de los frenillos,
son visibles los tubrculos mentonianos (o tuberosidades mentoniana (Fig. 11).
Cuando estn presentes, son completamente englobados en el diseo de la base protsica, ya que constituyen zona de soporte; si no se sigue este esquema y
el lmite de la prtesis se encuentra en los tubrculos
mentonianos, se crean zonas de vascularizacin que determinan, adems de la inestabilidad protsica, dolor y
descargas paroxsticas (Fig. 12).
Distal a las tuberosidades mentonianas, se encuentra el frenillo lateral que contiene fibras del msculo
incisivo del labio inferior, del msculo cuadrado y del
msculo buccinador.
Al igual que para el maxilar superior, el abordaje
funcional debe evidenciar el espacio til para el movimiento de esta formacin (Fig. 13).
Posterior al frenillo lateral, se encuentra un rea
que se conoce como flanco seo vestibular: es importantsimo para la estabilidad de la prtesis mandibular,
porque las fuerzas de masticacin inciden en ngulo
recto sobre el reborde seo, cuya amplitud resulta entonces crtica.
El msculo buccinador pasa sobre el flanco seo
vestibular pero, estando sus fibras paralelas al borde
de la prtesis, cuando se contrae no influyen la estabilidad protsica.
Posterior al surco seo vestibular, del lado de la mejilla, se encuentra el margen anterior del msculo mase-
Fig. 11: Arco anteroinferior que muestra la presencia de los tubrculos mentonianos: estos deben estar completamente
incluidos
en el diseo de la base protsica, como en el diseo.
..
Fig. 13: Misma prtesis que muestra cmo tambin el frenillo lateral inferior, tan importante como el superior, fue adecuadamente
alojado.
18
Fig. 14: Cuadro objetivo relativo a la parte posterolateral del reborde inferior y diseo de la unin en este sector.
tero [11, 14] (Fig. 14); la base protsica debe excluir este
margen, para no ser desplazado por la contraccin del
msculo; el diseo que resulta es una S itlica que termina sobre el tringulo retromolar.
El tringulo, que representa la ltima parte de la arcada mandibular, est constituido principalmente por
tejido conectivo, adiposo y glandular, pero contiene
tambin estructuras particularmente importantes:
Algunas fibras del tendn del msculo temporal
(entran posteriormente).
. El rafe pterigomandibular (entra desde arriba y perpendicularmente ).
Fibras del msculo buccinador (entran por vestibular).
.
.
Finalidad
.
o,
y requisitos
de la
. .
ImpresIon prImarIa
-~.'
~
...
...!u
--
.
.
Capitulo 3 Impresiones
~
IJI
Fig.17: Impresin panormica de una arcada superior: se evidenciacmo la extensin permite visualizartodas las particularidades
anatmicas tiles para la construccin de la cubeta.
primarias
19
Materiales
Para la toma de las impresiones primarias se requiere un material de fcil uso, preciso y suficientemente
elstico para poder superar los socavados eventualmente presentes, sin desgarrarse; estas caractersticas
son propias de los hidrocoloides irreversibles.
El alginato, o hidrocoloide irreversible, pertenece a
la categora de los materiales de impresin elstica y es
seguramente el producto para impresin mayormente
utilizado en el campo odontolgico.
Se presenta en forma de polvo que contiene principalmente una o ms sales del cido algnico, ms
:lditivos (sulfato de calcio y fosfato trisdico) que, en
presencia de agua, promueven la formacin de un gel
medido con el dosificador de polvo (Fig. 19). El polvo es agregado al lquido, y no viceversa, porque de
esta forma las partculas de polvo tienen la mayor
probabilidad de contacto con el lquido. Es muy importante batir la lata del polvo antes de utilizarlo, de
esta forma los componentes ms pesados, que tienden a depositarse en el fondo, se mezclan al resto
del polvo, en forma uniforme. Al sacar el polvo, ste
no debe ser presionado dentro de la medida, porque
ello aumenta el peso y la proporcin que se obtiene
no es ms la correcta.
'
Se esptula la mezcla hasta que se obtenga una
consistencia gelatinosa uniforme para ser cargada
sobre la cubeta. Se recomienda aplastar la mezcla
sobre las paredes de la cubeta de impresin para
eliminar eventuales burbujas de aire que podran
comprometer el xito de la impresin (Fig. 20).
Una vez ejecutadas, las impresiones deben ser conservadas en un ambiente hmedo, en un recipiente que
tenga en el fondo una esponja o algodn empapados
de agua.
Debe absolutamente evitarse la inmersin de las
impresiones en agua, ya que el alginato tiende a absorber las molculas de lquido del ambiente externo
(fenmeno de inhibicin); tampoco se recomienda su
exposicin al aire, porque el material tiende a perder
agua en el ambiente (fenmeno de sinresis).
Justamente por los problemas que conlleva el material, el vaciado del modelo de las impresiones en hidrocoloide irreversible debe realizarse dentro de un
corto tiempo despus de retiradas las impresiones de
la boca, a lo sumo dentro de dos horas siguientes a la
misma.
20
Captulo 3
Impresiones
PREPARA(;IN
primarias
Tcnicas
EN ALGINATO
'"
.
.
:&::!
---,
- -_J
Fig. 20: Mezcla y espatulado
Fig.21: Cubeta para prtesis fija, bordada con cera para el relieve
de la impresin primaria panormica. La cera-ubicada en la zona
de la bveda palatina permite disminuir el espesor del alginato en
esta rea y as disminuir las posibilidades de deformaciones.
Capitulo 3
IMPRESIN
Impresiones
primarias
21
PANORMI(;A
ri!
O'
I!<I
~Wl ~
Ii!
--
--
Fig. 23: Seccin anterior de la impresin primaria del caso precedente: el mango de la cubeta est centrado respecto a la lnea
media y las articulaciones anatmicas estn bien representadas.
r
rI!IA
I
J
~-
r/}
'~
el tringu-
22
Captulo 3
Impresiones
primarias
Bibliografa
[1] Martone AL. Effect of complete dentures on facial esthetics. J. Prosthet Dent. 1964; 14 (2): 231-55.
[2] Johnson D.L., Stratton RJ. Basifondamentali
della protesi amovibile. Scienza e Tecnica Dentistica Ed. Internazionali, Milano 1983.
[3] Casey M.D., Lawrence J.E. Changes in the mandibular
angle in the edentulous state. J. Prosthet. Dent. 1988; 59
(3): 373-80.
[4]
CAPTULO
..
Desinfeccin
delasimpresiones
Agentes patgenos y
odontologa
Losmicroorganismo s de la cavidad
bucal
La cavidad bucal es albergue de numerosos microorganismos que viven en ella como flora normal, saprofitos,parsitos o como patgenos potenciales.
Algunas bacterias, como por ejemplo los meningococos, los estafilococos y los estreptococos B-hemolticos pueden estar presentes en la flora de la cavidad
bucal de algunos individuos sin que se manifieste la
correlativa patologa (portadores sanos); pero dichas
bacterias se pueden trasmitir a otros individuos y declarar la enfermedad.
Algunos virus, como por ejemplo el de la hepatitis
B,pueden estar presentes por largo tiempo en la saliva
de algunos sujetos, sin que stos presenten una sintomatologa evidente.
En los ltimos decenios han salido a relucir virus
tristemente famosos como el VIH, el virus de la hepatitis C y D, que poblaron las filas de los habitantes potenciales de la cavidad bucal.
Los movimientos migratorios a gran escala que se
estn sucediendo, y el consecuente contacto con poblaciones que viven en precarias condiciones higinicas, han determinado la reaparicin de enfermedades
escasamente reportadas en la Unin Europea, tales como la tuberculosis, o consideradas erradicadas, como
la poliomielitis.
Ya que estas situaciones pueden presentarse en pacientes que requieren tratamiento odontolgico y pueden ser causa de infecciones cruzadas, transmisibles
al personal de la clnica o de laboratorio y a los dems
pacientes, es absolutamente necesario adoptar para todos los pacientes las medidas preventivas que los resguarden contra estas difusiones.
La desinfeccin de las impresiones entra en este
grupo de prevenciones.
J
Esterilizacin
y desinfeccin
..
..
como la desinfeccin.
'
24
r--
.
.
Captulo 4 Desinfeccin
-.
~.----
de las impresiones
._-~-=-:J
AGENTES DESINFECTANTES
Nivel alto
Glutaraldehdo
xido de etileno
Nivelintermedio
Formaldehdo
Derivadosdel cloro
Yodoformos
Alcoholes
Fenoles
Acta
Acta
Acta
Acta
Acta
Nivel bajo
~
I
Fig. 1: Lasimpresiones sumergidas en una solucin de glutaraldehdo al 2% por 10 minutos resultan desinfectadas en forma adecuada para la seguridad de los operadores y de los pacientes.
sobre
sobre
sobre
sobre
sobre
formas
formas
formas
formas
formas
microbianas
microbianas
microbianas
microbianas
microbianas
patgenas
patgenas
patgenas
patgenas
patgenas
Capitulo 4 Desinfeccin
PROCEDIMIENTO
25
de las impresiones
DE DESINFECCIN
DE LAS IMPRESIONES
,-'
-- --
r.
.,
~---
Fig.2: Despus de tomar la impresin, las impresiones se enjuagan delicadamente con agua corriente del grifo para eliminar los
residuossuperficiales de sangre y saliva.
,
J
Fig.4: Transcurridoel tiempo de inmersin recomendado por el
fabricante, se realiza un delicado lavado y secado con soplo de
aire.
--..
..1
Fig. 3: Una vez limpias, se sumergen las impresiones en la solucin desinfectante cuidando que la cubeta est completamente
cubierta por el lquido.
ti
.'""
26
Captulo 4
Desinfeccin
de las impresiones
superficie de todos los materiales de impresin, modificando la estabilidad dimensional y la tensin superficial, pero no parece afectada significativamente la precisin, incluso despus de 18 horas de inmersin [3].
En base a dichos estudios, se han formulado tablas
que reportan los comportamientos de los varios materiales testados con respecto a la variedad de productos
utilizados [5].
. Hidrocoloides
irreversibles
. Hidrocoloides
reversible s
Por ser materiales altamente hidroflicos, la inmersin produce la absorcin del agua y modificaciones
volumtricas de la impresin.
En este tipo de material se admite la atomizacin
del desinfectante sobre la superficie [9].
. Siliconas
por adicin
. Politeres
Como para los alginatos, tambin para los politeres se admite actualmente la desinfeccin por inmersin, respetando taxativamente los tiempos.
Polisulfuros
Capitulo 4 Desinfeccin
[2]
[3]
[4]
[5]
Fig. 6: Impresin en alginato rociado de yeso de clase 111:es evidente cmo el polvo absorbi los contaminantes de superficie (saliva
e hidrocoloide semislido).
[6]
[7]
Bibliografa
[1] Jolmson G.H., Chellis K.D., Gordon G.E. Dimensional stabilityand details reproduction of irreversible hydrocolloid
[8]
[9]
[10]
[11]
[12]
de las impresiones
27
CAPTtTLO
- - -
- 5---
- - --
Modelosprimariosy cubetas
individuales
1. Bortolotti, G. Garotti
Modelos primarios
Los modelos primarios representan la reproduccin
en positivo de la arcada edntula y de una parte de las
reas de la cavidad bucal que tienen relacin con ella
[1],obtenidas con la impresin primaria, anatmica o
panormica.
El modelo primario debe entonces respetar, en su
desarrollo, la amplitud de la impresin de la que deriva,
y deben estar visibles todos los elementos particulares
que son necesarios para la valoracin de la cubeta individual [2, 3].
Las caractersticas principales, que permiten utilizar correctamente los modelos primarios, son:
Borde externo del modelo de aproximadamente 7
mm. Dicho espesor es necesario para no debilitar
las zonas ms externas y delicadas (ej., los tringulos retromolares) que se podran fracturar durante
la elaboracin.
Materiales y tcnicas
El material con el que se deben realizar los modelos
primarios es el yeso de clase III (tipo Hydrocal Kerr o
similares), que presenta una buena resistencia mecni-
ca, un bajo coeficiente de expansin, una buena reproduccin de los detalles superficiales y permite remover
fcilmente eventuales imperfecciones superficiales pequeas [4].
La impresin primaria en alginato debe ser vaciada
en el consultorio o en el laboratorio en un corto tiempo, mximo dentro de las dos horas siguientes a su retiro de la boca, para evitar deformaciones debidas a la
prdida o absorcin del agua [4, 5].
Un aspecto principal en la elabora~in del modelo
es la conservacin del borde externo de la impresin,
ya que ste representa la mxima profundidad del vestbulo [2, 5, 6-9].
Para alcanzar ese fin es necesario construir un boceto con plastilina o cera de utilidad en todo el permetro
externo de la impresin, aproximadamente 3 mm por
debajo del borde, manteniendo este espacio constante
a lo largo de toda la periferia de la impresin (Fig. 1).
El espesor del encajonado depende de la plastilina posicionada, que debe ser de aproximadamente
7-8 mm, para as garantizar una adecuada proteccin
(Fig. 2).
Alrededor del material utilizado para circundar la
impresin van colocadas una o dos bandas de cera, de
aproximadamente 4 cm (tipo Boxing Wax Strips-Zeta o
similares), para cerrar la caja donde se vaciar el yeso
(Figs. 3 y 4).
Esta forma sistemtica, simple y rpida, garantiza
un modelo adecuadamente protegido, extendido correctamente, y con un zcalo de suficiente altura.
Otros mtodos de realizacin, que no construyen el
encajonado y que realizan el vaciado 'de la impresin
y el zcalo de manera arbitraria, pueden alterar los
30
CONSTRUCCIN
I
I
Fig. 3: Se posicionan
altas 3-4 cm.
alrededor
Cubetas individuales
Soporte, retencin, vaciado
Para disear la cubeta individual es necesario tener
claro cules reas de las respectivas arcadas deben ser
comprendidas y cules deben ser excluidas.
Cada modelo entonces es analizado buscando las
reas de soporte, de retencin y de alivio [10, 11].
La arcada maxilar
Fig. 5: Modelo primario de la arcada superior desarrollado correctamente; son fcil de observar las zonas de soporte (cresta
alveolar, paladar), retencin (rugas palatinas) y alivio (rafes, pa-
31
pilas incisivas).
. La arcada mandibular
La zona de soporte primario est constituida por
la superficie sea vestibular que es la nica rea en la
que las fuerzas aplicadas inciden perpendicularmente
al plano seo. Las tuberosidades maxilares y las fosas
retromilohioideas son zonas de soporte secundario,
mientras que el reborde alveolar residual no es zona
de soporte; al contrario, se convierte en zona de alivio,
sobretodo en los casos en que se presenta muy reabsorbido o recubierto de tejido muy mvil (Fig. 6).
Realizacin
prctica
Arcada maxilar
empleados
de la prtesis.
,
Sobre la cresta o reborde son diseados, al final,
cuatros rectngulos:
dos en la zona de los primeros
32
DISEO
DE LA CUBETA INDIVIDUAL
-~-Arcada
maxilar superior
~~
I
,..- <1
"" '
'
'
""'U.""'-~~
k.~
r.."I""
~
,
)
"'
""'~~
"',,."""
,,
,'~""'."'~'
,...,..,..""..
Figs. 8-9: Eldiseo sigue hacia distal, donde se encuentra el frenillo lateral, para el cual se prev una adecuada incisin (tanto en el lado
derecho como en el izquierdo).
Figs. 10-11: Eldiseo de la cubeta abraza completamente las tuberosidades maxilares. Eltrazado se mantiene a una distancia de aproximadamente 3 mm de la mxima profundidad del surco.
Capitulo 5
DISEO
33
DE LA CUBETA INDIVIDUAL
Fig. 13: Eldiseo de la cubeta superior termina con la individualizacin de la zona "no aliviada", en la zona de mxima curvatura
posterior del paladar y de los 4 soportes para el reposicionamiento de la cubeta en la cavidad bucal.
Arcada mandibular
~"
~"'"
<ti
,~..
.
"'-'*'
"'"
'\.
Figs. 15-16: Siguiendo hacia distal, se disea la incisin para el frenillo lateral con las mismas caractersticas de aquella de la arcada superior.
..
34
Captulo 5
DISEO
DE LA CUBETA INDIVIDUAL
--.,
,
...
~
I
it
'\
II
i
LJ ;.L
1),
'
"
"
...
',"
'"
"
"
.-.1
r(
~Ii!'
I
"
"
"
".'
"
....
'"
"'1;
..
,.::1'",
"'f~
Figs. 19-20: Del lado lingual, el trazado baja perpendicularmente al piso de la boca, hasta la fosa retromilohioidea, despus sigue con
una lnea paralela al piso de la boca.
I
~
"'I\.
Fig. 21: En la posicin de premolares se puede encontrar una insercin muscular (msculo milohioideo), el cual le corresponde
una incisin en la cubeta (incisin de Passamonti};el diseo de la
periferia termina dejando el espacio para el frenillo lingual.
molares y dos en los lados de la papila incisiva; tambin en estas reas es deseable obtener un contacto
directo de los tejidos con la cubeta para favorecer el
reposicionamiento de sta durante las diversas fases
del remarginado funcional (Fig. 13).
. Arcada mandibular
Partiendo de la lnea media, si hay frenillo central,
se deja el espacio adecuado para su movimiento (Fig.
14); prosiguiendo hacia distal, se pasa por debajo de
la tuberosidad mentoniana, para englobarla completamente en el diseo; sigue despus la mxima profundidad del vestbulo, manteniendo una distancia de
aproximadamente 3 mm, hasta el frenillo lateral, para
el cual se prev una incision con la misma forma a la
diseada en el superior (Figs. 15 y 16).
Prosiguiendo hacia atrs, se encuentra la superficie
sea vestibular que es comprimida completamente, entonces se disea una S itlica para dejar el espacio adecuado para la contraccin del msculo masetero [10].
El diseo termina sobre el tringulo retromolar, que
es comprimido hasta la mitad (Figs. 17 y 18).
Pasando alIado lingual, se baja perpendicularmente, superando la cresta retromilohioidea, en la cavidad
homnima por aproximadamente 2 mm, luego se dobla
en ngulo recto hacia delante quedando paralelos al
piso de la boca, siempre a una distancia de aproximadamente 3 mm hasta la zona del primer premolar (Figs.
19 y 20).
35
Realizacin prctica
Tcnica clsica
Despus de haber diseado el contorno de la cubeta
individual, con un lpiz rojo se individualizan y marcan
eventuales socavados presentes en el interior del mismo diseo.
El permetro de la cubeta es extendido de manera
de formar un surco profundo aproximadamente 0,5
mm a lo largo de la lnea diseada [13]; una vez terminado el surco, se repasa sobre el misno con un lpiz
negro o azul para que el surco resulte bien evidente.
Este procedimiento tiene la finalidad de facilitar el acabado de la cubeta.
TCNICA CLSICA
Fig. 24: Visin frontal: el recorte de la cera sigue fielmente el diseo de la cubeta. Es colocada en correspondencia a los rectngulos de reposicionamiento, en estas zonas el contacto debe ser
estrecho y preciso.
..
36
CLSICA
- ---
(i1'
..
~,
I!II
--- - Figs. 27- 28: Arco anterior inferior, visin del lado vestibular y lingual. Lacera moldeada correctamente; es visible el tope sobre la cresta
alveolar.
~
I
,l'
...,..
Figs. 29-30: Sector posterolateral inferior, cera en posicin y presencia del tope que tiene una correcta extensin y posicin.
37
Se coloca cera donde existen socavados (sealados en rojo) para poder anular el espacio retentivo (o
cavidad); luego se coloca sobre el modelo una lmina
de cera calibrada (tipo PTR Apex Dental o similares),
con el espesor de aproximadamente 0,8-1 rnm, cortada
siguiendo la lnea perifrica: la cera debe cubrir el rea
entera del diseo de la base de la cubeta.
La cera entre el modelo y la cubeta garantiza el
mantenimiento de un espacio idneo para albergar el
material de impresin, durante la fase de impresin secundaria, sin que ste ejerza presin sobre los tejidos.
Los rectngulos de apoyo son liberados de la cera,
as como tambin el rea <41.0
aliviada de la bveda palatina (en esta zona la resina se apoyar directamente
sobre los tejidos edntulos) .(Figs. 23-30) y el modelo se
pincela con un aislante.
La resina autopolimerizable (tipo Special TrayDentsply o similares) se mezcla siguiendo las porciones indicadas por el fabricante, se aparta un poco de
la mezcla y el remanente se distiende para formar una
lmina con el espesor de aproximadamente 2 mm, que
es apoyado sobre el modelo con una ligera presin, para que se adapte perfectamente a la superficie.
Con el material remanente se realiza el mango de la
cubeta individual, centrado en la posicin de los dientes anteriores, suficientemente grande para poder ser
empuado, y recto, para no interferir con el labio y con
los movimientos de funcionalidad [14].
En la arcada inferior, adems del mango, se ejecutan dos apoyos en la posicin de los primeros molares,
altos hasta la mitad de la papila retromolar, y que sirven al odontlogo como apoyo para los dedos durante
Fig.31:Cubeta individual superior realizada con resina autopolirnerizable:el contorno se presenta correcto y la posicin del mango es vertical para no interferir con los movimientos del labio
durante el funcionamiento.
Fig.32: Cubeta superior, visin frontal: las caractersticas anatmicas del paciente fueron respetadas y fielmente-reproducidas.
Tcnicainnovadora
Las cubetas individuales pueden ser ejecutadas, ya
sea en el consultorio o en el laboratorio, utilizando materiales y tcnicas alternativas que contemplan el uso
de resinas fotopolimerizables.
Las resinas fotopolimerizables fueron introducidas en el campo odontolgico a principios de los aos
ochenta, con el intento de obviar los numerosos inconvenientes presentados por los productos a base de PMMA[15].
Estos materiales estn ampliament~ difundidos en
los Estados Unidos por considerarse ms seguros para
el paciente y para el personal auxiliar (no entran en
contacto con el monmero) y son ms precisos, teniendo una contraccin de polimerizacin ms reducida [7,
9,16].
38
Fig. 33: Cubeta superior: superficie interna. Estn bien visibles los
topes posteriores que permiten el correcto posicionamiento en la
cavidad bucal; el espesor es uniforme y alrededor a los 2 mm:
Fig. 35:
mango,
molares,
durante
39
TCNICAINNOVADORA
Fig.37: Construccin de la cubeta individual con resinas fotopolimerizables: el modelo sobre el que se posicion la cera es pincelada con un aislante especfico.
'"
IIP
,,!,""-~
Fig.39: La placa de resina es recortada con un bistur, siguiendo
el diseo de la cubeta efectuado previamente; es de resaltar la
extrema precisin del margen que se obtiene.
Fig.42: Elmaterial remanente es agregado y prensado en los puntos en los cuales estn presentes los topes y la zona no aliviada
para que sean msevidentes.
..
40
TCNICAINNOVADORA
11'
---.
Fig.43: Sobre la superficie de la resina se pincela el lquido aislante, el exceso se elimina con un chorro de aire.
Fig.45: Elmodelo con la cubeta es insertado en la unidad foto polimerizadora por 4 minutos.
41
Bibliografa
[1]
[4]
Fig.48: Cubeta individual realizada con resina fotopolimerizable
terminada. Sus caractersticas son similares a las obtenidas con la
tcnicaclsica, pero la ejecucin.es notablemente ms rpida.
dentali. Piccin,
[5]
totale. Manuale
di laboratorio.
CAPTIJLO
Impresionessecundarias
Por consiguiente, el borde obtenido no tiene criterios estndar de definicin, sino que es particular en
todos y no tienen que buscarse princiPIos de simetra,
ni de repeticin, ya que la historia odontolgica del
individuo en examen no necesariamente es la misma
para ambas arcadas ni semejante a otras.
Tcnicas
El borde funcional puede ser realizado en una sola
seccin, segn el material utilizado, o por sectores.
La caracterstica comn para ambas tcnicas es que
deben solicitarse, con intervenciones activas (impresin activa) ejecutadas por el paciente, o pasivas (impresin pasiva) realizadas slo por el clnico, las informaciones anatmicas que contribuyen a la obtencin
de la periferia de la prtesis; dicha solicitud se efecta
en un solo paso clnico con algunos materiales, o por
reas definidas con otros [3].
44
Captulo 6
Impresiones secundarias
..
.
Extensin
correcta.
siones del mismo modo, gracias a la precisin del contacto (vase Cap. 5) y de la unin que tienen en la confrontacin de la misma cresta. Los movimientos utilizados se
diversifican obviamente entre los dos arcos [4, 5].
Arco maxilar
.
.
~~
"
rJp
111
",
""n J!il!J~JJ~1
l-",,~,
Fig. 3: El mango de la cubeta est derecho y no obstaculiza el
movimiento del labio, el frenillo lateral izquierdo tiene el espacio
necesario.
~"u,,-.,
Capitulo 6 Impresiones
Fig.5: Lacubeta abarca completamente los tubrculos mentonianos y permite el movimiento del frenillo labial.
Sectores posterolaterales:
se circunscribe el espacio para el frenillo lateral, la altura de la escotadura
y el espesor de la parte posterior. Los movimientos
a realizar comprenden:
. Estiramiento de la mejilla hacia arriba (Fig. 10), hacia fuera (Fig. 11) Y hacia abajo (Fig. 12) (espacio
para el frenillo lateral, extensin de la escotadura).
. Movimiento de sonrisa forzada y del beso (frenillo
lateral).
Movimiento de la mandbula a la derecha y a la izquierda (define el espesor de la parte posterior limitada por la apfisis coronoidea de la mandbula).
Sector posterior: la longitud de la cubeta de impresiones se aumenta ms all del margen obtenido en
ellaboratorio; esta maniobra es necesaria para tener la
seguridad de que el margen del sellado posterior quede
en la zona rgida, sostenida por la cubeta de impresiones, para evitar, durante el desarrollo del modelo secundario, los desplazamientos del material de impresin en este sector, algo importante para la retencin
de la prtesis.
El alargamiento se obtiene empujando el material
de remarginado contra la bveda palatina, mientras el
paciente pronuncia la letra A.
. Arco mandibular
El arco se divide en 6 sectores: 3 por vestibular y 3
por lingual (uno anterior y dos posterolaterales).
rea vestibular anterior: es el espacio para el
frenillo (si existe) y la mxima extensin de la escotadura;los movimientos utilizados son:
. Estiramiento del labio inferior hacia arriba (activo y
pasivo) (frenillo y escotadura).
secundarias
45
Fig. 6: Lossoportes y los mangos estn correctamente conformados; el tringulo retromolar est cubierto por la mitad.
.
.
.
46
Captulo 6
Impresiones
secundarias
ARCO MAXILAR
,j:
rr
-Fig. 7: Funcionalizacin del borde de la cubeta: definicin del espacio para el frenillo labial, del espesor y extensin del escudo
fronta 1.
Fig. 10: Definicin de la extensin y del espesor del flanco posterior superior: estiramiento hacia arriba de la mejilla.
Capitulo 6 .. Impresiones
Losmateriales utilizados para elaborar el borde funcionaltienen que tener una caracterstica fundamental:
ser rgidos. En caso contrario, durante el desarrollo
del modelo secundario, podran producirse desplazamientosdel mismo borde, con la consecuente imprecisin del modelo obtenido y la inestabilidad de la placa
base de registro, antes y en la prtesis despus.
Otro aspecto igualmente importante es la seguridad
del material utilizado: no debe ser txico y no debe
crear daos a las mucosas del paciente.
Lasresinas autopolimerizables no son aconsejables
para este fin, por el alto contenido de monmero libre
queposeen (que es txico), o por el aumento de temperatura considerable durante la polimerizacin, que
puede ocasionar lesiones sobre los tejidos de la cavidadbucal.
A continuacin analizamos los principales materialesutilizados [9, 10].
V~~'t;~as
. Borde rgido y muy predso.
. Posibilidad de rectificarsi.rnplemente
de nuevo la zona interesada~
. Fcil eliminacin de los excesos.
- - - - --
recalentando
-- - .-
47
Pastas termoplsticas
Materiales
~-~
secundarias
Desventajas
Enfriamiento rpido con consecuente prdida de
plasticidad.
Experiencia necesaria para controlar el tiempo de
trabajo.
Despegue de la pasta en las ltimas maniobras,
si el borde de la cubeta no est suficientemente
grueso.
48
Captulo 6 Impresiones
secundarias
Ceras
Las ceras como material termoplstico son excelentes; son de color fucsia y se ablandan a 45C (tipo
Isofunctional - GC o similares). Tambin las ceras pueden ser usadas con xito para crear el borde funcional,
como en las tcnicas anteriores (Figs. 17-20).
Con este material (pasta de impresiones SSW o similares) se puede elaborar el borde en una nica sesin. Se presenta en dos pastas (base y catalizador),
se usan en partes iguales y en cantidades adecuadas
sobre la loseta de mezclado.
..
'.
I
.
L
- - ---
-- u
CERAS
Ventajas
Borde preciso, menos rgido que la modelina.
Desventajas
Posibilidad de recalentamiento excesivo y
licuefaccin del material.
Mayor atencin durante la ejecucin del encajonado
cuando se usa la esptula caliente.
Capitulo 6 Impresiones
de la cubeta
secundarias
49
-,,~
l. Bordergidoy muypreciso.
:. Fcilremocinde los excesos.
-- ---
--
.
.
Desventajas
No permite laTectificacin de errores, si el borde no
resulta satisfactoriamente en algn punto se debe
remover todo el material e iniciar de nuevo.
En presencia de socavados evidentes se puede
fracturar porque es frgil.
~~"
" i
')
"
50
'.
Captulo 6
Impresiones
secundarias
Resinas
- ",,""-..
I
r
fotopolimerizables
Figs. 22-23: Elmaterial fotopolimerizable ha sido enrollado en barras y colocado a lo largo del borde de la cubeta.
M_.L=~-~.=-= ~:
.
.
I.
_n
RESINAS FOTOPOLIMERIZABLES
V~g;tajas
Borde rgido y preciso.
Posibilidad de modelar compMamente el borde
antes de polimerizar.
ltimos retoques caSi nulos (si se exceptan las
inserciones para los frenillos) factible con una fresa
para la resina.
.
.
Desventajas
Muy rgido, por lo cual se pueden presentar
problemas en los tejidos con discrepancias
acentuadas.
Requiere un instrumento adicional (unidad de
foto curado ).
216885
Capitulo 6 " Impresiones secundarias
.
"
,(
en
51
Impresin secundaria
Preparacin de la cubeta
Fig.25: Una vez obtenido el resultado deseado, el borde es polimerizadoen varios puntos con una lmpara para resina compuesta.
52
Captulo 6
Impresiones
secundarias
Con relacin a la posicin de los agujeros, se recomienda ejercer la descompresin en las reas de mayor
resiliencia, particularmente la correspondiente a la papilla incisiva, sobre la cresta alveolar inferior y sobre
las papilas retromolares.
Fig. 27: Instrumental necesario para el acabado del borde perifrico y para la preparacin de la cubeta.
El registro de las impresiones secundarias representa el momento ms crtico de esta fase, que tiene que
concluir de manera ptima con los pasos anteriores, ya
que el resultado que se obtiene de la impresin representa la superficie basilar de la prtesis definitiva.
Los materiales que pueden ser empleados en este
paso deben ser muy precisos y, al mismo tiempo, capaces de superar las irregularidades que se encuentran
con cierta frecuencia en los tejidos edntulos, por ello
los elastmeros son los materiales de eleccin [13-16].
Con respecto a los politeres, es bueno subrayar
que, aun siendo materiales elsticos y muy precisos, en
presencia de socavados muy acentuados no permiten
remover la cubeta de la cavidad bucal, con la consecuente incomodidad para el paciente y para el odontlogo.
Algunos clnicos utilizan, sobretodo para el arco superior, la pasta de xido de zinc-eugenol; ~ste material
es muy preciso, pero rgido y al mismo tiempo frgil;
tiende entonces a fracturarse en presencia de socavados acentuados, por lo cual no es el ideal para este fin.
Entre los elastmeros, los empleados con mayor
frecuencia son los polisulfuros y las siliconas por adiccin.
Figs. 28-29: Cubetas superior e inferior bordeadas con pasta termoplstica, acabadas y perforadas.
Capitulo 6
~
Impresiones secundarias
53
Figs.30-31:Sobre las cubetas se pincela el adhesivo; debe ser aplicado tambin algunos milmetros sobre la superficie externa, para garantizarque el material de la impresin cubra completamente la unin registrada.
Polisulfuros
Estos materiales (Pennlastic - KeIT o similares) de
uso tradicional son empleados desde hace tiempo en
odontologa.
Antes de realizar la impresin es necesario pincelar,
sobre la cubeta preparada, el adhesivo especfico para
evitar la separacin del material polimerizado (Figs. 30
y 31).
Figs.33-34-35:Detalles de la impresin del arco mandibular en un caso donde la cresta sea est particularmente reabsorbida: las extensionesy lastcnicas tienen que ser rigurosamente aplicadas para obtener la mayor estabilidad y la retencin protsica posible.
f
i
54
secundarias
l-~
POLISULFUROS
Ve.ntajm~
l.
l.
'.
Desventaja
.
.
Difcil de mezclar.
Tiempo de polimerizacin largo.
Toxicidad.
..
!
11
1,
!~
li
Silicones
por adiccin
Fig. 37: Impresin secundaria de arco superior tomada con polivinilsiloxano (silicnpor adiccin).
movimientos de activacin muscular que fueron efectuados durante la creacin del borde fun~onal. De esta
manera, el material de impresin se adherir perfectamente a la junta perifrica obtenida con anterioridad;
en caso contrario, el material se escurre hacia abajo
siguiendo la direccin de la gravedad.
Cuando la impresin es extrada de la cavidad bucal, el clnico tiene que verificar que no haya burbujas,
que todos los detalles anatmicos estn fielmente reproducidos, que no haya superposiciones de materiales sobre todo en la junta perifrica. Si la impresin no
es satisfactoria, lo recomendable es repetirla.
La utilizacin del adhesivo previsto por los elastmeros a menudo no hace que separar el material po-
[~
V~ntaj~
l.
Impresionesmuyprecisas
l.
l.
Notxico
. Tiempode polimer;izacinmuybreve
..
Desventajas
Costo muy elevado
Posibilidad de cobertura parcial del borde (mayor
tensin superficial) (frecuentemente irrelevante a los
fines de apreciacin)
55
56
Captulo 6 Impresiones
secundarias
BSqUEDA
--1
El
l
'.
~
e
"
Capitulo 6 .. Impresiones
secundarias
57
absolutamente individual y no es aleatoria, como hacen ver otras metodologas [3, 4, 9].
Se invita despus al paciente a pronunciar la letra
Ay se seala la lnea vibrtil, que constituye el lmite
posterior de la zona del sellado [1,3, 17,20,21].
El rea obtenida tiene forma similar a un par de bigotes,a menudo puede ser asimtrica y variar en cuanto a su extensin de individuo a individuo. La forma de
esta rea debe ser transferida fielmente al laboratorio
(Fig.43).
Adems de la conformacin y posicin del sellado
posterior, otro dato muy importante es la resilencia del
tejido a nivel del margen posterior.
Se define la resilencia sobre la lnea vibrtil en zonas preestablecidas (incisin pterigopalatina, rafe,
punto mediano de las dos fveas palatinas) usando el
calibrador; el valor es fcilmente cuantificable evaluando el hundimiento en milmetros del instrumento en el
tejido. Los valores encontrados deben ser transcriptos
sobre una hoja que lleva el dibujo del post-damming y
una copia es enviada al laboratorio de manera que el
tcnico dental conozca dnde ubicar la zona, de acuerdo al diseo y transferida al modelo secundario (Fig.
44).
Para transferir el diseo efectuado en la cavidad
bucal a la impresin secundaria basta con colocar la
impresin de nuevo en la boca del paciente por unos
segundos, haciendo presin en el centro del paladar de
modo que se adhiera bien a los tejidos, y solicitndole
quepronuncie de nuevo la A.
Una vez removida la impresin de la boca, podemos
observar cmo la tinta se transfiere o calca sobre la
superficie de la impresin y hace mucho ms legible
Bibliografa
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
[9]
CAPTULO
El sistema Garbo@
El estado del arte
Como se describi en los captulos anteriores, son
cinco los pasos principales para llegar a la realizacin
de impresiones secundarias correctas y crear los modelos maestros para la prtesis removible: la toma de
laimpresin primaria, la fabricacin del modelo primario, la fabricacin de la cubeta individual, la creacin
del borde funcional, la toma de la impresin secundaria.
Estas fases, clnica y de laboratorio, hacen que el
proceso a veces sea largo y complejo, y de difcil ejecucin, sobretodo para aquellos que por primera vez se
acercan a la metodologa de la prtesis total y todava
no han madurado una gran experiencia tcnico-clnica.
A cada paso le corresponde una inversin relativa a
tiempos, al igual que a los materiales utilizados.
El tiempo que se dedica a la elaboracin de una prtesis total con requisitos de calidad es netamente superior al requerido para la prtesis fija convencional, y el
beneficioeconmico no puede ser similar, ya sea por el
escaso valor que los profesionales en general dan a los
trabajos de prtesis removible o porque, por lo general es dirigida a un sector de la poblacin con recursos
econmicos marcadamente menores, respecto a aquella en edad laboral activa.
Con la idea de mejorar el confort y la estabilidad de
la prtesis, muchos investigadores clnicos han estu-
[FASESDEIMP~~~~S
DE CONSTRUCCI
~~~pNpARIAS
1.
2.
3.
4.
5.
60
GARBO@
I
I
Figs. 1-2:La eleccin de la cubeta a utilizar se realiza determinando distancia entre las dos tuberosidades de los maxilares.
,.
;,.
"1,-.
.~
.
.~.
.
",
J.'-
'
--
61
La novedad
A partir de las experiencias clnicas de algunas escuelas protsicas norteamericanas y canadienses de
renombre, entre ellas el Departamento de Prtesis de
la Facultad de Odontologa de la Universidad de Toranto, la Escuela de Odontologa de la Universidad
de Seattle, la Escuela de Odontologa Tufts de la Universidad de Boston, y despus de haber analizado un
nmero grande de impresiones primarias anatmicas,
elaboradas a diferentes pacientes, se notaron que las
constantes anatmicas podan ser estandarizadas en
un nico diseo.
De estas consideraciones, se pas a la construccin
de una serie de prototipos de cubetas de forma y dimensiones estndar, con la finalidad de poder adaptarlas en el paciente.
Con estas cubetas funcionales y prcticas se obtienen en la primera cita impresiones secundarias de
los arcos edntulos de mxima precisin, exactamente
iguales a aquellas obtenidas con la tcnica clsica para
reproduccin de los detalles y las extensiones.
Elsistema
El sistema, de invencin del autor, se compone de un
cierto nmero de cubetas para los dos arcos, de varias
medidas, construidos en materiales rgidos transparentes que permiten visualizar los tejidos subyacentes y
realizar las modificaciones requeridas eventualmente.
Estas cubetas estn diseadas de tal forma que, en
s, resumen todas las caractersticas anatmicas evidentes que pueden encontrarse en el arco edntulo,
pero conservando la posibilidad de ser personalizadas
si estas peculiaridades son diferentes de aquellas estndar.
Estas cubetas estn dar individuales (Figs. 1-5) consiguen eliminar las primeras tres fases de la construccin de una prtesis total, pasando directamente a la
62
".
;, I
!I'
.
;
i
::
,
I
:in
I~ I
'Ii"
!I;I
Captulo 7
cuarta fase, es decir, a la confeccin del borde funcional, previa adaptacin de la misma cubeta.
La cubeta es adaptada al paciente mediante simples
pasos, y sigue la elaboracin del borde funcional con
el mtodo de costumbre; tal mtodo se puede efectuar
con todos los materiales mencionados en el captulo
anterior y con las mismas modalidades (Fig. 6).
Una vez terminado el funcionamiento del borde,
se prepara la cubeta para la impresin secundaria que
se registra con el material seleccionado por el clnico
(Fig. 7).
I
.
;';
'1
'1
1"
El sistema Garbo@ est protegido por leyes internacionales. Su realizacin a nivel comercial es inminente. Mayor informacin y detalles a requerir directamente al autor, Dra. Lilia Bortolotti ([email protected]).
CAPTULO
Modelossecundariosy bases
deregistro
1. Bortolotti, G. Garotti
Modelossecundarios
Encajonadode la impresin
secundaria
~.", r-
P'
.
--1
Figs.1-2:A2 mm por debajo del borde externo de la cubeta se traza con un pincel una lnea circunferencia!.
64
y bases de registro
li
1:'
lo
I
Fig. 6: Alrededor de la cubeta preparada con las barritas se colocan lminas de cera que se unen entre s.
1;
w'
111
"
11
.
.
El modelo secundario es desarrollado en yeso natural extraduro de clase IV (tipo Vel Mix Stone rosa - Kerr o similares).
Yesos defectuosos o materiales epxicos no son
adecuados, porque su dureza no permite seguir en modo correcto todas las fases sucesivas de trabajo.
El yeso es dosificado siguiendo las instrucciones
del fabricante, va biselado al vaco y vertido sobre la
impresin.
Despus de una ligera vibracin manual, la impresin bloqueada sobre la lmina se posiciona sobre un
vibrador a baja presin, de manera de no incorporar
burbujas de aire [5].
Al finalizar las distintas fases expansivas y de trianguIado del yeso, el modelo secundario es'liberado de la
impresin [1].
Capitulo 8
Modelos secundarios
y bases de registro
65
Al realizar este paso es necesario sumergir la cubeta por algunos minutos en agua caliente, de manera
que el calor produzca un aumento de plasticidad de los
materiales y entonces sea ms fcil exportar la cubeta
sin provocar daos; el nivel de agua caliente no debe
nunca tener contacto con el zcalo del modelo.
La remocin debe hacerse con una traccin neta,
en sentido vertical, siguiendo la direccin del mango,
usando una pinza normal para yeso (Figs. 7 y 8).
Preparacindel post-damming
Una vez liberado de la cubeta, el modelo secundario
se revisa cuidadosamente, el borde externo es acabado
y alisado, dejando la base unos 7 mm aproximadamen-
"""ti
66
y bases de registro
~
r
,1'
,;.
,
~
.,
11,1
.
.
.'
i :;
.
.
correctamente
preparado.
Para delimitar correctamente el rea del post-damming, se inicia desde la lnea de delimitacin anterior
(que indica el inicio de la zona resiliente), y se hace un
socavado que va de Omm sobre la lnea anterior hasta
la profundidad de la apertura vertical sobre la lnea vibrtil (Fig. 11).
De esta manera, se obtiene un rea en declive que
corresponde al rea de sellado posterior; en esta zona de la prtesis, tendremos un contacto ms estrecho
con los tejidos (definido por la cantidad del socavado),
que cierra la parte posterior y determina la retencin
de la misma prtesis [4, 6, 7] (Fig. 12).
Tener un rea en vez de una lnea, como se ha indicado en los mtodos de otros autores, presenta dos
ventajas fundamentales:
L,
:
+1
Plano horizontal
.
.
.
.
.
.
.
Bases de registro
Los modelos secundarios tienen que ser analizados
cuidadosamente para poder construir bases de registro
(compuestas por placa base y rodetes oclusales de cera) adecuadas, cuyo fin es el de permitir el registro de
las relaciones maxilomandibulares del paciente; deben
ser realizadas para representar totalmente las prtesis
finales.
Plano sagital
Demarcacin de la zona de inicio de los tringulos
retromolares (en el arco inferior).
Trazado del perfil de las crestas superiores e inferiores (se elabora sobre el zcalo del modelo, siguiendo la parte ms elevada de la cresta con un comps
de Gerber) (Figs. 18 y 19).
Plano vertical
Capitulo 8
ANLISIS
Modelos secundarios
y bases de registro
67
DE LOS MODELOS
Plano horizontal
II!II
~
--,
Fig.15: Centro rectilneo de la cresta superior.
Fig. 17: Determinacin sobre el modelo superior de la tuberosidad maxilar, de la papila incisiva y de las primeras rugosidad es.
..
68
Captulo 8
Modelos secundarios
y bases de registro
Plano vertical
*"
~.......
'"
=M===~
:
.
te 8%, est dispuesto en direccin medial (convergente hacia el rafe palatino). Raramente se pueden
encontrar tambin ejes de cresta en direccin vestibular (Fig. 20). El plano de las crestas inferiores
se presenta orientada hacia la lengua en el 87% de
los casos, aproximadamente; en el restante 13%,est orientada en direccin vestibular. El anlisis correcto de la posicin de la cresta facilita el montaje
de los dientes artificiales en posicin de carga-apoyo positivo [6] (Fig. 21).
Al final del anlisis es necesario determinar las
eventuales posiciones particulares
del caso.
mencionados se elabo-
ran sobre el modelo trazando con un lpiz las prolongaciones de las lneas en posiciones visibles, incluso
despus de la colocacin de la base [3, 4, 6, 9].
El borde externo del modelo se recubre con una capa delgada de cera de manera que se salvaguarde lo
ms posible; los socavados se marcan con un lpiz rojo; sobre la superficie de la impresin, con un pincel n.
8, se aplica una ligera capa de aislante, extendindolo
en una sola direccin.
Se coloca luego una resina elstica (tipo COE 80ft
o similares), en pequeas cantidades, y se introduce en
y bases de registro
69
o
l1li
l1li
""
~
'"
es adaptada a lo
los socavados existentes; de este modo la resina mantiene inalteradas las caractersticas ptimas de plasticidad [10, 11].
El material colocado en los socavados reviste importancia particular y fundamental: la resina elstica,
empastada y aplicada de modo correcto, se adhiere a la
resina de la placa base y hace que sta resulte estable
y retentiva.
El empleo de cera en los socavados, en esta fase, no
es correcto debido a que sta queda ntimamente unida
almodeloy la placa resulta inestable [2, 12].
Tcnica clsica
Lamezcla se coloca a lo largo de la unin perifrica
conuna ligera presin, de modo de llenar todo el espacio del borde registrado, despus se extiende sobre la
superficierestante (Figs. 22 y 23).
Es aconsejablehacer dos pequeas aletas externas
en la resina, aproximadamente en la zona de los cuatros:haciendo presin sobre stas ser ms fcil remo-
70
Captulo 8
Modelos secundarios
ELABORACIN
,
I
N'
y bases de registro
AUTOPOLIMERIZABLE
I
I
111
~Iq
~
.'J'
I
Fig. 25: El borde externo del modelo se protege con una capa
delgada de cera.
"
J.,
.,.
11
~ \,
111,
r
Fig. 29: Laplaca polimerizada se remueve suavemente del modelo haciendo palanca sobre las aletas laterales.
Tcnica innovadora
Las bases de registro tambin pueden ser construidas usando resina fotopolimerizable (tipo Triad Custom
Tray - Dentsply o similares), pero ya que tal material
resulta ms rgido que el anterior, se recomienda limitar su uso a los casos en los cuales no estn presentes
socavados excesivos, capaces de impedir la remocin
de la placa polimerizada sobre el modelo.
Los modelos deben ser siempre analizados y sealados en sus caractersticas sobresalientes, el borde externo se protege con cera y la superficie de impresin
se asla con el material separador apropiado, recomendado por el fabricante (Figs. 25 y 26).
Los socavados tienen que ser llenados con resina
elstica fotopolimerizada,que
se apoya sobre el rea
interesada y se polimeriza por 40 segundos con una
lmpara de fotocurado; la misma operacin puede ser
realizada adoptando tambin resinas plsticas autopolimerizadas [10, 12].
Sobre el material elstico se pincela el adhesivo especfico para aseguramos la unin con la placa y sobre
el modelo se adapta despus una placa de resina fotopolimerizada.
A diferencia de la tcnica anterior, en este caso se
cubre antes la superficie de la impresin para garantizar la mxima fidelidad de reproduccin, mientras los
excesos a la periferia se empujan en el borde para llenar perfectamente el espacio presente sobre el modelo
y remarcar el registro efectuado por el odontlogo.
La superficie externa se alisa despus con unos instrumentos especficos, para reducir al mnimo el acabado de la placa base hecha (Fig. 27).
Como para la tcnica anterior, se dejan dos aletas
en la regin de los cuatro para retirar ms fcilmente la
base, al final del proceso de trabajo [14, 18, 19,20].
Sobre la superficie externa se pincela el lquido aislante para el aire y el modelo con su base se coloca en
la unidad polimerizadora por 4-6 minutos, de acuerdo
con el espesor de los bordes (Fig. 28).
Transcurrido ese tiempo, se remueve la base del
modelo, la superficie interna se pincela con el lquido
aislante y se reintroduce en la unidad por otros 4-6 minutos, con la parte interna dirigida hacia el bombillo de
la lmpara.
Cuando el proceso de fotopolimerizacin finaliza,
la base es terminada, se lava bajo agua corriente con
jabn y cepillo para remover los residuos de la pelcula
formadapor el lquido aislante; despus se recoloca sobre el modelo para la construccin del rodete de cera
(Fig.29).
71
..
72
y bases de registro
o
....
Fig. 31: Placa base superior con rodete en cera correcto en inclinacin, a Itura y espesores.
Fig. 32: La parte anterior del rodete debe tener un espesor de 3-4
mm, aproximadamente.
jl!
1:
111
..
Sobre el plano sagital, el rodete inferior debe tenninar en la base del trgono retromolar, ya que ste es el
lmite mximo que alcanzaban los dientes naturales; si
los rodetes o los dientes artificiales se montaran sobre
esta fonnacin anatmica, se apoyaran sobre el cojn
adiposo debajo de la mucosa que no est adaptada para soportar cargas, y producira el deslizamiento hacia
delante de la base inferior en los movimientos de cierre
(fenmeno delproglissement)
[3,4,7,9].
Bibliografa
[1] Barbetti L., Garotti G., Milano v., Pavese A Odontotecnica pratica. Voll. le n. USES, Firenze 1990.
[2] Ivanhoe J.R, Mahanna G.K. Simple method of boxing a
final impression. J. Prosthet. Dent. 2000; 84 (11): 111-2.
[3] Passamonti G., Alasia A La protesi totale. Cides Odonto, Torino 1996.
[4] Stananought D. Protesi totale e parziale. Tecniche di
laboratorio. Scienza e Tecnica Dentistica Ed. Intemazionali, Milano 1980.
[5] Garotti G. In tema di protesi totale. Dental Cadmos
(estratti) 982; 4-12.
[6] Sanchez M. Protesi totale. Manuale di laboratorio.
Scienza e Tecnica Dentistica Ed. Intemazionali, Milano
1979.
[7] Zarb GA, Bolender C.L., Hickey J.C., Carlsson G.E.
Boucher's Treatmentfor Edentulous Patients. X ed. The
C.V.Mosby Co., StoLouis 1990.
[8] Garotti G. Definizione delta classe edentula e relative
soluzioni. Odontotecnica Italiana, Brescia 1989.
[9] Vergnano A, Biaggi A Manuale di protesi totale. Cides
Odonto, Torino 1976.
[10] Knight J.S. Fabrication of a stable record base for severe
soft tissue undercuts in the edentulous patient. J. Prosthet. Dent. 1999; 82: 485-6.
73
[11] Murata H, Hamada T., Nagasiri R Stabilizing record bases for edentulous obturator prostheses with silicone
resilient relining material. J. Prosthet. Dent. 1999; 82:
366-8.
[12] Coffield RJ. et al. Stabilized bases using available undercuts for retention and stability. J. Prosthet. Dent. 1987;
57: 525.
[13] Klein LE., Soni A Stabilized record bases for complete
denture. J. Prosthet. Dent. 1979; 42: 584-7.
[14] Ogler RE., Sorensen S.E., Lewis EA Anewvisible lightcured resin system applied to removable prosthodontics. J. Prosthet. Dent. 1986; 56: 497-506.
[15] Fehling AW., Hesby RA, Pellev G.B. Jr. Dimensional
stability of autopolymerizing acrylic resin impression
tray. J. Prosthet. Dent. 1986; 55: 592-7.
[16] Ogawa T., TanakaM., Koyano K. Effect ofwatertemperature during polymerization on strength of autopolymerizing resin. J. Prosthet. Dent. 2000; 84: 222-4.
[17] Pagniano RP. et al. Linear dimensional change of acrylic
resin used in the fabrication custom trays. J. Prosthet.
Dent. 1982; 47: 279-83.
[18] Bortolotti L. Sistefi altemativi in protesi mobile. Metodiche di clnica protesica. Protech 2002; 4: 27-38.
[19] Khan Z., von Fraunhofer AJ., Razavi R The staining characteristics, transverse strength and microhardness of a
visible light-cured denture base materials. J. Prosthet.
Dent. 1987; 57: 384-6.
[20] Lefebvre C.A, Schuster G.S. Biocompatibility of visible
light-cured resin system in prosthodoniics. J. Prosthet.
Dent. 1994; 71: 178-85.
[21] Harvey W.L., Harvey E.V. Dimensional changes at the
posterior border of baseplate made from a visible lightactivated composite resin. J. Prosthet. Dent. 1989; 62:
184-9.
[22] Budz-J0rgensen E. Prosthodonticsfor
the Elderly. Diagnosis and Treatment. Quintessence Publ. Co. Inc.,
1999.
[23] Ivanhoe J.R, Cibirka RM., Parr G.R Treating the modem complete denture patient: A review of the literature. J. Prosthet. Dent. 2002; 88 (6): 631-5.
CAPiT1J:LO
Controles preliminares
Despus de haber insertado en la cavidad bucal la
base superior, se ejerce una presin con el ndice sobre el centro del paladar para que se adhiera completamente a los tejidos (Fig. 1); despus se presiona sobre
la superficie oclusal del rodete de cera en la zona de
los seis, primero sobre el rodete por ambos lados al
mismo tiempo, despus slo de un lado, inicialmente
a la derecha y despus a la izquierda (Figs. 2 y 3), Y
luego se ejerce una traccin vertical en la zona de los
incisivos (Fig. 4).
Si todas estas maniobras no desplazan la placa, significaque est estable y retentiva.
Luego se remueve la base superior y se introduce
la inferior; cuando sta est bien posicionada sobre la
cresta se le pide al paciente que lleve la lengua hacia
76
Captulo 9
maxilomandibulares
".
)
"P:~
Figs. 2-3: Lapresin mono y bilateral en la zona de los seis indica la estabilidad de la placa.
i!I
..-:>;]
dencia la retencin.
haciendo
Si an despus de este procedimient() no se obtiene la retencin, es necesario repetir todos los pasos,
hacer nuevamente la cubeta individual, el abordaje
Capitulo 9
maxilomandibulares
77
.
:tI
funcional y la impresin secundaria, porque probablemente se pudo haber producido un error en los
pasos preliminares. Tambin se requiere repetir los
pasos cuando se tiene una base muy estable sobre el
78
TCNICA DE HEmy
- - -- --
I
I
I
1,
i'
11
1:
1
1,
1:
111
11
,
11
I
son retiradas
con un bis-
11
79
~-,'"
IJ'
"'-,..
..
'.
Fig. 16: La eventual adaptacin se realiza sobre toda la circunferencia del rodete con un Occlusal Rim Inclinatop>.
~.
Fig. 18: Plano de Fox, utilizado para la determinacin del paralelismo al plano de Campero
80
Captulo 9
maxilomandibulares
del plano de
Cuando la base superior est insertada en la cavidad bucal y el plano de Fox sobre la superficie oclusal del rodete, el brazo transversal debe ser paralelo
a la lnea bipupilar (Fig. 19), mientras los dos brazos
sagitales deben estar paralelos al plano de Camper, por
ambos lados (Fig. 20).
El rodete en cera superior entonces se va adaptando hasta obtener esta condicin ideal.
De esta forma el plano de oclusin individual est
determinado, el rodete superior posee la informacin
de la altura de los dientes y de la posicin del plano y
ya no deben modificarse y todas las adaptaciones sucesivas sern sobre el rodete inferior.
Determinacin de la dimensin
vertical esttica
La posicin
de oclusin
sin vertical de oclusin (DVO) es cuando las arcadas naturales o artificiales estn en contacto entre
ellas.
Estas dos posiciones nunca son coincidentes; la diferencia en milmetros, que se recaba de la ecuacin
Fig.21: Elespacio libre funcional se mide determinando la distancia entre los dientes a nivel de los cuatros.
maxilomandibulares
81
\
/,
./
le
"-
Fig. 23: Mtodo de Sorensen: con las arcadas en contacto, el rostro se puede dividir en tres partes que son iguales entre s:frente,
nariz, labios y mentn.
~---..
r;~' ~
Or
Gn
82
Captulo 9
maxilomandibulares
I
t
I
L
H
,
1,
,
,I
11,
:1
':
'!r
,
tiJ
En base a esta frmula, midiendo la primera distancia GI-Sn se puede obtener el valor de la segunda Sn-Gn
[19,25,26].
La puesta en prctica prev el posicionamiento en
la cavidad bucal de la base superior con el rodete anteriormente adaptado, la puesta in situ de la base inferior y la medida de estas distancias con las arcadas en
oclusin. Si la medida de los dos segmentos no coincide, el rodete de cera inferior es adaptado hasta obtener
el resultado deseado (Figs. 28-31).
Cuando el paciente en tratamiento es portador de
prtesis con una buena dimensin vertical, desde el
punto de vista esttico y fontico, y asintomtico, tal
medida puede ser utilizada para la construccin de
nuevas prtesis, entonces los rodetes se pueden adaptar a tales medidas.
Si las prtesis preexistentes no tienen una dimensin correcta, los dientes estn desgastados, estn presente queiltis angulares (ndice de dimensin vertical
de oclusin inadecuada) y es necesario proveer a un
aumento de la DVO, segn las indicaciones obtenidas
de las medidas, hay que tener presente que la tolerancia a los aumentos verticales es muy limitada. El aumento de la altitud no debe ser ms de 1-1,5 mm; si la
discrepancia entre DVO ideal y actual es mayor de 1,5
mm es indispensable tomar en consideracin un plan
de tratamiento con aumentos progresiv~s hasta obtener la dimensin deseada.
Las medidas realizadas con criteribs estadsticos
deben ser valoradas tambin por criterios estticos: si
la determinacin es correcta, el bermelln del labio superior debe ser visible y las relaciones entre los tejidos
~]
Capitulo 9
..
maxilomandibulares
83
Figs.30-31:Visinfrontal de paciente en que la DVOha sido correctamente determinada: es evidente la reaparicin del bermejo de los
labios.
Verificacin de la dinmica:
pruebas fonticas
La correccin de la relacin esttica establecida se
verifica durante la dinmica a travs de las pruebas fonticas; en esta fase, tal verificacin resulta de todas
fonnas preliminar y deber ser mejor definida durante
las pruebas intermedias, cuando se hayan montado los
dientes anteriores [11, 29-33].
En estas pruebas se utilizan, en general, dos fonemas: FyS.
El fonema F establece la correcta longitud del rodete superior: cuando un sujeto con dentadura natural
pronuncia la letra F, el margen incisal de los incisivos
maxilares roza el bermelln del labio inferior. Obviamente la situacin debe ser idntica con los rodetes.
El fonema S establece si la dimensin vertical es
rorrecta: pronunciando la letra S, los incisivos inferiores se desplazan hacia delante y se posicionan inme-
...
REMONTADO
84
Captulo 9
maxilomandibulares
Las relaciones horizontales establecen las relaciones anteroposteriores y laterolaterales del maxilar respecto a la mandbula.
En el paciente edntulo, en esta fase del registro, se
definen slo las relaciones estticas, mientras que las
dinmicas son controladas primero en el articulador,
y despus, en las prtesis terminadas y perfectamente
incorporadas, sobre el paciente al realizar el remontado.
Con las bases de oclusin, cuya altitud vertical ya
se estableci, se debe ahora remontar la relacin de
oclusin propia del paciente [10, 31, 34].
Los pacientes convivieron por muchos aos con un
determinado tipo de relacin oclusal y, si no hay sntomas o problemas especficos que requieran un plano de
tratamiento gnatolgico, es preferiblemente conseguir
la oclusin habitual
que es el esquema oclusal que los propios sectores
del paciente han memorizado y que buscan alcanzar
a las estructuras osteomusculares durante los movimientos de cierre [5, 23, 35].
\.
.
Determinacin
prctica
de la oclusin habitual
"
--=>
CF~
- ~
.
.
85
-..
"
~,
(/P'.~
...
e
l
!r
"
Una vez establecida la relacin de oclusin, se enfran las bases en agua con hielo; se limpian las llaves
cuidadosamente de eventuales excesos de cera y la
oclusin se prueba nuevamente sin forzar.
Si la posicin se repite, el registro puede ser considerado vlido; si en cambio el paciente no logra encontrar su posicin, se establece la que se repite con
mayor frecuencia y se emplea para el montaje
de los
.
dientes superiores y de los anteroinferiores; en los sectores posteroinferiores se dejan los rodetes planos y
se invita al paciente a colocar las cspides de cntrica
para as condicionar al paciente.
Tales planos sern despus sustituidos con los dientes artificiales una vez verificado el condicioruniento.
86
Captulo 9
maxilomandibulares
TCNICAS DE FIJACIN
DE lA RElACIN
DE OCLUSIN
Fig. 36: Cspides obtenidas por reproduccin durante las maniobras de cierre en el rodete superior.
maxilomandibulares
87
le"
~
Fig.43: Lnea de la cspide del canino.
La lnea de la sonrisa superior e inferior: es necesaria para establecer la posicin de los bordes
cervicales de los dientes artificiales, de manera de
no tener una sonrisa gingival que no sera estticamente aceptable (Fig. 42).
. La lnea de la cspide del canino: se obtiene prolongando la vertical que pasa desde el ala de la nariz, y pasa por la cspide del canino superior (Fig.
43).
La lnea del margen distal del canino: se localiza
marcando con una esptula el rodete de cera a nivel
de la comisura labial con la boca cerrada (Fig. 44).
facial, o arco de transferencia, permite registrar la posicin del maxilar superior respecto al cr-
r
Fig. 44: Lnea del margen distal del canino.
88
Captulo 9
Registro
de las relaciones
maxilomandibulares
Fig. 45: Horquilla del arco adaptada para obtener un registro estable.
ser necesario) el indicador del tercer punto y el soporte nasal; cuando todos los puntos de referencia estn
a punto, se conecta la horquilla con la articulacin de
registro y ste con el cuerpo del arco, cuidando apretar
muy bien los tomillos, de manera que la posicin obtenida no pueda ser modificada (Fig. 47).
Despus de haber revisado que no se hayan verificado desplazamientos de los rodete s durante el registro,
se libera al paciente del arco y se enva el registro al
laboratorio.
J
Algunos sistemas requieren el envi de todo el complejo, otros, en cambio, seguramente ms prcticos,
poseen sistemas de unin con el articulador y prevn
el envo al laboratorio de la sola articulacin de registro con la horquilla, mientras el arco permanece en el
consultorio disponible para otros pacientes.
1"
I
Utilizacin prctica
I
1:
!
....
Para poder realizar un registro correcto es necesario que la horquilla, sobre la cual se debe apoyar la base
de registro, sea estable y pueda ser fcilmente sostenida por el paciente con una sola mano: es necesario
entonces realizar una preparacin preliminar [43].
La superficie de la horquilla se envuelve en una capa de estao para transformar la forma de herradura
en una superficie nica; sobre el estao se posiciona
una placa de cera con base en alumina, suavizada en
una olla termo esttica, de manera de envolver toda la
horquilla.
El borde externo se fija y acaba con una esptula caliente y sobre la cera se traza la lnea media (Fig. 45).
El rodete en cera de la placa base superior se cubre
con vaselina, mezclando una cantidad igual de base y
catalizador de pasta al xido de zinc-eugenol, la pasta
se coloca a lo largo de la horquilla preparada y sobre
sta se apoya el rodete haciendo coincidir la lnea media con la lnea trazada sobre la cera (Fig. 46).
Cuando la pasta est endurecida se puede proceder
al posicionamiento del complejo placa base superior y
horquilla en la cavidad bucal del paciente.
Con la ayuda de un asistente se posiciona el arco
sobre el rostro, dejando entrar las olivas condilares en
los conductos auditivos, se ajustan adecuadamente (de
CAPTULO
10
....-'
1
. Posicin
.
.
Proporcin
Forma
. Inclinacin
Brillo
92
Distancia
Fig. 2: En el paciente con dentadura natural, los elementos dentales predominantes en la sonrisa son los incisivoscentrales maxilares.
intercigomtica
Distancia
interpupilar
93
Distancia interalar
(nasal)
Scott [12] fue el primero en establecer la correlacin de la distancia entre las alas de la nariz y la distancia entre los caninos (medida de cspide a cspide)
(Fig.5).
Talproporcin fue despus estudiada y utilizada por
otros autores; las bsquedas permitieron la construccin de un dispositivo de medida, con el cual es posible
detenninar la distancia interalar y reportarla sobre el
rodete de cera; antes de enfilar los dientes [13].
Gerber [14] estudi la relacin entre la base (distancia interalar) y la raz de la nariz con el dimetro
de los incisivos centrales y laterales, demostrando una
proporcin directa entre estas dimensiones (Fig. 6).
Distancia intercomisural
Tomando los estudios de Willis, Silverman [15] relacionla distancia entre las dos comisuras labiales y
Distancia intercantal
La determinacin de la anchura del incisivo central
superior con este sistema prev la aplicacin en odontologa de la proporcin urea. Dicha regla, conocida
y aplicada desde hace tiempo en geonfetra (teorema
de Euclide), en el arte (Leonardo da Vinci) , en filosofa
(Keplero) y en arquitectura (Le Corbusier) fue tomada
en consideracin para la eleccin de las dimensiones
de los dientes artificiales por Levin [16], quien aplic
los conceptos siguiendo las teoras de Lombardi [17].
La regla aplicada para la determinacin de la dimensin de los dientes demuestra que los incisivos centrales superiores estn en proporcin urea con los laterales y los caninos con los premolares.
94
Captulo 10
Distancia
t
11
CIW
= (ICD/2) x 0,618
donde
CIW = Central Incisor Width (ancho del incisivo
central)
ICD = Inter Canthal Distance (distancia intercantal)
0,618 = Constante matemtica de la proporcin urea
Aplicaciones prcticas
Hoy en da, los mtodos ms utilizados entre los
descritos son relativos a la proporcin con el dimetro
bicigomtico y con la distancia intercantal.
En el mercado se encuentran algunos dispositivos
que permiten la aplicacin de estos sistemas en forma
relativamente simple [20].
bicigomtica
95
Distancia intercantal
Para la determinacin del tamao del incisivo central superior, utilizando este mtodo, se emplea un
comps de tres brazos que se abren manteniendo una
relacin de proporcin urea entre ellos (tipo Compasso Golden Section - Smile Line o similares) (Fig. 11).
Se marca sobre el paciente el punto medio de la raz
de la nariz; colocando uno de los dos brazos externos
del comps sobre la marca efectuada y el otro sobre
el ngulo interno del ojo, aS, se obtiene la medida de
la sumatoria de los dos incisivos, central y lateral; el
brazo intermedio y el colocado sobre la raz de la nariz
definirnel espacio ocupado por el incisivo central superior(Figs. 12y 13).
---
96
Captulo 10
Dimensin,
,
[34.35J
~
l~
Fig. 14: Sobre las rejillas de coordinacin de la medida correspondiente al incisivocentral maxilar se pueden controlar tambin los
dimetros de los dems dientes anterosuperiores.
I!!
I~
Ir
Ir
.
.
.
Sexo masculino
Forma cuadrada
Sexo femenino
Disposicin derecha
Forma redondeada
Disposicin inclinada
Personas jvenes
Capitulo 10
RELACIN
Dimensin,
MAXILAR
Figs.15-16:Paciente con rostro cuadrado, sobre el que se combinan incisivoscentrales maxilares de forma cuadrada.
Figs.17-18:Para formas de rostros redondos, se escogen formas redondas de dientes incisivoscentrales superiores.
97
98
Captulo 10
Dimensin,
por ello ser siempre realizada utilizando una luz artificial constante [27].
El color posee ciertas caractersticas fundamentales que contribuyen tambin a la definicin exacta del
color en los dientes artificiales:
El color, que expresa la longitud de onda del cual se
habla (ej., amarillo, verde, rojo).
-~.\
,., ,
:b\ "
\\~ 1, .
.!"" \ l.
,
~,
"
\,/'
:
\\'
1"ll1M
\
\
'''\
"\
"""""..',
~~~
~: \,
~'~.
; 'i'~
,
,,
"
"'\'
',/
'
!
/
"''''''
.:1
"
",
""""
"
"~'(S
, ,
"'''"""
/r;!J!
;:1
/,
,
.
,
'
,',,'
'.
\.
.1'1' '/.
, .,.
i:.::';;',;,'"\
'
~~A
,:
rf
,'/I,~,i
,
Ifc",,
o
'/
'.j
--.1'---"'--
ID2 -52.1
bl)
99
prtesis removible.
100
Captulo 10
Dimensin,
Bibliografa
':
[1]
[i
'{
,
ir
CA~~ULO- 1.L
---
,.
----
--
102
Captulo 11 .. Detenninacin
de la clase edntula
Capitulo 11 Determinacin
103
de la clase edntula
relaciones estticas que la ejecucin de los distintos movimientos, con determinacin correcta e individual del ngulo de la eminencia, y del ngulo
de Bennett, y posibilidad de reproduccin del movimiento de retrusiva [5-7] (Figs. 10 y 11).
El asa de cierre terminal (arbitrario o medio, o individual), es el punto de partida fijo para el comienzo esttico inicial [3, 8-10].
Un medio de soporte que permita incorporar fcilmente los registros estticos provenientes del empleo correcto sobre el paciente de un arco de transferencia o facial [11].
La simplicidad de hacer ms clnico individualmente el medio mecnico en base a los registros de los
movimientos, realizado por pacientes, con ceras de
posicin o con otros tipos de instrumentos o materiales (llaves laterales en yeso tipo Contura o similares; utilizacin de injertos para el registro del arco
104
Captulo 11 .. Detenninacin
de la clase edntula
.'
Clasificacin
de Clase 1.
general
Clase I
Comprende los instrumentos que tienen slo el movimiento de apertura y cierre; en algunos casos carecen de vstago vertical. En esta categora entran tambin los instrumentos para el reposicionamiento de los
modelos de las hemiarcadas (Fig. 12).
'
I \"
1,'
Iri
Clase II
Entran en esta clase los articulado res de valor medio, que tienen movimientos horizontales y verticales
pero que no simulan la dinmica de la articulacin temporomandibular. No son homologados para aceptar arcos de transferencia o facial, y posicionan los modelos
segn planos orbitales preconstituidos por el fabricante. Los valores medios incorporados corresponden al
ngulo de la eminencia fijo a 40 y al ngulo de Bennett
a 15 (Fig. 13).
Clase III
Pertenecen a esta clase III los articuladores semiajustables o parcialmente ajustables, que reproducen
los movimientos de apertura y cierre, simulando los
movimientos hacia delante (en algunos casos hacia
atrs) y laterales. A veces, gracias a dispositivos particulares, definen la tipologa individual del recorrido
que cumple el cndilo durante el movimiento. Aceptan
arcos de transferencia y faciales, y slo algunos, los arcos pantogrficos.
La transferencia de la horquilla de registro de la
posicin del maxilar respecto al crneo es fcil y se
efecta a travs de medios especficos de soporte. El
de Clase 111.
. Clase IV
Comprende los articuladores individuales que incorporan el registro de llaves de cierre individual registrado sobre el paciente. Son construidos para recibir, y
despus simular, los registros pantogrficos de los movimientos: movimientos de protrusin y retrusin, de
lateralidad de trabajo o laterotrusin, de lateralidad de
balance o mediotrusin, movimientos inherentes a la
lateralidad (ej., movimiento progresivo en sus distintos
componentes, movimiento inmediato, etc.).
Estos articuladores dan la posibilidad de regular sobre el medio mecnico la distancia intercondilar individual; las cabezas condilares son modificables y se tiene
tambin un amplio margen de ajuste individual de las
fosas glenoideas aqu reproducidas.
Los instrumentos de Clase IV fueron asociados, en
tiempos recientes, a la sistematizacin relativa de la
utilizacin de mtodos de investigacin con soporte informtico; la reproduccin individual de las relaciones
maxilomandibulares se obtiene con menoscabo pero
con la facilidad y simplicidad de uso en la preparacin
de los productos protsicos de varios tipos.
Los datos de la investigacin demuestran cmo
las bases de registro que se apoyan sobre los tejidos
edntulos, solidamente unidos a los distintos juegos/
insertados empleados para este fin, se mueven sobre
105
Articuladores
de tipo NO ARCON
Otras clasificaciones
Oclusores
Entran en este tipo los articuladores de valor medio, sin posibilidad de reproducir los movimientos, no
ajustables (vanse Figs. 12 y 13).
Articuladores
de valor medio
Articuladores
de valor individual
Son aquellos dispositivos con una amplia posibilidad de reproducir completamente el movimiento y son
completamente ajustables.
Antes de montarse en el articulador, los modelos secundarios deben ser adecuadamente pr~parados, para
obtener, posteriormente los puntos de referencia para
106
Captulo 11
Determinacin
de la clase edntula
del articulador
Fig. 18: Split cast con ranuras en el zcalo de los modelos y penetracin sucesiva del yeso.
Una vez preparados, los modelos se fijan en el articulador manteniendo las arcadas en la misma posicin
determinada por los registros.
NON AR-
Tcnica
La horquilla del arco facial, sobre la que se apoya
y bloquea con pasta de xido de zn-eugenol a la base
del registro superior, se coloca en posicin correcta
respecto al articulador (algunos articuladores proveen
para ste el uso del arco, otros utilizan un mecanismo
de soporte apropiado) (Fig. 21).
Es importante que la horquilla sea sostenida en la
posicin en la que se encuentra, por un soporte expreso
asegurado a la rama inferior (generalmente suplido por
las casas fabricantes de los articuladores), para evitar
imprecisiones durante la fijacin del modelo superior.
Sobre la base de registro se coloca el modelo secundario preparado, debidamente aislado con vaselina
slida o aislantes especficos yeso-yeso (Fig. 22).
Se coloca una pequea cantidad de yeso de fraguado rpido para fijacin (tipo Mounting Stone - Whip
Mix o similares), respetando las proporciones sugeridas; el yeso, que debe ser cremoso, se coloca sobre el
modelo, hacindolo penetrar en las ranuras, y sobre la
base superior del articulador que est colocada en la
rama superior.
Despus se baja la rama superior y se une el modelo a la parte superior del articulador, ejerciendo una
ligera presin. Esta presin se mantiene hasta que el
yeso comienza la primera fase de fraguado, entonces
se remueven los excesos y se hace el acabado del zcalo de fijacin.
Cuando el yeso ha terminado la fase de endurecimiento, la horquilla, el mecanismo de soporte y el soporte del modelo son removidos: el modelo superior,
con la base de registro incorporada, est ahora firmemente fijada al articulador (Fig. 23).
Se voltea el articulador, la superficie oclusal del rodete superior es controlado y se limpian los eventuales
residuos de yeso y sobre sta se apoya la base inferior,
de manera que los rodetes superior e inferior presenten
el mximo contacto entre los dos planos horizontales,
107
Clase edntula
La clase edntula, como fue estudiada y descrita
por Ackermann [15,21], es:
.
la expresin legible en la relacin interarcada de
la situacin del cndilo en la articulacin temporomandibular.
En la esttica y en la dinmica, la posicin y situacin de los dientes naturales ha condicionado en
el tiempo y modelado la conformacin y posicin del
cndilo; esta condicin permanece tambin despus
que los dientes se han perdido [22].
Analizando en los tres planos del espacio, la relacin
de los modelos edntulos en el articulador, se puede
remontar con cierta seguridad a la correcta determinacin de la clase edntula y formular, en consecuencia,
un plan de tratamiento idneo [7, 15, 17, 18].
El reconocimiento de la clase edntula es importantsimo a los fines de un buen resultado del tratamiento
en cuanto a que a cada clase corresponde determinados valores a plantear en el articulador y en el montaje
de los dientes; el no tener en cuenta esta situacin y
montar los dientes en una relacin distinta significa
alejarse de la posicin adquirida por eLpaciente con la
consiguiente dificultad, de parte del mismo paciente,
de la incorporacin de los trabajos protsicos.
108
Captulo 11 Determinacin
de la clase edntula
INSERCIN
11
l'
1,
l'
1:
11
.
Fig. 24: Los dos modelos son fijados con un bloqueo entre los
zcalos respectivos.
"
l'
I
.'
""
',~~
Capitulo 11
. . . -----
Determinacin
de la clase edntula
109
~CLASE I
-,
Valores
1. Plano de oclusin
2. Sobremordida vertical u overbite
Sobremordida horizontal 1.1overjet
3. Dimensin de dientes anteroinferiores
4. TIpo de dientes artificiales posteriores
5. Curvas de von Spee y Wilson
6. ngulo de la eminencia
ngulo de Bennett
7. Oclusin esttica y dinmica
8. Modelado de la superficie p1.1lida
..
..
..
..
.
.
Oclusinbilateralbalanceada
Convexosuperior,cncavainferior
Amplitud media
Medianamente cuspideos
Medianamente acentuadas
Comprendido entre + 20y + 40
+15
No muy acentuada
. Clase 1
Plano sagital.
La papila
incisiva
cae perpendicu-
Fig. 28: Relacin entre los modelos de acuerdo con una Clase I
de Ackermann: la proyeccin de la papila incisivacae en el surco
vestibular inferior.
110
Captulo 11
Determinacin
de la clase edntula
- -- - - - -- --
L~:
I
..
..
..
.. +15
.. Acentuada
Valores
1. Plano de oclusin
2. Sobremordida vertical u overbite
3.
4.
5.
6.
Comprendido
3. Dimensindientes anteroinferiores
4. Tipo de dientes artificiales posteriores
5. Curvas
de von Spee y Wilson
I
,
6. Angulo de la eminencia
ngulo de Bennett
7. Oclusin esttica y dinmica
8. Tallado de la superficie lisa
11
entre + 40 y + 60
Valores
1. Plano de oclusin
2. Sobremordida vertical u overbite
Sobremordida horizontal u overjet
I
Sobremordidahorizontalu
overjet
Dimensin de dientes anteroinferiores
- -
_~1
..
..
.
..
Dientes estrechos
contactos A,B, C
Muy acentuadas
Comprendido
. +15
(dimetro mesiodistal)
entre + 40 y + 60
. Acentuada
I1
11
'11
11
Plano vertical. Los centros de las crestas superiores son desplazados hacia la lnea media respecto a
los inferiores; el eje de la cresta superior se dirige
perpendicularmente hacia abajo, mientras el inferior puede estar inclinado hacia lingual.
Clase 11
..
Clase III
Plano sagital. La papila incisiva cae sobre la cresta inferior o detrs de ella; los sectores posteriores
presentan posiciones de las crestas lineares y paralelas, a veces puede haber convergencia hacia mesial, con el consiguiente espacio distttl amplio, que
requiere una cuidadosa colocacin de los dientes
artificiales posteriores. La distancia interrebordes
puede variar de los 28-36 mm en los bruxmanos
(Clases III adquiridas), hasta 36-40 mm (Clases III
verdaderas) (Fig. 34).
Plano horizontal. El maxilar se presenta reabsorbido, sea en el arco anterior o en los sectores posteriores; las tuberosidades generalmente son esca-
l- -Valores
1. Plano de oclusin
2. Sobremordida vertical u overbite
Sobremordida horizontal u overjet
3. Dimensin dientes anteroinferiores
4. Tipo de dientes artificiales posteriores
5. CUlVasde von Spee y Wilson
6. ngulo de la eminencia
ngulo de Bennett
7. Oclusin esttica y dinmica
8. Tallado de la superficie lisa
J'
. Plano horizontal. La papila incisiva est perfectamente localizada; las primeras rugosidades palatinas son poco visibles y a menudo asimtricas; los
centros de las crestas superiores son ms pronunciados respecto a los inferiores que son poco identificables, a menudo constituidos por tejido flcido, y
111
CLASE III
..
...
..
.
..
Omm
Dientes largos (dimetro mesiodistal)
Cspides bajas, fosas poco profundas
Poco acentuadas
Comprendido entre + 0 y + 20
+ 15
Cncavasuperior e inferior
112
Captulo 11 Determinacin
de la clase edntula
modelos hayan sido correctamente montados en el articulador, desmontar las bases de registro y determinar
sobre el plano sagital el punto en el que cae la proyeccin de la papila incisiva; el plano sagital es el plano
ms importante para valorar la clase edntula.
La individualizacin de la clase edntula permite
programar la solucin del caso, estableciendo los valores a plantear:
1.
2.
3.
4.
Fig. 34: Clase 111de Ackermann:
inferior.
la papila
5.
,~
"
~
r.
,
t
t
l'
r.
I~
I
H
~
I~
JI
Los centros
6.
7.
8.
I ~
de la Clase 111.
Entonces, despus de haber formulado el diagnstico del tipo de clase edntula y haber planteado sobre
el articulador los valores relativos a la eminencia articular y al ngulo de Bennett [5], se reponen las bases
de oclusin montadas in situ y se comienza el montaje
de los dientes anteriores, siguiendo las reglas relativas
al plan de tratamiento elegido.
Fig.37: Cresta mvil y poco sostenida: en este caso deben utilizarsedientes posteriores en resina con anatoma oclusal poco
pronunciada.
Fig.38: Cresta bien sostenda sobre la cual se pueden utilizar tambn dientes en cermica y con anatoma oclusal compleja.
113
Bibliografa
[1]
CAPTULO
12
116
1:
I
Fig.4: Sobre el taln del diente se coloca cera blanda para facilitar
el posicionamiento.
1:
'1"
i"
I
Tcnica
Como gua de consulta y mejor comprensin, los
pasos que se siguen en el laboratorio sern descritos
paso a paso.
.
.
MONTAJE DE DIENTES
O_,
r" J
117
ANTERIORES
siguiendo
-. ...::~,
Fig.7: Montaje del canino superior; sobre el borde del modelo son
visibles las prolongaciones de los ejes de cresta que confirman la
exactitud de la posicin.
1"
..
~
==
..
s
118
MON'L\.JE DE DIENTES
ANTERIORES
111
1)
Ii'
(j
111
re
~.
1'1
en el espa-
,
colocados
.,
r,
~
11
1I
ti
111
'1'
I'
1
Ii'
D
1'1
correcta-
1
a
U.
Fig. 16: Para tener una mejor idea de la esttica se montan tambin los cuatro primeros premolares.
cv
Capitulo 12
,
Prueba intermedia sobre el paciente
La prueba intermedia es importantsima para verificar la exactitud de los registros maxilomandibulares
realizados; rectificar eventuales errores concernientes
a la esttica o las relaciones oclusales antes de finalizar
el montaje y la sucesiva polimerizacin de la prtesis
[7, 8, 12, 17-19].
"
119
Para presentarle al paciente una mejor idea del resultado esttico, se posicionan tambin los primeros
premolares superiores e inferiores que estarn en relacin de oclusin dictados por las clases [1] (Fig. 16).
..
montados
son transferidas
al consultorio
en un articulador.
'
120
Captulo 12
CASO CLNICO 1
las llaves de
Las bases en resina con los dientes anteriores montados (Figs. 19 y 20) son lavadas e insertadas en la cavidad bucal; con el paciente relajado, el profesional debe
prever, a travs de maniobras oportunas, que las bases
se alojen perfectamente y que los msculos mmicos y
masticatorios no estn contrados. Se le pide al paciente cerrar lentamente llevando las arcadas en contacto
(representado por la relacin de los cuartos y por las
llaves de oclusin), sin ejercer presin excesiva, que
podra provocar desplazamiento no deseados.
Se verifica la relacin esttica de oclusin: debe
ser repetible e iguales en la cavidad bucal y en el articulador (caso clnico 1 y 2).
Si el paciente no repite la relacin o si existen discrepancias, es necesario remover los primeros premolares superiores e inferiores y restaurar los rodetes en
cera en el punto en que se encontraban los dientes artificiales retirados; en el sector posteroinferior se elimina la cera a base de alumina sustituida con cera nueva.
Fig. 20: Placa base inferior con las escotaduras de las llaves superiores.
Capitulo 12
CASO CLNICO 1
u1-~",,-
LL~
Fig.24: Verificacin de la sobremordida vertical y horizontal:
vista frontal.
121
Es necesario verificar que los caninos y los otros dien'J tes anteriores no estn en contacto y conserven la justa
relacin de sobremordida vertical y horizontal (Figs.
24 y 25, caso clnico 1; Figs. 28 y 29, caso clnico 2).
En caso de que se verifiquen contactos, manteniendo inalterada la posicin de los dientes anterosuperiores, se desplazarn los caninos y, de ser necesario,
los dems dientes anteroinferiores, hasta obtener una
relacin correcta. Se repite entonces el registro guiando la mandbula del paciente en cierre y se verifica el
resultado obtenido. En el laboratorio, ser necesario
retirar el modelo inferior del articulador y, fijndolos
nuevamente a la rama inferior, remontarlo en la nueva
relacin de mxima intercuspidacin obtenida.
En caso de no ser posible conseguir una relacin de
oclusin repetible, se debe considerar vlida la posicin que ms frecuentemente se repite por el paciente
en el arco de cierre.
En estos casos es indispensable pasar a travs de
un plan de tratamiento intermedio, creando en ellaboratorio un montaje completo de todos los dientes posterosuperiores, mientras inferiormente quedarn slo
los seis anteriores y, en el sector posterior, dos rodetes
de cera, que sern luego transformados en resina, sobre
cuya superficie oclusal se imprimirn las escotaduras
de las vertientes de las cspides cntricas de los dientes
superiores. Este tipo de tratamiento es necesario para
condicionar el paciente a una oclusin reJetible.
Si la relacin de oclusin resulta correcta, se realizan
los controles fonticos, solicitndole al paciente pronunciar los fonemas o palabras que contienen las letras s, f,
t, r, p, que son las consonantes crticas, y que, si son pronunciadas correctamente, confirman el posicionamiento
ideal de los dientes artificiales anteriores [11,20, 21].
articular
de atricin
(abrasin)
(ej.,
"
I
I
122
Captulo 12
CASO CLNICO
E~ ~JV
"
~. "
..
liI!
l
l'
.l'
, :"
Figs. 26-27: Prueba intermedia: las llaves superiores entran perfectamente en las escotaduras inferiores
Ir:
11
./
L
Figs. 28-29: Verificacin de la sobremordida
vertical.
Acoplamiento articular mixto (ej., Bioblend Posteriors - Dentsply, Orthotip Posteriors - Ivoclar),
cuya conformacin oclusal permite quebrar y triturar mejor los alimentos. Originariamente fabricados en cermica, hoy en da disponibles tambin
en materiales de distinta formulacin (PMMA, DCL,
InPeN). En relacin a la conformacin oclusal, los
dientes artificiales posteriores de articulado mixto
se pueden clasificar en base al ngulo cuspdeo en
tres formas principales [18, 19,23-25].
. Dientes no anatmicos: tiene escasa o nula relevancia de la punta de las cspides (ngulocuspdeo a 0).
.
.
ngulo cuspdeo: es definido por el vrtice de la cspide mesiovestibular del sexto inferior respecto a un
plano horizontal.
Segn los estudios de Frenchette [26], la mejor masticacin se obtiene con los dientes a 30; estos dientes,
durante el acto masticatorio, determinan una presin
menor sobre el pice de la cresta y mayor sobre los
vertientes laterales, la presin resultante es igualmente distribuida sobre ambas crestas, superior e inferior.
Los dientes a 20 determinan una presin mxima sobre una cresta intermedia sobre el antagonista, mientras que aquellos a 0 determinan la presin mxima
slo sobre una cresta.
Ya que los dientes anatmicos o semianatmicos
son aquellos que determinan una mejor masticacin y
mejor distribucin de la carga, se recomienda utilizar
esta tipologa de dientes posteriores.
En cambio, en base al ngulo cuspideo se distinguen, las tres formas descritas a continuacin:
Dientes geomtricos: conformados por tres distintos tipos de masticacin: normal, baja y cruzada
(segn Strack) [27].
. Dientes condilares: desarrollan una cspide mesiopalatina superior que se dispone hacia una amplia
fosa inferior fuerte (teoria condilar de Gerber) [21].
Dientes gnatolgicos: los de ltima generacin presentan tanto la morfologa primaria como la secundaria Slaviceck, Poltz y colaboradores [28,29] (Fig.32).
123
Contacto
de
de Slaviceck.
124
Algunos factores concurren a definir, de manera ptima, la eleccin de los dientes posteriores:
La conformacin
y dimensin
de las crestas
.
.
--
y gnatolgicos
Dientes semianatmicos
..
..
.
Dientes no anatmicos
(cen-
..
Clase 1
Clase 11,la Divisin
Clase 11,2a Divisin (algunos casos)
Clase 11,2a Divisin
..
.
FACTORES DE ELECCIN
DE LOS DIENTES POSTERIORES
--- -
Confonnacin
y dimensin
de las crestas
Tipologa
- Nonnales
- Reabsorbidas
- Fluctuantes
Relacin entre crestas y arcadas
-
Paralelo
Convergente
Divergente
tas bien formadas, cuyas relaciones maxilomandibulares hayan estado correctamente definidas, con
reproduccin precisa de la oclusin esttica (Clase
1, Clase 11 1a Divisin; algunos casos de Clase II2a
Divisin).
. Los dientes semianatmicos fabricados en PMMA y
en materiales compuestos (DCL, InPeN) se prefieren en situaciones anatomofisiolgicas ms desfavorabh~s: crestas fluctuantes, dimensiones verticales disminuidas con relacin maxilomandibulares
de difcil interpretacin (Clase 112a Divisin; Clase
111aDivisin con dificultad de definicin de la mxima intercuspidacin; Clase III en pacientes bruxmanos) [13-15,32,33].
Los dientes no anatmicos se consideran no utilizables, a la luz de los estudios que ponen como base fundamental el equilibrio entre las tres determinantes de
la oclusin (articulacin temporomandibular, sistema
neuromuscular, arcadas dentarias artificiales).
Tcnica
La metodologa tradicional prev, en primer lugar,
el montaje de los dientes posteroinferiores; paso preliminar es la restauracin de los rodetes de oclusin
removiendo las llaves y remodelndolos, de manera de
obtener el contacto correcto (Fig. 38).
Es buena regla recubrir los sectores lateroposteriores en cera con papel de estao.
125
El articulador, en esta fase, se programa para cumplir movimientos de apertura y cierre a bisagra; los movimientos de protrusin y lateralidad no son realizados
en el momento.
Debido a que el primer premolar est presente, se
posiciona el segundo premolar inferior, con el margen
cervical ligeramente vestibularizado, las cspides vestibulares y linguales en contacto con el plano de oclusin superior.
Sobre el plano sagital, los planos inclinados mesial
y distal de las cspides del quinto inferior deben tener
la misma inclinacin.
Se posiciona entonces el primer molar inferior, cuyo margen cervical debe resultar ligeramente vestibularizado y las cspides vestibulares ms altas respecto
al plano oclusal, mientras las linguales son ms bajas;
sobre el plano sagital, el diente debe tener una inclinacin mesial ms o menos acentuada segn la profundidad de la curva de von Spee, prevista para la clase del
caso en tratamiento (Figs. 39-41).
El segundo molar inferior se monta con una inclinacin que sigue la del primer molar; este elemento se
inserta slo si existe el espacio suficiente antes del comienzo del tringulo retromolar (que debe estar marcado sobre el modelo) (Fig. 42); su presencia ms all de
este lmite conlleva al deslizamiento hacia delante de
la prtesis inferior.
.
En el enfilado de los dientes artificiales posteroinferiores, el tcnico dental debe considerar todas las
reglas relativas a las zonas tiles para el montaje, de
manera que no se creen obstculos al movimiento de
la lengua (Fig. 43).
Pound descubri un rea til, que lleva su nombre,
definida por la lnea que va desde el margen mesial del
canino inferior hasta la parte interna del tringulo retromolar; en esta rea, los dientes posteriores pueden
colocarse sin peligro de interferencias.
Culminada esta fase, se procede a la consolidacin
de la hemiarcada con cera dura.
A continuacin se posicionan los dientes superiores, primero el sexto, en contacto de mxima intercuspidacin (Figs. 44 y 45), despus el quinto, al cual se le
otorga la funcin de empalme de la hemiarcada (Fig.
46).
126
,
~
'~-
!/II
.
t-(
POSTERIORES
-,---
rr'p'
.
.
~
11:
~'I
Fig. 39: La cera del rodete inferior se retir para dar lugar a los
dientes.
fueron restaurados.
Itl
f'
1I
~~
I~I
i:
I
I
I
"
,1
I
1I
IJ
\,
I
iI'
iI
I
son montados
en secuencia.
Lengua
'I!
Mejilla
.,
olJj
'"
~
-~
1999).
Capitulo 12
POSTERIORES
127
.\.
Fig.44: Posicionamiento
Siguiendo los estudios miolgicos profundos efectuados por algunas escuelas odontolgicas americanas
y europeas, se detennin que la superficie lisa representa una valiosa ayuda para la estabilidad de la base
protsica.
El modelado de la superficie lisa asume entonces
no slo un valor esttico importante, sino tambin funcional, porque pennite una mejor estabilizacin de las
prtesis, en annona con la funcin de los msculos
que con ellas toman relacin.
La superficie lisa de la prtesis puede subdividirse
topogrficamente en escudo frontal superior e inferior
y flancos laterales posterosuperiores e inferiores.
l
Fig.45: Visin del lado palatino de la correcta intercuspidacin
de los sexto.
. Escudo
frontal inferior
El mismo proceso de trabajo anterionnente descrito se realiza para la superficie lisa frontal inferior.
El modelado en este caso ser cncavo ayudando
as a la restauracin del surco labio-mentoniano.
El modelado de los cuellos se realiza con una esptula (tipo instrumento de Gerber o similares), teniendo
una inclinacin hacia el margen incisal ?e los dientes
de aproximadamente 45.
128
Captulo 12
..
-* ----
r!
1;
1:
l.
1:
l'
It
l"
Ir
"
..
1
;
....
La diferencia de profundidad de los cuellos est determinada por la edad del paciente: ms descubiertos
en los pacientes ancianos (Fig. 47), ms cubiertos en
los jvenes (Fig. 48).
.
1,
~,
Flanco lateral
superior
Se evidencia la volurinosidad (abombado) del primer molar y con una regla flexible se determina la relacin entre este diente y el surco.
Tomando en consideracin la presencia de los frenillos, se modela en forma convexa el rea de los premolares, aumentando la curvatura en la zona del primer
molar; el modelado no debe resultar ni en exceso ni
en defecto, obtenindose un equilibrio y una relacin
ptima con la musculatura de la mejilla.
Este tipo de modelado permite la restauracin del
rea cigomtica.
Flanco lateral
inferior
es ms suave y las
Bibliografa
[1] AA.VV.Executive Set Up Brochure. Quintess. Odontotee. 2003; 20 (3bis): 257-90.
[2] Cunningham J.L. Bond strength of denture teeth to acrylic bases. J. Dent. 1993; 21: 274-80.
[3] Schneider RL., Curtis E.R, Clancy J.M.S. Tensile bond
strength of acrylic resin denture teeth to a microwave or
heat processed denture base. J. Prosthet. Dent. 2002;88:
145-50.
[4] Zuckerman G.R A reliable method for securing anterior
denture teeth in denture bases. J. Prosthet. Dent. 2003;
89 (6): 603-7.
[5] Brunton PA Guidelines to lip position in the construction of complete dentures. Quintessence Int. 1994; 25
(2): 121-4.
[6] Erlich J., Gazit E. Relationship of the maxillary central
incisors and canines to the incisive papilla. J. Oral Rehabil. 1975; 2: 309-12.
[7] Lombardi RE. A method for the classification of errors
in dental esthetics. J. Prosthet. Dent. 1974; 32 (5): 50113.
[8] Martone A.L. Effects of complete dentutes on facial esthetics. J. Prosthet. Dent. 1964; 14 (2): 231-55.
CAPTULO
- ----t a
,m~ ~ ---~~
Transformacindel cuerpo de la
prtesis
1. Bortolotti, G. Garotti
Resinas termopolimerizables
De colmado. El monmero y el polmero se mezclan en proporciones medias de 2,5:1 en peso. Como
para los dems materiales bicomponentes, el polvo se
agrega gradualmente al lquido para favorecer el mximo contacto de las partculas. Despus de la mezcla,
debe haber un periodo de reposo (tiempo de formacin de lafase plstica), durante el cual la mezcla debe
permanecer cubierta para no dejar evaporar el monmero y que el volumen disminuya del 50/0-6%[4].
Si las proporciones no han sido respetadas o si se
evapora el monmero se verifica la formacin de porosidades granulares.
En cada uno de estos sistemas, el monmero no alcanza jams la temperatura de ebullicin (100,3 C) y
por ello no se forman porosidades [5].
El enfriamiento debe producirse lentamente, ya que
el alto coeficiente de dilatacin trmica de la resina,
con un enfriamiento muy rpido, daria lugar a deformaciones de la prtesis terminada [6-8].
132
Captulo 13 Transformacin
RESEA
1853 representa una etapa crucial para el odontlogo:
la vulcanita, material que abri el camino a los ms modernos polmeros, fue utilizada para construir bases protsicas. Antes del descubrimiento de la goma natural (C.
Goodyear Jr., 1839) y de su transformacin en un producto
ms duro y resistente, la vulcanita (N. Goodyear, 1851),
y los dientes faltantes, generalmente en porcelana, venan
anclados en un soporte (porcelana, metales o madera) y
eran colocados en la cavidad bucal conectados a los dientes residuales, a travs de uniones metlicas o se mantenan in situ por ligas extendidas desde la arcada superior
a la inferior. Con la aparicin de la vulcanita, las prtesis
se construan adaptando una lmina del material sobre el
modelo de la arcada, ejerciendo una presin; sobre la base
se insertaban los dientes artificiales.
Sin embargo, los primers productos eran muy pesados y embarazosos, el trabajo era complejo y extremadamente susceptible a la presin y a la temperatura, los grandes reticulados (entrecruzamientos) hacan al material
extremadamente difcil de colorear (el color natural era
gris oscuro), poroso y sujeto a sucesivas colonizaciones
bacterianas, por ello escasamente higinico.
HISTRICA
Para obviar los inconvenientes de la vulcanita, en 1869
fue introducido el celuloide, derivado de la celulosa de las
plantas, menos costoso, de ms fcil elaboracin, con un
color ms similar a la enca, aunque tambin despus de
un tiempo se verificaba un cambio de color hacia el verde.
Los estudios y las bsquedas continuaron: en 1901, el
Dr. Rhm produjo un polmero del cido acnlico slido
y transparente, del cual derivaron despus el plexigls
(1931), la bakelita, el PVC (1932) y en 1936 un PMMA, la
vernonite, que pareca tener mejores caractersticas que
las precedentes.
El comienzo de la Segunda Guerra Mundial produjo un
incremento de los estudios en este sector y una mayor difusin del empleo prctico de estos materiaJes, tanto que
se calcula que en 1946 el 95% de las bases protsicas fueron construidas en PMMA, que polimerizaba en caliente.
Slo despus de la guerra se logr sintetizar un producto que polimerizaba a temperatura ambiente, descubrimiento que abri el camino a nuevos aspectos de tratamiento no slo en prtesis, sino tambin en odontologa
conservadora [1-3].
Resina autopolimerizable
La mezcla se trabaja de la misma forma que las resinas termopolimerizables.
En la mayor parte de este tipo de resinas, el tiempo
de trabajo es muy breve, por lo que la insercin tempestiva en la cmara de moldeo y el posicionamiento
rpido bajo presin impide a elevaciones o deformaciones, debidos a una escasa compresin del material
parcialmente endurecido.
Especial cuidado requiere el tiempo de empacado
del material en donde por lo general y despus de los
primeros 7 minutos aproximadamente, acta el catalizador. Por lo tanto en estos tipos de resinas es necesario intervenir dentro de los primeros 7-10 minutos para
obtener un buen producto final.
Las muflas deben permanecer bajo presin media a
temperatura ambiente por aproximadamente 2 horas y
medias o durante toda la noche.
Si la polimerizacin no ha sido realizada correctamente, estos porcentajes pueden ser mucho mayores
[10-13].
La presencia de monmero residual es la causa
principal de los fenmenos irritantes que se producen
en la mucosa bucal [6, 14] (Figs. 1 y 2).
Si las prtesis se conservan en bao de agua por
unas 24 horas antes de la entrega, el monmero residual presente en la superficie se libera en el agua y
aparentemente este fenmeno podra llevamos a pensar que existe una eliminacin del agente irritante [10,
15]. Se ha observado que, en cambio, en la cavidad
bucal, la exposicin a las distintas temperaturas de
los alimentos y los cambios del pH determinan una
corrosin de la resina superficial y la exposicin de
los estratos ms internos que contienen otro monmero libre con la consiguiente persistecia de la flogosis [10, 16-18].
Capitulo 13 ~ Transformacin
Monmero no unido
(polimerizacin
en caliente y en fro)
133
Polimerizacin
no adecuada
Supraposiciones
bacterianas y nicticas
Exposicin a pH
y temperaturas distintas
Fenmenos alrgicos
Polimerizacin
Pasos preliminares
Adems la liberacin de monmero provoca absorcin de agua, que favorece el desarrollo de colonias de
microorganismos, especialmente Candida albicans,
sobre la superficie de la prtesis, provocando o manteniendo a su vez, la inflamacin de la mucosa subyacente [19, 20].
Menos frecuente es la manifestacin de casos de hipersensibilidad al monmero.
Por s mismo el MMA es un antgeno incompleto
(apteno); en algunos individuos puede unirse a componentes proteicos de la mucosa bucal, formando as un
antgeno completo que da lugar a fenmenos alrgicos
[21].
Tambin las molculas de formaldehdo, que se liberan de la oxidacin del MMA libre, pueden producir
fenmenos anlogos [14].
Enmuflado
Despus de haber terminado el tallado de la parte
anterior de la cera y de los flancos protsicos, se remueven los modelos del yeso de montaje.
1
134
Captulo 13
Transformacin
Fig. 3: Llave de yeso preparado para controlar los eventuales movimientos de los dientes artificiales despus de la polimerizacin.
Fig. 5: Verificacin de las dimensiones del modelo secundario respecto a la mufla antes de la preparacin.
--~
,.
!
I
I
7J'-~!
'""\
Fig. 6: Laconsistencia cremosa del yeso permite un correcto posicionamiento del modelo.
~-
Capitulo 13
Transformacin
135
Acrilizado
Se mide la cantidad de monmero y se pesa el polmero necesarios para la construccin de la prtesis
(siguiendo las indicaciones del fabricante; en algunos
casos las cantidades vienen predosificadas, por ej., Lucitone 199). Los monmeros deben siempre enfriarse
antes de su empleo para mejorar la fluidez de la masa
que se obtiene al mezclar con el polmero.
Los monmeros deben ser siempre enfriados antes
de su empleo pra mejorar la fluidez de la masa que
se obtiene mezclndolos con el polmero.
Se prepara entonces la mezcla vertiendo la cantidad entera de monmero en un frasco provisto de tapa
y despus de algunos segundos se vierte el polmero
teniendo cuidando de que todas las partes del polvo
estn completamente humectadas por el lquido.
136
Captulo 13
Transformacin
Polimerizacin en caliente
Las muftas provistas de prensas se sumergen en
agua fra y se eleva la temperatura a 70 C por 30 minutos; en esta fase, el perxido de benzolo forma una
cadena de unin lineal entre los polmeros.
Se lleva entonces a ebullicin por 1 hora y 30 minutos y durante este tiempo comienzan a formarse, en la
resina, uniones cruzadas tridimensionales, que permiten a los copolmeros entremezclarse y combinarse de
manera uniforme, polimerizando una cantidad mayor
de monmero.
Transcurrido este tiempo, las muftas se sumergen
en agua tibia (40-60 C) por 30 minutos.
Antes de comenzar las fases de desenmuflado, las
muftas deben enfriarse completamente en la forma anteriormente indicada [2, 5-8, 11,27].
Desenmuflado
Se libera y se coloca la mufla en la prensa de desenmuftado; con un punzn apropiado se bloquea la parte superior y con un cuchillo para yeso se ejerce una
ligera presin en el punto de unin entre la base y la
contramufla: de esta forma, la parte metlica de la contramufla se desprende dejando en estrecho contacto
las partes en yeso en la base de la mufla.
Se remueve la base de la mufla y el yeso utilizando pinzas especficas, seguetas enroscadas o martillos
neumticos.
La base del molde se retira fcilmente, dejando el
modelo intacto; con la misma facilidad se remueve
tambin la parte del yeso de la contramufla.
El yeso Clase IV que queda sobre los dientes se retira con una esptula para cera grande con mango de
madera, haciendo punto de apoyo en distal de los dientes molares.
Si el vaciado del yeso fue realizado correctamente,
los residuos en los espacios interdentales, proximales
y sobre la superficie de los dientes son mnimos.
Capitulo 13
CONTROLES
DINMICOS
..
Transformacin
137
DE LA PRTESIS
r---y'
""~
'Ju
11
lO
Figs. 11-12-13: Control del movimiento de protrusiva con las prtesis polimerizadas an sobre los modelos.
111
IIJ
r -,
-'-l
.!
'"
~
!!I
i r <J
~.~
.
J
i1Ii
lIiI
lIIi
c~
I
aGtd..~~
'ti lIiY '- ea
'<y
!.I
..
o""
~
~4u:.!'
.
---r
111
't
138
Captulo 13
Transformacin
CONTROLES
ESTTICOS
DE LA PRTESIS
1:
Si en cambio, siempre en lateralidad del lado derecho de trabajo, se tienen fuertes contactos de las cspides dismiles en el lado de balanceo y ausencia de las
cspides homnimas, se debe intervenir ~ebajando el
plano inclinado de la cspide vestibular inferior en su
vertiente lingual.
Despus de esta intervencin, en el caso en que an
no haya contactos mltiples sobre el lado de trabajo, se
puede rebajar la vertiente hacia vestibular de la cspide mesiopalatina superior, prestando mxima atencin
a no tocar la punta de la cspide.
Estas indicaciones son de carcter general, ya que
las intervenciones deben realizarse en base a la morfologa oclusal de los dientes artificiales utilizados.
Si en el movimiento de protrusin se tienen contactos solo en el arco anterior, pero no en los sectores posteriores, se requiere intervenir rebajando los mrgenes
incisales de los incisivos inferiores con una inclinacin
hacia vestibular.
En caso de que se tengan contactos en los sectores
posteriores pero ausentes en el arco anterior, es necesario retocar los planos hacia mesial de las cspides
vestibulares inferiores y los planos inclinados hacia
distal de las cspides vestibulares supe,riores, dando
siempre preferencia a la arcada inferior que tiene una
menor relevancia estt~ca.
Capitulo 13
" Transformacin
139
Movimientos
. Lateralidad
.
.
.
.
Protrusiva
Correccin
.
.
--~
-..-
140
Captulo 13
Transformacin
A~ABADO
DE LAS SUPERFI~IES
DE LAS PRTESIS
r
~.
I
-l
I
I
I
L
Figs. 21-22-23: Superficie de la impresin completa superior: la unin perifrica no debe ser nunca tocada en laboratorio.
r-
--~l
"
I
I
I
--l
WI
rJif'
.
I
I
'!I
I
I
..
~_iIIII'\
Figs. 24-25-26:Superficie interna inferior. Lasuperficie interior debe dejarse como sale de la mufla y no debe ser nunca pulida.
Fig. 27: Escudo frontal con incisin del frenillo acabado y pulido
correctamente.
Capitulo 13
..
Transformacin
141
DE LAS PRTESIS
LFigs.28-29-30-31:Pulido del cuerpo protsico con cepillos, gomas y pastas de abrasividad decreciente.
,j.
l'
1\1
e intersticiales
CAPTULO
14
--
M~-------
Entregadelasprtesis
Superficie de la impresin
Antes de la entrega definitiva, las prtesis son cuidadosamente controladas para evitar que eventuales
modificaciones acontecidas durante la polimerizacin
puedan determinar inestabilidad o puntos de presin
excesiva [1].
Estos controles, aun requiriendo cierto tiempo,
reducen mayormente la aparicin de lesiones en los
tejidos blandos y facilitan entonces la insercin de la
prtesis y la adaptacin sucesiva.
.
Fig.1:Pasta de Sorenson utilizada para el control del sellado perifrico.Suconsistencia particularmente viscosaes ideal para este
fin.
Control de la superficie
interna
144
Captulo 14
CONTROL DE LA SUPERFICIE
Sellado
DE LA IMPRESIN
perifrico
4/'/
Superficie
interna
-,
.,.
con xito en prtesis removibles, porque su alta hidrofobicidad puede no permitir marcar exactamente las
zonas de compresin.
La pasta se distribuye con un pincel sobre la superficie de la impresin hasta recubrirla completamente
(Fig.4).
Para el xito del procedimiento es indispensable
secar antes de efectuar la prtesis, despus extender
la pasta en una nica direccin para no crear acumulaciones (Fig. 5).
.
La superficie se roca con un lquido a base de silicona (Silicon Emulsion Mizzy o similares) (Fig. 6) para
evitar que la pasta se pegue a los tejidos, creando falsas
zonas de presin; la prtesis se posiciona despus en la
cavidad bucal, alojndola correctamente.
En los puntos de compresin excesiva se elimina el
material poniendo al descubierto la resina; es suficiente en este punto marcar con un lpiz las reas descubiertas y retocarlas con la fresa (Fig. 7).
La operacin ser despus repetida hasta que se
evidencien zonas descubiertas.
145
I!I
"
-j
Superficie lisa
La revisin de las partes externas de la prtesis
debe realizarse, sobre todo, en la forma, que no debe
obstaculizar los movimientos musculares (msculos
mmicos, msculos masticatorios, lengua) y/o generar
un obstculo excesivo.
Los investigadores afirman que esta superficie debe
ser expresin de la accin y funcin de las estructuras
adyacentes implicadas.
De los estudios realizados, de hecho, resulta que la
prtesis cuya superficie lisa se moldea en forma correcta permite una eficiencia masticatoria mayor respecto
a otras con distinto contorno [3, 4] (Figs. 8-10).
En los sujetos con crestas escasamente representadas, el correcto desarrollo de la superficie lisa ayuda
tanto a la estabilidad como a la retencin protsica.
La parte lisa de la prtesis debe sostener adecuadamente los tejidos blandos, labios y mejillas, de manera
de conferir un buen aspecto esttico, permitiendo sobre la resina modelada el mismo aspecto del hueso y de
los dientes que se perdieron.
La verificacin de la conformacin de la superficie
lisa es entonces de gran importancia a los fines del xito del tratamiento protsico; ella puede ser realizada
usando material a base de silicona (tipo Fit Checker
- GC o similares) sobre esa parte, posicionando las
prtesis en la cavidad bucal e invitando al paciente a
..-
L
Figs. 8-9-10: Tallado inadecaudo de la superficie lisa, sea por la
forma (cncava en vez de convexa) como por el espesor.
146
Captulo 14
Figs. 11-12: La superficie de oclusin se controla en esttica verificando la ausencia de puntos de contactos prematuros y la correcta
intercuspidacin.
Superficie de oclusin
El control de la superficie de oclusin, en esta primera fase, se limita a la esttica (Figs. 11 y 12).
Se controla, una vez ms, la relacin de oclusin para verificar la cualidad de repeticin.
Con el papel de articular se valoran los contactos
de las cspides: esto es especialmente importante, ya
que la resiliencia del tejido podria hacer que existan
leves discrepancias entre la situacin verificada en el
articulador, despus de la polimerizacin, y la de la cavidad bucal.
Los eventuales contactos prematuros deben removerse sin daar la estructura del diente, utilizando preferentemente una goma o una piedra de corindn.
La parte retocada es entonces pulida con una goma
de grano fino y, eventualmente, pasta seca (tipo Opal
- Renfert o similares).
Los controles dinmicos son realizados en tiempos
sucesivos cuando y siempre que se realice el remontado.
{?fl;d.
@fo66t
Mdico cirujano
Especialista en Odontoestomatologa
Roma. Calle:
- Telf.:
Fig.13: Manual contentivo de las instrucciones sobre la realizacin de las prtesis para ser entregado a los pacientes en ocasin
del tratamiento.
147
148
Figs. 14-15: Cepillado correcto de las superficies protsicas para la remocin de la placa bacteriana.
Motivacin alimentaria
El paciente edntulo, a quien se le entregan las prtesis nuevas, debe ser instruido sobre el hecho que en
los primeros tiempos la alimentacin podra resultar
difcil.
equilibriometablico.
Primer
da
Desayuno
Almuerzo
Cena
Segundo y tercer da
Desayuno
Almuerzo
Cena
.
.
149
150
ESTTICA,
CONFORMACIN
Y ESTABILIDAD
PROTSICA
Fig. 17: La forma y el color de los dientes anteriores estn en armona con el rostro del paciente.
vertical y la horizontal
y sostienen correctamente
" a
Figs. 20-21: La presin mono y bilateral de la prtesis maxilar en la zona de los seis no produce dislocacin.
f~f;~
~1
151
~t
9,4
..
rfJ
Fig.22: Los dientes posteriores inferiores dejan un espacio adecuado para la lengua.
Fig.25: La traccin en sentido vertical sobre los incisivosno produce desajuste en la prtesis maxilar.
152
Determinantes
1. Esttica: forma y color de los dientes anteriores
Puntaje conseguido
39 puntos
38-24 puntos
23-13 puntos
Calidad
Prtesis
Prtesis
Prtesis
Puntaje
3 Adecuados
2 Parcialmente adecuados
1 Inadecuados
3 Adecuados
2 Uno solo es adecuado
1 Inadecuados
3 No
2 S, poco
1 S, mucho
3 No
2 S, poco
1 S, mucho
3 No
2 S, poco
1 S, mucho
3 No
2 S, poco
1 S, mucho
3 La lengua no cubre los dientes posteriores
1 La lengua cubre los dientes posteriores
3 Relacin de dientes posteriores correcto y
estables
2 Intercuspidacin no correcta o sin buena
estabilidad
1 Relacin no correcta e inestable
3 No
,
2 S, poco
1 S, mucho
3 No
2 S, poco
1 S, mucho
3 S a todas las preguntas
2 S de una a tres preguntas
1 Ninguna pregunta es satisfactoria
de la prtesis
ptima, responde a los requisitos de calidad
a ser mejorada en algunos aspectos
no adecuadas que no responden a los requisitos mnimos de'calidad
153
Valoracin de la calidad
[7]
[8]
Bortolotti L. Motivazione del paziente portatore di protesi totale. Prevenz. e Assist. Dent. 2003; 1: 15-19.
Bumett C.A., Calwell E., Clifford T.J. Effect ofverbal and
written education ondenture wearing and cleansing habits. Eur. J. Prosthodont. Rest. Dent. 1993; 2: 79-83 .
Swoope C.C. Identification and management of emotional
patients. J. Prosthet. Dent. 1972; 27: 30-40.
Kinyon T.J., Schwartz RS., Burgess D.V.,Bradley D.V.Jr.
Employ of warmed solution for quicker disinfection of
dentures.lnt. J. Prosthodont. 1989; 2: 518-23.
Kapur K.K. Clinical evaluation of denture adhesives. J.
Prosthet. Dent. 1967; 18: 550-8.
Hildebrandt H.G., Dominguez L. et al. Functional units,
chewing, swallowing food avoidance among the elderly.
J. Prosthet. Dent. 1997; 77: 588-95.
Shinkai RS.A., Hatch J.P. et al. Dietary intake in edentulous subjects with good and poor quality complete denture. J. Prosthet. Dent. 2002; 87 (5): 490-8.
Barone J.v. Nutrition of edentulous patients. J. Prosthet.
Dent. 1965; 15 (5): 805-9.
Bibliografa
[1] Morstad AT., Petersen AD. Postinsertional denture
problems. J. Prosthet. Dent. 1968; 19: 126-32.
[2] Passamonti G., AlasiaA La protesi totale. Cides Odonto,
Torino 1996.
[3] Kapur K.K., Soman S., Stone K. The effect of denture
factors on masticatory performance. Part 1:influence of
denture base extension. J. Prosthet. Dent. 1965; 15 (1):
54-64.
[4] Kapur K.K., Soman S. The effect of denture factors on
masticatory performance. Part n. Influence of polished
surface contour of denture base. J. Prosthet. Dent. 1965;
15 (2): 231-40.
[5] Martone AL. Clinical applications of concepts of functional anatomy and speech science to complete denture
Prosthodontics. Part VI: The diagnostic phase. J. Prosthet. Dent. 1962; 12 (5): 817-34.
[6] Agnello J.G., Wictorin L.A. A study ofphonetic changes
in edentulous following complete denture treatment. J.
Prosthet. Dent. 1972; 27 (2): 133-9.
[9]
[10]
[11]
[12]
[13]
[14]
[15]
CAPTULO
15
El futurodela prtesisremovible
El sistema tradicional
El PMMA ha monopolizado el mercado de los materiales para bases protsicas desde la mitad del siglo
pasado. Su gran xito en este largo tiempo, se debe a
la facilidad de uso y al bajo costo; ello presenta, sin
embargo, diversos puntos negativos:
La presencia de monmero residual.
El sistema Eclipse@
..
..
La absorcin
de agua.
Estos inconvenientes representan un serio obstculo, tanto para la precisin del producto protsico como
para la seguridad de los pacientes, de los operadores y
de los ambientes de trabajo.
De la formulacin original, el material ha sufrido
algunos cambios positivos que, sin embargo, no han
logrado obviar los problemas intrnsecos encontrados
en su empleo.
La elaboracin del PMMA implica numerosos pasos, entre los cuales el empleo de las muflas, que son
difcilmente controlables en cada aspecto y pueden, si
no son ejecutados correctamente, aumentar las caractersticas negativas, provocar alteraciones y desplazamientos capaces de invalidar el resultado final.
Junto con las exigencias siempre mayores de prtesis parciales o totales removibles, debido al incremento de la poblacin adulta, se han desarrollado estudios
siempre ms profundos para poner a la disposicin un
material capaz de dar resultados cualitativamente ms
vlidos, pero al mismo tiempo ms seguros y controla-
.
.
.
.
.
.
156
-~
VENTAJAS DEL SISTEMA ECLIPSE@
~--
..
.
.
.
Las caractersticas ms sobresalientes de este sistema es la maleabilidad de los.materiales que lo componen que, aun siendo de base resinosa, en la prctica son
manipulados como ceras y permiten, por ende, gran facilidad de trabajo por un largo intervalo de tiempo.
El origen de este sistema es el resultado final de
muchsimos intentos por parte de empresas del sector
de crear alternativas en el campo de los fotopolimerizables, considerado por todas ms seguro y preciso
[2-5]; estas investigaciones son las mismas que condujeron a la produccin de los materiales para cubetas y
para rebasados que fueron descritos en los captulos
anteriores y que son empleados con xito desde hace
tiempo.
El empleo del sistema en la prctica cotidiana permite obtener numerosas ventajas.
La base de registro es la base de la prtesis definitiva ya polimerizada. Desde el punto de vista clnico,
ello constituye una notable ventaja porque ya en la
cita para el registro es posible controlar la estabili-
.
.
Capitulo 15
Fig. 3: Modelo secundario sobre el cual fueron realizados las preparaciones del post-damming, segn las indicaciones del profesional. y el anlisis de las crestas.
El sistema Eclipse@ en la
prctica clnica y de laboratorio
El sistema es aplicado a partir de los modelos secundarios; los pasos relativos a las impresiones preli-
157
.
.
158
Captulo 15
..
BASES DE REGISTRO
"
Fig. 8: Adaptacin del material en la unin perifrica del
modelo.
Figs. 9-10: Las bases fueron modeladas dejando los excesos en la periferia, son entonces pinceladas con el lquido barrera
para el oxgeno.
Fig. 11: Los modelos con las placas modeladas son introducidos uno a la vez en la unidad fotopolimerizadora por el
tiempo establecido.
Capitulo 15
159
BASES DE REGISTRO
St
--
--
.c:
iII
I!II
\.
111'
'!I
IJ!
Figs. 17-18: Sobre las bases protsicas se reportan las lneas del anlisis de los modelos, tiles para el reposicionamiento de los rodetes.
..
~
160
BASES DE REGISTRO
Figs. 19-20: Rodetes de cera construidos segn los criterios clsicos, posicionados sobre las bases.
acabada.
Capitulo 15
ha-
. Se libera entonces
la base protsica
con el rode-
161
Fig. 26: Las bases protsicas con los rodetes se introducen en la cavidad bucal y se prueba la estabilidad con las maniobras clsicas.
ik
'"'!oI
..
162
Tcnica
Los pasos fundamentales se pueden resumir como
se explica a continuacin.
Preparacin de modelos de remonta: se coloca silicona en el interior de las bases protsicas a lo largo
del recorrido de la cresta edntula y, eventualmente, en los socavados muy acentuados: se encajonan
las bases protsicas y en su interior se vaca yeso
Clase IV (Figs. 31-36).
Montaje de los modelos en el articulador:" segn la
prctica comn (Fig. 37).
Definicin de la clase edntula: se alivian las bases
de los modelos como se describi en el captulo
concerniente (Fig. 38).
Creaciones de llaves o mascarillas para el montaje de
los dientes que reproducen las informaciones presentes en los rodetes de cera (Fig. 39): se requiere COllS-
.
.
.
.
ENFILADO
DE LOS DIENTES
163
ARTIFI~IALES
'""'..
a",l
~~
e
Ii'
'" r.\.
l1li
Figs.33-34:Encajonado de las bases superiores e inferiores terminado y listo para el desarrollo del modelo de remonta.
..
164
Captulo 15
ENFILADO
DE LOS DIENTES
ARTIFICIALES
~
~
~
'"
realizada en silicona.
adecuadamente
listo para el
-111
'IIi1!,1
.
iI!
if!
IIJI
f"
"
Fig. 43: Posicionamiento en el articulador de la base protsica
superior liberada de la cera y de la mascarilla total.
11
-.-'"
J
Fig. 45: Posicionamiento del incisivo central superior siguiendo
las indicaciones de la mascarilla anterosuperior.
ENFILADO
DE LOS DIENTES
165
ARTIFICIALES
1:11
monta-
~-----.
""\
=.."
"if'tp
n
...
~~
~!'
~l
Fig.49: El ltimo diente del grupo frontal montado es el incisivo
latera1.
.'r
lIiI
Jf"'.
...
"'"- -::p..,
,-,
"~"""ffIt".'O
00' ~'~"
,'.
~~
'.
l.l
""
""
-\
'"
.......
--8
Fig.51: Montaje de los dientes posterosuperiores realizado segn
la indicacin del plano de la mascarilla total.
i
g
J
Fig. 53: Montaje de los incisivos centrales
mascarilla anteroinferior.
inferiores, utilizando
la
'"
166
Figs.55-56: Control en la cavidad bucal de la relacin de oclusin; los bloques de mordida posteriores llevan las escotaduras de lascspides
superiores para el control oclusal (en este caso fueron posicionados los cuatros slo por exigencias estticas del paciente, sern colocados
inmediatamente despus de la prueba y reposicionados de ltimo).
lI1i
[.
I
tJ
!I!I
'I'!o
Fig. 57: Control de la sobremordida
".;
vertical y horizontal.
bucal y se gua el paciente en oclusin: la nueva situacin de las cspides se estampar sobre los bloques
inferiores.
Se retiran entonces las bases, se enfran, posiblemente con hielo, por algunos minutos, se reposicionan
y se le pide al paciente nuevamente ocluir para controlar la posicin. Una vez terminados los controles,
utilizando siempre bolsas cerradas y contenedores con
hielo, se procede al envo al laboratorio, que ejecutar
el montaje de los dientes posteroinferiores y la polimerizacin final.
Tcnica
El primer molar es el primer diente posteroinferior
a ser posicionado y debe ser alojado correctamente en
contacto con el superior (Fig. 59); sigue despus, si el
espacio es suficiente, el segundo molar (Fig. 60), entonces el segundo premolar (Fig. 61) y, por ltimo, el
primer premolar que es, por ello, el diente de empalme
para llenar el espacio remanente (Figs. 62 y 63).
Toda la superficie de la base protsica es entonces
re cubierta con un delgado estrato de resina Contour,
que servir tambin para construir la superficie lisa y la
enca papilar artificial (Fig. 64).
Antes de ejecutar el modelado con los instrumentos
usuales, se recomienda poner las bases en la nevera
por algunos minutos de manera tal que la resina recobre una consistencia moldeable (Fig. 65).
Para glasear la superficie, una vez terminada, se
puede pasar la pistola de aire caliente (air gun) sobre
la superficie lisa.
--
-...--
POSTERIORES
~
~
--~
167
--
...
..
1!11
iO"''Ii..
t
~)
111
!I,
...
1'~
~
..
168
Captulo 15
MONTAJE
DE LOS DIENTES
POSTERIORES
_,
~~
conclui-
"
la polimerizacin,
en el articulador
Capitulo 15
..
169
al paciente
~,,'
,. ....
~. ..
w
'1:1
'11
1
~
M.
~-~.
"
170
[9]
[10]
[11]
[12]
[13]
Bibliografa
[1]
Bortolotti L. Sistemi altemativi in protesi mobile. Metodiche di clinica protesica. Protech 2002; 4: 27-38.
[2] Lewis EA et al. Clinical and laboratory evaluation of
visible light-cured denture base resin and their application to Orthodontics. Am. J. Orthod. & Dentofac. Orthop. 1988; 94 (3): 207-15.
[3] Ogler RE., Sorensen S.E., Lewis EA A new visible lightcured resin system applied to removable Prosthodontics. J. Prosthet. Dent. 1986; 56: 497-506.
[4] Stipho H.D., Talic Y.F.Repair of denture base resins with
visible light polymerized reline material. Effect on tensile and shear bond strength. J. Prosthet. Dent. 2001,86:
143-8.
[5]
[14] Dixon D.L., Breeding L.C., Ekstrand K.G. Linear dimensional variability of three denture base resins after processing and in water storage. J. Prosthet. Dent. 1992; 68
(1): 196-200.
[15] Harvey W.L., Harvey E.V. Dimensional changes at the
posterior border of baseplates made from a visible lightactivated composite resin. J. Prosthet. Dent. 1989; 62:
184-89.
[16] Massad J. Various techniques using EclipseTM. Dentistry Today (scheduled for publication) Q1, 2004.
[17] Bortolotti L. Practical use of EclipseTM System in the
Dental Practice. Dentistry Today (scheduled for publication) Jan. 2004.
[18] Curtis DA et al. Shear bond strength ofvisible light cured resin related to heat cured resin. DenU Mato 1989;93:
314-8.
[19] Khan Z., von Fraunhofer AJ., Razavi R The staining characteristics, ransverse strength and microhardness of a
visible light-cured denture base materials. J. Prosthet.
Dent. 1987; 57: 384-6.
[20] Lichkus A, Sun B., Shaffer S. DSC study of the novel visible light curable (VCL) EclipseTM resins.
IADR Meeting, Honolulu, March 2004.
[21] May K.B., Razzog M.E., Karan A III., Robinson E. Denture base resins: comparison study of colour stability. J.
Prosthet. Dent. 1992; 68 (1): 78-82.
CAP:tTtJ~O
16
La prtesis inmediata
Finalidad de la prtesis
inmediata
El estilo de vida de los nuevos ancianos, que conduce en general a una vida social intensa y activa, impone
la necesidad de adoptar tratamientos protsicos que
no comprometan la esttica y la funcin, incluso por
periodos de tiempos limitados; es necesario entonces
estudiar y utilizar mtodos sustitutivo s que satisfagan
este tipo de demandas [1].
Este problema es particularmente percibido cuando
la situacin dental est extremadamente comprometida y los elementos presentes estn todos destinados
a la extraccin; en estos casos, la prtesis inmediata
representa la solucin ideal para sustituir los dientes
que deben ser extrados sin dejar transcurrir el tiempo
entre la fase quirrgica y la protsica [2, 3].
Caractersticas
Las ventajas de este tratamiento son innumerables
y ampliamente documentadas [3, 4, 5]:
Conservacin de la esttica: las relaciones entre los
tejidos blandos peribucales (labios, mejillas, mentn), si son corregidos, se mantienen inalterados; la
forma, el color y la disposicin de los dientes naturales pueden ser reproducidos exactamente en la
prtesis [6].
\
PRTESIS INMEDIATA
..
.
,.
..
!
:
..
v~~taj~
Conservacin de la esttica
Conservacin de la funcin masticato;ria y fontica
Conservacin de la dimensin vertical de la cara
Conservacin del hueso alveolar
Proteccin de la herida quirrgica
Prevencin del eosanc'l:l.amientode la lengua
..
Desventajas
TIempolargo de realizacin
Costo ms elevado
172
Captulo 16
La prtesis inmediata
Fig. 2: Ladimensin vertical, que era correcta, se mantuvo inalterada; se conservan las relaciones entre los tejidos peribucales.
.
.
.
.
.
Construccin y aplicacip
Fases clnicas de preparacin
Antes de realizar una prtesis inmediata se debe
llevar a cabo una valoracin cuidadosa de los dientes
remanentes a travs del examen clnico y las radiografas.
El examen clnico deber valorar el compromiso
cariognico y/o periodontal de los elementos dentales
a travs de sondas, exploradores y escavadores (Figs.
3y4).
Las radiografas periapicales mostrarn la cantidad
de hueso alveolar residual, la presencia de bolsas periodontales y compromisos focales (Figs. 5 y 6).
Una radiografa panormica puede ser til para excluir la presencia de dientes incluidos o de patologas
en el hueso maxilar o mandibular.
Si algn diente est an sano en lo que concierne a
los tejidos duros y an posee suficiente hueso (4-5 mm)
se puede realizar el tratamiento endodntico y la eliminacin de la corona hasta aproximadamente 1 mm
sobre el margen gingival, para prepararlo como base de
la prtesis (prtesis apoyadas o sobredentadura) [18]
(Fig. 7).
173
Figs. 3-4: Examen objetivo de paciente candidato a la prtesis inmediata: es evidente como algunos elementos posteriores presentan
fractura corono-radicular; el sondeo indica la presencia de bolsas profundas.
dentales presentes
son irrecuperables.
.
.
174
Captulo 16
La prtesis inmediata
Si el tratamiento con prtesis preextractiva ha sido programado para ambas arcadas, no est indicado
realizar la sustitucin protsica de todos los elementos al mismo tiempo porque se creara una condicin
altamente desestabilizadora desde el punto de vista
funcional.
Cuando no hay indicaciones o urgencias especficas, se toma en cuenta primero la arcada maxilar, que
es la arcada fija y funge de arcada gua; se observa que
la prtesis sea incorporada y no produzca dolor o daos a la enca (el tiempo necesario es de 1 2 meses,
aproximadamente), entonces se procede en la arcada
mandibular.
Una vez establecido el plan de tratamiento (Figs. 8
y 9) son tomadas las impresiones panormicas (vase
Cap. 4) de las arcadas en el estado en que se encuentran y el registro de la relacin de oclusin [21].
La fase de las impresiones puede resultar particularmente delicada, sobretodo si estn presentes
CASO CLNICO 1
Figs. 10-11: Mismo caso: los dientes posteriores mantienen una dimensin vertical sustancial mente correcta que puede ser repetida en
las prtesis inmediatas.
Capitulo 16
La prtesis inmediata
175
-,...
liI11
\!
d,,
-l
Figs.12-13-14-15:Modelos de las arcadas montados en el articulador en la misma relacin en que se encuentran en la cavidad bucal.
176
FASES'ITC'NICA-ODONTOLGICAS:
Se analizan los modelos, se observan eventuales socavados para aliviarlos y permitir el alojamiento de la
prtesis y se disea el reborde perifrico.
Si los dientes anteriores estn presentes en la arcada, se miden con un vemier y se estudia la forma, para
poder escoger los dientes artificiales correspondientes
[23].
La medida se toma desde el margen incisal a la
unin amelocementaria, porque el margen cervical es
poco indicador, sobretodo si el diente est echado y
parodontalmente comprometido.
Es aconsejable eliminar los elementos dentales
presente uno a la vez, remplazndolos inmediatamente con los dientes artificiales correspondientes que se
fijan con cera al modelo.
Este procedimiento tiene la ventaja de no perder todas las referencias de una vez y de permitir el montaje
de los dientes artificiales, de ser posible, en la misma
posicin en que se encuentran los elementos naturales,
..
..
..
..
..
SIS'l'EMATRADl.GIONAL
-1
-J
Con la finalidad de mejorar la adaptacin al producto protsico, el modelado de las rugosidades en forma
de arco sobre la superficie palatina lisa puede revestir
un papel de particular importancia. Muchos pacientes,
de hecho, sienten menos extraa una prtesis cuya
superficie palatina es spera en vez de lisa. La presencia de las rugosidades, adems, contribuye a la estimulacin de las papilas gustativas linguales, que favorece
la percepcin de los sabores.
Una vez concluido el modelado, la prtesis se acriliza y, antes de retirarla del modelo, se controlan en el
articulador los contactos con los dientes antagonistas
(algunos autores recomiendan realizar un balance de
oclusin bilateral) [15].
La prtesis es entonces terminada y pulida (Figs. 17
y 18).
En la fase de acabado es muy importante alisar
completamente la superficie interna para que no queden asperezas, que podrian transformarse en puntos
de presin sobre los alvolos con dientes recin extrados.
Tcnica
Son tomadas las impresiones primarias panormicas del caso (Figs. 19-22), se elaboran los modelos
conservando las informaciones que contienen las impresiones; el modelo de trabajo se duplica para tener
siempre presente la situacin real (Figs. 23 y 24) y se
disea la unin perifrica de la prtesis (Figs. 25-28), se
escogen los dientes artificiales de forma y color similares a los naturales a extraer (Fig. 29).
Los modelos se montan en el articulador, se establece un plano ideal y, de ser necesario, las arcadas se
adaptan a las referencias establecidas (Figs. 30-36).
i!'"
Figs. 19-20: Cuadro objetivo de paciente que necesita prtesis inmediata
'.
177
en la arcada superior.
1
178
Fig. 23: Modelo superior y su duplicado desarrollado para no perder las referencias.
-,
Figs. 25-26-27: Trazado de la unin perifrica de la prtesis, realizado respetando las inserciones de los frenillos.
Si la situacin debe ser modificada es necesario realizar primero un modelado correcto en cera
y luego realizar la mascarilla sobre la posicin rectificada.
179
que despus
180
Captulo 16
..
La prtesis inmediata
SISTEMA
ECLIPSE@
l-fil"
Fig. 30: Visualizacin del plano para establecer si se deben aportar modificaciones a la situacin presente.
~
~
...~
~ """-
-.1- ,- b,'""",,~
~.
~'
1.,
~
11.
J
.
Figs. 32-33: La reduccin se realiza sobre el yeso y compensada con cera en la arcada antagonista.
~
'"
~~~
,,;.;
"..
->
, r
.,
"
&~:::;.
1\
""~...'.
"
,
l'
'"
.J
Figs. 35-36: La reduccin fue ejecutada y compensada con cera en la arcada antagonista.
--
~~ .
>111
..J
..
-- _J
Capitulo 16
SISTEMA
.-- -
..
La prtesis inmediata
181
ECLIPSE@
-l
"
ffr
"
:.
.L:;
"-.
'~
i
Fig.39: Laparte fresada es acabada con papel de lija.
de la prtesis
1-
",.-
,..
modelada.
182
Captulo 16
La prtesis inmediata
SISTEMA
ECLIPSE@
'1!5'
'.1I1r
..
r'
I
#-
~.
)1
-~)
'C
...
I
>-"-
)fJ;
, \".
111
"
.'
~
L'.
'111
.:::.
!.
...
>,.
~\
\
I!
...
."
r
/
tt
- ,4
"
I~
..
Capitulo 16
SISTEMA
..
La prtesis inmediata
183
E(;LIPSE@
l
j
Figs.53-54:Laposicin de los dientes posteriores fue obtenida tambin en base a los planos ideales construidos en la arcada antagonista.
'.
'~
,.,~
Fig. 56: Prtesis polimerizada: superficie de la impresin. El interior de la prtesis debe ser liso para no producir zonas de presin
sobre los alvolos.
Fig.57: Superficie lisa y de oclusin. El modelado de las rugosidades palatinas contribuye a una mejor percepcin de los sabores.
Figs.59-60:Launin perifrica de la prtesis tiene espesores aleatorios (que sern completados con el material de rebasado), pero contiene lasescotaduras para los frenillos modelados correctamente.
184
rebasada
--I
Figs.
62-63-64-65: Prtesis inmediata
(vase Figs. 8-11).
superior en la cavidad bucal; fueron sustancial mente mantenidas las relaciones preexistentes
185
-- -Fig. 66: Prtesis inmediata construida con el sistema Eclipse@rebasada con resina resiliente.
.
.
.
.
.
-- - .-
..
.
INSTRUCCIONES
PARA EL PACIENTE
--
No quitarse la prtesis.
No ingerir alimentos slidos y calientes.
Aplicar hielo cada hora por 15 minutos, durante
el primer periodo despus de las extracciones.
186
---
..
..
.
FASES mSTOLGICAS
a._-
A la luz de estos datos se puede decidir realizar rebasados con acondicionadores de los tejidos hasta 6
meses despus de las extracciones, y entonces colocar
un rebasado definitivo que liberar temporalmente al
paciente de los controles seguidos.
La sustitucin de la prtesis inmediata con la definitiva (realizada esta vez lege artis), que debe ser siempre realizada, no deber hacerse antes del ao de las
extracciones.
[9]
[10]
[11]
[12]
[13]
Bibliografa
[1] Passamonti G. et. al. The effect of immediate denture on
maxillo-mandibular relations. J. Prosthet. Dent. 1981; 45:
122-6.
[2] Anderson J.N., Storer R.Protesi immediata e di sostituzione. Masson, Milano 1987.
[3] Bortolotti L. Protesi pre-estrattiva: scopi, funzioni, materiali. Attualitd Dentale 1990; 24: 8-18.
[4] Barbetti L., Garotti G., Milano V.,Pavesi A. Odontotecnica Pratica. Vol. II. USES., Firenze 1990.
[5] Bates J.F., Stafford J.D. Protesi totale immediata. Scienza e Tecnica Dentistica Ed. Intemazionali, Milano 1977.
[6] Miller T.E. Emergency denture and esthetics. J. Esthet.
Dent. 1990; 2: 49-57.
[7] Carlsson G.E., Persson G. Morphologic changes of the
mandible after extraction and wearing denture: A longitudinal, clinical and X-Ray Cephalometric study covering
5 years. Odontol. Rev. 1967; 18: 27-54.
[8] Carlsson G.E., Bergman B., Hedegiird B. Changes in contour of the maxillary alveolar process under immediate
dentures: A longitudinal, clinical and X-Ray cephalometric study covering 5 years. Acta Odontol. Scand. 1967;
25: 1-31.
[14]
[15]
Enlow D.H. Alveolar bone. Review of the literature. Intemational Prosthodontic Workshop, University of Michigan, Ann Harbor 1972.
Tallgren A. Changes in adult face height due to ageing,
wear and loss of teeth and prosthetic treatment: A Roentgen cephalometric study mainly on Finnish women. Acta
Odontol. Scand. 1957; 15, suppl. 24: 1-122.
Tallgren A. The reduction in face height of edentulous
and partially edentulous subjects during long term denture wear: A longitudinal Roentgenographic cephalometric study. Acta Odontol. Scand. 1966; 24: 195-239.
Tallgren A. The effect of denture wearing on facial morphology: A 7 years longitudinal study. Acta Odontol.
Scand. 1967; 25: 563-92.
Tallgren A. Positional changes of complete ~ntures: A 7
years longitudinal study. Acta Odontol. Scand. 1969;27:
539-61.
Tallgren A. The continuing reduction of the residual
alveolar ridges in complete denture wearers: A mixedlongitudinal study covering 25 years. J. Prosthet. Dent.
1972; 27: 120-32 (riedizione in J. Prosthet. Dent. 2003; 89
(5): 427-35).
Heartwell C.M. Jr., Salisbury F.W. Immediate complete
dentures: an evaluation. J. Prosthet. Dent. 1965; 15:61523.
[16] Holt R.A. Jr. Instructions for patients who receive immediate denture. J. Am. Dent. Ass. 1986; 112:645-6.
[17] Passamonti G. Immediate denture prosthesis. Dent.
Clin. North Am. 1964: 781.
[18] Morrow R.M. Handbook ofimmediate overdenture. The
C.V.Mosby Co. StoLouis 1979.
[19] Soni A. Trial anterior artificial tooth arrangement for an
immediate denture patient: A clinical reporto J. Prosthet.
Dent. 2002; 84 (3): 260-3.
[20] WolochM.M.Nontraumatic immediate complete denture placement: A clinical reporto J. Prosthet. Dent. 1998;
80: 391-3.
[21] Kessler L.A., Gitzy J.A., Taylor F. TransitioQal denture. J.
Prosthet. Dent. 1964; 14: 465-8.
CAPTULO
17
Rebasado
.
., de la superficie de la
ImpreSlon
Los tejidos que constituyen el apoyo protsico reaccionan favorablemente cuando entre stos y las bases
subsiste una buena interrelacin, es decir cuanto ms
adecuadas y precisas son la extensin y la superficie de
la impresin [1, 2].
La estabilidad y la retencin resultan ms satisfactorias cuando existe un estrecho contacto entre la
base y las estructuras de soporte; esto significa que
para mantener un ptimo resultado la superficie de la
impresin de las prtesis removibles, sean parciales o
totales, deben ser peridicamente readaptadas a los tejidos subyacente para compensar los cambios a los que
se suceden (reabsorcin sea) [3].
El rebasado, por lo tanto, ser menos frecuente en
la medida que la carga masticatoria sea ms equitativa
y de distribucin ms uniforme sobre las estructuras
de soporte [1].
El rebasado de la superficie de la impresin es
un ulterior procedimiento que se realiza manteniendo
inalterada la conformacin de la unin, por ende la extensin de la prtesis y la superficie lisa (relining de
los autores anglosajones) [4,5].
La necesidad de rebasado de la base se verifica despus de un cierto periodo de uso de las prtesis, en
general 4-5 aos para prtesis bien hechas, o despus
de sucesos especiales:
. Extracciones recientes de algn elemento dental residual con preparacin de nuevas prtesis o adap-
..
Ejecucin prctica
Tcnica indirecta
Para readaptar la base protsica se quita una pequea cantidad de resina de la superficie de la prtesis,
se carga la prtesis con material de impresin elstico
(polisulfuro o silicona), se inserta la prtesis en la cavidad bucal, se realiza una nueva impresin, se chequea
que la altura del tercio inferior del rostro no sea alterada, midiendo la distancia entre dos puntos marcados
sobre la cara del paciente (punto de bajo de la nariz y
gnation u otras referencias a gusto), antes y despus
del procedimiento.
--
--~~
190
~~-
~~
das anteriores, y la prtesis puede ser enviada allaboratorio para la transformacin [8, 9].
La adicin de resina a la base protsica es un paso
tcnico muy delicado [5, 10, 11], a menudo subestimado en sus componentes, y su xito depende del respeto
de algunas reglas bsicas:
El procedimiento de laboratorio debe partir del desarrollo de un modelo en yeso, obtenido con la tcnica del encajonado. Este paso es fundamental para
obtener la informacin exacta de la conformacin
de la unin al final, y conservarla inalterada aun
despus de la readaptacin; en caso contrario, no
teniendo el control de los espesores, los bordes de
las prtesis son acabados de manera aleatoria y ello
puede conllevar tambin a la prdida de adhesin
en la cavidad bucal.
El tiempo de trabajo de la resina autopolimerizable
no debe ser inferior a los 20-25 minutos, que representan el intervalo suficiente para cumplir todos los
pasos con la mezcla an en estado plstico. Tiempos de trabajo ms cortos acortan el comienzo de
la polimerizacin, y as la prdida de la elaboracin,
porque todas las fases no han concluido. Las consecuencias son imprecisiones, distorsiones de la
superficie de la impresin, relieves, debidos a una
incorrecta extensin del material, y desplazamiento de los dientes artificiales debido a la tontraccin
de la polimerizacin muy importante a que le hacen
frente la masa de resina no extendida en estratos
delgados.
La mufla (se pueden utilizar tambin un verticulador
o un occlumeter) en la que se real za el procedimiento debe mantenerse bajo presin adecuada y constante durante todo el periodo requerido para que la
resina polimerice, para impedir recuperaciones elsticas del material y consiguientes levantamientos.
Si estos aspectos son subestimados y no respetados, las distorsiones que se producen pueden ser gravsimas, tanto como para no permitir el realojamiento
correcto de las prtesis en la cavidad bucal.
con acondicionador
de los teji-
Estudios recientes, concernientes a los acondicionadores de los tejidos, evidenciaron que es posible utilizar materiales resilientes en el registro de impresin
para la readaptacin de la prtesis, por su ms rpida y
segura modalidad de aplicacin [7-9].
Las superficies lisas y de oclusin son aisladas con
vaselina, el material resiliente es puesto sobre la prtesis y sta es posicionada en la cavidad bucal.
Se le pide al paciente realizar movimientos de apertura y cierre, movimientos funcionales, despus de tener los dientes en contacto.
Una vez que el material haya alcanzado una cierta
consistencia, la prtesis se remueve de la cavidad bucal,
se eliminan los excesos de material, mientras la nueva
superficie de impresin obtenida se deja inalterada.
La prtesis se entrega al paciente que debe utilizarla
normalmente por una semana (Fig. 1).
Durante este periodo, el material permanece elstico y capaz de mantenerse sobre la superficie de la
prtesis, siguiendo los requerimientos funcionales a
los cuales es sometida la prtesis; despus de una semana aproximadamente, la resina resiliente aplicada
comienza a perder plasticidad (no es ms moldeable
bajo carga), quedando en la condicin adquirida en los
..
.
l.
I
- - -- - - ----Pasos
Precisin
Tcnica
Toxicidad
-~
'"
..
..
-~.
- - ---. ..]
Contraccindel material3%
Simple (rpida)
Ausenciade monmerolibre
~-
Capitulo 17
READAPTACIN:
..
191
TCNICA DIRECTA
1""'
Fig. 3: Despus de haber retirado una pequea cantidad de material de la superficie interna se pincela el adhesivo especifico.
--.,
;..~
...
Fig. 4: Se extrae una placa de material de rebasado fotopolimerizable y se apoya sobre la superficie de la prtesis, dejando que
adhiera bien.
1"
Fig. 6: Cuando se haya logrado la situacin ptima, se fija el resultado obtenido polimerizando en ms puntos con una lmpara
para compuestos.
192
Reconstruccin de la base
protsica
RECONSTRUCCIN
193
DE LA BASE PROTSICA
----
111111<
~
I
I
I
II
L
Fig. 12: Los excesos del material de impresin son retirados.
194
RE(;ONSTRU(;(;IN
DE LA BASE PROTSI(;A
ti
Fig. 15: Impresin realizada con polisulfuro; el post-damming fue
identificado sobre el paciente y reportado en la impresin.
correcta-
Tcnica
El primer paso a realizar es siempre el control de la
dimensin vertical que debe quedar inalterada.
A continuacin, sobre la superficie interna de la
prtesis, utilizando materiales reveladores de presin
protsico con la conformacin y los espesores correctos; se debe obtener con este paso una prtesis con una
retencin y dimensin vertical inalterada.
Se retiran los excesos de material de la unin (Figs.
12 y 13), se remueven las reas donde estn los topes
(Fig. 14), se realizan los agujeros de descarga para el
material de impresin y se realiza la impresin secundaria con material elstico (Fig. 15).
Se revisa una vez ms la dimensin vertical, se redefine el post-damming con los valores de resiliencia
y se enva al laboratorio que realizar el rebasado, salvaguardando los puntos anteriormente citados [5-11]
(Figs. 16 y 17).
En el acto de entrega de la prtesis al paciente se
deben revisar nuevamente la superficie' interna y la
oclusin.
CAPTULO
18
Prtesisparcial:
principiosgenerales
Caractersticas
La prtesis con esquelto metlico est viviendo en
las ltimas dcadas un gran desarrollo, debido a que
siempre es mayor el nmero de individuos que la usan,
justamente motivados por la sustitucin de los elementos dentales perdidos por caries o periodontopatas.
El reemplazo de los dientes perdidos es de hecho
fundamental, no slo con fines estticos, que son de
cualquier forma prioritarios en el convencimiento de
los pacientes, sino sobretodo porque en ausencia de
dentadura completa los msculos de la lengua, de los
labios y de las mejillas pierden el completo control so-
198
.
.
Conectores
mayores
Son aquellas estructuras que conectan los componentes de un lado con los del otro lado de la prtesis
presente en el arco. La propiedad fundamental es la
rigidez, para conferir a las partes unidas a ella (conectores menores) una ptima funcin. Las formas que
pueden asumir son:
.
De barra, que se usa en el arco mandibular o en
el maxilar (Figs. 6 y 7).
De placa, que puede estar indicada en algunos
casos en el arco maxilar, pero est contraindicada a nivel mandibular ya que, al recubrir la superficie lingual
de los incisivos, provoca retencin de alimentos, inflamaciones gingivales y prdida de hueso de soporte.
.
.
,;;
t
1
"
Figs. 8-9: Conectores menores que parten del conectar mayor y distribuyen
. Conectores menores
Son estructuras de conexin entre los conectores
mayores y otras partes de la prtesis removible, se desprenden de estos a ngulo recto y son tambin rgidos.
Su funcin principal es la de retransmitir las tensiones a los dientes pilares y a otras partes de la prtesis,
en el intento de crear un amplio equilibrio de distribucin entre las varias estructuras involucradas (Figs.
8y9).
Anclajes directos
199
estructuras.
..
.
ConectorS maYOres
,.- de barra
,.- de placa
ConectoreS mnores
Anc1ajes directos
;..,. intracoronales
- extracoronales
Sillas
libres
- intercaladas
.
..
.
Rigidez
Rigidez
Impidenla separacin
Yla rotacin de la
prtesis
Sostienen los dientes
faltantes
200
Captulo 18
~..
generales
"""..
i:I
Sillas
.......
Fig.11: Silla metlica que sirve de soporte a la resina y a los dientes
artificiales.
TCNICA DE EJECUCIN
201
DE LAS PRTESIS
PARCIALES
Fig. 16: Modelo de trabajo, obtenido de una impresin de precisin, sobre la cual se construye el esqueleto.
..
202
TCNICA DE EJECUCIN
DE LAS PRTESIS
PARCIALES
Figs. 17-18: Esqueleto construido sobre el modelo anterior: la extensin de las sillas en resina refleja la que tendra la prtesis total en
esa rea.
\1
bre las bases se construyen los rodetes para la determinacin de la dimensin vertical y de la relacin de
oclusin.
Registros intrabucales
La determinacin de las relaciones maxilomandibulares est sujeta a las mismas reglas y pasos descritos
para la prtesis total.
Por ende, es necesario comprobar la altitud correcta del rodete (o de los rodetes) en cera para lograr una
correcta dimensin vertical de oclusin (tarea facilitada por la eventual presencia de los dientes que fungen
de tope), despus de determinar la relacin de oclusin.
Si el esqueleto es construido al mismo tiempo que
una prtesis removible o a otro esqueleto en la arcada
.~
"
203
111
~a,
111
Fig.21: Caso en que la prtesis parcial era antagonista a una prtesis total: esqueleto inferior con montaje de los dientes en cera.
204
Bibliografa
~
,."
[1]
Lammie G.A., Laird W.R.E. Osborne & Lammie's Partial Dentures. Blackwell Scientific Publications, London
1986.
[2]
[3]
[4]
[5]
~_.~~1
Fig.25: Lasprtesis construidas estn en armona con los elementos dentales presentes y con los tejidos circunstantes.
[10] Henderson D., Steffel V.L.Me Cracken's Removable Partial Prosthodonties. The C.V.Mosby Co., StoLouis 1980.
[11] Barbetti L., Garotti G., Milano v., Pavese A. Odontotecniea pratiea. Voll. 1e II. USES, Firenze 1990.
[12] Lytle R.B. Soft tissue displacement beneath removable
partial and complete dentures. J. Prosthet. Dent. 1962;
12: 34.
[13] Frenchette AR. The influence ofpartial denture design
on distribution of force to abutment teeth. J. Prosthet.
Dent. 1956; 6: 195-212.
[14] Hindels G.w. Load distribution in extension saddle partial dentures. J. Prosthet. Dent. 1957; 7: 197-205.
[15] Lechner S.K., Thomas G.A Removable partial denture
design: importance of clinical variables. J. Prosthodon.
Rest. Dent. 1994; 2 (3): 127-9.
CAPT1JLO
19
.
.
..
206
Captulo 19
"
Iii
-- - -
----
Figs. 3-4: Acabado funcional de las sillas para determinar la extensin y los espesores adecuados.
Tcnica
.
.
registrados
""'
"'!!!
..
.
..
.
.
.
.
Registros maxilomandibulares
"
~
"
207
Pruebas intermedias
Cuando la prtesis parcial regresa al laboratorio es
necesario ejecutar el montaje de los modelos en el articulador para posicionar despus los dientes artificiales
en la relacin correcta:
.
.
.
.
.
.
208
Captulo 19
SISTEMA
ECLIPSE@
---""-
~~) {
Figs. 8-9: Posicionamiento sobre las sillas edntulas de una delgada capa de resina Base Plate.
..
Fig. 10: El alojamiento del esqueleto sobre el modelo se verifica
ejerciendo una ligera presin.
Fig. 11: Sobre las sillas se posiciona otra resina para modelar correctamente el borde y cubrir la estructura metlica.
~
>!11"""::
m
~
Fig. 13: Eltallado debe realizarse con el producto todava insertado en el modelo.
Capitulo 19
SISTEMA
209
E~LIPSE@
...
;ii
.
I
L-
-_J
- -- - . ----
t;
210
Captulo 19
SISTEMA
ECLIPSE@
Figs. 25-26: Losmodelos son montados en el articulador, siguiendo las indicaciones del registro.
'I!\'
Capitulo 19
SISTEMA
211
ECLIPSE@
Figs. 28-29: La cera es retirada completamente de las bases y, de ser necesario, son construidas las mascarillas en silicona.
-~
,
4
~J
~
:l
~
. ....
.,L
--'
.~
'?
1-
a
~j
,1,
I~"-
'VIw::-
..
...........
(A;
... .;)'1'
Figs. 33-34: En los sectores posteriores, la resina Set Up es modelada as como el rodete en cera, con las escotaduras de las cspides de
los dientes posterosuperiores.
..
. '"
212
Captulo19
SISTEMA
:;:
E~LIPSE@
->.
'!'"
'1
~'
fI
,~
11
.
ll..
~,
;
. ",,">:.r~--......
>..-
~'
,
-
,
e1\,
--1
r--
,>.~
L1
I
!II
Fig. 38: Visin del caso listo para las pruebas intermedias.
iII
r'
iII
...
"
1
'ir,
T
.
Ii'
IJ
~)s
'A
216888
1
Capitulo 19
SISTEMA
..
213
ECI..IPSE@
vertical y horizontal.
01
polimerizada.
.~
".
I
i
I!i
~
~'OI
~
Fig. 46: Las relaciones estticas tambin
~
resultan corregidas.
214
Captulo 19
[5]
[6]
[7]
[8]
[9]
Bibliografa
[1]
[10]
[11]
[12]
[13]
.,..
Capitulo 19
" Futuro
211
SISTEMA ECLIPSE@
~
completamente
~-
son construidas
-"'"
11
\~
Al
r
\.:.J
I/'i',
.1
',~-",
~ r
I
l
~'-,
l
ii
-. Jr8
,!
-'f1
:1-
l
.,1.
l'
1(
't
f
..
...;:,\'.
la resina Set Up es modelada as como el rodete en cera, con las escotaduras de las cspides de
..
". ,,-"
212
Captulo 19
SISTEMA
""
ECLIPSE@
~~
,-
""
"'"
r~
"""
~'
,I!
"
"~
:11,
~'
L l'.~'L
J.
r
rri"
L-
111111,.",
-
i'II!
iia:
~-
-1
- - ---
"
'.
Figs. 35-36-37: Los dientes anteriores
la mascarilla anteroinferior.
,)
Fig. 38: Visin del caso listo para las pruebas intermedias.
1,
r
lD;i
11'
I!I
I!
~
"" I
f'
ll
~
~ fA
..
,..
1~
"
iI
...
216888
Capitulo
19
..
Futuro
de
la prtesis
parcial
con
el sistema
213
Eclipse@
SISTEMA ECLIPSE@
~'
I1
'"
..
ltII
"
Figs.42-43:Prtesis parcial completamente polimerizada.
~
fI.
- - ~
214
[5]
[6]
[7]
[8]
[9]
Bibliografa
[1]
[2]
[10]
[11]
[12]
[13]