VISCOSIDAD
VISCOSIDAD
VISCOSIDAD
I.
II.
III.
dy=
OBJETIVO
Determinar el coeficiente de viscosidad de distintos lquidos.
EQUIPOS/MATERIALES
1 Soporte universal
1 Clamp
1 Pinza de agarradera
1 Viscosmetro de Ostwald
1 Termmetro analgico / digital
1 Vaso de precipitados, 1 500 ml
1 Picnmetro 1 Balanza digital
1 Probeta graduada de 10 ml
1 Cronometro Lquidos: Agua destilada, alcohol, ron
FUNDAMENTO TEORICO
PICNOMETRO:
Del griego puknos, que significa densidad. Es un matraz con un tapn de
vidrioesmerilado que contiene un capilar en la parte central del mismo.
Esto permitemedir con mayor precisin el volumen de un lquido, y por
ende, ayudar a que ladensidad de un fluido sea correctamente obtenido
utilizando un balanceanalticamente equilibrado. Se calcula la densidad
de la siguiente manera
My Myds
=
V
Ms
Donde:
K: constante del viscosmetro
p: densidad del lquido
t: es el tiempo que se demora en llegar
de
Aa B
n: viscosidad
IV.
EXPERIMENTO
Monte el equipo tal como muestra el diseo experimental la Figura 2.
PROCEDIMIENTO
1. Determine las densidades del agua, alcohol y Ron con el picnmetro.
agua = 1.0002 g/ml
alcohol = 1.039 g/ml
ron = 1.083 g/ml
2. Vierta agua destilada en el viscosmetro hasta que llene el bulbo C
(Figura 2).
3. Insufle aire por la rama ancha hasta que el lquido ascienda por el
capilar llenando el bulbo hasta el punto A. Cubra la rama ancha con un
dedo; evitar as que el lquido descienda por gravedad.
4. Destape la rama ancha a fin de que el agua corra, y con el cronmetro
tome el tiempo que tarda el lquido en pasar del punto A al punto B,
realice este paso 5 veces y anote los valores en la Tabla 1.
5. Repita los pasos anteriores para el alcohol y para el ron/mezcla,
asegrese que el viscosmetro se encuentre limpio antes de verter el
lquido.
6. Seguidamente realice este mismo procedimiento para cada lquido a
la temperatura de 50C, para ello caliente agua en un vaso de
precipitado de 1litro hasta que tenga la temperatura de 50C, sumerja el
viscosmetro con el lquido a trabajar en su interior y mida el tiempo que
2.32
1.34
Alcohol
TAmb = 23 C T = 50
C
Talcohol1 (s)
Talcohol2
(s)
19.52
14.30
2.33
1.45
19.52
15.05
4.49
4.02
2.33
1.32
19.53
14.55
4.49
4.04
2.33
1.40
19.52
14.10
4.48
4.15
2.32
1.38
19.23
14.42
4.49
4.17
2.326
1.378
19.464
14.484
4.488
4.082
0.002
0.001
0.003
0.005
0.001
0.003
TAmb = 23 C T = 50
C
tagua1 (s)
Tagua2(s)
Ron/Mezcla
TAmb = 23 C T = 50 C
Tron1 (s)
Tron2(s)
4.49
4.03
0.001 Ns/m2
naguaT=50
0.00085 Ns/m2
nalcohol(TAmb)
0.00158 Ns/m2
nalcoholT=50
0.00129 Ns/m2
nron(TAmb)
0.0023 Ns/m2
nronT=50
0.0018 Ns/m2
Lo
que significa que para hallar la viscosidad de la mezcla solo tendramos que
encontrar el tiempo que le toma pasar por el bulbo.
V.
VI.
CONCLUSIONES
Podemos observar la variacin de los clculos al momento de
elevar la temperatura.
Con ayuda del viscosmetro podemos determinar la viscosidad de
distintos lquidos, en el experimento solo se usaron 3 tipos de
lquido
RECOMENDACIONES
VII.
Para tener una medida exacta del tiempo en que demora en bajar
del punto A al punto B se recomienda grabar el experimento para
luego ver el tiempo transcurrido
Despus de elevar la temperatura realizar rpidamente el
experimento para que su variacin sea mnima y no afecte los
resultados
Tener mucho cuidado al momento de montar el viscosmetro ya
que es un elemento que contiene una delgada unin entre los
tubos paralelos
Antes de comenzar con la experiencia primero se debe de
verificar que el viscosmetro est limpio y seco antes de ingresar
cualquier lquido para que los clculos sean ms exactos.
BIBLIOGRAFA