Técnicas de Enseñanza Creativa
Técnicas de Enseñanza Creativa
Técnicas de Enseñanza Creativa
Tcnicas del
Analgico
Mtodo
relax aceptable.
Las
primeras
imgenes
propuestas sern
indiferentes, encaminadas nicamente a proporcionar un mbito imaginario
comn al grupo. Posteriormente, ir introduciendo elementos del problema
para que cada cual lo integre en sus sueos. Las respuestas se anotarn o
grabarn de acuerdo con la precisin que se quiera. Al final, el grupo retorna
progresivamente a la realidad, evitando el despertar brusco.
Se hacen todas
las
preguntas
que
sean
necesarias
o
imaginables con el fin de reconocer el mximo de informacin sobre el objeto o
problema planteado. De esa manera se llega a quebrantar su propia
naturaleza, combinndolo de todas las formas posibles, aumentndolo,
disminuyndolo, transformndolo, adaptndolo, entre otros.
Con el fin de quebrantar el objeto en todas sus dimensiones y provocar el
mximo de ideas sobre el mismo, se recurre a preguntas encabezadas por
formas interrogativas como: qu?, cmo?, cundo?, dnde?, por qu?,
para qu?, con qu?.
perfeccionamiento,
la mejora y la novedad sobre el tema o problema planteado.
Anlisis morfolgico. La morfologa trata de descomponer un objeto o
problema en sus elementos propios o atributivos. El anlisis morfolgico busca
romper con lo rutinario presentando una gama indefinida de soluciones, unas
ya aceptadas, otras inadmisibles y otras realizables. Su objeto es poner en
contacto lo conocido con lo desconocido. Los pasos en su aplicacin, sea
individual o grupal, pueden ser: (a) Definicin del problema: no se trata de
conceptos abstractos, sino de describir elementos componentes del objeto, del
problema o de la hiptesis, y determinar su campo de aplicacin y
generalizacin. (b) Anlisis del problema o definicin de los elementos que se
quiere estudiar. A estos se les llama subconjuntos formadores. Deben recoger
las caractersticas esenciales constitutivas, de tal manera que su carencia
implicara la inexistencia del objeto. (c) Construccin de la matriz: una vez
determinado el nmero de reuniones o resultantes de la combinacin de los
conjuntos iniciales, con las variantes de cada uno se procede a su construccin.
Superposiciones. Consiste en esencia en conexionar en nuestro pensamiento
e imaginacin, objetos, formas o conceptos que a primera vista nada tienen
que ver, pero cuyos atributos pueden extenderse de unos a otros. La
superposicin dar lugar a tres matices o modelos de pensamiento, segn
choquen (humor), se fusionen (arte) o se confronten (ciencia). Los pasos a
seguir en esta tcnica son los siguientes: (a) Determinar el problema u objeto
sobre el que se va a trabajar; (b) buscar objetos que puedan tener alguna
relacin, aunque sea lejana con el objeto estudiado; (c) confrontar los
principios encontrados en los objetos escogidos con el objeto estudiado y (d)
elegir las soluciones mas adecuadas y discutir las ventajas e inconvenientes de
cada una de ellas.
Aunque existan tcnicas que participen en ms de un enfoque, siempre
prevalece una de las tres vas. Por otra parte, dan origen a los estilos
metdicos de la creatividad, esto es, modos prevalentes que tienen las
personas de afrontar un proceso, ya sea de percibir, procesar informacin,
aprender, ensear, pensar o actuar.