Informe Internado Estomatologico 1
Informe Internado Estomatologico 1
Informe Internado Estomatologico 1
AGRADECIMIENTO
Agradezco a todo el personal que labora en el Hospital Distrital Santa
Isabel, por el apoyo y confianza durante mi permanencia como interno
de esta institucin, deseando muchos xitos por siempre para todo el
personal
INTERNADO ESTOMATOLGICO
INTRODUCCIN
La higiene de los dientes es muy importante desde que somos
pequeos. El nio utilizara el cepillo dental para introducir el
hbito de higiene pero hasta los seis aos el cepillado de ser
completado por los padres o adultos responsables, porque no
tienen la capacidad motora suficiente para realizar una correcta
eliminacin de los microbios adheridos a los dientes.
La higiene bucal, ayuda a llevar una vida sana y limpia para
poder evitar diversas enfermedades. Ella nos ofrece una buena
imagen personal. No solo es importante que las personas se
mantengan en un ambiente higinico particular, tambin lo
hagan en el mbito laboral, escolar entre otros.
Durante
la
ltima
dcada
hemos
sido
testigos
de
la
INTERNADO ESTOMATOLGICO
enfermedades.
El
internado
estomatolgico
hospitalario
es
la
etapa
de
de
salud
pblica
del
aparato
estomatolgico
INTERNADO ESTOMATOLGICO
As
mismo
participar
activamente
en
la
dirigidas al
tpico,
triaje,
SIS,
farmacia,
dental
centro
INTERNADO ESTOMATOLGICO
PRESENTACIN
INTERNADO ESTOMATOLGICO
DATOS DE FILIACIN
UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA
Antenor Orrego.
ESCUELA
INSTITUCIN
: MINSA
GERESA
: La libertad.
Universidad
Privada
: ESTOMATOLOGIA.
: 16 de agosto al 31 de
: Trujillo.
7
INTERNADO ESTOMATOLGICO
DEPARTAMENTO
: La libertad.
PROVINCIA
: Trujillo.
DISTRITO
: El Porvenir.
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
OBJETIVOS GENERALES:
INTERNADO ESTOMATOLGICO
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
INTERNADO ESTOMATOLGICO
1.DIAGNSTICO SITUACIONAL
1.1. SITUACIN GEOPOLITICA
1.1.1
ANTECEDENTES HISTRICOS:
INTERNADO ESTOMATOLGICO
Prez,
Marco
Fermn
Prez
Urbina,
Prada),
el
canal
Wichanzao,
la
Muralla
del
INTERNADO ESTOMATOLGICO
ocupacin
temprana,
lastimosamente
estos
pero
que
hallazgos
jams
fueron
documentados.
Durante la poca de esplendor de la Azucarera Laredo, el
territorio de El Porvenir solamente sirvi de paso para el
ferrocarril que transportaba caa de azcar, en lo que hoy es
conocida como la avenida Pumacahua y luego se convirti
en la principal va de transporte hacia el interior del
departamento.
Legalmente la creacin del distrito empieza a gestarse en
1951, cuando se form la Junta de Progreso Local presidida
por Ernesto Miranda Daz, quien realiz las primeras
gestiones ante los Poderes del estado. En 1956 se cre la
Asociacin de Progreso y Administracin Local, quienes
organizaron una gigantesca movilizacin hasta la Plaza de
Armas de Trujillo para solicitar al
prefecto del Departamento que gestiones ante el Gobierno
central de adjudicacin de los terrenos conocidos como Tiro
al blanco. El 20 de diciembre de 1956 Israel Ugaz Ugarte,
presidente de la Asociacin de Progreso y Administracin,
present el Proyecto de Ley para la concesin de las tierras
eriazas a favor de los moradores al presidente de la
12
INTERNADO ESTOMATOLGICO
de
cultura
esboce
al
siguiente
documento,
13
INTERNADO ESTOMATOLGICO
Sus alcaldes:
14
INTERNADO ESTOMATOLGICO
(1967 1968).
Tefilo Ortiz Portal:
Segundo perodo(1976-1977).
Wilmer Lpez Cava: Perodo (1973 1975)
Teodoro Gutirrez: Perodo (1977 1978).
Wenceslao Saldaa Lpez: Perodo (1979 1980).
Dr. Vctor Ral Lozano Ibez: Perodo (1981 1983).
Vctor Moya Obeso: Primer perodo (1983-1985),
Primer
perodo
(19711972);
1.1.2
2005)
Dr Luis Alberto Sanchez Coronel : Perodo ( 2006
2008 )
Segundo perodo (2008 - 2010).
Dr. Paul Rodriguez Armas ( 2011-2014)
Santa Isabel:
o En el ao 1969, antes de ser centro materno funcionaba como
Posta Mdica ubicada en la cuadra 15 de la Av. Pumacahua;
15
INTERNADO ESTOMATOLGICO
pacientes,
su
infraestructura
presenta
ampliaciones,
16
INTERNADO ESTOMATOLGICO
realizndose
intervenciones
quirrgicas
17
INTERNADO ESTOMATOLGICO
Sector
Sector
Sector
Sector
Sector
Sector
Sector
Sector
Sector
Santa Isabel
Ro Seco
Indoamrica
Virgen del Carmen
Vctor Ral
Buen Pastor
Miguel Grau
Alto Trujillo
Gran Chim
Sur: Indoamrica
Oeste: Rinconada
Topografa e hidrografa:
18
INTERNADO ESTOMATOLGICO
Topografa:
Relieve: Corresponde a la planicie o despoblado costero del valle de
Suelo:
Es
de
origen
aluvinico,
conformado
por
materiales
acarreados por los ros que han discurrido desde la cumbre de los
andes occidentales especficamente por la Quebrada del Len y as
se constituy el arenal despoblado que originalmente caracteriz
antes de su poblamiento.
Fuente : Municipalidad Distrital El Porvenir
Hidrografa.- Cuenta con aguas del ro Moche que llega por acequia
a. Nivel de urbanidad/ruralidad:
19
INTERNADO ESTOMATOLGICO
Factores climatolgicos:
Clima: Debido a su posicin geogrfica debera tener un clima
Peruana
Humboldt,
cuyas
aguas
son
fras
climticas al ao.
De diciembre a medianos de abril: La temperatura es alta con un
promedio de 25C a 27C conocida como verano. Tiende a
aumentar el caudal de la acequia de la Mochica. A mediados de
abril
fines
de
diciembre:
Se
caracteriza
por
producir
20
INTERNADO ESTOMATOLGICO
INTERNADO ESTOMATOLGICO
drogadiccin/alcoholismo,
abandono
escolar,
familiar,
pandillas
prostitucin,
desempleo,
juveniles,
analfabetismo
etc.;
adems
existen
desercin
diversos
22
INTERNADO ESTOMATOLGICO
Recursos naturales:
Flora.- Por tener un relieve arenoso y de rocas en cerros, la vegetacin de la flora es
prcticamente mnima y se reduce a las
INTERNADO ESTOMATOLGICO
Minerales.- Cuenta con algunos recursos minerales: piedra
(esta como roca) se encuentra en sus cerros; presidio, la merced, los animas y el ro
seco. Arena fina y gruesa: son utilizadas en la construccin de viviendas.
Fuente: Municipalidad Distrital El Porvenir
C. Vas de acceso:
El distrito de El Porvenir cuenta con medios de transporte terrestre (carretera
asfaltada y afirmada) para una buena circulacin de transportistas; el cual se
transportan en mnibus, colectivos, combis, taxis, etc. Permitiendo que la
poblacin se traslade de El Porvenir a Trujillo o viceversa. Existen avenidas
importantes como: Av. Snchez Carrin, Av. Pumacahua, calle Gabriel Aguilar 1506
donde se encuentra ubicado el Hospital Distrital. Santa Isabel.
24
INTERNADO ESTOMATOLGICO
CUADRO N 1
Distancia desde H.D. Santa Isabel a los diferentes establecimientos de
salud referenciales ao 2015
Establecimiento
Distancia
Medio de
Tiempo
Km.
Transporte
(minutos)
4.5
Movilidad
25 minutos
Red Trujillo
4.5
Movilidad
25 minutos
1.3
Movilidad
19 minutos
3.5
Movilidad
20 minutos
1.5
Movilidad
8 minutos
Gerencia Regional
de Salud
Hospital Regional
Docente de Trujillo
Hospital Vctor Lazarte
Echegaray EsSalud
CUADRO N 02
Distancia y Tiempo desde los Puestos de Salud de La Micro Red El
Porvenir Al Hospital Distrital Santa Isabel y Hospital Beln Ao 2015
25
INTERNADO ESTOMATOLGICO
N
Establecimiento de
Salud
Tiempo
vehculo
Km.
Tiempo
vehiculo
3.30
19minutos
01
02
P.S. Ro Seco
1.90
11minutos
5.20
25minutos
03
2.60
15minutos
5.00
22minutos
04
P.S. Indoamerica
0.90
6minutos
3.90
20minutos
05
1.80
10minutos
4.50
21minutos
06
3.00
16minutos
6.00
30minutos
07
0.80
5minutos
2.50
15minutos
08
3.20
18minutos
6.50
40 minutos
09
2.10
13minutos
5.00
22 minutos
10
P.S. Barrio I
3.40
20 mm
7.00
45 Minutos
11
P.S. Supervivencia
1.90
12 mm
5.20
25 minutos
POBLACIN
INTERNADO ESTOMATOLGICO
CUADRO N 03
POBLACIN ASIGNADA AL HOSPITAL DISTRITAL SANTA ISABEL y
HOSPITALES DEL PORVENIR POR ETAPAS DE VIDA AO 2015
27
INTERNADO ESTOMATOLGICO
28
INTERNADO ESTOMATOLGICO
FIGURA N 1
DISTRIBUCIN PORCENTUAL DE LA POBLACIN POR EDADES
QUINQUENALES. DISTRITO EL PORVENIR. AO 2015
1.2.2.
DENSIDAD POBLACIONAL
CUADRO N 04
29
INTERNADO ESTOMATOLGICO
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS N EL
HOSPITAL DISTRITAL SANTA ISABEL 2013
D.L. N 276
GRUPO
OCUPACIONAL
NOMBRAD
O
PLAZO
FIJO
CAS
SERUM
PROFE
TOTAL
S EQ.
S
X10,000
Mdicos general
Mdico pediatra
Mdico cirujano
Mdico ginecoobstetra
Mdico internista
Mdico familiar
Odontlogo
1.0
Enfermera
10
3.4
Obstetra
12
4.3
Trabajadora Social
1.0
Nutricionista
1.4
Qumico Farmacutico
1.9
Bilogo
1.9
Psicilogo
0.5
Tec. De Enfermera
26
28
11.0
Tec . Laboratorio
1.4
Personal
administrativo
Servicios generales
11
3.9
Vigilante
1.9
6.71
0.5
30
INTERNADO ESTOMATOLGICO
Total de RRHH
72
28
3
104
49.7
CUADRO N 05
CENTROS EDUCATIVOS POR NIVELES Y ALUMNOS DISTRITO EL
PORVENIR-AO 2013
NIVEL
EDUCATIVO
INICIALPRONOEI
PRIMARIA
NOMBRE
N
ALUMNOS
33
26
26
40
42
120
59
40
50
26
39
60
45
120
31
INTERNADO ESTOMATOLGICO
C.E.P. PRIMARIA SANTA RITA DE JESS
280
SECUNDARIA
1290
507
150
20
96
1014
216
4341
insumos):
Infraestructura:
Ambientes:
32
INTERNADO ESTOMATOLGICO
33
INTERNADO ESTOMATOLGICO
CUADRO N 05
AMBIENTES DEL H.D. SANTA ISABEL, EL PORVENIR, AO 2012
ADMINISTRATIVO
ATENCION DE SALUD
OTROS
Direccin
Secretara
SIS
Caja
Estadstica
Emergencia
Farmacia
Servicio Social
Psicologa
Radiografas
PCT
Programa de Malaria y
Enfermedades
Metaxnicas
Laboratorio
Triaje
Consejera
Consultorio Odontolgico
Consultorio
del
Adolescente
Fuente: Estadstica. H.D.. Santa Isabel
UNIDAD DEL ADULTO:
UROI
Consultorio SIS
Comedor
Guardiana
Cocina
Almacn
Lavandera
Auditorio
Patio
Sala de Espera
Cuarto para
Mdico de
Guardia.
Cuarto para
Internos de
Obstetricia y
Tcnicos de
Enfermera.
Bao para
pacientes.
Bao para
Personal de
Salud.
UNIDAD DE LA MUJER:
Consultorio Ginecolgico
Consultorio Obsttrico
Consultorio de P.P.F.F.
Ecografas
UNIDAD DEL NIO:
Consultorio del Nio
Consultorio de Pediatra
- Consultorio de
Enfermera
CRED
EDA
PAI
Sala de Partos
Sala de Dilatacin
Central de Esterilizacin
Puerperio
Psicoprofilaxis
34
INTERNADO ESTOMATOLGICO
Consultorio de Odontologa
Servicio de Nutricin
Servicio Social
Unidad de laboratorio
Unidad de farmacia.
Unidad de Rayos X
Unidad de ecografas.
Hospitalizacin:
Puerperio
Emergencias
Horario de atencin:
35
INTERNADO ESTOMATOLGICO
AREA DE ODONTOLOGIA
A. PERSONAL:
2 ODONTOLOGA: Dra. Giovana Bardales Encinas.
Dr. Miguel Travezn Moreyra.
DOCTORAS DEL PLAN SALUD ESCOLAR: DRA KARLA GONZALES
LAZO
DRA MARIE FRANCE
36
INTERNADO ESTOMATOLGICO
B. EQUIPOS:
REPARACION Y MANTENIMIENTO
ODONTOLOGICOS
DE
EQUIPOS
37
INTERNADO ESTOMATOLGICO
38
INTERNADO ESTOMATOLGICO
FINALIDAD
La finalidad del internado hospitalario constituye una experiencia
educativa
donde
desarrollando
el
interno
actividades
de
adquiere
aprendizaje
formacin
en
el
integral
rea
de
39
INTERNADO ESTOMATOLGICO
odontologa en beneficio de la
pulpotomias,
pulpectomias,
extracciones
salud bucal
Charlas o sesiones preventivos promocionales de
salud
de
maternidad saludable.
captacin y participacin en campaas de salud integral.
Seguimiento y vigilancia entomolgica del dengue.
el dia de la
40
INTERNADO ESTOMATOLGICO
CONCLUSIONES
El internado realizado en el hospital Santa Isabel sirvi de mucha
ayuda para nuestros conocimientos en la parte odontolgica para
nuestra formacin acadmica, para ser unos profesionales
competentes y capaces para enfrentar cualquier caso de
emergencia que se nos presente.
El internado constituye una experiencia de conocimientos, de
enseanza y aprendizaje en el cual tambin como persona nos
prepara humansticamente.
Durante la etapa de internado estomatolgico uno adquiere
habilidad, destreza y desenvolvimiento que constituyen a nuestra
formacin profesional en forma eficaz y eficiente.
41
INTERNADO ESTOMATOLGICO
RECOMENDACIONES
INTERNADO ESTOMATOLGICO
43