0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas

PLANEACIÓN

Este documento presenta un plan de clases para la asignatura de Asignatura Estatal en el primer grado de secundaria. El plan incluye objetivos como promover la reflexión sobre prácticas y situaciones relacionadas con la legalidad y el desarrollo de una visión crítica. El primer bloque se centra en conocerse a sí mismo y a los demás, y el primer tema es desarrollar la autoestima. El plan describe las actividades, recursos, evaluación y observaciones para este tema.

Cargado por

Georgina Mares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas

PLANEACIÓN

Este documento presenta un plan de clases para la asignatura de Asignatura Estatal en el primer grado de secundaria. El plan incluye objetivos como promover la reflexión sobre prácticas y situaciones relacionadas con la legalidad y el desarrollo de una visión crítica. El primer bloque se centra en conocerse a sí mismo y a los demás, y el primer tema es desarrollar la autoestima. El plan describe las actividades, recursos, evaluación y observaciones para este tema.

Cargado por

Georgina Mares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1.

-PLANIFICACIN
SECUENCIA DIDACTICA:
SEGN ANTONI ZABALA (2005) SON UN CONJUNTO DE
ACTIVIDADES ORDENADAS, ESTRUCTURADAS Y ARTICULADAS
PARA CONSECUCIN DE UNOS OBJETIVOS EDUCATIVOS.

PROYECTOS:
SEGN PHILIPPE PERRENOUD ES UN PLAN EN EL QUE SE
ESTABLECE COMO OBJETIVO PRINCIPAL RESOLVER, DE
MANERA ORGANIZADA Y PRECISA UN PROBLEMA EDUCATIVO
PREVIAMENTE IDENTIFICADO EN SU REALIDAD, TANTO EN LAS
NECESIDADES A SATISFACER COMO EN EL USO DE RECURSOS
DISPONIBLES: HUMANOS Y TECNOLOGICOS, RESPETANDO LAS
LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS, ECONMICAS Y
ACADMICAS DE LA INSTITUCIN.

ELEMENTOS DEL PLAN DE CLASE


ESCUELA: Secundaria General N25
CLAVE: 11DESO121H
NOMBRE DEL MAESTRO: Georgina Gmez Mares
NOMBRE DE LA

ASIGNATURA: Asignatura Estatal

GRADO: 1

GRUPO:A, B, C, D
FECHA DE LA PLANIFICACIN: DEL

29 DE AGOSTO
SEPTIEMBRE CICLO ESCOLAR: 2016-2017

AL

02

La secundaria, un nuevo espacio para ejercer mi


ciudadana
BLOQUE 1:

ENFOQUE DE LA ASIGNATURA: Es promover en los adolescentes la

reflexin sobre prcticas y situaciones en las que se vive la


legalidad.
COMPETENCIAS QUE FAVORECE:

Sentido de Justicia y Legalidad


Valoracin de la democracia como forma de vivir y de
gobierno
Respeto de las diferencias y rechazos a la discriminacin.

APRENDIZAJE ESPERADO:

Reconoce que su identidad se basa en el conocimiento y


valoracin de s mismo y de los otros para lograr un
sentido de pertenencia con su estado
Reconoce el valor que tiene la escuela secundaria para su
desarrollo integral y su inclusin en un mundo cambiante
Muestra rechazo ante situaciones que deterioran el
ejercicio de los derechos humanos, para salvaguardar el
respeto a la dignidad de las personas.

PROPSITO:

Al concluir este bloque se pretende que los alumnos:


Desarrollen una visin crtica, reflexiva y transformadora de s
mismos, de su entorno inmediato y de las consecuencias de
sus acciones sobre la dinmica social.
INSTRUMENTO DE EVALUACIN:
Trabajos en clase
Lluvia de ideas (Participaciones individuales en clase)

Asistencia Con Material para la clase


PRODUCTO:

Construccin del concepto, ejercicio individual, participacin


en equipo y grupo
TEMA O SUBTEMA

1. Conocerme y reconocer las caractersticas de los dems


CONTENIDO:

1.2 Desarrollo mi autoestima.


AMBITO:
EJE:
Formacin tica

RETO COGNITIVO:
Clases atractivas, dinmicas y entretenidas resaltando
responsabilidades e intereses
CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Elaborar un mapa conceptual de acuerdo a la lectura de


reflexin de la autoestima positiva.- Complementar con 5
enunciados.- (Refleja un trabajo enciclopdico, y descarta el
desarrollo de la competencia)

ACTIVIDADES
INICIO: Pida que escriban
en su cuaderno su
concepto de autoestima
(Qu es la autoestima?,
cmo se identifica?).Con
el apoyo del diccionario
reconstruyan su concepto,
primero de manera
personal y luego grupal.
Reconozcan como la
autoestima influye en
nuestro estado de nimo y
nuestro comportamiento
en general
DEARROLLO: En un ejercicio
individual contestarn un
cuadro de doble entrada con
cuatro columnas. En la
primera columna tendr los
indicadores, en la segunda
columna lo que me gusta, en
la tercera columna lo que no

RECURSOS
Y
MATERIALES
Pizarrn
Marcadores
Diccionario

TIEMP
O
1
sesin

1
sesin
de 50
minut
os

ORGANIZAC
IN SOCIAL

me gusta, y en la cuarta
columna cmo cambar lo que
no me gusta.
CIERRRE: Compartan con el
grupo las respuestas de los
ejercicios anteriores. El
maestro anotar en el pizarrn
los aspectos comunes.
Dialoguen sobre esos aspectos
comunes.
Lleguen a acuerdos sobre
cmo pueden apoyarse para
elevar la autoestima en la vida
cotidiana

1
sesin
de 50
minut
os

CRITERIOS DE EVALUACIN:
Participacin individual y grupal en la dinmica de construccin de

conceptos
Contenido, forma, desempeo y compromiso asumido con las tareas.
Textos y grficos elaborados (composiciones, ensayos, mapas
conceptuales, autobiografas, collages, etc.)
Conocimiento y valoracin de situaciones y problemas identificados en
la comunidad.
Disciplina

ANOTAR 2 REACTIVOS PARA IR CONFORMANDO LOS EXAMENES


Cmo estudiante como defines la autoestima?
Describe Que es para ti la sexualidad?
OBSERVACIONES: ADECUACIONES

_________________________________________
______________________________
SUBDIRECTORA DE LA INSTITUCIN
MAESTRA: CLAUDIA ALEJANDRA MEDINA LOZANO

MAESTRO:

TECNICAS E INSTRUMENTOS: VER DE LA PAGINA 17 A LA 20 DEL


CUADERNILLLO 4
AL OBSERVAR EL APRENDIZAJE ESPERADO ANALIZAR LA TAXONOMIA BLOOM
PARA TENER ELEMENTOS A LA HORA DE ELEGIR LAS ACTIVIDADES VER SUS
CORREOS
FECHAS DE ENTREGA:
CASOS DE SUPERVISIN
FECHAS PARA LA DOSIFICACIN ANUAL:

ELECTRONICAS / FISICAS PARA LOS

También podría gustarte