PLANEACIÓN
PLANEACIÓN
-PLANIFICACIN
SECUENCIA DIDACTICA:
SEGN ANTONI ZABALA (2005) SON UN CONJUNTO DE
ACTIVIDADES ORDENADAS, ESTRUCTURADAS Y ARTICULADAS
PARA CONSECUCIN DE UNOS OBJETIVOS EDUCATIVOS.
PROYECTOS:
SEGN PHILIPPE PERRENOUD ES UN PLAN EN EL QUE SE
ESTABLECE COMO OBJETIVO PRINCIPAL RESOLVER, DE
MANERA ORGANIZADA Y PRECISA UN PROBLEMA EDUCATIVO
PREVIAMENTE IDENTIFICADO EN SU REALIDAD, TANTO EN LAS
NECESIDADES A SATISFACER COMO EN EL USO DE RECURSOS
DISPONIBLES: HUMANOS Y TECNOLOGICOS, RESPETANDO LAS
LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS, ECONMICAS Y
ACADMICAS DE LA INSTITUCIN.
GRADO: 1
GRUPO:A, B, C, D
FECHA DE LA PLANIFICACIN: DEL
29 DE AGOSTO
SEPTIEMBRE CICLO ESCOLAR: 2016-2017
AL
02
APRENDIZAJE ESPERADO:
PROPSITO:
RETO COGNITIVO:
Clases atractivas, dinmicas y entretenidas resaltando
responsabilidades e intereses
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
ACTIVIDADES
INICIO: Pida que escriban
en su cuaderno su
concepto de autoestima
(Qu es la autoestima?,
cmo se identifica?).Con
el apoyo del diccionario
reconstruyan su concepto,
primero de manera
personal y luego grupal.
Reconozcan como la
autoestima influye en
nuestro estado de nimo y
nuestro comportamiento
en general
DEARROLLO: En un ejercicio
individual contestarn un
cuadro de doble entrada con
cuatro columnas. En la
primera columna tendr los
indicadores, en la segunda
columna lo que me gusta, en
la tercera columna lo que no
RECURSOS
Y
MATERIALES
Pizarrn
Marcadores
Diccionario
TIEMP
O
1
sesin
1
sesin
de 50
minut
os
ORGANIZAC
IN SOCIAL
me gusta, y en la cuarta
columna cmo cambar lo que
no me gusta.
CIERRRE: Compartan con el
grupo las respuestas de los
ejercicios anteriores. El
maestro anotar en el pizarrn
los aspectos comunes.
Dialoguen sobre esos aspectos
comunes.
Lleguen a acuerdos sobre
cmo pueden apoyarse para
elevar la autoestima en la vida
cotidiana
1
sesin
de 50
minut
os
CRITERIOS DE EVALUACIN:
Participacin individual y grupal en la dinmica de construccin de
conceptos
Contenido, forma, desempeo y compromiso asumido con las tareas.
Textos y grficos elaborados (composiciones, ensayos, mapas
conceptuales, autobiografas, collages, etc.)
Conocimiento y valoracin de situaciones y problemas identificados en
la comunidad.
Disciplina
_________________________________________
______________________________
SUBDIRECTORA DE LA INSTITUCIN
MAESTRA: CLAUDIA ALEJANDRA MEDINA LOZANO
MAESTRO: