Medicina Del Comportamiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 98

Medicina del Comportamiento

M.V.Z. Ernesto G. Avila Escalera.


Clnica Veterinaria del Bosque

Evolucin y domesticacin:
Los fsiles sugieren que hace 40 millones de aos, durante la ultima parte del periodo
Eoceno ( hace aproximadamente 54-38 millones de aos. Y en los principios del
Oligoceno ( hace aprox. 38-26 millones de aos, floreci un pequeo carnvoro mamfero
llamado Miacis. Este pequeo mamfero favoreci las ramificaciones de la cual ms tarde
( aprox. 50 millones de aos despus) se derivaran algunos mamferos similares entre si
como los osos (Urisidae), mapaches ( Procyonidae), comadrejas (|Mustalidae) , civeta (
Viveridae), hienas (Hieanidae), gatos ( Felidae). Y perros (Canidae). Durante la parte
media del periodo Olgoceno, el Miacis favoreci la aparicin del Cynodesmus y
Tomarctus, precursores de los Cnidos de nuestros das, la evolucin de los cnidos
contina durante el Plioceno ( hace aprox. 7-3 millones de aos) y el pleistoceno ( hace
aprox. 3 millones de aos) poca en la que se da la aparicin de lobos, zorros, chacales y
coyotes. Pocock R.I. sugiere en 1935 que cuatro tipos de lobos contienen la informacin
gentica necesaria para el desarrollo de las razas modernas de perros. De hecho el perro
moderno es capaz de producir cachorros frtiles cuando se cruza con el lobo. Los cuatro
tipos de lobo son: El lobo patas claras asitico (Canis lupus palliepes) el lobo pequeo del
desierto (Canis lupus arabs), el lobo lanudo del Tbet y el norte de la india (Canis lupus
laniger) .
Konrrad Lorenz, en su libro cuando el hombre encontr al perro emite la teora de que el
perro desciende del chacal ( Canis aureus) y algunas razas norteas como los perros
esquimales Samoyedos, Laicas de Siberia, Malamute de Alaska, y algunas otras
descienden del lobo.
Las etapas iniciales de domesticacin del perro probablemente principian hace 12000
aos, al final del periodo Pleistoceno y la edad Paleoltica. Las primeras evidencias del
perro domesticado se encuentran en la ltima parte de la edad Paleoltica en la cueva de
Palegwara en Irak que datan 12000 aos antes de nuestra era. Por mucho tiempo se
especulo si el perro haba sido el primer animal domesticado, el descubrimiento , fue la
primera evidencia concluyente para darle soporte a lo que se pensaba.
El proceso de domesticacin es difcil de trazar debido a que no es posible distinguir al
lobo manso de los primeros lobos domesticados . Evidencias razonables de perros
totalmente domesticados han sido encontradas en sitios muy distantes entre si como en:

Israel ( 12000 A.P ) ( A.P. antes del presente), Idaho ( 10400 A. P), Inglaterra ( 9000
A.P). Rusia ( 9000 A.P), Australia (8000 A.P), China ( 6800 A.P), Missouri (5500 A.P).

Los cementerios de perros han sido aceptados como una indicacin de que stos tenan
un estatus especial como en Israel, Egipto, Mxico, etc. Varias hiptesis han sido
formuladas para explicar el propsito original de la demostracin, entre las que se
encuentran la del origen religioso, segn el cual los perros fueron mantenidos con
propsitos ceremoniales o religiosos y gradualmente los fueron domesticando, ya que
fueron crindose en cautividad. En muchas civilizaciones antiguas, los perros asumieron
un significado mstico y religioso. En el antiguo Egipto los perros fueron altamente
venerados y algunos se les consider sagrados. De las estrellas ms brillantes en el cielo
la denominaron , Sirio que es la estrella del perro la cual esta localizada en la
constelacin Canis mayor, la primera aparicin de sirio sobre el horizonte regularmente
anunciaba el desbordamiento del ro Nilo, de esto dependa la prosperidad de las tierras
y por lo tanto la supervivencia de la poblacin, sirio simbolizaba prosperidad . En esta
misma poca en la religin egipcia, Anubis era considerada una deidad , jugando un
papel muy importante en los funerales como el dios con cabeza de chacal, siendo la
deidad de las tumbas y el ensalzamiento. En fechas posteriores se construyo Cynopolis;
la ciudad del perro , en honor a Anubis.
Desde Egipto se disemino el culto al perro hacia otros lugares, en la mitologa griega
Hades, la morada de la muerte era resguardada por un perro gigante con tres cabezas
similar a los actuales mastines, Los romanos tambin realizaron cultos a Anubis y
Procyon, la estrella menor de la constelacin Canis menor.
En el primer siglo D.C. se tiene un escrito de una autoridad romana en agricultura que
contiene consejos para la cruza de perros , Un perro grande y voluminoso y con un
ladrido fuerte y sonoro es til como guardin en la granja, que un perro blanco
seleccionado como perro de pastoreo, seleccionando un perro negro que tiene una
apariencia mas imponente no es til como perro pastor. Los perros en la Roma antigua
fueron totalmente domesticados, si bien las razas no eran tan diversas como hasta
nuestros tiempos, si tienen la primera calcificacin zootcnica de que se tiene
conocimiento, dividindolo en seis grupos, identificndolos mas como perros de trabajo
que como perros de compaa:

PERROS GUARDIANES DE LA CASA (VILLATICCI)

PERROS DE PASTOREO (PASTORALES PECUARI)

PERROS PARA EL DEPORTE(VENATICI)

PERROS BELICOSOS O DE GUERRA(PUGNANCES O BELICOSI)

PERROS QUE VAN TRAS LA PISTA(NARES SAGACES)

PERROS QUE CORREN TRAS LA PRESA(PEDIBUS CLERES)

Los perros mexicanos no sabia ladrar y eran tan diferentes a los perros europeos que
hubo varios historiadores, entre ellos el cronista real de Felipe II, Antonio de Herrera, que
afirmaron que el perro no existi en Mxico antes de la conquista. Este magno error no
fue exclusivo de los antiguos historiadores y cronistas, ya que persisti la idea hasta
mediados de este siglo.

Los perros lampios no son exclusivos de Mxico, ya que en Amrica del sur tambin
existieron, en cuba y en las Antillas en donde Cristbal Coln los vio al llegar a la Isla de
Sta. Cruz. Por otra parte aun existieron en Paraguay en donde reciben el nombre de
Yagua, en Per donde se conocen como Alco, y en Argentina donde los llaman Pila. En
frica, en el Congo y en Etiopa existen perros sin pelo donde reciben el nombre de Perro
de arena africano. Existe de igual manera el perro crestn chino, que como su nombre lo
indica procede de China y que se diferencia del Xoloitzcuintle por el mechn de pelo que
presenta en la cabeza.
Muchas razas de perros tienen un rbol genealgico muy antiguo como es el caso de los
pequineses que habitaron en monasterios de la dinasta Tang,
La presencia del perro en muchas religiones y ceremonias msticas ponen de manifiesto
el apego que se estableci entre el hombre y el perro en muchas de las teoras se
establece que esto se debe a cuestiones religiosas y otras tantas a las races neolticas
de nuestros antepasados en donde el hombre y el perro convivieran estrechamente.
Pero, como pudo ocurrir este vinculo o domesticacin, posiblemente fue por razones
utilitarias en donde el perro se encontraba siempre tras el hombre en sus caceras
esperando un poco de carroa, a cambio de ello el perro comenz a indicarle el lugar en
donde se encontraban las presas y a ayudarle en la cacera con el ataque, mas tarde
estos perros se encontraban en las cercanas de las cuevas y servan para dar aviso de la
entrada de la presencia de extraos de tribus contrarias o de algn animal peligroso, mas
tarde estos perros comenzaron a procrear cachorros siendo adoptados por el hombre. Es
muy probable que por esta relacin simbitica que se domestico el primer animal en la
historia del hombre.

Terapia de comportamiento canino


La primera meta de cualquier criatura viviente es mantenerse viva, mantenindose a si
misma, para crecer y reproducirse, este mantenimiento y mantenimiento crea necedades.
A travs de una serie de comportamientos especficos de la especie es como satisfacen
sus necesidades bsicas; Dirigindose al uso de fuentes de provisin, objetos y
condiciones de hbitat, por otro lado el desarrollo del animal debe ser protegido, por lo
tanto el comportamiento tableen sirve para otra funcin que es la de evitar peligros . En la
vida y desarrollo de un animal no solo existen factores abiticos, estructuras y objetos ,
sino tambin otros animales que pertenecen a otras especies , muchas veces tienen que
interactuar con ellos, estas interacciones tienen como finalidad llenar sus necesidades y
tambin evitar o ser parte de daos y peligros.

El comportamiento de los animales varia desde reflejos simples a secuencias complejas ,


siendo el resultado de una multitud de variables, tales como factores genticos,
experiencias tempranas aprendizaje, el estado psicolgico del animal los estmulos del
medio ambiente al que esta expuesto. Un problema de comportamiento puede ser el
resultado de un problema patolgico subyacente, o bien puede ser un comportamiento
normal, que bajo los ojos del propietario es indeseable convirtiendo entonces en un
problema del comportamiento.

Los problemas del comportamiento canino son familiares a todos los mdicos
practicantes de pequeas especies, escuchamos sobre un perro agresivo o bien
problemas de la conducta, como el perro que muerde la paredes o el coprfago etc.
Tambin puede ocurrir que el perro presente problemas mdicos como resultado de un
problema de comportamiento, por ejemplo, Perros vagabundos ( este termino se utiliza
para describir al perro que se sale de casa por no obedecer a su amo y no a perros
nacidos en la calle denominados perros callejeros) que regresan a la casa con heridas y
golpes. Los problemas de comportamiento de los perros son prevalentes en los perros ,
por lo tanto el medico encara da con da este situacin que bien no corresponde a un
problema del rea medica si corresponde al rea zootcnica que nos puede llevar a un
problema medico, es importante el remarcar que muchos de las perturbaciones dentro del
mbito familiar pueden ser ocasionados por la mascota y como ejemplo esta el perro del
marido que ya destrozo las flores favoritas de la esposa, o el perro del nio que ya mordi
al padre , en fin no terminaramos de enumerar las situaciones que se presentan de
manera rutinaria en nuestra clnica, incluso mas que por algn problema medico que
pudiese presentar la mascota. Por lo tanto dichos problemas de comportamiento canino
ameritan una buena atencin de los problemas de comportamiento.
Si bien no hay respuesta a todos los problemas, ciertamente se pueden realizar
aproximaciones teraputicas para recomendar en los casos que se presenten.
Desafortunadamente la eutanasia a sido una de las respuestas mas comunes a los
problemas de comportamiento severo, Por un lado se pierde innecesariamente la vida del
perro y por otro lado, efectuar eutanasia para resolver un problema de comportamiento,
es indudablemente mas traumtico emocionalmente para el propietario del perro, que
cuando se efecta la eutanasia debido a una enfermedad que tenga el paciente en
estado termina, es decir, por razones de salud. Es importante recordar al veterinario que
salvar a un perro de la eutanasia, resolviendo un problema de comportamiento es tan
importante para el propietario, como cuando se salva la vida del animal por el uso
inteligente de pruebas de laboratorio o por efectuar una ciruga con mucha habilidad.
Uno de los nuevos campos de la practica veterinaria es el rea del comportamiento
animal (Etologa), no es de sorprenderse que los problemas de comportamiento se hayan
tornado importante para los veterinarios, en 1989 se estimo que aproximadamente 20
millones de perros fueron llevados a asilos en los estados unidos, de esos perros mas del
50% fueron adoptados y el resto fueron destruidos, algunos estudios han indicado que
alrededor del 80% de los perros fueron llevados por problemas de comportamiento.
Debido a este decremento de dueos de animales de compaa, la figura del medico
veterinario se merma, adems de razones obviamente humanitarias, por lo que el
comportamiento se torna de inters en la practica diaria del medico veterinario. Si estos
datos los traducimos en dinero significa una perdida econmica para el medico
veterinario debido a la destruccin de animales de compaa .

El campo de del comportamiento animal aplicado tiene un rea de inters subordinado,


estas son, la psicofrmacologia, gentica, cuidados de animales de laboratorio y el
entrenamiento representan reas fundamentales del cuidado preventivo del
comportamiento. Otra rea de inters es el estudio de la unin humano-animal, como se
desarrolla, que beneficios obtiene el ser humano de esta unin y esta misma puede
conllevar a una serie de problemas, este tipo de vinculo los ampliaremos mas adelante en
donde trataremos sobre los diferentes tipos de dueos y como se pueden manifestar los
problemas de comportamiento dependiendo de la caractersticas de cada uno.

El mdico veterinario clnico dedicado a las pequeas especies debe tener en cuenta que
los problemas de comportamiento rara ves son el resultado de un solo factor,
regularmente son el conjunto de factores que actan sinergetizando un comportamiento
en particular. Es importante que el clnico explore las necesidades de conducta del
animal, los sistemas de comportamiento que influencian son: El comportamiento
ingestvo, eliminativo, reproductivo y los cuidados de la superficie corporal, el descanso y
tiempo de dormir, de apego, agresividad ( Agresin intra e nter especfica ), juego y
exploracin. Los sistemas del comportamiento estn nter relacionado y se influencian
unos con otros, tal como los rganos y sistemas del cuerpo se influencian unos con otros.
Los veterinarios que deseen desarrollar la habilidad en los problemas de comportamiento
debern aprender lo mas posible acerca de la especie en particular que les interese, as
como entender mas el por que los animales |se comportan como lo hacen.
La historia clnica utilizada en medicina del comportamiento es exactamente igual a la
historia clnica que se utiliza en cualquier clnica, solo que se le ha anexado una serie de
preguntas en cuestiones de comportamiento, es importante recordar que muchas
enfermedades sistmicas tienen sus manifestaciones en la conducta y muchas
enfermedades conductuales tienen manifestaciones en los sistemas.

Clnica Veterinaria del Bosque.


Mdico responsable: _________________________
Fecha: _________________________

Historia clnica
Nombre del
Propietario:______________________________________________________
Direccin:_____________________________________________________CP:________
Telfono: ________________ Y _______________

Nombre del paciente: __________________________ Sexo:


_____________________
Fecha de nacimiento o edad:___________________
Color:_____________________
Raza: _____________________________________
Especie: __________________
Quien lo recomend:
________________________________________________________________________

Vacunas:
Triple canina:
Parvovirus:
Rabia:
Leptospirosis:
Moquillo / sarampin:
Galaxie 6:
Bordetella

Fecha:
_______
_______
_______
_______
_______
_______
_______

Vacunas:
Leucemia viral felina:
Triple felina:
Otras:
Desparasitacin

Fecha:
_______
_______
_______
_______

Motivo por el que se presenta a consulta:______________________________________


Desde cuando tiene a su mascota:___________________________________________
Existe algn otro animal en casa: ____________________________________________
Dieta y frecuencia:________________________________________________________
En donde adquiri a su mascota:_____________________________________________
Que enfermedades y en que fecha ha padecido:_________________________________
_______________________________________________________________________
Ha estado expuesto recientemente a enfermedades infecto contagiosa:
________________________________________________________________________
Se le ha administrado algn tratamiento para la enfermedad actual: NO ___ SI ___
Cual:____________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Sabe si su mascota ha presentado alguna reaccin adversa a algn medicamento o
vacuna: _________________________________________________________________

Sistema tegumentario:
si
no
no sabe
Ha notado lesiones en la piel:
( )
( )
(
)
Cuales:
________________________________________________________________________
Localizacin:
________________________________________________________________________
Presenta prurito:
( )
( )
(
)
Desaparece en determinadas pocas del ao:
( )
( )
(
)
Parientes:
( )
( )
(
)

Ha notado mejora con los medicamentos:


)

( )

Sistema msculo esqueltico:


sabe
Presenta anormalidades al caminar:

si

no

( )

Edad en lo que lo ha notado: _____________________________


Miembro afectado: ______________________________________
Es intermitente:
(
)
Se incrementa con el ejercicio:
(
)
Desaparece con el ejercicio:
(
Ha empeorado desde que comenz el problema:
(
Ha mejorado desde que comenz el problema:
(
)
Parientes:
(
)
Se mejora con medicamentos:
(
)

( )

no

( )

( )

( )

( )

)
)
)

( )
( )
( )

( )
( )
(

( )

( )

Sistema respiratorio:
si
Presenta tos:
( )
)
La tos es productiva :
( )
)
La tos es frecuente ( ) o Infrecuente ( ) Duracin:
________________________________________
Presenta estornudos:
( )
)
Estornudos frecuentes ( ) o infrecuentes ( ) Duracin:
_______________________________________
Descarga nasal:
( )
)
Tipo de descarga nasal:
________________________________________________________
Presenta disnea:
( )
)
Parientes:
( )
)

no
( )

Sistema cardiovascular:
sabe
Se fatiga fcilmente:
Presenta cianosis:
)

no

si
( )
( )

no sabe
(

( )

( )

( )

( )

( )

( )
( )

no
( )
(

Presenta debilidad:
)
Presenta debilidad:
)
Parientes:

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

Sistema digestivo:
si
no
no sabe
Apetito:
Normal ( ) Selectivo ( ) Inapetente ( )
Ingestin de agua: Normal ( ) Selectivo ( ) Inapetente ( )
Presenta vomito:
( )
( )
( )
Caractersticas del vomito:
_________________________________________________________________
Frecuencia: ______________________ Relacionado con las comidas: Si ( ) No ( )
Tiempo: ________
Evacuaciones:
Normal ( ) Incrementada: ( ) Disminuida ( )
Consistencia: __________________________________ Color:
___________________________
Presenta estreimiento:
( )
( )
( )
Presenta flatulencia:
( )
( )
( )
Deglucin:
Normal ( ) Con dolor ( )
Parientes:
( )
( )
(
)
Sistema genio urinario:
si
no
no sabe
Presenta hematuria:
( )
( )
(
)
Presenta nocturia:
( )
( )
( )
Presenta poliuria:
( )
( )
(
)
Presenta disuria:
( )
( )
( )
Presenta oliguria:
( )
( )
( )
Presenta anuria:
( )
( )
(
)
OVH o castrado:
( )
( )
(
)
Criptorquidio:
( )
( )
(
)
Se apareo:
( )
( )
(
)
Gestante:
( )
( )
(
)
Ha estado gestante antes:
( )
( )
(
)
Presenta descarga vaginal:
( )
( )
(
)
Tipo de
descarga:________________________________________________________________
________

Ha presentado pseudociesis:
)

( )

Sistema nervioso:
Presenta comportamiento normal:
)
Presenta ataxia:
)
Presenta disimetra:
)
Presenta corea:
)
Presenta paresis:
)
Presenta convulsiones:
Tics:
)
Parientes:
)

si
( )

( )

no
no sabe
( )
(

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )
( )

( )
( )

( )
(

( )

( )

Ojos:
si
no
no sabe
Presenta descarga:
( )
( )
( )
Caracterstica de la descarga:
_____________________________________________________________
Presenta blefaroespasmo:
( )
( )
(
)
Presenta opacidad en la cornea:
( )
( )
(
)
Presenta cataratas:
( )
( )
(
)
Presenta ceguera:
( )
( )
(
)
Parientes:
( )
( )
(
)

Odos:
si
sabe
Presenta descarga:
( )
)
Caractersticas de la descarga:________________________________
________________________________________________________
Presenta prurito:
( )
)

no
( )

( )

no
(

Presenta algn olor anormal:


( )
Presenta sordera:
Comportamiento:
Agresin:
Presenta agresin:
)
Agresin a nios:
)
Agresin a adultos:
)
Agresin a extraos
)
Agresin a conocidos:
)
Agresin a su dueo:
)
Agrede a otros animales: Cuales: _________________
)
La agresin es en casa:
)
La agresin es en la calle:
Agrede en algn lugar especifico:
)
Grue antes de la agresin:
)
Ladra antes de la agresin:
Muestra los dientes:
)
Presenta pilo ereccin:
)
Mete la cola entre las patas antes y durante la agresin:
)

( )
( )
si

( )

( )
no

( )
no sabe

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )
( )

( )
( )

( )
(

( )

( )

( )
( )

( )
( )

( )
(

( )

( )

( )

( )

Miedo:
si
no
no sabe
A personas:
Cuales _____________________________
( )
( )
(
)
A otros animales: Cuales ______________________________ ( )
( )
(
)
A ruidos:
Cuales ______________________________ ( )
( )
(
)
A objetos:
Cuales ________________________________ ( )
( )
( )
Cuando presenta
miedo:__________________________________________________________________

El miedo es constante:
( )
( )
( )
Como manifiesta el miedo:
________________________________________________________________________
Agrede cuando tiene miedo:
( )
( )
( )
Orina por sumisin:
( )
( )
( )
Defeca por miedo:
( )
( )
( )
Ansiedad por separacin:
( )
( )
( )
Trfico:
si
no
no sabe
Presenta anorexia:
( )
( )
(
)
Presenta polifagia:
( )
( )
(
)
Presenta apetito selectivo: _____A que alimento: _____________ ( )
( )
( )
Consume materiales inapropiados: Cuales:__________________ ( )
( )
(
)
Presenta coprofaga:
Que especie: __________________ ( )
( )
(
)
Presenta polidipsia:
( )
( )
(
)
Descargas:
si
no
no sabe
Orina dentro de casa:
( )
( )
( )
Defeca dentro de casa:
( )
( )
(
)
Orina fuera de casa:
( )
( )
(
)
En que momento orina:
________________________________________________________________________
Que posicin corporal adopta para orinar y defecar:
________________________________________________________________________
Recibi entrenamiento casero:
( )
( )
(
)
Otros:
si
Ladra:
(
Alla:
(
Escapa de casa:
(
Destruye objetos:_____Cuales:____________________________(
Roba comida:
(
)
Roba objetos:_____Cuales: _____________________________ (
Problemas sexuales:____Cuales: __________________________(

EXAMEN FSICO

no

no sabe
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(

)
)
)
)
)

(
(
(
(
(

)
)

( )
( )

)
)
)
)

( )
( )

Temp.: __________ Frec. Del pulso: __________


Carct. Del pulso:
____________________
Frec. Cardiaca:________
Frec. Respiratoria: ________
Peso:_______________

Actitud:
(
Sist. Endocr. (
Mucosas:
(
Ojos:
(
Sist. Resp.
(
Sist. Nervioso:(
Campos pulm.(

)
)
)
)
)
)
)

N = Normal. A = Anormal.
Conformacin:
( )
Edo. Nutricional:
( )
Sist. Cardiovascular: ( )
Sist. Musc. Esqueltico:( )
Sist. Digestivo:
( )
Reflejo tusigeno:
( )
Palp. Abdominal.
( )

Hidratacin: ( )
Gang. Linf. Reg: ( )
Piel y odos: ( )
Sist. Urinario: ( )
Sist. Genital: ( )
Reflejo deglut.
( )
Tiemp. Llen. Cap. ( )

ANAMNESIS
Motivo por el cual se presento a la consulta:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Lista de problemas:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Lista maestra:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Diagnostico diferencial para cada problema:


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Pruebas diagnosticas recomendadas:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Tratamiento:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Dieta:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Prxima
cita:____________________________________________________________________

Farmacologa del comportamiento

En los ltimos tiempos ha sido notable el incremento de la informacin cientfica


referida al comportamiento animal, su problemtica y medidas teraputicas. El
mdico veterinario dedicado a la clnica de pequeas especies debera prestar al
comportamiento animal la importancia que se merece. Muchas "afecciones"
cotidianas tienen en cierta manera una base conductual; y asimismo, y en nuestra
experiencia, es excepcional encontrar una mascota que no tenga "algn" tipo de
disturbio en su estructura psquica, en general ignorado (y en parte inducido) por
sus propietarios.
Este informe tcnico tiene como objetivo brindar un panorama general sobre las
drogas con psicoactividad, teniendo muy presente que su empleo deriva en gran
medida de datos extrapolados de la medicina humana. Desde este punto de vista,
las medicaciones descritas deberan ser consideradas como experimentales o en

etapa de investigacin y este detalle debe ser conocido por el propietario, ya que
su uso no ha sido autorizado ni en Mxico ni en EUA para su uso en mascotas, es
por eso que el dueo del perro o gato deber autorizar la prescripcin por algn
medio a los efectos de evitar eventuales inconvenientes legales. El uso de
psicofrmacos como nico tratamiento para la correccin de los problemas del
comportamiento no tendrn efecto alguno, es muy importante que la terapia se
combina con terapia conductual como la desencibilizacin sistemtica,
contracondicionamiento, etc.
Para ms detalles vase tambin "Farmacoterapia del Comportamiento" en
Selecciones Veterinarias - Vol. 4, N 6, 1996.

ASPECTOS CLINICOS DE LOS NEUROTRANSMISORES


PSICOACTIVOS
Acetilcolina. Los colinoceptores incluyen a los muscarnicos (mAChR) y
receptores M1. Los efectos adversos ms corrientes de las drogas
psicoteraputicas estn causados por el bloqueo de los mAChR. Los mismos no
son frecuentes, pueden tener dependencia de la dosis e incluyen visin nublada,
constipacin,
reduccin
de
la
salivacin/sudoracin,
eyaculacin
retardada/retrgrada, delirio, reduccin de secreciones bronquiales (exacerbacin
del asma), hipertermia, cambios en la memoria, glaucoma de ngulo cerrado,
fotofobia, taquicardia sinusal y urosquesis.
Acido -aminobutrico (GABA). Elaborado en grandes cantidades en el encfalo
(a partir del glutamato mediante la cido glutmico descarboxilasa), opera como
neurotransmisor en el 30% de las sinapsis del SNC. Es inhibidor y se encuentra
en las interneuronas cortas. Existen dos agrupamientos principales de receptores:
GABAA y GABAB. Los primeros relacionados con los canales inicos median la
inhibicin postsinptica al incrementar el ingreso del Cl; predominan en las
clulas de ganglios autnomos sin papel transmisor. Los barbitricos y
benzodiazepinas son potenciadores de los GABA A. Los GABAB prevalecen en los
terminales presinpticos y estn relacionados con la protena G; incrementan la
conductancia del K+ y reducen la del Ca2+. El cido valproico (anticonvulsivo
potente) incrementa al GABA al reducir su catabolismo. El zolpidem
(imidazopiridina hipntica) se une al complejo receptor de benzodiazepina-GABA
pero sin los efectos indeseables de aquellas.
Aminocidos excitatorios. El L-glutamato y otros aminocidos cidos excitan a
las neuronas espinales. El glutamato y aspartato causan despolarizacin de las
neuronas y pueden participar en la epileptognesis. Los principales transmisores
excitatorios rpidos en el SNC son el glutamato, aspartato y tal vez, homocisteato.
El glutamato tiene distribucin amplia y bastante uniforme en el SNC, con
participacin en el metabolismo de los carbohidratos y nitrgeno. Se almacena en
vesculas sinpticas y es liberado por exocitosis dependiente del Ca 2+; por ello los
bloqueantes clcicos podran ser aprovechados en el tratamiento de las

condiciones resultantes por su incremento. Los barbitricos y progesterona


suprimen las respuestas excitatorias al glutamato. Los barbitricos presinpticos
inhiben la captacin del calcio y reducen la liberacin sinaptosomal
de los neurotransmisores, incluidos el GABA y glutamato. Otros receptores
relacionados con los aminocidos son los NMDA (N-metil-D-aspartato) y AMPA
(OC-amino-3-hidroxi-5-metil-isoxazol).
Los primeros son bloqueados por la dizocilipina, ketamina y fenciclidina; los
antagonistas de los AMPA an no estn disponibles para empleo clnico.
Catecolaminas. Existen dos tipos de adrenoceptores : 1 y 2. Los 1 activan a
la fosfolipasa C, siendo los segundos mensajeros el inositol y diacilglicerol. Los 2
inhiben a la adenilato ciclasa con formacin de AMPc, siendo inhibidores de la
liberacin de neurotransmisores (sobre todo acetilcolina) en el SNC. Los subtipos
de los adrenoceptores (1, 2 y 3) estimulan a la adenilato ciclasa y guardan
relacin con la protena G. La potencia agonista para los a es norepinefrina (NE) >
epinefrina (EPI) > isoproterenol (ISO), mientras que para los b el orden es inverso
(ISO > EPI > NE).
Dopamina. Una gran parte de la dopamina cerebral se encuentra en el cuerpo
estriado, la regin del sistema extrapiramidal que interviene en el movimiento
coordinado. Tambin se localiza en altas concentraciones en algunas regiones del
sistema lmbico. Es metabolizada por la monoamino oxidasa (MAO) y catecol-Ometiltransferasa (COMT) en cido dihidroxifenilactico (DOPAC) y cido
homovainllico (HVA). Las neuronas dopaminrgicas forman tres sistemas
mayores: 1) ruta nigroestriatal (fuente del 75% de la dopamina cerebral), 2) ruta
mesolmbica y 3) sistema tuberoinfundibular, que inhibe la liberacin de prolactina
y estimula la liberacin de la hormona del crecimiento (GH). Los receptores son
del tipo de transmembrana y relacionados con la protena G; son de dos clases
principales: D1 (D1 y D5), que son inhibidores postsinpticos, y D2 (D2, D3 y D4),
inhibidores pre y postsinpticos. Los D1 exhiben su inhibicin postsinptica en el
sistema lmbico (incrementan el AMPc como segundo mensajero) y participan en
los desrdenes del humor y estereotipias, al igual que los D 2, D3 y D4. El exceso
de dopamina, como el resultante de los agentes liberadores (anfetaminas y
agonistas dopaminrgicos como la apomorfina), se correlaciona con la
emergencia de estereotipias. Los antagonistas conforman la mayora de las
drogas conocidas como antipsicticos (los neurolpticos son el subgrupo de
antipsicticos conocidos como tranquilizantes mayores). Estos incluyen: 1)
fenotiazinas, 2) tioxantenos, 3) dibenzoxazepinas, 4) dihidroindoles, 5)
butirofenonas, 6) difenilbutilpiperidinas y 7) benzamidas. La clozapina acta como
antagonista. Los agonistas especficos incluyen a la dopamina, apomorfina y
bromocriptina.
Norepinefrina. La NE ejerce inhibicin activando a los adrenoceptores , aunque
tiene ciertos efectos excitatorios sobre los
y . La NE influye en: 1) humor, 2)
sistemas de gratificacin funcional y 3) estado de alerta. Sus agonistas son la
norepinefrina, epinefrina, metilnorepinefrina y clonidina. Los antagonistas incluyen
fenoxibenzamina, fentolamina, ergotamina, dihidroergamina, yohimbina, prazosina

e indoramin. Como la liberacin de NE presinptica es dependiente del calcio, los


impedimentos en el transporte del Ca2+ reducen el grado de NE liberada. La
reserpina bloquea el transporte y la fusin de las vesculas presinpticas, con la
resultante deplecin de la NE. La recaptacin extracelular de la NE es inhibida por
los antidepresivos tricclicos (ATC), cocana, fenoxibenzamina y anfetaminas. Los
corticosteroides cumplen un papel secundario en la inhibicin de la recaptacin de
NE.
Serotonina (5-hidroxitriptamina o 5-HT). Los subtipos de receptores para la 5HT
son los 1, 2 y 4 (relacionados con la protena G) y el 3 (ligado a canales
catinicos). Los receptores 5-HT1 predominan en el encfalo, son principalmente
inhibidores y relacionados con la protena G. La inhibicin se asocia con la accin
de la 5-HT sobre la liberacin de NE. Estos receptores tienen subclases como los
5-HT1A que afectan al humor y comportamiento y los 5-HT1D que influyen a los
vasos cerebrales y participaran en las migraas. Estas dos clases de receptores
son el foco primario de muchas drogas psicoactivas. Los 5-HT1C hace poco fueron
reconocidos como 5-HT2C y vinculados con la produccin con inositol. Los
receptores 5-HT2 se encuentran sobre todo en la periferia y afectan al msculo
liso y plaquetas. Los ms importantes seran los 5-HT2A responsables de los
efectos conductuales del cido lisrgico dietilamida (LSD). Los receptores 5-HT3
se encuentran primariamente en las neuronas sensorias nociceptivas perifricas y
estn vinculados en forma directa con los caneles inicos. Tambin se localizan
en el SNC y son excitatorios. El ondansetron es un antagonista 5-HT3 especfico
empleado como antiemtico (en quimioterapia antineoplsica). Los receptores 5HT4 se hallan sobre todo en el canal digestivo. La excrecin del cido 5hidroxiindolactico (5-HIAA) es una medida del recambio de 5-HT y fue empleado
en la valoracin de anormalidades neuroqumicas; esta tcnica puede ser
aplicable en veterinaria. Las neuronas 5-HT estn concentradas en el puente y
bulbo raqudeo, de manera especial en los ncleos caudados. Dado que la 5-HT
puede causar excitacin o inhibicin de las neuronas
del SNC, por ello fue incriminada en el control del apetito, sueo, humor,
alucinaciones, estereotipias, dolor y efectos emticos centrales. Se la ha
considerado como neurotransmisor y neuromodulador. Las drogas que actan
sobre la 5-HT operan mediante: 1) aumento de su produccin, 2) reduccin de la
captacin, 3) reclutamiento de ms receptores o 4) modificacin del metabolismo
neuronal postsinptico. La principal clase de inhibidores de la recaptacin de 5-HT
son los ATC (por ej., amitriptilina, clomipramina, imipramina y nortriptilina). Los
antagonistas especficos incluyen espiperona, metiotepina y ergotamina (parcial).
El agonista de importancia clnica es la buspirona (Buspar). Los nuevos
ansiolticos del tipo de la eltoprazina actan como agonistas HT-1
especficos.
Varios. El xido ntrico (NO) y los metabolitos del cido araquidnico (por ej.,
prostaglandinas) pueden mediar la liberacin de neurotransmisores y son
activados por un incremento en el ingreso del Ca 2+. Los efectos excitotxicos y
agresivos del glutamato en parte pueden estar modulados por el NO. Por ello, los
bloqueantes clcicos pueden tener efectos conductuales significativos.

MEDICACIONES
PSICOACTIVAS/CONDUCTUALES/PSICOTERAPEUICAS

Muchos de los agentes utilizados (tablas I, II y III) comparten funciones y


mecanismos de accin, y sus efectos pueden, en parte, ser dependientes de la
posologa. Por ejemplo, las benzodiazepinas (BZ) operan como agentes
hipnticos en dosis altas, ansiolticos en niveles moderados y sedantes en
cantidades reducidas. No obstante, los mecanismos de accin celulares no son
conocidos por completo para todas las drogas conductuales. Antes de prescribir
cualquier medicacin psicoactiva se debe tener muy en cuenta la supervisin del
paciente por los posibles efectos colaterales, as como tambin los cambios
fisiolgicos relacionados con las diferentes edadesque pueden alterar el
metabolismo de las drogas. Las terapias combinadas pueden ser de utilidad en
los pacientes veterinarios, ya sea con drogas separadas o compuestos
comerciales fabricados con tal propsito (por ej., clordiazepxido + amitriptilina de
utilidad en la terapia de algunas fobias). Considerando las potenciales
interacciones, se recomienda suspender una droga antes de comenzar con otra;
por ejemplo, para los IERS e IMAO se prefiere un intervalo libre de medicacin de
2 semanas. Al suspender una terapia, conviene la reduccin gradual ms que el
cese abrupto (se evitan los signos centrales de la abstinencia y se determina la
dosis ms baja todava eficiente, en especial porque la posologa de
mantenimiento es menor que la de ataque). Si un paciente tratado con drogas
psicoactivas debe ser operado y no se cuenta con vigilancia cardiolgica
constante o se teme el surgimiento de interacciones medicamentosas, se indica la
suspensin gradual de la farmacoterapia (de 10-20 das hasta 6-8 semanas antes
segn las drogas utilizadas). De todas maneras, si el animal requiere la
medicacin como complemento de la terapia conductual, control de trastornos
neuroqumicos de base o ayuda para su bienestar y calidad de vida, se requiere
una supervisin meticulosa antes, durante y despus de la intervencin quirrgica.
Agonistas/antagonistas narcticos. Han sido de utilidad en los procesos de
automutilacin y desrdenes ritualistas. Comprenden la naloxona y naltrexona
(antagonistas puros) y nalorfina y pentazocina (agonistas/antagonistas mixtos).
Los primeros bloquean a los receptores , y . La naloxona revierte la
analgesia inducida por los opioides y puede aprovecharse para determinar si un
comportamiento estereotpico se asocia con la autoestimulacin endgena de los
receptores opioides. La hidrocodona puede ser de utilidad para el tratamiento
crnico de los granulomas acrales caninos y la automutilacin en los gatos. Los
opioides morfnicos pueden generar adiccin en el perro.
Ansiolticos inespecficos. La buspirona (ansioltico azaspirona), junto a la
ipsapirona y gepirona, se emple o sugiri para la agresin canina por dominio o
idioptica, conductas ritualistas o idiopticas caninas o felinas, automutilacin y tal

vez, DOC (desorden obsesivo-compulsivo), fobias a truenos y posiblemente


aspersin felina. Entre sus ventajas estn: reducido potencial de abuso, escasa
probabilidad de fenmenos adversos por abstinencia y mnimas posibilidades de
deterioro de la cognicin. Tiene buena absorcin digestiva, picos plasmticos a
los 60-90 minutos y vida media de 2 a 11 horas (por ello se la prescribe cada 8
horas). Es ansioltica y agonista serotoninrgico parcial. Tiene gran afinidad por
los receptores 5-HT1. En dosis reducidas es agonista 5-HT1A/B. Se postul cierto
accionar dopaminrgico, pero si existe se desconoce el alcance de su eficacia. Su
utilizacin veterinaria es reciente y se muestra promisoria en los casos de
ansiedad expresada con conductas agresivas o marcatorias. Los efectos
colaterales son relativamente raros, pero pueden incluir desorientacin leve y
sntomas digestivos. No genera problemas sobre la cognicin, abstinencia o
anticonvulsivantes.
Los nuevos derivados de los antidepresivos tricclicos (ATC) en conjunto son
conocidos como inhibidores especficos de la recaptacin de serotonina (IERS) e
incluyen a la fluoxetina, paroxetina, sertralina y fluvoxamina. La fluoxetina tiene un
metabolito intermedio activo, norfluoxetina, y ambos son enantimeros R y S, con
estos ltimos ms potentes que los R. Alcanza picos plasmticos a las 4-8 horas y
las vidas medias son de 1-10 das (fluoxetina) a 3-20 das (norfluoxetina). Ambos
compuestos estn sujetos a una fijacin tisular extensa y son depurados con
lentitud. Por estos motivos, se pueden requerir 2-3 semanas o ms tiempo para
alcanzar niveles plasmticos estables; la depuracin de estado estable demanda
ms de 1 mes. La mayor parte del efecto se debe al elevado bloqueo selectivo de
la recaptacin de 5-HT en las neuronas presinpticas. Carece de efectos sobre la
NE o dopamina y no tiene actividad anticolinrgica, antihistamnica o anti-a1; por
ende, faltan o son mnimos la mayora de los efectos colaterales asociados con
los antidepresivos. El empleo concomitante de los ATC o BZ incrementa sus
niveles plasmticos y puede prolongar la excrecin de la fluoxetina. La
coadministracin de buspirona puede reducir la eficacia de la misma y potenciar
los sntomas extrapiramidales, pero tambin se comunicaron efectos sinrgicos.
La fluoxetina no debe ser administrada con los IMAO o l-triptfano. Esta droga es
un agente serotoninrgico especfico mucho ms potente que la clomipramina,
que se utiliz con resultados mixtos en el tratamiento de la agresin canina y
conductas estereotipadas. Ha sido de utilidad en modelos animales de DOC
cuando la imipramina careca de efectos. Asimismo, parece ser de beneficio en el
tratamiento de las mascotas con pnico y desrdenes por anulacin, DOC (dar
vueltas) y agresiones profundas, pero no representa una panacea ni se la debera
prescribir de manera liberal en todo cuadro que parezca tener componentes
conductuales.
La paroxetina todava no se emple en animales; es lipoflica, con una afinidad
proteica del 95% y una vida media de 24 horas. El metabolismo heptico rinde
slo metabolitos inactivos. Es la ms potente del grupo y con escasa afinidad por
otras clases de receptores y por ello tiene mnimos efectos colaterales autnomos
o del SNC.
La sertralina alcanza niveles plasmticos mximos en 5-8 das y el estado estable
en casi 7 das, con una vida media de eliminacin del plasma de 26 horas. No fue
muy utilizada en los animales.La fluvoxamina puede ser menos especfica sobre

la agresin que la fluoxetina. Se parece a la amitriptilina en sus efectos sedantes y


ansiolticos, aunque con menos efectos colaterales.
Alcanza picos plasmticos dentro de 1,5-8 horas y su vida media promedio es de
15 horas. El estado estable se alcanza dentro de los 10-14 das y experimenta
una biotransformacin heptica considerable. Su accin positiva en el tratamiento
de los DOC ha sido desafiada por la ritanserina (un antagonista 5-HT2 especfico).
Anticonvulsivos. Comprenden al fenobarbital (barbitrico), fenitona (hidantona)
y primidona. Los barbitricos afectan al complejo canal del Cl /receptores del
GABA/BZ, una accin deseable en la terapia conductual, pero casi han cado en
desuso a expensas de las BZ y ATC. El fenobarbital en dosis reducidas ha sido
provechoso en el control de la vocalizacin felina excesiva. Su administracin
crnica demanda la supervisin bioqumica porque estos agentes tienen potencial
hepatotxico. En dosis suficientes para inhibir la agresin, los barbitricos
provocan una tranquilizacin profunda (deterioro de la cognicin) que resulta
inaceptable para el propietario. Asimismo, el nivel de tranquilizacin es variable e
impredecible, con lo cual estas drogas son inconvenientes para el control a largo
plazo de la agresin. Los barbitricos pueden afectar el metabolismo de los
anticoagulantes,
otros
Anticonvulsivos,
corticoides,
ACTH
y
estrgenos/progesterona.
El anticonvulsivo actual de eleccin en problemas conductuales (por ej.,
descontrol episdico humano) es un derivado iminodiabenzil de la imipramina, la
carbamazepina ( Tegretol ), que tendra efectos sobre los canales sdicos y tal
vez, los receptores perifricos de BZ enceflicos; puede potenciar a los
adrenoceptores a. Se la emple en perros para tratar actividades motoras
asociadas con manifestaciones del tipo convulsivo. Sus efectos colaterales
pueden incluir agranulocitosis, anemia aplsica y reduccin de las hormonas
tiroideas sin llegar en general al hipotiroidismo.
Antihistamnicos. Son inhibidores competitivos de los receptores H1 y se
emplean con frecuencia para tratar los signos extrapiramidales medicamentosos.
Tienen efectos hipnticos leves (ms pronunciados con la difenhidramina) y
sedantes (ms intensos con la hidroxizina; se presentan dentro de los 30-60
minutos y pueden durar 4-6 horas). Tienen buena absorcin digestiva,
experimentan un efecto de primer paso heptico del 50% y en su mayor parte se
excretan por rin y heces. En los pacientes con urosquesis, glaucoma o
tirotoxicosis el uso debe ser prudente debido a sus efectos anticolinrgicos
(atropinosmiles). El efecto colateral indeseable ms corriente es la depresin
ligera del SNC, expresada con el sueo, pero a la vez puede ser de utilidad en la
terapia conductual. La clorfeniramina y difenhidramina pueden ser de utilidad
como sedantes suaves para pacientes tmidos en ciertas circunstancias o
hiperactivos en momentos inapropiados. El efecto antiprurtico de estas drogas en
perros y gatos no es significativo a menos que se utilicen dosis relativamente
elevadas y podra relacionarse con su accin sedante (los mejores resultados
fueron obtenidos con la clemastina y clorfeniramina).
Para los perros con prurito y ansiedad (recurdese que ambas condiciones tienen
vinculaciones neuroqumicas), la doxepina puede colaborar en el mantenimiento

de procesos automutilantes, como el granuloma/dermatitis acral por lamido, en


niveles tolerables. Si bien la ciproheptadina es un potente antihistamnico y
agonista serotoninrgico (5-HT2), no es de eleccin para la terapia ansioltica
crnica, para la cual se prefieren a los ATC y algunos IMAO. De cualquier manera,
los antihistamnicos deben estar separados de los IMAO por 2 semanas. La
difenhidramina debe ser empleada con cuidado en animales muy pequeos
debido a la marcada accin depresora del SNC. La hidroxizina puede elevar en
forma artificial los niveles urinarios de los 17-hidroxicorticosteroides (mtodos de
Porter-Silber o Glenn-Nelson).
Estabilizadores del humor/antipsicticos. El litio (carbonato o citrato) inhibira a
la enzima intraneuronal inositol-1-fosfatasa, con la resultante reduccin de la
respuesta celular a los neurotransmisores relacionados con este segundo
mensajero. En los perros el rango teraputico es de 0,8-1,2 mEq/L pero el nivel
txico es de 1-1,5 mEq/L. Dado que su utilizacin demanda una supervisin
bioqumica exigente, no es de mucho empleo en los animales (algo que podra
cambiar si las mascotas demuestran ser buenos modelos para las psicosis
humanas). Las drogas antipsicticas tpicas operan sobre los receptores
dopaminrgicos, como la clozapina y bromocriptina. La primera puede ser un
agente antiagresivo efectivo, mediante el bloqueo preferencial de los D 1 y D2, y
fue probada en modelos animales de autoabuso. La bromocriptina es una mezcla
de agonista/antagonista dopaminrgico; se la utiliz en el tratamiento de la
galactorrea y ginecomastia humanas. Una forma inyectable de depsito
experimental demostr ser beneficiosa en la aspersin felina.
Inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO) y antidepresivos tricclicos
(ATC). Los IMAO bloquean la desaminacin oxidativa de las aminas cerebrales
(dopamina, norepinefrina, epinefrina y 5-OH-triptamina), incrementando sus
niveles, con lo cual se eleva el humor. Estos agentes rara vez se emplean en la
terapia conductual animal siendo la excepcin el IMAO-B, selegilina (deprenil),
cuya utilizacin est descripta en la disfuncin cognoscitiva de los caninos
gerontes (vase S.V., Vol. 5, N 5, 1997). En dosis de 1,25-2,50 mg de
selegilina/gato hemos obtenido buenas respuestas en las dermatitis psicognicas
felinas. En los perros la desaminacin de las catecolaminas est controlada por la
MAO-A (no por la MAO-B). El clorhidrato de selegilina es especfico para la
dopamina y reduce su desaminacin, con mejora de la cognicin en dosis de 0,51 mg/kg/12-24 horas, bucal. En niveles > 3 mg/kg se observ el desarrollo de
comportamientos estereotpicos.
Los alimentos que contienen tiramina deben ser evitados o reducidos cuando se
administran IMAO. La administracin concomitante de IMAO con ATC puede
inducir un sndrome de serotonina (inestabilidad autnoma, hipertermia, rigidez,
mioclono, confusin, delirio y coma).
Los ATC guardan relacin estructural cercana con los antipsicticos de la
fenotiazina y por ello los efectos colaterales son similares. Los efectos de los ATC
varan segn las drogas individuales (tablas IV y V): 1) sedacin, 2) accin
anticolinrgica perifrica y central y 3) potenciacin de las aminas biognicas del
SNC al bloquear su recaptacin presinptica. El efecto antidepresivo depende en

gran medida de la capacidad de los ATC para inhibir la recaptacin preunional de


NE y serotonina. Muchos ATC tambin tienen una poderosa actividad bloqueante
muscarnica, 1, y H1 y H2, lo cual explica sus efectos colaterales habituales (boca
seca, sedacin, hipotensin); sin embargo, las acciones H1 y H2 pueden tener
utilidad en el tratamiento del prurito. Las aminas terciarias (amitriptilina,
imipramina, doxepina, trimipramina y clomipramina) son metabolizadas a las
secundarias (desipramina, nortriptilina y protriptilina). Estos agentes son las
drogas de mayor utilizacin y seguridad (comparados con otros productos) en
medicina conductual veterinaria. Los agentes tetracclicos (amoxapina, loxapina,
maprotilina y mianserina) no se emplearon en animales. La absorcin digestiva de
los ATC es incompleta, el efecto de primer paso es significativo, la afinidad
proteica supera el 50% y son altamente liposolubles. Alcanzan picos plasmticos
a las 8-12 horas de la dosis y los niveles de estado estable se verifican despus
de 5-7 das con la misma posologa. La actividad primaria de los ATC es el
bloqueo de la recaptacin de NE y serotonina; a largo plazo, pueden reducir el
nmero de receptores y 5-HT2. En lneas generales, los metabolitos (por ej., la
nortriptilina es un metabolito intermediario activo de la amitriptilina) son inhibidores
ms potentes de la captacin de NE mientras que los compuestos madre hacen lo
propio con la captacin de la 5-HT; asimismo, los metabolitos tienen vidas medias
similares o ms extensas comparadas con los compuestos originales. Por
ejemplo, la norimipramina (metabolito intermediario de la imipramina) es un
inhibidor ms potente de la captacin de NE que la imipramina; la nordoxepina
(metabolito intermediario de la doxepina) tiene mayor vida media que la doxepina;
y la norclomipramina tambin tiene un mayor poder inhibidor de la NE que su
compuesto madre, la clomipramina. Los efectos colaterales pueden (pero no
necesariamente) incluir xerostoma, estreimiento, urosquesis, taquicardia y otras
arritmias, sncope por hipotensin ortosttico y bloqueo , ataxia, desorientacin,
depresin e inapetencia. Estos efectos se abortan o disminuyen con el cese de la
medicacin. Se contraindican en animales con urosquesis y arritmias intensas y
no controladas. Antes de la terapia debe solicitarse un ECG. Los signos ECG
comunes de los ATC comprenden ondas T aplanadas, intervalos QT prolongados,
depresin de segmentos ST, taquicardia ventricular y reduccin de la tensin
sistlica. En dosis elevadas fueron incriminados en el sndrome del enfermo
eutiroideo. En los pacientes gerontes o debilitados se requiere la hematologa y
bioqumica porque los ATC sobredosificados alteran los niveles de las enzimas
hepticas. Las dosis altas en extremo se relacionan con convulsiones,
anormalidades cardacas y hepatotoxicidad, pero no abundan los informes sobre
la hemotoxicidad. Los ATC pueden interferir con las medicaciones tiroideas y
deben prescribirse con cautela en los pacientes hipotiroideos. En la neumopata
obstructiva crnica podran ocasionar depresin respiratoria. Las manifestaciones
del sndrome serotoninrgico pueden abarcar confusin, inquietud, ansiedad,
visin doble, mioclono, ataxia, hiperreflexia, tremores, escalofros, convulsiones,
diarrea y diaforesis.
Los ATC se indican en el tratamiento de la ansiedad por separacin,
comportamientos agresivos y trastornos evacuatorios relacionados con ansiedad
generalizada, procesos prurticos como la dermatitis/granuloma acral,
acicalamiento compulsivo y algunos desrdenes narcolpticos. La amitriptilina es

muy beneficiosa en el tratamiento de la ansiedad por separacin y generalizada.


La imipramina ha sido de utilidad en perros con narcolepsia leve (las dosis no
deben ser altas por sus efectos norepinefrinrgicos). Los felinos son ms
sensibles a todos los ATC que los caninos, siendo ms proclives a los efectos
colaterales cardacos y demandan una supervisin ms cercana. Si el gato tiene
efectos colaterales cuando recibe un compuesto madre, puede responder bien al
metabolito en las mismas dosis (por ej., nortriptilina 0,5 mg/kg/12 horas, bucal, en
lugar de la amitriptilina). La carbamazepina, derivado ATC, se emple en el
control de la actividad atpica en las crisis psicomotoras. La clomipramina ha
tenido xito en algunos casos de granuloma acral. La respuesta favorable a esta
droga, por la clase de receptores serotoninrgicos que bloquea, se la considera
diagnstica de DOC. Como la clomipramina puede tener ms efectos colaterales
que otros ATC, se recomienda un protocolo posolgico de aumento gradual; los
efectos provechosos pueden no ser evidentes antes de las 4-6 semanas. La
coadministracin de fluoxetina y amitriptilina
en niveles teraputicos potencia a sta y a su metabolito (nortriptilina).
Progestgenos/estrgenos. Incluyen al acetato de medroxiprogesterona y
megestrol, y dietilestilbestrol (DES). Las progestinas son utilizadas con frecuencia
en la terapia conductual a causa de sus acciones sedantes (quizs por su
capacidad para suprimir los efectos excitatorios del glutamato) y supresores de
conductas estereotipadas masculinas (monta y marcacin). La utilizacin ms
frecuente de la terapia progestacional en la medicina conductual veterinaria es por
su accionar sedante inespecfico; sin embargo, existen frmacos ms
convenientes para este propsito. El empleo racional de los agentes
progestacionales se basa en el examen fsico y patologa clnica (de base y
secuencial) para vigilar los efectos colaterales sistmicos reconocidos:
hipercalcemia, incremento de insulinemia/GH, acromegalia, polifagia, poliuria,
polidipsia, intolerancia a la glucosa/diabetes mellitus, supresin de mdula
sea/corteza adrenal, engrosamiento mural vesicular y/o ictericia, alteraciones
mamarias (ginecomastia, hiperplasia glandular, adenocarcinoma), hiperplasia
endometrial/pimetra y reduccin del hematcrito/tolerancia al ejercicio. Aos
atrs tenan algn empleo en ciertas formas de agresin (por su accin calmante
o feminizante). La aspersin felina resistente al diazepam puede responder a las
progestinas, pero siempre como ltima medida. En el 6% de los gatos tratados
con acetato de megestrol se comprob agrandamiento mamario. Tanto en
caninos como en felinos se comunicaron casos de cncer mamario en relacin
con tratamientos crnicos o con drogas de liberacin lenta. Las contraindicaciones
incluyen animales reproductores, diabticos y pacientes que reciben corticoides.
Considerando las evidencias recientes de que la vasopresina desaparece
despus de la castracin, se especul si las drogas antivasopresinrgicas (por ej.,
finasterida) afectaran la agresin. La finasterida es un inhibidor especfico de la
-reductasa, la enzima que convierte a la testosterona en DHT
(dihidrotestosterona). La delmadinona (antagonista andrognico) fue utilizada para
el comportamientoagresivo en machos caninos. En el caso de los machos caninos
agresivos se recomienda alcanzar un diagnstico exacto, recurrir a la castracin

(muchos casos parecen tener una base gentica) y prescribir drogas especficas.
Simpaticomimticos/estimulantes. Los estimulantes como la dextroanfetamina,
metilfenidato y pemolina tienen efectos paradjicos en animales verdaderamente
hiper-activos observndose una accin calmante (los pacientes normales se
vuelven excitables). Como son aminas simpaticomimticas con actividad
estimulante del SNC, los efectos colaterales abarcan taquicardia/taquipnea,
posible anorexia y tremores con potencial hipertrmico. Se contraindican en
presencia de enfermedad cardiovascular, glaucoma, administracin de IMAO y
tirotoxicosis. Es importante no confundir a los pacientes con hiperactividad
verdadera de aquellos con actividad exagerada o energtica. Adems de los
signos conductuales, deben existir las manifestaciones fisiolgicas de la
hiperactividad (aumentos de la frecuencia cardaca y respiratoria). Si la condicin
clnica empeora con la medicacin (metilfenidato 0,2-1 mg/kg), no es un estado de
hiperactividad y se lo trata mejor con terapia conductual, cambios dietticos y
aumento del ejercicio. De todas maneras, estos problemas no son corrientes en
animales pequeos.
Tranquilizantes. Reducen la actividad espontnea con la resultante depresin de
la respuesta a los estmulos externos o sociales. Este efecto puede interferir con
el entrenamiento o modificacin conductual del animal. En veterinaria se emplean
tres clases principales de tranquilizantes: fenotiazinas, benzodiazepinas (BZ) y
butirofenonas.
Las fenotiazinas, antagonistas dopaminrgicos, incluyen clorpromazina,
promazina,
acetilpromazina, perfenazina, trimeprazina, propiopromazina, triflupromazina,
tioridazina y piperacetazina. La administracin crnica se relaciona con disturbios
cardiovasculares (sobre todo hipertensin) y signos extrapiramidales (ataxia,
tremores e incoordinacin). La clorpromazina prolonga los intervalos QT y PR,
amortigua las ondas T y deprime el segmento ST; la tioridazina tiene efectos
marcados sobre la onda T. No es frecuente implementar una terapia conductual
crnica con estos agentes en los animales. Los tranquilizantes no son adecuados
para tratar la agresin porque amortiguan la conducta normal y anormal ms que
modificar la etiologa de aquella. Por ejemplo, los perros agresivos son ms
reactivos a los ruidos y asustadizos cuando estn bajo la influencia de la
acetilpromazina, y el nivel y duracin de la tranquilizacin son variables, haciendo
que el animal sea ms impredecible. Este es un efecto inaceptable e injustificado
en el tratamiento de un animal agresivo. En perros tratados con acetilpromazina
se comunicaron agresividad repentina y accesos peridicos de excitacin. Las
fenotiazinas tambin potencian la actividad convulsiva y no se recomienda su uso
en perras con falsa preez (porque la prolactina es inhibida por la dopamina).
Las BZ comprenden al diazepam, clordiazepxido, clorazepato, lorazepam,
alprazolam, triazolam y clonazepam. Sus efectos sedantes se deberan a la
accin sobre el sistema lmbico y formacin reticular; la funcin cortical no se
deteriora como en el caso de los barbitricos. En dosis reducidas operan como
sedantes facilitando la actividad diaria al amortiguar la excitacin. En dosis

moderadas son ansiolticas y en niveles ms altos se transforman en hipnticas.


La ataxia y sedacin profunda por lo usual se presentan con dosis que superan
los niveles necesarios para la actividad ansioltica. Reducen el tono muscular por
una accin central independiente del efecto sedante (con los felinos que son muy
sensibles a tal accin). No se sabe si algunos de los efectos ansiolticos
caractersticos de las BZ son el resultado de la miorrelajacin (la tensin muscular
es una manifestacin inespecfica de ansiedad); por ejemplo, el clonazepam
causa miorrelajacin con dosis menores que las necesarias para la terapia
conductual. Con la excepcin del clorazepato (convertido en el metabolito
intermediario activo, nordiazepam, en el tubo digestivo), todas son absorbidas en
forma completa sin modificaciones. Los parmetros farmacocinticos son
variables segn los agentes, pero cuando interesa un rpido comienzo de accin
(por ej., accesos circunstanciales de ansiedad como en una tormenta) se indican
diazepam, lorazepam, alprazolam, triazolam y estazolam. El alprazolam es de
particular utilidad para abortar ataques panicosos asociados con anticipacin de
separacin y fobias a ruidos. Todas las BZ tienen elevada liposolubilidad, cuyo
grado vara con el agente individual; se distribuyen con amplitud y la afinidad
proteica es del 80-90% (94% en felinos). Esta particularidad disminuye bastante
en
presencia
de
insuficiencia
renal
y
los
estados
de
hipoproteinemia/hipoalbuminemia incrementan el volumen de distribucin. Los
picos plasmticos varan de 1-3 horas (en el prazepam se requieren 6 horas), con
un segundo pico plasmtico 6-12 horas despus de la circulacin enteroheptica.
Se metabolizan mediante biotransformacin heptica, por ello la hepatopata
crnica puede causar sobredosis.
La excrecin es por ruta renal como metabolitos oxidados y conjugados con
glucurnidos. El papel de los metabolitos intermediarios es decisivo en la funcin y
toxicidad de las BZ; por ejemplo, el nordiazepam, metabolito de las 2-ceto-BZ,
tiene una vida media lenta. Dicho de otro modo, si un paciente recibe dosis
repetidas de diazepam se puede aguardar que los efectos del nordiazepam sean
acumulativos. Esto es de inters en felinos cuando se considera que la vida media
plasmtica del diazepam posinyeccin EV es de 210 minutos antes de ser
metabolizado en nordiazepam y que apenas un 3% de ste es recuperado de la
orina luego de 8 horas. Por ende, se debe tener cautela cuando existen factores
que pueden incrementar este parmetro, como la obesidad, dosis repetidas y
deterioro renal. Recprocamente, las 3-OH-BZ (oxazepam, lorazepam y
temazepam) son de vidas medias cortas (10-30 horas) por carecer de metabolitos
intermediarios activos luego de ser glucuronidadas en forma directa. Las
triazolodiazepinas alprazolam y triazolam son hidroxiladas antes de la
glucuronidacin, con vidas medias de 10-15 horas y 2-3 horas, respectivamente;
el -OH-alprazolam (metabolito intermediario activo del alprazolam) tiene la mitad
de su actividad pero similar vida media.
El nordiazepam se considera responsable por los efectos ansiolticos y colaterales
del diazepam en los gatos. La vida media de ambos compuestos se prolonga en
los pacientes obesos por las modificaciones en la distribucin de la droga. La
obesidad e hipofuncin heptica pueden exagerar este efecto en los felinos
porque los mismos no utilizan las rutas del cido glucurnico con la misma
eficiencia que lo hacen otras especies. La hiperactivida ALT/GGT se asoci con

hepatonecrosis aguda, lo cual demanda un nivel importante de supervisin


(exmenes fsicos, estudios de laboratorio premedicacin, posologas racionales,
etc.).
Todas las BZ son GABArgicas, actuando sobre los receptores del GABA y los
canales del Cl. Incrementaran la afinidad ligadora de los receptores por el
GABA, con lo cual se aumenta el flujo de los Cl hacia la neurona. Los receptores
GABAA son principalmente postsinpticos y acoplados en forma directa con los
canales del Cl (al abrirse tales canales disminuye la excitabilidad de la
membrana). Los receptores GABAB son inhibidores presinpticos y operan
mediante segundos mensajeros. Tambin existiran al menos dos subtipos de
receptores en el SNC: los BZ1 ( 1) y BZ2 ( 2). Los primeros mediaran el sueo o
efectos hipnticos, mientras que los segundos intervendran en la cognicin,
memoria y control motor. El ligamiento del diazepam es mximo en la corteza
cerebral en comparacin con el sistema lmbico y mesencfalo, los que a su vez
son ms altos que el tronco cerebral
y mdula espinal (un patrn similar al de los receptores del GABA). Los receptores
BZ perifricos regularan la funcin de los canales clcicos. Las BZ producen
cierto grado de tolerancia tisular (cambios en la sensibilidad de los receptores), si
bien las acciones y dosis ansiolticas seran menos proclives a la misma que los
efectos y dosis sedantes. Como en los animales de laboratorio tratados con
diazepam, la dependencia fisiolgica y conductual se expresa con tremores,
contracciones espasmdicas, hiperactividad e incremento de la ansiedad despus
de concluida la medicacin ("sndrome de retirada o abstinencia"), una
recomendacin general es la reduccin gradual de las dosis a razn de un
25%/semana. El alprazolam y clonazepam (ambos de empleo exitoso en la
terapia de los desrdenes panicosos y fobias sociales en seres humanos) pueden
tener ms efectos beneficiosos y menos acciones colaterales que algunas de las
BZ tradicionales en los pacientes veterinarios. Una reaccin adversa a las BZ es
la respuesta paradjica de excitacin (comunicada en felinos con diazepam
bucal); si el estado de excitacin no cede dentro de las 24-48 horas de la terapia o
con la reduccin posolgica, es mejor suspender la medicacin. No hay datos
sobre el empleo crnico en animales pequeos (en humanos hubo informes
aislados de neutropenia, ictericia, disfuncin heptica y cada del hematcrito).
Las BZ fueron utilizadas con buenos resultados en algunos tipos de agresiones
entre gatos y aspersin felina. El diazepam reduce en forma sustancial la
incidencia de aspersin felina en casi el 75% de los casos; con mejor respuesta
de los machos castrados y el cese total de la conducta en el 43% de los tratados.
Los gatos que respondieron a la medicacin tambaleaban durante los primeros 34 das de la terapia, con resolucin espontnea posterior de tal manifestacin. Si
la aspersin se relaciona con un comportamiento agresivo o territorialista, el
efecto podra vincularse con la tendencia de las BZ a incrementar las conductas
amistosas. Si el estmulo para la aspersin es la marcacin relacionada con la
ansiedad por jerarquas sociales o territorialidad, el efecto estara mediado por las
propiedades ansiolticas. El clordiazepxido tambin ha resultado efectivo en la
supresin de la conducta de aspersin. Otra BZ que podra tener utilidad en tal
problema es el alprazolam. Las variaciones farmacocinticas de las BZ podran
explicar por qu algunos gatos responden mejor a una droga que a otra.

Las BZ dieron buenos resultados en la terapia de las fobias a ruidos; se deberan


administrar 3-4 horas antes de iniciarse el evento disparador para que un nivel
suficiente de la droga contrarreste los efectos centrales y sistmicos de la
ansiedad al comienzo del estmulo. La repeticin de la dosis (considerando las
vidas medias cortas de las BZ) en general es cada 3-6 horas durante el estmulo
fbico. Cabe resaltar que todas las BZ pueden interferir con la capacidad de
aprendizaje y, por ende, afectar la implementacin de programas de
entrenamiento. El empleo de las BZ en la terapia de la agresin puede resultar en
un "tiro por la culata". Los efectos desinhibitorios de las BZ pueden desencadenar
accesos de hostilidad o agresin. Gatos tratados con diazepam como orexgeno
mostraron un incremento de la agresin predatoria, tal vez por cambios en la
actividad del hipotlamo lateral.
Las butirofenonas (haloperidol y azaperona) carecen de indicaciones
conductuales, aunque el haloperidol fue utilizado en el tratamiento de algunos
DOC animales.
Varios.
1) Bloqueantes de los canales clcicos. El Ca2+ es un importante segundo
mensajero intracelular mediante la activacin de las protenas cinasas, las
cuales inhiben el ingreso del calcio en las neuronas a travs de los canales
dependientes del voltaje (canales del calcio tipo L). Los bloqueantes o
inhibidores especficos de los canales del calcio (verapamilo, diltiazem y
nifedipina) fueron utilizados con xito en la terapia psiquitrica humana. Su
empleo podra ser promisorio en el tratamiento de algunos procesos
veterinarios como las agresiones y estados de ansiedad.
2) -bloqueantes. Los agentes antiguos como el propranolol (bloqueante 1 y
2) rindieron resultados mixtos en la terapia de las agresiones, fobias a
ruidos y sntomas somticos de la ansiedad en perros y gatos. Los bloqueantes tienen buena absorcin digestiva y se metabolizan en el
hgado o excretan inalterados por la va renal. A mayor lipofilicidad de la
droga, mayor probabilidad de ingresar al cerebro (y menos efectos
colaterales perifricos). Los adrenoceptores 1 (cronotropismo e
inotropismo) son ms abundantes en el SNC que los 2
(broncodilatadores/vasodilatadores). El -bloqueo se caracteriza por
reduccin del volumen minuto en reposo y durante el ejercicio, como
resultado del retardo de la frecuencia sinusal y conduccin AV, adems de
la reduccin de la tensin sistlica durante el ejercicio. El alcance de las
respuestas depende de la especificidad receptora de los agentes; por
ejemplo, el metoprolol (lipoflico) y atenolol (no lipoflico) son selectivos
para los 1. El atenolol se metaboliza por ruta renal y tiene una vida media
ms extensa que otros agentes (requiere una dosificacin menos
frecuente). Los -bloqueantes se contraindican en presencia de: asma,
neumopata obstructiva crnica, diabetes mellitus, falla cardaca
congestiva, tirotoxicosis, vasculopatas perifricas y problemas conductivos
AV. Puede haber interacciones medicamentosas con el empleo
concomitante de barbitricos o IMAO; tampoco se recomienda su

administracin junto a los bloqueantes clcicos (que reducen la


contractilidad miocrdica y conductividad nodal AV).
La clonidina (agonista 2) se ha utilizado en personas para tratar DOC,
pnico, fobias, ansiedad generalizada y manas, y podra ser aplicable en
animales con condiciones similares.
3) Miscelneas. La colecistocinina (CCC) fue postulada como antagonista
opioide endgeno
fisiolgico y se la incrimin como mediadora en los ataques de pnico. Los
receptores CCC-B
intervendran en algunos DOC felinos como el acicalamiento excesivo y
masticacin/succin de lana.

CONCLUSIONES
Dado que las anormalidades conductuales no siempre son entidades aisladas sino
procesos complejos y con orgenes multicausales, la mayor parte de las drogas utilizadas
no interactan con todos los receptores especficos necesarios. Es decir no existen
drogas "mgicas" y ninguna de ellas est exenta de riesgos. La mejor aproximacin frente
a un problema de comportamiento animal es el manejo sistemtico que pueda optimizar
los beneficios y reducir los riesgos, prescribiendo medicaciones cuando la terapia
conductual no es suficiente para corregir el cuadro del paciente.
El propietario debe ser informado sobre las ventajas y desventajas de agentes
farmacolgicos no aprobados para empleo en caninos o felinos y aceptar su naturaleza
experimental o investigacional. Para la prescripcin de la drogas conviene comenzar con
las dosis inferiores de los rangos recomendados para ir incrementando (o reduciendo) los
niveles en funcin de la respuesta clnica y/o efectos colaterales indeseables observados.
Para finalizar, cabe suponer con bastante confiabilidad que en los prximos aos
aumentarn los conocimientos sobre la farmacologa conductual de los perros y gatos, lo
cual obliga a mantenerse actualizado.

EL PERRO DOMESTICO Y SU RELACIN CON EL SER HUMANO


En principio se debe tomar en la circunstancia del perro y su dueo, para conocer cuales
son las circunstancias del perro y su dueo, para conocer cuales son los aspectos de
cuales son los puntos especficos que juegan en un problema especifico y su solucin:
Muchos problemas Clnicos involucran un problema de comportamiento, que desde el
punto de vista del propietario es objetable siendo totalmente normal para el perro.
Nosotros requerimos de perros que para vivir en nuestras casas y que se adapten a la
cultura humana moderna incluyendo nuestros planes cotidianos, mientras la
domesticacin ha incrementado la adaptabilidad de los perros, nuestros requerimientos
en muchas coacciones exuden la tolerancia de estos, un comportamiento objetable puede
originarse simplemente por una situacin de vida especifica. Por ejemplo un perro que
ladra en exceso en un departamento pequeo, podra no hacerlo si viviera en una granja

pequea, no es adecuado referirse a estos problemas de comportamiento como algo


anormal. Es mejor reservarse el termino anormal para patrones de comportamiento de
mala adaptacin que no tienen ningn propsito, incluso en animales de fauna silvestre.
El comportamiento de los perros incluye muchos patrones de comportamiento que fueron
vitales para sus ancestros y los ayudaron a sobrevivir, este aspecto es muy importante
para poder entender los problemas de comportamiento. Algunas predisposiciones de
comportamiento innatas pueden causar problemas cuando se presentan en el marco
domstico, como las marcas de orina, el comportamiento de cazador y el comportamiento
agresivo. En el medio ambiente domstico, estos patrones de comportamiento no son
adaptativos, de hecho pueden ser indeseables. Otros patrones de comportamiento innato
pueden ser altamente deseables e incluso vitales para la supervivencia del propio perro,
debemos estar alertas si es que algunos patrones de comportamiento se debilitan a
travs de nuestras practicas de cruzamiento de nuestros animales domsticos, estos
patrones no incluyen la presin de seleccin natural. Un comportamiento descuidado de
parte del perro no siempre termina por ejemplo en una infeccin por parsitos, debido a
que nosotros medicamos a nuestros perros para evitar parsitos gastroentricos.

La seleccin natural tambin se anula cuando provenos de cuidados maternales


artificiales a los cachorros que son hijos de malas madres, ya que esto tendr como
resultado la procreacin de una lnea dbil en el comportamiento maternal, ningn tipo de
estimulo harn que esa cachorra sea una buena madre.
Ontognicamente reconocemos cuatro periodos bsicos, aceptados genricamente, en el
capitulo de Ontogenia de la conducta se detallara mas con respecto a estos periodos.
Al nacer los cachorros son muy dependientes y sus mecanismos homeostticos estn
poco desarrollados, esto se reconoce por los ojos y los odos cerrados, estos dos signos
reflejan un desarrollo global incompleto del sistema nervioso. El desarrollo conductual se
divide habitualmente en cuatro periodos importantes, siendo el mas significativo el
tercero.
El primer periodo o periodo neonatal dura las primeras semanas y consiste bsicamente
en un comportamiento alimenticio intercalados con periodos de sueo, ya que el cachorro
no puede or ni ver y el sistema locomotor tiene una movilidad, ya que la mielinizacin del
sistema nervioso corre de manera antero-posterior, su respuesta a la estimulacin
dolorosa es relativamente pobre y responde a ello con vocalizaciones y tambaleo de lado
a lado.
El segundo periodo o periodo de transicin se limita a los das 14 al 21. Es en este
periodo en donde se desarrolla la impronta por parte del cachorro hacia la madre esto es,
el reconocimiento de especie, Ahora el cachorro es capaz de experimentar ms su
medio, los tejidos y las habilidades motoras aun no estn bien desarrolladas, la respuesta
al dolor cambia y se espera sea mayor. Hay menos vocalizacin y un mayor esfuerzo
para retraerse para escapar, puesto que el cachorro puede ubicar la fuente del dolor.
El tercer periodo o periodo de socializacin se inicia a las tres semanas, es el momento
mas importante en el desarrollo mental del cachorro ya que problemas o interferencia en
este periodo puede provocar problemas mientras el perro crece. Mientras que la
socializacin se inicia a las tres semanas el termino de este periodo es menos claro, Hay
algunos autores que opinan que este termina a las 10 semanas pero hay algunos

patrones que no concuerdan como la exploracin ambiental que no se inicia hasta la


semana 12. En forma conductual puede ser mejor utilizar el termino socializacin hasta la
semana 12. En el capitulo sobre ontogenia se tratan estos periodos con mas detalle.
Los perros se inclinan interacciones sociales con nosotros debido a que los perros
poseen instintos gremiales, que se remonta a la vida en grupo de ancestro silvestre, el
lobo.
Los animales sociales tienden a organizarse ellos mismos en rangos y
dominantes, una vez establecidas, se reducen los conflictos.

jerarquas

Algunos aspectos que conciernen a los perros son: Calidad del medio ambiente; un
relativo aislamiento por largo periodo de tiempo en un medio ambiente sin cambios y
montono con una ausencia de experiencias geogrficas y sociales da como resultado un
comportamiento sumiso y tmido. Este fenmeno es llamado Sndrome de privacin o
neurosis de la perrera, como se ha demostrado los cachorros que crecen en un medio
ambiente lleno de estmulos, con muchos cambios y un lugar adecuado para jugar
desarrollan mejores capacidades para aprender y una mejor preparacin. Sin embargo la
regla no es entre mas mejor, si se da el extremo de la intensidad de estmulos y su
frecuencia puede no ser tolerada por el joven perro y traer efectos negativos como un
perro temeroso o inseguro. El cachorro de perro como otros animales jvenes no debe
crecer en un extremo mnimo o mximo de estmulos, sino en una cantidad media optima.

Comportamiento sexual
La perra as como la loba es un mamfero del orden de los carnvoros de la familia
canidae del gnero y especie Canis familiaris, la perra y Canis lupus, la loba. Los perros
domsticos se caracterizan por una gran variacin en el tamao corporal, longevidad y
edad en la que maduran reproductivamente, esta variacin depende de factores
genticos y medio ambientales.
Desde el punto de vista de la actividad reproductiva, la perra se clasifican como
monostrica estacional, es decir, slo presenta un ciclo estral en una estacin,
generalmente en dos ocasiones al ao en donde se liberan varios vulos. En estudios
basados en la informacin de las asociaciones canfilas no ha sido posible observar un
estacionalidad reproductiva, aunque existe cierta tendencia a que gran parte de los estros
se agrupen el final del invierno y en el inicio de la primavera. El primer ciclo estral aparece
alrededor de los 7 a 9 meses de edad con un rango de 6 a 18 meses, dependiendo de la
raza de la perra, generalmente las razas ms pequeas presentan su primer estro mas
jvenes que las razas de talla media y estas mas jvenes que las perras de talla gigante.
El comportamiento sexual como muchos otros han sido heredados de sus ancestros los
lobos, de hecho este es un confirmacin mas de la seleccin natural, independientemente
que el hombre intervenga con la seleccin artificial ha desarrollado un gran nmero de
razas, ninguna de estas deja de recordarnos a los lobos, independientemente de la raza.
Las principales etapas del ciclo estral de la perra se dividen en anestro, proestro, estro,
yen el caso de no existir gestacin el diestro.
Anestro:
El anestro es el periodo comprendido entre dos ciclos de actividad sexual en el cual no
hay signos externos evidentes de actividad ovrica. En este periodo la perra no muestra
inters por los machos, ni los machos son atrados por las hembras. Un frotis vaginal de

esta etapa muestra clulas epiteliales no cornificadas con la presencia de pocos


leucocitos.
Proestro:
El proestro es una fase preparatoria que comnmente se extiende desde la primera
observacin de sangrado vaginal, que comprende de 6 a 11 das, con un promedio de 9
das, esta duracin es variable de una perra a otra por lo que la citologa vaginal es de
gran utilidad para detectar realmente la etapa en la que se encuentra la perra, en muchas
ocasiones pensamos que el proestro finaliza cuando diminuye el sangrado, in embrago
una gran cantidad de perras continua sangrando cuando ya se encuentra en el siguiente
periodo sea en el estro.
En el proestro la perra desalienta activamente todo intento copulatorio del macho. Este
comportamiento de desaliento puede incluir desde gruidos, para que se aleje, exhibicin
de los dientes y tirar dentelladas, as como mantener la cola pegada en el perineo entre
los miembros posteriores cubriendo la vulva. Este patrn de conducta inicial cambia de
manera gradual y a medida que transcurre el proestro, la perra se torna ms pasiva con
respecto a la aproximacin del macho. La conducta agresiva es reaplazada por la
complacencia de permitir el acercamiento del macho.
La respuesta de la perra al sangrado es variable de perra a parra, ya que hay hembras
que mantienen la limpieza mediante lamido constante dificultando la deteccin del
proestro en comparacin con las perras que no se limpian constantemente, en las perras
de pelo corto es mas fcil detectar los signos del proestro. La vulva se agranda
lentamente por edematizacin a lo largo del proestro estando en su fase temprana
turgente lo que puede impedir la penetracin del macho, a medida que el proestro avanza
hacia el estro la vulva se ablanda de manera notable eliminando este obstculo.
Estro:
El estro es el periodo durante el cual la perra permite ser montada estro deriva de la
palabra griega oistros que significa deseo impetuoso.
La perra con frecuencia exhibe inquietud, pueden existir cambios en el comportamiento
trfico caracterizado por anorexia o polifagia, presenta polidipsia y orina con mayor
frecuencia esto ayuda a esparicir las feromonas presentes en la orina y las secreciones
vaginales para atraer al los machos. El estro por lo general tiene una duracin de 5 a 9
das, pero esto no es una regla ya que hay perras que pueden presentar un estro de un
solo da y existen perras que presentan estros de 15 das por lo que debemos tener
mantener una observacin de la perra durante todo el periodo.
La fase del estro generalmente inicia cuando la perra permite la cpula y finaliza cuando
ya no acepta la misma.
Diestro:
El diestro comienza con la terminacin del estro y contina durante el lapso en el cual la
progesterona es secretada por el cuerpo lteo. (metaestro es un termino en desuso
porque se refiere a la fase ltea de un ciclo estral-fase de progesterona en un ciclo-).
Los niveles de prolactina fluctan levemente durante el proestro, estro y antes de la
implantacin. En un estudio realizado por Cannon (canine pregnancy an parturition ), se
observo un surgimiento transitorio en los niveles de prolactina antes de la implantacin.
Como en los ciclos no gestantes, los niveles de prolactina se incrementan durante un
periodo comprendido entre los 35 y 40 das, posterior a este periodo los niveles de

progesterona declinan. En otro estudio un incremento de nueve a diez veces en la


prolactina durante la ultima mitad de la gestacin fue claramente ms elevado que en los
ciclos de las perras no gestantes. La elevacin srica de prolactina en la ultima parte de
la gestacin termina con una transitoria elevacin de progesterona 1 o 2 das antes del
parto, los niveles de prolactina disminuyen 1 o dos das posparto, durante la lactancia
disminuyen de manera paulatina durante la segunda mitad de la lactancia y caen de
manera abrupta despus del destete. Los mecanismos endocrinos no reflejos que regulan
la liberacin de prolactina parecen similares a otras especies.

Ovulacin y fertilidad:
La ovulacin ocurre 2 das despus del pico de LH. Sin embargo, de manera diferente a
las dems especies, los ovocitos son liberados como ovocitos primarios y solo maduran y
son capaces de ser fertilizados hasta un tiempo despus de la ovulacin en el segmento
distal de los oviductos.
La maduracin de los ovocitos puede presentarse hasta 2 o 3 das despus de la
ovulacin o 4 a 5 das despus de la onda de LH. La vida frtil de los ovocitos maduros
puede ser de 2 o 3 das, por lo que las montas durante el estro, 7 a 8 das despus del
pico de LH, pueden ser frtiles. La gestacin despus de cruzas que se efectan 9 o 10
das posteriores al pico de LH es poco frecuente y producen camadas de pocos
cachorros, uno o dos y la duracin del parto es de entre 55 y 57 das entre la cruza y el
parto. Cruzas no deseadas o forzadas de un poco ms de 2 das antes del pico de LH
tambin es poco frecuente que sean frtiles y en el caso de que lo sean la gestacin es
de alrededor de 68 das. Se ha demostrado que el espermatozoide canino tiene la
capacidad de permanecer frtil en el tracto de la perra hasta 6 o 7 das antes de que se
presente la fertilizacin. El pico de fertilizacin parece estar asociado con cruzas entre el
da 0 y 5 despus del pico de LH.
Considerando la relativa constante del tiempo de gestacin 65 das pudiendo ser un da
mas o un da menos, midindolo en relacin al pico de LH, es posible medir el tiempo de
varios eventos individuales en la gestacin con un grado razonable de exactitud. Sin
embargo, muchos de los eventos individuales de la gestacin en la perra slo han sido
estudiados en relacin al tiempo de una cruza observada o a la presencia del estro,
incluyendo la implantacin y el desarrollo del feto, la placenta y membranas fetales. Por
esto, la estimacin debe ser basada en el hecho de que el promedio de fecha de cruza es
un da despus de la presentacin del pico de LH y 1 da despus de la ovulacin.
Mecanismo neurohormonal de la reproduccin:
Las neuronas secretoras especializadas del hipotlamo forman un rgano endocrino de
primer orden que secreta hormonas, las cuales controlan la funcin de la glndula
endocrina de segundo orden, la apfisis y a travs del intermedio de la adenohipfisis que
controla la funcin de los rganos de tercer orden, las gnadas. Las neuronas de
neurosecrecin hipotalamica son el eslabn entre el sistema nervioso y en sistema
endocrino.
Algunos rganos endocrinos son autnomos y sus hormonas actan directamente sobre
clulas blanco perifricas especificas. La glndula pineal es un rgano endocrino el cual
participa en el control de la reproduccin y es influenciada por el fotoperiodo del medio
ambiente.

Consideraciones para animales reproductivos


El pasatiempo de entrenar y llevar a exposiciones de belleza a los perros se esta
incrementando. Los criadores de perros campeones intentan desarrollar el perro
perfecto perpetuando las caractersticas deseables de individuos sobresalientes. Los
criadores muchas veces pasan por alto caractersticas de comportamiento maternal.
Debido a que la presentacin de los ciclos estrales de la perra suceden de dos a tres
veces al ao, es deseable una eficiencia reproductiva optima . Se debe efectuar un
examen antes de cruzar a los perros para asegurarnos que los animales seleccionados
sean adecuados para los propsitos reproductivos. Si se encuentra comprometida la
funcin reproductiva como resultado de una enfermedad o por influencia de algun
medicamento puede dar como resultado una pobre actividad reproductiva. As entre el
programa de cruzas debemos mantener una profilaxis adecuada, esta debera incluir
programa de desparasitaciones tanto de parsitos externos como internos, un excelente
nutricin, revisin de medicamentos, ya que algunos pude interferir con la
espermatognesis o que sean potencialmente teratognicas; enfermedades como
hipotiroidismo, enfermedad heptica, hiperadrenocortisismo, enfermedades renales o
neoplasias han demostrado reducir el ndice de gestacin en muchas especies. A las
perras para cruza con mas de 7 aos de edad se les debe efectuar un conteo completo
de clulas sanguneas ( biometra emtica ), perfil bioqumica y urianalisis dentro de los
exmenes a efectuar antes de la cruza, asegurando de esta manera un metabolismo
normal y mayores probabilidades de xito tanto en la gestacin como en toda la lactancia.
Es necesario una historia clnica completa y sistemtica ( ya anteriormente se presento el
expediente clnico orientado al diagnostico ) para detectar posibles dificultades
reproductivas, tambin se debe reunir en esta historia informacin sobre medicaciones
presentes y pasadas. La historia reproductiva de la perra debera incluir, tiempo de
presentacin de la pubertad, nmero e intervalos entre los ciclos estrales previos,
observacin del comportamiento de las cruzas anteriores, si ya existieron,
comportamiento de la perra con los cachorros, establecerse el nmero y forma de cruza (
inseminacin artificial, monta natural o monta dirigida ) y resultados de las cruzas previas.
Se debe tener conocimiento de infecciones u otras enfermedades vaginales, de tero o
de glndula mamaria. La historia reproductiva del macho debe incluir edad a la que fue
cruzado por primera vez, nmero y resultado de montas anteriores, comportamiento
durante la cruza, resultados de las evaluaciones pasadas de semen, as como cambios
en el tamao y simetra testicular. Para ambos perros, hembra y macho es recomendable
peridicamente tomar pruebas para detectar Brucella canis.

Comportamiento del apareamiento:


Cuando los animales se encuentran cada vez mas cerca del apareamiento, se encuentran
bajo la influencia de tres factores: Atraccin sexual, temor y agresin. Algunas veces el
temor est en su mximo punto, y los animales efectan movimientos rpidos de retirada,
en contraposicin a esto se dan tambin movimientos atrevidos de aproximacin que
demuestran un fuerte deseo sexual. Tanto como el animal se acerca, puede haber
expresiones sbitas de agresin, inducida por la mera aproximacin de un extrao. Los
tres factores luchan entre si, como bandas elsticas atrayendo y empujando a los perros
en diferentes direcciones, actuando como si tratara de escapar y al mismo tiempo a punto
de lanzar un ataque, deseando estar quieto en su lugar y manteniendo cierta agresividad

para tener a raya al otro perro. Se puede observar la ambivalencia del animal
balanceando la cabeza hacia atrs y hacia delante comunicando estoy quieto, estoy
yendo.
Esta visible ambivalencia ha sido reutilizada a travs de millones de aos de evolucin,
hasta que finalmente los movimientos de hacia atrs-hacia delante, huir-aproximarse se
ha convertido en elaboradas exhibiciones estereotipadas. Con la cruza potencial, estas
demostraciones prueban que el ejecutante est en extrema agitacin y que el hecho de
permanecer es mas de ndole de instinto sexual que de ndole agresivo. Una vez que el
temor y la agresin estn neutralizados, la excitacin puede ganar en esta guerra de
emociones, permitiendo a la pareja estar lo suficientemente cerca para copular.
Sorprendentemente estas demostraciones ayudan a que se fusione el espermatozoide y
el vulo.
Cada especie tiene sus propias seales especiales, las cuales incluyen inflamacin y
exaltacin de la regin genital ( como una atrayente invitacin), o marcadores qumicos
incluidos en la orina de la perra, algunas perras marcan el permetro de su hbitat con
estos olores dejando, con estas feromonos una carta de que tan cerca se encuentra del
estro. Incluso cuando una perra se encuentra ya en estro, ella tiene buenas razones para
tomarse su tiempo antes de la cruza. Cuando el macho hace su mejor esfuerzo para
persuadir, mientras que la hembra evala la conveniencia de hacerlo su socio sexual.
Ciertas cualidades como la superioridad hacia otros machos le puede indicar que es un
buen espcimen gentico. Debido a la estrecha relacin biolgica que existe entre el
perro y el lobo (clase; mamfero, orden; Carnvoro, familia; Cnideos, genero y especie;
Canis lupus, Canis Nger.) se aran constantes referencias al lobo sealando los eventos
mas importantes de la conducta tratada en este trabajo, para as contar con una
referencia comparativa que proporcione una visin ms amplia del tema.

Comportamiento sexual en lobos


Los lobos viajan en grupo, cazan en grupo y efectan casi todas sus actividades en
compaa de otros lobos. Este es uno de los hechos ms importantes que se ha
aprendido acerca de los lobos y que explica de manera clara el tipo de vida de stos, el
grupo ( o jaura ) es la unidad bsica en la vida social del lobo y es un grupo familiar, ya
que conforman animales relacionados unos con otros por lazos de sangre, afecto y
altruismo. El ncleo del grupo es el par de lobos, macho y hembra adultos, que se cruzan
y procrean cachorros. Los otros miembros del grupo son hijos; cachorros de dos o tres
aos de edad. La mayora de los grupos de lobos contienen de 6 a 7 miembros, aunque
puede llegar a 15.

De manera diferente al perro domstico que tiene generalmente dos periodos de estro al
ao, el lobo slo presenta uno u ste est determinado por la estacin de tal manera que
los cachorros de lobo nazcan en la primavera, cuando la comida es abundante.
Como otras actividades, la cruza y cra de los lobos involucra al grupo entero, estos
grupos pueden contener animales maduros e inmaduros de ambos sexos y si bien no
todas las lobas producen cachorros, stas los consienten, alimentan y cuidan. Las
ventajas de que el grupo cuide a los cachorros es obvia.
El deseo de cruza no se presenta en los lobos hasta alrededor de los 22 meses de edad.
El Departamento de caza y pesca de Alaska, examino el tracto reproductivo de 246 lobas

en Alaska, de aproximadamente 22 meses de edad ( 170 ) que fueron revisadas se


encontraron gestantes, en los machos tambin a los 22 meses de edad son frtiles.
El cortejo y las cruzas en los lobos estn ntimamente relacionados con animales de su
misma edad dentro del grupo. Muchas cruzas pueden tener lugar entre animales de la
misma familia, ejemplo; entre hermanos de camada o entre padres e hijos, as, de cierta
manera el cortejo es continuo durante todo el ao. ( Crisier, 1958 ) Mech, encontro lazos
fuertes da afecto entre una hembra mansa y su macho con quien tuvo una camada
hasta que la cra tenia alrededor de un ao de vida. En esta poca se desarrollo un
triangulo entre la hembra mansa una hembra silvestre y el macho; dicha hembra
silvestre comenz a cortejar al macho y finalmente mat a la hembra mansa, esto paso
medio ao antes de la temporada de cruza.
Antes de que las hembras de lobo entren en celo, el comportamiento afectivo entre los
diferentes sexos consiste principalmente en contacto fsico frotndose la cabeza y la
nariz. Este comportamiento continua hasta el periodo de apareamiento, pero aqu se
aumenta en el macho el olfateo y lamido de los genitales de la hembra, aumentando de
esta manera la excitacin en el macho. ( Rabb G. Mech ) que estudi el cortejo y cruza en
los lobos para Sociedad Zoolgica de Chicago, en el Zoolgico de Brookfield, describe el
comportamiento de cortejo del macho justo antes de la cruza como sigue: El macho
principia la danza alrededor de la hembra, bajando los miembros delanteros como un
perro juguetn y moviendo la cola, el tambin puede mordisquear la cara, orejas, espalda,
sube y baja de la perra jugando, posteriormente la trata de montar por detrs. El cortejo
tambin es por el lado de la hembra. Ella se aproxima al macho y coloca sus miembros
delanteros, cuello o cabeza sobre los hombros del macho, o bien se presenta hacia el
macho mostrando una actitud sumisa, levantando la cola y mostrando los genitales,
Schenkel y Mech describen este procedimiento en detalle; con la cola levantada, la
hembra alfa en celo se mueve en danza invitante, mientras gimotea o canta
delicadamente y mueve sus genitales con movimiento pendular.
Si bien durante la poca de cruzas muchos cortejos se suscitan, solo algunos intentos
terminan en copula. De 1296 acciones de cortejo observados en el grupo de lobos en el
zoolgico de Brokfield, de 1963 a 1966, slo treinta y uno ( 2.4 % ) resultaron en uniones
copulatorias.
Cuando una hembra decide frustrar los intentos de copula de un macho, sta mete la cola
entre los miembros posteriores e incluso se sienta. Esto puede significar que no esta
totalmente en estro. Si la hembra esta totalmente receptiva y acepta el cortejo del macho,
ella se para firmemente y coloca la cola de lado, exponiendo la vulva.
El cortejo entre los lobos y los perros es exactamente igual, siempre y cuando a los
perros se le permita desarrollar el comportamiento normal, sin la intervencin del ser
humano, de hecho muchos perros que crecen juntos la perra no acepta la monta y sin
embargo acepta la monta del perro callejero que pasa por su territorio, en este caso la
perra acepta al otro perro por situaciones de dominancia, si la perra es alfa y el perro con
el que vive es jerrquicamente inferior no importa que sea campen de belleza si no lo
acepta como alfa no se dejara montar.

Hormonas gnadales y comportamiento en la perra


Patrones normales de secrecin:

La influencia de las hormonas gnadales se remonta a la vida prenatal de los perros. En


los machos las gnadas secretan testosterona ( y posiblemente andrgenos ) antes del
nacimiento y por un corto periodo despus del nacimiento. Los andrgenos en los
machos tienen un efecto directo en la masculinizacin del sistema nervioso central que se
encuentra bajo un rpido desarrollo durante el periodo perinatal. Durante este periodo
critico las gnadas (los ovarios) de las perras no producen hormona alguna de manera
significativa. Se cree que el SNC de las hembras se desarrolla en una lnea femenina
debido a la ausencia de testosterona.
Las diferencias de conducta entre el perro macho y la hembra, son una consecuencia de
la presencia o ausencia de andrgenos en el periodo perinatal, que puede ser observado
incluso en los cachorros. Los cachorros machos tienden a jugar ms agresivamente que
las hembras, los machos exhiben tambin mas juego de monta. Una diferencia obvia
entre cachorros hembras y machos es la postura para orinar, las hembras continan
efectundolo en cuclillas como lo hacan en la fase neonatal, mientras que los machos
asumen una postura mas de pie la cual es intermediaria entre la postura de cuclillas y el
comienzo para levantar la pata tpico de la madurez sexual. Algunas perras alfa levantan
la pata para orinar.
No es sino hasta la pubertad que los ovarios principian a secretar estrgenos y
progesterona en cantidades suficientes para producir cambios fisiolgicos y de
comportamiento. El estro se presenta generalmente dos veces al ao en la perra, el
estado de proestro se manifiesta por la secrecin de estrgenos el cual alcanza su pico
justo antes de la presentacin del estro. La secrecin de estrgenos declina rpidamente
alrededor del da diez del ciclo estral. Durante la ultima parte del estro la secrecin de
progesterona se incrementa y alcanza su pico mximo alrededor de dez das despus de
la ovulacin. La secrecin de progesterona gradualmente declina despus de un par de
meses.
Efecto de los estrgenos en el comportamiento:
En muchas perras los estrgenos tienen el efecto de incrementar la actividad general.
Durante el estro una hembra usualmente se mueve, vocaliza y orina ms frecuentemente
y puede actuar con mas reactividad a estmulos ambientales.
Los propietarios de perros han observado que la orina y las secreciones vaginales de la
perra en proestro y estro son atractivas para los machos. Hay testimonios de los dueos
de que perros machos han sido atrados desde varios kilmetros hasta el lugar en donde
vive alguna perra que se encuentra en estro, presumiblemente por uno o mas atrayentes
olfativos (feromonas) contenidos en la orina. El incremento en la miccin puede ayudar a
dispersar las feromonas presentes en la orina. Por el hecho de que stos comunican un
mensaje de reproductividad sexual, estos atrayentes olfativos se han denominado
feromonas sexuales. Existe la duda de que esas feromonas sean tan potentes como para
que un macho las detecte a varios kilmetros de distancia, pero indudablemente son
percibidas por los machos en su deambular diario cuando pasan cerca de la casa de una
hembra en estro. Tambin no esta claro si estas feromonas son metabolitos de
estrgenos o una secrecin especial contenida en la orina y en las descargas vaginales.
Algunas hembras muestran la postura de macho, de levantar un miembro trasero para
orinar. La funcin de este comportamiento es probablemente asegurar que la orina sea
depositada en objetos prominentes (verticales) del medio ambiente. Una perra en estro no
solo es objeto de atraccin para los machos que persiguen e intentan montarla, sino
tambin para otras hembras que intentan montarla. Una persona que tenga dos hembras
esterilizadas puede observar ocasionalmente que una hembra esterilizada o en anestro

intenta montar a la otra si est en estro o viceversa. Esta conducta es relativamente


normal y no se considera como comportamiento homosexual: Cuando una hembra en
estro es colocada con un macho sta puede intentar montar al macho especialmente si
los avances sexuales del macho son muy lentos.
Con el uso de un sistema propuesto por Feldman de puntuacin para evaluar los cambios
en la conducta de la hembra y el macho, se puede obtener un panorama objetivo de las
modificaciones de patrones, en la siguiente tabla se encuadra una progresin tpica con
puntaje desde proestro al estro. Con la aplicacin de tal sistema se puede demostrar
como la hembra cambia de ser abiertamente hostil hacia el macho, tornndose pasiva y
resistente y por ltimo receptiva un modo activo.

Sistema de puntuacin del comportamiento (Cannon)


Categora de la

Clasificacin de los patrones de conducta y valores de

Condicta________________Puntuacin._______________________________________
Inters del

Nada = 0

Investigativa = 1

Monta = 2

Empuje plvico = 3

Macho__________________________________________________________________
Inters de la Nada = 0

Retirarse = 2

Pasiva = 4

Exhibe = 6

Hembra_________________________________________________________________
Postura de la Retrocede = 0 Encoge = 0

Escasa = 4

Postura firme = 6

Hmebra__________________________________postura_________________________
Desviacin
de la cola

Nada = 0

Mxima = 2

Infrecuente = 4

Rpida y constante = 6

De la hembr_____________________________________________________________
Puntaje posible mximo

= 21________________

Factores que afectan el comportamiento sexual


Ambiente:
Los perros machos son mas territoriales que las hembras y se ha sugerido que cuando
una hembra es dominante sobre un macho en particular, existen muchas posibilidades de
que el macho fracase en el apareamiento. La dominancia del macho puede ser
pronunciada en su territorio; por ende las hembras son llevadas al territorio del macho
para la copula.
Los humanos tambin influyen sobre la conducta sexual de los perros. Algunos perros
responden a la presencia del propietario, otros no. Algunos perros permiten la asistencia
del hombre durante el servicio; algunos machos actan mejor si otro macho est en el
rea. La respuesta es muy individual entre los perros y las perras, si hemos sido
observadores en el caso de perros callejeros, estos pueden copular en la calle en donde

transita gran cantidad de gente, sin embargo hay algunos que con la simple presencia de
una persona se inhiben.
Los ruidos, la iluminacin, el tipo de piso ( traccin ) y otros factores ambientales pueden
influir el apareamiento.
Experiencia:
Los perros machos adultos jvenes pueden excitarse mucho frente a una perra en celo e
intentar montarla por la cabeza o por un lado antes de orientarse de manera correcta: La
inexperiencia puede redundar un fracaso para desmontar a la perra, hasta que esta
literalmente expele al macho de su lomo. Las perras que no ha sido cruzadas
anteriormente muestran una mayor tendencia al juego que las perras que ya han sido
cruzadas, por ende la conducta sexual, refleja respuestas innatas y aprendidas. En un
estudio realizado en perros de la raza Beagle se ha sugerido que las perras muestran
distintas preferencias por los machos de manera muy particular durante el apareamiento,
ya sea aceptado o rechazado activamente a un macho especifico. Las preferencias
permanecan durante varios ciclos y no se relacionaban con afinidad social por los
machos durante el anestro. El papel dominante no fue consignado. los machos rara vez
se mostraban exigentes si la hembra se mostraba receptiva. Por consiguiente se
considera que la hembra determina el xito de la copula cuando alguien elige un par de
machos para el servicio. La evidencia de la dominancia se basa sobre estudios de casos
en los que otros factores pueden haber influido en la conducta.

Comportamiento durante la cruza


Generalmente despus de una exploracin anogenital de la hembra y de juego e intentos
con una o ms montas con empuje plvico de parte del macho sigue la cpula. La
penetracin copulatoria es ms o menos el resultado de acierto y error del empuje
plvico,

ya que el macho puede montar a la hembra varias veces efectuando el empuje plvico
antes de alcanzar la penetracin, la hembra presenta una respuesta positiva, tal como
curvar los miembros traseros, desviar la cola y mover la regin genital externa; estas
respuestas facilitan la penetracin. Despus de que se da la penetracin completa sigue
un cambio dramtico en el comportamiento del perro, el cual empuja caudalmente con los
miembros delanteros, la cola del macho se encuentra plegada y con los miembros
traseros da pequeos pasos junto con pequeos movimientos de la pelvis, los pasos que
da con los miembros traseros llegan a ser tan bruscos que puede perder el equilibrio y
caer. Este comportamiento es denominado reaccin eyaculatoria intensa, ye es durante
esta reaccin que la fraccin densa de semen es expulsada. La reaccin eyaculatoria
intensa dura de 15 a 30 segundos. En adicin al comienzo de la eyaculacin el pene se
congestiona dentro de la vagina, esto provoca que el macho y la hembra se abotonen
uno con otro, el bulbo del pene se congestiona a toda su capacidad y no puede ser
sacado fuera de la vagina.

La hembra generalmente permanece rgida durante la reaccin eyaculatoria intensa, pero


puede tirar al macho antes de que este desmonte, voltendose o girando. Si estos giros o
el voltear da como resultado que el pen se salga de la vagina con el bulbo parcialmente
congestionado, entonces debe haber un desentumecimiento completo antes de que
intente una nueva monta. Tocando manualmente el canto de la corona del glande, justo
debajo del proceso uretral se facilita el desentumecimiento. Este procedimiento es
especialmente til si el pen se congestiona fuera de la vagina y fuera del escroto y el
perro es incapaz de envainarlo nuevamente ( se debe ser cuidadoso si se toca esta parte
del glande ya que es muy sensible).
Tambin a veces la perra puede lamer la punta del pen estimulando el
desentumecimiento de ste lo cual hace posible la siguiente penetracin.
Si la penetracin ha sido exitosa, el macho se da vuelta levantando una pata sobre la
unin de tal manera que los animales quedan cola contra cola en una posicin de
candado genital. Esta unin generalmente dura entre 10 y 30 minutos, pero puede ser
normal de 5 a 60 minutos. La eyaculacin contina durante este abotonamiento pero es
casi exclusivamente de fluido prosttico.
La razn de esta posicin es poco clara, se ha sugerido que ste comportamiento ha sido
retenido desde sus ancestros, los lobos y los perros salvajes, ya que la pareja durante la
cruza queda vulnerable a un ataque, as que esta posicin coloca dentaduras en ambos
lados.
Sin embargo algunas razas como el Chow-Chow, el abotnoamiento rara vez se presenta y
los resultados de las cruzas generalmente son buenas.
Obviamente, se puede producir camadas con el uso de la inseminacin artificial, siendo
innecesario el abotonamiento para la fertilizacin. Antiguamente se crea que durante el
abotonamientos , las contracciones de los msculos vaginales de la hembra mantenan
el cuerpo cavernoso del perro lleno ocluyendo el retorno venoso del pene, ahora se sabe
que el mantener el cuerpo cavernoso lleno es un reflejo espinal. Este reflejo involucra la
contraccin de algunos msculos perianales que ocluyen el retorno venoso y otros
msculos bombean sangre para mantener el tono vascular del pene. El botn es roto
como resultado del desentumecimiento del bulbo o del glande del pene cuando los
reflejos espinales disminuyen. Toda esta secuencia es una conducta esetereotipada de
los cnideos.

Parto
Una de las primeras atenciones que reciben las cras, sobre todo en el caso de los
mamferos, es la limpieza. En cuanto nacen, la madre casi siempre les lame todo el
cuerpo, las examina con cuidado y compruebe que estn completamente libres de
membranas placentarias. En muchos casos, la madre se come la placenta y corta con los
dientes el cordn umbilical, que tambin dbora parcialmente. Con frecuencia presta
especial atencin durante este proceso a la limpieza del hocico de las cras, accin que
estimula el inicio de los movimientos respiratorios, en caso de que todava no hubiera
comenzado. Los prolongados lametazos que recibe la cra hmeda los realiza para
secarle el pelo y protegerlo del fri. En muchas especies, es esencial que la madre
proceda a lamer la regin anal de las cras, para estimular la miccin y la defecacin, sin
este estimulo los recin nacidos son incapaces de eliminar los productos de deshecho del
organismo. Con frecuencia, la madre se come los productos excretados durante los
primeros das, de esta manera mantiene limpia la zona de parto, evitando infecciones
para la camada y adems en vida libre los cnideos en general evitan la atraccin de

depredadores. Otra de las funciones de la limpieza de los recin nacidos es imprimir en la


memoria de la madre la identidad de los cachorros. Los olores individuales de las cras
permiten a la madre distinguir a sus cachorros. Estudios realizados en ovejas y cabras
han permitido establecer el tiempo que necesita una madre de estas especies para
reconocer a su cordero o a su cabrito de el resto del rebao. En el caso de las ovejas, es
necesario un periodo de olfateo de unos veinte minutos, mientras que las cabras slo
necesitan entre cinco y diez minutos. En la perra vera de acuerdo a el numero de cras,
ya que presenta mayor tiempo un cachorro si es un nico cachorro a si son camadas mas
numerarias. Si la madre slo tiene la oportunidad de ocuparse del pequeo durante un
periodo ms breve, aceptar que se lo sustituyan por otro, sin embargo si ha podido
alcanzar un tiempo el tiempo critico de su especie, ya no aceptara ninguna cra que no
sea la suya. Mas adelante, otras seales se aadirn al olor para que la madre pueda
identificar a su cra. Adems de su fragancia individual, la reconocer por el tono de sus
vocalizaciones (ladridos, aullidos y ladridos) y su aspecto. Muchos mamferos hembras
conservan la costumbre de limpiar a sus cras mientras estos crecen. Las monas, en
particular, dedican todos los das varios minutos a rebuscar partculas o ectoparsitos del
pelo, este rito no solo sirve para limpiar a las cras sino tambin para fortalecer el vinculo
familiar, este mismo mecanismo funciona cuando la perra limpia a sus cachorros para
mantenerlos limpios, fortalece el vinculo con sus cachorros.
La leche materna es el alimento bsico de las cras de los mamferos, un paso evolutivo
que otorga preferencia a las madres y no a los padres, el cuidado de las cras durante los
primeros das de vida, succionar el pezn materno es la principal actividad de los
cachorros. Las diferentes especies presentan distintos sistemas de a la hora de
amamantarse, en algunos casos no existe un orden establecido, el primero en llegar es el
primero en comer del pezn que tenga mas cerca. Sin embargo, en las especies con
garras afiladas, como el caso de los felinos, el vientre de la madre correra demasiados
riesgos si se produjeran disputas por la posesin a la hora de alimentarse en estas
especies , cada cra desarrolla una preferencia especial por uno de los pezones maternos
y se encaminan directamente al suyo cuando la madre se echa en el suelo. Cada gatito
puede reconocer su peznpor su olor individual, que l mismo la ha impartido con sus
succiones y lamentazos en ocasiones anteriores.
Tambin los lechones disponen de su propio pezn, pero en este caso el motivo es
ligeramente diferente. Los pezones ms cercanos a la cabeza de la madre producen mas
leche y los primeros cerditos en nacer los buscan instintivamente. A medida que van
naciendo, los lechones se apropian del pezn mas cercano a la cabeza de la madre que
hayan dejado libre sus hermanos, una vez colocados en sus respectivas posiciones, los
cerditos volvern a adoptarlas en todas las comidas futuras, su organizacin es tan
perfecta que es posible pintarles letras en el lomo para formar palabras cada vez que se
alimenten. La mayora de las madres slo amamantan a sus pequeos, pero algunos
mamferos tienen una vida tan comunitaria que las hembras se prestan a alimentar a
cualquier cra hambrienta. Es el caso por ejemplo, de los perros cazadores africanos, que
cazan en jaura en las sabana, en estos grupos es posible ver una sola hembra
soportando a todo el grupo de cachorros, que chillan y la persiguen para que los
amamante. Cuando los cachorros dejan de mamar, tambin son alimentados de manera
comunitaria por contenido gstrico que regurgitan los adultos, independientemente de que
sean hijos propios o ajenos.
En la perra la impronta tiene lugar rpidamente durante las primeras fases de la relacin
progenitores-cras. Durante un breve y sensible periodo, los adultos y los pequeos
adquieren una fijacin mutua e irreversible. Esta fijacin requiere intimidad y la separacin

puede producir ansiedad en la perra. Para que una estrecha relacin de este tipo
funcione, es necesario que la identificacin de los individuos implicados sea exacta. No se
trata nicamente de reconocer a un individuo de su propia especie, sino de establecer
caractersticas intra especificas que permitan reconocer a un individuo como la propia
madre o el propio hijo, sin riesgo de confundirlo con otro. Durante el tiempo en que un
animal joven vive con un adulto, se familiariza no solo con el aspecto, los sonidos y los
olores tpicos de todos los miembros de su especie, sino con los que son propios de un
individuo nico. Estos dos procesos de aprendizaje son esenciales para la vida adulta.
Las cras incorporan con todo detalle el aspecto de sus padres, lo almacenan en la
memoria y cuando llagan a adultos responden sexualmente a individuos que tienen un
aspecto aproximado al de sus propios progenitores. Por lo tanto la impronta tiene un
proceso doble, en parte positivo y en parte negativo. La parte positiva garantiza que las
cras permanezcan junto a sus padres durante la infancia, y la segunda parte negativa
asegura que al llegar a adultos no elijan como compaeros a sus parientes cercanos.
El parto en los lobos:
Las lobas gestantes fabrican su nido, que por lo general es un hoyo profundo cavado en
un terreno arenoso con una entrada lo suficientemente grande como para que entre un
animal adulto, alrededor de tres semanas antes del parto, esto ha sido verificado por los
hallazgos de rastros de animales muertos arrastrados hasta ms de un kilmetro de
distancia del nido.
Pueden verse varios nidos cavados por la hembra gestante y otros miembros del grupo
ya sea muy cercanos o tan separados como ms de 10 kilmetros de distancia. Se sabe
poco de las excursiones que hace la hembra durante este periodo (Young) pero al
parecer la hembra ya nos se aleja mucho del nido antes de las tres semanas del parto.
Tambin se ha reportado el uso de nidos abandonados, hoyos en la base de los rboles
grandes, en troncos cados, en cuevas rocosas o simplemente sobre superficies mullidas
a ras del suelo.
La siguiente descripcin es tpica de un nido de lobo. La entrada mide entre 40 y 65 cm
de dimetro, por lo general de forma oval; el tnel puede ser del mismo dimetro o mayor,
generalmente extendindose de 3 a 7 metros hacia dentro de la tierra. Al final del tnel se
encuentra la cmara grande donde se mantiene a los cachorros recin nacidos y no se
usa ningn material como cama. Cada nido puede tener varias entradas o tneles y se
encuentra una montaa de arena frente al tnel.
El sitio para el nido generalmente es un rea elevada cerca de una fuente de agua. El
tipo y cantidad de vegetacin alrededor del nido pueden variar. Algunas veces la loba
cambia de nido a sus cachorros. Como se menciono anteriormente la hembra gestante
permanece en la cercana del nido tres semanas antes de que nazcan sus cras ( la
duracin promedio de la gestacin en la loba es de 60-63 das) y al final del tiempo de la
gestacin la loba pasa mucho tiempo durmiendo y descansando. Cerca de un da antes
del nacimiento, la hembra se confina al nido. Cierta inquietud y cambios frecuentes de
posicin, marcan el inicio del parto y cuando comienzan las contracciones uterinas, la
loba orina con frecuencia y se estira casi cada dez minutos. Finalmente se estira ms, ya
sea cuando est sentada o en posicin de cuclillas para orinar y entre las contracciones
ella gira para examinar y lamerse la vulva.
Durante el parto los cachorros se presentan a intervalos irregulares, que puede variar en
intervalos entre los 5 y los 60 minutos. Cuando nace el primero de los cachorros, la madre
lo atiende, rompiendo el saco amnitico y removindolo con lamidas vigorosas. En los

siguientes minutos masca el cordn umbilical 4 o 6 centmetros de distancia del cuerpo


del cachorro y lo consume. La loba intenta limpiar sus miembros posteriores, pero pasa
mas tiempo limpiando y lamiendo al cachorro para secarlo y estimular la respiracin.
Cuando esto termina , ella se hace ovillo a rededor del cachorro y descansa hasta que
comienza la expulsin del siguiente cachorro.
La siguiente descripcin de del nacimiento de una camada la hace la Dra. Diana Landau,
autora del libro Wolf, spirit of wild: Durante horas obscuras , la hembra de lobo gris hizo
varias salidas de su nido a la superficie, y se vea atacada por olas de temblores que
principiaron ms temprano. Las salidas a la superficie se hicieron ms cortas, incluso no
sali al arroyo para beber agua. La hembra sinti el primer retortijn debajo de su caja
torcica, era la seal de que se aproximaba el nacimiento de los cachorros que gestaba
ya desde hace 66 das, tres das mas de lo normal. Pas otra hora mas y los retortijones
se convirtieron en espasmos rtmicos, y el primer cachorro naci rpidamente, empujado
por contracciones musculares muy poderosas. El aire del nido se torno denso con el olor
de los fluidos placentarios que la loba lama de los cachorros tratando de sacarlo y
limpiarlo, momentos despus de la expulsin la loba cort el cordn umbilical. El
fenmeno del parto es un proceso instintivo y las reacciones heredadas ayudan a mejorar
cada temporada de nacimiento. Otra hembra aullaba fuera del nido, la hembra en trabajo
de parto escuch. La noche haba pasado, la respiracin de labor del parto ces despus
del nacimiento de cuatro cachorros; la hembra dormito para recuperar la energa gastada
durante el trabajo de parto. En la oscuridad ella encontro a todos los cachorros con la
nariz, ella los rodeo metdicamente sobre sus espaldas para facilitar la limpieza, mientras
se lama su propia vulva, que continuaba con fluidos del parto.
Estiro su cuello hasta que quedo estirado de lado, haciendo ms fcil para los cachorros
el encontrar el pezn de la madre, posteriormente la loba olfatea el aire del nido para ,
verificar que no hubieran intrusos en la cercana.
Lo que diferencia el comportamiento maternal entre la perra son los miles de aos que el
hombre ha intervenido en la seleccin artificial, modificando el lugar del parto, la ayuda
que se presta a la perra en el parto y la asistencia en el lavado, acicalado y alimentacin
de las camadas.
Parto en la perra:
La perra al igual que la cabra, es una especie que depende de la progesterona secretada
por el cuerpo lteo para el mantenimiento de la gestacin. La presentacin del parto esta
regulada por el feto va las secreciones de la corteza adrenal. La pituitaria fetal,
secundaria a algun factor relacionado con el estrs, secreta ACTH, la cual causa una
secrecin glucocorticoide por la corteza adrenal fetal. Estos glucocorticoides fetales
probablemente impulsan la sntesis de estrgenos en la placenta mediante la induccin
de enzimas aromticas placentarias.
El aumento de la estrogenemia incrementa la sntesis y liberacin de prostaglandinas F2
alfa en la placenta y posteriormente en el miometrio. En el parto el endometrio tal ves sea
el sitio mas importante de sntesis de prostaglandina F2 alfa. Es probable que en el cuello
del tero, la placenta y las membranas fetales tambin se traduzcan prostaglandinas. La
gestacin parece inhibir la produccin de prostaglandinas hasta la ultima parte de la
gestacin cuando las alteraciones en la fisiologa promueven la sntesis y liberacin de las
mismas.
Se considera que los estrgenos en general aumentan la sntesis de prostaglandinas en
tanto la progesterona antagoniza el efecto. El aumento de secrecin estrognica cerca del

parto, combinado con la disminucin de progesterona conduce a la superproduccin de


prostaglandinas. Asimismo la oxitocina estimula la liberacin de prostaglandina F2 alfa
directamente desde el tero. (en la oveja, el estradiol ha demostrado aumentar este
efecto mediante el efecto del incremento en el nmero de receptores de la oxitocina en el
endometrio, mientras la progesterona tiene el efecto inverso. Esto significa que el
estradiol puede promover en forma directa la sntesis y liberacin de prostaglandinas
mediante un mecanismo oxitocina-dependiente. As existen dos rutas para incrementar la
produccin de prostaglandinas en el parto y ambas comprenden una elevacin en la
proporcin estrgeno : progesterona.
La prostaglandina F2 alfa promueve la regresin luteal ( accin luteolitica). La
concentracin de progesterona en el plasma cae verticalmente la que elimina el bloqueo
sobre la concentraciones del miometrio, al mismo tiempo que tambin aumenta la sntesis
y liberacin de la prostaglandina F2 alfa. Entonces la prostaglandina F2 alfa lleva a las
contracciones del miometro. El parto slo se puede presentar despus de que la
progesteronemia declina en forma brusca. El incremento en la concentracin de
prostaglandina F2 alfa en la vena uterina procede a la declinacin final de la
concentracin progesterona en 20 horas y se anticipa al parto en 48 horas.
El parto puede ser inducido prematuramente mediante la aplicacin de ACTH en la
madre. Esto es compatible con la secuencia de eventos conocidos. La consecuente
elevacin de la proporcin estrgenos : progesterona tambin facilita la liberacin de
oxitocina por la pituitaria posterior. Un fenmeno reforzado por el efecto de la
retroalimentacin positiva de las contracciones uterinas y la dilatacin cervical a medida
que el parto avanza (Reflejo de Ferguson),. Los efectos de la oxitocina sobre la actividad
miometrial parecen estar mediados en gran parte por las prostaglandinas.
La concentracin de prolactina comienza a incrementarse en las perras gestantes
aproximadamente de 30 a 40 das antes del parto. La concentracin de prolactina se
eleva de un modo progresivo, llegando al pico el da del parto o apenas despus y se
mantiene alta durante un periodo de 10 a 14 das. Con posterioridad, las concentraciones
declinan hasta los niveles bsales 45 a 55 das despus del parto. La separacin de la
perra de todos los cachorros que estn amantando da como resultado una rpida
declinacin en las concentraciones de prolactina.
La relaxina es una hormona descubierta en 1926, es el nico pptido hormonal producido
en el ovario, especialmente en el folculo y subsecuentemente en el cuerpo lteo. El tero
y la placenta tambin son sitios potenciales en la produccin de relaxina. El papel de la
relaxina durante el parto es su capacidad para elongar el ligamento colgeno interpubico
y de esta manera permitir la separacin de los huesos pbicos. Esta separacin es
esencial para el nacimiento en el caso de las especies que nacen relativamente maduros
y grandes. La relaxina tambin puede ser responsable de la inactividad uterina, en
especial en el periodo inmediato a la expulsin. La relaxina puede tener una funcin en la
preparacin del miometrio para su posterior sensibilizacin a la oxitocina mediante la
induccin de la formacin de esta ltima. Tambin se ha dicho que la relaxina toma parte
en el control de la contractibilidad uterina antes de la implantacin, que influye en el
espaciamiento de los balstocistos. La relaxina cumplen papel mayor junto con los
estrgenos, progesterona y prostaglandinas en la creacin de cambios en el colgeno
estructural cervical. Estas modificaciones llevan al incremento de la desensibilizacin del
cerviz en el parto.
Unos das antes del parto la perra se torna inquieta y nerviosa, esto puede manifestarse
ya sea a que la perra siga al dueo excesivamente o que tienda a echarse por un

momento para volver a parase y echarse de nuevo y as, justo antes del parto se
incrementa, asimismo el lamido de las reas abdominales y genitales, como si estuviera
continuamente revisando las secreciones.
Durante el paro los cachorros son expulsados en dos etapas:
I Preparacin.
II. Expulsin del producto y expulsin de la placenta.
El primer estadio inicia con las contracciones uterinas y finaliza cuando el cerviz se dilata
por completo. Las contracciones de la musculatura uterina no suelen verse desde el
exterior. Estas contracciones se producen a intervalos regulares pero progresivamente
son mas cortos y generan una fuerte presin intrauterina. El acortamiento de cada clula
muscular durante la contraccin es seguido durante la relajacin por la falla de la fibra
para retomar su longitud inicial. Este fenmeno se le denomina braquistasis. La duracin
del estadio I del parto promedia de 6 a 12 horas. Durante este lapso la perra puede
mostrarse inquieta, nerviosa, anorxica, jadea, vomita o camina. Durante esta fase o al
final de esta la perra busca el aislamiento y/o nido.
El estadio II comienza con la dilatacin total del cerviz y finaliza con la expulsin completa
del producto. En este estadio las contracciones abdominales se tornan ms intensas y el
producto se mueve rpidamente a travs del canal de parto. En el momento en que la
cabeza del cachorro aparece en la vulva, la hembra generalmente rompe las membranas
fetales con los dientes, con estos tirones en las membranas la perra ayuda a pasar el
producto por el canal de nacimiento. Este estadio se contina despus de la expulsin del
producto y concluye con la expulsin de la placenta que la madre consume
instintivamente, generalmente la placenta es expulsada 5 a 15 minutos despus del
nacimiento de cada cachorro, en ocasiones 1 o 2 placentas pueden seguir al parto de dos
cachorros que no presentaron placenta en el nacimiento. La perra comienza a lamer
vigorosamente al recin nacido. Esto causa por lo genera los primeros movimientos
respiratorios, la madre continua lamiendo y acicalando (entendiendo por acicalado la
limpieza del cachorro) a los recin nacidos, una vez que la placenta fue consumida, la
perra generalmente corta mordiendo el cordn umbilical, el jalarlo y morderlo causa una
constriccin de los vasos sanguneos del cordn, ocasionalmente el movimiento del
recin nacido y el de la madre causan la ruptura del cordn. La madre se concentra mas
en la regin anogenital del recin nacido lo cual causa la defecacin y expulsa el
meconio.
En el tiempo que se da entre los intervalos de la expulsin la madre continua lamiendo a
los cachorros, as como su propia regin genital, y tambin limpia la cama que ha sido
manchada con fluidos amniticos (la madre lame su propia regin genital, incluso mas
que la de los cachorros). El comportamiento de lamido parece responder ms a presencia
de fluidos que como respuesta al recin nacido.
Los intervalos entre nacimiento de dos productos pueden ser muy diversos, variando
desde 5 minutos hasta una hora.
El orden de los nacimientos por lo regular se alterna entre ambos cuernos uterinos. En un
estudio de 14 perras, nunca se observ un cuerno vaco por completo antes que el otro
comenzara a expulsar los cachorros.
Los siguientes es el informe del Dr. Norman Bleicher, de un estudio efectuado en 18
perras gestantes, diez de estas perras fueron cruzadas de varias razas con peso que iba
de 8.5 a 21 Kg. Las restantes8 fueron; 2 Beagle, 2 Cocker Spaniel, 1 Fox Terrier, 1 Boxer,

1 Cobrador de Labrador y 1 Poodle Estndar, en todos los casos la raza de los machos
no fue conocida.
El tamao de la camada vario entre 2 y 10 cachorros, con un promedio de 7. Las
primeras 2 hembras tuvieron su parto en cajas de laboratorio de 88 por 72 cm, con la
puerta abierta para tener una visin sin obstrucciones: Se coloc un riel como guarda en
el frente de la caja para prevenir que los cachorros salieran. La mortalidad de los
cachorros fue alta y las perras estuvieron en constante estado de agitacin.
Esto fue remediado construyendo cajas de fibra de vidrio con dos compartimientos, se
corto un trozo de pared en ambas cajas para permitir el paso de una a otra, cada caja
media 88 por 72 cm, colocndose un nido de madera a la medida de una de ellas. Las
perras se acostumbraron rpidamente a la caja de dos compartimientos. Usualmente
descansaban en la caja de madera pero coman, defecaban y orinaban en el piso de la
caja adyacente. Todas las perras orinaban en la caja de madera despus de ser
colocadas en sta, pero despus ya no lo hicieron. Para permitir una observacin ms
amplia en un medio ambiente tranquilo y ms normal, se coloco una perra sola en un
cuarto dos semanas antes del parto para que pariera y alimentara a sus cachorros,
colocndose una caja de madera en una de las esquinas y permitindole libre acceso al
cuarto. Su comportamiento durante el parto no fue diferente del de las perras confinadas
en las cajas de dos compartimientos.
Todas las perras confinadas fueron revisadas dos veces al da. Al momento del parto
todas las perras pudieron se manejadas con tranquilidad. El uso de cortinas para
ocultarse durante las observaciones no fue efectivo. Las perras se daban cuenta de la
presencia del observador incluso cuando el movimiento de este fuera mnimo. El observar
el cuarto a travs de una mirilla era difcil debido a la disposicin de las cajas. La mayora
de las observaciones se realizaron con el observador sentado sobre un escritorio a un
metro de la caja. Cuando se grabaron las vocalizaciones, el micrfono fue colocado arriba
de una esquina de la caja de paricin. Se familiarizaron a las perras con el equipo,
colocando a este diariamente en sus cajas. No hubo reacciones hacia el equipo despus
de un da o dos, excepto por una perra cruza entre Doberman y Terrier, no se presento
evidencia de molestia por la presencia del observador durante el parto, aunque las perras
se mostraron agitadas ante la presencia de algun observador con el que ellas no
estuvieran habituadas. Se efectuaron grabaciones.
Comportamiento normal del parto.
La perra por lo general incrementa la inquietud y se aprecia un decremento del apetito
unos das antes del parto. La actividad se torna ms intensa 12 a 24 horas antes de la
presentacin del parto. La perra busca un lugar solitario, oscuro y protegido para prepara
su nido o bien escoge su sitio de descanso favorito. Los criadores de perros por lo
general preparan un paridero cubierto, el material usado en el nido o paridero es papel
peridico, extendido y en varias capas, no recomendamos romperlo en tiras, ya que esto
puede ser peligroso para los productos ya que estos se pueden enredar o pueden
perderse de la vista de la madre y ser aplastados. El grado de actividad varia entre perra
y perra, pero siempre es mas intenso antes del parto. En el estudio que se menciono
anteriormente no se utilizo ningn material en el paridero, ya que las perras se mostraban
muy ansiosas por intentar remover los fluidos de los materiales. La ausencia de estos
materiales es comn en la prctica de la crianza de algunos criadores y no provoco
alteraciones en el estudio. Cuando se retiro el material los intentos de la perra por rascar
fueron pocos. Las perras colocadas en el compartimiento doble, sea con las dos cajas
pasaron poco tiempo entrando y saliendo antes del parto ( 24 a 48 horas previas al parto

). En este lapso de horas ellas olfateaban continuamente la caja, haciendo movimientos


de cavar un hoyo o desgarrando el material (en el caso de que lo hubiera), rara vez
pudieron ser engaadas para quedarse en la caja de parto, sin embargo conforme
pasaban las horas pasaban progresivamente ms tiempo en sta, en este periodo las
perras desarrollaron un comportamiento antagnico hacia los extraos, pero
incrementaban su apego con los observadores con quien ya estaban habituadas. Si bien
la descripcin fisiolgica del parto ha sido descrita, la descripcin del comportamiento es
fragametaria. Las observaciones en el estudio descrito indicaron un patrn consistente en
el comportamiento durante el parto. El nacimiento del cachorro puede ser precedido por
una serie de signos tpicos que varan en duracin de uno a dez minutos. Esta serie
principia con una visible disminucin en la actividad, con la perra postrndose de lado, de
frente a la puerta, e invariablemente el dorso lo coloca contra algn lado de la caja. La
frecuencia respiratoria aumenta, de 100 a 175 por minuto, en periodos que pueden variar
de algunos segundos a poco ms de un minuto, este periodo se alterna con periodos en
donde la frecuencia respiratoria es lenta pero mucho mas profunda, 10 a 60 por minuto,
con promedios que van de 16 a 20 por minuto. Con frecuencia durante los periodos de
respiracin lenta y profunda la perra olfateaba y l. a los cachorros (si estos ya haban
nacido) al paridero o la regin genital en una secuencia no perceptible. En los miembros
posteriores hubieron movimientos espasmdicos de ligeros a moderados, las
contracciones uterinas se presentaron moderadas. Este ciclo se poda presentar una o
mas veces, terminando con movimientos de los msculos torcicos y abdominales
violentos, provocando esto la expulsin del producto, posteriormente una secuencia
similar provoca la expulsin de las membranas fetales, si estas no son expulsadas con el
producto. Posterior al nacimiento de un o dos productos se presenta un periodo de
descanso o inactividad uterina.
De acuerdo al reporte del Dr. Bleicher, la perra se mova alrededor del permetro del
paridero y slo se paraba para expulsar el producto y las membranas fetales. En las
observaciones de este estudio las perras se movan muy poco y expulsaban casi todos
los cachorros en un solo lugar. Las perras regresaban a su posicin si eran molestadas o
se movan para beber agua u orinar. Muchas perras preferan tener el parto en su
paridero, aunque algunas veces podan levantarse y moverse un poco mientras se
estaban esforzando.

&FRT&%$%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

Ortogenia de la conducta
El comportamiento estar influenciado por dos factores bsicos uno es el genotipo por lo
que entender la gentica del comportamiento es imprescindible, y el segundo aspecto es
el medio ambiente, algunos autores han establecido un porcentaje de influencia a cada
factor, sin embargo esta influencia es muy variable dependiendo de las cargas genticas
de cada individuo y las experiencias ambientales que cada perro haya vivido.
Los cambios en el desarrollo de la conducta pueden variar por cuatro factores bsicos, el
primero es debido a la maduracin de sistema nervioso, ya que los perros son
considerados altriciales (nacen con un sistema sensorial y motor relativamente atrasado),

a diferencia de las especies precociales ( nacen con su sistema sensorial y motar


desarrollado), los ungulados son un buen ejemplo, los becerros, por ejemplo comienzan a
caminar poco tiempo despus de nacer, esto garantiza que no sern presas fciles de los
depredadores adems que podrn seguir a sus padres durante las grandes migraciones.
El segundo aspecto que influir en el cambio de la conducta es el aspecto
endocrinolgico en donde un buen ejemplo son las concentraciones plasmticas de
hormonas sexuales cuando el perro llega a la pubertad y se aprecian las conductas
sexuales dimorficas. El tercer aspecto a considerar es el proceso de aprendizaje en
donde la exposicin a las experiencias y sus respuestas provocaran un cambio en la
conducta. Por ultimo la conducta del perro se modificada por el proceso natural de
envejecimiento del sistema nervioso central, y los rganos efectores.
Aunque ya tratamos anteriormente el tema relacionado al desarrollo conductual lo
analizaremos mas profundamente, cabe mencionar que la importancia del estudio y
anlisis de la ortogenia fue estudiada primeramente en humanos. La Psicologa se dice
que se estudia antes de Fraud y despus de Fraud, aunque hoy en da muchos de los
postulados de Fraud son muy cuestionables es un echo que fue quien primero estableci
la premisa que dice as; Cualquier trauma ocurrido durante la infancia puede
ocasionar sicopatologa en la viuda adulta, esta premisa es perfectamente valida en el
caso de perros y gatos ya que muchas de las sociopatias tienen sus orgenes en los
periodos sensibles del desarrollo conductual.
Desarrollo de las estructuras cerebrales
Algunos investigadores ( Jankins, Funtional mammalian Neuroanatomy, first edition)
observan las estructuras cerebrales bajo microscopios muy potentes y colocan electrodos
en varias regiones del cerebro para registrar su actividad mientras que los animales estn
efectuando funciones como escuchar, aprender o encontrase en interacciones sociales,
en otros trabajos se electro estimula ciertas reas del cerebro con corrientes elctricas
dbiles ( por ejemplo si una parte del cerebro de un gato, como el hipotlamo es
lesionado de manera bilateral ventrodorsalmente produce un apetito voraz, mientras que
si se lesiona bilateralmente en la parte lateral extrema produce anorexia. Por lo que se
puede decir que esta regin es centro importante en el control del comportamiento
trfico).
El patrn de desarrollo de varios centros cerebrales esta bajo un control gentico. Este
control el cual a evolucionado durante miles de aos es tal que el animal para percibir,
responder ya adaptarse anticipadamente a condiciones y circunstancias del medio
ambiente. As desde el nacimiento el cachorro est dotado con censores bien dotados
con los cuales es capaz de localizar el pezn y succionarlo. Este es un buen ejemplo de
un comportamiento no aprendido y genticamente programado de un instinto o una
predisposicin o habilidad innata. Se da un mejoramiento en la localizacin del pezn as
como en la eficacia para succionarlo debido a la experiencia o al aprendizaje, que
frecuentemente, es una clase de condicionamiento a los olores ( por ejemplo el olor del
aceite de la semilla de ans se ha utilizado en este condicionamiento en donde los
cachorros son capaces de seguir este rastro para alcanzar el pezn de la madre).
Algunas acciones como el succionar un pezn requieren muy poca experiencia, no as
otras acciones mas complejas en donde se requiere de mas experiencia y se encuentran
menos controladas por los instintos. Konrrad Lorenz usa el termino entrenamiento del
instinto, cuando una predisposicin a responder a una experiencia es moldeada por la
propia experiencia. Como seguir una pista diferencindola de otras; la capacidad de un

eficiente acecho, matar o disecar a la presa, son buenos ejemplos de ese


entrenamiento. La predisposicin innata a seguir un rastro oloroso y mover pequeos
objetos se observa fcilmente en los cachorros cuando juegan y exploran. Estas
actividades expuestas a las experiencias adecuadas benefician mejorando la capacidad
de seguir a un animal y cazarlo.
Se debe mencionar otro aspecto de inters. Si el cerebro del perro adulto es privado de
oxigeno durante cinco o diez minutos, se puede presentar la muerte o un dao
permanente, pero el cerebro de un cachorro recin nacido es mas resistente. En la
Republica Checa se encontr que el cerebro de un cachorro es tres veces mas resistente
que el cerebro de un perro adulto y el de un cachorro mayor de cuatro semanas es igual
de resistente que el cerebro de un adulto. Esto significa que el cerebro del neonato esta
protegido de los efectos deteriorantes de un parto distcico que pudiese ocacionar hipoxia
o anoxia cerebral y consecuentemente dao cerebral.
Algunos estudios recientes han demostrado que si una rata o un cachorro de perro son
hiperestimulados durante los primeros periodos del desarrollo conductual el, cerebro
madura ms rpidamente y an puede ser ligeramente mas grande que el promedio, con
mas neuronas, ms largas y con sinapsis nerviosas mas elaboradas Esto muestra que el
medio ambiente puede afectar de manera positiva o negativa en el desarrollo de la
estructura cerebral. Haciendo lo opuesto se logra el efecto contrario; el cerebro es ms
pequeo, las neuronas son ms cortas las sinapsis nerviosas son menos numerosas que
el promedio normal.
Al nacimiento el cerebro del cachorro slo estn parcialmente desarrollados, los centros
en la parte ms posterior, el tallo cerebral que regula los latidos cardiacos, la respiracin y
el equilibrio estn bien desarrollados en esta etapa, en cambio la regulacin de la
temperatura que esta controlada por el cerebro muestra un pobre desarrollo, ya que solo
entre las dos o tres semanas, los centros que controlan esta funcin madura, sea que el
cachorro nace poicoletermio y posteriormente se convierte en omeotermio esto lo
consigue utilizando la energa proveniente de la leche de la perra, es por eso que el
comportamiento contactual, que es instintivo mantiene a la camada agrupada o junto a la
madre para mantener la temperatura corporal. Al nacer se encuentran otras partes del
sistema nervioso mucho mas maduras, por ejemplo el nervio facial esta bien desarrollado
y esto es importante ya que capacita al cachorro a usar la cabeza como sensor para
explorar el mundo a su alrededor; pudiendo evitar superficies fras para moverse hacia
superficies mas calientes y suaves, esta capacidad le permite al cachorro estar
preparado para encontrara el pezn y alimentarse, as como y hacer contacto con
superficies tibias ( y as regular la temperatura corporal por comportamiento, mas que por
metabolismo) o arrastrarse alejndose de reas con temperaturas extremas.
El Dr. Jack Werboff en el laboratorio de Jackson en Bar Hervor Maine, USA. Encontr
que los cachorros en sus primeros das de vida pueden discriminar, por sensaciones
tctiles diferencias en las texturas. Weboff encontr que un cachorro puede hacer la
eleccin de arrastrarse en una superficie suave diferenciando de una rugosa si al final de
la superficie suave encontraba una mamila con leche, y lo opuesto, un cachorro puede
condicionarse si al final de la rugosa encuentra alimento, claramente el cachorro durante
los primeros das de vida tiene la capacidad de aprender, el echo es que tanto el sentido
del tacto, del olfato y el gusto estn perfectamente desarrollados en el cachorro.
En otro trabajo realizado por el Dr. Michel Fox, en el cual coloco aceite de ans alrededor
del pezn de la madre y comprob que el cachorro con hambre se arrastra detrs de un
hisopo humedecido en este aceite 24 horas despus de su experiencia con el pezn, los

cachorros que no se expusieron a esta experiencia retiran la nariz cuando el hisopo


impregnado de aceite de ans se les aproxima.
Las conexiones del cordn espinal hacia las extremidades estn desarrolladas pero es
mas relevante este desarrollo en los miembros delanteros que en los traseros, la
diferencia es mas notoria cuando el cachorro se arrastra para alimentarse o para buscar
una superficie con una temperatura mas agradable, en esta actividad el cachorro utiliza
los miembros anteriores y no los posteriores, de echo estos ltimos prcticamente los
arrastra. Los caminos para los movimientos voluntarios y refinados que se originan en el
prosencfalo se desarrollan mucho mas tarde, entre las tres y cuatro semanas de edad,
es cuando podemos observar movimientos mas coordinados de los cuatro miembros.
Cuando se observa que la madre lame a los cachorros y consume la orina y las heces
fecales de los cachorros lo hace ante la imposibilidad de los cachorros de poder controlar
voluntariamente la miccin y defecacin y es la madre quien tiene que provocar esos
estmulos, si no fuera as los cachorros ensuciaran constantemente el nido o paridero,
provocando insalubridad, poniendo en riesgo de procesos infecciosos a los cachorros, as
la respuesta es un simple reflejo involuntario es por eso que cuando criamos cachorros
hurfanos aconsejamos que posterior a la alimentacin asistida frotemos con un algodn
hmedo la zona de los genitales. Mas tarde el cachorro madura y puede controlar estas
funciones, evacua en un lugar particular y alejado del nido (este instinto es utilizado para
entrenar a los cachorros a orinar y defecar en un lugar especifico cuando llegan a casa
por primera ves). Se sabe que estas funciones son controladas en los lbulos frontales
estando asociados con funciones como la memoria y el aprendizaje y los cachorros no
aprenden hasta que estas reas se encuentran ya maduras, esto es entre las cinco y seis
semanas de edad. Una semana antes de lo anterior otras partes de prosencfalo madura
( entre la tercera y cuarta semana ) y los primeros signos de madures de la regin
prosencfalica estn involucradas con el control voluntario de los movimientos y
localizacin de estmulos tctiles del cuerpo como caricias, etc. Un poco mas tarde los
centros involucrados con las percepciones auditivas y visuales maduran, alrededor de la
cuarta semana de edad una buena parte del cerebro del cachorro ha madurado, pero no
es sino hasta la quinta y sexta semana de edad que el Sistema nervioso esta totalmente
integrado.
Una de las mejores indicaciones que tenemos sobre el desarrollo y los cambios que
tienen lugar en el cerebro del perro lo podemos observar en el electroencefalograma
(EEG) o en el estudio de la ondas cerebrales, estas son obtenidas de la actividad
elctrica de la corteza cerebral (lamentablemente hasta la fecha ( ao 2001) en Mxico no
se cuenta con ningn centro que realice este tipo de estudios, ni su interpretacin). La
actividad elctrica de la actividad de la corteza cerebral del cachorro al nacer y durante
las dos primeras semanas de vida es muy dbil y el potencial elctrico es de amplitud
muy baja. Entre la tercera y cuarta semana hay un marcado incremento en la fuerza, la
cual finalmente alcanza el nivel de adulto hasta la quinta semana. La formacin reticular
que mantiene al cerebro en estado de alerta y despierto est probablemente desarrollada
desde el nacimiento, esto se debe a que los cachorros que permanecen durante largos
periodos de tiempo dormidos, este sueo es de tipo activado demostrndolo porque los
cachorros permanecen durante este periodo estremecindose mientras duermen, la
duracin de este sueo activado permanece durante las primeras tres semanas y,
luego, en los animales de mas edad representa un estado profundo de sueo.

Periodos sensibles
El concepto de los periodos sensibles en la vida temprana de los perros basados en las
caractersticas del comportamiento son ampliamente aceptados en cuatro periodos
comnmente definidos, sin embargo el periodo prenatal que seria en nuestra opinin, y
algunos otros autores en realidad el primer periodo. Los periodos sensibles se pueden
traslapar unos con otros por lo que no son exactos.
PERIODO PRENATAL:
La etapa prenatal es muy importante ya que el someter a la perra a situaciones
estresantes provoca la liberacin de catecolaminas y con ello la liberacin de
glucocorticoides, el caso contrario son las situaciones de confort con la liberacin de
neurotransmisores como la serotonina durante el periodo de sueo MOR (Movimiento de
ojo rpido), por lo anterior pone de manifiesto que si deseamos tener cachorros ms
adaptables y menos reactivos es conveniente brindar a la perra estmulos ambientales
adecuados como es el contacto fsico, alimentacin adecuada, periodos de sueo, etc.
PERIODO NEONATAL:
Este periodo abarca de los 0 a los 14 das de edad. Los cachorros recin nacidos se
encuentran en estado de desarrollo neurologico temprano, las conductas observadas en
este periodo son bsicamente trficas (alimentacin), contactuales, y periodos de sueo
activado prolongado. Se sabe que el 30% de da del cachorro lo pasa alimentndose y la
dems parte del tiempo durmiendo. Estos tiempos varan de camada a camada
dependiendo del comportamiento de la madre. El dormir en el recin nacido
aparentemente no es tan relajado debido a que como se menciono anteriormente se
caracteriza por la presencia de tremores musculares y el sueo mas profundo se observa
hasta finalizar este periodo o ya comenzado el periodo de transicin.
El periodo neonatal representa un tiempo de total dependencia del cachorro con la madre,
el cual reiteramos, se caracteriza por una conducta ingestiva en la forma de
amamantamiento, sueo activado y reflejos primitivos que son estimulados por el lamido
de la madre.
PERIODOD DE TRANSICIN:
El periodo de transicin, como su nombre lo indica, representa un periodo de cambios
rpidos, ya que es el periodo mas corto de todos esto es de los 15 a los 21 das de
nacido, donde pasa de una total dependencia de la madre a una cierta independencia
debido a una rpida maduracin del sistema nervioso. La maduracin del resto de los
rganos sensitivos (odo, vista) significa que el cachorro ser bombardeado por estmulos
medio-ambientales. El periodo de transicin representa un tiempo de cambios dramticos
para el cachorro, este es ahora capaz de reaccionar a los estmulos, a su madre, sus
hermanos de camada, la madre, luz, sonidos, etc. En este momento es cuando el perro
comienza a identificar a los congeneres (Impronta cerebral). Al final de este periodo se

comienzan a dar las primeras seas de un comportamiento de juego, manifestado con el


levantamiento de una pata.

Periodo de socializacin:
La presentacin y primera etapa del periodo de socializacin se correlaciona con la
mielinizacin final de la medula espinal, los cochorros son capaces de percibir y
reaccionar a su medio ambiente de una manera muy similar a como la hara un perro
adulto. La habilidad de percibir y reaccionar a las cosas que habilita al cachorro a
aprender de su medio ambiente por medio de experiencias y asociacin de las mismas
con las respuestas.
Los reflejos de recin nacidos declinan y el cachorro se convierte de un animal
dependiente de la madre a un perro extremadamente receptivo de los estmulos medioambientales. Este cambio esta asociado a la formacin de los patrones de conducta del
perro adulto, se desarrolla mas el comportamiento de juego, este juego capacita al
cachorro para volverse mas independiente y lo provee de las bases para el desarrollo de
relaciones sociales con sus hermanos de camada as como con otras especies como el
ser humano, gatos, caballos y las dems especies con las que convivir. El dormir y
alimentarse dejan de dominar el da del cachorro ya que el juego comienza a ser mas
importante, preparando al cachorro en las relaciones sociales intrespecie.
Las primeras etapas del periodo de socializacin se caracterizan por el entusiasmo del
cachorro para aproximarse a estmulos nuevos particularmente en la relacin social con
otras especies, incluyendo al ser humano, se desarrolla el caracterstico movimiento de la
cola. Este periodo ha sido clasificado como un periodo critico, es en este periodo
cuando las experiencias por pequeas que sean pueden ser determinantes para el
comportamiento del perro adulto.
Ciertos patrones de comportamiento son observados durante este periodo en el
desarrollo de las relaciones sociales. De las tres a las cinco semanas de edad el cachorro
tiene reacciones positivas de aproximacin e investigacin de cualquier individuo nuevo,
estas respuestas declinan cambiando a reacciones de evasin y miedo, este es un
comportamiento instintivo de adaptacin y es para que en los inicios del periodo de
Sociabilizacin el cachorro sociabilice con su especie (Sociabilizacin primaria), evitando
el contacto con otras especies que en vida libre podran tratarse de depredadores o de
enemigos.
Muchos estudios sobre los efectos del aislamiento social y sensitivo a estmulos
ambientales y sus efectos sobre el comportamiento del perro en su vida posterior. El Dr.
Thompson encontr que los cachorros criados en lugares con un medio ambiente pobre
en estmulos ambientales entre las cuatro y las siete semanas de edad eran perros
hiperquineticos en situaciones nuevas, esto es un incapacidad de adaptacin ante
situaciones no conocidas, son perros con menor capacidad para resolver laberintos
simples, dndose aproximaciones inapropiadas ante situaciones que son potencialmente
peligrosas para los perros, en este mismo trabajo el Dr. Thompson trabajo con perros
control los cuales resolvieron adecuadamente los laberintos y se adaptaron mejor ante
cambios medio ambientales. Se encontr que los perros con privacin de estmulos eran
incapaces de responder de manera adecuada a estmulos de dolor, en este estudio se

concluy que perros criados en aislamiento entre las cuatro y las diecisis semanas de
edad desarrollan un Sndrome de aislamiento, al encontrase privados de estmulos con
fines prcticos al conjunto de signos clnicos lo denominamos Sndrome de Privacin
que en realidad seria un sinnimo al Sndrome de aislamiento. Los Drs. Patrick Pageat y
Claude Beata en un trabajo posterior describieron este tipo de aislamiento denominndolo
como Sndrome de Hiper-sensibilidad, Hiper-actividad y lo describieron como perros en
los cuales la actividad motora se presenta inmediatamente como hipertrofiada. No se
quedan en un solo lugar, corren, saltan, juegan sin cesar. Las actividades se caracterizan
por la ausencia mas o menos total de estructura, no se encuentra organizacin
secuencial, y en lo particular la fase de apaciguamiento que normalmente debera
desaparecer, esto es son incapaces de interrumpir secuencias, son los perros que
pueden jugar durante horas enteras mas all de sus capacidades fsicas, presentan
inhibida la mordida inhibida, normalmente este comportamiento lo presentan perros con
un desarrollo normal de comportamiento, los periodos de sueo se encuentran alterados,
estos, los perros que presentan el sndrome de privacin duermen menos que los perros
normales, esto es un promedio de 7.5 hr. Por 24, lo que corresponde a un dficit de entre
el 30 y el 50%, esto publicado por distintos autores. En la clnica cuando observamos a
los perros que responden exageradamente ante cualquier estimulo y presentan
exploracin oral muy desarrollada muy probablemente se trata de este tipo de pacientes.
Es un hecho que muchos de estos perros fueron criados en criaderos comerciales en
donde los estmulos ambientales no son y por mucho similares a aquellos a los que el
perro se enfrentara en su vida adulta. As estos perros no debe sorprendernos que
cuando asisten a clases de obediencia o simplemente la educacin casera para
ensearles a orinar y defecar en lugares especficos se vea disminuido comparndolos
con otros perros normales.
El comportamiento ms importante involucrado en el desarrollo de las relaciones sociales
es el juego , el cual se desarrolla rpidamente durante este periodo. Mientras la actividad
de juego evoluciona se va tornando mas elaborada y exagerada, esto tambin se
estereotipa y ritualiza. Las caractersticas de los gestos para solicitar jugar pueden ser
reconocidas en las interacciones entre cachorros y entre los cachorros y la madre. Este
juego es muy importante en proceso de socializacin de los animales unos con otros,
proveyendo contacto corporal y aprendizaje adems de reconocimiento individual.
Experiencias de dominante-subordinado durante el juego dan como resultado la
formacin de una jerarqua social dentro del grupo, siendo una parte esencial en armona
de la camada, as como con la madre y otros adultos si es que estos ultimo conviven con
los cachorros, este juego tiene como resultado un desarrollo y aprendizaje aceptable,
aprenden los gestos y uno muy importante es la inhibicin de la agresividad o la
agresividad misma, este comportamiento garantiza la vida del cachorro al enfrentarse a
animales eminentemente dominantes con los que se pudiese topar, ya sea de cachorro o
como adulto.
La interaccin con la madre no solo es importante para la supervivencia del cachorro, sino
tambin ofrece las bases del comportamiento social del perro. Mientras que las
respuestas sociales bsicas son innatas, el contacto con los hermanos de camada refina
y desarrolla estas respuestas bsicas, sin embargo los cachorros que nicamente se
cran con los hermanos de camada y la madre sin tener contacto con seres humanos este
desarrollara un fuerte apego hacia sus congeneres mostrando un comportamiento de
evasin hacia las personas, esto mismo sucede con los perros que son adoptados al
rededor de las tres semanas, en donde todo el periodo de Sociabilizacin lo pasaron con
humanos, estos, los perros mostraran ese apego hacia las personas mostrando
conductas evasivas hacia los perros pudiendo ser incapaz de resolver un conflicto social

entre perros, en este caso optara por huir o agredir. Se recomienda que el cachorro sea
destetado entre las 6 y las 8 semanas de edad, de esta manera el perro tendr una
adecuada Sociabilizacin adecuada primero con sus hermanos de camada y
posteriormente con su nueva jaura humana.
La Sociabilizacin debe incluir una introduccin con nios pequeos as como con adultos
ya que el perro no identificara a los nios como parte de su grupos social si estos no
fueron parte de su grupo social durante este periodo sensible, puesto que el sentido de la
vista tiene un papel fundamental en el proceso total de Sociabilizacin y no se encuentra
totalmente desarrollado sino hasta las 12 semanas de edad, las formas de los humanos
se aprenden, sea que la forma fsica de un nio es distinta a la de un adulto. Cuando los
perros son adultos pueden reaccionar agresivamente hacia formas a las cuales no se
expusieron en el periodo de Sociabilizacin, esto incluye algunos aspectos fsicos como
personas uniformadas, que usan sombrero, o ropa en general a la que no estn
acostumbrados, los perros criados en instalaciones militares aceptan muy bien como
parte de su grupo social a personas con uniformes, no as a los civiles, esto sucede
exactamente igual, de igual menea el reconocimiento de diferentes grupos sociales e
incluso razas humanas es percibida por los perros, hbitos alimenticios, higinicos. etc.
Un ejemplo claro es en EUA, un pas en donde las razas humanas se encuentran bien
definidas, los perros que crecieron en barrios de negros no aceptan como miembros de
su grupo social a los caucsicos y viceversa. El periodo pico de acercamiento se presenta
entre la quinta y la sptima semana de vida del cachorro, durante este periodo el cachorro
es cuando se aproxima de manera activa a otros seres a los que se expone, sin importar
las experiencias emocionales estas dos semanas son en las que mejor sociabiliza el
cachorro ya que es el quien busca los contactos, aun experiencias como el zarpazo de un
gato residente en la misa casa no afecta la socializacin del cachorro. Si se espera a que
de una manera posterior con otras especies que no sea la suya deber ser antes de las
doce semanas, reiterando que el mejor momento es entre las cinco y siete semanas de
edad.
Presencia de la madre: Se ha demostrado que los cachorros que permanecen con
la madre hasta las 10 semanas de edad, desarrollan habilidades motoras, mostrando
menores problemas de comportamiento en el aislamiento, que los cachorros que fueron
separados a las 6 semanas de edad. Esto nos indica que la presencia de la madre es
necesaria para el desarrollo normal que llamamos comportamiento haca elementos vivos
o no del medio ambiente, sin embargo debemos de tomar en cuenta que la separacin
del objeto de apego en este caso la camada o la madre es un evento que puede ser
traumtico para el cachorro, para disminuir el estrs del cachorro aconsejamos que este
sea separado durante la maana para que el cachorro pueda tener mas horas de luz
para explorara el nuevo entorno, se puede ofrecer al nuevo propietario un trapo el cual
deber estar varios das antes para que con el adsorba el olor de la camada, si
recordamos que el olfato es el sentido mas desarrollado del cachorro este olor lo
mantendr vinculado al objeto de apego mientras se adapta al nuevo hogar. Un reloj
despertador de cuerda en donde los sonidos rtmicos semejaran los sonidos rtmicos del
corazn de la madre cuando este se encontraba in-tero, un mueco de peluche o una
botella de refresco de plstico con agua caliente envuelta en un trapo ser similar a los
hermanos de camada por lo que el comportamiento contactual disminuir, la alimentacin
del cachorro ofreciendo desde las cuatro semanas alimento balanceado, humedecido con
agua adaptara al cachorro al rgimen alimenticio que recibir cuando este en su nuevo
ambiente, estos consejos provocaran un menor estrs en el cachorro siendo un perro
mas adaptable en su vida adulta.

Periodo Juvenil:
El periodo juvenil se extiende aproximadamente desde la semana 10 hasta la madurez
sexual, esto depender de la raza, ya que esta se presenta de manera variable existen en
las razas de talla pequea una madurez sexual mas rpida, alrededor de los seis meses y
en las razas molosas pude ser hasta los 14 meses de edad, durante este periodo los
patrones bsicos no cambian pero se pueden dar mejoras graduales en las habilidades
motoras con un incremento de la fuerza y la prctica. Los cachorros aprenden la
importancia del medio ambiente y exhiben conductas apropiadas y adaptables a
diferentes situaciones ambientales que se presenten. Se incrementa la exploracin y se
efectan las primeras excursiones largas. A los cuatro meses de edad el cachorro aun es
torpe, sin embargo a los seis meses el cachorro a adquirido prcticamente las
capacidades motoras de un adulto, es en este periodo cuando las capacidades de
aprendizaje se desarrollan totalmente, de hecho es en este momento cuando en muchos
cachorros se esta realizando el programa profilctico de vacunacin, muchos colegas
recomiendan el aislamiento hasta que se aplique la ultima vacuna, este aislamiento
impide que se desarrollen normalmente las capacidades de aprendizaje, se recomienda
que los cachorros contienen teniendo contacto con otros perros y personas, existen
programas de estimulacin temprana en perros en donde se renen cachorros con
caractersticas similares, clnicamente sanos, en donde los propietarios manipulan a todos
los cachorros, menos al propio y se practican sesiones de juego controlado en donde los
perros aprenden que existen limites.
En resumen, el desarrollo del comportamiento se puede dividir en cuatro periodos bsicos
y la etapa prenatal, estos periodos se basan en los cambios mayores de comportamiento
social los cuales reflejan un desarrollo neurolgico y mejoramiento de las habilidades
fsicas.

Factores genticos en el comportamiento


La evidencia de la influencia de los genes sobre el comportamiento canino se deriva de
dos fuentes principales: Del anlisis de las diferencias de razas y de los programas
selectivos de cruzas. Es obvio para cualquiera que est familiarizado con distintas razas
de perros, que estos, los perros muestran un relativo patrn comn o diferencias
especificas de comportamiento tanto por raza como por lnea gentica, estas
caractersticas estn determinadas por los genes y se demuestra por la aparente
heredabilidad de los problemas de comportamiento en ciertas razas, por ejemplo, el
Cocker Spaniel ingles que exhibe un sndrome de furia o bajo umbral de agresin
caracterizado por un repentino e impredecible estallido de agresin, tal sndrome se ha
descrito en los colores rojo o negro, en lneas especificas en donde los ancestros
presentaban el mismo patrn de comportamiento, esto sugiere una base gentica. La
agresin de bajo umbral tambin puede ser un problema en razas que han sido
seleccionadas por sus tendencias agresivas, tal es el caso del Pastor Alemn, Doberman
y Bull Terrier.

Otros patrones de comportamiento que involucran un componente De hecho algunas


razas de perros se seleccionan por su tendencia a perseguir o acechar a su presa y por
ultimo capturarla y matarla. Se destacan entre esas razas los terriers, Dachshunds y
varias razas de perros de caza, no es de extraarse que perros de compaa
ocasionalmente presenten esa tendencia ancestral genticamente transmitida.
e heredable incluyen temor a los sonidos fuertes en ciertas lneas de la raza Collie.
En los trabajos pioneros de la gentica del comportamiento en perros, el Dr. Fuller y el Dr.
Scott en 1965 condujeron un estudio de las bases genticas de las diferencias de
comportamiento en cinco razas: Basenji, Cocker Spaniel, Beagle, Pastor de Shetland y
Fox Terrier pelo de alambre. Cachorros de estas razas fueron criados en idnticas
condiciones, posteriormente fueron examinados en diferentes edades, sometindolos a
todos a diferentes pruebas. Los factores que se evaluaron fueron los siguientes: Diferente
reactividad emocional, respuesta al manejo o restriccin con la correa, entrenabilidad,
habilidad para resolver problemas simples como laberintos, tendencia a las
vocalizaciones (ladrar y aullar). El anlisis de la varianza por individuos, camada y raza
indicaron un fuerte significado estadstico de la raza en la expresin de muchos de los
experimentos. En algunos casos la relacin entre genes y comportamiento prueba ser
muy simple, por ejemplo en la examen manso- los cachorros respondan a la
aproximacin y manejo por un extrao, encontr, en palabras de los autores, una
razonable consistencia con la accin de un gene nico dominante de actitud silvestre
(salvaje) en el Basenji y su correspondiente recesivo gene de mansedumbre en el
Cocker Spaniel. Otros fueron ms complejos, por ejemplo, la tendencia la tendencia a
responder con agresin de juego, parece estar bajo la influencia de dos pares diferentes
de alelos los cuales producen sus efectos aumentando o disminuyendo la respuesta del
animal al umbral de estimulo de jugar. Algunas caractersticas muy complejas para
prestarse a un anlisis gentico. Los factores de temperamento y de motivacin
ejercieron una fuerte influencia sobre las habilidades de los cachorros para resolver
problemas, los individuos que resolvieron satisfactoriamente unos problemas no fueron
tan aptos para resolver otros (The influence of Ineritance and envioment on canine
behavior: Mit. And fact.,j. Of Small Animal. Pract. 28, 949-956, y 1987).
Si bien Scott y Fuller usaron el termino la poblacin genetizante cuando hablan de
genes para manso y salvaje, ellos no sugieren que el atributo comportamiento por si
mismo estuviera codificado en el genotipo. Si hipotticamente existiera una
correspondencia simple uno a uno entre genes comportamiento, entonces podra ser
posible seleccionar perros para que dieran mansos, es decir, sin influenciar otro aspecto
del fenotipo, en la practica esto es imposible debido a que el llamado gene para la
mansedumbre debe en realidad ejercer una influencia ms directa sobre el SNC y la
fisiologa de esos animales y el ser manso es solo uno de los muchas manifestaciones de
su efectos. Los factores genticos ciertamente dotan individualmente a los perros con
diferentes capacidades y predisposiciones para comportarse de forma particular, pero la
cantidad en que esas capacidades o tendencias se muestran depende en gran medida de
la clase de experiencias que tenga cada individuo as como el tipo de relacin que se
establezca con el propietario, esto es como mencionamos anteriormente, el
comportamiento de cualquier individuo estar definido por factores genticos e influencias
medioambientales durante la ortogenia de la conducta, en que porcentaje?, es una
pregunta difcil de contestar, ya que esto depender de cada individuo.

La agresividad es una caracterstica de alta heredabilidad (curiosamente este hecho no


se demostr primero en los perros sino en ratones de laboratorio). Por ende el incremento
de la agresividad por seleccin se puede hacer fcilmente, tanto que esta agresividad
incrementada puede ser difcil de controlar en algunas razas. Adems los perros con alto
grado de agresividad cuentan con propietarios que no tienen la capacidad para
controlarlos. En manos inexpertas o inadecuadas, tales perros pueden ser muy
peligrosos, sin embargo los criadores de perros que incrementan la agresividad de los
perros deben tomar en cuenta la comercializacin de estos perros, advertir a los
propietarios de la carga gentica que poseen para que sepan en realidad lo que estn
adquiriendo, existen familias que pretenden adquirir a un perro como mascota, como un
miembro mas de la familia, si el perro genticamente fue seleccionado como perro de
guardia, ser un perro eminentemente dominante, territorial y agonista, este pretender
ser el alfa de la jaura humana y puede ser muy peligroso para inexpertos o para los
nios de la casa. La forma de agresin est determinada genticamente en el perro
(salvo algunos tipos de agresin por miedo que son de origen ontognico), sin embargo
existen grandes diferencias cuantitativas en el grado de agresividad entre razas y dentro
de estas. En el transcurso de la domesticacin, el hombre ha modificado el patrn de
agresividad en cuanto a intensidad y manera de expresarla, pero no su naturaleza bsica
Una agresividad es deseable an necesaria, esta es la razn por la que muchos
propietarios buscan un perro, para proteger su casa, coche o a su familia, sin embargo se
les tiene que orientar correctamente de cual es su mejor opcin.
Probablemente la estadstica ms difcil de reportar son aquellas relacionadas con la raza
que presentan predisposicin a agredir con mayor tendencia, debemos de tomar en
cuenta que algunos de los patrones de agresividad son de origen ontognico, sea de la
experiencias que el perro haya vivido durante el desarrollo conductual, tambin estas
estadsticas deben ser tomadas con cautela debido ya que determinar que cuantos perros
de cada raza existen en un rea geogrfica determinada es muy difcil, adems en los
reportes de agresin de un perro de pelo corto puede ser confundido por la persona
agredida por un Pit Bull Terrier, de igual manera las tendencias cambian de una ciudad a
otra, estas tenencias tambin son por moda y probablemente la raza que hoy no es
considerada agresiva potencialmente el da de maana si lo sea . Las estadsticas
realizadas por le Dr. Wright y el Dr. Nesseriorte encontrn lo siguiente; Los perros
implicados mas frecuentemente en mordidas hacia la gente son los perros criollos
(mezcla de razas). En tres de cinco estudios en los cuales se identificaron las razas el
estudio arrojo el siguiente dato; de 41 % a 47.7 % fueron perros criollos. La otra cantidad
de perros que no se identificaron se distribuyeron en perros de raza pura no se
especiaron cuales. En otros estudios los perros criollos igualmente fueron los
responsables de la mayora de los casos de agresin, alrededor de 63 %, este estudio
tubo un periodo de observacin de cuatro aos. Despus de los perros criollos se
identificaron a los perros de la raza Pastor Alemn, con un rango que varia del 17.2 % al
36. 7 %, seguido por los Poodles con rangos que varia del 4.4 % al 8.6 % y los Collies
con un 6.2 %. La identificacin de la raza, reiteramos puede ser confundida por los
observadores, ya que al momento de los hechos las personas se encuentran muy
estresadas.
Otro estudio informa que las razas que ms agredieron fueron Pit Bull Terrier con el 51. 4
% de 143 casos reportados en el ao de 1987 en EUA. En Australia se realizo otro
estudio en 1988 y el Pit Bull Terrier presento el 14.3 % de 42 casos reportados, el
Stafordshire Bull Terrier ocupo el 31.0 % de 16 casos reportados en un estudio tambin
en Australia durante 1987. En un estudio en el ao de 1988 en EUA de 11 casos
reportados el 18.2 % fueron perros de la raza San Bernardo, como se observa en este

estudio una raza que por excelencia ha sido un perro eminentemente de rescate en este
estudio presenta comportamiento agresivo, de hecho en la practica clnica cada da se
presentan perros de esta raza con problemas de agresin, en 1988, tambin en EUA de
287 casos de agresin 4.7% de los casos fueron de la raza cobrador de labrador, en otro
estudio en el mismo ao en Australia de 42 casos de agresin 9.1 % fueron perros de la
raza Cocker, sin especificar si eran Americano o Ingles.
En un estudio realizado por Szpakowski sobre la epidemiologa de la agresin en la
ciudad de Guelph, determino que la raza que predomino en problemas de agresin fueron
en orden de mayor a menor incidencia los siguientes; American Staford Bull Terrier, San
Bernardo, Fox Terrier, Rottweiler, Jack Rusell Terrier, Pul, Viejo pastor Ingles, Dlmata,
es de notar que en Mxico, como en Latinoamrica, algunas de estas razas no presentan
la incidencia que en Guelph, simplemente por su baja popularidad.
Entre ms se conozca con respecto a los atributos de comportamiento especifico, ya
sean favorables o desfavorables para el fin zootcnico al que se dedicara el ejemplar de
cada raza e incluso de cada lnea gentica tendremos una mayor seguridad para
recomendar perros de pastoreo, guardia, detectores o simplemente como perro de
compaa para las familias. En su inmensa mayora nuestros clientes requiere de perros
que vivan en ambientes diferentes que van desde pequeos departamentos hasta casas
con grandes espacios abiertos, pudiendo variar de una sola persona, hasta familias
numerosas, con nios o sin nios, deportistas o sedentarios, etc, existe en la literatura
popular algunos perfiles sin fundamento cientfico, de lo que debera ser el patrn de
comportamiento en una raza especifica, en estos perfiles se describe su capacidad de
entrenamiento, nivel de actividad, agresividad, comportamiento con los nios, etc. Sin
embargo las perspectivas de los criadores, federaciones y asociaciones, reflejan
nicamente las inclinaciones personales, posiblemente sus propias experiencias y por
supuesto los aspectos financieros.
Los Drs. Hart realizaron un estudio de opinin sobre las 56 razas mas populares en EUA
en el cual se entrevistaron a mdicos veterinarios dedicados a las pequeas especies,
entrenadores, el estudio contemplo estados del Este, Oeste y centro. Consideraron 13
tipos de comportamiento de inters primario para orientar a los futuros propietarios de
perros de compaa. Las caractersticas de comportamiento fueron expresadas
especficamente en cuestionarios que peda a los informantes una evaluacin de los
perros con atencin a caractersticas especificas en el comportamiento, tambin en este
estudio se evaluaron caractersticas por dimorfismo sexual, perros machos (Pm), perros
hembra (Ph), no se les permiti a los entrevistados hablar de una raza en particular ya
que seto sesgara los datos estadsticos.
________________________________________________________________________
Caractersticas de comportamiento en orden de confiabilidad decreciente para
distinguir entre razas:
1.- Excitabilidad.
2.- Actividad general.
3.- Agresin hacia nios.
4.- Vocalizaciones (ladridos o aullidos) excesivas.
5.- Comportamiento de juego.
6.- Entrenabilidad.

7.- Perro cuidador vocalizador.


8.- Agresin hacia los perros.
9.- Agresin relacionada a la posicin dominante.
10.- Agresin territorial.
11.- Demanda de afecto.
12.- Destructividad.
13.- Educacin casera (orinar y defecar en lugares especficos.

El proyecto fue basado en tres principios 1. Realmente existen suficientes diferencias


entre las razas para discriminar? 2. Las diferencias de comportamiento son conocidas por
profesionales que realmente posee experiencia con las diferentes razas de perros y los
perros y sus propietarios y 3. La informacin del comportamiento que existe en la mente
de las autoriadedes en perros puede ser obtenida entrevistando a un numero lo
suficientemente grande de expertos en la materia, utilizando un formato de entrevista que
minimice la oportunidad para los informantes de hablar o promover una raza especifica
con la cual tenga inters personal o econmica.
Todas, las 56 razas fueron evaluadas en cada una de las 13 caractersticas, as uno
puede determinar que raza es la menos excitable, la mas dominante, los mejores perros
guardianes, los mas fciles de entrenar en casa, etc. En este texto no es posible
presentar todos los perfiles para cada raza pero presentamos u resumen de la
informacin agrupando los rasgos en conjunto en una base de anlisis de factores. Cada
uno de los rasgos de comportamiento, excepto tendencias al comportamiento de juego y
comportamiento destructivo fueron agrupados por anlisis factorial en uno de los tres
grupos de factores: Reactividad, agresividad y entrenabilidad.
Caractersticas de comportamiento dentro de factores:
Factor N. 1, Reactividad:
Demanda de afecto.
Excitabilidad.
Vocalizaciones excesivas.
Agresin hacia nios.
Actividad general.
Factor N. 2, Agresividad.
Agresin territorial.
Agresin hacia otros perros.
Agresin relacionada a la posicin dominante.
Factor N. 3 Entrenabilidad.
Educacin casera para condicionarlos a orinar y defecar en un lugar determinado.

Un anlisis de conjunto basado en estadstica fue usado para formar 7 grupos de perros,
cada grupo caracterizado de acuerdo a los factores antes mencionados.
El valor de estos conjuntos es que podemos observar a un grupo de razas de perros en
trminos de caractersticas de comportamiento. Todos los conjuntos incluyen perros que
provienen de mas de los grupos estndar de perros y muestra perfiles de comportamiento
que no corresponden a loas descripciones que comnmente encontramos en los libros de
estndares de la raza publicados por los clubes o asociaciones canfilas.

Conjunto N. 1
ALTA REACTIVIDAD, BAJA ENTRENABILIDAD, AGRESIN MEDIA.
Maltes

Setter Irlandes

Boston Terrier

Yorkshire Terrier

Pomeranian

Waimaraner

Pekins

Pug

Lasha Apso

Coker Spaniel

Beagle

Setter Irlands

Conjunto N. 2
MUY BAJA REACTIVIDAD, MUY BAJA AGRESIVIDAD, BAJA ENTRENABILIDAD.
Bulldog Ingles

Elkhound Noruego

Viejo Pastor Ingles

Bloodhound

Basset Hound

Conjunto N. 3
BAJA REACTIVIDAD, ALTA AGRESIN, BAJA ENTRENABILIDAD.
Samoyedo

San Bernardo

Dlmata

Malamute de Alaska

Afgano

Gran Dans

Husky Siberiano

Boxer

Chow Chow

Conjunto N. 4
MUY ALTA ENTRENABILIDAD, ALTA REACTIVIDAD, AGRESION MEDIA.
Pastor de Shetland

Poodle estndar

Springer Spaniel Ingles

Shih-Tzu

Poodle Miniatura

Wlsh Corgi

Poodle Toy

Bichon Frise

Conjunto N. 5

BAJA AGRESION, ALTA ENTRENABILIDAD, BAJA REACTIVIDAD.


Cobrador de Labrador

Keeshhund

Cobrador de la Baha de Chesapeake

Cobrador Dorado

Terranova

Pointer Alemn de Pelo Corto

Vizla

Collie

Pastor Australiano Ovejero

Conjunto N. 6
AGRESIVIDAD MUY ALTA, ALTA ENTRENABILIDAD, REACTIVIDAD MUY BAJA
Pastor Alemn

Doberman

Akita

Rottweler

Conjunto N. 7
AGRESIVIDAD MUY ALTA, REACTIVIDAD ALTA, ENTRENABILIDAD MEDIA.
Cain Terrier

Fox Terrier

Schnauzer Miniatura

Siky Terrier

Chihuahueo

Scotch Terrier

Airdale Terrier

Dachschund

West Higland White Terrier.

Nota: Los datos anteriores fueron obtenidos de Hart, L. B., Hart, L. A., Canine and Feline
Behavioral Therapy.

EL DUEO:
Mucha gente que posee perros establece una relacin de compaa hacia su animal. La
intensidad de este vinculo varia desde una caracterizada por un trato con mucho afecto,
hasta una relacin con poco empeo psicolgico. Se estima que la relacin de tipo
sociable comprende un 50% de los dueos de perros, alrededor de un 20% de los dueos
parece que mantiene a sus perros por la razn primaria de que el perro les confiere una
situacin de estatus o de tener una posesin valiosa ( como si se tratara de coleccionar
carros, o monedas antiguas), el 30% restante son propietarios de perros que los tienen
por factores ajenos a su voluntad, sea por algn compromiso y que viven con fastidio o
temerosos de los daos que estos pudiesen causar.
Es importante considerar la relevancia de las actitudes del dueo y su personalidad con
respecto al comportamiento del perro, primero desde un punto de vista terico
suponiendo que nunca se a visto a un perro con problemas de comportamiento, nosotros
sabemos que los perros son animales de conjunto, los cuales se comunican de manera
efectiva con otros miembros de la jaura usando un lenguaje corporal, aunque no
entendemos totalmente estos patrones de comunicacin, sabemos que son complejos y

sutiles, por ejemplo, sabemos que los lobos son capaces de usar su lenguaje corporal
para fingir o realmente atacar. Nosotros sabemos que muchos perros los cuales son
animales de compaa domsticos consideran a la familia con la que viven como
miembros de su grupo o jaura. Los perros que conviven frecuentemente con sus dueos,
tienen poco que hacer durante el da y se pasan observando a sus dueos durante las 24
horas a los amos y le dan un sentido al lenguaje corporal de estos, por lo que estos
perros son extremadamente sensibles a las acciones de sus amos, a sus gestos y tono
de voz, tambin sabemos que la interaccin social para los perros es un incentivo muy
poderoso y aprenden rpidamente acciones que provocan una respuesta de sus dueos.
Teniendo en cuenta estas consideraciones , no seria sorprendente que un perro que ha
desarrollado un problema de comportamiento estuviera influenciado por el
comportamiento de su dueo y por lo tanto, por su personalidad.

Muchos dueos de perros agresivos presentan problemas para aceptar que sus perros
son agresivos, para muchos dueos la agresin es el ultimo recurso de sus dueos, y un
gran nmero de dueos de perros se expresan de su perro; Quera hacer otra cosa o
insisten en que su perro no es agresivo y dicen solo esta dando un pellizco o no
paso nada, ni siquiera abri la piel , a todo perro se le permite morder una vez, o lo
hizo solo para probar que no es cobarde, estos dueos encuentran difcil de reconocer
la agresin, solo un ataque total con mordida severa es vista como agresin. Solo pocos
dueos de perros, reconocen que cuando su perro se comporta de manera insolente, que
pellizca con el hocico, grue o intenta morder, es parte de un patrn de comportamiento
que puede aumentar.
Los dueos de perros cuyos problemas provienen principalmente de una interaccin
personal con sus perros de compaa, frecuentemente exhiben alguna caracterstica de
comportamiento peculiar en esta relacin. Es difcil categorizar estos extremos si dejar
de dar la impresin que el dueo debe ser, de este tipo o de este otro tipo , de hecho
los dueos pueden entrar en todas las categoras al mismo tiempo. Con este
entendimiento las siguientes descripciones pueden ser de ayuda, aunque seguramente
les han observado en algunos de sus clientes que acuden a la clnica diariamente.
Dominador fsico
Los dueos dominantes fsicos son usualmente hombres, pero pueden ser mujeres o
nios. Los nios que muestran este comportamiento usualmente reflejan padres
autoritarios que actan tambin fsicamente con el nio. Los perros que responden
pobremente a tales dueos son principalmente del tipo excitable con reflejos de defensa
activos.
Los dueos altamente fsicos con frecuencia se sorprenden de los rpido y voluntarioso
que puede responder su perro a los mtodos no fsicos de mostrar y ordenar, este
fenmeno demostrable provee motivacin para que escuchen los consejos y cambien de
actitud general hacia el perro. Cuando el perro percibe el cambio de comportamiento de
su dueo frecuentemente el problema disminuye con rapidez.

Dominador vocal
El sndrome de sargento repetitivo se origino durante la primera guerra mundial( donde
muchos sistemas de obediencia canina se originaron), cuando se utilizaron a los perros
como centinelas o mensajeros en las trincheras utilizados en el ejercito alemn, perros
que tenan que ser entrenados con ordenes gritadas, debido al ruido de la artillera y de
las armas de fuego que competan con la voz. Excepto en los perros militares de aquel
entonces, es tiempo de que tal tipo de entrenamiento termine antes de que nuestros
clientes comiencen con problemas de laringitis crnica. La mayora de los perros pueden
escuchar sonidos a 23 metros de distancia, que no pueden ser detectados por a 9 metros
por odos humanos, es bien sabido que un ruido con fuerza pone en accin una respuesta
de reflejo de defensa, usualmente el del tipo de evitar cuando se trata de obediencia, es
ms fcil condicionarlos con palabras cortas y con un tono de voz suave como ven,
sintate, etc.
Seductor fsico y / o vocal
El dueo que trata de ganar lealtad y obediencia a travs de mimar constantemente,
hablarle como a un bebe, persuadiendo al perro problema est practica se le conoce
como emocionalidad, en otras palabras, es el dueo y no el perro el que obtiene una
satisfaccin emocional de tal comportamiento. Este tipo de dueo trae a consulta a un
tipo de perro inmaduro que puede estar comportndose viciosamente.
Inseguro / indulgente
Debido a que no se encuentra falta en ellos mismos, muchos dueos de perros
problemas no han enseado a sus perros ninguna base de liderazgo. Cuando este tipo de
dueos se encara con perros que muestran independencia, lo perciben frecuentemente
de su propio valor personal. La reaccin generalmente se aumenta, ya sea cumpliendo
los deseos del perro, o separndose de la compaa de su perro, ignorndolo. Se acepta
el concepto disciplina generalmente como algo que implica castigo, pero esta definicin
esta en ultimo lugar en la lista de las definiciones de su diccionario, la disciplina
primeramente es campo de estudio y en segundo lugar (en el caso del trato con perros),
es el entrenamiento para corregir y moldear. Implcitamente la definicin contiene un
elemento de consistencia, lo cual tiene una gran importancia en los conceptos de
liderazgo cuando el dueo inseguro y complaciente entiende los efectos de su
inconsistencia, se abre un camino para desarrollar un programa que pueda solucionar el
problema.
Ambivalente
No se refiere exactamente al dilema clsico de amor-odio, el dueo ambivalente percibe
al perro en trminos de satisfacciones de las necesidades personales, cuando estos
trminos no son alcanzados (usualmente no a travs de la falta del perro) el dueo
experimenta ambivalencia, una atraccin hacia el perro por medio de afecto y
responsabilidad por su bienestar y rechazo debido a que el comportamiento del animal
muestra defectos.

Paranoide
Un estado de desilusin psicolgica, usualmente de una naturaleza sospechosa,
describe a muchos dueos de perros con este tipo de problema, por ejemplo, es mucho
mas atrayente para el dueo que el perro que est llevndose con el hocico la almohada
es por que se esta desquitando, ya que esta interactuando oralmente con la pista olfativa
del dueo. Seria injusto concluir que este tipo de dueos estn sufriendo un estado
mental de paranoia. Se usa el termino solo para exagerar una condicin donde el dueo
disculpa a su perro de un comportamiento caprichoso.
Lgico
El dueo que usa el sentido comn para encarar una respuesta indeseable del perro
pronto se convence de que el perro esta mal con el perro mas que el mtodo que utiliza,
puede ser muy difcil tratar con este tipo de cliente, sobre una base lgica, el dueo cree
que se debe hacer algo para cambiar el comportamiento del perro, mas que ajustar el
tratamiento. Este dueo de perro con problemas de comportamiento aplica tcnicas que
tienen sentido para el mas no para el perro.
Obstinado
Este tipo de dueo usualmente involucra uno o ms caractersticas de los tipos antes
descritos. El factor obstinacin se presenta de parte del dueo hacia el clnico consultado.
La razn para mencionar este tipo de dueo es para ayudar al clnico a identificarlos lo
antes posible, y de esta manera evitar frustraciones para que las consultas posteriores
fluyan satisfactoriamente.
Nio
El papel del nio en los problemas de comportamiento de un perro podra ser descrito en
un libro completo, pero es virtualmente imposible fabricar un esquema del nio con un
espacio tan limitado como este, los nios y su perro de compaa estn entretejidos en la
imagen familiar, sin embargo, es posible enlistar algunos de los problemas de
comportamiento del nio que podran agravar los problemas de comportamiento del perro
familiar.
El esfuerzo por clasificar a los dueos de perros con problemas de comportamiento y
otros factores del medio ambiente involucrados, intenta proveer una semblanza de
estructura dentro del cual se puedan enmarcar los problemas.

NATURALEZA DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO

Es difcil plantear una sola definicin de agresin ya que existen diferentes conceptos y
posiciones tericas en las tres disciplinas relacionadas al concepto de psicologa, etologa
y antropologa; en la literatura psicolgica existen mas de 250 trminos diferentes de
definiciones de agresin. Algunas definiciones de agresin serian: Es la respuesta de
desorganizacin emocional la cual es provocada por una intensa frustracin, que conduce
a una respuesta hostil o destructiva, la agresin solo ocurre entre miembros de la misma
especie. La agresin involucra la produccin de un estmulo nocivo, que puede llegar a
daar. Comportamiento agresivo: Termino general para todos aquellos elementos que
comprenden ataque o amenaza, son todos aquellos elementos que comprenden ataque o
amenaza, son todos aquellos patrones de comportamiento que son utilizados para
intimidar o perjudicar a otro organismo.
La agresin entre los animales como entre los hombres, es el resultado de una tendencia
hereditaria, espontnea, cuyas propiedades son en gran parte las mismas que las de los
impulsos de como beber y comer.
Definiciones de la utilidad del comportamiento agresivo en la naturaleza: Siempre es
ventajoso para el futuro de la especie que sea el mas fuerte de dos rivales quien se
quede con el territorio o la hembra deseada.
El peligro de que una parte del biotipo disponible se instale en una poblacin demasiado
densa, har que se agoten todos los recursos alimenticios y padezca hambre mientras
que otros lugares quedan sin utilizar, se elimina del modo ms sencillo si los animales de
una misma especie sienten aversin unos por otros. Esta misin que cumple la
agresividad es muy importante para la preservacin de la especie.
El tipo de problema en perros ms preocupante es la agresividad, sin embargo, no
siempre es un rasgo indeseable, una de las razones por la que los perros fueron
domesticados es que ellos protegan sus hogares adoptivos humanos con el mismo vigor
que lo haran con su guarida nativa. Un perro agresivo o buen guardin puede ser una
ventaja real en una colonia con alto grado de criminalidad (cada da mas comn en las
ciudades de Mxico), mas an nosotros podemos admirar a un perro imponente bien con
otros perros pero no as a un perro indisciplinado que ocasiona daos constantemente.
Los problemas provienen de la variabilidad en el comportamiento agresivo. Se espera que
el perro sea agresivo con los intrusos, pero que no amenace o ataque a los amigos.
Tambin se espera que el perro no grua a otros perros pero que no se amedrente ante
una amenaza. Un perro que es considerado agresivo por una persona, puede estar
actuando correctamente para otra.

En un estudio realizado por Podberscek L.A. reporta 5 factores que predisponen a los
perros a atacar:
1. - Predisposicin gentica; algunos son intencionalmente criados y seleccionados para
ser agresivos, esto es fcilmente demostrable cuando hablamos de la cra del Doberman
o el pastor Alemn en donde seleccionamos ciertas lneas en donde la progenie tiene
buena probabilidad de heredar las caractersticas de agresividad de los padres.
2. - Entrenamiento; los perros que reciben capacitacin para la guardia y proteccin estn
predispuestos a la agresin ya que la serie de condicionamientos que ha recibido lo
estimula y da seguridad al perro.

3. - Socializacin; si el perro no esta socializado con humanos durante el periodo


comprendido de las 3 a las 12 semanas de edad, ser temeroso de la gente y puede
llegar a morder a la gente por miedo.
4. - Control del dueo; Perros los cuales no estn entrenados para obedecer, es difcil
controlarlos y este puede llevar a problemas de agresin por dominancia. Los perros
pueden atacar a la gente mas fcilmente sin se encuentran adecuadamente confinados y
sujetados cuando se les saca a lugares pblicos.
5. - Comportamiento de la vctima; la vctima puede provocar un ataque por estarlo
molestando o provocando, jugando bruscamente cuando no se han establecido
adecuadamente las jerarquas
o se invaden espacios territoriales de perros
extremadamente territoriales.
De los casos presentados en una clnica de comportamiento de los Estados Unidos, un
tercio de los casos de animales que mordieron fueron por defensa de territorio o de
comida, otro tercio se debi a dolor o miedo a experimentar dolor, por ejemplo, pisarle la
cola o castigos mal aplicados. 25 % de los casos estaban relacionados por agresin por
dominancia, frecuentemente hacia miembros de la familia. Solo 1% de los ataques se
debi a agresin depredadora cuando la actividad de la vctima (correr o temor en
extremo), estimula el ataque. El resto no pudieron ser determinados por falta de
informacin adecuada de sus propietarios.
Estudios de ataques fatales, sugieren que los perros atacan en defensa de su territorio,
por movimientos o vocalizaciones de las vctimas, otra caracterstica de los ataques
fatales es que en la gran mayora de ataques la vctima se encuentra sola en ese
momento. En un trabajo realizado de 1772 ataques el 74.6% de las vctimas mordidas no
haban interactuado con el perro antes de haber sido mordidos. Tambin se obtuvieron
datos en donde se demuestra que de las interacciones que llevan al ataque el juego fue el
ms comn.
Otras incluyen pisarle la cola, manotear o molestar al perro mientras se esta alimentando,
con respecto a los nios el autor seala que los nios inician la interaccin por contacto
con la mano, especialmente los nios menores de 3 o 4 aos.
Caractersticas de las vctimas: Los hombres son ms frecuentemente mordidos que las
mujeres en relacin 2:1 del 50 al 76% de las vctimas fueron menores de 20 aos de 947
vctimas el 18% eran menores de 5 aos de edad y 31% de 6 a 9 aos y el 27% de 10 a
19 aos de edad. Con respecto a la ocupacin resulto el siguiente cuadro.
OCUPACIN

NUMERO DE CASOS

______________________________________________________________________
Carteros

29.4%

Obreros

19.4%

Repartidores

10.0%

Policas

7.6%

Otras personas uniformadas

7.6%

Vendedores ambulantes

6.5%

Profesionales en su deber(M.V.Z.) 3.0%


otros

3.0%

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Tomado de Podberseck. L.A.


Este estudio reporta que los perros muerden con mayor frecuencia en extremidades (70
al 80 %), siendo las piernas el lugar ms comn, el 16 % de 151 fue en la cara, cabeza y
cuello, y el 4 % de 33 casos fue en la espalda baja y glteos. De 41 ataques fatales en
Estados Unidos, la mayora de las mordidas fueron el cuello 51% y cabeza 20 %. Al
rededor del 50 % de las mordidas no fueron graves y el 1-2 % fueron lo suficientemente
graves para requerir hospitalizacin. En Inglaterra, en 1976, en un hospital de
emergencias, se reportaron de 106 casos de mordidas, el 48 % causaron una abrasin
superficial, el 24 % no causaron ruptura de la piel, el 20 % causaron laceraciones
profundas. En Victoria Australia de 62 pacientes tratados por mordidas de perros, el 38 %
mostraba laceraciones, el 28 % laceraciones profundas y el 33% abrasiones. La
severidad de las mordidas esta relacionada con el tamao del perro que ataca y la
vulnerabilidad de la vctima. De la la mitad de las vctimas tratadas en hospitales
britnicos la mitad sufrieron cicatrices permanentes y el 33 % de los casos sufri
complicaciones clnicas, como dificultad para mover los miembros o necesito ciruga
cosmtica. De cada 1000 ataques de perro. 2.8 % fueron maniticos es decir, el perro
mordi repentinamente y sacudi vigorosamente a la vctima, siendo muy difcil el que
terminara el ataque, cerca de 75 % de esos ataques llevaron a la muerte de la vctima.
En Estados Unidos, en 1985 los ataques de perros que llegaron a consecuencias fatales
a nivel nacional fueron del 0.2%.

En 1974 en Nueva York, se encontr que la mayora de los casos, el 78.6 % de 1476, el
dueo conoca a la vctima fue el dueo o parientes del dueo. En 1990 en Australia, de
105 dueos de perros que han mordido, informaron que el 62 % de los incidentes se
presento dentro de la familia. De 1984 a 1988 fueron a vecinos. Del 65 al 93 % de los
ataques se presentaron cerca de la casa del dueo, cuando los perros estn lejos de
casa tienden a disminuir la intensidad del ataque.
Los perros que muerde han sido clasificados por Wright, C.J. encontrando que de 696,
reportes de ataques el 70 % fueron efectuados por perros menores de 4 aos de edad.
En Pittsburg, Pennsylvania, U.S.A. de 571 ataques por mordida el 67% de los casos
tambin fueron perros menores de 4 aos, perros de 1 ao estuvieron involucrados en el
13 % de casos. La informacin que reportan los estudiosos indican que la agresin es un
problema que se presenta mas en perros jvenes. La media de la edad de los perros
presentados por agresividad es de 3.4 aos, la cual es la misma media de edad de perros
presentados por problemas preocupantes de comportamiento.
En cuanto al tamao del perro que agrede, se recopilaron los siguientes datos;
informacin obtenida de 1965 a 1970, en la ciudad de Nueva York, mostr que el 58 % de
los perros eran pesados, de mas de 25 Kg., el 35 % entre los 7 y 24 Kg. Y 6. 2 menores
de 7 Kg

Las caractersticas de las vctimas: Por edad, los nios fueron los que sufrieron ms
ataques que los adultos, los nios menores de 10 aos representaron en este estudio el
48.9 % del total de mordidos.
Las mordidas de perro son sufridas comnmente por de entre 5 y 9 aos de edad, la
agresin hacia los humanos es la preocupacin de ms comn que presentan los dueos
de perros que consultan al veterinario especialista en comportamiento animal, las muertes
debidas a mordidas de perro s bien son poco frecuentes, en Estados Unidos, se
presentan en mayor cantidad que las muertes ocasionadas por rabia, transmitida por
todas las especies en conjunto. La creencia de que los ataques fatales de perro son
producidos por perros rabiosos, son inexactas, muchas mordidas son perpetuadas a los
dueos de perros y no son rabiosos, las vctimas ms frecuentes son los dueos o
miembros de la casa y vecinos. Las mordidas de perros no-solo son un trauma y
experiencia de para la vctima sino que adems son una inquietud para la familia, el
vecindario y la comunidad en general. En algunas comunidades, los ataques de perros
han resultado en mutilaciones completas o la muerte de diferentes individuos de la
comunidad.
En otro informe, Polsky. H.R. Menciona que existen un gran nmero de ejemplos que
demuestran que el comportamiento agresivo esta sujeto a ser fortalecido por efectos de la
recompensa. El fenmeno ha sido observado en un amplio rango de especies que van
desde el pez beta de pelea hasta los primates. Por lo tanto no es sorprendente encontrar
un umbral bajo para la agresin en perros que han tenido varios encuentros agresivos
exitosos. O en perros que han sido recompensados por su agresividad en el pasado. Un
ejemplo obvio es el perro de guardia y proteccin. Un aspecto del entrenamiento para el
ataque consiste de una recompensa intencional, si el perro responde agresivamente
inmediatamente despus de recibir la orden, con el suficiente entrenamiento el habito se
fortalece al punto de que el perro esta vigilante de un estimulo para atacar.
En otras circunstancias un perro puede ser recompensado sin intencin a actuar
agresivamente, por ejemplo, un perro que camina con su dueo puede gruir cuando se
aproxima un extrao, el dueo puede acariciar a su perro, diciendo, esta bien, literalmente
el perro puede interpretar la comunicacin del dueo como bien sigue gruendo, o el
ejemplo del perrito que de repente se transforma en el terror siempre que una persona
uniformada se aproxima a la casa del dueo, esta inclinacin en muchos casos se ve
recompensada cuando la persona se aleja (que es lo que el perro busca), estos ejemplos
cotidianos ilustran la manera en la cual la manera en la cual el reforzamiento puede
operar, en resumen un perro puede volverse mas agresivo si su comportamiento agresivo
es independiente del dueo. Sin embargo, lo opuesto, el castigo no necesariamente
suprimir o eliminara la agresin, por el contrario puede aumentar la tendencia a
incrementar la respuesta agresiva, si el castigo es fsico se traduce en dolor, y el dolor
primariamente desencadena la agresin, y si se repite el castigo puede convertirse en
miedo y este llevarlo a la respuesta agresiva.

TIPOS DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO


Agresin relacionada con dominancia:
En muchas ocasiones hemos escuchado que tal o cual perro desconoci a su dueo y lo
ataco, esto en realidad es que el perro conoce muy bien al propietario y sabe hasta donde
puede llegar, el perro siempre nos comunica de manera gradual su intencin de
dominancia, haciendo un antropomorfismo de su comportamiento seria algo as; si le
gruo me deja la comida, si le muestro los dientes me deja entrar, qu tal si lo muerdo?,
siempre existe una historia previa antes de que el perro muerda a sus dueos.
El concepto de dominancia y subordinacin se a desarrollado a partir de la observacin
cientfica de grupos de animales sociales como aves, roedores, bovinos, y lobos, entre
muchos otros. Las relaciones de dominancia y subordinacin se presentan en animales
sociales.
Tamao, peso, sexo, estado hormonal, experiencias previas y aprendizaje determinan las
relaciones dominantes subordinados. Hay varios tipos de jerarquas de dominancia, una
es la relacin estrictamente lineal, A es dominante sobre B, B sobre C y as
consecutivamente, exactamente como en el caso de los perros.
En un grupo de animales sociales la paz es mantenida gracias a la existencia de la
relacin dominante-dominado. Hay una tendencia en los animales de luchar por la
posicin ms alta. Esto se presenta en una casa en donde hay dos o mas perros. El perro
dominado ( o subordinado) est presto cuando la oportunidad se da para tomar la
posicin ms alta. Esto puede llevar a una pelea cuando el subordinado ve la
oportunidad de tomar el mando, cuando el perro de la posicin mas alta envejece,
enferma o pierde la proteccin del dueo. Las relaciones dominante - dominado son de
vital importancia, ya que gracias a esta estabilidad se mantiene el orden en ese grupo.
Para los perros la familia en la que se encuentra es su jaura es en este punto en donde
reside el potencial del por que los perros tratan de ser las dominantes en ese grupo. Con
frecuencia el perro trata de imponerse a su amo asumiendo actitudes de dominio como
podra ser el gruir, mostrar pilo-ereccin e incluso morder. En algunas ocasiones nos
preguntan por tal o cual perro o raza en donde la cultura popular predomina el hecho de
que los perros desconocen a sus dueos, esto es una mentira ya que los conocen tan
bien que saben hasta donde pueden llegar retando a su amo.
Otra causa que implica peleas entre machos, puede ser una hembra en periodo de estro,
o bien perros que se encuentren muy cercanos en el estatus del grupo.
Animales altamente sociales han desarrollado un sofisticado sistemas de comunicaciones
basndose en seales para expresar sus intenciones y su estatus social, ya sea de
dominancia o subordinacin, estos signos pueden involucrar desde vocalizaciones, como
ladridos o aullidos, gemidos, expresiones faciales, y expresiones corporales como la
posicin de la cola y cuerpo, exponer zonas de grandes vasos o los genitales como
smbolo de inhibicin de la agresividad.
Los perros que viven con los humanos tratan de comunicarse usando seales especificas
de su especie, y los humanos tambin usan sus seales tpicas cuando interactan con
sus perros. Sin embargo, mientras cada uno usa su sistema de seales apropiado para
su propia especie, estas seales son mal interpretadas por la otra especie. Por ejemplo,

un perro que da la bienvenida a su amo, orinndose en lugar no apropiado (el cual es un


signo de sumisin) puede provocar que su dueo se enoje y lo castigue, el perro
entonces acta mas sumiso y en lugar de calmar al dueo con gestos de sumisin como
ese, provoca un aumento en la agresin del dueo.
Un signo de afecto como mirar intensamente al perro, el perro lo puede interpretar como
una seal de dominancia y reaccionar ya sea sumiso o agresivo. Comportamientos como
empujar con las patas o colocar la barbilla sobre su dueo puede ser interpretado por el
dueo como un signo de cario mientras que para el perro puede ser un signo de
dominancia del perro sobre el dueo.
La agresin por dominancia puede ser mostrada por los dos sexos de cualquier raza
incluyendo cruzas.
La queja por lo que lo presenta el dueo es pro que repentinamente, sin provocacin el
perro ataca, muchos propietarios tambin remarcan algo sobre la mirada vidriosa en el
perro mientras ocurre la agresin. Los perros tambin pueden seguir el siguiente patrn.
Competencia sobre objetos critico:
Aproximarse y tratar de llevarse comida, objetos valiosos para el perro tales como
trapos, ropa, juguetes, etc.
Aproximarse y tratar de mover al perro de su lugar de descanso o molestarlo mientras
duerme o descansa.
Entrar en un cuarto ocupado por el perro.
Competir por pasar primero por una puerta o un pasillo.
Gestos de dominancia por parte del dueo:
Estimulaciones tctiles: Caricias, acicalarlos, tocarles las patas o cara, levantarlos,
tratar que el perro se eche o siente, tratar de quitar o poner el collar, sostener el
hocico, darle un manotazo o corregirlo con la correa.
Estimulacin visual : Mantener contacto visual, el cual puede ser interpretado por el
perro como amenaza.
Estimulacin auditiva: Gritarle o darle ordenes.
El perro puede ser agresivo con cualquier miembro de la familia siempre que ste sea
dominante sobre l.
Muchos de stos perros han sido enviados a escuelas de obediencia, no cabe duda que
esto puede ser muy positivo para la relacin, sin embargo, si no es el dueo quien
mantiene la relacin dominante sobre dominado no servir absolutamente de nada.

TRATAMIENTO DE LA AGRESIN POR DOMINANCIA


El objetivo del tratamiento de la agresin por dominancia es el siguiente:

A) Evitar que las personas sean mordidas.


B) Poner finalmente al perro en las circunstancias que previamente
desencadenaban la agresin, pero sin que el perro demuestre agresin.
C) Hacer que el perro asuma una respuesta subordinada en todas las
circunstancias en las cuales se de una interaccin dominante- subordinado.
Un plan de tratamiento depende de una historia detallada para identificar todos los
estmulos y circunstancias que provocan la agresin.
El dueo debe evitar
temporalmente todas esas situaciones para evitar ser mordido y para prevenir que el
perro se fortalezca el habito de agredir. Todas las veces que el perro amenaza a los
dueos, el perro reforz el comportamiento agresivo, es ms fcil para un extrao
imponer su dominancia que para el propio dueo, quien ha perdido muchos encuentros
con el mismo. El promedio de los dueos de perros que mal interpretan las seales que el
perro enva previamente es importante, por lo que deberemos comunicarle durante las
consultas cuales son esas expresiones de dominancia. En general las tcnicas
establecen las formas de interactuar a diario con el perro para que el dueo ejerza
dominancia sobre el mismo.
Si un dueo quien repetidamente ha obedecido a su perro dominante repentinamente lo
agrede con un gesto dominante, que particularmente involucra la fuerza, el perro podr
aumentar en agresividad hasta que el dueo sea mordido.
Golpear a un perro que tiene una larga historia de ganar en dominancia puede adicionar
un dao fsico al insulto. S ha reconocido al dolor como desencadenador de la agresin,
sin embargo , los gestos agresivos asociados con intentar golpearlo ( ya sea alzando la
mano, gritarle y aproximarse al perro moviendo un peridico frente al perro) tambin
puede provocar agresin. Otras conductas como sujetar el cuello del perro, el hocico o
tratar de forzarlo hacia una posicin de recumbencia es interpretada por el perro
dominante como una fuerte amenaza debido a que estas conductas son similares a las
seales de dominancia tpicas de la especie (perros), en esas situaciones el perro
dominante tendera a reaccionar con intensa agresin.
Es ms fcil para un extrao imponer su dominancia sobre el perro, mas que su propio
dueo, quien ya ha perdido algunos encuentros con su mascota. Algunos entrenadores
profesionales, as como mdicos veterinarios con experiencia en el manejo de problemas
de la conducta pueden evitar ser daados fsicamente si el perro aumenta su agresin. El
promedio de dueos de perros carece de habilidad para interpretar las seales sutiles que
puede preceder a un ataque y tambin importante pueden carecer de agilidad fsica, as
como habilidad para someter al perro dominante.
Existen muchas variaciones en la tcnicas de medicina del comportamiento para tratar
con la agresin por dominancia, en general las tcnicas establecen la forma de
interactuar a diario con el perro para que el dueo ejerza dominancia sobre el perro
tornando a este ultimo subordinado al propietario. La exposicin de tcnicas depende del
estmulo especifico que provoque la agresin, de la magnitud de la agresin exhibida por
cada perro y de las capacidades fsicas y mentales de propietario. No existen tcnicas
especificas que funcionen para todas las situaciones. Para alcanzar un alto grado de
xito, los programas individuales requieren un constante reajuste que ser diseado en
cada caso. No hay reglas inflexibles en como responder en cada caso especifico, lo
siguiente son algunos procedimientos que pueden ser usados en el tratamiento de la
agresin por dominancia.

Establecer que nada es gratis en la vida es una forma sutil de demostrar la jerarqua
para hacer que el perro asuma cada da posturas ms sumisas, esto es antes de darle al
perro lo que l quiere tendr obligadamente que cumplir con una orden de echado o
sentado. Si el perro indica que quiere ser acariciado, o salir al jardn, acercarse, o bien
jugar, debe por ejemplo, primero sentarse antes de permitirle que realice la actividad
deseada. Ms adelante se le dar la orden de echado, posteriormente que tolere presin
ligera sobre la espalda, los estmulos que antes provocaban agresividad sern expuestos
sin que este, el perro responda.
Los dueos tambin pueden acostumbrar gradualmente al perro a aceptar seales
dominantes, para este procedimiento es necesario identificar con precisin la intensidad
de un gesto dominante que provoque signos de dominancia como respuesta ( Mirada fija,
tensin muscular ligera, fruncir el belfo). El propietario expone rpidamente al perro a una
intensidad subumbral. Por ejemplo , si se ha determinado que presionando hacia abajo la
espalda del perro provoca agresin, el dueo debe ser instruido para que presione al da
la espalda durante varios das o semanas, posteriormente en el cuello, es muy importante
que esta aproximacin se realice de manera gradual, primero una, mximo dos caricias,
incrementarlas gradualmente hasta diez o ms caricias en cada ocasin. Esta tcnica de
exposicin deben ser efectuadas sin provocar agresividad y deben gradualmente
disminuir la posicin dominante del perro.
Tcnicas de Contracondicionamiento ms estructuradas y especificas pueden ser
utilizadas, por ejemplo, el perro puede ser primero condicionado en situaciones no
amenazantes para que asuma un comportamiento incompatible con la agresin por
dominancia, finalmente el perro es recompensado por este comportamiento en
situaciones en donde previamente era agresivo. Por ejemplo, si acariciar al perro cuatro
veces provoca agresividad, el perro es condicionado a asociar sentarse o echarse con un
expresin facial natural con una expresin facial natural recompensndolo con un bocado
que para el sea irresistible. Entonces el perros condicionado a asociar la caricia con este
procedimiento, el perro primero es acariciado una o dos veces y recompensado por el
comportamiento no agresivo, el nmero de veces que el perro es acariciado aumenta
gradualmente. Un perro dominante tambin puede ser controlado a asumir posicin
neutral o subordinada mientras que una persona pasa progresivamente ms cerca de su
lugar de descanso, los perros tambin pueden ser condicionados a tolerar un incremento
de presin en la cabeza, cuello y espalda. Ms tarde por el procedimiento de
Contracondicionamiento, el perro debe ser puesto en un plan intermitente o de
reforzamiento. Posteriormente las recompensas no se utilizaran como seales para
asumir una postura subordinada, en lugar de esto slo se le presentan al perro una vez
que asume un comportamiento correcto o seales de que lo asume. Finalmente las
recompensas de comida se descontinan. Puede ser benfico reforzar al perro
peridicamente con un reforzamiento social con palabras y caricias.
Las tcnicas deben ser realizadas con mucha precisin, es muy importante que el
propietario no provoque una respuesta agresiva y no recompense inadvertidamente un
comportamiento inapropiado. Es critico emparejar las recompensas con el
comportamiento correcto, el mdico veterinario, en las sesiones puede ayudar al dueo a
identificar las expresiones de dominancia que pudiesen ser peligrosas para el
propietario,(en estos casos el contar con un entrenador dirigido y supervisado por el
clnico es muy til ya que el entrenador profesional tiene por lo general mas experiencia
en el manejo), as como los tiempos adecuados para otorgar las recompensas. El
Contracondicionamiento hecho de manera equivocada puede ir en contra y el perro
tornarse ms agresivo, por ejemplo, si el dueo inadvertidamente provoca un gruido y le

da la recompensa al perro cuando cesa de gruir, el efecto es que reforz el


comportamiento de gruir. Si durante el curso de la terapia, el perro grue o amenaza al
dueo, la respuesta apropiada del dueo varia considerablemente dependiendo del caso
individual. Si existe la posibilidad de que sea atacado y mordido, es mejor para el o ella
retraerse y permanecer a una distancia segura sin mantener contacto visual con el perro
hasta que el perro cese de gruir, entonces el dueo puede reaproximarse o no al perro.
Ya que muchos problemas de agresin por dominancia han existido durante varios meses
o incluso aos, si el dueo del perro se retrae esto no afectara significativamente el
tratamiento.
Solo despus que el dueo ha comenzado a contrarrestar la jerarqua dominante, este
comienza a contraatacar las amenazas del perro, la conducta mas segura para hacerse
valer por parte del propietario, es mirar fijamente al perro desde una posicin y lugar
segura, la mirada debe de permanecer fija hasta que el perro desve la mirada o deje de
gruir, el dueo tiene varias opciones como continuar mirando al perro unos segundos
mas antes de retirarse, reexponer al perro a bajos niveles de estimulo que inicialmente
provocaba el gruido, o aproximarse mas al perro, mirndolo fijamente. Si el perro
aumenta su gruido, el dueo puede continuar mirndolo fijamente para evaluar si la
agresin puede ser abatida. Si el perro aumenta posteriormente sus amenazas, el dueo
no se encuentra a distancia segura y debe incrementar la distancia entre el y el perro.
Comenzar esta tcnica a una distancia muy prxima es como permitir que el perro
muerda, solo podemos reducir la distancia con el tiempo o si la agresin es muy leve o el
perro muy pequeo.
Tanto como la jerarqua dominante /subordinado continu cambiando, el dueo puede
implementar la tcnica de mirar fijamente cada ves ms cerca, conforme el dueo gane
ms control sobre el perro, el dueo puede contar con ms medidas dominantes, las
cuales se introducirn hacia el perro, el dueo puede contar con ms medidas
dominantes, las cuales se introducirn hacia el perro, medidas de mas fuerza que pueden
involucrar tocarlo o gentilmente empujarlo, agarrar al perro por el hocico, el cuello o la
espalda, o bien dar la orden de echado y realizarlo forzosamente, de manera conjunta se
emite la orden para crear el condicionamiento, estas ultimas tcnicas no deben intentarse
a menos que el podamos predecir la respuesta del perro, y que este actuara
subordinadamente.
Otra forma es una aproximacin directa utilizando en el perro un bozal exponindolo al
estimulo que provoca la agresin mostrndole en ese momento el liderazgo del dueo,
repitiendo estas tcnicas lograremos la sumisin del paciente hacia su dueo.
El uso de bonzales de cabeza se estn volviendo cada da mas populares y es una
excelente opcin, ya que no daa al perro y asumen de manera casi inmediata la
subordinacin.
Es importante no olvidar los siguientes puntos:
A) Anlisis adecuado de los orgenes del comportamiento.
B) Convencer al dueo para que acepte la situacin lo antes posible.
C) Procurar una socializacin adecuada.
D) Aconsejar adecuadamente de que raza de perro le conviene dependiendo de
sus caractersticas personales.

Farmacoterapia en el tratamiento de la agresin relacionada a la posicin


dominante:
Las drogas psicoactivas han revolucionado el tratamiento de los pacientes psiquitricos,
la llegada de la clorpromacina en la mitad de la dcada de los aos 1950, y el
subsecuente desenvolvimiento rpido del uso clnico de otras substancias psicoactivas
han capacitado a muchos pacientes los cuales previamente eran condenados a una
existencia aislada o a vivir dentro de una clnica, a vivir una vida relativamente normal en
la comunidad, desafortunadamente este tipo de progreso no ha sido hecho en el campo
de la psicofrmacologa veterinaria, y por esto se dice que el estudio del comportamiento
animal se encuentra en paales.
Existen pocos estudios controlados de la efectividad de la terapia con drogas en perros.
Cundo se prescribe la terapia con drogas para ayudar a cambiar el comportamiento de un
animal de compaa, el mdico debe estar familiarizado con las dosis, y los posibles
efectos colaterales, as como con las contraindicaciones de la droga en especial, antes de
usarse debe de efectuarse, un examen fsico completo, y el dueo o entrenador debe ser
informado que la terapia con drogas es an experimental en muchos casos. Se debe
considerar el aspecto legal ya que muchas drogas no han sido autorizadas para su uso
en animales de compaa, as como tener en mente la variabilidad individual en la
respuesta hacia cada droga y observar con cuidado al paciente durante el tratamiento.
Las drogas psicoactivas son una ayuda para el programa de correccin del
comportamiento y no debe de usarse como la nica forma para modificar la conducta.
Las drogas psicoactivas influencian el comportamiento a travs de alterar la actividad de
las neuronas, esto se da aparentemente por la accin de la droga a nivel de las
membranas sinpticas, algunas drogas pueden influenciar las sinapsis debido a que son
similares estructuralmente a los mediadores, ya sea estos inhibidores o exitadores
sinpticos que se presentan naturalmente. Otras drogas pueden influenciar las vas
metablicas involucradas en la sntesis de los agentes sinpticos, estas tienen un efecto
limitado, ya que la estructura de las neuronas son diferencialmente sensitivas a la accin
bioqumica de varias drogas, el administrar una droga tendr una actividad relativa y
diferentes partes del cerebro son afectadas, algunos tranquilizantes parecen tener un
efecto en el hipotlamo y algunas partes del sistema limbico ms que en otras partes del
cerebro como la corteza cerebral o el cerebelo. Las drogas que pueden ayudar en la
modificacin del comportamiento pueden ser:
PROGESTINAS: El tipo de droga til para la terapia de comportamiento de las pequeas
especies son las Progestinas sintticas, como el Acetato de megestrol y la
Medroxiprogesterona. Estos tratamientos pueden ser utilizados en la agresividad por
dominancia y territorial siempre y cuando los pacientes no se utilicen como sementales ya
que estas drogas afectan la espermatognesis, tambin incluye otras alteraciones del eje
hipotalamico y afecciones en otros sistemas como ginecomastia, diabetes mellitus,
pimetra en hembras entre otras por lo que se deber considerar estos factores antes de
prescribir progestinas.
Estudios sobre la neurobiologa de la agresividad han constatado la relacin que existe
entre las funciones noradrenrgicas, dopaminergicas y de manera mas constante
serotoninrgicas. La intervencin farmacolgica con inhibidores de la recaptura de 5-HT
(serotonina) pude ayudar a controlar la agresin por dominancia, esto constatado por

Dodman en un estudio de agresin por dominancia, es importante seguir investigando


sobre los efectos de los inhibidores de la recaptura de serotonina en este tipo de
agresividad. La fluoxetina (Prozac, Fluozac) es un medicamento que evita la recaptura de
serotonina.
La asociacin con la cantidad y el tipo de protena contenida en la dieta es otra rea que
se esta investigando. De manera experimental se ha logrado reducir la agresividad en
otras especies mediante la utilizacin de suplementos dietticos que contienen triptofano,
el aminocido precursor de 5-HT. En un estudio en donde se redujo la cantidad de
protena en la dieta no logro disminuir la agresividad por dominancia, sin embargo en otro
sub.-grupo que presentaba agresin territorial si redujo el nivel de agresin.

AGRESIN INDUCIDA POR MIEDO


La agresin inducida por miedo se puede presentar tanto en hembras como en machos
enteros o gonadectomizados, y perros de todas las edades.
Frecuentemente la agresin por miedo puede estar dirigida hacia personas especificas
como pueden ser nios, hombres adultos, personas uniformadas o simplemente a todos
los extraos. Pudo haber ocurrido algn incidente en el pasado en el que el perro fue
lastimado por alguien por lo que el perro desarrollo un miedo hacia estas personas, para
arreglrselas con este miedo el paciente ha instrumentado una serie de actitudes de
amenaza las cueles pueden implicar expresiones faciales, vocalizaciones como el gruido
o intentar morder cuando se aproximan a l; si por alguna razn este intento cesa de ser
efectivo puede recurrir a una mordida y esto puede cambiar con el tiempo si es que la
mordida fue efectiva, desarrollando un nivel mayor de efectividad.
La mordida por miedo puede ser desconcertante, adems de existir una responsabilidad
civil para el dueo, muchas de las historias indican que el paciente mordi cuando se
encontraba sujetado por una correa, esto probablemente da seguridad a nuestro
paciente, cuando se siente amenazado al invadir su espacio vital. Los blancos de su
agresin son los estmulos que le provoca miedo, la agresin es defensiva mas que
ofensiva. El miedo que provoca la agresin puede generalizarse, por ejemplo un extrao
con barba a todos los extraos con barba, otro ejemplo podra ser el perro que es sacado
debajo de la cama por la fuerza y generalizarse a todas las ocasiones en que pretenden
sujetarlo. En algunas ocasiones es difcil para el dueo identificar cual es el estimulo
especifico que provoca la agresin por lo que el dueo puede describir esta agresin
como impredecible.
Inicialmente el comportamiento puede ser el de intentar morder o gruir hasta escapar,
finalmente las vocalizaciones pueden ser ladridos hasta gruir, la frecuencia como el
volumen se incrementan con el tiempo as como la cercana que le produce miedo, este
comportamiento puede variar desde intentos de morder a mordidas y ataques, en muchas
ocasiones este ataque puede estar acompaado por descargas de orina y excremento, la
postura corporal y las expresiones faciales son usualmente consistentes con expresiones
de temor, el cuerpo y la cabeza baja, la cola escondida entre las patas, piloereccin, las
orejas se pliegan hacia atrs y los belfos retrados horizontalmente ( o alterndolos
horizontalmente y verticalmente) en gruido. Una historia detallada del caso es esencial

tanto para un diagnostico certero como para un plan teraputico efectivo. Debe incluir
descripcin de las posturas, expresiones faciales y vocalizaciones, descripcin detallada
de los estmulos que provocan la agresin, por ejemplo; Bajo que circunstancia?,
Quin fue amenazado por el perro?, Dnde y cuando sucedi el incidente?, Quin
estaba presente?, Dnde se encontraba el perro en relacin a la persona agredida? (por
ejemplo entre el dueo y la persona agredida), Cual fue la respuesta del dueo?(el
dueo le hablo con fuerza con el animo de calmarlo, y por consecuencia, de manera
reforz el comportamiento agresivo), Cmo interpreta el dueo el comportamiento
agresivo del perro?(el dueo puede creer que el perro lo protege cuando amenaza a
extraos?, en donde adquiri el perro y a que edad?
Un patrn que identifique o asle el estimulo es de vital importancia para el diagnostico y
determinacin del estimulo que ocasiona la agresin, de esta forma podemos de alguna
manera predecir el antes comportamiento impredecible, e implementar una terapia
adecuada.
TRATAMIENTO PARA LA AGRESIN INDUCIDA POR MIEDO
Para determinar la clase de comportamiento agresivo que est manifestando, es
necesario preguntar al dueo que describa la situacin y la secuencia exacta del ltimo
episodio agresivo, no solo preguntar como se vea el perro o que hizo ste, sino tambin
saber que hizo la persona amenazada, en donde tomo lugar la agresin, y cuando paso,
tambin ser de utilidad conocer los detalles del primer episodio agresivo, el patrn por lo
general se revela por si mismo, por ejemplo , el perro es solo agresivo hacia los nios o
hacia las personas uniformadas, hacia hombres o cuando alguien se le aproxima o
pretende acariciarlo. Cuando se tiene la historia completa se puede identificar el estimulo
que provoca la agresin, tambin se sabr si esta agresin tiende a generalizarse, por
ejemplo, primero solo morda a su dueo, un nio de tres aos de edad y ahora es
aprensivo con todos los nios, el mismo ejemplo se puede dar cuando era sacado de
debajo de la mesa y ahora es agresivo siempre que se pretende sujetarlo, los miedos o
fobias siempre tienen como origen ya sea alteraciones ontognicas, en donde el
desarrollo conductual tubo alteraciones y esto esta causando sicopatologa en la vida
adulta, o provocado por traumas en la vida adulta, estos comportamiento por miedo
pueden ser reducidos utilizando tcnicas de Contracondicionamiento, desencibilizacin
sistemtica, y por ultimo farmacoterapia.
Conductualmente existen dos modalidades bsicas de tratamiento 1. Contracondicionamiento y desencibilizacin sistemtica y 2. - implosin.
El
Contracondicionamiento y Desensibilizacin son tcnicas que se usan en conjunto una
con otra, estas tcnicas usadas de esa forma son muy efectivas para tratar una gran
variedad de comportamiento temeroso en perros, con pocas contraindicaciones, la
Desensibilizacin reduce los temores en forma gradual a travs de una exposicin
sistemtica a los estmulos que provocan temor bajo condiciones que son planeadas para
minimizar el temor.
El Contracondicionamiento involucra condicionar al paciente para que se emita en una
respuesta incompatible con la respuesta temerosa.
La efectividad de estos
procedimientos ha sido demostrada en una variedad de circunstancias, y para una
variedad de problemas, estas tcnicas han sido probadas en la produccin y tratamiento
de temor en animales de laboratorio. Estas tcnicas son muy tiles en el tratamiento de
miedos y fobias que son claramente identificados y que pueden ser ordenados en
jerarquas o con gradientes, no se conoce contraindicaciones para estas tcnicas.

La implosin es un mtodo para reducir miedos exponiendo al sujeto a situaciones que le


evocan ansiedad, previniendo que evite el estimulo que le provoca miedo. El estimulo no
es retirado sino hasta que la respuesta de miedo se aminora, siendo lo opuesto a la
aproximacin de la Desensibilizacin sistemtica, el uso de la implosin para tratar la
agresin inducida por miedo es ms limitado que la Desensibilizacin sistemtica, una
aplicacin inapropiada o no supervisada en el uso de la implosin puede provocar
problemas ms profundos y duraderos de temor, y adems requiere de una mayor
cantidad de tiempo. Pudiendo parecer menos tediosa que la Desensibilizacin
sistemtica, la implosin es ms efectiva cuando todas las condiciones siguientes se
renen:
A) Miedos generalizados.
B) Muestra de agresividad que se ha presentado recientemente y de baja
intensidad.
C) Que el perro no tema a su dueo.
D) Que el caso indique que lo que provoca el miedo sea una Sociabilizacin
inadecuada, o factores del medio ambiente ms que una predisposicin gentica.
El castigo ha sido usado para frenar el comportamiento, si el castigo es lo suficientemente
severo y se aplica de manera consistente, se puede suponer que el paciente detendr su
comportamiento agresivo para evitar el castigo, si bien, en algunos casos el castigo
puede reducir la presentacin de la agresividad, no reduce el temor que causa dicha
agresin, por lo que el castigo no es recomendado pata el tratamiento para este tipo de
agresin.
Contracondicionamiento y desensibilizacin.
En el Contracondicionamiento se busca que el perro responda de una manera que sea
fsicamente incompatible con la respuesta agresiva por miedo, por ejemplo, esta
respuesta incluye posturas, expresiones faciales y vocalizaciones incompatibles con el
temor y la agresin, por ejemplo, un quieto sentado con las orejas paradas y hacia
delante, con buena atencin y sin gruir es una buena postura, esta postura es
incompatible con la agresin, la posicin de quieto sentado previene que el perro huya o
se esconda detrs de su dueo buscando proteccin, es importante que el permanezca
sentado, para lograrlo se le premia con algn alimento que sea irresistible para el perro,
adems un perro con hambre participa mas que un perro recin comido, el alimento se
ofrece ya que para perros que presentan problemas fbicos o inducidos por miedo el
recompensarlo con la voz no es suficiente, en el Contracondicionamiento la recompensa
debe ser lo suficiente fuerte para contrarrestar el efecto del estimulo que provoca el
miedo, se insiste que la comida es una buena herramienta en este tipo de tcnicas, ya
que el quieto sentado haya sido perfeccionado, se recomienda incrementar las sesiones
por da, estas pueden variar dependiendo del perro de dez a veinte repeticiones por
sesin, tres o cuatro veces al da, cuidar que el perro no sea aburra, poco a poco se
incrementa el tiempo en que se deja sentado al perro, de igual forma se aumenta la
distancia entre el manejador (propietario), y el perro, ya logrado esto se le presenta al
perro el estimulo que le produce miedo, primero a una distancia alejada y solo durante
unos segundos, conforme pasa el tiempo de la terapia el objeto que provoca miedo
(puede ser una persona, objetos, etc. ), los programas de desencibilizacin y
Contracondicionamiento deben ser diseados de manera individual en cada perro.
Implosin:

El tipo de terapia de implosin en perros en donde los estmulos que provocan miedos
son moderados, sin permitir que el perro pueda huir o evitar el estimulo, las sesiones no
terminan hasta que la respuesta de miedo ha disminuido.
AGRESIN DEPREDADORA
La funcin conservadora de las especies es mucho mas evidente en los combates entre
especies diferentes que en la agresin intra especifica. La influencia reciproca de la
evolucin de las especies nos da uno de los mejores ejemplos de adaptacin lograda por
la presin selectiva de determinada funcin. Los motivos que determinan el
comportamiento de un cazador en su interior son fundamentalmente diferentes de los del
combatiente. El perro que asecha lleno de pasin cinegtica contra el conejo o la liebre
tiene exactamente la misma expresin alegre y atenta que cuando saluda a su amo.
Esta clasificacin se refiere a la tendencia natural de los carnvoros de matar animales
para comer. Nosotros de alguna manera modelamos este comportamiento buscando
lneas que desarrollen un excelente trabajo en la casera. Los problemas pueden surgir
cuando ste comportamiento depredador est dirigido hacia gallinas, gatos, ovejas, o el
poodle del vecino. La agresin depredadora, no involucra gruidos como advertencia por
lo que difiere de otros tipos de agresin, ya que no implica amenaza.
En ste tipo de agresin el perro persigue o ataca animales o personas como si fueran
sus presas que se encontraran en estado natural. Las victimas son atrapadas y algunas
veces comidas, las victimas por este tipo de agresin son heridas por mordidas (que
usualmente se presentan en glteos, pantorrillas o tobillos) o daadas por traumatismos
con objetos como automviles cuando tratan de escapar o son sorprendidos por un perro
que se encuentra al acecho detrs de alguna reja. El ataque depredador involucra
acecho, persecucin, asalto, mordida o combinacin de estas conductas. Comnmente
es dirigida a cosas que se mueven, ya sean humanos, animales o incluso maquinas, la
persecucin y la mordida, el estimulo que frecuentemente desencadena el ataque
depredador hacia las personas, animales u objetos es movimiento rpido ( por ejemplo,
bicicletas, vehculos en movimiento o correr), movimientos inusuales como llantos o
ruidos, por ejemplo, gritos de pnico o juego).
De hecho algunas razas de perros se seleccionan por su tendencia a perseguir o acechar
a su presa y por ultimo capturarla y matarla. Se destacan entre esas razas los terriers,
Dachshunds y varias razas de perros de caza, no es de extraarse que perros de
compaa ocasionalmente presenten esa tendencia ancestral genticamente transmitida.
Los perros en grupo o bien en forma solitaria pueden efectuar ataques depredadores, en
muchas ocasiones los perros en jaura atacan o persisten en atacar en situaciones en las
cuales un perro solitario no se atrevera, esto se debe al comportamiento alelomimtico.
Los perros regularmente cazan en grupos de la misma manera que lo practican las
jauras de lobos, ellos los perros lo hacen con o sin compaa humana, los perros
tambin poseen habilidades de coordinacin social que los capacita para infligir grandes
daos, mas que si lo hicieran de manera individual. Perros que han realizado ataques
solitarios en donde estos han sido de consideracin e incluso han dado muerte a la
victima ( en especial si este es un nio) generalmente tiene antecedentes de practicar la
cacera de pequeos mamferos como ratones, ratas conejos, o reptiles como lagartijas.
Ellos saltas efectuando movimientos sutiles, atacado a su presa (victima) ya sea de una
sola mordida y en otras ocasiones sacudindola hasta morir.

La agresin depredadora se presenta en perros machos y hembras de todas las edades,


los perros son cazadores competitivos entre si por instinto, cuando se encuentran en
grupos bien sociabilizados y jerarquizados trabajan en grupo. Debido a que muchos
animales susceptibles de ser cazados son grandes el vivir y cazar en grupo era ventajoso
para la supervivencia, amas caractersticas antes mencionadas fueron factores
importantes en la domesticacin ya que los perros ayudaban a cazar a los humanos al
mismo tiempo de ofrecer compaa y proteccin en contra de otros animales o grupos
tnicos, es por esto que el hombre ha criado y seleccionado desde hace mas de 10, 000
aos a perros que les han servido con este fin, de hecho en la crianza se han producido
modificaciones en el comportamiento en donde se inhibe el consumo de la presa, pero se
estimula el comportamiento de persecucin, la muestra y el cobro de las presas.
En muchas ocasiones los propietarios de perros entrenan de manera inadvertida a sus
animales para matar, por ejemplo, incitar a sus perros (algunas veces por juego ) a
perseguir gatos o perros callejeros, sin embargo se horrorizan cuando su perro trae al
gato o el Poodle del vecino en el hocico, algunos otros perros viven en circunstancias en
donde son otros animales quienes los entrenan para volverse cazadores, los gatos se
sientan en una barda o techos, lejos del alcance del perro, provocndolos, frustrando al
depredador, hasta que un da este da alcance a la presa.

TRATAMIENTO DE LA AGRESIN DEPREDADORA


El perro que mata a otros animales debe ser diferenciado del perro que pelea, muchos
perros que pelean terminan la pelea antes de que alguno salga lastimado, esos ataques
raramente el tipo de ataque mostrado por el perro que busca matar a otro animal, el
depredador canino que busca matar a otro animal, deliberadamente dirige el ataque hacia
lo zona del cuello, entre los hombros y la espalda, o bien en zonas blandas como la
garganta, aunque muchas de las peleas entre perros muerden en esa zona, esta se da un
vez iniciada la pelea en el perro depredador lo hace al inicio del ataque, el perro que
presenta la agresin depredadora comnmente incluye sacudidas violentas de la victima.
Los perros domsticos rara vez comen su presa, aunque la victimas tienden a ser
animales pequeos como gallinas u otras aves, mamferos mas pequeos como gatos ,
conejo u otros perros, la agresin depredadora se presenta tambin hacia humanos, tal
es el caso del perro que se encuentra escondido al acecho por detrs de una reja,
esperando ha que pase la victima, el problema es mas severo cuando esa victima es un
nio que el perro no necesariamente lo identifica como miembro de su grupo social.
Si el perro agresor come su presa siguiente procedimiento puede ser til:
- A la carne del tipo de animal que es la presa se le aplica un preparado de cloruro de litio,
3 gramos en 50ml de agua por cada 12 Kg. de peso corporal del perro. Esta carne se
cubre con otro pedazo de carne fresca, esto induce al vmito en alrededor de 5 minutos.
Seguido de esto expone al perro al animal blanco de los ataques, de preferencia en el
sitio de previos ataques, el perro puede evitar activamente al animal o puede atacar, si el
perro evita la presa no ser necesario un tratamiento posterior, pero si ataca de nuevo se
debe preparar otro cebo para el siguiente da, este procedimiento debe seguirse hasta
que el perro evite este animal ya sea activa o inactivamente. Este procedimiento puede

usarse para presas como gallinas, guajolotes, ovejas y otros tipos de animales de carne,
en el caso de que el paciente ataque a su presa solo delante de su dueo es necesario
que stos ltimos ganen una posicin dominante para que el perro obedezca ordenes
cono ven, sentado, quieto, etc. Sin tener un buen control no es posible obtener
resultados, para esto se puede retirar todas las muestras de afecto hacia el perro y debe
darse solo cuando el perro responda positivamente, esto debe efectuarse durante varias
semanas antes de exponer la presa al perro.
En el caso de que se presente agresin depredadora hacia personas, perros pequeos, o
gatos, tenemos la posibilidad de utilizar correas largas condicionando al perro al final del
tirn de la correa con una orden de NO, o bien la utilizacin de collares elctricos
(estimulo disruptivos) manejados a control remoto utilizando el mismo patrn de
condicionamiento. Los collares de citronela (Multivet M.R.) (Master Plus M. R ). Son
dispositivos que tienen un excelente resultado, estos se cargan con aceite de limn y en
el momento en que pretenden tacar a la presa se activa va control remoto este estimulo
disruptivo, interrumpe la accin, provocando que el perro asocie el ataque a esa presa
con un evento desagradable.
AGRESIN TERRITORIAL
Entre los mamferos que suelen pensar con la nariz no es de sorprenderse que
desempeen un gran papel la demarcacin territorial olfativa, el territorio lo determinan
las circunstancias de la combatividad ya que esta es mxima en el lugar mas familiar,
esto es en el lugar donde se sienten mas seguros. A mayor distancia de su cuartel
general menor es la disposicin combatiente y mayor es el efecto de desconocimiento e
inquietud. Al acercarse al centro del territorio que el incremento es tal que compensa
todas las diferencias de fuerza y tamao entre los animales adultos y sexualmente
maduros de una especie.
Como animal con instinto gremial el perro tiende a defender a los miembros de su grupo
as como al rea que ocupa l mismo, sin embargo, esto varia por la predisposicin
gentica de raza a proteger, as como el reforzamiento que se haya dado en el
aprendizaje. Para mucha gente el papel que juega el perro en la defensa de su casa es
de vital importancia, pero para otros dueos la intencin no es obtener un perro guardin
y para estos la tendencia de proteccin se puede volver una dificultad. En la agresin
territorial, la amenaza (en forma de gruidos, ladridos o mordidas) se presenta cuando el
rea de la casa es invadido por extraos, la percepcin de esta rea difiere de perro a
perro, puede ser la casa, el patio, una habitacin, un carro o la cuadra del vecindario en
donde vive el perro.
Los animales de ambos sexos protegen agresivamente su territorio, se sabe, por un
estudio realizado por la Dra. Voith, que la castracin tiene poco efecto en disminuir la
agresin territorial.
La guardia del territorio puede ser tan extrema que mantenga a parientes y amigos fuera
del jardn de la casa. Un perro puede ser perfectamente amigable hacia la gente cuando
est lejos de su casa, pero actuar muy agresivamente con esa misma gente cuando se
encuentra en su territorio. Generalmente las amenazas son para trabajadores que se
encuentran en la calle como el cartero o incluso los mdicos veterinarios cuando
acudimos a consultas domiciliaras, por lo que se recuerda a los profesionales que son
Mdicos Veterinarios, no domadores y que es responsabilidad de los propietarios

colaborar en el control de estos perros. Este comportamiento territorial se puede reforzar


cuando el propietario felicita al perro cuando aleja a la gente.
Szpakowski, reporta un estudio realizado en donde se evalu 250 casos de personas
mordidas que llegaron a la unidad de salud de Guelph, Canad durante un periodo
comprendido entre 1986 1987, el 60.1 % fueron ataques dentro o cerca de casa de
donde viva el perro, de lo que deducimos que la agresin territorial es directamente
proporcional a la proximidad del territorio.
Otro estudio realizado por el Dr. Campbell, reporta que de 1422 dueos que reportaron
problemas de comportamiento el 18.1% eran relacionados con agresin territorial.

TRATAMIENTO DE LA AGRESIN TERRITORIAL


Si el perro no teme a la gente extraa y es agresivo hacia ella en su territorio, existen dos
opciones para tratar el problema, el primero es controlar el comportamiento con la voz o
castigndolo manualmente siempre que contine el comportamiento agresivo despus de
ordenarse que este quito o sentado y el perro continua siendo agresivo cuando el dueo
no esta presente ( esto es lo que mucha gente desea). El uso de dispositivos cargados
con citronella (Master Plus M. R.) resultan ser de mucha utilidad en el control de la
agresin territorial. La segunda forma es intentar condicionar al perro est a gusto con la
gente que viene de visita. Bsicamente el perro es inducido a cambiar su actitud con los
extraos por medio de recompensas, esta tcnica es similar al Contracondicionamiento, y
ha resultado ser exitosa, esta puede consistir en que los miembros de la familia ignoren al
perro y no le den atencin excepto cuando llegan visitas y cuando stos estn presentes,
de esta manera el perro deseara que asistan visitas a su territorio ya que de esta manera
recibirn cario.

PELEAS ENTRE PERROS DEL MISMO SEXO


Es quizs sorprendente que exista poca conciencia en el comportamiento agresivo
dirigido hacia otros perros. Perros que son agresivos con los perros (valga la
redundancia) son usualmente amigos con las personas, aparte se da ocasionalmente la
agresin depredadora en donde un perro grande puede atacar a otro pequeo, existen
dos causas de peleas entre perros, una es la falla de los perros por establecer y
mantener una paz regulada por una relacin dominante - subordinado. La otra es la
tendencia innata de los perros particularmente de los que no se conocen, para entrar en
peleas con miembros de su propio sexo. El ltimo problema es especialmente prominente
en machos y es denominado como agresin entre machos aunque ocasionalmente

encontramos hembras agresivas con otras hembras. El comportamiento agresivo hacia


otros perros puede ser una manifestacin territorial.
En muchos casos en donde dos perros viven juntos, uno ser el dominante y el otro ser
el subordinado. La dominancia es frecuentemente determinada por quien es ms grande,
otros factores tambin influencian, como que perro ha vivido ms tiempo en el lugar, la
dominancia es expresada y reforzada por expresiones faciales, posiciones corporales y
contacto visual. El perro subordinado frecuentemente reconoce estas seales de
dominancia y desva la mirada del perro dominante, baja la cola y asume una posicin
corporal meno a la que en realidad tiene. Existen suficientes seales sociales para que
los perros no peleen, las seales pueden ser sutiles de tal manera que los propietarios
pueden no darse cuenta cual de los dos perros es el dominante. Cuando los perros estn
alrededor del propietario, es la meta de ambos perros obtener la atencin del dueo.
Debido a su posicin el perro dominante espera ser el primero en recibir la atencin del
propietario. El perro subordinado tambin posee un fuerte deseo de obtener alguna
interaccin con el dueo, en muchos casos, el perro dominante le grue o amenaza,
incluso intenta morder al subordinado para alejarlo. En este punto es donde la expresin
de favorecer al pobrecito perro entra en escena. Los dueos generalmente castigan al
perro que inicio la agresin el cual es, por supuesto, el animal dominante, no toma mucho
tiempo al subordinado darse cuenta que la presencia del propietario lo protege del perro
dominante, motivo por el cual el subordinado siente que puede tomar la posicin
dominante e incluso retar al perro lder para tomar la atencin y afecto del dueo. Tal acto
de insubordinacin puede llevar a una pelea grave entre ambos perros. El propietario
puede actuar de manera equivocada y castigar an ms al perro dominante sacndolo de
la casa, esto provoca que el perro dominante est ms resentido y agresivo hacia el
subordinado, ya que el lder asocia al otro perro con desplazamiento. Un ejemplo es el de
el sndrome del hermanito nuevo, en donde una familia posee a un perro, que por lo
general es de talla pequea, cuando este comienza a envejecer, los propietarios deciden
adquirir a un nuevo perro, sin pensarlo mucho compran un perro de talla mayor como
podra ser un Boxer o un Cobrador de Labrador. Inicialmente el perro viejo es el favorito,
es el dominante sobre el cachorro, pero cuando el tiempo pasa y cuando el cachorro
madura tendr una ventaja por el tamao sobre el perro viejo y finalmente ser el
dominante, esto provocara un cambio en la relacin de jerarquas incluso sin que los
dueos lo noten, sin embargo, el perro pequeo notar que en la presencia del dueo el
continuara siendo el favorito y tratar de estar por encima del perro grande cada vez que
los dueos estn presentes. Entonces el perro grande se vera forzado a atacar al perro
viejo en esas circunstancias los dueos se sorprendern del problema ya que
anteriormente los perros se llevaban bien.

TRATAMIENTO DE LAS PELEAS ENTRE DEL MISMO SEXO


Para tratar el problemas es importante que el propietario comprenda que las relaciones
sociales entre los perros no pueden ser manejadas de la misma manera que las
relaciones sociales humanas. Esto puede evidenciarse por ejemplo, en que es natural
para los perros aceptar un papel ya sea dominante o subordinado, y para el perro
dominante reforzar regularmente esta posicin con gestos de amenaza o castigo fsico y
para el subordinado responder sumisamente a estos gestos. La aproximacin teraputica
involucra determinar cual es el perro dominante, si esto no est claro para el propietario.

Los dueos tienen que investigarlo observando a los perros mientras que stos no
perciban que son observados. El animal que toma el hueso, que sube primero al
automvil o que parece controlar los mejores lugares de descanso, es muy probable que
sea el dominante. El dueo debe entonces tratar al perro dominante como el animal
principal cuando estos son acariciados despus de una ausencia. El perro dominante
debe tratarse con privilegios que son resultado de su posicin dominante, por ejemplo,
cuando se sale a caminar con los dos, al perro dominante se le debe colocar primero la
correa y sacarlo antes, debido a que los perros intervenan en el pasado el perro
subordinado puede tratar de pelear para atraer la atencin del dueo cuando este los
saluda o en otros momentos de interaccin con el dueo, el dominado debe ser aislado o
castigado para que no se sienta protegido en la presencia del dueo, en esencia el perro
subordinado debe aprender que debe obedecer a las seales del perro dominante as el
dueo este ausente o presente, ya que generalmente los perros se llevan bien cuando el
dueo no esta presente.
Mantener a los perros separados cuando se presenta este problema no aminora la
dificultad, realmente se requiere de la intervencin para resolver este problema, por
supuesto la pregunta es como poner a los perros juntos sin que se presente una pelea,
en algunos casos el colocarles un bozal o el uso de tranquilizantes mientras se
resocializan puede ser til. Se recomienda a los propietarios que no jueguen con los
perros mientras se inicia la terapia para no excitarlos en relacin a la atencin al dueo.
Este tipo de agresin es la nica justificacin que se tiene de agresin para utilizar la
gonadectoma del macho dominado remarcando que existe solo un 60% de efectividad en
los resultados.
En el caso de las peleas con perros extraos, muchos perros son indiferentes a los perros
extraos o interactan rpidamente entre ellos para establecer entre ellos, al menos
temporalmente una relacin dominante/subordinado, algunos perros reaccionan
inmediatamente a los perros extraos con peleas. La castracin tambin esta indicada en
este caso ya que esto provocara una menor estimulacin de la testosterona as como un
cambio en el olor de los machos y por lo tanto un estimulo menos provocativo para otros
machos.

AGRESIN INDUCIDA POR DOLOR


En general ste tipo de agresin se presenta como una respuesta a un estimulo doloroso.
La autoproteccion contra el dolor es una inclinacin natural de los seres del reino animal.
En el campo clnico nosotros podemos ver este tipo de agresin cuando el paciente sufre
un dolor localizado y grue o intenta morder si es tocado cerca del rea dolorosa. Los
signos ms comunes de agresin inducida por dolor, son cuando el perro agrede cuando
la regin especifica del cuerpo es tocada o manipulada. Si la existencia de un cuerpo
extrao molesta o un proceso inflamatorio no es obvio, la aproximacin usual es el uso de
placas radiogrficas u otras pruebas diagnosticas que revelen la causa del dolor.
Despus de que la causa del dolor ha sido resuelta mdicamente y el perro sigue
actuando agresivamente cuando se le toca o maneja el rea, el comportamiento puede
ser visto como una respuesta condicionada, la cual es susceptible a una terapia de
comportamiento. Es importante que los mdicos veterinarios tomemos conciencia que el

dolor es controlable y que existe hoy, ya entrados en el siglo XXI, con todo un arsenal de
analgsicos narcticos y no narcticos, desinflamatorios no esteroidales, etctera a
nuestra disposicin para evitarles innecesarias.
TRATAMIENTO DE LA AGRESIN INDUCIDA POR DOLOR
En este caso, que es obvio retirar la fuente de dolor antes de esperar algn progreso en
el comportamiento agresivo. Una vez que el dolor no este presente, el tratamiento
indicado es una Desensibilizacin sistemtica ms que un Contracondicionamiento. El
grado de Desensibilizacin puede principiar tocando ligeramente al paciente sobre el rea
y dando golosinas cada vez que esto se efecte, despus un par de sesiones diarias para
que el dueo pueda tocar al perro. Otra tcnica puede ser acariciar al paciente
acercando gradualmente las caricias hacia al rea anteriormente afectada. El tiempo
utilizado en esta tcnica puede ser de dos semanas o mas, el uso de tranquilizantes
puede disminuir este periodo de tiempo, si la respuesta condicionada se elimina con la
droga el dueo debe manejar al perro frecuentemente en el rea afectada
recompensndolo, la dosis del tranquilizante es gradualmente reducida en las prximas
dos semanas. Las similitudes en los tratamiento en la agresin por dolor y por miedo, son
apreciables, ambas requieren de un proceso de Desensibilizacin sistemtica.
Apuntar farmacoterapia.

AGRESIN IDEOPATICA
Este tipo de comportamiento agresivo esta caracterizado, por ataques viciosos
impredecibles y no provocados hacia la gente que el perro conoce bien. Los ataques son
pocos, frecuentemente espaciados por un mes o ms. Hay evidencia de predisposicin
gentica hacia este comportamiento, as como tambin la inflamacin subclnica del
cerebro. Cualquiera que se proponga tratar este comportamiento se encara con el
problema de interpretar la efectividad del tratamiento ya que los episodios de
comportamiento agresivo pueden ocurrir con intervalos de tiempo no predeterminados,
como saber si la droga o el programa de condicionamiento es efectivo, hasta que sienta
que otro ataque va a ocurrir ya que el perro acta normal en los intervalos de tiempo,
desgraciadamente no podemos controlar la eficacia del comportamiento da con da como
se hace en los casos de otros comportamientos agresivos. Debido a que la presentacin
de la agresin es inexplicable y el tratamiento es altamente difcil de manejar, este es el
nico comportamiento agresivo en que la eutanasia es claramente recomendada.
Es el caso del perro que el dueo describe como usualmente amigable, afectuosos y bien
portado, el propietario se encuentra asombrado por los ataques del perro sin una razn
explicable, repentinamente ataca a miembros de la familia o amigos. El comportamiento
es claramente no provocado e impredecible ya que este no avisa o si existe aviso es
mnimo y la agresin puede ser dirigido a cualquier parte del cuerpo. La Dra. Beaver en
su articulo, sobre clasificacin clnica de la agresin canina, describe que los propietarios
de estos perros reportan que antes del ataque , el perro parece no reconocer a la gente

de la familia e incluso presenta una mirada vidriosa y distante. Despus del ataque
algunos perros se encuentran sojuzgados, mientras que otros no parecen darse cuenta
de lo que paso. Entre las razas que se ha reportado este comportamiento estn el San
Bernardo, Doberman, Bernes de la Montaa y Pastor Alemn. Los ataques inicialmente
parecen ocurrir espordicamente, probablemente con un mes entre uno y otro. Cuando
se presentan ms frecuentemente los dueos buscan ayuda profesional. Un estimulo
provocado que es mencionado, es que cuando se da una orden de manera amigable o
muy calmada provoca la agresin, cabe mencionar que estos perros reciben ordenes
frecuentemente por lo que la agresin relacionada a la posicin dominante estra
descartada, en el examen clnico los pacientes no muestran signos de anormalidades
clnicas. En algunos casos en donde se ha aplicado la eutanasia el examen del cerebro
no ha revelado evidencia de alguna patologa evidente en el sistema nervioso u otros
rganos y sistemas. En exmenes microscpicos se ha observado un grado medio de
encefalitis en estos pacientes (Hart, L. B.: Canine and Feline behavioral therapy).

TRATAMIENTO DE LA AGRESIN IDEOPATICA


El mejor consejo al dueo en inters de su propia seguridad y la de otros, es que el perro
debe ser sacrificado humanitariamente, algunos dueos particularmente los que poseen
perros de talla pequea pueden insistir en un tratamiento. Con base en que esta forma de
comportamiento agresivo puede reflejar la presentacin de una actividad neuronal
anormal algunos clnicos han encontrado que las drogas anticonvulcivas como la
primidona, fenobarbital o difenilhidanteon, pueden ser tiles en el control de estos
ataques agresivos, pero hay problemas en intentar el tratamiento de una conducta que se
presenta sin una cierta frecuencia de presentacin, ya que mucha gente puede ser
afectada mientras el tratamiento se puede evaluar.

Gonadectoma en perros machos y hembras.


Una de las cirugas mas frecuentemente efectuada en las clnicas veterinarias son
las que involucran remocin de los testculos en los machos y ovarios en las
hembras, las hormonas de los ovarios y los testculos tienen un pronunciado
efecto sobre el comportamiento y estas cirugas intentan con mucha frecuencia la
modificacin del comportamiento en perros que tienden a escapar de casa para
recorrer el territorio, ya sea para marcarlo con heces fecales u orina o en busca de
alguna hembra, para controlar la diseminacin de orina en casa, evitar peleas. La
ovario histerectoma es rutinariamente realizada no solo para prevenir la
gestacin, sino tambin evitar en las perras el comportamiento de estro. En los
machos se practica la orquiectoma en un intento de evitar el comportamiento de
monta (movimientos copulatorios ) hacia la gente. Diversas instituciones han
propuesto
estas
tcnicas
para
evitar
la
sobrepoblacin
canina,
desafortunadamente en Mxico, como en otros pases latinoamericanos la cultura
de la esterilizacin de perros es muy pobre.

Los patrones de comportamiento de los machos que son frecuentemente


sexualmente dimrficos son usualmente reducidos posterior a la gonadectoma, si
bien la testosterona es la hormona masculina mas importante en lo que se refiere
a influencia el comportamiento, tambin participa la andosterona que influencia en
menor medida. Ambos andrgenos son producidas por la clulas intersticiales
(clulas de Leydig) en los testculos. Cuando se gonadectomiza a un perro macho
adulto, todos los patrones de comportamiento dependientes de la testosterona
continan mostrndose por periodos de hasta nueve meses posteriores a la
ciruga, esto se debe a que los niveles plasmticos de testosterona se mantienen
hasta por seis meses en la circulacin sangunea. En los animales de laboratorio
se sabe que existe un breve aumento de secrecin de testosterona en los machos
un momento despus del nacimiento, lo cual es importante para el desarrollo, esta
elevacin sensibiliza ciertos sistemas y rganos a los efectos de post-pubertad de
la secrecin de testosterona. La testosterona en el desarrollo de feto macho tiene
efecto aparente sobre el SNC y esto induce a que el animal muestre un
comportamiento tpico de macho una vez que alcanza la pubertad y el cerebro es
nuevamente influido por la secrecin de testosterona post pubertad. Los
andrgenos que se producen en edad adulta tienen influencias morfolgicas,
fisiolgicas y en el comportamiento. El mantenimiento de procesos anablicos en
algunos grupos de msculos mayores, algunos metabolismos de enzimas
hepticas son influenciados por la castracin.
En los perros adultos los patrones de comportamiento que son alterados por la
castracin son aquellos que son sexualmente dimrficos. En los perros incluye la
agresin hacia otros machos, marcaje territorial, comportamiento copulatorio hacia
otros perros o hacia la gente, el escape para recorrer su territorio.
Los diferentes tipos de agresin en donde la castracin parece tener mas efecto
es en la pelea entre perros con una eficiencia aproximada del 60 % de los casos
por lo que se presenta peleas entre perros, en el caso de los problemas de
comportamiento como agresin relacionada a la posicin dominante, agresin
territorial tiene poco efecto y en el caso de agresin por miedo, as como agresin
secundaria a procesos dolorosos el efecto es nulo.
En las hembras las hormonas; estrgenos y progesterona, son de importancia
primaria en el comportamiento de las hembras, los estrgenos son producidos por
el desarrollo del folculo de Graff y alcanza su pico de secrecin justo antes de la
presentacin del estro, la secrecin de estrgenos es controlada principalmente
por las gonadotropinas que provienen de la pituitaria anterior, los cambios en el
comportamiento sexual debido a la secrecin de estrgenos, son el incremento de
la atraccin hacia los machos y un comportamiento receptivo en respuesta a los
avances sexuales del macho. En un estudio donde se tomaron datos sobre la
edad, nmero de gestaciones, edad en la que fue adquirida, etctera, y se
cubrieron las siguientes reas: Agresin hacia los dueos, agresin hacia visitas y
agresin hacia otros perros, as como nivel de actividad, miedos, fobias,
reacciones de separacin del dueo, escapes territoriales, comportamiento trfico,
se tomo un grupo control y en uno de perras a las cuales se les practico
ovariohisterectoma, no se encontr evidencia que esta, la ciruga tuviera algn

efecto sobre el comportamiento agresivo, e incluso segn OFarrel en su articulo,


Behavioral effects of ovariohisterectomy on biches, las perras a las que se les
practico la ciruga presentaban mayor agresin territorial.

Comportamiento Agresivo Secundario a Patologas


Sistmicas
Las enfermedades cerebrales que pueden causar cambios en el comportamiento
van desde un estado de coma hasta ataques y estupor, el rea del cerebro
involucrada con los patrones del comportamiento es el sistema limbico, el cual
incluye los lbulos frontales y temporales.
Las lesiones que involucran al sistema limbico puede manifestarse como cambios
en la conducta. Las enfermedades del cerebro que pueden afectar el
comportamiento incluyen las neoplasias, procesos infecciosos virales,
bacterianas, fngicas, migraciones parasitarias, traumas, accidentes vasculares,
enfermedades metablicas, intoxicaciones y malformaciones.
Neoplasias:
Las neoplasias intracraneales pueden ser primarias o secundarias, los tumores primarios
del cerebro se presentan ms frecuentemente en los perros que en otros animales
domsticos, no hay predisposicin sexual, los perros con mayor incidencia comprenden
entre los 5 a 7 aos de edad, las razas braquicefalas, como el Boxer, Boston Terrier,
Buldog Ingls, son de las razas mas frecuentes. Los tumores mas reportados son los
gliomas ( astrocitomas y Oligodendrogliomas), sarcomas y meningiomas indiferenciados.
Los signos clnicos de los tumores intracraneales dependen de la localizacin y el
carcter del tumor, las neoplasias primarias tienden a producir efectos crnicos y ms
insidiosos, as como efectos ms lentos. Las convulsiones y cambios en el
comportamiento junto con otras anormalidades neurolgicas persistentes son signos
clnicos comunes en las neoplasias intracraneales. En un estudio, realizado por Reisner (
The patophisiologic basis of behavior problems, en 1991, de 43 perros con una neoplasia
cerebelar rostral, 21 % mostr cambios en el comportamiento, 22 perros presentaron
convulsiones, 5 cambios de conducta (agresin, habitual). Los ataques psicomotores
pueden presentar de manera simultanea cambios en el comportamiento como agresin.

La signologia se presentan dependiendo del sitio de la lesin, pudiendo presentar


marcha compulsiva en crculos hacia el lado de la lesin, demencia, incapacidad
para saltar, as como incapacidad en los miembros contralaterales, lo que puede
hacer pensar que se trata de una lesin unilateral o asimtrico del cerebro.
El examen neurolgico puede ser normal salvo por algunos cambios de la
conducta en el caso de los cerebros diencefllicos.
Astrocitoma: Comnmente se localiza en el rea piriforme del lbulo temporal, en
otras regiones de los hemisferios cerebrales, el tlamo, el hipotlamo y el cerebro
medio, en raras ocasiones se encuentra en cerebelo y en la medula espinal.
Los astrocitomas son tumores slidos blanco grisceos, con poca delimitacin del
parnquima que los rodea. No penetra al sistema ventricular ni son metastsicos.

Oligodendrogliomas: Se localizan con ms frecuencia en los hemisferios


cerebrales y se originan de la sustancia blanca. Tienen consistencia gelatinosa
suave, son de color rojo, rozado o gris, estos con frecuencia corren a travs de la
superficie de ventricular de las meninges.
Ependimoma: Es ms comn que se encuentre en la superficie ependimal de los
ventriculos laterales. A veces se localiza en el tercero o en el cuarto de los
ventriculos, son grandes suaves y de color blanco-grisceo a rojo, Son neoplasias
que se infiltran produciendo dao extenso, son invasivas al sistema ventricular y
producen matstasis a las vas del fluido cerebral.
Papilomas del plexo coroideo: Se desarrollan en el tercero, cuarto y en los
ventrculos laterales, son circunscritos de color blanco-grisceo a rojo, , de
apariencia granular o papilomatosa, en raras ocasiones son invasivas y afectan a
las vas de fluido cerebral.
Glioblastoma: Se localiza en los hemisferios cerebrales rea piriforme del lbulo
temporal, tlamo e hipotlamo. Estos tumores son vasculares, contienen sangre
pueden producir hemorragias y son alargados.
Espongioblastoma: Son neoplasias raras, se localizan cerca de la superficie
ependimal o en la lnea media del tallo cerebral o del cerebelo.
Meningiomas: Es un tumor de crecimiento lento, que se desarrolla debajo de la
duramadre y se expande hacia el cerebro. Son tumores solitarios en los perros, en
los gatos son mltiples, se pueden calcificar, son slidos, firmes de color blancogrisceo, amarillos o rojos. En ocasiones contienen cristales de colesterol o
depsitos de cristales de pigmentos lquidos.
Adenoma cromfobo: Tambin llamado adenomas pituitaria, son neoplasias que
se originan de la glndula pituitaria.
Intoxicaciones:
Ciertas intoxicaciones pueden presentar cambios en el comportamiento, tales
como ataxia, estupor, convulsiones generalizadas y agresin.
Plomo: La intoxicacin por plomo se puede presentar en cualquier edad en perros
y gatos, pero se presenta mas frecuentemente en animales jvenes, las
principales fuentes pueden ser pelotas de golf, pilas de bateras, mastique, pisos
de linleo, pero el mas frecuente es la pintura que contiene plomo. Tambin se
puede observar anorexia, vomito, constipacin. La conducta se puede alterar
presentando; Vocalizaciones con aullidos y ladridos, carreras en diferentes
direcciones, marcha compulsiva, muerde cualquier cosa.
El plomo interrumpe la sntesis de hemoglobina e interfiere con los procesos de
maduracin normal de los eritrocitos, estos se vuelven mas frgiles y disminuye su
vida media. En la sangre perifrica se pueden observar formas inmaduras y esto
por supuesto afecta el transporte de oxigeno hacia los tejidos, por lo tanto los
signos neurolgicos se pueden deber a efectos hisquemicos en las neuronas o a
edema cerebral. Otro signo que podemos observar es la palidez de mucosas
Los hallazgos en el examen neurolgico puede presentar signos de un trastorno
cerebral difuso, pudiendo presentar una disminucin a la respuesta de amenaza,
dilatacin de pupilas, en el caso de la intoxicacin crnica el animal puede
presentar cuardiplgia y disminucin de los reflejos espinales.

BH. Muestra eritrocitos enucleados, en algunas ocasiones con puntilleo, puede


haber glucosuria debido al dao renal, al igual que cilindros hialinos y granulares..
El EEG no muestra anormalidades a otras encefalitis con ondas lentas y voltaje
alto, lo cual no se puede diferenciar de otras encefalitis.
Los RX, muestra material radiopaco en tracto gastrointestinal, en los animales
jvenes se puede observar zonas radopacas en la metafisis lnea de plomo .
Se puede determinar tanto la presencia de plomo como la cantidad mediante
absorcin atmica u otros medios de anlisis qumicos.
Tx. El tratamiento se utilizan quelantes como el EDTA, diurticos osmoticos,
corticosteroides.
La mariguana es una de las drogas que mas frecuentemente se usa en los perros
ya sea ingerida o inhalada con la ayuda del propietario. Las anfetaminas son
tambin relativamente frecuentes, estas ultimas pueden producir alucinaciones,
comportamiento hiperactivo y convulsiones.
Enfermedad Cardiovascular:
Las enfermedades vasculares intracraneales pueden causar cambios desde
sutiles a profundos en el comportamiento de los perros. Episodios de hipoxia
cerebral aguda y subsecuentemente degeneracin neuronal y necrosis puede
presentarse por problemas en la conduccin cardiaca y malformacin. Un estudio
de degeneracin atrioventricular, 5 de 12 perros presentaron historia de ataques
agresivos repentinos no provocados hacia los nios o miembros de la familia, los
perros eran machos y aparentemente eran clnicamente sanos antes de los
episodios agresivos, a la necropsia se observo cambios degenerativos
consistentes con hipoxia y atribuidos a arritmias cardiacas causadas por las
anormalidades atrioventriculares.
Enfermedades inflamatorias:
Los signos clnicos de la encefalitis y de las enfermedades infecciosas varan de
acuerdo al sitio de la inflamacin y pueden ser agudas o crnicas, aunque los
procesos crnicos son ms tpicos.
Moquillo Canino:
El moquillo canino es una enfermedad aguda o sub- aguda, contagiosa, febril y
muchas veces fatal con manifestaciones respiratorias, gastrointestinales y del
SNC. La enfermedad est ocasionada por el virus del moquillo canino, un
morbilivirus de la familia Paramyxoviridae, los sistemas afectados pueden ser
todos los tejidos linfticos , epitelio de superficie en las vas respiratorias, gstricas
y urogenitales, glndulas endocrinas y exocrinas. Sistema nervioso central y
perifrico, involucrando clulas de la materia gris y blanca. Los signos clnicos
pueden dar inicio con un primer pico febril a los 3-6 das de la infeccin, este
puede pasar desapercibido; el segundo pico de fiebre ( varios das despus e
intermitente ) por lo usual se asocia con descarga oculo -nasal, depresin y
anorexia. Los signos gastrointestinales y/o respiratorios pueden seguir, a menudo
incrementndose por la complicacin bacteriana secundaria. Muchos perros
infectados pueden presentar o no signos neurolgicos del SNC, esto depende
primordialmente de la cepa viral, los signos pueden estar mas relacionados con la

enfermedad aguda de la materia gris o sub -aguda de la materia blanca. Las


convulsiones y mo clono con depresin predominan mas en perros con
enfermedad de la materia gris; la incoordinacin atxica, paresia, parlisis y
tremores musculares estn mas relacionadas con la enfermedad de la materia
blanca. En ambos casos se pueden notar signos menngeos de hiperestesia y
rigidez cervical. La neuritis ptica y lesiones retinianas en los perros infectados
con el virus de moquillo canino son frecuentes. Algunos perros pueden presentar
los vasos hiperesclerales inyectados por la uvetis anterior. La hiperqueratosis de
los cojinetes plantares y nariz est causada por las cepas virales menos
frecuentes hoy en da. En los perros jvenes es comn encontrar hipoplasia del
esmalte. Algunos de los cambios del comportamiento que se puede observar en el
moquillo canino como reaccin postvacunal es la agresin que puede ser incluso
hacia los propietarios, estos signos pueden aparecer de 8 a 18 das posteriores a
la aplicacin del biolgico.
Rabia:
La rabia es tambin parte importante del diagnstico diferencial cuando los
animales presentan cambios repentinos en el comportamiento, que pueden ser,
desde mostrarse exageradamente amigable o agresivo.
El virus de la rabia es un virus RNA de cadena simple del genero Lyssavirus,
familia Rhabdobiridae, este ingresa al cuerpo mediante una herida (por lo general
mordedura de un animal rabioso ) o atreves de la membrana mucosa, replica en
los miocitos y se disemina hacia la unin neuromuscular y huesos
neurotendinosos. El virus viaja hacia el SNC mediante el liquido intrazonal dentro
de los nervios perifricos, luego se disemina a todo el SNC y finalmente lo hace
de forma centrfuga dentro de las neuronas perifricas. Los sistemas afectados
son el SNC.
Se presentan tres estadios de la enfermedad: 1) prdromo, 2) Furioso y 3)
Paraltico. Los signos son bastante variables y presentaciones atpicas son regla
mas que excepcin. Se presenta un cambio en la actitud del perro que puede ser
de solicitud de contacto fsico o agresividad con el propietario. Comportamiento
errtico- mordedura o tarascones, comportamiento acral (lamido) o masticacin de
lugares en donde se encuentren heridas, mordedura de la jaula, deambulacin,
excitabilidad, irritabilidad, pica, incoordinacin, convulsiones, parlisis, cambio en
el tono de las vocalizaciones, excesiva salivacin que puede ser en espuma. Al
examen fsico puede presentar parlisis laringea y mandibular, con falta del reflejo
deglutorio. El propietario puede presentar al perrero a consulta por la posible
obstruccin con un hueso en la garganta. Esta enfermedad es de reporte
obligatorio, el propietario debe ser informado por completo sobre la gravedad de la
rabia en el animal y el potencial zoontico. Los propietarios deben ser
interrogados con respecto a la exposicin (mordedura, lamidas, etc. ) haciendo la
firme recomendacin para que asistan a la consulta mdica inmediata.

Todos los pacientes con sospecha de rabia deben estar aislados con seguridad y
supervisados durante un periodo mnimo de 10 das por la aparicin de cambios
clnicos que sugieran rabia.
Enfermedades por hongos:
Los perros que padecen encefalitis por tienden a tener un presentacin mas
crnica y causar lesiones en el lbulo temporal.
Encefalitis parasitarias:
Tambin infecciones por protozoarios como la encefalitozonosis causada por
ncephalitozzoncuniculique produce cambios en el comportamiento de cachorros.
Por migracin los parsitos que incluye dirofilarias, larvas de scaris migrans,
entre otras.
Enfermedades metablicas y nutricionales:
La deficiencia de vitamina B1 es mas frecuente en gatos que en perros, con el uso
cada da mas frecuente de alimentos balanceados esta deficiencia se presenta
menos.
Encefalopata heptica:
Cuando existe falla heptica para remover las sustancias toxicas de la sangre
portal y estas y estas sustancias alcanzan al cerebro se produce la encefalopata.
La acumulacin excesiva de sustancias toxicas se puede deber al la comunicacin
porto sistmica congnita o adquirida, a un hgado daado no funcional o a una
deficiencia enzimtico congnita. Se sospecha que las sustancias toxicas
responsables de la encefalopata heptica se producen en tracto gastro intestinal
e incluyen mercaptanos, amoniaco, cidos grasos de cadena corta, ndoles,
aminas biognicas. Estas sustancias intervienen en el metabolismo de la energa
normal y la neurotransmision nerviosa.
Los perros con deficiencia congnita de enzimas hepticas y los perros y gatos
con comunicacin porto-cava congnita desarrollan sntomas cnicos a edad
temprana, son varias las razas con defectos congnitos que pueden presentar
este tipo de problemas, sin embargo las comunicacin porto-cava y los daos
hepticos adquiridos son mucho mas comunes independientemente de sexo edad
o raza.
La queja principal reportada por los propietarios son cambios de etograma bsico,
como indiferencia, letrgica, marcha en crculos, tendencia a presionar la cabeza
en objetos o sobre el suelo, agresin e irritabilidad. Otros signos clnicos son
poliuria polidipsia, jadeo excesivo, polifagia, vomito, diarrea, perdida de peso.
Las anormalidades del comportamiento se desarrollan despus de consumir los
alimentos y mejoran si el animal ayuna. Junto a los cambios de comportamiento y
convulsiones el animal puede presentar ataxia. En el examen neurolgico no
existen signos neurolgicos focales y son compatibles con enfermedad cerebral
difusa.
Pbas: BH. Anemia microctica hipocrmica moderada, neutrofilia ligera, las PP se
encuentra bajas por disminucin de la albmina. En los casos de comunicacin

porto-cava las enzimas hepticas de escape se encuentra elevadas ligeramente o


se encuentran normales, no as en el caso de enfermedad heptica adquirida en
donde se encontraran elevadas. Es posible encontrar cristales de biurato de
amonio en la orina.
En el EEG varia de acuerdo a los signos clnicos. Los perros dementes muestran
lentitud y aumento en la amplitud de onda, cambios similares a los encontrados en
la encefalitis.
Rayos X, en el caso de la comunicacin porto- cava, se observa disminucin de
tamao del hgado, para confirmar la comunicacin porto-cava es necesario una
angiografa con medio de contraste y este se evidencia la presencia de la
comunicacin.
Tx. Disminuir la absorcin de sustancias toxicas. Dietas bajas en protenas y
grasas y altas en carbohidratos. CNM. NF., Hills k/d.
Antibioterapia oral para disminuir la flora intestinal que produce amoniaco.
Laxantes como la lactulosa ( Regulact ) para disminuir la absorcin intestinal.
Anormalidades en el desarrollo del SNC:
Lisencefalia:
La Lisencefalia es la ausencia o disminucin de giros y surcos, lo cual produce
una superficie cerebral liza, la queja principal es anormalidad en la conducta con
deficiencia para aprender, agresin, irritabilidad.
La mielografa por lo general es normal, radiologicamente normal, el EEG. Se
encuentra disminuida la actividad es lenta con un rango de frecuencia de 4 a 10
Hz. El anlisis de FCE es normal. En realidad el diagnostico se hace en la
necroscopia. La incidencia de lisencefalia es mayor en el perro de la raza
Lasha Apso, tambin ha sido reportado en el Setter Irlands y en el Fox Terrier
pelo de alambre, en este ultimo asociado con hipoplasia cerebelar. Las
malformaciones son el resultado de una migracin neuronal anormal y en el
Lasha-Apso se cree que es gentico, un perro con este tipo de condiciones no
puede ser entrenado por su falta de capacidad en el aprendizaje y muestra
agresin intermitente, fallan en el reconocimiento del propietario, en otro caso, el
paciente presento dificultades visuales y agresividad hacia su propietario y a otras
personas extraas.
Hidrocefalia:
La hidrocefalia es un incremento en el volumen del fluido cerebro-espinal, este
problema puede ser congnito o adquirido, la hidrocefalia crnica esta asociada
con delirium y fallas en la funcin mental en los humanos, los animales con
formas congnitas pueden presentar signos desde los primeros meses de vida,
los signos van desde depresin severa, retrasos mentales, convulsiones y
agresin que puede ser dirigida hacia la gente o animales. La hidrocefalia
adquirida causada por trauma, inflamacin, o neoplasia pueden producir los
signologia similar.

Protuario de medicamentos:
Buspirona:Ansioltico, rocciamiento de orina en gatos, Tx de trastonos cmpulsivos y
algunos tipos de agresividad, selectivo que produce pocos efectos secundarios. Es un
agonista de los receptores de serotonina( que sirve para intensificar a la neurotransmisin
de serotonina) as como tambin es un tanto agonista como antagonista de los receptores
de dopamina
Medicamentos:
Humanos:
Buspar, Neurosine. tabletas 5-10 mg.
No crea dependencia y se puede retirar en cualquier momento
Precauciones: Puede provocar agresin en algunos pacientes por ihibir el miedo. Puede
tardar hata cuatro semanas para conseguir su efecto ansioltico.
No interactua con otros sedantes, por lo que se puede combinar en asociacin con betabloqueadores, con sedantes, con antidepresivos tales como la clomipramina y la
fluoxetina o incluso con benzodiazepinas cuando se desea un efecto ansioltico
complementario
Dosis: 0.5-1 mg/kg/24 hrs.

Fluoxetina: ansiolotico.
Dosis: Perro 0.5 a 1 mg/kg/24 hrs.
Gato 0.5 mg/ kg/24 hrs.
Productos comerciales:
Prozac:Capsulas de 20 mg, Dispersable de 20 mg. y Solucin oral de 400 mg. Cada
cinco ml contienen 20 mg.
Floxac: Tabletas de 20 mg.

TRANQUILIZANTES

BENZODIACEPINA: Incluyen el Diazepan, Clordiacepoxido, Dipotacio de clorazepato, y


Loracepan. Los efectos calmantes se atribuyen a la accin sobre el sistema limbico y la
formacin reticular, parece que potencializan los efectos del GABA que es un inhibitorio
en el Sistema Nervioso Central. Se deber tener un especial atencin al funcionamiento
heptico, debido a que la principal va es la transformacin heptica. Estas, las
benzodiacepinas estn indicadas en el tratamiento de agresin por miedo, y agresin por
dolor, no deben de utilizarse en otro tipo de agresin, pues ya que inhiben el miedo
pueden incrementar la posibilidad de ataque.

Referencias bibliogrficas:
1.

Abrantes, B. A. R. : The expresaion of emotions in man and canid.


J. of Small Animal Practice., 24 : 11- 1030- 1036 (1987)

2.

Adams, J. G., and Clark, W. T. : The prevalence of Behavioral problems in domestic dogs; a survey
of 105 dog ownrs. Aust. Vet. Practit.,19: 3- 135- 137. (1989).

3.

Althaus, T. : The development of armonic owner-dog relationship. J. of Anim. Prac, 28: 1056- 1064
(1987).

4.

Anderson R.S., Edney A.T.B.: Practical Animal Handling. Pergamon Press, (1991).

5.

6.

Askew R. Henry: Treatment of Behavior Problems in Dogs and Cats. A Guide for the Small Animal
Veterinarian. Blackwell Science, Inc., (1996).

7.

Beaver, V. B. : Hormone therapy for animal with behavior problems Small animal Clinician ., March .,
337- 338 (1989).

8.

Beaver, V. B. : Clinical classification of canine aggression. Appl. Anim. Ethol., 10: 35-43 (1983).

9.

Blackshaw, J. K. Behavioral problems in dogs some cases studies. Aust. Vet. Practit., 17: 3, 132135 ( 1987 ).

10. Blackshaw, J. K. : An overview of types of aggressive behavior in dogs and methods of tratament.
Appl. Anim. Behav. Sci. 30: 351- 361 ( 1991).

11. Blackshaw,. J. K. : Dog bites and bull terriers. Aust. Vet. J., 68: 3, 117- 118 (1991).

12. Blank Hamer, I. J. : El maravilloso mundo de los perros, U. N. A. M., Mxico ( 1989 ).

13. Burghardt, F. W. : Behavioral medicine as a part of comprensive small animal program. Vet. Clin.
North. Am. ( S. Anim. Pract.) 21: 343- 352. ( 1991).

14. Burk T.: Biology of Animal Behavior. Ed. Mosby Year Book St. Louis , Missouri, USA. (1992).

15. Campbell, E. W. : Behavioral problems in dogs. American Veterinary Publications, Calif. USA., (
1975 ).

16. Campbell, E. W. : The prevalence of Behavioral problems in American dogs., Mod. Vet. Pratc.,
January: 28-31 ( 1986 ).

17. Camps, J. : Etologa del perro y del gato ( cmo educarles mejor )., Gaceta Purina Abril-junio, 8- 9 (
1989 ).

18. Chapman, L. B. and Voith,. V. L. : Behavioral problems in old dogs 26 cases ( 1984- 1987). JAVMA.
196: 6 944- 946 ( 1990).

19. Chrisman, L. S. : Problemas neurolgicos en pequeas especies. 2da. Edicin C.E.C.S.A., Mxico. (
1987 ).

20. Ca H. Alfredo: Ansiedad, Estrs, Pnico, Fobias. Trastornos por Ansiedad. Estudio Sigma S.R.L.,
(1994).

21. Ca H. Alfredo: Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Sndromes Relacionados. Editorial "El Ateneo",


(1995).

22. Cutler Janis, Marcus R. Eric: Psychiatry. W.B. Saunders Co., (1996).

23. Dodman H. Nicholas y col.: "Use of fluoxetine to treat dominance aggression in dogs".
JAVMA, Vol. 209, N 9, 1996.

24. Dodman H. Nicholas: "Prozac shows promise in treating behavior problems". Behavior Q & A.
Veterinary Medicine, Vol. 92, N 4, 1997.

25. Dodman H. Psicoffarmacologa de los Trastornos del Comportamiento Animal. Inter.-mdica. Buenos
Aires, Argentina (2000).

26. Dunbar, I. Dog behavior- why dogs do- , T.F.H. Publications, England ( 1979 ).

27. Dunner L. David: Current Psychiatric Therapy. W.B. Saunders Co., (1993).

28. Feldman, C. E., Nelson, W. R.: Canine and Feline endocrinology and reproduction. Sounders, W. B.
Philadelphia USA, ( 1996 ).

29. Fox, M. W. : Super dog- raising the canine companion- ed. Howell Book House, New York, ( 1990 ).

30. Giffroy J.M.: "Le traitement comportemental des problmes de comportement. I. Introduction et
gnralits". Flemish Veterinary Journal, Vol. 66, N 5, 1997.

31. Goldman H.: Psiquiatra General. Ed. El Manual Moderno S. A. Mxico (1995).

32. Hart L. Benjamin: Feline Behavior. A Practitioner Monograph. Veterinary Practice


Publishing Company, (1978).

33. Hart, L. B. : Canine behavior. Canine practice 6 : March- April 10- 16. ( 1979 ).

34. Hart, L. B. : Canine behavior. Veterinary Practice Publishing Company. First edition, Calif. USA. (
1980 ).

35. Hart, L. B. , Hart, L. A. : Canine and feline behavioral therapy. 1 st. edition Lea and Febiger
Philadelphia USA. ( 1985 ).

36. Hart, L. B. : Behavioral savior to present and future pets. Purina Kennel News. St. Louis Missouri,
USA. ( 1986 ).

37. Horwitz Debra: "Canine Social Aggression". Canine Practice, Vol. 21, N 4, 1996.

38. Hoskins D. J. : Pediatra Veterinaria, Primera edicin. Interamericana. Mc Graw-Hill, Mxico. (1993).

39. Hunthausen L. Wayne, Landsberg M. Gary: A Practitioner's Guide to Pet Behavior Problems. The
American Animal Hospital Association, 1995.

40. Hunthausen Wayne: "Treating and preventing behavior problems in cats". Special Symposium.
Veterinary Medicine, Vol. 88, N 8, 1993.

41. Jenkins C. Susan, Hansen R. Mark: A Pocket Reference for Psychiatrists, 2nd Ed., American
Psychiatric Press, Inc., 1995.

42. Kaplan I. Harold&Sadock J. Benjamin: Tratado de Psiquiatra/VI, 6 Ed., Vol. 1.


Editorial Inter-Mdica, (1997).

43. Knol, B. W : Behavioral problems in dogs. The Veterinary Quarterly. 9: 226-234 ( 1987 ).

44. Kaufman Myland David: Clinical Neurology for Psychiatrists, 4th Ed., W.B. Saunders Co., 1995.
45. Ladnsberg, G. : A veterinarians guide to correction of dominance aggression. Can. Vet. J. , 31: 121124 ( 1990 ).

46. Landsberg, G. : Manual de Problemas de Conducta en el Perro y el Gato. Ed. Acribia. Espaa
(1997).

47. Line, S. and Voith, L. V. : Dominance aggression of dogs towards people: behavior profile and
response to tratament. Appl. Anim. Behav. Sci., 16: 77-83 ( 1986 ).

48. Lindsay S. : Handbook of Applied Dog Behavior and Training, Volume One (Adaptation and
Learning) Ed. Iowa State University Press. USA. (2000).

49. Lorenz, K. : Cuando el hombre encontr al perro, quinta edicin Tusquets editores S. A., Argentina. (
1989 ).

50. Lorenz, K. : Sobre la agresin : el pretendido mal. 17 a. Edicin. Siglo XXI editores S. A. Mxico (
1989 ).

51. Manteca X.: Etologa Clnica Veterinaria del Perro y el Gato. Ed. Multimdica Espaa (1996).

52. Marder, A. R. : Psychotropic drugs and Behavioral therapy. Vet. Clinic. Of North Ame. 21: 2, 329-342
( 1991 ).

53. Markwell, P. J. and Thorne, C. J. : Early behavioral development of dogs. J. of Small Anim. Pract.,
28: 11, 984-991 ( 1987 ).

54. Marples, R. : Encyclopedia of the dog, Octopus Books limited, London, England. (1981).

55. Morgan V. Rhea: Handbook of Small Animal Practice. Section XVI: Behavioral Disorders. 3th Ed.,
W.B. Saunders, (1997).

56. Nebraska Behavioral Biology Group. Animal Behavior Journals: http//cricket.unl.edu/NBBG/TOC.html

57. OFarrel V. O. : Owner Attitudes and dog behavior problems. J. of Small Anim. Prac., 28: 11, 10371045. ( 1987 ).

58. OFarrel, V. O. : and Peachev, E. : Behavioral effects of ovariohisterectomy on bitches. J. of Small


Anim. Pract. 31: 595-598 ( 1990 ).

59. Overall, K. L. : Farmacologa prctica para problemas de conducta. Cuadriservicio Vepe Purina., 4:
Julio-agosto 5- 12 ( 1992 ).

60. Overall L. Karen: "Drugs, Pets, and Prozac (fluoxetine)". Canine Practice, Vol. 21, N 5, (1996).

61. Overall L. Karen: Clinical Behavioral Medicine for Small Animals. Ed. Mosby Year Book, Inc., (1997).

62. Owern, T : Training dogs based on Behavioral methods. J. of Small Anim. Pract. 28: 11, 1009-1019 (
1987 ).

63. Payro Dueas, J. L. : El perro y su mundo, tratado de zootecnia canina. Ed. Federacin Canofila
Mexicana, Mxico ( 2000 ).

64. Pageat Patrick: Patologa del Comportamiento del Perro. Ed. Pulso Ediciones S. A. Barcelona
Espaa (2000).

65. Podberscek, A. and Blackshaw, J. K. : The incidence of dog attacks on children, treated at a city
hospital. Aust. Vet. J. 20: 182-186 ( 1990 ).

66. Podberscek, A. and Blackshaw, J. K. : Dog attacks on postal delivery officers in queensland. Austr.
Vet. J. 68: 6, 215-216. ( 1991 ).

67. Podberscek, A. and Blackshaw, J. K. : Dog bites: Why, wen and where ?. Aust. Vet. J. 20: 182-186 (
1990 ).

68. Podberscek, A. and Blackshaw, J. K. : Dogs attacks on children: report from two major city hospital.
Aust. Vet. J., 68: 7, 248-249. ( 1991 ).

69. Polsky, H. R. : Factors influencing aggressive behavior in dogs. Californian Veterinarian. 37: 12-15. (
1983 ).

70. Puri K. Basant: Saunders' Pocket Essentials of Psychiatry. W.B. Saunders Co., (1995).

71. Reisner, I. : The pathophysiologic basis of behavior problems., Vet. Clin. Of North America. ( Small
Animal Practice ), 21: 2, 207-224. ( 1991 ).

72. Rowland P. Lewis, Klein F. Donald: Current Neurologic Drugs, 1st Ed., CM-Current Medicine,
(1996).

73. Saln Pascual Rafael.: Bases Bioqumicas y Farmacolgicas de la Neuropsiquiatria. Mc Graw-Hill


Interamericana, Mxico (1997).

74. Serpell, J. A. : The influence of inheritance and environment on canine behavior: myth and Fact., J.
of Small Anim. Pract. 28: 11, 949-959. ( 1989 ).

75. Sery, Y. M. : Patterns of aggression in dogs. Vet. Techni., 10: 2. 110-117. ( 1989 ).

76. Sewell, K. : El comportamiento problemtico. Animalia, 21: 45-47 Elsevier prensa, Barcelona,
Espaa. ( 1991 ).

77. Shojai, A. : The dog companion, the history, culture, and every day life of the dog. Ed. Mallar press.
New York USA. ( 1992 ).

78. Simpson S. Barbara: "Extralabel Drug Use in Veterinary Behavioral Medicine". Compendium on
Continuing Education, Vol. 19, N 3, (1997).

79. Stur, I. : Genetic aspect of temperament and behavior in dogs. J. of Small Anim. Prac. 28: 11, 957964. ( 1987 ).

80. Szpakowski M. N. and Bonnett, N. B. : An epidemiological investigation into the reported incidents of
dog biting in the city of Guelph. Can. Vet, J. 30: 937-942. ( 1989 ).

81. Troglen Enders, C. B. B. : Trminos etolgicos: Estudio recapitulativo. Tesis de licenciatura. Fac. de
Med. Vet. Y Zoot. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Mxico, D. F., ( 1991 ).

82. Van der Borg, J. A. M. And Netto,. J. W. : Behavioral testing of dogs in animal shelters to predict
problem behavior. Appl. Anim. Behav. Sci. 32: 237- 251. ( 1991 ).

83. Voith, L. V. : Diagnosing dominance aggression. Modern. Vet. Prac. 62: 9, 717-718. ( 1981 ).

84. Voith, L. V. and Borchelt, L. P. : Diagnosing and treatament of dominance aggression in dogs. Vet.
Clinc. Of North. Am. ( Small Anim. Pract. ) 1 12: 4 655-663. ( 1982 ).

85. Voith, L. V. : Behavioral disorders. In textbook of Veterinary Medicine, edit. Ettinger, J. S. edition 4,
Saunders company Philadelphia USA. ( 1995 ).

86. Voith L. Victoria, Borchelt L. Peter: Readings in Companion Animal Behavior.


Veterinary Learning Systems, (1996).

87. Vollmer,. J. P. : Socially Influenced aggression: the alpha syndrom. Vet. Med. Small Anim. Clinc. 73:
2, 141-142. ( 1978 ).

88. Vollmer, J. P. : Modifying aggressive behavior in the older dog. Vet. Med. Small Anim. Clinic. 73: 3,
282-284. ( 1978 ).

89. Young, S. M. : The evolution of domestic pets and companion animals. Vet. Clinic. Of North America.
( Small Animal Practice ) 15: 2, 297-309 ( 1985 ).

90. Young, S. M. : Tratament of fear-induced aggression in dogs. Vet. Clin. Of North Ame. ( Small animal
Practice ) 12: 4, 645-6653. ( 1978 ).

91. Young, S. M. : Paterns of aggression in dogs. Veterinary Technician. 10 : 2, 11-117 ( 1989 ).

92. Whited, S. : How to set up a puppy training class. Veterinary learning systems Co. 11: 2, 113-117.
(1990 ).

93. Wrigth, C. J. and Nesserlrote, S. M. : Classification of behavior problems in dogs: distributions of


age, breed, sex and reproductive status. Appl. Anim- Behav. Sci., 19: 169-178. ( 1987 ).

También podría gustarte