Practica 13 - LCAII
Practica 13 - LCAII
Prctica No. 13
Prctica 13
Diseo e Implementacin de un Compensador en Adelanto-Atraso Basado
en la Respuesta a la Frecuencia.
Objetivo: Disear un compensador en adelanto-atraso para controlar la velocidad del motor de CD
basado en la respuesta de frecuencia de este sistema.
Introduccin:
En la prctica anterior se dise un compensador en adelanto para la velocidad del motor de CD
con un filtro RC a la salida. En esta ocasin se disear un compensador de tipo adelanto-atraso
para el mismo sistema, es decir, se implementar el sistema de la figura 13.1.
r(t)
e(t)
+
-
Gc ( s )
Kp
Vi(t)
Motor
G1(s)
Vsf(t)
Compensador
Planta G p (s )
Figura 13.1.- Sistema de control a disear.
El procedimiento de diseo ya se describi en la prctica anterior, en esta ocasin solo se deber
replantear el paso 3 para verificar que se cumpla la condicin para disear un compensador
adelanto-atraso, es decir, el diagrama de bode de la planta en lazo abierto con la compensacin de
ganancia deber tener la siguiente caracterstica:
20
K pG p ( )
(decibeles)
K pGp ( c )
-20
-40
-60
0
()
-45
(grados)
-90
-135
-180
-1
10
-180o+ d
( c )
d
10
10
(rad/seg)
10
Prctica No. 13
s + a s + b
donde > 1 , < 1 , a > b y = 1 .
(13.1)
= 180 + d c + 2
(13.2)
Mc
10
(13.4)
iii. Si c ( q 2 + 1) < 1 se puede calcular como la nica raz positiva de la siguiente ecuacin
cuadrtica
(13.5)
( q 2 c + c 1) 2 + ( 2q 2 c ) + ( q 2 + 1 c ) = 0
Si la condicin del paso (iii) no se cumple, significa que el compensador no puede proporcionar
toda la correccin del margen de fase d que se pide, en este caso se deber disminuir d y
volver a intentar.
Laboratorio de Electrnica Ing. Luis Garca Reyes. UMSNH-FIE
Elabor: Jos Juan Rincn Pasaye
Prctica No. 13
(13.6)
v. Con el paso anterior queda diseada la parte en adelanto. La parte en atraso se disea para
que produzca el atraso de fase supuesto 2 a la frecuencia c , para lograr esto se deber
utilizar el menor valor del parmetro b que satisfaga la ecuacin cuadrtica siguiente
2
b b 1
+ = 0
c c tan(2 )
(13.7)
Prerrequisitos:
1) Calcular el ajuste de ganancia K p de la planta G p ( s ) incluyendo el filtro usado en la
prctica anterior, para obtener un error en estado estable del 10%, o menor, es decir,
ess 0.1 R
2) Obtener el Diagrama de Bode de la planta con el ajuste de ganancia en lazo abierto y
elegir la nueva frecuencia de corte que se desea tener en lazo cerrado como
c = 150 rad / seg . Si el sistema admite un compensador tipo adelanto-atraso continuar
en el inciso (3), si no, regresar al inciso (1) y modificar el ajuste de ganancia K p y de ser
necesario, tambin c .
3) Del diagrama de Bode anterior obtener los mrgenes de fase y ganancia en lazo abierto y
obtener c = (c ) y M c = K p G p (c ) a la frecuencia de corte c .
db
Desarrollo de la Prctica:
1) Agregar el filtro RC de la prctica anterior a la salida del mdulo de motor de CD.
2) Conectar el compensador diseado en los prerrequisitos a la salida del mdulo de motor de
CD con el filtro RC para cerrar el lazo de control.
3) Obtener la respuesta del sistema en lazo cerrado a un escaln de 2.0 volts.
Prctica No. 13
4) Con el canal CH1 del osciloscopio se visualizar la entrada r (t ) y con el canal CH2 se
visualizarn alternativamente: la salida vs (t ) y la accin de control vi (t ) y se llenarn las
primeras tres columnas de la siguiente tabla.
5) Nuevamente se pondr a prueba la atenuacin del efecto de perturbaciones en la variable
controlada. Se introducir una perturbacin a la velocidad del motor presionando con el dedo
ndice el eje del motor para frenarlo lo ms posible (usar slo el dedo, sin cargar el cuerpo
procurando que la fuerza aplicada siempre sea la misma), en estas condiciones se llenar slo
la ltima columna de la siguiente tabla.
Condiciones
Grfica de r (t ) y vs (t )
Grfica de r (t ) y vi (t )
ess (sin
ess (con
perturbacin)
perturbacin)
Con los
valores de
Kp, a y
diseados
Reportar:
1. Las tablas llenadas con las mediciones realizadas en la prctica
2. Anexar los clculos realizados para cumplir los prerrequisitos, incluyendo el diagrama de
Bode utilizado y marcando en l los mrgenes de Fase y de Ganancia en lazo abierto, la
frecuencia de corte deseada en lazo cerrado c , la fase c = (c ) , la ganancia
M c = K p G p (c )
db
3. Obtn el diagrama de Bode del sistema en lazo cerrado (con el compensador y la ganancia
diseados) y verifica si se cumpli el objetivo de diseo ( d ).
4. Compara los resultados obtenidos en la prctica con la simulacin de las ecuaciones del
sistema en lazo cerrado en Simulink. Presenta grficas con texto y escalas visibles.
5. Conclusiones. En esta parte comenta los resultados obtenidos en la prctica comparados
con los resultados esperados que predice la teora y explicar las diferencias observadas.