Ensayo
Ensayo
TEMA: ENSAYO
GRADO Y GRUPO: 1B
Alondra Azucena Snchez Snchez.
En el siguiente informe analizaremos diversas formas de enseanza y actividades
que se fueron realizando a base a la visita que se llev, en la Escuela Primaria
General Santos Degollado, ubicada en calzada Joaqun amaro s/n. col. moderna,
CD. De Ixtepec Oaxaca, los das 14 y 15 de noviembre del 2016. Esta escuela se
encuentra en un contexto urbano, la cual est delimitada por 3 hectreas y est
cercada todo alrededor, cuenta con una gran infraestructura la mayora de las
construcciones son de cemento y techos de lminas, en esta institucin reciben
alumnos de bajos recursos y con problemas familiares.
En el primer da a primera hora despus que la maestra Gisela nos present,
comenz el homenaje donde el 3B era el encargado de esta actividad, donde todos
los alumnos participaron, algunos dirigiendo acto cvico, otros dando las efemrides
y tambin todo el grupo junto al maestro de msica cantaron la cancin de Yo soy
un feo en zapoteco y espaol.
El grupo 3B, est conformado por 26 alumnos, 8 mujeres y 18 hombres. Algunos
con problemas los cuales son tratados por el psiclogo.
En la hora de educacin fsica entreviste al profesor julio cesar Hernndez Matas
de 40 aos, con Licenciatura en Educacin Primaria. El cual me comento que ya
lleva trabajando 18 aos, pero en esta escuela solo tiene 5 aos.
Para el ser un profesor es alguien que ensea, una persona que implementa
actividades y se basa en algunos mtodos para poder inyectarle a los nios
aprendizaje, es alguien que gua.
Los profesores no pueden quedarse en el papel de simples vigilantes de todos esos
procesos de clasificacin y de normalizacin regulados para ser jueces de los
"buenos" y de los "malos" estudiantes. Han de poner en prctica soluciones que
mitiguen esa dinmica jerarquizadora y excluyente. (SACRISTN, 2000, pg. 88)
l ha llevado cursos de pedagoga el cual les manda la zona y el cual es impartido
por ellos. Que l es un maestro el cual su principal herramienta son los libros de
textos que la SEP manda, l tiene la comisin de valores, que el cmo todo maestro
planea su clase, pero pues tiene que adaptarlo en base a las dudas que se vallan
presentado durante la clase. Yo planeo en base a las necesidades de los nios, a
veces ellos no entran en condiciones, algunos se sienten mal, estn inquietos.
Los planes y programas se dan por proyectos y en estos se trata de cumplir todas
las metas.
El maestro al dar la clase si es muy claro, y siempre antes de entrar a un tema el
siempre trata de ver que es lo que los alumnos saben al respecto, ya de ah entrar
de lleno, pero no todos los nios ponen atencin la mayora se la pasa haciendo
cosas que no tienen nada de relacin con la clase.
Siempre el trata de relacionar otros temas y no solo tener un concepto del libro, pero
si ocupa todo el libro.
Los Estndares Curriculares de espaol integran los elementos que permiten a los
Estudiantes de Educacin Bsica usar con eficacia el lenguaje como herramienta
De comunicacin para seguir aprendiendo. Se agrupan en cinco componentes,
cada
Uno refiere y refleja aspectos centrales de los programas de estudio:
1. Procesos de lectura e interpretacin de textos.
2. Produccin de textos escritos.
3. Produccin de textos orales y participacin en eventos comunicativos.
4. Conocimiento de las caractersticas, funcin y uso del lenguaje.
5. Actitudes hacia el lenguaje
El profesor para realizar sus actividades se basa en el plan de estudios 2011.
En su primera actividad el tema fue de accidente, en esta actividad el maestro le
pregunto a los alumnos si ellos saban porque ocurra un accidente. Despus de
haber comentado con los alumnos sobre los accidentes anoto las siguientes
preguntas en el pizarrn:
Qu accidentes te ha ocurrido?
Has sufrido lesiones?
Te quedaron cicatrices?
Hubieron podido hacer algo para evitar el accidente?Esta actividad se realiz de
la materia de espaol, pertenece al segundo bloque es la primera actividad para
realizar. BLOQUE II Prctica social del lenguaje 4: Elaborar un folleto para
informar acerca de la seguridad.
Las tortugas Los nios en primer momento respondieron las preguntas,
profesor tambin les haba pedido un folleto, para que
acuario
ellos supieran como era, ya de revisar como es un folleto.
Puerto ngel. El profesor les mostro un folleto que l hizo y les pidi que
lo hicieran ellos en su cuaderno, pero que ellos tenan que
hacer un dibujo para llamar la atencin de las personas
que vallan a leer el folleto. Despus de esto ya para entrar
en el tema ms afondo;
Bibliografa
SACRISTN, J. G. (2000). La educacin obligatoria: su sentido educativo y social.
Madrid: EDICIONES MORATA, S. L.
MEB013 Programa de estudio 2011_guia del maestro tercer grado.pdf
http://comisioniberoamericana.org/gallery/planestudios11.pdf