Elogio de La Madrastra de Mario Vargas Llosa, Obra de Arte Total, Límites y Vecindades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Elogio de la madrastra de

Mario Vargas Llosa, obra


de arte total, lmites y
vecindades*
Recibido: julio 11 de 2011 | Aprobado: septiembre 16 de 2011

Efrn Giraldo**
[email protected]

Resumen Este texto busca mostrar los problemas de orden


histrico y terico, tanto de las artes plsticas como
de la literatura, implicados en la construccin de la
novela de tema pictrico y ertico Elogio de la madrastra, del escritor
peruano Mario Vargas Llosa. La lectura analtica de esta pieza icni-
co-verbal se confronta con problemas histricos, como la discusin
antigua sobre las diferencias cualitativas entre poesa y pintura, la
clasificacin ilustrada de las artes, la discusin decimonnica sobre la
obra de arte total, la pregunta moderna por los lmites entre lenguajes
artsticos, y con diversos problemas tericos: la ecfrasis, la hipotipo-
sis, la narracin ficcional visual y verbal, el significado en las artes
visuales y los experimentos literario-plsticos de vanguardia. Todo
ello, con el fin de mostrar diferentes formas de hibridacin narrativa
a travs de recursos propios de la novela y la pintura

Palabras clave
Mario Vargas Llosa, Elogio de la madrastra, novela icnico-verbal,
clasificacin de las artes, obra de arte total, ecfrasis, hipotiposis, na- * El texto es producto del
rracin visual. proyecto Estticas de los
contemporneos en el
Mario Vargas Llosas Elogio de la madrastra, total work of arte colombiano. Visin
art, limits and proximities particular de crticos,
curadores y artistas, rea-
Abstract This text intends to show historical and theoretical lizado en el Grupo de
problems implied in the composition of the picto- Investigacin en Teora
rial and erotic novel In praise of the stepmother, by e Historia del Arte, ads-
the Peruvian Mario Vargas Llosa. The analytic reading of this verbal crito al Instituto de Fi-
and visual work is faced up to historical topics like the ancient dis- losofa y la Facultad de
cussion on the qualitative differences between poetry and painting, Artes de la Universidad
de Antioquia.
the Enlightenments arts classification, the nineteenth century dis-
cussion about the total work of art, the question to the artistic lan- ** Doctor en Literatura,
guages limits, and theoretical ones: ekphrasis, hypotiposis, visual and Universidad de Antio-
verbal narration, the meaning in visual arts, and the visual-literary quia-Colombia. Profesor
Asociado, Departamen-
avant-garde experiments. Everything tries to explain the different
to de Humanidades,
ways of narrative hybridization through resources arising from novel
Universidad EAFIT,
and painting. Medelln-Colombia.
Miembro del Grupo de
Key words Investigacin Sociedad,
Mario Vargas Llosa, In praise of the stepmother, verbal and visual text, Poltica y Historias Co-
arts classification, total work of art, ekphrasis, hypotiposis, visual na- nectadas del mismo De-
rration. partamento.

Revista Co-herencia Vol. 8, No 15 Julio - Diciembre 2011, pp. 239-268 Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887) 239
En breve, esta eterna inmovilidad se animar y ser tiempo, historia.
Mario Vargas Llosa, Elogio de la madrastra (Vargas Llosa, 1988: 74)

Una condicin pragmtica necesaria

Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa es un experimento


narrativo caracterizado por un rasgo singular: la inclusin, dentro
del texto de la novela, de seis imgenes de la historia de la pintura
que no parecen cumplir una mera funcin ilustrativa encomendada
por editores y diagramadores y que, ms bien, constituyen una deci-
sin esttica del novelista. En vez de subordinar lo visual a un im-
perativo estrictamente literario, las imgenes problematizan el acto
mismo de narrar e instauran una experimentacin icnico-verbal
singularsima en la novela. Tal hecho afilia esta propuesta con una
larga tradicin de problemas omnipresentes en la historia del arte y
la historia literaria y pone la obra del peruano, por va de su apro-
vechamiento de los tpicos estticos, en la estela de los proyectos
experimentales ms llamativos de la cultura visual y literaria del
siglo XX en Amrica Latina.
No obstante, debe recordarse que, en la narrativa y el arte del
pasado siglo, fueron abundantes las vecindades entre prctica pls-
tica y prctica narrativa. Por un lado, estn las referencias temticas
al arte en cuentos y novelas. Entre ellas, por supuesto, tienen un
lugar preponderante la novela y el cuento de artista, que hasta hoy
sigue teniendo manifestaciones importantes. En un segundo grupo,
contamos con las ficcionales inspiradas en lo histrico, ocupadas de
situaciones relacionadas con la historia del arte y que fabulan sus
episodios. En un tercero, novelas o cuentos que interrogan, desde
una perspectiva crtica, la ontologa de la imagen y se preguntan
por los lmites de lo visual. Y, finalmente, est el caso de obras na-
rrativas que, de manera similar a como ocurre con el comic en el
contexto popular, entregan su construccin narrativa a la coopera-
cin intensa entre imagen y texto verbal, grupo este ltimo al que
pertenece la novela del peruano. Uno de los casos ms notables de

240 Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa, obra de arte total, lmites y vecindades
Efrn Giraldo
este ltimo fenmeno, en el mbito especfico de la novela, es el de
las narraciones escritas por Italo Calvino a partir de las cartas del
tarot, mismas que pretendan indagar estticamente en la potencial
capacidad narrativa de los iconos (Calvino, 1977). Mientras que,
en el terreno de la plstica, estn por ejemplo las novelas collage
del artista surrealista Max Ernst, que intentan construir narracio-
nes mediante reproducciones de piezas bidimensionales mediante
el principio del automatismo psquico, para ser publicadas como un
objeto-libro (Ernst, 1982).
En la narrativa latinoamericana moderna y contempornea, son
tambin frecuentes los intentos de fabular el universo de las artes
plsticas. Prueba de ello, un interesante grupo de novelas y cuen-
tos sobre arte y artistas que, para la mala fortuna de los estudios
interartsticos, ha recibido poca atencin de la crtica y la teora,
tal vez por falta de referentes interdisciplinares que comprendan de
una manera integral el fenmeno esttico y por la carencia de un
instrumental analtico adecuado para entender las relaciones en-
tre imagen y texto y poder calibrar, en su justa medida, vecindades
e intersecciones. Una revisin somera revela que varios principios
de la esttica visual decadentista encontraron en De sobremesa, de
Jos Asuncin Silva, una traduccin novelesca singular en Amrica
Latina (Silva, 1965). Pedro Gmez Valderrama, en varias de sus na-
rraciones, us motivos de la historia del arte para construir ficciones
de la historia, a partir de una actualizacin de las vidas de artistas
y personajes pictricos (Gmez Valderrama, 1996). En Las babas
del diablo, Julio Cortzar mostr cmo la narracin ficcional y la
fotografa pueden ser prcticas de representacin que culminan en
el reconocimiento de la propia incapacidad del arte para comunicar
el mundo objetivo (Cortzar, 1993).
Por su parte, la obra de Vargas Llosa ha manifestado los ms
vivos intereses artsticos por la interpretacin de la imagen y por
la posibilidad de componer narraciones con ellas dentro del texto
literario. Lo advertimos, en el terreno novelstico, con Los cuader-
nos de don Rigoberto, continuacin de Elogio de la madrastra y pun-
to culminante del experimento de hibridacin entre arte visual y
literatura, con el que el escritor lleva los vnculos entre pintura y

Revista Co-herencia Vol. 8, No 15 Julio - Diciembre 2011, pp. 239-268 Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887) 241
novela a niveles reflexivos derivados de la pregunta por la fantasa
y la imaginacin (Vargas Llosa, 1997b). Digna de mencin es tam-
bin El paraso en la otra esquina, obra donde recurre a la historia de
vida del pintor post impresionista Paul Gauguin y a la descripcin
de sus obras para hacer ver, a travs de las palabras, lo que los cua-
dros callan: los motivos vitales que dieron lugar a la ejecucin de
cada pieza en el momento privilegiado de la creacin (Vargas Llosa,
2003). Tambin, en su obra teatral, encontramos intereses simila-
res, sobre todo en una pieza como Ojos bonitos, cuadros feos, donde
el arte escnico se pone al servicio de una investigacin esttica
donde sonido, imagen, espacio y palabra se vuelven ingredientes de
una conjuncin impensada entre Gustave Mahler y Piet Mondrian
(Vargas Llosa, 2007). Finalmente, vemos aparecer esa inclinacin
tambin en los diferentes textos periodsticos y ensaysticos que tie-
nen por tema al arte o los museos, los cuales prueban cmo la escri-
tura argumentativa e informativa tambin est puesta al servicio de
una indagacin en lo visual.

Imagen 1. Agnolo Bronzino, Alegora de Venus y Cupido o Venus,


Cupido, la Locura y el Tiempo, 1540-1545.

242 Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa, obra de arte total, lmites y vecindades
Efrn Giraldo
Sin embargo, ms all de esta evidencia, podemos hacer una
identificacin del problema de las vecindades entre imagen y pa-
labra en trminos ms especficos. En este orden de ideas, tambin
es factible aproximarse a aspectos que podramos llamar pragm-
ticos (en el orden editorial) para advertir contaminaciones singu-
lares entre imagen y palabra, toda vez que determinan la actitud y
la disposicin que, como lectores, asumimos ante la obra, siempre
leda y vista en un soporte fsico: el libro. Es as como las cartulas
de las diferentes ediciones de Elogio de la madrastra comunican el
motivo plstico y narrativo central de la propuesta de Vargas Llosa:
el nio que asedia erticamente a la mujer madura, aquel amorci-
llo del arte clsico que encarna, tanto la ambigedad del despertar
ertico como la potencial e incmoda seduccin que esta posicin
fronteriza ejerce en los adultos. En todas las ediciones, se ha mante-
nido como imagen de portada el significativo detalle de una pintura
manierista de Agnolo Bronzino, sin duda una de los ms conoci-
dos referentes del arte ertico de todos los tiempos: la obra Venus,
Cupido, la Locura y el Tiempo, conocida ms popularmente con el
nombre de El triunfo de Venus, de mediados del siglo XVI (Vase
imagen 1). Como ha recordado la crtica, esta pintura, fiel a su ta-
lante alegrico, es una admonicin contra los desmanes del placer
sexual (Woodford, 1983: 8-9), pero los diseadores, no sabemos
si a instancias de Vargas Llosa o por una decisin editorial que se
ha mantenido inalterable desde 1989, siguen dejando a la vista del
lector de la cartula slo aquella seccin del cuadro donde Cupido
besa en los labios a Venus y posa salazmente la mano sobre su seno,
un detalle que, como se puede advertir al leer la novela, funciona
como leit motiv. Por dems, esta decisin tiene eco visual en una
imagen que encontramos dentro de la novela, Venus recrendose en
la msica, pintura de Tiziano donde vemos a un niito rubicundo
aprovechndose de la modorra que una audicin musical reciente
ha producido en la diosa, quien se abandona a la lasitud de la carne
(Vase imagen 2). Por su parte, las contracartulas, pista contextual
tambin importante, hacen una declaracin que va en una va dife-
rente a la insinuada por la poderosa imagen manierista elegida para
recibir al lector desde el estante de la librera. En la mayora de ellas

Revista Co-herencia Vol. 8, No 15 Julio - Diciembre 2011, pp. 239-268 Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887) 243
(la de Seix Barral, la de Alfaguara, la de Arango Editores, las de las
traducciones inglesas), se indica que el lector est frente a un relato
ertico, pero no se indica la preponderancia que, en la novela, tie-
nen las reproducciones pictricas y el grado de experimentalismo, a
nivel de la narracin, que sugerira tal inclusin.
Por su parte, la presentacin editorial (o, digamos mejor, el libro)
s enfatiza la relevancia de lo visual, mediante diversos suplementos
textuales, que refuerzan en el lector la impresin de estar ante un
trabajo hbrido. Es as como, intercaladas en los captulos, aparecen
reproducciones pictricas (significativamente, sin fichas tcnicas),
pertenecientes a obras que abarcan un amplio perodo de la historia
de la pintura: desde el gtico tardo de las anunciaciones de Fray
Anglico hasta la desgarrada pintura de mediados del siglo XX de
Francis Bacon, pasando por el flamenco Jacob Jordaens, el maestro
veneciano del Renacimiento Tiziano Vecellio, el artista moderno
peruano Fernando de Szyszlo y el pintor cortesano del siglo XVIII
Franois Boucher. Al final de la novela, aparece el listado completo
de reproducciones, bajo el elocuente ttulo de Pinacoteca (Vargas
Llosa, 1988: 201), designacin que subraya el carcter privado de
la coleccin atesorada por el protagonista y, de hecho, los vnculos
existentes entre el arte de narrar y el arte de guardar imgenes. Se
trata, entonces, de una coleccin donde el ordenamiento ntimo
de las reproducciones se realiza en una especie de museo de copias
intermediado por la palabra. El protagonista de la novela, adems de
poseer en su intimidad las reproducciones, las atesora en su recuer-
do, razn por lo cual la narracin es un despliegue, a la vez verbal
e icnico, sucedido en esa privilegiada interseccin entre lo real
y lo imaginario que postula un archivo ertico. As, por ejemplo,
cuando, luego de una serie de desmanes y fantasas erticas, la na-
rracin se sume en la culpa y el remordimiento (tal como adverta
sabiamente la alegora de Bronzino) el lector ve cmo aparece la
reproduccin de La anunciacin de Fra Anglico (Vase imagen 3),
para mostrar cmo hay una des-erotizacin fulminante que obliga
a que la comunicacin de los amantes se suspenda (Vargas Llosa,
1988: 179-186). El museo imaginario del que alguna vez habl
Andr Malraux (Malraux, 1956) aparece, as, en su dimensin fsica

244 Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa, obra de arte total, lmites y vecindades
Efrn Giraldo
y espiritual, como una especie de mquina narrativa que controla la
recepcin del texto y las relaciones entre personajes.

Imagen 2. Tiziano, Venus con el Amor y la msica, 1548.

Debe recordarse que la historia se centra en el impensado trin-


gulo amoroso surgido en la casa que comparten don Rigoberto (ofi-
cinista cincuentn, viudo, trabajador de una compaa de seguros) y
doa Lucrecia (una cuarentona), una vez la lujuria empieza a ejercer
sus artes. El tercero en discordia es el hijo de don Rigoberto, Fon-
chito, un preadolescente pcaro y perverso que seduce a la madrastra
con un inquietante comportamiento, mezcla de candor y lujuria,
voyerismo y timidez. A lo largo de la obra, compuesta de catorce
minsculos captulos y de un eplogo (que, por su extensin y pre-
ciosismo, mereceran el calificativo de miniaturas galantes) se va
operando una singular seduccin, aderezada con las fantasas de don
Rigoberto, luego de las abluciones nocturnas y de la contemplacin
en pareja del grupo de imgenes. Mientras tienen lugar los lances y
las aproximaciones fsicas del nio a la madrastra, los cuales llevan
finalmente a la rendicin y a la posterior perdicin de sta ltima,
se intercalan secciones narrativas inspiradas en cuadros de la his-
toria de la pintura. Estas obras se pueden afiliar, por sus alusiones
iconogrficas, con diversos motivos erticos (voyeurismo, exhibi-

Revista Co-herencia Vol. 8, No 15 Julio - Diciembre 2011, pp. 239-268 Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887) 245
cionismo, lesbianismo). Esta situacin no ocurre en el caso de las
dos pinturas abstractas que aparecen en la seccin final de la novela,
pues la alusin de ellas a motivos sexuales es indirecta. Estas obras,
como se ver ms adelante, engendran narraciones igualmente abs-
tractas, por la relativizacin de categoras de la representacin na-
rrativa que sugiere la misma destruccin de las claves iconogrficas:
personajes, espacio, tiempo, etctera. A instancias de pistas dadas
por la historia, sabemos que todas estas imgenes hacen parte de
la coleccin privada de don Rigoberto. En varios casos, los perso-
najes de la familia limea se desdoblan en personajes mticos de la
pintura, a instancias de la fantasa creadora del protagonista. Doa
Lucrecia se transforma, as, en la Diana Cazadora de un cuadro de
Boucher (Vase imagen 4), Fonchito en el Cupido de la pintura de
Tiziano (Vase imagen 2) y don Rigoberto en el rey Candaules del
cuadro de Jordaens (Vase imagen 7). En otros, se insina que la
imagen aparecida en la pgina anexa es la figuracin del delirio del
personaje o la interpretacin alegrica de algo que ocurre u ocurrir
en la casa de don Rigoberto y doa Lucrecia. Y, no pocas veces,
las fronteras entre ensoacin y vigilia, contemplacin artstica y
vida real, acaban por derribarse, a causa de la intromisin del verbo
en la imagen, o viceversa, ya que se establecen interrogaciones que
cuestionan la pretendida suficiencia de cada una de las dos formas
de comunicacin narrativa.

Imagen 3. Fra Angelico, La anunciacin, c. 1437.

246 Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa, obra de arte total, lmites y vecindades
Efrn Giraldo
Es por ello que, mediante la contextualizacin histrica y el des-
pliegue de una aproximacin hermenutica combinada, se puede
advertir cmo se dan vecindades entre pintura y narracin y cmo
la historia de la pintura condiciona en Vargas Llosa el mismo proce-
so de fabulacin e, incluso, llega a determinar el curso tomado por
las acciones de los personajes. En cierto modo, se puede decir que las
actitudes, los caracteres y buena parte de los eventos estn prefigura-
dos por la serie de imgenes de la galera privada de don Rigoberto y
que el desarrollo de la trama est determinado por unas piezas visua-
les elegidas de antemano, por un museo ertico personal que acta
como mquina narrativa para narrador y personajes (Piglia, 2001).

Una encrucijada histrica y terica

Resaltemos que Elogio de la madrastra, al hacer uso de ciertas


imgenes de la historia de la pintura en su programa narrativo, va
ms all de las caractersticas que tienen las tradicionales ediciones
ilustradas y hace que los dos tipos de texto (el icnico y el verbal) se
refieran entre s de diversas maneras, lo cual trae a cuento problemas
tericos e histricos de gran relevancia en la historiografa de la
discusin esttica y en el anlisis literario particular.
As, por ejemplo, desde los tiempos de Calstrato y Horacio ,
ha existido la pregunta por las diferencias y semejanzas existentes
entre las artes de la palabra y la pintura, una pregunta que, aun hoy,
sigue siendo un prolfico tema de discusin, que no slo alimenta
el acervo terico, sino que tambin motiva las nuevas direcciones
investigativas en la plstica y la literatura. Adems, es imprescin-
dible cuando se trata de estudiar expresiones que podramos llamar
fronterizas y problemas de la cultura visual y textual puestos en
liza en obras experimentales, posedas por un espritu de superacin
de los lmites formales y lingsticos. Pinsese en el cine, en las tiras
cmicas, en la publicidad y en todas las formas de produccin sim-
blica que se valen de la imagen y la palabra. Como se puede ver en
la novela de Vargas Llosa, es notorio que ambos medios cooperen en
el intento de hacer una especie de narracin total, donde se logra
capitalizar las dos formas de representacin. Una narracin que no

Revista Co-herencia Vol. 8, No 15 Julio - Diciembre 2011, pp. 239-268 Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887) 247
deje por fuera aquello que lo verbal es incapaz de indicar, salvo por
alusin indirecta (en concreto, la impresin visual de los cuerpos
desnudos en el lance amoroso), y que pueda a la vez aprovecharse de
las posibilidades de sugestin de ambos universos: el de las imgenes
quietas, que slo pueden hacer referencias indirectas a lo que ha
pasado o va a pasar despus de la escena capturada por el pintor, y la
de las palabras, que slo pueden andar a tientas por entre las formas
opulentas del mundo retiniano.
Por otro lado, deben tenerse en cuenta, como referente de estas
relaciones, los mitos sobre el origen de la pintura, que coinciden
en explicar que una mujer, sabiendo que su amado iba a la guerra,
reprodujo su silueta en una pared, ayudada por la sombra proyectada
por una vela (Stoichita, 1997). Erotismo, imagen del arte y prdida
afectiva, desde esa historia precursora, aparecen inextricablemente
unidos, y por eso lo que hace Vargas Llosa es tal vez slo actualizar
estos vnculos para sus fines literarios, ya que la imagen tambin
ejerce un conjuro de la ausencia, hecho ste que se hace especial-
mente notable en Los cuadernos de don Rigoberto, donde las imge-
nes erticas, tambin provenientes de la historia del arte, sirven al
propsito sucedneo de reemplazar el cuerpo distante. Por lo mismo,
debe sealarse que este mito resuena en una amplia serie de piezas
narrativas, a las que ya se ha caracterizado como obras ocupadas de
la dimensin mtica de la imagen y de los poderes mgicos de la pieza
artstica, obras que siguen la estela del mito de Pigmalin y vuelven
a contar el idilio ertico del artista con su obra (Giraldo, 2009). Si
bien en Elogio de la madrastra el artista no es un personaje preponde-
rante y la imagen no est revestida de poderes mgicos, como ocurre
en la literatura fantstica donde se fabulan situaciones inexplicables
asociadas a obras de arte hechas por artistas demiurgos, es impor-
tante sealar que ambos asuntos s aparecen en la continuacin de
la novela, Los cuadernos de don Rigoberto, publicada casi una dcada
ms tarde, y donde Alfonsito, por su obsesin con la vida y obra del
pintor Egon Schiele, acta como un artista que controla la vida de
sus familiares, de manera similar a como se enseorea con las figuras
en el lienzo (Vargas Llosa, 1997b). Literalmente, las imgenes de las
pinturas de Egon Schiele cobran vida por obra de los artilugios de

248 Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa, obra de arte total, lmites y vecindades
Efrn Giraldo
Fonchito en la mente de Lucrecia, mientras todos (incluido el mis-
mo Rigoberto) profundizan su dependencia con el nio-artista, que
acta otra vez como un orquestador de fantasas sexuales dictadas
por la pintura.
Tambin, deben tenerse en cuenta referencias indirectas a los
relatos clsicos sobre la pericia de los artistas, el ms recordado de
los cuales es el de Plinio, quien cuenta, en su Historia natural, cmo
Zeuxis venci a Parrasio en una competencia de ilusionismos pict-
ricos y enga a su mismo rival, haciendo pasar por real una cortina
que slo estaba pintada (Plinio, 1629: 640). Recordemos que este
viejo propsito narrativo (contar los actos heroicos o notables de
los pintores) se hace tambin presente en el origen de la misma
historia del arte como disciplina en el italiano Giorgio Vasari, y
reencarna en lo que despus conoceremos como novela de artis-
ta, un producto literario netamente moderno que muestra al artista
como el representante de un tipo especial de conciencia, fuente de
toda singularidad humana. Y, por supuesto, reaparece en la estela
de vidas imaginarias de artistas escritas por autores como Marcel
Schwob y sus Vidas imaginarias (Schwob, 1986), Jorge Luis Borges
e Historia universal de la infamia (Borges, 2004) y Roberto Bolao
con La literatura nazi en Amrica (Bolao, 1996a) o Estrella distante
(Bolao, 1996b).
En Elogio de la madrastra, el protagonista no es el artista, ms
all de que se hagan referencias al hecho de que la escena vivida por
algunos personajes se apresta a ser captada por el pincel o el ojo del
voyeur. El rol de la comunicacin esttica que se aborda no es el del
constructor de la imagen. Es ms bien el del espectador de la obra de
arte, funcin que, dentro del argumento de la novela, es cumplida
con toda cabalidad por don Rigoberto, un espectador modelo que
se implica dentro de la misma dinmica narrativa propuesta por sus
pinturas, y por los otros personajes que tambin se vuelven vctimas
del influjo ertico de la imagen. En este punto, la novela apuesta
por una participacin intensa del arte en la vida y postula una fbula
sobre las posibilidades de la recepcin. Aunque debe anotarse que
esta actitud contemplativa aparece ya internamente en la narracin
hecha a partir de las pinturas, pues son tambin los personajes de las

Revista Co-herencia Vol. 8, No 15 Julio - Diciembre 2011, pp. 239-268 Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887) 249
obras quienes miran a otros. Pero tambin, por lo general, las pintu-
ras son descritas como si hubiera un personaje ausente de la imagen
mirando la escena, fundando un afuera constitutivo que, significa-
tivamente, se corresponde con la aventura ocurrida en el plano na-
rrativo literario de la historia de Rigoberto, Fonchito y Lucrecia. En
cualquiera de los casos, voyerismo ertico y contemplacin artstica
comparten un mismo mbito. Y, por ello, la obra demanda capaci-
dad para leer y habilidad para mirar, adems de una imaginacin
dispuesta a varios estmulos, entre los cuales est el de la sugestin
de que los cuadros pueden estar vivos o aprestarse a abandonar su
mudez para entrar en el mundo real. El adentro y el afuera de la ima-
gen son, a la vez, instauradores de una dialctica que replica la que
ocurre, ya en el relato literario, entre lo evocado y lo vivido.

Imagen 4. Franois Boucher, Diana despus de su bao, 1742.

Sin embargo, entre los problemas sugeridos por el carcter cen-


tauro de la novela, el ms reiterativo es el de la ecfrasis, un mbito
conceptual que, valga la pena decirlo, es uno de los ms transitados
en el estudio de la historia de las relaciones entre pintura y poesa:
describir literariamente imgenes es uno de los retos primarios que

250 Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa, obra de arte total, lmites y vecindades
Efrn Giraldo
las artes visuales imponen a la literatura, una especie de obligacin
de hacer ver con las palabras, que se convierte en aspiracin de la
retrica y en una de las metas supremas de lo literario. Adems de
haber sido un tropo ampliamente usado en Grecia con fines didc-
ticos en los entrenamientos retricos, la ecfrasis fue bastante prac-
ticada en la antigedad y, desde tiempos antiguos, es un dispositivo
infaltable en cualquier crtica o comentario de arte (Guasch, 2003:
216-219). Hacer ver con palabras una imagen que est ausente sigue
siendo uno de los imperativos de la escritura y el comentario sobre
arte, aunque la novela de Vargas Llosa ponga en crisis esta nocin,
haciendo colisionar la descripcin verbal de la imagen con su misma
presencia, la cual abre la lectura a otras posibilidades y cuestiona la
eventual univocidad de la recepcin. En Elogio de la madrastra, se
trata entonces, no de redundar, sino de revelar cmo la mostracin
de la imagen no coincide necesariamente con su traduccin verbal y
cmo, antes bien, la especulacin nos lleva por los ms impensados
caminos de la imaginacin. El pronunciamiento verbal a propsito
de la imagen no reside, entonces, en la descripcin, sino en los te-
rrenos siempre inestables de la interpretacin. La palabra combate
la opacidad del referente visual y expone, tanto los mltiples ca-
minos a que puede llevar la apropiacin de lo que ve el ojo, como
la encrucijada que puede haber en el acto de pintar con palabras
y hacer una mimesis doble, es decir, una representacin de otra
representacin. Con todo, lo mejor sera considerar la ecfrasis como
un procedimiento que intenta conjurar la mudez de la imagen y bus-
ca completarla. Recordemos que, segn la tradicin, la primera
ecfrasis de la literatura es la que aparece en el canto XVIII de La
Ilada, donde el narrador de la epopeya de Homero hace ver con
primor el escudo de Aquiles (Homero, 1986: 272-275) y donde el
objeto visual es tambin pretexto para llevar la descripcin a con-
sideraciones que no tienen que ver exclusivamente con el aspecto
fsico del artefacto. Muchas obras literarias siguen el ejemplo, hacen
descripciones de obras de arte y tratan de enfrentar la palabra a la
imagen, realizando lo que Diderot (inventor moderno de la crtica
de arte) defina como la capacidad de hacer accesibles las imge-
nes (hacer lisible lo visible) para quienes no pueden contemplarlas

Revista Co-herencia Vol. 8, No 15 Julio - Diciembre 2011, pp. 239-268 Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887) 251
(Diderot, 1994). Por cierto, esta idea de la crtica como traduccin
verbal de una imagen destinada a quienes no pueden asistir a las
exhibiciones artsticas aparece, en la novela de Vargas Llosa, en un
marco pequeoburgus, a travs de una estrategia pardica que re-
calca el individualismo y el consumo privado de la imagen.

Imagen 5. Jacob Jordaens, Candaules, rey de Lidia,


muestra su mujer al primer ministro Giges, 1648.

En la novela, innegablemente, hay descripciones de imgenes,


pero este procedimiento est desplazado a un segundo plano y casi
que anulado, ya que lo esencial no son las mostraciones estticas de
lo que est representado en los cuadros, sino las narraciones inten-
tadas a partir de lo que sugieren las escenas, punto donde el narrador
es el intrprete del cuadro y, hasta cierto punto, el traductor que
busca mostrar los conflictos que un comercio intenso con las imge-
nes puede introducir en el tringulo amoroso. Lo que viene despus
del momento privilegiado que capta la imagen visual se convierte
en la garanta para cumplir la fantasa. Es decir, una puesta en es-

252 Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa, obra de arte total, lmites y vecindades
Efrn Giraldo
cena que activa la conciencia de personajes y narrador y los hace ir
ms all del momento supremo captado por el pintor. Por ello, que
en la novela se opte por construir narraciones a partir de imgenes,
y no slo descripciones fieles a la superficie del lienzo, es ya una
apuesta experimental mediante la cual diversas categoras, tanto de
la plstica como de la literatura, resultan interrogadas.
Pero hay ms problemas histricos que vienen a cuento. Tam-
bin la vieja comparacin sealada por Horacio, ut pictura poesis, y
su inversin, ut poesis pictura, han estado en el centro de una dis-
cusin a la que podramos llamar cualitativa entre pintura y poe-
sa, pues abarca, tanto la preeminencia de una de las dos formas
de expresin sobre la otra, como la discusin sobre coincidencias y
diferencias y sobre la manera en que la analoga entre las dos artes se
ha conceptuado y aplicado a lo largo del tiempo (Gabrieloni, 2009).
De estas discusiones, provienen algunos de los primeros intentos por
clasificar las artes y enunciar posibles usos mixtos de sus recursos
(por ejemplo, en los inicios de la disciplina esttica, el concepto de
imaginacin fue muy importante y sirvi para unificar la operacin
creativa y receptiva en las artes visuales y verbales). Pero, en la no-
vela de Vargas Llosa, esta distincin entre pintura y literatura, como
sucede en todos los proyectos de exploracin de lmites, queda su-
perada. Los cuadros no solamente son parte de la coleccin privada
de juguetes sexuales cultos de un erotmano, sino que se posesionan
de la propuesta narrativa, integrndola al mismo despliegue del re-
lato, que explora las diferentes posibilidades ofrecidas por la imagen,
sobre todo en su capacidad para revelar el mundo psicolgico. No
todo lo que pasa en la historia proviene de las palabras del narrador.
Tambin las imgenes introducen informacin que va ms all de
la ilustracin, el apoyo o la informacin complementaria. De ah,
entonces, que las reproducciones de las pinturas renacentistas, ba-
rrocas o modernas sirvan para mostrar que, en el terreno de la re-
presentacin, tambin las palabras tienen un grado de impotencia y
llegan hasta un punto. Por lo mismo, las imgenes se rebelan contra
la condena a ser meras ilustraciones de textos y se liberan de su
servilismo instrumental. Obtenemos datos de los cuerpos, sabemos
cmo el nio se acerca a la mujer, la espa y la toca, pero adems

Revista Co-herencia Vol. 8, No 15 Julio - Diciembre 2011, pp. 239-268 Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887) 253
logramos testimonios valiosos sobre las preferencias sexuales de los
personajes y sobre el modo en que recibimos el arte activados por
el deseo. En este sentido, es iluminador el relato que acompaa a la
obra de Jakob Jordaens, Candaules, rey de Lidia muestra su mujer al
primer ministro Giges (Vase imagen 5), el cual nos revela indirecta-
mente cmo don Rigoberto se excita al ver espiada a su mujer o al
saberla poseda sexualmente por otro hombre (Vargas Llosa, 1988:
25-37), hecho que se confirmar en la continuacin novelstica de
nueve aos despus en Los cuadernos de don Rigoberto, y donde, emu-
lando una imagen que sugiere tal cosa, el protagonista acepta que
Lucrecia tenga una aventura con un pretendiente de juventud, a
condicin de que, a su regreso, recree la escena para el marido (Var-
gas Llosa, 1997b).
Adems de la ecfrasis y de la discusin entre las artes, existe un
procedimiento literario relacionado con la imagen visual, la hipo-
tiposis, la cual opera de manera diferente a su hermana, la ecfrasis,
pues se trata de una obra artstica producida a partir de una descrip-
cin literaria preexistente, y que, desde la propuesta de Kibdi Varga,
se puede asociar con un tipo de relacin secundaria o sucesiva,
caracterizada por la circunstancia de que la palabra existe antes que
la imagen (Kibdi Varga, 1989: 113) (Vase imagen 6). La hipoti-
posis, por dems, es el procedimiento que resulta ms significativo a
la hora de agrupar propuestas narrativas que intentan animar, con
el hlito temporal, las imgenes (mudas por definicin, desde S-
crates). El caso ms evidente de este procedimiento se halla en las
muchas pinturas que dan forma visual a narraciones preexistentes,
por ejemplo los mitos griegos o las historias de la Biblia, las cuales
engendraron, con su sugestin visual y su insercin en la cultura, in-
numerables intentos de traduccin visual o recreacin por medio de
imgenes. El historiador del arte E. H. Gombrich ha mostrado cmo
uno de los dilemas de Giotto, el fundador del ilusionismo pictri-
co italiano, tiene como problema intentar imaginar visualmente (y
traducirlo a formas plsticas) el drama cristiano (Gombrich, 2008:
202). Asimismo, un ejemplo magnfico (y tambin extremo) de lo
que se puede conseguir con estas motivaciones visuales sugeridas
por palabras es el caso del artista Jusep Torres Campalans, el artista

254 Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa, obra de arte total, lmites y vecindades
Efrn Giraldo
ficticio inventado por Max Aub, del cual el escritor espaol hizo
una exposicin plstica, luego de la publicacin de la novela (Aub,
1975).

Idntica Coexistencia

3a. Disposicin

2a. Individual Separada Interreferencia

3b. Composicin
1. Primarias
Correferencia
(simultneas)
Fija

2b. Serie
A. Relaciones a
nivel del objeto
Mvil
Palabra antes que
imagen
4. Secundarias
(sucesivas)
Imagen antes
Relaciones entre que palabra
palabra e imagen

Doppelbegabung

Personas

Poeta y pintor
B.
Metarrelaciones
Histricos, etc.

Comentarios

Retricos

Imagen 6. Taxonoma de las relaciones entre palabra


e imagen, segn Kibdi Varga.

Por ltimo, la novela de Vargas Llosa sugiere una discusin


perteneciente a la esttica, la de las clasificaciones ilustradas de las
expresiones humanas, a las que les debemos, sobre todo, la confi-
guracin de un sistema de Bellas Artes, unificadas por primera vez
segn los criterios de la belleza y la imitacin (Tatarkiewicz, 2002),
y diferenciadas luego por sus medios de expresin. La naciente dis-
ciplina de la esttica, que jug tambin un papel preponderante en
la definicin de la autonoma de la pintura y de la poesa, separ a
la literatura de las artes plsticas, poniendo el nfasis en los modos
de expresin verbal y plstico, aunque hermanndolas a travs de
su vnculo con lo bello y con la mmesis. Como ha postulado la
historia de las ideas estticas, la respuesta crtica a la clasificacin
revolucionaria de las Bellas Artes viene con Lessing, quien critica

Revista Co-herencia Vol. 8, No 15 Julio - Diciembre 2011, pp. 239-268 Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887) 255
la tendencia pictorialista de los poetas y la tendencia a la alegora
de los pintores, y reclama por primera vez la necesidad de hacer
una distincin radical entre las artes, con el fin de afirmar el rea
de competencia de cada una. Para ello, no hay que olvidarlo, se
expone una diferencia crucial: la pintura es un arte del espacio, y la
poesa un arte del tiempo. En este autor, la discusin se da a partir
de las encarnaciones del mito de Laocoonte en la literatura y en las
artes plsticas, particularmente en el grupo escultrico atribuido a
la escuela de Apolodoro y en La Eneida de Virgilio (Lessing, 1986).
En cualquiera de los problemas histricos y tericos que subyacen a
la pregunta por los lmites entre artes de la palabra y artes visuales,
late una interrogacin que se actualiza en la aspiracin sinestsica
por excelencia de buena parte del siglo XIX: el deseo de producir
un tipo de arte que incorpore los valores de mltiples lenguajes ar-
tsticos, la obra de arte total (Gesamtkunstwerk), que en manos de
Wagner alcanz su realizacin ms recordada y que, en la discusin
sobre expresiones como el cine, la danza y la arquitectura, vuelve a
tener vigencia. La novela de Vargas Llosa, en buena medida, como
insinuamos en el ttulo de este texto, es una bsqueda de obra de
arte total, en tanto procura nutrirse de las posibilidades de la pin-
tura y la literatura y gestiona aquel estmulo intenso y simultneo
de varios sentidos que es fundamental en las estticas simbolistas,
con cuya vocacin multisensorial el proyecto de narracin literaria
y pictrica del escritor peruano est innegablemente emparentado.

Lectura, expectativas y competencias mixtas

La configuracin estructural de Elogio de la madrastra, la presen-


tacin editorial de texto e imgenes y los problemas sobre lmites y
relaciones entre las artes que hallamos en las diferentes formas de
narracin traen como consecuencia la necesidad de una disposicin
particular del lector, diferente a la que pedira una novela tradicio-
nal o, incluso, a la que solicitara la imagen pictrica dispuesta en las
salas de un museo (o reproducida y editada en las pginas de un libro
de historia del arte). Con Elogio de la madrastra, estamos frente a una
pieza que tiene como rasgo distintivo la creacin de un dispositivo

256 Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa, obra de arte total, lmites y vecindades
Efrn Giraldo
textual que exige del lector competencias mixtas de observacin,
interpretacin y apreciacin esttica. O sea que nos enfrentamos
a un artefacto que, por su estructura de tipo centauro, a medio
camino entre el despliegue de imgenes y el relato, hara exigencias
cognitivas para interpretar la sucesin de figuras en el espacio y la
sucesin de hechos en el tiempo, as como para entender la novela
como un espacio mixto donde hay hechos y objetos visuales percep-
tibles, ms all de que stos ltimos no sean cuadros, sino reproduc-
ciones que ayudan a que el lector se haga cociente de la dimensin
objetual del artefacto que est leyendo.
En ese orden de ideas, y pensando en las diferentes disposiciones
que debe tener el lector, debemos tener en cuenta que, como mostr
Umberto Eco en su ya clsico argumento, la exigencia de lectura
compromete tambin un tipo de enciclopedia cultural especfica,
la cual el mismo texto anuncia, prefigura y administra (Eco, 1981).
Aqu, la enciclopedia no slo es de ndole verbal (conceptos, datos
y referentes culturales dados por la narracin verbal), sino tambin
plstica o, como quieren los que sostienen que el museo es tambin
una suerte de enciclopedia, una suerte de archivo material (Bou,
2001: 69-70). En cierto modo, la novela de Vargas Llosa coopera
en la exigencia que el texto sobre arte hace de una cultura visual
especfica. sta implica reconocer la estructura representativa de la
imagen y decodificar sus significados y, muy especialmente, sus usos
sociales a lo largo de la historia. La novela va ms all de narrar la
vida de un hombre maduro que codicia cuerpos femeninos e imge-
nes orgisticas y pasa a ser la fabulacin de un acto de apropiacin
de la imagen y una reflexin sobre la circulacin de sus valores en el
universo familiar burgus. Y, ms aun, es una pregunta por el papel
que la imagen del arte tiene en el ejercicio de la imaginacin ertica
y sexual. La cultura visual exigida por la novela no se agota, enton-
ces, en saber quines son los autores de las obras plsticas reproduci-
das o a qu estilos y tendencias de la historia del arte pertenecen, ni
mucho menos en determinar cules son los motivos representados.
Pero tampoco es una novela erudita que pida del lector conocimien-
tos especializados en historia del arte, como podra ocurrir con un
Alejo Carpentier o un Germn Espinosa, quienes emplean nociones

Revista Co-herencia Vol. 8, No 15 Julio - Diciembre 2011, pp. 239-268 Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887) 257
de esas disciplinas artsticas con un afn escnico y, por momen-
tos, puramente gongorino. Adems de saber identificar formas en
el espacio y deducir informaciones contextuales por los contenidos
iconogrficos, la cultura visual exigida al lector de Elogio de la ma-
drastra o Los cuadernos de don Rigoberto tiene que ver ms con la
carga cultural y esttica que cada una de las obras de la pinacoteca
del protagonista trae consigo y con los problemas que, como obra
de arte, cada pieza reproducida comunica a sus receptores ficcionales
(personajes) y reales (lectores y comunidad interpretante).
As, la imagen de Boucher sobre el bao de Diana no slo con-
voca la poca en que fue pintada esta obra y la manera en que el Ro-
coc logra procesar las fuentes clsicas (Vase imagen 4). Adems
de saber que est frente a la interpretacin visual del mito clsico (y
su actualizacin fantasiosa por el espectador contemporneo), para
el lector son necesarios los contextos que permitieron a las obras de
Boucher ponerse al servicio de nobles y seores y producir referentes
sexuales y recreativos. Estos usos aristocrticos de la imagen, como
es fcil deducirlo, son semejantes a los que pretende Rigoberto para
su admitida condicin burguesa, lo que convierte las reproducciones
en una suerte de lbum galante de temtica sexual, que cumple la
funcin afrodisaca hoy atribuida a la pornografa en las revistas, el
cine o Internet y que, por lo mismo, enfatizan en la continuidad y la
diferencia que hay en los usos de estos tipos de imgenes.
El noble es reemplazado por el pequeo burgus, y la pintura de
caballete (smbolo de la propiedad privada por excelencia) por una
lmina huachafa, tal vez comprada en una papelera limea. Como
ha mostrado la crtica literaria, una de las rutas de apropiacin leg-
tima del pasado visual es la que indica el mismo kitsch (Spielmann,
2002). O, ms aun, como se ha indicado en la teora de la parodia
posmoderna, la intencin es indicar qu cuestiones problemticas se
derivan de la continuidad o discontinuidad de las representaciones
en la historia. Sin que queramos sealar que el museo ertico de
la novela es estrictamente pardico o que Rigoberto suscribe algn
tipo de inversin carnavalesca entre la alta y la baja cultura, pode-
mos afirmar con Linda Hutcheon, al pensar en esta apropiacin de
la imagen, que a travs de un doble proceso de instalacin e ironi-

258 Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa, obra de arte total, lmites y vecindades
Efrn Giraldo
zacin, la parodia seala cmo las representaciones presentes vie-
nen de representaciones pasadas y qu consecuencias ideolgicas se
derivan tanto de la continuidad como de la diferencia. (Hutcheon,
1993: 187). En resumen, la obra trasciende los avatares del affaire e
instala al lector en la autoconsciencia de las formas y en los terrenos
de una autorreflexividad que, al tener por objeto de consideracin
a dos sistemas de representacin, alienta la pregunta por los lmites
de las artes.
De igual manera, hay un tipo de competencia particular exigida
por la obra, aquella que obliga, por un lado, a seguir el despliegue
temporal de las acciones en el plano verbal y, por el otro, a construir
narracin con lo que sugieren las imgenes estticas, expuestas.
Si se quiere, se trata de la obligacin de hacer decodificaciones en
dos mbitos distintos, que confrontan los poderes de la imaginacin
y la contundencia de las evidencias; pues si bien el relato verbal
obliga a suponer la configuracin visual de lo descrito, las imge-
nes exigen completar la informacin, no de las acciones, sino de las
motivaciones ms ntimas de los personajes. En este sentido, es til
la distincin que hace Lessing a lo largo de su Laocoonte (Lessing,
1986). Slo que, en Vargas Llosa, tiempo y espacio, como variables
que individualizan y separan las dos lecturas, se resuelven una vez
constatamos que hay tambin en la novela textos que cumplen una
funcin de transicin entre el universo ideal de las imgenes y el
universo prosaico de la historia de la familia, vale decir, aquellos
captulos que no cuentan la historia de don Rigoberto y doa Lucre-
cia, sino que construyen narraciones satelitales a partir de imgenes
puestas en una relacin indirecta con la narracin central, y que
son, ms bien, evocaciones o mojones de las fantasas y sueos ma-
ritales inspirados por la pintura. Como si la palabra fuera impotente
para figurar los delirios sexuales y fantasas, la imagen se integra en
cada captulo para materializar la atmsfera y dejar en claro cul es
el punto de partida de la especulacin verbal. La estrategia es, por
lo mismo, metonmica, confirmando la idea de que hay una conti-
gidad serial en el texto de la novela, y que puede ser fija o mvil,
segn la eleccin del lector.

Revista Co-herencia Vol. 8, No 15 Julio - Diciembre 2011, pp. 239-268 Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887) 259
Por lo anterior, adems de los requerimientos tcnicos y cultu-
rales hechos por ambos medios, el lector se ve obligado a relacionar
los dos tipos de representacin, para aprehender plausiblemente las
informaciones presentadas. Debe identificar cul es la historia mar-
co y cules informaciones dadas por las imgenes o por los textos
onricos son obligatorias para la comprensin de la historia y los m-
viles de los personajes. (La resonancia plstica de la palabra marco
es ms que evidente, cuando se aplica a los estudios sobre ficcin).
Para lo primero, el lector debe saber que el mbito de la historia del
tringulo ertico y la seduccin de la madrastra por obra del hijas-
tro constituyen el marco donde hay que incluir todo lo dems. Y,
para lo segundo, debe asumir que las seis reproducciones pictricas
corresponden a las piezas que estn en la coleccin privada de don
Rigoberto y que los otros textos-captulos, los que estn a continua-
cin de cada reproduccin, y tienen ttulos relacionados con los per-
sonajes de los cuadros o con las situaciones all presentadas, sirven
de clave interpretativa para muchas partes de la narracin primaria
y ayudan a dar alcances simblicos y definir ambientes, disposicio-
nes y claves hermenuticas. O, incluso, puede llegar a asumir que
las historias de los personajes de las pinturas explican los mviles
sexuales de la pareja.
De hecho, un inventario rpido muestra que doa Lucrecia se
encarna en los personajes femeninos, mientras que Fonchito y don
Rigoberto lo hacen en los nios y hombres voyeristas de los cuadros.
El lector, en todos los casos, es una especie de asistente a las salas
de un museo, a la presentacin de una curadura artstica donde la
vida de los poseedores de las piezas visuales es el argumento y la tesis
expositiva. Un lector que, adems, comprende que no hay imgenes
a secas, sino imgenes para el uso de alguien. Finalmente, queda
para ste la tarea de encontrar la narracin verbal presente en cada
escena aislada o estructurar una narracin visual general, de la
cual cada imagen es una parte o una secuencia potencial.

Para un anlisis comparado de estructuras narrati-


vas pictricas y novelescas

Los lmites impuestos a este trabajo impiden la realizacin de-


tallada de la parte que obligatoriamente profundizara las conside-

260 Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa, obra de arte total, lmites y vecindades
Efrn Giraldo
raciones anteriores: la de los aspectos estructurales y tcnicos de
ambos universos de la narracin y la manera en que confluyen en
la pieza de Vargas Llosa y posibilitan una hermenutica combinada
de la narracin visual y la narracin verbal. Bstenos, por lo menos,
con sealar que un anlisis ms especfico debera mostrar cmo,
en un nivel estructural, el cuadro y la narracin verbal comparten
categoras que podran analizarse en los mbitos separados de la for-
malizacin, pero, asimismo, como ingredientes que confluyen en la
construccin de una esfera imaginaria autnoma. As, los diversos
elementos que articulan la narracin visual y la narracin verbal en
el libro podran mirarse simultneamente para hacer la exploracin
de lmites presentada en los antecedentes histricos estudiados, con
el fin de captar los alcances del experimento de Vargas Llosa y valo-
rarlo en su real dimensin. Aqu, se insinan posibles lneas de con-
tinuidad, con el fin de adentrarse en el mecanismo tan hbilmente
ideado por el escritor peruano.
Un primer elemento compartido por la narracin literaria y la
pintura es el espacio, ms all de que los medios de representacin
varen y de que el signo-smbolo empleado por la literatura y el signo
icnico e indexical del arte visual sean diferentes (Peirce, 2005).
En el caso de la novela, las imgenes instauran unos espacios que
son compartidos, por lo menos en el plano simblico, con los de
la historia marco. As, por ejemplo, la gruta del bao de Diana en
el cuadro de Boucher, donde se da la insinuacin lsbica que lle-
gar a plenitud en Los cuadernos de don Rigoberto, es homlogo del
bao de doa Lucrecia, espiado desde los muros por Fonchito con
la discreta aquiescencia de Justiniana, la criada. (Vase imagen 6).
O, tambin, se corresponde con el sentido moral de la narracin,
como ocurre con la Anunciacin del Beato Anglico, que repre-
senta la compartimentacin del espacio arquitectnico que separa
a la Virgen Mara del arcngel anunciante (Vase imagen 5), de la
misma manera en que se separa la carne del espritu luego de que
don Rigoberto descubre lo que, a escondidas, Lucrecia haca con
Fonchito. En otros casos, el espacio es puramente onrico, como
ocurre en el duermevela engendrado por el cuadro de Boucher y
su interpretacin lsbica (Vargas Llosa, 1988: 67-76). O, incluso,

Revista Co-herencia Vol. 8, No 15 Julio - Diciembre 2011, pp. 239-268 Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887) 261
es una entidad que no tiene una definicin fsica particular, como
sucede en la pequea narracin motivada por la pieza pictrica abs-
tracta de Fernando de Szyszlo, que se limita a exponer un mbito
espacial indiferenciado, al parecer imposible de adaptar a las leyes
del mundo fsico y que subyace en un caos reproducido por el texto
verbal (Vargas Llosa, 1988: 155-161).
La pregunta parece ser, as, cmo reproducir el aplanamiento
del espacio pictrico logrado por las artes visuales contemporneas
y cmo suscitar, con ello, una narracin ertica, desde el punto de
vista de la disolucin de la carne, en la que, se supone, se anulan las
fronteras perceptivas y, por ende, los esquemas conocidos de narra-
cin verbal. Este hecho no es casual, si pensamos en la manera en
que un artefacto visual como el collage (inventado por la vanguardia
plstica parisina) influy en la configuracin de la novela contem-
pornea, de Proust y Joyce a Faulkner, Dos Passos y Virginia Woolf,
lo que confiere al estilo de esos autores un carcter cortado y frag-
mentario que se pensaba obligatorio para dar cuenta de la condicin
contempornea. La correspondencia entre destruccin del espacio
visual en las artes visuales y destruccin de la unidad temporal y es-
pacial en la novela indican claramente una correspondencia, apro-
vechada aqu por Vargas Llosa para establecer una relacin, quizs
hasta ese momento indita, entre la novela latinoamericana y la
reforma de los lenguajes pictricos en la pintura moderna del conti-
nente. La intuicin de Marta Traba en torno a que los experimentos
del espacio en la pintura de Fernando Botero replican de alguna ma-
nera la estructuracin del tiempo mtico y circular en Garca Mr-
quez sera slo una muestra de esas posibles correspondencias.
Por su parte, las nociones de narrador, personaje y punto de vis-
ta son especialmente interesantes en este anlisis, pues, adems de
que los medios de caracterizacin de las diferentes voces y entidades
personales que aparecen en las imgenes y los textos son diferentes,
las intersecciones convocan posibilidades y exploraciones. Es como
si, a cada concepcin formal en una pieza plstica, Vargas Llosa in-
tentara responder con un tipo distinto de formalizacin narrativa y,
muy singularmente, con un punto de vista y una forma de focaliza-
cin diferente. No hay que olvidar que, para el mismo autor, quien

262 Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa, obra de arte total, lmites y vecindades
Efrn Giraldo
ha reflexionado tambin sobre la teora de la narracin en su libro
Cartas a un joven novelista, el narrador viene a ser el personaje ms
importante de un relato, dado su papel regulador de los otros ele-
mentos (Vargas Llosa, 1997a). No slo se dan los desdoblamientos
de los que ya antes habamos hablado (doa Lucrecia es Diana, Fon-
chito es Cupido, don Rigoberto es un rey lidio), sino que, adems,
se lleva la narracin, por va de la mezcla entre puntos de vista pa-
normicos (en un sentido plstico) y puntos de vista omniscientes
(en un sentido literario), a proximidades por lo dems singulares. De
hecho, con cada cuadro, la novela inventa un tipo de punto de vista
para la narracin verbal, con lo que el catlogo de estilos plsticos
encuentra correspondencia en el catlogo de las mismas modalida-
des narrativas disponibles. Recurdese, para volver a Cortzar y su
cuento Las babas del diablo, cmo los cortes de los planos foto-
grficos son evocados con los sesgos y las violentas cesuras de una
narracin verbal siempre relativizada y cuestionada.
De manera similar, la eleccin de enfoques particularmente sub-
jetivos en algunas de las pinturas de Elogio de la madrastra parece
corresponderse con la omnisciencia selectiva o con la condicin
intradiegtica de algunos narradores de los textos verbales. As, un
caso especial es el del punto de vista de la pieza narrativa verbal
que sigue a la reproduccin de la pintura semi-abstracta de Francis
Bacon Cabeza 1 (Vase imagen 7), en la cual, no slo se imita con
palabras el estilo acotado y convulso de la pintura del pintor ingls,
sino que, adems, se convierte la entidad narrativa que acta como
nico personaje en una especie de guiapo carnal, que habla de la
disolucin orgsmica y del instinto autodestructivo y canbal que
hay en la pasin amorosa y a la que, indudablemente, alude la obra
de Bacon (Vargas Llosa, 1988: 119-125). El vnculo con lo que hace
la narracin verbal a propsito de la pintura de Fernando de Szyszlo
es evidente. No sobra anotar que este punto de disolucin orgsmica
corre parejas con el clmax de la pasin ertica desatada por Fonchi-
to en doa Lucrecia, la misma que contiene, como la manzana de
Hamlet, su germen de pudricin, segn advierte la misma alegora

Revista Co-herencia Vol. 8, No 15 Julio - Diciembre 2011, pp. 239-268 Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887) 263
de Bronzino. La locura, el remordimiento y la enfermedad asaltarn
luego de que el tiempo haya descorrido los velos de la apariencia.

Imagen 7. Francis Bacon, Cabeza 1, 1948.

Por ltimo, est uno de los problemas ms interesantes a la hora


de emprender un anlisis concienzudo de la novela de Vargas Llosa:
el que, precisamente, traza la cesura definitiva entre la poesa, el
cuento, el drama y la novela por un lado y la fotografa, la pintura
y la escultura por el otro. Cmo se pueden narrar acciones con
imgenes pictricas? Cmo instaurar en una sucesin temporal re-
presentaciones de cuerpos quietos, de los que no se puede capturar
el movimiento? La imagen visual esttica es la que, en definitiva, su-
fre la limitante temporal y es prisionera del espacio bidimensional,
como Lessing indic (Lessing, 1986). Sin embargo, la pintura logra
sugerir el movimiento a travs de la escenificacin de una situacin
que invita a averiguar cul acontecimiento va ocurrir despus o que
tiene unas claves iconogrficas mediante las cuales el observador
sabe qu momento de la historia es el elegido para la representacin.

264 Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa, obra de arte total, lmites y vecindades
Efrn Giraldo
O, tambin, a travs de las posibilidades de sugerir el dinamismo
que dan las tcnicas ilusionistas, las cuales son capaces de mostrar
cuerpos en tensin o congelados en un movimiento. Sin embargo,
en la novela se explora la posibilidad de que la palabra d el beso de
Cenicienta a la imagen y empiece a andar por caminos que el artista
tal vez no estableci y que, sin embargo, duermen en la superficie
de la tela. Esto, por supuesto, hace que, en Elogio de la madrastra, los
mitos y los contenidos histricos de cada pintura se actualicen en
la Lima contempornea de Fonchito y Lucrecia. Con ello, logramos
volver al enigma de las imgenes, aunque no resolver su misterio y
su mudez, una condena de la que slo pueden sacarla los relatos que
hacen con ellas un archivo del deseo

Revista Co-herencia Vol. 8, No 15 Julio - Diciembre 2011, pp. 239-268 Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887) 265
Referencias

Argullol, Rafael (2002). Una educacin sensorial: historia personal del desnu-
do femenino en la pintura. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.
Aub, Max (1975). Jusep Torres Campalans. Madrid: Alianza Editorial.
Bolao, Roberto (1996a). La literatura nazi en Amrica. Barcelona: Seix
Barral.
Bolao, Roberto (1996b). Estrella distante. Barcelona: Anagrama.
Borges, Jorge Luis (2004). El espejo de tinta. En: Historia Universal de la
Infamia: 125-130. Madrid: Alianza.
Borges, Jorge Luis Adolfo Bioy Casares (1968). Crnicas de Bustos Dome-
cq. Buenos Aires: Losada.
Bou, Enric (2001). Pintura en el aire. Arte y literatura en la modernidad. Va-
lencia (Venezuela): Pretextos.
Calvino, Italo (1977). El castillo de los destinos cruzados/La taberna de los
destinos cruzados. Buenos Aires: Fausto.
Cortzar, Julio (1993). Las babas del diablo. En: Las armas secretas: 123-
139. Madrid: Alfaguara.
Dorfles, Gillo (1998). Valor del medio expresivo. En: El devenir de las
artes: 22-56. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.
Diderot, Denis (1994). Escritos sobre arte. Madrid: Siruela.
Eco, Umberto (1981). Lector in fabula: la cooperacin interpretativa en el
texto narrativo. Madrid: Lumen.
Eco, Umberto (1990). Obra abierta. Madrid: Ariel.
Ernst, Max (1982). Una semana de bondad o Los siete elementos capitales.
Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Espinosa, Germn (2000). La balada del pajarillo. Bogot: Alfaguara.
Gabrieloni, Ana La (2009). Interpretaciones tericas y poticas sobre la
relacin entre pintura y poesa. Breve esbozo del Renacimiento a la mo-
dernidad. En: Saltana, Revista de Literatura y traduccin, nmero 1, http://
www.saltana.org/1/docar/0010.html (Visitado el 17 de julio de 2010).
Giraldo, Efrn (2007). Prlogo. En: Literatura y arte. Esttica de la imagen
y la palabra: 9-22. Medelln: Comfama. Jornadas de Literatura.
Giraldo, Efrn (2009). La invencin de Morel: una fbula sobre el mito fo-
togrfico. En: Las verdades indirectas de la utopa pesimista: 17-32. Medelln:
Gobernacin de Antioquia. Coleccin Autores Antioqueos.
Gombrich, E. H. (2008). La historia del arte. Londres: Phaidon Press.
Gmez Valderrama, Pedro (1996). Cuentos completos. Bogot: Alfaguara.

266 Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa, obra de arte total, lmites y vecindades
Efrn Giraldo
Guasch, Anna Mara (coord.) (2003). Las estrategias de la crtica de arte.
En: Crtica de arte. Historia, teora y praxis: 211-244. Barcelona: Ediciones
del Serbal.
Homero (1986). La Ilada. Barcelona: La Montaa Mgica.
Horacio Flaco, Quinto (1980). Odas y podos. Mxico: Porra.
Hutcheon, Linda (1991). La poltica de la parodia posmoderna. En: Cri-
terios, 187-203. La Habana. Julio de 1993.
Kibdi Varga, ron (1989). Criterios para describir las relaciones entre
palabra e imagen. En: Monegal, Antonio (comp.) (2000). Literatura y pin-
tura, 109-135. Madrid: Arco Libros.
Lessing, Gotthold Ephraim (1986). Laocoonte o sobre los lmites entre la pin-
tura y la poesa. Madrid: Orbis.
Malosetti Costa, Laura (2002). Presentar/representar. Tensiones en la ac-
tivacin de los poderes de una imagen. En: Revista de Crtica Literaria Lati-
noamericana, 93-109. Vol. 28, No. 56 (julio-diciembre). Lima Hannover:
Centro de Estudios Antonio Cornejo Polar.
Malraux, Andr (1956). Voces del silencio. Visin del arte. Buenos Aires:
Emec.
Mitchell, W. J. T. (1994). Ekphrasis and the other. Chicago, Universidad
de Chicago. En: http://www.rc.umd.edu/editions/shelley/medusa/mitchell.
html (Visitado el 25 de noviembre de 2009).
Panofsky, Erwin (2001). El significado en las artes visuales. Madrid: Alianza.
Piglia, Ricardo (1993). La ciudad ausente. Buenos Aires: Sudamericana.
Piglia, Ricardo (2001). Crtica y ficcin. Barcelona: Anagrama.
Plinio Segundo, Cayo (1629). Historia natural. Libro XXXV, captulo X.
En: http://books.google.com.co/books?id=GeeSJwRF2lcC&printsec=fron
tcover&dq=Plinio&hl=es&ei=soIdTKWiLIL88AaCq4yfDA&sa=X&oi=
book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCcQ6AEwAA#v=onepage
&q&f=false (Visitado el 18 de junio de 2010).
Riffaterre, Michel (1994). La ilusin de cfrasis En: Monegal, Antonio
(comp.) (2000). Literatura y pintura, 161-183. Madrid: Arco Libros.
Rincn, Carlos (2002). Las imgenes en el texto: Entre Garca Mrquez y
Roberto Bolao. De la alegora del tiempo al universo de las imgenes. En:
Revista de Crtica Literaria Latinoamericana: 19-37. Vol. 28, No. 56 (julio-
diciembre). Lima-Hannover: Centro de Estudios Antonio Cornejo Polar.
Schwob, Marcel (1986). Vidas imaginarias. Buenos Aires: Hyspamrica.
Coleccin Biblioteca Personal Jorge Luis Borges.
Silva, Jos Asuncin (1965). De sobremesa. Bogot: Biblioteca Shering
Corporation U.S.A. de Cultura Colombiana.

Revista Co-herencia Vol. 8, No 15 Julio - Diciembre 2011, pp. 239-268 Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887) 267
Spielmann, Ellen (2002). Los costos de una huachafera limea:
Boucher, Tiziano y Bacon en manos de Vargas Llosa. En: Revista
de Crtica Literaria Latinoamericana: 53-67. Vol. 28, No. 56 (julio-
diciembre), Lima-Hannover: Centro de Estudios Antonio Cornejo
Polar.
Stoichita, Victor (1997). Breve historia de la sombra. Madrid: Siruela.
Tatarkiewicz, Wladyszlaw (2002). El arte. Historia de una clasifica-
cin. En: Historia de seis ideas: 79-101. Madrid: Tecnos.
Vargas Llosa, Mario (1988). Elogio de la madrastra. Bogot: Arango
Editores.
Vargas Llosa, Mario (1997). Cartas a un joven novelista. Bogot: Pla-
neta Colombiana.
Vargas Llosa, Mario (1997). Los cuadernos de don Rigoberto. Madrid:
Alfaguara.
Vargas Llosa, Mario (2003). El paraso en la otra esquina. Mxico:
Alfaguara.
Vargas Llosa, Mario (2007). Ojos bonitos, cuadros feos. Lima: Peisa.
Venturi, Lionello (1949). Historia de la crtica de arte. Buenos Aires:
Poseidn.
Woodford, Susan (1983). Cmo mirar un cuadro. Barcelona: Edito-
rial Gustavo Gili.
Yushimnoto del Valle, Carlos (2009). Elogio de la madrastra: per-
versin e inocencia en el mundo del deseo. En: Espculo, Revista de
Estudios Literarios. No. 24, Madrid: Facultad de Ciencias de la In-
formacin, Universidad Complutense. En: http://www.ucm.es/info/
especulo/numero24/elogio.html (Visitado el 18 de junio de 2010).

268 Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa, obra de arte total, lmites y vecindades
Efrn Giraldo

También podría gustarte