0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas4 páginas

Los Fenicios

Los fenicios se establecieron entre los montes del Líbano y el Mediterráneo en el actual Líbano entre los siglos X y V a.C. Debido a su estrecho territorio, se dedicaron al comercio marítimo y establecieron colonias en el norte de África y sur de Europa. Su civilización estaba organizada en ciudades-estado independientes como Sidón, Tiro y Cartago, que dominaron el comercio fenicio en diferentes periodos expandiendo su influencia por el Mediterráneo y más allá. Los fenicios también

Cargado por

betifca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas4 páginas

Los Fenicios

Los fenicios se establecieron entre los montes del Líbano y el Mediterráneo en el actual Líbano entre los siglos X y V a.C. Debido a su estrecho territorio, se dedicaron al comercio marítimo y establecieron colonias en el norte de África y sur de Europa. Su civilización estaba organizada en ciudades-estado independientes como Sidón, Tiro y Cartago, que dominaron el comercio fenicio en diferentes periodos expandiendo su influencia por el Mediterráneo y más allá. Los fenicios también

Cargado por

betifca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

LOS FENICIOS

UBICACIN GEOGRFICA Y TEMPORAL

Los fenicios se enclavaron entre las


estribaciones de los montes Lbano y el
Mediterrneo, en costas del Asia Menor,
existe una pequea y estrecha faja
geogrfica de unos 200 kilmetros de largo y
40 kilmetros de ancho, que en la antigedad
se conoci como Fenicia, que significaba "Pas
de Palmeras".

Sus lmites fueron:


- Norte: Siria.
- Sur: Palestina.
- Este: Montaas del Lbano y Ante Lbano.
- Oeste: Mar Mediterrneo.

Fenicia fue un reino de Antigedad que


estuvo ubicado en la llanura Costero que en
la actualidad es Lbano, en Mediterrneo
oriental. Esta civilizacin se desarroll entre
la siglos X y V a. C., tiempo en el cual
establece colonias en todo frica del Norte y
en el sur Europa.

SOCIEDAD Y POLTICA
No est claro hasta qu punto los fenicios se consideraban como una sola etnia. Su
civilizacin fue organizada en ciudades-estado, Similar a la antigua Grecia. Cada ciudad-
estado era una unidad independiente polticamente, y podran entrar en conflicto y una
ciudad puede ser dominada por otra ciudad-estado, aunque colaboraban formando ligas
o alianzas.

COMERCIO
Pese a su estrechez en materia de tierras, la costa abrupta y rocosa, ofreca, de trecho
en trecho, magnficos puertos y abrigos naturales del mismo modo que los montes
proporcionaban excelentes maderas que los habitantes de la regin utilizaban en la
construccin de embarcaciones. Por ello mismo, debido a lo accidentado del terreno y a
la escasez de tierra de cultivo, los Fenicios trataron de obtener en el mar el espacio y
sustento que la geografa les negaba; se hicieron excelentes marineros, grandes
colonizadores y comerciantes emprendedores, poniendo en relacin, por vez primera
quizs en la historia, los productos y cultivos de Oriente y Occidente.

PERIODOS DE LA HISTORIA FENICIA: EL DOMINIO DE LAS CIUDADES


Los Fenicios eran de raza semita y procedentes de Caldea, se establecieron en esta rea
geogrfica, probablemente en el tercer milenio anterior a Cristo, organizndose como
ciudades independientes y sucesivas que tuvieron que afrontar la dominacin de
babilonios, hititas y egipcios. El primer puerto comercial fue Biblos cuyos habitantes
iniciaron el comercio con Chipre, Egipto y Creta, pero que luego empezaron a decaer
frente al podero de otra ciudad, Sidn, con quien se inicia el verdadero proceso de
comercializacin y colonizacin a travs del Mediterrneo y el Medio Oriente, de all que
esta historia que se extendi hasta 146 a.c., comprende el estudio de tres periodos
representados, a su vez, por el florecimiento de tres ciudades: Sidn, Tiro y Cartago.

I) Periodo de Sidn (Siglos XV a XII a.c): Los sidonios comerciaron en la cuenta oriental
del Mediterrneo: Chipre, rodas, Grecia, Asia Menor, Islas del Mar Egeo, llegando hasta el
Mar Negro. El espritu que les animaba era el de canjear los productos de su industria
como vasos, perfumes, joyas, tejidos, etc., por esclavos, pieles, metales, ganado, y reas
de terreno en donde instalaban sus factoras y tiendas de comercio. Sin embargo, esta
prospera actividad se vio sorprendida hacia el ao 1150 a.c cuando los Filisteos, pueblos
de mar, saquearon y destruyeron Sidn cuyos habitantes tuvieron que huir hacia el Sur,
refugindose en la ciudad de Tiro.

II) Periodo de Tiro (siglos XII a VII a.c): Esta ciudad, edificada en islotes prximas a la
costa y caracterizada por las construcciones de varios pisos, heredo el espritu y el poder
de los sidonios.

Los tirios descubrieron y navegaron el Mediterrneo Occidental, ms all del Mar Egeo,
llegando a costas de Espaa, Sur de Italia, y toda la costa norte de frica donde
establecieron prosperas colonias que arribaron enormemente el comercio de todas estas
zonas. Frente a la isla de Sicilia, pero en costas de frica y en un lugar que dominaba las
rutas de comercio entre el Oriente y el Occidente del Mediterrneo, fundaron la ciudad
de Cartago, actual Tnez, en el ao 814 a.c., que fue la sucesora en el podero y
desarrollo comercial de los fenicios.

III) Periodo de Cartago: Se inicia a partir del siglo VII a.c. Cartago significa "Ciudad
Nueva" y durante este periodo los fenicios llegaron a su mximo esplendor,
intensificando el comercio el comercio y la colonizacin en ambos extremos del
Mediterrneo. Atravesaron el Estrecho de Gibraltar explorando las costas del Atlntico en
Europa y frica. Esta prosperidad les acarr la rivalidad de los griegos, primero, y, de los
romanos, despus, siendo estos (Republica Romana) quienes lograron vencer durante las
llamadas Guerras Pnicas y destruir por completo la ciudad de Cartago hacia el ao
146 a.c. poniendo fin, de esta manera, a la hegemona comercial de los fenicios en el
Mediterrneo.

LA NAVEGACIN Y COLONIZACIN:

Reducidos a un estrecho territorio, los fenicios, como se ha dicho anteriormente,


encontraron en el mar el elemento para su subsistencia convirtindose en los mejores y
ms arriesgados marinos de su poca. Navegaban pegados a las costas para tener un
punto de referencia o anclar en una rada si era necesario y, cuando se haca
imprescindible, entonces navegaban de noche guiados y orientados por la estrella polar.
Pueblo hasta cierto punto egosta, por la misma naturaleza de su actividad comercial,
mantuvieron en secreto las rutas de su navegacin y travesa para evitar todo gnero de
competencia.

Asegurando el dominio del Mediterrneo, practicaron un sistema de colonizacin bajo


estas modalidades:

- Concesiones: Que no eran sino zonas especiales, o barrios dentro de ciudades


extranjeras, que los fenicios conseguan con la autorizacin de monarcas y gobernantes
para establecerse y ejercitar su actividad comercial.
- Factoras: Que eran construidas en regiones poco civilizadas, pero que ofrecan
posibilidades de comercio. Adems de los almacenes para depsitos, contaban con un
mercado y un recinto amurallado donde se refugiaban en caso de peligro.
- Colonias: Estas eran, prcticamente, independientes; llevaban una vida propia y
significaba ya la implantacin de la cultura y el espritu fenicio en territorio extranjero.

EL COMERCIO FENICIO

El negocio fenicio consisti en el cambio de los productos de su industria como espejos


de metal, telas, estatuillas, peines, joyas de oro y plata, armas de bronce, objetos de
cristal, etc., por productos de la regin con la que comerciaban, as, de Espaa traan
plomo y estao; lana de Sicilia; marfil, oro y plumas de avestruz de frica, mirra,
especias y piedras preciosas de oriente.
Para efectuar este intercambio utilizaron no solo el mar, a travs del Mediterrneo, Mar
Negro, y el Atlntico, sino que tambin, incursionaron en el comercio por tierra,
atravesando Arabia, Mesopotamia, Persia y la India.

EL ALFABETO

En un comienzo, los fenicios adoptaron la


escritura cuneiforme de los mesopotmicos,
luego, al influjo egipcio, siguieron la
escritura de los faraones, reemplazando el
ladrillo por el papiro, al mismo tiempo que
su espritu prctico los llevo a simplificar,
los numerosos y complicados signos, en
solo 22 letras que representaban sonidos
elementales de la voz humana y con cuya
combinacin poda escribirse cualquier
palabra. Este sistema al ser conocido por
los griegos, lo perfeccionaron y difundieron
dndole, al conjunto, el nombre de las dos
primeras letras: Alfa y Beta, o, simplemente
ALFABETO que es el que, con pequeas
modificaciones, utilizamos en la actualidad.

Es de anotar, adems, que el espritu


comercial que les animaba, hizo que los
fenicios inventaran la Letra de Cambio,
como medio para efectuar sus
transacciones y as mismo, formaron sociedades mercantiles para impulsar y desarrollar
el comercio y la industria en gran escala.

Fuente:
Juan Castillo Morales, Historia universal - Oriente, Grecia y Roma.
http://www.historialuniversal.com/2010/03/cultura-fenicia.html

También podría gustarte