NTC3459 PDF
NTC3459 PDF
COLOMBIANA 3459
2001-10-31
CONCRETOS.
AGUA PARA LA ELABORACIN DE CONCRETO
CORRESPONDENCIA:
I.C.S.: 91.100.30
CONCRETOS.
AGUA PARA LA ELABORACIN DE CONCRETO
1. OBJETO
Esta norma tiene por objeto determinar el mtodo para establecer por medio de ensayos, si el
agua es apropiada para la elaboracin de concreto.
Los ensayos a que se refiere esta norma no proporcionan informacin con respecto a la
durabilidad del concreto a largo plazo.
2. REQUISITOS
2.1.1 Generalidades
El agua debe ser clara y de apariencia limpia, libre de cantidades perjudiciales de aceites,
cidos, sales, materiales orgnicos y otras sustancias que puedan ser dainas para el concreto
o el refuerzo. Si contiene sustancias que le produzcan color, olor o sabor inusuales, objetables
o que causen sospecha, el agua no se debe usar a menos que existan registros de concretos
elaborados con sta, o informacin que indique que no perjudica la calidad del concreto.
El agua para elaborar el concreto puede tomarse de fuentes naturales y, por lo tanto puede
contener elementos orgnicos indeseables o contenidos inaceptables de sales inorgnicas, Las
aguas superficiales, en particular, a menudo contienen materia en suspensin, como aceite,
arcilla, sedimentos, hojas y otros desechos vegetales, y puede ser inadecuado emplearlas sin
tratamiento fsico preliminar, como filtracin o sedimentacin para que dicha materia en
suspensin se elimine.
1
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 3459 (Primera actualizacin)
Se debe tener cuidado cuando se empleen aguas que pueden estar contaminadas por efluentes
industriales o por drenaje de minas, depsitos de minerales entre otros; estas aguas deben
ensayarse de acuerdo con esta norma.
La aceptacin del agua se debe basar en los requisitos qumicos. En caso de que el agua
sobrepase los lmites establecidos en el numeral 3.1 de esta norma o de no disponer de la
informacin proveniente de los anlisis qumicos, se deben cumplir los requisitos fsicos indicados
en el numeral 3.2.
2.2.1.1 Impurezas orgnicas. Las sustancias orgnicas contenidas en aguas naturales afectan
considerablemente el tiempo de fraguado inicial del cemento y la resistencia ltima del concreto.
Las aguas que tengan un color oscuro, un olor pronunciado, o aqullas donde sean visibles
lamas de algas en formacin de color verde o caf, deben ser miradas con desconfianza y
ensayarse de acuerdo con esta norma.
Debe tenerse cuidado con los altos contenidos de azcar en el agua por que pueden ocasionar
retardo en el fraguado.
Los iones que se presentan con mayor frecuencia en aguas naturales son calcio,
magnesio, sodio, potasio, bicarbonato, sulfato, cloruro, nitrato, y menos frecuente,
carbonato.
Las aguas con un contenido total combinado de estos iones comunes hasta
2 000 mg/l, son generalmente adecuadas como agua de mezcla.
Como una gua, el contenido total de cloruros del agua no debe exceder de 500 mg/l
para concreto pre-esforzado, o de 1 000 mg/l para obras de concreto reforzado en
ambientes hmedos o en contacto con aluminio embebido, metales diferentes o
2
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 3459 (Primera actualizacin)
Nota 2. Para condiciones que permitan el uso de cloruro de calcio (CaCl2), como aditivo acelerante, la
limitacin de ste se puede obviar por parte del cliente.
3
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 3459 (Primera actualizacin)
2.2.2.1 Tiempo de fraguado. Los tiempos de fraguado inicial del cemento, determinados a partir
de muestras elaboradas con agua de ensayo y agua testigo, no deben diferir entre s en ms de
30 min.
Nota 6. La comparacin se hace con dos mezclas elaboradas con proporciones fijas y con el mismo volumen del agua,
una con el agua sometida a ensayo y la otra en la que se usa el agua te stigo.
3. TOMA DE MUESTRAS
Un representante competente de las partes interesadas debe tomar una muestra de agua no
inferior a 5 L. La muestra debe ser representativa del agua que se est empleando en la
elaboracin del concreto y no recibir ningn tratamiento adicional al contemplado por el
suministro en volumen, antes de usarla. La muestra debe almacenarse en un recipiente limpio
previamente lavado con agua similar.
Nota 7. Se puede encontrar una gua sobre los mtodos de muestreo en las NTC -ISO 5667-1, NTC-ISO 5667-2 y
NTC-ISO 5667-3. Puede reemplazarse el uso de colectores de muestras sofisticadas por cualquier recipiente
adecuado, ya que los primeros no son esenciales.
4. ENSAYOS
4.1 MATERIALES
4
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 3459 (Primera actualizacin)
4.1.2 Cemento
Debe disponerse de arena natural, de slice, procedente de Otawa, Illinois, que cumpla con los
requisitos indicados en la NTC 3937 (ASTM C 778).
4.2 PROCEDIMIENTO
Se debe determinar el tiempo de fraguado inicial empleando agua de ensayo y cemento con el
procedimiento descrito en la NTC 118 (ASTM C 191). Se debe determinar el tiempo de fraguado
inicial con el agua testigo y empleando el mismo cemento, segn el procedimiento anterior.
Se debe informar el resultado del tiempo de fraguado inicial determinado para la muestra de
ensayo y la muestra testigo.
Nota 8. Puede ser til continuar con el ensayo para determinar el tiempo de fraguado final.
Los cubos deben ensayarse a los 7 d despus de su preparacin. Se debe informar la resistencia
promedio de los cubos elaborados con el agua de ensayo y con el agua testigo.
Nota 9. Puede ser til preparar, a partir de las mismas mezclas de mortero, cubos para ensayarlos a otras edades.
5. APNDICE
Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia de este texto,
constituyen la integridad del mismo. En el momento de la publicacin eran vlidas las ediciones
indicadas. Todas las normas estn sujetas a actualizacin; los participantes, mediante
acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la ltima versin de
las normas mencionadas.
5
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 3459 (Primera actualizacin)
NTC 118: 1998, Ingeniera civil y arquitectura. Cementos. Mtodo de ensayo para determinar el
tiempo de fraguado del cemento hidrulico mediante el aparato de Vicat (ASTM C 191).
NTC 121: 1982, Ingeniera civil y arquitectura. Cemento Prtland. Especificaciones fsicas y
mecnicas (ASTM C 150).
NTC 3937: 1996, Ingeniera civil y arquitectura. Arena normalizada para ensayos de cemento
hidrulico (ASTM C 778).
NTC-ISO 5667-1: 1995, Gestin ambiental. Calidad del agua. Muestreo. Directrices para el
diseo de programas de muestreo (ISO 5667-1).
NTC-ISO 5667-2: 1995, Gestin ambiental. Calidad del agua. Muestreo. Tcnicas generales de
muestreo (ISO 5667-2).
NTC-ISO 5667-3: 1995, Gestin ambiental. Calidad del agua. Muestreo. Directrices para la
conservacin y manejo de las muestreo (ISO 5667-3).
AASHTO T 26: 1990, Standard Method of Test for Quality of Water to be Used in Concrete.
ASTM D 512: 1999, Standard Test Methods for Chloride Ion in Water.
ASTM D 516: 1995, Standard Test Method for Sulfate Ion in Water.
6
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 3459 (Primera actualizacin)
tiempo segundo s
1N/m 2
presin pascal Pa 1 Pa = 0,101 472 kgf/mm2
2,088 54 x 10-2 libra-fuerza/pie2
temperatura
grado Celsius C
Celsius
7
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 3459 (Primera actualizacin)
DOCUMENTO DE REFERENCIA
BRITISH STANDARDS INSTITUTION. British Standard Methods of Test for Water for Making
Concrete (Incluiding Notes on the Suitability of the Water). London, BSI, 1980, 4 p. (BS 3148:
1980).
8
PRLOGO
El ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es
fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor.
Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas
competitivas en los mercados interno y externo.
La NTC 3459 (Primera actualizacin) fue ratificada por el Consejo Directivo el 2001-10-31.
Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
ASOCRETO ICPC
ASOGRAVAS MBT COLOMBIA S.A.
CEMEX CONCRETOS S.A. SIKA ANDINA S.A.
CONCRETOS PREMEZCLADOS S.A. TOXEMENT S.A.
DIRECCIN DE NORMALIZACIN