Tesis Venalum
Tesis Venalum
AUTOR:
Cristian Rodrguez
AUTOR
Cristian Rodrguez
TUTOR ACADMICO
Ing. Miguel Carrasquero
TUTOR INDUSTRIAL
Ing. Luis Romero
ACTA DE APROBACIN
En primer lugar dedico este trabajo a Dios, por darme valor y fuerza
para seguir luchando a pesar de las adversidades, porque me ha iluminado el
camino y me ha dado salud para conseguir mis metas.
i
AGRADECIMIENTOS
ii
INDICE GENERAL
DEDICATORIA __________________________________________ i
AGRADECIMIENTOS _____________________________________ ii
INTRODUCCIN ________________________________________ 1
CAPTULO I ____________________________________________ 3
EL PROBLEMA _________________________________________ 3
Objetivos Especficos________________________________________5
Limitaciones _______________________________________________7
CAPTULO II ____________________________________________ 9
Antecedentes _____________________________________________11
iii
Definiciones Bsicas Sobre Tableros Elctricos _________________16
iv
Definicin de Trminos Bsicos ______________________________37
Grados de Proteccin. ___________________________________________ 37
Aparatos. _____________________________________________________ 37
Equipo Elctrico. ________________________________________________ 37
Barra o Barraje. ________________________________________________ 37
Barra Principal o Barra Colectora. __________________________________ 38
Barra de Distribucin o Secundaria. _________________________________ 38
Barra de Neutro. ________________________________________________ 38
Barra de Puesta a Tierra. _________________________________________ 38
Compartimiento. ________________________________________________ 38
Gaveta. _______________________________________________________ 39
Fundacin o Base. ______________________________________________ 39
Unidad de Transporte (UT). _______________________________________ 39
Poblacin Y Muestra________________________________________41
CAPTULO IV __________________________________________ 48
v
Cargas Asociadas a las Celdas de los CCM de las PTH ___________61
CAPTULO V___________________________________________ 67
Nivel de Cortocircuito_______________________________________75
vi
Configuracin del CCM de acuerdo a las bases elementales
establecidas, mediante el software Center One 2.0 Rockwell Automation by
Allen-Bradley. __________________________________________________129
vii
INDICE DE FIGURAS
viii
INDICE DE TABLAS
Tabla 1.Distribucin de los equipos asociados a los transformadores 40-T5 y 40-T6. _____ 49
Tabla 2.Caractersticas de los Transformadores 40-T5 y 40-T6. _____________________ 50
Tabla 3.Caracterstica de los alimentadores FR-2 y FR-50. _________________________ 51
Tabla 4.Caracteristicas Elctricas de los Switchgears a 13,8 kV. _____________________ 52
Tabla 5.Cargas Asociadas a la Facilidad 50-F3. __________________________________ 52
Tabla 6.Caracterstica de los Alimentadores FR-18,19 y 20. ________________________ 52
Tabla 7.Cargas Asociadas a la Facilidad 50-F4. __________________________________ 53
Tabla 8.Caracterstica de los Alimentadores FR-51,52 y 53. ________________________ 53
Tabla 9.Caractersticas de los Transformadores 47-3-T1 y 47-4-T1. __________________ 54
Tabla 10.Caracterstica del Sistema Elctrico Asociado a los Abanicos. _______________ 54
Tabla 11.Caractersticas de los Motores Abanicos de 700 kW. ______________________ 55
Tabla 12.Caractersticas Generales de las Celdas de Baja Tensin (480 V). ___________ 56
Tabla 13.Descripcin de las Celdas del CDP de 480 V. ____________________________ 57
Tabla 14.Caractersticas de las Cargas Asociadas a 50-3-S1. _______________________ 59
Tabla 15.Caracterstica de las Cargas asociadas a 50-3-S2. ________________________ 59
Tabla 16.Caractersticas de las Cargas Asociadas a 50-4-S1. _______________________ 60
Tabla 17.Caracterstica de las Cargas asociadas a 50-4-S2. ________________________ 60
Tabla 18.Caracterstica de las Cargas asociadas a 47-S3. __________________________ 61
Tabla 19.Caracterstica de las Cargas asociadas a 47-S4. __________________________ 61
Tabla 20.Descripcin de los Motores y Celdas Asociadas (a). _______________________ 62
Tabla 21.Descripcin de los Motores y Celdas Asociadas (b). _______________________ 63
Tabla 22.Caractersticas de los Motores Asociados a la PTH 500.____________________ 64
Tabla 23.Caractersticas de los Motores Asociados a la PTH 700.____________________ 65
Tabla 24.Caracterstica del Sistema de Alimentacin requerido. _____________________ 72
Tabla 25.Caractersticas Ambientales para la Operacin de CCM. ___________________ 73
Tabla 26.Calibre de conductor del alimentador del CCM. ___________________________ 93
Tabla 27.Calibre de conductor del motor tornillo 573 del CCM. ______________________ 94
Tabla 28.Calibre de conductor del motor tornillo 573 del CCM. ______________________ 96
Tabla 29.Calibre de conductor de motores 551,552 y 553. __________________________ 97
Tabla 30.Calibre de conductor de los motores 551,552 y 553. _______________________ 99
Tabla 31.Calibre de conductor del motor # 554. _________________________________ 100
Tabla 32.Calibre de conductor del motor # 554. _________________________________ 101
Tabla 33.Calibre de conductor del motor # 559. _________________________________ 102
Tabla 34.Calibre de conductor del motor # 559. _________________________________ 103
ix
Tabla 35.Calibre de conductor del motor # 573-41. ______________________________ 104
Tabla 36.Calibre de conductor del motor # 573-41. ______________________________ 105
Tabla 37.Calibre de conductor de los motores # 738-01 y # 738-02. _________________ 106
Tabla 38.Calibre de conductor de los motores # 738-01 y # 738-02. _________________ 107
Tabla 39.Calibre de conductor del motor # 556. _________________________________ 108
Tabla 40.Calibre de conductor del motor # 556. _________________________________ 110
Tabla 41. Calibre de conductor del motor # 656-01 Y # 556-01 _____________________ 111
Tabla 42.Calibre de conductor del motor # 656-01 y #556-01. ______________________ 112
Tabla 43.Criterio final para la seleccin del conductor de derivacin de motores. _______ 112
Tabla 44.Seleccin final de los conductores de los circuitos derivados de cada motor. ___ 113
Tabla 45.Corrientes para Seleccin de Dispositivos de Proteccin. __________________ 117
Tabla 46.Seleccin de los Dispositivos de Proteccin. ____________________________ 118
Tabla 47.Anlisis comparativo de los niveles de Cortocircuito obtenidos. _____________ 128
x
INDICE DE APNDICES
xi
INDICE DE ANEXOS
xii
Cristian Gabriel Rodrguez Ferreira, DISEO Y ESPECIFICACIN
DE UN NUEVO CENTRO DE CONTROL DE MOTORES PARA LOS
SISTEMAS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE HUMO (PTH) EN EL
REA DE REDUCCIN II DE C.V.G.VENALUM. Trabajo de Grado.
Departamento de Ingeniera Elctrica. UNEXPO. Vicerrectorado Puerto
Ordaz.
RESUMEN
xiii
INTRODUCCIN
1
software Center One 2.0 Rockwell Automation by Allen-Bradley se obtendr
la mejor disposicin de las celdas y dimensiones de los CCM de acuerdo a
las bases elementales de diseo proporcionados por las normas nacionales
(CEN/COVENIN).
2
CAPTULO I
EL PROBLEMA
3
celdas de Reduccin II anlogamente a la subestacin anterior, consta de
doce (12) unidades transforrectificadoras, seis (6) para la lnea 3 y seis (6)
para la lnea 4, las cuales proveen la energa elctrica necesaria de 850 VDC
a las celdas de reduccin electroltica de tecnologa Reynolds.
4
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN
Objetivo General
Objetivos Especficos
5
Justificacin e Importancia del Trabajo
Alcance y Delimitaciones
6
Limitaciones
7
CAPTULO II
MARCO REFERENCIAL
Descripcin de la Empresa
9
Figura 1. Organigrama general de VENALUM.
Fuente: Centro De Informacin Tecnolgica.
9
Figura 2. Organigrama Gerencia de Reduccin.
Fuente: Centro De Informacin Tecnolgica.
10
Antecedentes
11
por el diseo de un nuevo CCM, para evitar estas fallas antes
presentadas sustituyendo al existente.
12
que no cumplen con las necesidades y requerimientos de operaciones
actuales.
13
SUSTENTACIN TERICA
14
Ventiladores Centrfugos (abanicos): son los motores utilizados
para succionar los gases generados en las naves de celdas de Reduccin
Electroltica a presin negativa, con dicha presin ejercida por estos abanicos
se cumple parte del proceso de recuperacin de Almina Secundaria. Estos
son alimentados con 2.4 kV, consumen una potencia de 700 kW y estn
asociados a los CCM de Media Tensin ubicados en la Sala Elctrica de 13,8
kV, fuera del espacio fsico que competen a las PTH.
15
Elevadores Neumticos o de Cangilones: su funcin es transportar
la Almina Secundaria, desde las cadenas de transportacin hasta el Silo
Secundario.
16
Aunque hay muchos aparatos elctricos tales como: interruptores,
arrancadores, medidores, pulsadores, suiches y muchos otros en
envolventes individuales, que son generalmente cajas, si es necesario
combinar varios de estos aparatos en un conjunto, ya estamos hablando de
tableros. Un tablero siempre consta de por lo menos dos componentes
principales: un equipo elctrico y una envolvente. Si se trata de equipos de
distribucin o existen entradas y/o salidas mltiples en la misma envolvente,
se agrega un tercer componente principal, las barras. Adems, se pueden
incorporar otras secciones adicionales segn los requerimientos de diseo
elctrico y/o mecnico.
Por su Tensin.
De Baja Tensin.
Hasta 1000 (600*) V. c.a. y 1500 (1000*) V c.c. (*valores segn las
normas ANSI.).
17
De Media Tensin.
18
Esta lista no es exhaustiva, pueden existir otros tipos de tableros y
ductos no mencionados aqu.
Celdas Autosoportantes.
Cajas o Cofres.
Individuales.
De multiuso, fabricadas en serie para formar conjuntos.
Otras.
Consolas y pupitres.
Tableros sinpticos.
Ductos de barras.
19
(grados de proteccin proporcionados por las envolventes usadas en
media y baja tension) y 3399:1998 (grados de proteccin
proporcionados por las envolventes contra las influencias del medio
ambiente).
Tableros de Distribucin.
En Media Tensin.
En Baja Tensin.
20
Tableros de Distribucin (TD).
Tableros de Alumbrado y Artefactos (TA).
Tableros Residenciales (TR).
Arrancadores de Motores.
En media tensin.
En baja tensin.
Centro de control de motores (CCM), extrables, enchufables o
fijos.
Centro de arrancadores y control (CAC).
Arrancadores en cajas.
Tableros Especiales.
Sinpticos.
Pupitres.
De proteccin.
Ductos de Barras.
21
Las envolventes.
Los equipos y aparatos elctricos.
Las barras, si aplica.
El cableado, si aplica.
Las Envolventes.
Las Celdas.
22
permitir el paso de las barras principales horizontales. La estructura puede
ser fabricada con cuatro columnas individuales unidas entre s con un marco
superior y una base o con dos piezas laterales envolventes que sirven a la
vez de columna y de divisin. Estos dos sistemas pueden ser combinados en
una misma celda, por ejemplo, una envolvente lateral en un lado y dos
columnas en el otro lado. Una estructura puede ser soldada, atornillada y/o
remachada a criterio del fabricante; lo importante es, que tenga la resistencia
mecnica requerida por el diseo.
23
Salvo en casos especficos, las normas sobre tableros dejan al criterio
de los fabricantes la definicin de las dimensiones de sus celdas, sin
embargo, los fabricantes buscan normalizar sus productos por razones
obvias. La serie de normas internacionales IEC 439-1 al 4 promueve esta
normalizacin ofreciendo facilidades para la aceptacin de celdas de
diseos normalizados fabricados en serie, estableciendo ensayos de tipo
universalmente aplicables a cualquier modelo de tablero. Dentro de este
esquema, las celdas pueden ser clasificadas, en los siguientes grupos
principales:
Las cajas.
24
conjunto. Ejemplos tpicos de esta excepcin son las cajas de material
aislante, fabricadas de resinas fenlicas o epxicas o las cajas de hierro
colado. Ambos sistemas consisten en cajas de dimensiones normalizadas
por su fabricante, para formar tableros completos conteniendo equipos
elctricos relativamente pequeos y destinados para ser usados en
condiciones ambientales agresivos, como por ejemplo en la industria
petrolera, qumica, petroqumica, siderrgicas, etc. Para diferenciar las cajas
individuales en general de las cajas modulares, esta ultimas se llaman
cofres.
25
Interruptores de Potencia de Media Tensin.
Interruptores Automticos de Potencia en Baja Tensin.
Interruptores Automticos en Caja Moldeada.
Seccionadores de Media Tensin.
Arrancadores de Motores en Baja Tensin.
Arrancadores de Motores en Media Tensin.
Las barras.
El cableado.
26
conexiones con barras, salvo en los casos cuando el diseo requiere puntos
de medicin y de proteccin contra fallas a tierra.
27
Mata Mara (2009), comenta que:
Potencia.
Voltaje de operacin.
Corriente nominal a plena carga.
Forma de arranque.
28
medio de palancas. Frecuentemente se instala para cada motor
una combinacin de interruptor y arrancador.
Barras y conexiones: cada CCM tiene sus barras alimentadoras
que son normalmente de cobre electroltico. Estas barras se
encuentran en la parte superior y las conexiones se hacen en la
parte inferior.
Tipo de dos frentes (Back to back): son aquellos donde las gavetas
o bandejas se encuentran ubicadas en los dos frentes, el anterior y posterior.
Las partes activas tienen acceso desde los dos frentes, pero a las barras
secundarias y el cableado interno se llega solamente desmontando tabiques
y soportes desde cualquiera de los frentes.
29
Segn su Tipo de Ejecucin.
Cableado de un CCM
Segn su Clase.
30
diferentes gavetas y enclavamientos con sistema de control
externo.
Segn su Tipo.
31
Criterio para seleccin de conductores
(ec.1)
32
Figura 4.Diagrama Fasorial para Lneas Cortas.
NA
Fuente: Penissi, O. (2004).Canalizaciones Elctricas Residenciales (9 ed.). Valencia:
Opflocco.
(ec.2)
en su defecto ,
si y reemplazamos tenemos:
33
y su equivalente en corriente haciendo la variacion de ,
tenemos que : .
equivalente en corriente: .
34
Con el paso de la corriente, segn los valores que esta alcance, se
presenta un aumento de la temperatura con respecto al ambiente. En el caso
de los conductores desnudos sino se llega a la temperatura de fusin del
metal, no afecta tanto ya que en la prctica esto casi nunca sucede y el calor
es disipado fcilmente en el aire. En el caso de los conductores aislados el
efecto joule deber producir una temperatura que est por debajo de la
temperatura de fusin del aislante para no daarlo ni acortar su vida til.
Cuando el conductor se halla en una canalizacin sera ms difcil la
disipacin causando calentamiento mutuo. Si existen varios conductores el
efecto sera acumulativo. La capacidad de corriente de un conductor aislado
se ve afectado tambin si los valores de la temperatura ambiente exceden
los valores previstos por el fabricante.
35
Capacidad de corriente para el caso de temperaturas ambientes
mayor de 30%.
36
Arreglo (d): todas las barras se encuentran en un plano y en
disposicin vertical.
Grados de Proteccin.
Aparatos.
Equipo Elctrico.
Barra o Barraje.
37
Barra Principal o Barra Colectora.
Barra de Neutro.
Compartimiento.
38
Es el espacio delimitado dentro de una celda, que se destina a alojar
elementos de un mismo tipo, funcin o naturaleza. Una celda puede estar
dividida en varios compartimientos para barras colectoras, barras de
distribucin, aparatos, cables u otros. Un compartimiento se divide en
cubculos.
Gaveta.
Fundacin o Base.
39
CAPTULO III
MARCO METODOLGICO
Tipo de Investigacin
40
Diseo de la investigacin
Poblacin Y Muestra
41
En nuestro caso la poblacin se baso en los CCM asociados a las
Plantas de Tratamiento de Humo y el sistema elctrico asociado a esta
planta y CCM dentro de lo que destacan:
Las tcnicas tienen que ver con los procedimientos usados para la
recoleccin de datos, es decir, el cmo.
Revisin documental.
42
archivos de C.V.G. VENALUM y a travs de la red intranet de dicha empresa
especficamente en consulta a sala tcnica.
43
Proyeccin de la ejecucin de objetivos especficos
44
lugar donde se ubican, normativa a aplicar en el diseo, entre otros. Todo
esto se realizara con el fin de caracterizar los principales elementos que
competen al diseo de los CCM.
45
Mediante el software de simulacin para sistemas elctricos de
potencia ETAP versin 12.6.0, se pretende realizar los respectivos estudios
para analizar las caractersticas elctricas y de las condiciones del sistema
elctrico actual en cuanto a flujo de carga y anlisis de cortocircuito, para as
establecer lo distintos niveles de flujo de potencia y los distintos niveles de
corto circuito en las distintas barras asociadas al CCM y establecer las
contribuciones de los distintos equipos dentro de dicho sistema.
46
6. Simular la configuracin del CCM de acuerdo a las bases elementales
establecidas, mediante el software Center One 2.0 Rockwell
Automation by Allen-Bradley.
47
CAPTULO IV
MEMORIA DESCRIPTIVA
SITUACIN ACTUAL
Sistema de Alimentacin
48
transformador restante (40-T9) se encuentra en la S/E #3 (Subestacin V
lnea, Complejo III).
49
En Reduccin II se encuentran celdas de media tensin que se
encargan de la distribucin de la energa, se cuenta con dos centros de
distribucin de potencia. El primero, denominado 50-F3 se encuentra
normalmente alimentado de forma directa por el transformador 40-T6, por
medio del circuito A2 a travs del alimentador FR-2 (2-1/C # 500 MCM Cu,
subterrneo). El segundo, denominado 50-F4 se encuentra alimentado por el
conductor FR-21 (2-1/C # 500 MCM Cu, subterrneo).
50
Tabla 3.Caracterstica de los alimentadores FR-2 y FR-50.
FR-2 FR-50
Calibre 2C- # 500 MCM/fase 1C- 500 MCM/fase
Material Cu Cu
Funcin Alimentador A2/ 50-F3 ST-6/Alimentador 50-F4
Longitud (Km) 4,82 0,11
(*)
Z1/Z2 0,046+j0,057 0,093+j0,0138
(*)
Z0 1,126+j0,831 0,093+j0,0138
(*)
Aislante de Polietileno PLT, 15kV, 75C
Fuente: Mata Mara (2008) Evaluacin y Diseo Elctrico de Alimentacin del Centro
de Control de Motores y Sistema Flakt del Complejo I de C.V.G. VENALUM. Prctica
Profesional de Ingeniera Elctrica. UNEXPO. Venezuela.
51
Tabla 4.Caracteristicas Elctricas de los Switchgears a 13,8 kV.
VOLTAJE DE OPERACIN 13,8 KV
Fase 3
Hilos 3
Frecuencia 60 Hz
Nivel de cortocircuito 18 kA Sim
Capacidad de corriente 1200 A
Nivel de aislamiento BIL 110 kV
Voltajes de control y proteccin 120 Vcc
Fuente: Mata Mara (2008) Evaluacin y Diseo Elctrico de Alimentacin del Centro
de Control de Motores y Sistema Flakt del Complejo I de C.V.G. VENALUM. Prctica
Profesional de Ingeniera Elctrica. UNEXPO. Venezuela.
52
(*)
Z1/Z2 1,05+j0,180 1,05+j0,180 0,522+j0,166
(*)
Z0 1,05+j0,180 1,05+j0,180 0,522+j0,166
(*)
Aislante de Polietileno PLT, 15kV, 75C
Fuente: Mata Mara (2008) Evaluacin y Diseo Elctrico de Alimentacin del Centro
de Control de Motores y Sistema Flakt del Complejo I de C.V.G. VENALUM. Prctica
Profesional de Ingeniera Elctrica. UNEXPO. Venezuela.
De manera similar:
53
alimentacin de los ocho (8) motores de induccin tipo jaula de ardilla
perteneciente al sistema de succin negativa o abanicos de las PTH.
54
Alimentadores 2C- # 500 MCM/fase,PLT,15 kV,Cu,75C
Frecuencia 60 Hz
Nivel de cortocircuito 21,86 kA
Fuente: Mata Mara (2008) Evaluacin y Diseo Elctrico de Alimentacin del Centro
de Control de Motores y Sistema Flakt del Complejo I de C.V.G. VENALUM. Prctica
Profesional de Ingeniera Elctrica. UNEXPO. Venezuela.
55
Celdas de Salida: posee un interruptor ITE Imperial K-600S de
estado slido y estn destinadas a transferir energa a los distintos CCM y
cargas asociadas del los CDP 50-3-S1, 50-3-S2, 50-4-S1 y 50-4-S2 o
cargas especificas dentro del rea.
56
Tabla 13.Descripcin de las Celdas del CDP de 480 V.
CENTROS DE DISTRIBUCIN DE POTENCIAS
50-3-S1 50-3-S2
Celda Descripcin Celda Descripcin
[1] Instrumento [1] Instrumento
[2] principal [2] principal
[3] Amarre [3] Amarre
[4] 50-TS-31 Suiche de Transferencia en [4] 50-PP-35 Tablero de Distribucin
Sala de Computadora
[5] 47-MCC-6 Control Ambiental [5] 47-MCC-5 Control Ambiental
(PTH-600) (PTH-500)
[6] 50-PP-33 Tablero de Distribucin [6] 26-MCC-4 Conveyors de almina
[7] 50-PP-32 Tablero de Distribucin [7] 50-PP-36 Tablero de Distribucin
[8] 50-PP-34 Tablero de Distribucin para [8] 50-PP-38 Tablero de Distribucin para
Gra (sala de celda 508) Gra (sala de celda 510)
[9] 50-PP-31 Tablero de Distribucin [9] 50-PP-39 Tablero de Distribucin para
Gra Garaje
[10] Reserva [10] 50-PP-37 Tablero de Distribucin
[11] Futuro [11] 50-TS-31 Suiche de Transferencia en
Sala de Computadora
50-4-S1 50-4-S2
Celda Descripcin Celda Descripcin
[1] Instrumento [1] Instrumento
[2] principal [2] principal
[3] Amarre [3] Amarre
[4] Reserva [4] Futuro
[5] 47-MCC-8 Control Ambiental [5] 50-PP-45 Tablero de Distribucin
(PTH-800)
[6] 50-PP-43 Tablero de Distribucin [6] 47-MCC-7 Control Ambiental
(PTH-700)
[7] 50-PP-42 Tablero de Distribucin [7] 26-MCC-3 Conveyors de almina
[8] 50-PP-44 Tablero de Distribucin para [8] 50-PP-46 Tablero de Distribucin
Gra (sala de celda 514)
[9] 50-PP-41 Tablero de Distribucin [9] 50-PP-48 Tablero de Distribucin para
Gra (sala de celda 512)
[10] 50-PP-40 Tablero de Distribucin para [10] 50-PP-47 Tablero de Distribucin
Gra de Prtico y Garaje
[11] Futuro [11] Reserva
Fuente: C.V.G. VENALUM.
57
Figura 7.Disposicin de Celdas de Baja Tensin (480 V).
Fuente: C.V.G. VENALUM.
58
Cargas Asociadas a las Celdas de Baja Tensin (480 V).
59
Tabla 16.Caractersticas de las Cargas Asociadas a 50-4-S1.
COMPLEJO II. LNEA DE CELDAS IV
Switchgear 50-4-S1
N Voltaje Corriente RT del TC Corriente*RT FP
celda Descripcin (V) (A)
2 Principal 480 0,83 300 249 0,85 ind
5 47-MCC-8 480 x 120 x x
6 50-PP-43 480 0,3 120 36 0,85 ind
7 50-PP-42 480 0,28 80 23 0,85 ind
8 50-PP-44 480 0 80 0 x
9 50-PP-41 480 0,2 80 16,6 0,85 ind
10 50-PP-49 480 0 80 0 x
Fuente: C.V.G. VENALUM.
60
Tabla 18.Caracterstica de las Cargas asociadas a 47-S3.
Complejo II. Lnea de Celda III y IV
Switchgear 47-S3
N de Voltaje Corriente P(kW) Q (kVAR) S (kVA) FP
celda Descripcin (kV) (A)
1 47-M-501 2,4 138,5 492,2 304,1 576 84,9 ind
2 47-M-601 0 0 0 0 0 0
3 47-M-701 0 0 0 0 0 0
4 47-M-801 0 0 0 0 0 0
Fuente: C.V.G. VENALUM.
61
Tabla 20.Descripcin de los Motores y Celdas Asociadas (a).
CCM DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE HUMO.
CCM-500 CCM-600
Celda Descripcin Operativo Celda Descripcin Operativo
1A Hacia Switchgear 50-3-S2 Si 1A Hacia Switchgear 50-3-S1 No
1BR X 1B Conveyor de transferencia No
#655
1BL Sistema Primario de Transporte Si 1C Reserva No
1C Reserva 2A Conveyor de cadena de No
enlace #653
2A Silo primario, conveyor de tornillo # Si 2BL No
573
2BL Tablero de distribucin CCM/Tablero Si 2BR Tablero de distribucin No
de iluminacin 47 LP 5 CCM/Tablero de iluminacin
47 LP 6
2BR x 2BR x No
3A Conveyor de cadena de enlace #553 Si 3A Reserva No
3B Bomba de aceite #501-01 No 3B Ventilador fluidificador No
#638-01
3C Reserva 3C Ventilador #671 No
3D Compresor #533-01 No 4A Reserva No
4A Reserva 4B Ventilador fluidificador No
#638-02
4B Reserva 4C Ventilador #772 No
4C Ventilador de aire pulsacin de saco No 5AL Alimentador de gra No
#571
5A Reserva 5AR reserva No
5B Reserva 5B Vlvula #637-41
5C Ventilador #572 No 5C Vlvula #637-42 No
6A Conveyor cadena de coleccin #551 Si 5D Bomba de aceite #601-01 No
6B Conveyor cadena de coleccin #552 Si 5E Bomba de aceite #602-01 No
6C Conveyor de cadena de transferencia Si 6AL Sistema Primario de No
#554 Transporte
6D Vlvula desviadora de almina Si 6AR x
sistema de vapores #559
6E Reserva 6B Conveyor cadena de No
coleccin #651
6F Reserva 6C cadena de coleccin #652 No
7A Vlvula #537-41 Si 6D cadena #654 No
7B Vlvula #537-42 No 6E Elevador #656 No
7C Ventilador fluidificador #538-01 Si 6F Reserva
7D Ventilador fluidificador #538-02 Si 7A Vlvula #656-01 Si
8AL Alimentador de gra Si 7B Reserva
8AR Reserva 7C Compresor #633-01 No
8B Reserva
8C Reserva
8D Elevador #556 Si
8E Bomba de aceite #502-01 No
8F Reserva
9A Reserva
9B Reserva
9C Reserva
9D Reserva
9E Vlvula desviadora silo primario Si
#556-01
Fuente: C.V.G. VENALUM.
62
Tabla 21.Descripcin de los Motores y Celdas Asociadas (b).
CCM DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE HUMO.
CCM-700 CCM-800
Celda Descripcin Operativo Celda Descripcin Operativo
1A Hacia Switchgear 50-3-S2 Si 1A Hacia Switchgear 50-3-S1 No
1BR X 1B Conveyor de transferencia No
#855
1BL Sistema Primario de Transporte Si 1C Reserva No
1C Reserva 2A Conveyor de cadena de No
enlace #853
2A tornillo # 773 Si 2BL No
2BL Tablero de distribucin CCM/Tablero Si 2BR Tablero de distribucin No
de iluminacin 47 LP 5 CCM/Tablero de iluminacin
47 LP 6
2BR x 2BR X No
3A Conveyor de cadena de enlace #753 Si 3A Reserva No
3B Bomba de aceite #701-01 No 3B Ventilador fluidificador No
#838-01
3C Reserva 3C Ventilador #871 No
3D Compresor #733-01 No 4A Reserva No
4A Reserva 4B Ventilador fluidificador No
#838-02
4B Reserva 4C Ventilador #872 No
4C Ventilador #771 No 5AL Alimentador de gra No
5A Reserva 5AR Reserva No
5B Reserva 5B Vlvula #837-41
5C Ventilador de aire pulsacin de saco No 5C Vlvula #837-42 No
#772
6A Conveyor cadena de coleccin #751 Si 5D Bomba de aceite #801-01 No
6B Conveyor cadena de coleccin #752 Si 5E Bomba de aceite #802-01 No
6C Conveyor de cadena de transferencia Si 6AL Sistema Primario de No
#754 Transporte
6D Vlvula #759 Si 6AR X
6E Reserva 6B cadena de coleccin #851 No
6F Reserva 6C cadena de coleccin #852 No
7A Vlvula de descarga silo Si 6D cadena de transferencia No
amortiguador #737-41 #854
7B Vlvula de descarga silo No 6E Elevador #856 No
amortiguador #737-42
7C Ventilador fluidificador #738-01 Si 6F Reserva
7D Ventilador fluidificador #738-02 Si 7A Vlvula #856-01 Si
8AL Alimentador de gra Si 7B Reserva
8AR Reserva 7C Compresor #833-01 No
8B Reserva
8C Reserva
8D Elevador #756 Si
8E Bomba de aceite #702-01 No
8F Reserva
9A Reserva
9B Reserva
9C Reserva
9D Reserva
9E Vlvula desviadora silo primario Si
#756-01
Fuente: C.V.G. VENALUM.
63
Las caractersticas de los motores que actualmente se encuentran en
funcionamiento en sus respectivos CCM se presentan a continuacin:
64
Tabla 23.Caractersticas de los Motores Asociados a la PTH 700.
Motor Tensin Corriente Potencia Potencia Velocidad f FP
(V) (A) (HP) (kW) (rpm) (Hz)
Silo primario, 480 2,3 5 3,73 45 60 0,8
tornillo # 773
Cadena de 480 6,3 4 3 865 60 0,8
enlace #753
Cadena de 480 6,3 4 3 865 60 0,8
coleccin #751
Cadena de 480 6,3 4 3 865 60 0,8
coleccin #752
Cadena de 480 11 7 6 1120 60 0,8
transferencia
#754
Vlvula 480 2,2 1 1,1 1700 60 0,8
desviadora de
almina #759
Vlvula de 480 1,15 1/6 0,12 1620 60 0,8
descarga silo
amortiguador
#737-41
Fluidificador 480 17,8 15 11 3550 60 0,9
#738-01
Fluidificador 480 17,8 15 11 3550 60 0,9
#738-02
Elevador #756 480 7 6 1765 0,8
Vlvula 480 2,2 1 1,1 1700 60 0,8
desviadora
silo
secundario
#856-01
Vlvula 480 2,2 1 1,1 1700 60 0,8
desviadora
silo primario
#756-01
Fuente: C.V.G. VENALUM.
65
Figura 8.Disposicin en Celda de los Elementos de Control y Accionamiento de los
Motores Asociados a la PTH.
Fuente: C.V.G. VENALUM.
66
CAPTULO V
BASES DE DISEO
Descripcin y componentes
Generalidades de Diseo.
67
puedan ser llevados hasta la bandeja de forma segura. Del mismo modo se
debe evitar y prevenir la propagacin de arcos elctricos.
El cableado sera I-B, es decir, que cada una de las gavetas poseer
un cableado individual sin interconexin entre las diferentes gavetas, el nivel
de cortocircuito simtrico soportado por las tres fases, tierra y conexiones
sera de 14,33 kA.
Estructura.
68
elemento de proteccin principal. Los equipos de proteccin y maniobra no
debern ser instalados por encima de 74,8 ni por debajo de 7,87.
Barras.
Las celdas de los CCM estarn equipadas con una barra de tierra
principal a lo largo de la misma y una barra de tierra auxiliar, vertical
diseada para soportar una corriente simtrica de cortocircuito de 14,33 kA.
Las partes metlicas de la estructura deben estar conectadas directa o
indirectamente a la barra de tierra. Las conexiones de los equipos de
maniobra deben hacerse a travs de conductores conectados a la barra de
tierra.
Arranque.
69
Conductores.
Puesta a Tierra.
Sistema de Protecciones.
70
selectividad de operacin que deber estar de acuerdo a los clculos con
que se respalda la marca elegida.
Placa de Identificacin.
Los criterios para las inspecciones y pruebas a los CCM estn regidos
fundamentalmente por la norma Venezolana. Entre ellos se incluir:
inspeccin de resistencia de aislamiento de barras, inspeccin de resistencia
de aislamiento de conductores y puesta a tierra, as como tambin el correcto
funcionamiento de la aparamenta, esto es, sin limitar pruebas otorgadas por
la experiencia del personal que ejecutara tal labor.
71
de los CCM asociados a las PTH, est caracterizado por lo especificado en la
tabla 25.
72
este sistema de arranque y parada tanto en el CCM como cerca de la
ubicacin fsica en el patio de la planta.
73
Lamina negra o galvanizada de calibre delgado (calibre mnimo
14).
Debe prevenir entrada de agua en condiciones de simulacin
de un medio ambiente de salpicaduras de agua, y
escurrimientos de lquidos no corrosivos.
Debe prevenir la entrada de polvo en condiciones de simulacin
de ambientes industriales e interior con polvo circulante, fibras y
partculas voltiles no combustibles.
No debe tener barrenados o entradas que no sean utilizadas.
Las puertas deben tener chapas que requieran el uso de una
herramienta o llave para tener acceso, y deben estar cautivas.
Cuando sean para montaje en pared, los dispositivos de
montaje debern ser externos a la cavidad del equipo.
Cuando el montaje sea en el piso, deber tener el fondo
cerrado.
Los empaques si se quieren debern ser resistentes a aceites.
Debern proveer proteccin para situarse en lugares con xido.
74
COVENIN 0540:1998. Grados de proteccin proporcionados por
las envolventes utilizadas en media y baja tensin (cdigo IP).
Nivel de Cortocircuito
75
Por lo tanto, es importante determinar con la mayor exactitud posible
la magnitud que las corrientes de cortocircuito pueden alcanzar en el sistema
elctrico en estudio. Para ello se aplico el mtodo de los MVAcc, el cual es
un mtodo matemtico bastante aproximado que permite tener una idea de
las magnitudes de las corrientes de cortocircuito para cada caso en particular
del sistema, bajo ciertas condiciones de falla establecidas en el diagrama
unifilar del sistema en cuestin. Estos resultados servirn como base
fundamental para establecer comparaciones entre los resultados obtenidos
del mismo sistema, a travs, de la simulacin mediante un software, lo cual
sera desarrollado en objetivos posteriores.
76
Figura 9.Diagrama unifilar del sistema en estudio con los casos de punto de falla.
.Fuente: El Autor.
77
En la figura anterior los puntos de fallas sealados son las barras del
sistema en rojo. Cabe sealar tambin que los CCM en estudio son los
presentados en color magenta al final de la figura en las barras de 480 V.
(ec.3)
78
(ec.4)
(ec.5)
(ec.6)
79
En los motores asociados a la PTH y CCM.
(ec.7)
Fluidificador #538-01
Fluidificador #538-02
Elevador #556
80
Una vez calculadas las potencias de cortocircuito de los componentes, se plantean los casos de estudio, para
el sistema de la figura 31:
81
Para una falla 1 (Barra Principal 132,8 kV):
82
83
Para una falla 2:
84
Para una falla 3:
85
Para una falla 4:
Cabe destacar que para todos los casos de falla se han considerado
las contribuciones de las cargas asociadas a los CCM; de manera anloga y
dando como resultados los mismos valores, los puntos de falla no calculados
sern igual en magnitud que los casos calculados.
86
Estos resultados obtenidos al haberse aplicado un modelo terico,
sern comparados ms adelante con los resultados arrojados por la
simulacin del sistema en estudio.
(ec.8)
87
del sistema, se seleccionara una corriente nominal de barra de 600 A, con
una capacidad efectiva de 1200 A y soporta una corriente de falla de hasta
65 kA simtricos, de acuerdo al fabricante consultado (Allen-Bradley-
CENTERLINE 2100, Motor Control Centers).
88
En cuanto al sistema de control para la figura anterior, el arranque y
parada de las unidades, se tiene que para este sistema trifsico, al energizar
la bobina del contactor magntico (B) quedan cerrados los contactos del
motor y as funcionar normalmente. Es entonces cuando al presionar y
desoprimir el botn de arranque, circula la corriente por el contactor del motor
(B), estando el botn de parada y los relevadores de sobrecarga
normalmente cerrados; el circuito permanece energizado, debido a que la
bobina energizada del motor, cierra los contactos principales del motor y este
arranca, la bobina (B) cierra simultneamente el contacto auxiliar el cual se
cierra a travs del botn de arranque.
89
Elementos de Control y Proteccin
Por lo cual cada circuito derivado del motor contara con un elemento
que garantice la apertura o seccionamiento del circuito, con el propsito de
proteger a los usuarios y operadores; una proteccin automtica contra
cortocircuito, la cual se trata de un dispositivo de accin instantnea
(magntica o electrnica) capaz de detectar y cortar cualquier corriente
superior a la corriente de arranque del motor; un dispositivo para maniobra
aunque no es una proteccin puede soportar las corrientes de arranque, sin
embargo, es para controlar el arranque y parada del motor, de hecho es el
dispositivo que abre y cierra el circuito ramal del motor tanto en operacin
normal como en sobrecarga; y una proteccin contra sobrecargas.
90
Figura 17.Elementos de Instalacin Elctrica de los Motores.
Fuente: CEN. Cdigo Elctrico Nacional. Fondonorma 200:2004. 7ma Rev.
Venezuela.
91
de todos los dems motores en el grupo, tal como est determinado en la
seccin 430.6 (A), ms la ampacidad requerida de otras cargas.
92
Al aplicar el factor de correccin aplicado sealado en el CEN, tabla
310.16, a la corriente obtenida de 85 A, el calibre del conductor sera:
Fuente: El Autor.
Nota: para verificar la correcta seleccin del calibre del conductor del
alimentador principal, en este caso no se le aplica el criterio de cada de
tensin, ya que la distancia a considerar desde el lugar de la fuente, es
despreciable.
93
Para la seleccin del calibre del conductor derivado del motor se
considera la tabla 310.16 del CEN, basada en una temperatura ambiente de
30C arrojando un calibre # 12 AWG, THW (25 A).
Fuente: El Autor.
94
Se considera el estudio para la distancia existente desde la
disposicin del CCM hasta la ubicacin fsica de cada motor pertinente a la
PTH.
(ec.9)
95
Considerando dos factores de correccin que afectan la CD, los
cuales son:
Para una cada de tensin del 3%, se tiene que: F1= 1,5.
Para sistemas trifsicos de 480 V, se tiene que F2= 2.
Entonces,
(ec.10)
Fuente: El Autor.
96
Para los conductores de los circuitos derivados de los motores
cadenas de enlace # 553, cadena de coleccin # 551 y # 552 tendremos las
siguientes caractersticas:
Fuente: El Autor.
97
Por cada de tensin.
Para una cada de tensin del 3%, se tiene que: F1= 1,5.
Para sistemas trifsicos de 480 V, se tiene que F2= 2.
Entonces,
98
Tabla 30.Calibre de conductor de los motores 551,552 y 553.
CALIBRE CONDUCTOR DERIVADO 3C- # 12 AWG, THW, Cu, 75C, 600 V.
Fuente: El Autor.
99
Al aplicar el factor de correccin aplicado sealado en el CEN, tabla
310.16, a la corriente obtenida de 20,5 A, el calibre del conductor sera:
Fuente: El Autor.
Para una cada de tensin del 3%, se tiene que: F1= 1,5.
Para sistemas trifsicos de 480 V, se tiene que F2= 2.
Entonces,
100
De acuerdo a los 143 A.m obtenidos, para conductores THW, ductos
metlicos y factor de potencia 0,8, resulta un conductor #12, dado que posee
una CD REAL de 292 143 A.m.
Fuente: El Autor.
101
Para nuestro caso es necesario multiplicar por un factor de correccin
por temperatura comprendida entre 36-40C. El factor de correccin para
temperatura es 0,82, aplicado a la corriente del circuito derivado obtenida
sera:
Fuente: El Autor.
Para una cada de tensin del 3%, se tiene que: F1= 1,5.
Para sistemas trifsicos de 480 V, se tiene que F2= 2.
102
Entonces,
Fuente: El Autor.
103
Para la seleccin del calibre del conductor derivado del motor se
considera la tabla 310.16 del CEN, basada en una temperatura ambiente de
30C arrojando un calibre # 12 AWG, THW (25 A).
Fuente: El Autor.
104
Para una cada de tensin del 3%, se tiene que: F1= 1,5.
Para sistemas trifsicos de 480 V, se tiene que F2= 2.
Entonces,
Fuente: El Autor.
105
Para la seleccin del calibre del conductor derivado del motor se
considera la tabla 310.16 del CEN, basada en una temperatura ambiente de
30C arrojando un calibre # 12 AWG, THW (25 A); pero, por medida
preventiva se elegir el calibre inmediato superior a este calibre siendo este #
10 AWG, THW (35 A)
Fuente: El Autor.
106
Considerando dos factores de correccin que afectan la CD, los
cuales son:
Para una cada de tensin del 3%, se tiene que: F1= 1,5.
Para sistemas trifsicos de 480 V, se tiene que F2= 2.
Entonces,
Fuente: El Autor.
Para el conductor del circuito derivado del motor elevador # 556 las
caractersticas del conductor sera:
107
Por capacidad de corriente.
Fuente: El Autor.
108
Por cada de tensin.
Para una cada de tensin del 3%, se tiene que: F1= 1,5.
Para sistemas trifsicos de 480 V, se tiene que F2= 2
Entonces,
109
Tabla 40.Calibre de conductor del motor # 556.
CALIBRE CONDUCTOR DERIVADO 3C- # 6 AWG, THW, Cu, 75C, 600 V.
Fuente: El Autor.
110
Al aplicar el factor de correccin aplicado sealado en el CEN, tabla
310.16 (ver apndice A.2) a la corriente obtenida de 20 A, el calibre del
conductor sera:
Fuente: El Autor.
Para una cada de tensin del 3%, se tiene que: F1= 1,5.
Para sistemas trifsicos de 480 V, se tiene que F2= 2
(Ver apndice A.5)
Entonces,
111
Por tanto la seleccin definitiva para el conductor derivado de los
motores mencionados sera:
Fuente: El Autor.
Fluidificador #538- 17,8 22,25 3C- # 10 AWG, THW, Cu, 75C, 600 V.
01
Fluidificador #538- 17,8 22,25 3C- # 10 AWG, THW, Cu, 75C, 600 V.
02
Elevador #556 45,5 56,9 3C- # 6 AWG, THW, Cu, 75C, 600 V.
Vlvula desviadora 2,2 2,75 3C- # 12 AWG, THW, Cu, 75C, 600 V.
#656-01
Vlvula desviadora 2,2 2,75 3C- # 12 AWG, THW, Cu, 75C, 600 V.
#556-01
Fuente: El Autor.
112
Finalmente la seleccin de los conductores, considerando los
resultados ms crticos de acuerdo a los criterios aplicados por capacidad de
corriente y cada de tensin se muestra en la tabla siguiente, indicando
tambin, el conductor de puesta a tierra y el dimetro de la tubera de las
canalizaciones de los motores.
Tabla 44.Seleccin final de los conductores de los circuitos derivados de cada motor.
SELECCIN FINAL DE CONDUCTORES DERIVADOS
Conductor seleccionado Conductor de Tubera
Motor puesta a tierra
Silo primario 3C- # 12 AWG, THW, Cu, 75C, 600 V. 1C- # 12 AWG, Cu.
tornillo # 573
Cadena de 3C- # 12 AWG, THW, Cu, 75C, 600 V. 1C- # 12 AWG, Cu
enlace #553
Cadena de 3C- # 12 AWG, THW, Cu, 75C, 600 V. 1C- # 12 AWG, Cu
coleccin
#551
Cadena de 3C- # 12 AWG, THW, Cu, 75C, 600 V. 1C- # 12 AWG, Cu
coleccin
#552
Cadena de 3C- # 12 AWG, THW, Cu, 75C, 600 V. 1C- # 12 AWG, Cu
transferencia
#554
Vlvula #559 3C- # 12 AWG, THW, Cu, 75C, 600 V. 1C- # 12 AWG, Cu
113
Se debe considerar en primer lugar una proteccin principal del
alimentador del grupo de motores y para el circuito derivado se deben
considerar ciertos elementos, tal que, para motores medianos de
capacidades de hasta 20 HP, se requiere un dispositivo de desconexin,
proteccin de sobrecorriente y proteccin de sobrecarga.
(ec.11)
Proteccin de sobrecorriente.
114
El circuito derivado que sustenta la potencia requerida hasta el motor
de dicho grupo de motores, requieren tambin de un dispositivo de
proteccin para proteger al sistema contra cortocircuitos y fallas a tierra, lo
cual provee un dispositivo que sea capaz de abrir el circuito, como lo
establece el CEN. (Tabla 430.52; Capacidades mximas de corrientes de
dispositivos contra cortocircuitos y fallas a tierra de circuitos ramales).
(ec.12)
Proteccin de sobrecarga.
(ec.13)
115
Dispositivo de desconexin.
(ec.14)
116
Tabla 45.Corrientes para Seleccin de Dispositivos de Proteccin.
ALIMENTADOR PRINCIPAL PROTECCIN CIRCUITOS DERIVADOS
Sobrecorriente Sobrecarga Desconexin
Motores IN
Alimentador (A)
Alimentador x x x
Tornillo # 573 2,3 x
Cadena #553 6,3 x
Cadena #551 6,3 x
Cadena #552 6,3 x
Cadena #554 11 x
Vlvula #559 2,2 x
Vlvula de 1,15 x
#537-41
Fluidificador 17,8 x
#538-01
Fluidificador 17,8 x
#538-02
Elevador #556 45,5 x
Vlvula #656- 2,2 x
01
Vlvula #556- 2,2 x
01
Fuente: El Autor.
117
Tabla 46.Seleccin de los Dispositivos de Proteccin.
Alimentador 200 A x x x
Tornillo # 573 x 15 A 15 A 15 A
Cadena #553 x 20 A 15 A 20 A
Cadena #551 x 20 A 15 A 20 A
Cadena #552 x 20 A 15 A 20 A
Cadena #554 x 30 A 15 A 30 A
Vlvula #559 x 15 A 15 A 15 A
Vlvula de x 15 A 15 A 15 A
#537-41
Fluidificador x 50 A 25 A 50 A
#538-01
Fluidificador x 50 A 25 A 50 A
#538-02
Elevador #556 x 125 A 60 A 125 A
Vlvula #656- x 15 A 15 A 15 A
01
Vlvula #556- x 15 A 15 A 15 A
01
Fuente: El Autor.
118
Cabe destacar que para la proteccin del alimentador principal la
seleccin fue de un interruptor termomagntico de 200, 3 polos en caja
moldeada, corriente nominal de 189 A mnimos, con capacidad de ruptura
eficaz de 21 kA, tensin de operacin de 480 V por fase. De manera anloga
los dispositivos de sobrecorriente y de desconexin son interruptores
termomagnticos de 3 polos en caja moldeada, con capacidad de ruptura
eficaz de 21 kA, a tensin de 480 V por fase. En cambio los dispositivos de
sobrecarga son rels bimetlicos a sus respectivas corrientes calculadas
presentadas en las tablas anteriores.
119
Figura 20.Diagrama representativo de la proteccin y el elemento de desconexin por
circuito derivado de cada motor en ETAP 12.6.
Fuente: El Autor.
120
representa una condicin en rgimen permanente. Pero en la realidad, se
debe considerar el flujo de potencia y el voltaje en nodos estn cambiando
constantemente porque las cargas tambin estn cambiando como se
representa en este caso, es con respecto al arranque de motores.
121
Figura 21.Anlisis de Flujo de Carga Facilidad 50-F3.
Fuente: El Autor.
122
Figura 22.Anlisis de Flujo de Carga Facilidad 50-F4.
Fuente: El Autor.
123
Figura 23.Anlisis de Flujo de Carga del CCM 500.
Fuente: El Autor.
124
De modo general se puede apreciar que de acuerdo a los resultados
obtenidos en el flujo de carga no se encuentra ningn tipo de elemento
sobrecargado, no hay incrementos ni depresiones de tensiones fuera de
rango considerando u limite de +/- 5% de variacion aceptable.
Anlisis de Cortocircuito.
125
Figura 25.Anlisis de Cortocircuito en la Facilidad 50-F3.
Fuente: El Autor.
126
Figura 26.Anlisis de Cortocircuito en Facilidad 50-F4.
Fuente: El Autor.
127
Figura 28.Contribucin de cada uno de los motores del CCM-700.
Fuente: El Autor.
128
Configuracin del CCM de acuerdo a las bases elementales
establecidas, mediante el software Center One 2.0 Rockwell
Automation by Allen-Bradley.
129
CONCLUSIN
130
seleccin mejor de los componentes basados en las condiciones ms
favorables para el sistema en estudio, bajo las condiciones actuales.
131
RECOMENDACIONES
132
LISTA DE REFERENCIAS
ma
CEN. Cdigo Elctrico Nacional. Fondonorma 200:2004. 7 Rev. Venezuela.
133
Mata Mara (2009) Diseo y Calculo de la Subestacin y Centro de Control de
Motores de la Planta de Agua de C.V.G. VENALUM. Tesis de Ingeniera Elctrica.
UNEXPO. Venezuela.
134
APNDICES
135
APNDICE A.
136
FLUJO DE CARGA
137
138
139
140
ANLISIS DE CORTOCIRCUITO
141
APNDICE B.
CONFIGURACIN DEL CCM. (CENTER ONE/ALLEN BRALEY)
142
143
144
145
146
ANEXOS
147
ANEXO 1.
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
ANEXO 2.
165
166
ANEXO 3.
167
Anexo 3. 1.Diagrama Unifilar del Sistema Elctrico de 13,8 kV de C.V.G. VENALUM.
Fuente: C.V.G. VENALUM.
168
Anexo 3. 2.Distribucin de Potencia de 2,4 kV en Facilidad 50.
Fuente: C.V.G. VENALUM.
169
Anexo 3. 3.Distribucin de Potencia a 480 V de la Facilidad 50.
Fuente: C.V.G. VENALUM.
170
Anexo 3. 4.Diagrama del Sistema Elctrico para CCM-500.
Fuente: C.V.G. VENALUM.
171
Anexo 3. 5.Distribucin de los Motores de las PTH.
Fuente: C.V.G. VENALUM.
172