Circular 64 SII Ley 20720 y Obligaciones Tributarias PDF
Circular 64 SII Ley 20720 y Obligaciones Tributarias PDF
Circular 64 SII Ley 20720 y Obligaciones Tributarias PDF
DEPARTAMENTO EMISOR:
FECHA:
SISTEMA DE PUBLICACIONES
13 de julio de 2015.-
ADMINISTRATIVAS
MATERIA: Instruye sobre modificaciones REFERENCIAS:
introducidas al Cdigo Tributario por las
Leyes N N20.780 reforma tributaria que
modifica el sistema de tributacin de la renta e -Cdigo Tributario: Artculos 8 N6, 24 y
introduce diversos ajustes en el sistema 91.
tributario, y 20.720, que sustituye el rgimen - Ley de Impuesto a la Renta: Artculo 66.
concursal vigente por una ley de reorganizacin
y liquidacin de empresas y personas, y
perfecciona el rol de la superintendencia del
ramo en materia de procedimientos de
liquidacin de empresas y personas.
Por su parte, la Ley N 20.780, sobre reforma tributaria que modifica el sistema
de tributacin de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario,
incorpora en materia de procedimientos concursales por insolvencia, una
modificacin al nmero 6 del artculo 8 del Cdigo Tributario.
1
en su calidad de representantes del contribuyente fallido, hoy denominado
Deudor. 1
Cdigo Tributario:
Artculo 8: Para los fines del presente Cdigo y dems leyes tributarias, salvo
que de sus textos se desprenda un significado diverso, se entender:
Artculo 91: El liquidador deber comunicar, dentro de los cinco das siguientes al
de su asuncin al cargo, la dictacin de la resolucin de liquidacin al Director
Regional correspondiente al domicilio del fallido. 4
Ley N20.720:
Asimismo, toda mencin que en otras leyes se haga a los convenios deber
entenderse hecha al Procedimiento Concursal de Reorganizacin.
De igual modo, toda referencia que en otras leyes se haga a los sndicos de
quiebras deber entenderse hecha a los Liquidadores o Veedores, atendida la
naturaleza de la funcin en relacin con la norma.
2
I.3.- Definiciones: El artculo 2 de la Ley N 20.720, establece las definiciones
de los nuevos conceptos introducidos en la legislacin concursal. El numeral 27
indica que procedimiento concursal es cualquiera de los regulados en dicha
ley, denominados, indistintamente, Procedimiento Concursal de Reorganizacin
de la Empresa Deudora, Procedimiento Concursal de Liquidacin de la Empresa
Deudora, Procedimiento Concursal de Renegociacin de la Persona Deudora y
Procedimiento Concursal de Liquidacin de los Bienes de la Persona Deudora.
I.3.4.- Empresa deudora: Toda persona jurdica privada, con o sin fines de
lucro, y toda persona natural contribuyente de primera categora o del nmero 2)
del artculo 42 del Decreto Ley N 824, del Ministerio de Hacienda, de 1974, que
aprueba la Ley sobre Impuesto a la Renta. 9 (cita legal referida al N2 del artculo
42 de la Ley de Impuesto a la renta)
3
I.3.7.- Liquidacin voluntaria: Aquella solicitada por el Deudor, conforme al
Prrafo 1 del Ttulo 1 del Captulo IV de la Ley N20.720. 12
I.3.13.- Proteccin Financiera Concursal: Aquel perodo que esta ley otorga al
Deudor que se somete al Procedimiento Concursal de Reorganizacin, durante el
cual no podr solicitarse ni declararse su liquidacin, ni podrn iniciarse en su
contra juicios ejecutivos, ejecuciones de cualquier clase o restituciones en los juicios
de arrendamiento. Dicho perodo ser el comprendido entre la notificacin de la
Resolucin de Reorganizacin y el Acuerdo de Reorganizacin Judicial, o el plazo
fijado por la ley si este ltimo no se acuerda.19 20
fijado por la ley para la Proteccin Financiera Concursal es de 30 das, contados desde la
notificacin de la Resolucin de Reorganizacin, prorrogable conforme al artculo 58 del
mismo cuerpo legal.
21 .- N36 del artculo 2 de la Ley N20.720.
22 .- N37 del artculo 2 de la Ley N20.720.
23 .- Artculo 57.- Resolucin de Reorganizacin. Dentro del quinto da de efectuada la presentacin
sealada en el artculo anterior, el tribunal competente dictar una resolucin designando a los Veedores
titular y suplente nominados en la forma establecida en el artculo 22. En la misma resolucin dispondr lo
siguiente:
1) Que durante el plazo de treinta das contado desde la notificacin de esta resolucin, prorrogable de
conformidad a lo dispuesto en el artculo 58, el Deudor gozar de una Proteccin Financiera Concursal en
virtud de la cual:
a) No podr declararse ni iniciarse en contra del Deudor un Procedimiento Concursal de Liquidacin, ni
podrn iniciarse en su contra juicios ejecutivos, ejecuciones de cualquier clase o restituciones en juicios de
arrendamiento. Lo anterior no se aplicar a los juicios laborales sobre obligaciones que gocen de
preferencia de primera clase, suspendindose en este caso slo la ejecucin y realizacin de bienes del
Deudor, salvo que se trate de juicios laborales de este tipo que el Deudor tuviere en tal carcter a favor de su
cnyuge, de sus parientes, o de los gerentes, administradores, apoderados con poder general de
4
administracin u otras personas que tengan injerencia en la administracin de sus negocios. Para estos
efectos, se entender por parientes del Deudor o de sus representantes legales los ascendientes,
descendientes, y los colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y afinidad, inclusive.
b) Se suspender la tramitacin de los procedimientos sealados en la letra a) precedente y los plazos de
prescripcin extintiva.
c) Todos los contratos suscritos por el Deudor mantendrn su vigencia y condiciones de pago. En
consecuencia, no podrn terminarse anticipadamente en forma unilateral, exigirse anticipadamente su
cumplimiento o hacerse efectivas las garantas contratadas, invocando como causal el inicio de un
Procedimiento Concursal de Reorganizacin. El crdito del acreedor que contraviniere esta prohibicin
quedar pospuesto hasta que se pague a la totalidad de los acreedores a quienes les afectare el Acuerdo de
Reorganizacin Judicial, incluidos los acreedores Personas Relacionadas del Deudor.
Para hacer efectiva la postergacin sealada en el inciso anterior, deber solicitarse su declaracin en
forma incidental ante el tribunal que conoce del Procedimiento Concursal de Reorganizacin.
d) Si el Deudor formare parte de algn registro pblico como contratista o prestador de cualquier
servicio, y siempre que se encuentre al da en sus obligaciones contractuales con el respectivo mandante, no
podr ser eliminado ni se le privar de participar en procesos de licitacin fundado en el inicio de un
Procedimiento Concursal de Reorganizacin. Si la entidad pblica lo elimina de sus registros o discrimina su
participacin, fundado en la apertura de un Procedimiento Concursal de Reorganizacin, a pesar de
encontrarse al da en sus obligaciones con el respectivo mandante, deber indemnizar los perjuicios que
dicha discriminacin o eliminacin le provoquen al Deudor.
2) Que durante la Proteccin Financiera Concursal se aplicarn al Deudor las siguientes medidas
cautelares y de restriccin:
a) Quedar sujeto a la intervencin del Veedor titular designado en la misma resolucin, el que tendr los
deberes contenidos en el artculo 25;
b) No podr gravar o enajenar sus bienes, salvo aquellos cuya enajenacin o venta sea propia de su giro o
que resulten estrictamente necesarios para el normal desenvolvimiento de su actividad; y respecto de los
dems bienes o activos, se estar a lo previsto en el artculo 74, y
c) Tratndose de personas jurdicas, stas no podrn modificar sus pactos, estatutos sociales o rgimen de
poderes. La inscripcin de cualquier transferencia de acciones de la Empresa Deudora en los registros
sociales pertinentes requerir la autorizacin del Veedor, que la extender en la medida que ella no altere o
afecte los derechos de los acreedores. Lo anterior no regir respecto de las sociedades annimas abiertas
que hagan oferta pblica de sus valores.
3) La fecha en que expirar la Proteccin Financiera Concursal.
4) La orden al Deudor para que a travs del Veedor publique en el Boletn Concursal y acompae al
tribunal competente, a lo menos diez das antes de la fecha fijada para la Junta de Acreedores, su propuesta
de Acuerdo de Reorganizacin Judicial. Si el Deudor no da cumplimiento a esta orden, el Veedor certificar
esta circunstancia y el tribunal competente dictar la Resolucin de Liquidacin, sin ms trmite.
5) La fecha, lugar y hora en que deber efectuarse la Junta de Acreedores llamada a conocer y
pronunciarse sobre la propuesta de Acuerdo de Reorganizacin Judicial que presente el Deudor. La fecha de
dicha Junta ser aquella en la que expire la Proteccin Financiera Concursal.
6) Que dentro de quince das contados desde la notificacin de esta resolucin, todos los acreedores
debern acreditar ante el tribunal competente su personera para actuar en el Procedimiento Concursal de
Reorganizacin, con indicacin expresa de la facultad que le confieren a sus apoderados para conocer,
modificar y adoptar el Acuerdo de Reorganizacin Judicial.
7) La orden para que el Veedor inscriba copia de esta resolucin en los conservadores de bienes races
correspondientes al margen de la inscripcin de propiedad de cada uno de los inmuebles que pertenecen al
deudor.
8) La orden al Veedor para que acompae al tribunal competente y publique en el Boletn Concursal su
informe sobre la propuesta de Acuerdo de Reorganizacin Judicial, a lo menos tres das antes de la fecha
fijada para la celebracin de la Junta de Acreedores que votar dicho acuerdo. Este Informe del Veedor
deber contener la calificacin fundada acerca de:
a) Si la propuesta es susceptible de ser cumplida, habida consideracin de las condiciones del Deudor;
b) El monto probable de recuperacin que le correspondera a cada acreedor en sus respectivas
categoras, en caso de un Procedimiento Concursal de Liquidacin, y
c) Si la propuesta de determinacin de los crditos y su preferencia indicada por el Deudor se ajustan a la
ley.
Si el Veedor no presentare el referido informe dentro del plazo indicado, el Deudor, cualquiera de los
acreedores o el tribunal competente informar a la Superintendencia para que se apliquen las sanciones
pertinentes. En este caso, el Acuerdo de Reorganizacin Judicial se votar con prescindencia del Informe del
Veedor.
9) Que dentro de quinto da de efectuada la notificacin de esta resolucin, debern asistir a una
audiencia el Deudor y los tres mayores acreedores indicados en la certificacin del contador auditor
independiente referida en el artculo 55. Esta diligencia se efectuar con los que concurran y tratar sobre la
proposicin de honorarios que formule el Veedor. Si en ella no se arribare a acuerdo sobre el monto de los
honorarios y su forma de pago, o no asistiere ninguno de los citados, dichos honorarios se fijarn por el
tribunal competente sin ulterior recurso.
10) La orden al Deudor para que proporcione al Veedor copia de todos los antecedentes acompaados
conforme al artculo 56. Estos antecedentes y la copia de la resolucin de que trata este artculo sern
publicados por el Veedor en el Boletn Concursal dentro del plazo de tres das contado desde su dictacin.
5
I.3.16.- Veedor: Aquella persona natural sujeta a la fiscalizacin de la
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, cuya misin principal es
propiciar los acuerdos entre el Deudor y sus acreedores, facilitar la proposicin de
Acuerdos de Reorganizacin Judicial y resguardar los intereses de los acreedores,
requiriendo las medidas precautorias y de conservacin de los activos del Deudor,
de acuerdo a lo establecido en esta ley. 24
6
Los efectos que se desprenden de la Resolucin de Liquidacin, son los
siguientes: 27
El artculo 163 de la Ley N 20.720 seala que Una vez que haya asumido
oficialmente el cargo y en presencia del secretario u otro ministro de fe designado
por el tribunal competente, el Liquidador deber:
Desasimiento.
29 .- Adquiridos con posterioridad a la Resolucin de Liquidacin (artculo 133 de la Ley
N20.720).
30 .- Adquiridos con posterioridad a la Resolucin de Liquidacin (artculo 133 de la Ley
N20.720).
7
Conforme a lo prescrito en el artculo 164 de la Ley N20.720, el Liquidador
deber confeccionar un acta de incautacin que deber incluir, al menos, las
siguientes menciones:
8
Liquidacin y los acreedores del Deudor que tuvieren un ttulo o crdito posterior
a dicha resolucin33, no podrn ser considerados en el proceso de liquidacin.
Con todo, los acreedores hipotecarios y prendarios podrn deducir o continuar sus
acciones en los bienes gravados con hipoteca o prenda, sin perjuicio de la
posibilidad de realizarlos en el Procedimiento Concursal de Liquidacin. En ambos
casos, para percibir debern garantizar el pago de los crditos de primera clase
que hayan sido verificados ordinariamente o antes de la fecha de liquidacin de los
bienes afectos a sus respectivas garantas, por los montos que en definitiva
resulten reconocidos.
Todos los juicios civiles pendientes contra el Deudor ante otros tribunales se
acumularn al Procedimiento Concursal de Liquidacin. Los que se inicien con
posterioridad a la notificacin de la Resolucin de Liquidacin se promovern ante
el tribunal que est conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidacin.
Por su parte el artculo 143 del mismo cuerpo legal dispone las siguientes
excepciones:
9
I.4.7.- Giro inmediato: Efecto que produce la Resolucin de Liquidacin,
previsto en el inciso cuarto del artculo 24 del Cdigo Tributario. Dicha norma
seala que en caso de quiebra del contribuyente, el Servicio podr, asimismo, girar
de inmediato y sin otro trmite previo, todos los impuestos adeudados por el fallido,
sin perjuicio de la verificacin que deber efectuar el Fisco en conformidad con las
normas generales.
Ahora bien, para estos efectos, se ha de tener presente que segn lo dispuesto en
el inciso primero del artculo 402 de la Ley 20.720, toda mencin que en cualquier
ley se haga a la quiebra deber entenderse hecha al Procedimiento Concursal de
Liquidacin.
Por tanto la mencin que el inciso cuarto del artculo 24 del Cdigo Tributario
hace a la quiebra, ha de entenderse referida al Procedimiento Concursal de
Liquidacin. Nos referiremos en particular a este efecto en el Captulo III de la
presente Circular.
Ello implica que la funcin del Liquidador y las responsabilidades que debe
asumir son de orden pblico, y estn sujetas a un triple control: de carcter
privado por parte de la Junta de Acreedores; de carcter jurisdiccional, a travs
del Tribunal que declar la Liquidacin; y de carcter administrativo, a travs de
la fiscalizacin de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
10
II.1.2.- Facultades de representacin que inviste el Liquidador, para efectos
tributarios:
11
Liquidacin, se notificar al Deudor, acreedores y terceros, mediante publicacin
en el Boletn Concursal.35 Por tanto el plazo en comento se contar a partir del
da siguiente al de la publicacin de la Resolucin de Liquidacin en el Boletn
Concursal.
12
Aquello significa que, para efectos tributarios, el Liquidador asume la
representacin del Deudor en su calidad de contribuyente ante el Servicio de
Impuestos Internos, durante todo el periodo en el cual ejerza funciones de
Liquidador.
37 .- Artculo 31.- Norma general. Ser aplicable a los Liquidadores lo dispuesto en el Ttulo
1 del Captulo II de la presente ley respecto de los Veedores, en todo aquello que no est
expresamente regulado en el presente Ttulo y, en todo caso, siempre que no sea contrario a
la naturaleza de la funcin que desempean.
38.- Artculo 26.- Delegacin de funciones. El Veedor slo podr delegar sus funciones,
manteniendo su responsabilidad y a su costa, en otros Veedores vigentes en la Nmina de
Veedores, con igual competencia territorial.
La referida delegacin deber efectuarse por instrumento pblico, en el que conste la
13
II.3.- Obligaciones relativas al Impuesto a la Renta contenido en el artculo
1, del D.L. N824 de 1974:
14
utilidades en el ejercicio comercial correspondiente, podr solicitar la devolucin
de lo abonado al impuesto a la renta mediante los pagos provisionales mensuales
realizados por el contribuyente Deudor antes de la notificacin de la Resolucin
de Liquidacin.
Ahora bien, es del caso sealar que en el N11 del artculo 36 de la Ley N20.720,
se indica que incumbe al Liquidador cerrar los libros de comercio del Deudor,
motivo por el cual debe cumplir su gestin empleando documentacin
previamente autorizada por el Servicio de Impuestos Internos al contribuyente
Deudor y deber requerir del Servicio el timbraje y registro de nueva
documentacin tributaria (boletas y facturas), a nombre del mismo sealando, en
uno u otro caso indistintamente, que la persona natural o jurdica
correspondiente al contribuyente Deudor, es objeto de un procedimiento
concursal de liquidacin.
II.5.- Devoluciones:
El inciso cuarto del artculo 24 del Cdigo Tributario, establece la facultad de giro
inmediato, sealando:
15
Liquidacin39, sin que sea necesario esperar el aviso o comunicacin que segn
el artculo 91 del Cdigo Tributario el Liquidador designado debe enviar a la
Direccin Regional correspondiente.
Se debe tener especial consideracin que este inciso del artculo 24 habilita al
Servicio para girar de inmediato todos los impuestos adeudados por el
contribuyente Deudor, sin distincin.
El artculo 99 del mismo Cdigo agrega que las sanciones corporales y los
apremios, en su caso, se aplicarn a quin debi cumplir la obligacin y tratndose
de personas jurdicas, a los gerentes, administradores o quienes hagan de las
veces de stos y a los socios a quienes corresponda dicho cumplimiento.
16
Por su parte, el artculo 8 N6 del Cdigo Tributario, para fines tributarios,
define a los representantes como los guardadores, mandatarios,
administradores, interventores, sndicos, liquidadores y cualquiera otra persona
natural o jurdica que obre por cuenta o beneficio de otra persona natural o
jurdica. A su vez, el ya citado artculo 36 de la Ley N20.720, indica que el
Liquidador representa judicial y extrajudicialmente los intereses generales de los
acreedores y los derechos del Deudor en cuanto puedan interesar a la masa, sin
perjuicio de las facultades de aqullos y de ste determinadas por esta ley.
17
en el patrimonio del Deudor, no en el del Liquidador, pero deben ser notificadas a
este ltimo en su calidad de representante legal de aqul.
18
Captulo VII.- FLUJO INTERACCION LIQUIDADOR SERVICIO DE
IMPUESTOS INTERNOS:
19
VIII.2.- En cuanto a la modificacin efectuada al N6 del artculo 8 del Cdigo
Tributario, de acuerdo a lo previsto en el artculo dcimo quinto transitorio de la Ley
N20.780, entrar en vigencia transcurrido un ao desde la publicacin de la ley.
Analizada dicha norma en la Circular N55, de 16.10.2014, conforme a lo instruido
en su letra C), esa disposicin regir a contar del 30.09.2015.
VIII.4.- Finalmente, para estos efectos, cabe indicar que las instrucciones sobre la
materia contenidas en la presente Circular, rigen a partir de su publicacin en
extracto en el Diario Oficial.
Saluda a Ud.,
DISTRIBUCIN:
AL BOLETN
OFICINA DE GESTIN NORMATIVA
A INTERNET
AL DIARIO OFICIAL EN EXTRACTO
41.- El inciso tercero del artculo 402 de la Ley N20.720, establece que toda referencia que
en otras leyes se haga a los sndicos de quiebras deber entenderse hecha a los
Liquidadores o Veedores, atendida la naturaleza de la funcin en relacin con la norma.
20