Civil Cuestionario
Civil Cuestionario
http://leyesguatemala.blogspot.com/2016/03/indice-de-decretos-del-congreso-de-la.html?
m=1 listado de leyes del ao 2016
UNO (1) En la ciudad de Guatemala, el veintisiete de octubre de dos mil quince, ANTE MI,
KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparecen por una parte: CARLOS
ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de treinta aos de edad, soltero, guatemalteco, Ingeniero
Civil, de este domicilio, se identifica con Documento Personal de Identificacin con Cdigo
nico de Identificacin CUI- nmero dos mil seiscientos nueve; cero cinco mil treinta y
ocho; cero quinientos seis, extendido por el Registro Nacional de las Personas de la
Repblica de Guatemala, a quien se le denominar EL PROMITENTE VENDEDOR; y, por
la otra parte, LUIS FERNANDO URRUTIA SAENZ, de veintisis aos de edad, soltero,
guatemalteco, Ingeniero Agrnomo, de este domicilio, quien es persona de mi
conocimiento, a quien se le denominar EL PROMITENTE COMPRADOR. Me aseguran
los comparecientes hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el
presente instrumento otorgan contrato de PROMESA DE COMPRAVENTA DE BIEN
INMUEBLE URBANO, contenido en las siguientes clusulas: PRIMERA:
ANTECEDENTES. Declara EL PROMITENTE VENDEDOR, que es propietario de la finca
urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central inscrita al
nmero seiscientos (600), folio cien (100), del libro doscientos (200) de Guatemala, el cual
consiste en un lote de terreno con construccin, ubicado en la segunda avenida catorce
guin noventa y seis de la zona catorce de esta ciudad, con el rea, medidas y
colindancias que constan en su respectiva inscripcin registral. SEGUNDA: De manera
expresa EL PROMITENTE VENDEDOR hace constar que sobre la finca urbana que motiva
el presente contrato, no existen gravmenes, anotaciones o limitaciones que puedan
afectar los derechos de EL PROMITENTE COMPRADOR, por lo que la Notaria le advierte
la responsabilidad en que incurrir si lo declarado no fuere cierto. TERCERA: Manifiesta
EL PROMITENTE VENDEDOR, que por este instrumento PROMETE EN VENTA, por el
precio de OCHENTA MIL QUETZALES (Q.80,000.00), el inmueble identificado en la
clusula primera de este instrumento, al seor LUIS FERNANDO URRUTIA SAENZ,
conforme a las estipulaciones siguientes: a)PLAZO: El plazo ser de QUINCE MESES,
contados a partir del da de hoy, el cual vence el veintisis de enero del ao dos mil
diecisiete; b)FORMA DE PAGO: En este momento el PROMITENTE VENDEDOR recibe la
suma de TREINTA MIL QUETZALES (Q.30,000.00) en efectivo, y el saldo de cincuenta mil
quetzales (Q50,000.00) ser cancelado el da de vencimiento del plazo, oportunidad en
que deber ser otorgada la escritura traslativa de dominio correspondiente, consiste en
contrato de compraventa de bien inmueble urbano al contado; c)INTERESES: El capital
pendiente de pago no devengar inters alguno; d) LUGAR DE PAGO: El pago se har en
la oficina profesional ubicada en la veintitrs avenida treinta y tres guin cero siete de la
zona doce de esta ciudad, sin necesidad de requerimiento alguno y en la fecha estipulada;
222222222
DOS (2). En la ciudad de Guatemala, el veintisiete de octubre de dos mil quince, ANTE MI:
KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparece CARLOS ANIBAL
SALAZAR CASTILLO, de cincuenta aos de edad, casado, guatemalteco, Arquitecto, de
este domicilio, persona de conocimiento. Hago constar que el compareciente me asegura
hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el presente instrumento
otorga MANDATO GENERAL CON REPRESENTANCIN, de conformidad con las
siguientes clusulas: PRIMERA: Manifiesta el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR
CASTILLO, que confiere a su hijo el seor LUIS FERNANDO SALAZAR GUEVARA,
mandato general con representacin, con el objeto de que lo represente legalmente en los
asuntos que tenga inters o pudiera tener en el futuro. SEGUNDA: Manifiesta el otorgante
333333333
que desea que su hijo, el seor LUIS FERNANDO SALAZAR GUEVARA, como su
Mandatario General con Representacin, no tenga ningn obstculo en el ejercicio del
mandato que le confiere, por lo que pide a las autoridades brindarle todas las facilidades
del caso para que pueda actuar y representarlo libremente en todos los asuntos
comerciales y bancarios de su inters, y le faculta para que acte en su nombre en toda
clase de asambleas societarias, as como a ejercitar su derecho a voto. TERCERA: El
mandante, de manera expresa, desea establecer, por concepto de remuneracin a el
Mandatario, la suma de dos mil quetzales mensuales (Q.2,000.00), los cuales se pagarn
en forma anticipada, dentro de los primeros cinco das de cada mes. Asimismo, acepta
desde ya la cobertura de los gastos en que pudiera incurrir su Mandatario, por causa del
ejercicio del mandato. CUARTA: El mandante en los trminos relacionados, acepta el
contenido del presente instrumento. DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto y de
su contenido; b) Que advert al otorgante sobre los efectos legales del presente contrato,
as como de la obligacin de inscribir el Testimonio de esta Escritura en el Registro de
Poderes del Archivo General de Protocolos y la obligacin de satisfacer los impuestos
correspondientes. Leo lo escrito al interesado, quien enterado de su contenido, objeto,
validez y efectos legales, lo acepta, ratifica y firma con la Notaria autorizante.
TRES (3). En la ciudad de Guatemala, el veintisiete de octubre de dos mil quince. ANTE
MI: KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparecen, por una parte, el
seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de cuarenta y cinco aos de edad, soltero,
guatemalteco, Ingeniero Agrnomo, de este domicilio, quien se identifica con Documento
Personal de Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero dos mil
seiscientos nueve; cero cinco mil treinta y ocho; cero quinientos seis (2609 05039 0506)
extendido por el Registro Nacional de las Personas de la Repblica de Guatemala, a quien
en este instrumento se le podr denominar indistintamente EL MANDANTE; y por la otra
parte el seor LUIS FERNANDO URRUTIA SAENZ, de cincuenta y seis aos de edad,
soltero, guatemalteco, Mdico y Cirujano, de este domicilio, quien se identifica con
Documento Personal de Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero
tres mil quinientos; diez mil; cero ciento uno (3500 10000 0101) extendido por el Registro
Nacional de las Personas de la Repblica de Guatemala, a quien en el presente
instrumento se le podr denominar indistintamente EL MANDATARIO. Me aseguran los
comparecientes hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente
instrumento otorgan CONTRATO DE MANDATO GENERAL CON REPRESENTACIN Y
CLUSULAS ESPECIALES PARA ENAJENAR E HIPOTECAR, de conformidad con las
siguientes clusulas. PRIMERA: Manifiesta el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR
CASTILLO que por este acto otorga mandato general con representacin y clusulas
especiales para enajenar e hipotecar, a favor del seor LUIS FERNANDO URRUTIA
SAENZ, para que en su nombre y representacin pueda realizar las siguientes gestiones:
a) Administrar totalmente sus negocios; b) Recibir pagos en dinero y mercancas y efectuar
pagos para amortizar obligaciones de EL MANDANTE, as como aquellas situaciones
444444444
el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, que por tener que salir del pas por
tiempo indeterminado, por este acto otorga MANDATO ESPECIAL JUDICIAL CON
REPRESENTACIN a favor de la Abogada LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ, para
que en su nombre ejercite las facultades que en las clausulas siguientes se estipulan.
SEGUNDA: Manifiesta EL MANDANTE que el objeto del presente Mandato especial
Judicial con Representacin es para que LA MANDATARIA le pueda representar en las
diligencias de divorcio del vnculo matrimonial que le une con la seora CARMEN JULIA
MRQUEZ, que se tramitar ante los Tribunales de Familia de la Repblica de Guatemala,
en jurisdiccin ordinaria o voluntaria. TERCERA: Expresa EL MANDANTE que LA
MANDATARIA JUDICIAL queda investida de las facultades inherentes al cargo otorgado en
este acto, y las facultades especiales: a) Prestar confesin y declaracin de parte; b)
Reconocer y desconocer parientes; c) Reconocer firmas; d) Someter los asuntos a
decisin de rbitros, nombrarlos o proponerlos; e) denunciar y acusar criminalmente; f)
Iniciar o aceptar la separacin o el divorcio, asistir a juntas de reconciliacin y resolver lo
ms favorable a su poderdante; y para intervenir en juicio de nulidad de matrimonio; g)
Prorrogar competencia; h)Allanarse y desistir del juicio, de los ocursos, recursos,
incidentes, excepciones, y de las recusaciones, as como para renunciarlos; i) Celebrar
transacciones y convenios con relacin al litigio; j) Condonar obligaciones y conceder
esperas y quitas; k) Solicitar o aceptar adjudicaciones de bienes en pago; l) Otorgar
perdn en los delitos privados; m)Aprobar liquidaciones y cuentas; n) Sustituir el mandato
total o parcialmente, reservndose o no su ejercicio, y otorgar mandatos especiales para
los que estuviere facultado; y ) Los dems casos establecidos en las dems leyes.
CUARTA: La Abogada LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ, acepta el mandato judicial
con representacin que le confiere EL MANDANTE, el cual ser remunerado conforme lo
establecido en el Arancel de Abogados, rbitros, Procuradores, Mandatarios Judiciales,
Expertos, Interventores y Depositarios, decreto ciento once guin noventa y seis del
Congreso de la Repblica, al final del mandato, para lo cual se proceder a la liquidacin
respectiva, y promete cumplir fielmente con lo que se le encomienda, as como con
diligencia dentro de los lmites legales. Ambos otorgantes, en los trminos relacionados,
aceptan el contenido del presente instrumento. DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue
expuesto y de su contenido; b) Que tuve a la vista los documentos de Identificacin de los
otorgantes y constancia de colegiada activa de LA MANDATARIA JUDICIAL; c) Que advert
a los otorgantes los efectos legales del presente instrumento y la obligacin de presentar el
testimonio al Registro Electrnico de Poderes del Archivo General de Protocolos. Leo lo
escrito a los otorgantes, quienes enterados de su contenido, objeto, validez y dems
efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman con la Notaria autorizante.
quinientos seis (5000 12000 0506) extendido por el Registro Nacional de las Personas de
la Repblica de Guatemala, con Nmero de Identificacin Tributaria NIT- quinientos mil
doscientos guin cinco (500200-5),a quin en el presente instrumento podr
denominrsele LA VENDEDORA; y por la otra parte la seora CARLA SALAZAR
CASTILLO, de cincuenta y ocho aos de edad, soltera, guatemalteca, Maestra de
Educacin Primaria, de este domicilio, quin es persona de mi conocimiento, con Nmero
de Identificacin Tributaria NIT- dos millones doscientos mil guin uno (2200000-1) y que
en el presente instrumento podr denominrsele LA COMPRADORA. Ambas
comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que
por medio del presente instrumento celebran contrato de COMPRAVENTA DE BIEN
INMUEBLE de acuerdo a las siguientes clusulas: PRIMERA: ANTECEDENTES.
Manifiesta la seora LUIS FERNANDA URRUTIA SAENZ, que es propietaria de la finca
urbana que se encuentra inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona
Central, al nmero doscientos (200), folio cien (100), del libro treinta y cinco (35) de
Guatemala, el cual consiste en un lote de terreno con construccin ubicado en la cuarta
avenida diez guin diez, zona once de esta ciudad, con rea, medidas y colindancias que
constan en su respectiva inscripcin registral, cuenta con los servicios de media paja de
agua municipal con ttulo registro setenta y ocho mil, energa elctrica y lnea telefnica
nmero veintitrs millones quinientos cincuenta cinco mil seiscientos (23555600) de
Telgua, Sociedad Annima. SEGUNDA: Manifiesta LA VENDEDORA que por el precio de
QUINIENTOS MIL QUETZALES (Q.500,000.00), que recibi al contado a su entera
satisfaccin por medio de cheque de caja nmero diez mil del Banco Industrial, Sociedad
Annima de parte de LA COMPRADORA, le vende la finca identificada en la clusula
anterior con todo lo que de hecho y por derecho le corresponde a la misma. TERCERA: LA
VENDEDORA hace constar de manera expresa que sobre el inmueble objeto del presente
contrato, no existen gravmenes, anotaciones ni limitaciones que puedan afectar los
derechos de LA COMPRADORA y que se compromete al saneamiento de ley de ser
necesario; la Notaria le advierte de las responsabilidades en que incurrir s lo declarado
no fuere cierto. CUARTA: Por su parte manifiesta EL COMPRADOR, que en los trminos
relacionado acepta la venta que se le hace. DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue
expuesto y de su contenido; b) Que tuve a la vista el Documento Personal de Identificacin
relacionado; el ttulo con el que se acredita la propiedad del bien inmueble que por el
presente contrato se enajena el que consiste en Testimonio de la Escritura Pblica nmero
diez de fecha diez de enero de dos mil autorizada por el Notario Byron Enrique Mendoza
vila, ttulo de agua y contrato de la lnea telefnica relacionada; c) Que advert a los
otorgantes de los efectos legales del presente contrato, as como de la obligacin de
inscripcin del testimonio de esta escritura en el Registro General de la Propiedad y del
pago del impuesto respectivo. Leo lo escrito a los otorgantes, quienes enterados de su
contenido, objeto, validez y efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman con la Notaria
autorizante.-----------------------------------------------------------------
TRANSACCIN
SEIS (6). En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de octubre de dos mil quince. ANTE MI:
777777777
KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparecen, por una parte el seor
CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de cincuenta aos de edad, soltero,
guatemalteco, Piloto Aviador, de este domicilio, quien se identifica con Documento
Personal de Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero dos mil
quinientos; cincuenta mil; cero ciento uno (2500 50000 0101) extendido por el Registro
Nacional de las Personas de la Repblica de Guatemala y por la otra parte la seora
LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ, de treinta aos de edad, casada, guatemalteca,
Perito Contador, de este domicilio, quien es persona de mi conocimiento. Los
comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que
por el presente instrumento otorgan CONTRATO DE TRANSACCIN de acuerdo a las
siguientes clusulas: PRIMERA: Declara el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO
que es propietario de la casa ubicada en la segunda avenida catorce guin noventa y seis,
zona catorce de esta ciudad, inmueble inscrito como finca urbana en el Registro General
de la Propiedad de la Zona Central al nmero mil (1000), folio cien (100), del libro
cincuenta (50) del Departamento de Guatemala. SEGUNDA: La seora LUISA FERNANDA
URRUTIA SAENZ, declara que es propietaria de la casa ubicada en la segunda avenida
catorce guin noventa y ocho, zona catorce de esta ciudad, inscrita como finca Urbana en
el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al nmero mil cien (1100), folio
ciento cincuenta (150), del libro cincuenta (50) del Departamento de Guatemala.
TERCERA: La seora LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ declara que entre su
propiedad y la del seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, existe una pared
medianera, la cual se construy sin contar con el consentimiento de su vecino, lo que ha
provocado reclamos, lo cual est a punto de ventilarse en los Tribunales de Justicia,
mediante un JUICIO ORDINARIO, CUYA PRETENSIN CONSISTIRA EN EL PAGO DE
DAOS Y PERJUICIOS. CUARTA: Los comparecientes declaran que con el objeto de
poner fin al punto litigioso, de manera previa a iniciar acciones judiciales, han decidido
transigir, de conformidad con las siguientes concesiones reciprocas: a) La seora LUISA
FERNANDA URRUTIA SAENZ entrega en este momento al seor CARLOS ANIBAL
SALAZAR CASTILLO, la cantidad de tres mil quetzales (Q.3,000.00) en concepto de
indemnizacin por daos y perjuicios, suma que el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR
CASTILLO, manifiesta que recibe a su entera satisfaccin; b) El seor CARLOS ANIBAL
SALAZAR CASTILLO se compromete a tolerar de manera permanente que la construccin
de la pared medianera, que le afect en trminos de las luces y vistas de que gozaba su
propiedad, contine en el lugar y modo donde fue construida, , obligndose a no promover
ningn juicio, ni reclamacin alguna por este motivo, ni en el presente ni en el futuro; c) La
seora LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ, se compromete a velar por el buen
mantenimiento de la pared medianera y a no abrir puertas ni ventanas en la misma como
signo contrario a la medianera, lo cual queda expresamente prohibido para ambos
propietarios. QUINTA: Los otorgantes declaran que aceptan todas y cada una de las
clusulas del presente instrumento, y la solucin del posible punto litigioso a que hubiere
podido dar origen este asunto. DOY FE: a) Que todo lo escrito me expuesto y de su
contenido; b) De haber tenido a la vista las certificaciones registrales de los inmuebles
objeto de este contrato con las que se acredit el derecho de propiedad c) Que advert a
los otorgantes de los alcances legales del presente contrato y de la obligacin del pago del
impuesto fiscal que grava al mismo. Leo lo escrito a los interesados, quienes enterados de
888888888
su contenido, objeto, validez y dems efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman con la
Notaria autorizante.-----
SIETE (7). En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de octubre de dos mil quince. ANTE
MI: KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparecen, por una parte el
seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de cuarenta y ocho aos de edad, soltero,
guatemalteco, Licenciado en Administracin de Empresas, de este domicilio, quien es
persona de mi conocimiento, a quien podr denominrsele EL ACREEDOR; y por la otra
parte la seora LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ, de treinta y cinco aos de edad,
soltera, guatemalteca, Abogada y Notaria, de este domicilio, quien se identifica con
Documento Personal de Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero
tres mil; veinte mil; cero ciento uno (3000 20000 0101) extendido por el Registro Nacional
de las Personas de la Repblica de Guatemala, a quien podr denominrsele LA
DEUDORA. Ambos comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus
derechos civiles y que por este instrumento otorgan CONTRATO DE MUTUO CON
GARANTA HIPOTECARIA, de acuerdo a las siguientes clusulas: PRIMERA: Manifiesta
el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, que por el presente contrato da en
calidad de mutuo la cantidad de cien mil quetzales (Q.100,000.00) a la seora LUISA
FERNANDA URRUTIA SAENZ, el cual se regir por la estipulaciones siguientes: a) EL
PLAZO: El plazo del presente contrato es de cinco aos, contados a partir de hoy; b)
FORMA DE PAGO: La cantidad de dinero que se concede en calidad de mutuo ser
pagada en amortizaciones mensuales de mil seiscientos sesenta y siete quetzales
(Q.1,667.00), y el saldo al vencimiento del plazo. Se establece como fecha de pago el
primer da hbil de cada mes. c) INTERESES: Sobre la cantidad del mutuo LA DEUDORA,
no pagar intereses. d) LUGAR DE PAGO: Los pagos se harn en la residencia de EL
ACREEDOR ubicada en la segunda avenida catorce guin noventa y seis, zona catorce de
esta ciudad, sin necesidad de cobro o requerimiento alguno. e) CESIN: LA DEUDORA
acepta que el presente crdito puede ser cedido, gravado o negociado en cualquier forma
por EL ACREEDOR con posterior notificacin a la obligada. SEGUNDA: Expresa la seora
LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ que se declara deudora del seor CARLOS ANIBAL
SALAZAR CASTILLO, por la cantidad mutuada de conformidad con las estipulaciones ya
establecidas, las cuales acepta expresamente y declara que para los efectos de este
contrato renuncia al fuero de su domicilio y se somete a los tribunales que elija EL
ACREEDOR, seala como lugar para recibir notificaciones su actual residencia, ubicada
en la veintitrs avenida treinta y tres guin cero siete, zona doce de esta ciudad,
comprometindose a dar aviso por escrito, en forma anticipada de cualquier cambio de su
residencia, y que de no hacerlo se tendrn por vlidas y bien hechas las notificaciones que
ah se le hicieren. TERCERA: LA DEUDORA manifiesta que, en garanta del cumplimiento
de la obligacin que hoy contrae, expresamente constituye hipoteca a favor del seor
CARLOS ANIBALL SALAZAR CASTILLO sobre la finca de su propiedad, inscrita en el
Registro General de la Propiedad de la Zona Central, al nmero doscientos (200), folio cien
(100), del libro cincuenta (50) del Departamento de Guatemala, la cual consiste en lote de
999999999
terreno sin construccin, con el rea, medidas y colindancias que constan en su debida
inscripcin registral, incluyndose en la hipoteca todo cuando de hecho y por derecho
corresponden al mismo. CUARTA: LA DEUDORA hace constar, de manera expresa, que
sobre el inmueble descrito en la clusula anterior, no existen gravmenes, anotaciones o
limitaciones que puedan afectar los derechos de EL ACREEDOR, por lo que la infrascrita
Notaria le advierte de las responsabilidades que incurrir si lo declarado no fuere cierto.
QUINTA: EL ACREEDOR acepta expresamente la hipoteca que sobre la finca relacionada
se constituye a su favor. SEXTA: Los otorgantes manifiestan su conformidad con el
contenido de este contrato y lo aceptan expresamente. DOY FE: a) Que lo escrito me fue
expuesto y de su contenido; b) Que tuve a la vista el Documento Personal de identificacin
relacionado y el ttulo con que se acredita la propiedad del bien inmueble, que consiste en
certificacin extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central el
diecinueve de octubre del presente ao; c) Que advert a los otorgantes de los alcances
legales del presente contrato y de la obligacin de inscripcin del testimonio de la presente
escritura en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Leo lo escrito a los
interesados quienes enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales, lo
aceptan, ratifican y firman con la Notaria autorizante.----------------
OCHO (8). En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de octubre de dos mil quince, siendo
las diecisis horas en punto, ANTE MI: KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA,
Notaria, constituida en la segunda avenida catorce guin noventa y seis, zona catorce de
esta ciudad, en presencia de los testigos instrumentales civilmente capaces, idneos y de
conocimiento de la Notaria, que renen las calidades que exige la ley, LETICIA LPEZ
CUN Y JUAN OTTONIEL FRANCO YELA. Se encuentra presente en este lugar y hora
indicados, el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de sesenta y cuatro aos de
edad, casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio, se identifica con
Documento Personal de Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero
tres mil; cincuenta mil; cero ciento uno (3000 50000 0101) extendido por el Registro
Nacional de las personas de la Repblica de Guatemala. Como Notaria DOY FE: De la
capacidad mental y volitiva del compareciente, quien a juicio de la infrascrita Notaria se
encuentra en el pleno goce de sus facultades, como se desprende de la forma clara y
precisa como se expresa, y quien asegura hallarse en el libre ejercicio de sus derechos
civiles, y que por el presente instrumento otorga su TESTAMENTO COMN ABIERTO,
contenido en las siguientes clusulas: PRIMERA: Manifiesta el testador que instituye como
su nica, legtima y universal heredera de todos sus bienes, derechos y obligaciones,
presentes y futuras que no se extinguen con la muerte, a su esposa MARA ESTELA
CARMONA LPEZ. SEGUNDA: EL TESTADOR revoca expresamente por este acto
cualquier disposicin de su ltima voluntad que hubiere otorgado con anterioridad a la
presente fecha. TERCERA: EL TESTADOR deshereda expresamente a cualquier otra
persona, fuera de la nombrada, que pudiere pretender mejor o igual derecho, pues lo
101010101010101010
Clave: L3337
PLICA que contiene el testimonio especial de la escritura matriz nmero ocho, que autoric
el veintiocho de octubre de dos mil quince, de las diecisis a las diecisiete horas, en la
segunda avenida catorce guin noventa y seis, zona catorce de esta ciudad capital.
CONTIENE TESTAMENTO COMN ABIERTO del seor CARLOS ANIBAL SALAZAR
CASTILLO, el cual consta en dos hojas de papel sellado especial para protocolos nmeros
A seis millones y A seis millones uno y de Registro trescientos mil y trescientos mil uno
respectivamente, del actual quinquenio dos mil trece a dos mil diecisiete. Guatemala, dos
de noviembre de dos mil quince.
(f) (f)
AVISO:
NUEVE (9). En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de octubre de dos mil quince, ANTE
M: KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparecen CARLOS ANIBAL
SALAZAR CASTILLO, de treinta aos de edad, soltero, guatemalteco, Ingeniero Civil, de
este domicilio, quien se identifica con Documento Personal de Identificacin con Cdigo
nico de Identificacin CUI- nmero dos mil seiscientos nueve espacio cero cinco mil
treinta y ocho espacio cero quinientos seis (2609 05038 0506) extendido por el Registro
Nacional de las Personas de la Repblica de Guatemala, a quien podr denominrsele EL
ARRENDANTE; y por la otra parte la seor LUIS FRNANDA URRUTIA SAENZ, de
cincuenta y ocho aos de edad, soltera, guatemalteca, Maestra de Educacin Primaria, de
este domicilio, quien es persona de mi conocimiento, a quien podr denominrsele LA
ARRENDATARIA; y CARLOS RAFAEL ORIZABAL QUIROA, de treinta ocho aos de edad,
soltero, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio, quien es persona de mi
conocimiento, a quien podr denominrsele EL FIADOR MACOMUNADO Y SOLIDARIO.
Los comparecientes me aseguran hallarse en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y
que por el presente instrumento otorgan CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE BIEN
INMUEBLE URBANO, de acuerdo las siguientes clusulas: PRIMERA: Manifiesta EL
ARRENDANTE que es propietario del inmueble ubicado en la segunda avenida catorce
guin noventa y seis, zona catorce de esta ciudad, el cual se encuentra inscrito en el
Registro General de la Zona Central al nmero dos mil (2,000) folio cien (100), del libro
cincuenta (50) del Departamento de Guatemala, y que consiste en una casa de habitacin
que consta de dos dormitorios con sus respectivos baos, sala, bao de visitas, comedor,
cocina, lavandera, garaje para dos vehculos, y cuenta con el servicio de energa elctrica,
agua potable y lnea telefnica fija de la empresa Telgua, Sociedad Annima que
corresponde al nmero veintids millones (22000000). SEGUNDA: Contina manifestando
EL ARRENDANTE que por este acto da en arrendamiento a LA ARRENDATARIA el
inmueble relacionado en la clusula anterior. TERCERA: El presente contrato de
arrendamiento se regir por las siguientes estipulaciones: a)EL PLAZO de este contrato
ser de un ao, prorrogable mediante el intercambio de cartas entre los contratantes con
quince das de anticipacin al vencimiento del mismo, el cual empezar a contar a partir
del quince de noviembre del presente ao y terminar el catorce de noviembre del ao dos
mil diecisis; b) LA ARRENDATARIA pagar a EL ARRENDANTE en concepto de renta
mensual, en forma anticipada y sin requerimiento de cobro, la cantidad de TRES MIL
QUETZALES (Q.3,000.00) ms lo correspondiente al impuesto del valor agregado. c) DEL
DEPSITO: LA ARRENDATARIA entrega a EL ARRENDANTE en calidad de depsito, la
cantidad de TRES MIL QUETZALES (Q.3,000.00) para cubrir cualquier reparacin por el
121212121212121212
mal uso o deterioro que pudiera causarse al inmueble objeto del presente contrato o cubrir
algn pago pendiente al momento de terminarse o rescindirse el presente contrato. EL
ARRENDANTE devolver este depsito sin previo requerimiento, o la parte
correspondiente, un mes despus que LA ARRENDATARIA entregue el inmueble en
iguales condiciones de habitabilidad como lo recibi, y se hubieren pagado todas las rentas
y servicios correspondientes a consumo de agua, energa elctrica y telfono. d) LA
ARRENDATARIA pagar la renta mensual convenida en forma anticipada, el da quince
(15) de cada mes sin necesidad de cobro o requerimiento alguno en la tercera calle once
guin diez, zona nueve de esta ciudad contra entrega de la factura correspondiente. Si el
da que corresponde realizar el pago de la renta fuere inhbil, se proceder a hacerlo
efectivo el da hbil siguiente; e) LA ARRENDATARIA acepta que los servicios de energa
elctrica, agua potable, y telfono, y los excesos si los hubieren, corrern por su cuenta, y
se compromete a pagar, una vez terminado el presente contrato, cualquier saldo que
hubiere pendiente de pago; f) LA ARRENDATARIA destinar el inmueble arrendado
exclusivamente para vivienda de su ncleo familiar, el cual est integrado por tres
personas, y le est prohibido subarrendar en forma parcial o total, as como darle otro uso
al previsto en este contrato; g) LA ARRENDATARIA recibe el inmueble objeto del presente
contrato en buen estado de habitabilidad, con sus instalaciones completas y servicios en
total funcionamiento, y se obliga a devolverlo de la misma manera, as mismo queda
enterado que no podr efectuar mejoras ni modificaciones al mismo, sin el consentimiento
previo y por escrito de EL ARRENDANTE. Las mejoras introducidas que no puedan
retirarse sin daar el inmueble quedarn a beneficio de ste sin derecho a compensacin
alguna. Las reparaciones derivadas por el mal uso o descuido de LA ARRENDATARIA o su
ncleo familiar, o terceros, corrern por cuenta de LA ARRENDATARIA; h) LA
ARRENDATARIA ser la responsable de cualquier dao ocurrido al inmueble o inmuebles
vecinos siempre y cuando mediare culpa o dolo de su parte; i) Todos los gastos y
honorarios de esta escritura, as como los de cobranza judicial en que pudieren incurrirse
por causa de cobro, sern a cuenta de LA ARRENDATARIA; j) En el caso de que LA
ARRENDATARIA dispusiera devolver el inmueble objeto del arrendamiento antes del
vencimiento del plazo convenido, deber cancelar a EL ARRENDANTE, lo que
corresponde a un mes de renta, en pago de los daos y perjuicios por la terminacin
anticipada de este contrato. CUARTA: El plazo de este contrato se dar por terminado en
caso de que LA ARRENATARIA incurra en mora legal en cuanto al pago de las rentas o
incumpla cualquiera de las obligaciones aceptadas en este contrato o sealadas por la ley,
dando derecho a EL ARRENDANTE para demandar la desocupacin y cobrar las rentas y
dems pagos atrasados, situacin para lo cual LA ARRENDATARIA renuncia al fuero de su
domicilio, y se somete a los tribunales que elija EL ARRENDANTE, sealando lugar para
recibir notificaciones la direccin del inmueble objeto del presente contrato y/ la de su
trabajo en la entidad denominada Alfaparf de Guatemala, Sociedad Annima, ubicada en
la quince avenida veinte guin diez, zona trece de esta ciudad, y comprometindose a
notificar por escrito a EL ARRENDANTE cualquier cambio de direccin dentro de los cinco
das posteriores al mismo, caso contrario se tendrn por bien hechas las notificaciones que
se hagan en los lugares indicados, aceptando que en caso de cobro judicial pueden
embargarse bienes sin necesidad de sujetarse a orden o excusin. EL ARRENDANTE
podr dar por terminado el contrato en los casos generales establecidos en el artculo mil
novecientos treinta y en los especiales establecidos en el artculo mil novecientos cuarenta
131313131313131313
ambos del Cdigo Civil. QUINTA: Por su parte el seor CARLOS RAFAEL ORIZABAL
QUIROA, manifiesta que acepta expresamente la calidad de FIADOR MANCOMUNADO Y
SOLIDARIO de EL ARRENDATARIO por el presente contrato, renuncia al fuero de su
domicilio y se somete a los tribunales que EL ARRENDANTE elija. Seala como lugar para
recibir notificaciones la direccin de su residencia ubicada en segunda calle ocho guin
veinte, zona siete de esta ciudad y/o el lugar de su trabajo en la entidad denominada
Alfaparf de Guatemala, Sociedad Annima, ubicada en la quince avenida veinte guin diez,
zona trece de esta ciudad, comprometindose a notificar por escrito dentro de los cinco
das siguientes cualquier cambio de direccin que tuviere, de lo contrario se tendrn por
bien hechas las notificaciones que se hagan en los lugares indicados. DOY FE: a) Que
todo lo escrito me fue expuesto y su contenido; b) Que tengo a la vista los Documentos
Personales de Identificacin relacionados y el ttulo con que se acredita la propiedad del
inmueble que consiste en certificacin extendida por el Registro General de la Propiedad
de la Zona Central de fecha diez de octubre del presente ao; c) Que advert a los
otorgantes sobre los alcances legales del presente contrato. Leo lo escrito a los
interesados, quienes enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales, lo
aceptan, ratifican y firman con la Notaria autorizante.-----------------------------------
DIEZ (10). En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de octubre de dos mil quince, ANTE
M: KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparece LUISA FERNANDA
URRUTIA SAENZ, de veinticinco aos de edad, soltera, guatemalteca, Ingeniera Industrial,
de este domicilio, quien es persona de mi conocimiento, a quin podr denominrsele LA
VENDEDORA; y el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de treinta y ocho aos
de edad, soltero, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio, quien se identifica
con Documento Personal de Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI-
nmero dos mil seiscientos nueve espacio cero cinco mil treinta y ocho espacio cero
quinientos seis (2609 05038 0506) extendido por El Registro Nacional de las Personas de
la Repblica de Guatemala, a quien podr denominrsele EL COMPRADOR. Los
comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que
por el presente instrumento otorgan CONTRATO DE COMPRAVENTA DE VEHCULO
CON PACTO DE RESERVA DE DOMINIO, de conformidad con las siguientes clusulas:
PRIMERA: Manifiesta LA VENDEDORA bajo juramento que es propietario del vehculo de
uso particular, tipo sedn, marca Mazda, lnea tres, serie uno FDKE tres mil doce FHB
noventa y cuatro mil cuatrocientos noventa y dos (1FDKE3012FHB94492); modelo dos mil
catorce (2014), motor seis punto nueve D guin V dos guin V trescientos cincuenta y siete
mil ciento noventa y uno (6.9D-V2-V357191); chasis FHB noventa y cuatro mil
cuatrocientos noventa y dos (FHB94992) de seis mil novecientos centmetros cbicos
(6,900); de seis (6) cilindros; de dos (2) toneladas; cinco (5) asientos; dos ejes; cuatro
puertas, accionado por gasolina; color gris oscuro; con placas de circulacin Particular
setecientos noventa FHB (P790FHB). SEGUNDA: Hace constar LA VENDEDORA que
sobre el vehculo objeto del presente contrato no pesan gravmenes, limitaciones o
141414141414141414
ONCE (11). En la ciudad de Guatemala, el veintinueve de octubre de dos mil quince. ANTE
M: KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparecen por una parte el
seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de ochenta aos de edad, casado,
guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio, quien es persona de mi conocimiento,
a quien podr denominrsele EL DONANTE; y por la otra parte la seora LUISA
FERNANDA URRUTIA SAENZ, de cincuenta y dos aos de edad, casada, guatemalteca,
Abogada y Notaria, de este domicilio, quien se identifica con Documento Personal de
Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero dos mil seiscientos nueve,
espacio, cero cinco mil treinta y ocho, espacio, cero ciento uno (2609 05038 0101)
extendido por El Registro Nacional de las Personas de la Repblica de Guatemala, a quien
podr denominrsele la DONATARIA. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre
ejercicio de sus derechos civiles y que por el presente instrumento otorgan CONTRATO DE
DONACIN PURA Y SIMPLE ENTRE VIVOS A TTULO GRATUITO DE BIEN INMUEBLE
URBANO CON RESERVA DE USUFRUCTO VITALICIO A FAVOR DEL DONANTE, de
acuerdo a las clusulas siguientes: PRIMERA: Manifiesta EL DONANTE que es propietario
de la finca urbana inscrita en El Registro General de la Propiedad de la Zona Central al
nmero sesenta (60), folio cien (100), del libro cincuenta (50) del Departamento de
Guatemala, que consiste en un lote de terreno con construccin, ubicado en la segunda
avenida catorce guin noventa y seis, zona catorce de esta ciudad, con el rea, medidas y
colindancias que constan en su registro. SEGUNDA: De manera expresa EL DONANTE
hace constar que, sobre el inmueble descrito en la clusula anterior, no pesan
gravmenes, limitaciones o anotaciones que puedan perjudicar los derechos de LA
DONATARIA, y la infrascrita Notaria le advierte sobre las responsabilidades en que incurre
si lo declarado no fuere cierto. TERCERA: Manifiesta EL DONANTE que por este acto
dona entre vivos, a ttulo gratuito y en forma PURA Y SIMPLE, a LA DONATARIA, la finca
urbana de su propiedad identificada en la clusula primera de este instrumento, con todo lo
que de hecho y por derecho le corresponde, estimando la donacin en VEINTE MIL
QUETZALES (Q.20,000.00), reservndose EL DONANTE el usufructo vitalicio, el cual lo
estima en CIEN QUETZALES (Q.100.00). CUARTA: LA DONATARIA, acepta la donacin
que se hace a su favor, y el usufructo vitalicio constituido en este acto a favor de EL
DONANTE. Ambos comparecientes aceptan el contenido del presente instrumento,
161616161616161616
sabidos de sus derechos y obligaciones derivadas de este instrumento. DOY FE: a) Que lo
escrito me fue expuesto y de su contenido; b) Que tengo a la vista el Documento Personal
de Identificacin relacionado y el ttulo con que se acredita la propiedad del inmueble que
por este acto se dona, el cual consiste en la certificacin extendida por El Registro General
de la Propiedad de la Zona Central, el diez de octubre del presente ao; c) Advert a los
otorgantes los alcances legales del presente contrato, as como de la obligacin del pago
del Impuesto al Valor Agregado que grava este contrato, y la obligacin de inscribir el
testimonio de esta escritura en El Registro General de la Propiedad de la Zona Central.
Leo lo escrito a los interesados, quienes enterados de su contenido, objeto, validez y
dems efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman con la Notaria autorizante.-----
DOCE (12). En la ciudad de Guatemala, el veintinueve de octubre de dos mil quince. ANTE
M: KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparecen por una parte el
seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de treinta aos de edad, soltero,
guatemalteco, Ingeniero Agrnomo, de este domicilio, quien es persona de mi
conocimiento, y podr denominrsele EL ACREEDOR; y por la otra parte el seor LUIS
FERNANDO URRUTIA SAENZ, de treinta y ocho aos de edad, soltero, guatemalteco,
Perito Contador, de este domicilio, quien se identifica con Documento Personal de
Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero dos mil seiscientos nueve,
espacio, cero cinco mil treinta y ocho, espacio, cero quinientos seis (2609 05038 0506)
extendido por El Registro Nacional de las Personas de la Repblica de Guatemala, a quien
podr denominrsele el DEUDOR. Ambos comparecientes me aseguran hallarse en el
libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el presente instrumento otorgan
CONTRATO DE MUTUO CON GARANTA PRENDARIA, de acuerdo a las siguientes
clusulas escriturarias: PRIMERA: Manifiesta EL ACREEDOR, que por este acto da en
calidad de mutuo AL DEUDOR la cantidad de CINCUENTA MIL QUETZALES
(Q.50,000.00), de acuerdo a las siguientes estipulaciones: a)EL PLAZO: El plazo del
presente contrato es de diez meses a partir del da quince de noviembre del presente ao
y vencer el quince de septiembre del dos mil diecisis; b)FORMA DE PAGO: La cantidad
que se da en concepto de mutuo deber ser pagada en amortizaciones mensuales de
cinco mil quetzales (Q.5,000.00) cada una y el saldo al vencimiento del plazo. Se establece
como fecha de pago el da quince de cada mes, en caso el da indicado para el pago de
las amortizaciones fuere da inhbil deber EL ACREEDOR hacer efectivo el pago
respectivo el da hbil siguiente; c) INTERESES: Sobre la cantidad mutuada EL DEUDOR,
pagar en calidad de intereses once por ciento anual, el cual es variable, sobre el saldo
insoluto, en forma mensual. Los pagos se harn en la residencia de EL ACREEDOR, la
cual es conocida por EL DEUDOR; d) CESIN DEL CRDITO: EL DEUDOR acepta que el
presente crdito puede ser cedido, gravado o negociado en cualquier forma por EL
ACREEDOR con posterior notificacin al obligado. SEGUNDA: Expresa el seor LUIS
FERNANDO URRUTIA SAENZ, que se reconoce deudor del seor CARLOS ANIBAL
SALAZAR CASTILLO por la cantidad de cincuenta mil quetzales (Q.50,000.00) de
conformidad con las estipulaciones establecidas, las cuales acepta expresamente. Declara
171717171717171717
que para los efectos del cumplimiento de este contrato renuncia al fuero de su domicilio y
se somete a los Tribunales que elija EL DEUDOR, indicando como lugar para recibir
notificaciones su residencia ubicada en la tercera calle once guin veinte, zona diez de
esta ciudad, y se compromete a notificar por escrito a EL ACREEDOR cualquier cambio de
direccin que hiciere, de no hacerlo, se tendrn por bien hechas las notificaciones que ah
se le hicieren. TERCERA: EL DEUDOR manifiesta que en garanta del cumplimiento de la
obligacin que hoy contrae, expresamente constituye garanta prendaria a favor de EL
ACREEDOR sobre el vehculo marca Mazda, lnea tres, color gris oscuro, modelo dos mil
catorce, de cinco asientos, cuatro puertas, nmero de chasis JH1456UHU456, accionado
por gasolina, nmero de placas particulares P guin setecientos noventa FHB (P-790FHB)
el cual es de su propiedad. CUARTA: Hace constar EL DEUDOR que sobre el automvil
que se da en garanta prendaria no existen gravmenes, limitaciones o anotaciones que
pudieran afectar los derechos de EL ACREEDOR, por lo que la infrascrita Notaria le
advierte de las responsabilidades en que incurrir si lo declarado no fuere cierto. QUINTA:
EL ACREEDOR acepta expresamente la garanta prendaria que sobre el vehculo
identificado en la clusula tercera se constituye a su favor. SEXTA: Los otorgantes
manifiestan su conformidad con el contenido de este contrato y lo aceptan expresamente.
DOY FE: a) Que lo escrito me fue expuesto y de su contenido; b) Que tengo a la vista el
Documento Personal de Identificacin relacionado, la tarjeta de circulacin y el certificado
de propiedad del vehculo dado en garanta prendaria, el cual fue extendido por la
Superintendencia de Administracin Tributaria el diez de octubre del presente ao; c) Que
advert a los otorgantes de los alcances legales del presente contrato y de la obligacin de
inscripcin en el Registro General de la Propiedad del testimonio del presente instrumento.
Leo lo escrito a los interesados, quienes enterados de su contenido, objeto, validez y
efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman con la Notaria
autorizante.-----------------------------------------------------------------
PARTICIN
empresas mercantiles, cuyo objeto es el siguiente: compra y venta de todo producto para
oficina, incluyendo papelera, librera y cualquier mercadera que se necesite para la
oficina, as como su distribucin, importacin o exportacin, SEGUNDA: Manifiesta la
seora LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ que por el presente contrato aporta al seor
CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO la cantidad de DOS MILLONES DE QUETZALES
para que los mismos sean utilizados en la explotacin de su empresa con el objeto de
participar en las utilidades o prdidas que resulten del giro total de la misma. El aporte se
hace por medio de transferencia bancaria nmero tres mil (3000) de la cuenta monetaria
del Banco Agromercantil, Sociedad Annima nmero cinco mil, la cual est a nombre de
LA PARTICIPANTE a la cuenta monetaria nmero diez mil (10,000) de BANRURAL,
Sociedad Annima a nombre de la Empresa Mercantil denominada EL TREBOL.
TERCERA: El plazo del presente contrato ser de un ao y podr ser prorrogado por las
partes segn su conveniencia. Sin embargo, en cualquier momento, los otorgantes de
comn acuerdo podrn darlo por terminado. CUARTA: El monto total de la aportacin de
LA PARTICIPANTE asciende a DOS MILLONES DE QUETZALES que sumado con el
capital y patrimonio de la empresa, el cual es de CUATRO MILLONES DE QUETZALES
suma un capital de seis millones de quetzales por lo que para la divisin de las
responsabilidades, derechos sobre las ganancias y todos los dems efectos que deriven
del presente contrato, le corresponde en concepto de participacin a LA PARTICIPANTE
dos tercios y a EL GESTOR un tercio total del capital aportado que conforma la empresa.
QUINTA: DISTRIBUCION DE LAS UTILIDADES Y PERDIDAS. La distribucin de las
utilidades o prdidas se har de acuerdo a las siguientes reglas. a) La distribucin entre LA
PARTICIPANTE y EL GESTOR se har proporcionalmente a la aportacin de cada uno; b)
LA PARTICIPANTE no soportar prdidas superiores al valor de su aportacin; y c) La
distribucin se har en la forma establecida dentro del mes siguiente al cierre del ejercicio
fiscal. SEXTA: GESTION: El gestor tendr las siguientes atribuciones: a) Representar el
inters de LA PARTICIPANTE en todas las actividades de la empresa, tanto en los asuntos
judiciales como extrajudiciales. b) Realizar los actos y contratos propios del giro ordinario
de la empresa, dirigirlos, gestionarlos y ejecutarlos, as como realizar todas las
operaciones pertinentes y necesarias para el pleno desenvolvimiento de la empresa. c)
Presidir las reuniones que tenga con LA PARTICIPANTE para la discusin y decisin de
todos los asuntos que se relacionan con la empresa. d) Todas las facultades de gestin y
de administracin, derivadas del presente contrato y las que la ley le confiere, necesarias
para la realizacin de los fines de la empresa. Podr otorgar mandato nicamente en caso
de ausencia, con la limitacin de que el mismo deber otorgarse a la persona que le
proponga LA PARTICIPANTE. SEPTIMA: Los contratantes acuerdan celebrar reuniones
cada tres meses para tratar todos los asuntos relacionados con la marcha de la empresa y
extraordinariamente, cuando as lo acuerden EL GESTOR y LA PARTICIPANTE. La
inasistencia a las reuniones deber ser debidamente justificada por lo menos con cinco
das de anticipacin. Tanto EL GESTOR como la participante pueden hacerse representar
por medio de mandato. Todas las resoluciones que sean tomadas por los contratantes se
harn constar en un libro de actas, que se llevar y estar bajo el cuidado de EL GESTOR.
OCTAVA: CONTROL Y CONTABILIDAD. Para un mejor control de las actividades
financieras, se abrir una cuenta monetaria en el Banco Industrial, con la firma registrada
de EL GESTOR y de LA PARTICIPANTE, en la que se depositarn los ingresos de la
empresa y a travs de la cual se harn todos los pagos a cargo de la misma. Se llevar la
191919191919191919
de la Ley del Organismo Judicial Decreto dos guin ochenta y nueve del Congreso de la
Repblica, procedo a protocolizar un documento proveniente del extranjero autorizado por
m, de conformidad con las siguientes clusulas: PRIMERA: El da uno de octubre de dos
mil quince, autoric un MANDATO GENERAL CON REPRESENTACIN en la ciudad de
Houston, Estado de Texas, Estados Unidos de Amrica, el cual fue otorgado por la seora
LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ a favor del seor CARLOS ANIBAL SALAZAR
CASTILLO, el cual consta en dos hojas de papel bond. SEGUNDA: En virtud de lo anterior
procedo a protocolizar el documento identificado en la clusula anterior, el que pasa a
formar los folios sesenta y sesenta y uno del registro notarial a mi cargo, quedando
comprendido entre las hojas de papel sellado especial para protocolo nmeros A seis
millones y A seis millones uno, y de registro trescientos mil y trescientos mil uno,
respectivamente. Hago constar que el impuesto fiscal correspondiente, se cubri en el
documento original conforme lo prescriben los artculos treinta y ocho y cuarenta y uno de
la Ley del Organismo Judicial Decreto dos guin ochenta y nueve del Congreso de la
Repblica. Leo lo escrito y enterada de su contenido, objeto, validez y efectos legales, lo
acepto, ratifico y firmo. -------------------------
se dar por vencido el plazo debiendo EL DEUDOR cancelar totalmente el saldo insoluto;
c) LUGAR DE PAGO: EL DEUDOR deber hacer las amortizaciones mensuales en la
residencia de LA ACREEDORA, ubicada en la segunda avenida catorce guin noventa y
seis, zona catorce de esta ciudad capital, sin necesidad de cobro o requerimiento alguno,
en las fechas indicadas. d) CESIN DEL CRDITO: EL DEUDOR acepta que el presente
crdito puede ser cedido, gravado o negociado de la forma que ms le convenga a LA
ACREEDORA, con posterior notificacin al obligado. TERCERA: Manifiesta EL DEUDOR
que para efectos del cumplimiento del presente contrato, renuncia al fuero de su domicilio
y se somete a los tribunales que elija LA ACREEDORA, sealando lugar para recibir
notificaciones, citaciones o emplazamientos su residencia ubicada en la tercera calle diez
guin diez, zona diez de esta ciudad, y obligndose a notificar por escrito cualquier cambio
de direccin que hiciere, de no hacerlo se tendrn por bien hechas las notificaciones en el
lugar indicado. CUARTA: GARANTA HIPOTECARIA: Manifiesta EL DEUDOR que como
garanta al cumplimiento de la obligacin que hoy reconoce, expresamente constituye
hipoteca a favor de LA ACREEDORA sobre la finca rstica de su propiedad, inscrita en el
Registro General de la Propiedad de la Zona Central, al nmero mil (1,000), folio cien (100)
del libro cincuenta (50), del Departamento de Escuintla, el cual consiste en un lote de
terreno sin construccin, ubicado en la Aldea Palo Blanco, municipio de Nueva
Concepcin, Departamento de Escuintla, con el rea, medidas y colindancias que
aparecen en su respectiva inscripcin registral, incluyndose en la hipoteca todo cuanto de
hecho y por derecho corresponden al mismo. Y declara EL DEUDOR que sobre la finca
que hoy hipoteca, no existen gravmenes, limitaciones o anotaciones que pudieran afectar
los derechos de LA ACREEDORA, la infrascrita Notaria le advierte de las
responsabilidades en que incurrir si lo declarado no fuere cierto. QUINTA: LA
ACREEDORA, acepta expresamente la hipoteca que sobre la finca descrita en la clusula
anterior se constituye a su favor. SEXTA: Los otorgantes en los trminos relacionados
expresan su conformidad y aceptan el contenido del presente contrato. DOY FE: a) Que lo
escrito me fue expuesto y su contenido; b) Que tengo a la vista el Documento Personal de
Identificacin relacionado y el ttulo con que se acredita la propiedad del bien inmueble
dado en hipoteca, el cual consiste en certificacin extendida por El Registro General de la
Propiedad de la Zona Central, el diez de octubre del presente ao; c) Que advert a los
otorgantes los alcances legales de este contrato y la obligacin de inscribir el testimonio de
la presente escritura en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Leo lo
escrito a los interesados, quienes enterados de su contenido, objeto, validez y efectos
legales, lo aceptan, ratifican y firman, con la Notaria
autorizante.-----------------------------------------
DIECISIS (16). En la ciudad de Guatemala, el treinta y uno de octubre de dos mil quince.
ANTE M: KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparece el seor
CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de treinta aos de edad, soltero, guatemalteco,
Ingeniero Agrnomo, de este domicilio, quien se identifica con Documento Personal de
Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero dos mil seiscientos nueve,
222222222222222222
cero cinco mil treinta y ocho, cero quinientos seis (2609 05038 0506) extendido por El
Registro Nacional de las Personas de la Repblica de Guatemala. El compareciente, me
asegura ser de los datos de identificacin indicados y hallarse en el libre ejercicio de sus
derechos civiles y que por el presente instrumento otorga CONTRATO DE REVOCACIN
DE MANDATO GENERAL CON REPRESENTACIN, de acuerdo a las siguientes
clusulas escriturarias: PRIMERA: Manifiesta el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR
CASTILLO que mediante la escritura pblica nmero cinco (5), de fecha cinco de enero del
presente ao, autorizada por la Infrascrita Notaria, otorg Mandato General con
Representacin a favor del seor LUIS FERNANDO URRUTIA SAENZ, testimonio que
qued inscrito en el Registro Electrnico de Poderes, del Archivo General de Protocolos, al
nmero mil E (1,000E), con fecha diez de enero de dos mil quince. SEGUNDA: Expresa el
seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, que por convenir a sus intereses, por este
acto revoca el Mandato General con Representacin otorgado al seor LUIS FERNANDO
URRUTIA SAENZ, por lo que deber notificrsele para los consiguientes efectos, as como
a los terceros directamente relacionados con sus negocios. Manifiesta que, en virtud de
que el contrato de mandato fue aceptado en forma gratuita, no existe ningn adeudo
pendiente de pago respecto a su mandatario y que desde hoy reasume la gestin de sus
negocios que oportunamente confi a su mandatario. TERCERA: El seor CARLOS
ANIBAL SALAZAR CASTILLO, en los trminos relacionados, acepta el contenido del
presente instrumento. DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto y de su contenido;
b) De tener a la vista el Documento Personal de Identificacin relacionado, as como el
testimonio del Mandato relacionado; c) Que advert al otorgante de los efectos legales del
presente contrato y de la obligacin de inscribir el testimonio de esta escritura en el
Registro Electrnico de Poderes, del Archivo General de Protocolos para los efectos
legales. Leo lo escrito al interesado, quien enterado de su contenido, objeto, validez y
dems efectos legales, lo acepta, ratifica y firma con la Notaria autorizante.
Tributaria NIT- seiscientos mil cien guin ocho (600100-8) a quienes podr
denominrseles LAS COMPRADORAS. Los comparecientes me aseguran hallarse en el
libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el presente instrumento otorgan
CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE URBANO EN COPROPIEDAD, de
acuerdo a las siguientes Clusulas: PRIMERA: Manifiesta el seor CARLOS ANIBAL
SALAZAR CASTILLO que es propietario de la Finca Urbana inscrita en el Registro General
de la Propiedad de la Zona Central, al nmero dos mil (2,000), folio cien (100), del libro
cincuenta (50), del Departamento de Guatemala, y que consiste en un lote de terreno con
construccin ubicado en la segunda avenida catorce guin noventa y seis, zona catorce de
esta ciudad capital, con el rea, medidas y colindancias que constan en su inscripcin
registral; y que el inmueble cuenta con los servicios de energa elctrica, media paja de
Agua Municipal con ttulo y registro setenta y ocho mil y lnea telefnica nmero
veinticuatro millones setecientos sesenta mil ciento veintinueve (24760129) de Telgua,
Sociedad Annima. Manifiesta EL VENDEDOR que la finca objeto del presente contrato no
existen gravmenes, limitaciones o anotaciones que puedan afectar los derechos de LAS
COMPRADORAS, y que de ser necesario se obliga al saneamiento de ley, por lo que la
infrascrita Notaria le advierte de las responsabilidades en que incurrira de no ser cierto lo
declarado. SEGUNDA: Continua manifestando EL VENDEDOR que por el presente
contrato VENDE por el precio de CIEN MIL QUETZALES (Q.100,000.00) a las
COMPRADORAS, el bien inmueble descrito en la clusula primera, con todo cuanto de
hecho y por derecho corresponde al mismo, incluyendo los servicios con los que cuenta el
mismo. Declara EL VENDEDOR que tiene por recibido al contado y en efectivo a su entera
satisfaccin el precio del inmueble. TERCERA: Manifiestan LAS COMPRADORAS que en
los trminos relacionados por este acto aceptan la venta que por medio de este
instrumento se les hace. CUARTA: DE LA COPROPIEDAD: Manifiesta la seora LUISA
FERNANDA URRUTIA SAENZ, que el inmueble objeto de este contrato lo compra en
copropiedad con la seora JOBA RAQUEL ALEJANDRO LPEZ de acuerdo con las
siguientes estipulaciones: a) El derecho de copropiedad del inmueble descrito en la
clusula primera de este instrumento ser de partes iguales para cada una de las
copropietarias. b) Las copropietarias no podrn hacer alteraciones, aunque resulten
ventajosas para ambas, sin la aprobacin de la otra copropietaria. c) Cada conduea es
propietaria de la parte alcuota que le corresponde y de sus frutos y utilidades, pudiendo en
consecuencia, enajenarla, cederla o gravarla, y an ceder nicamente su
aprovechamiento, sin embargo, la otra conduea goza del derecho de tanteo que podr
ejercitar dentro de los quince das siguientes de haber sido notificada del contrato que se
pretende celebrar. d) El inmueble se conservar de manera indivisa por el plazo de tres
aos, a cuyo vencimiento podr prorrogarse segn acuerden las copropietarias. e) Vencido
el plazo de la indivisin si no hubiere acuerdo entre las copropietarias para continuarla,
cualquier de ellas podr pedir la divisin del inmueble. f) La copropiedad se regir por lo
que establece la ley para este tipo de propiedad, sin perjuicio de las anteriores
estipulaciones. DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto y de su contenido; b) Que
tengo a la vista el Documento Personal de Identificacin y el ttulo con el cual se acredita la
propiedad del inmueble objeto del presente contrato, el cual consiste en certificacin
extendida por El Registro General de la Propiedad de la Zona Central el diez de octubre
del presente ao y el ttulo de agua; c) Que advert a los otorgantes de los alcances legales
de este instrumento, de la obligacin de registrar el testimonio de esta escritura en el
242424242424242424
Registro General de la Propiedad de la Zona Central y el pago del impuesto que grava este
contrato. Leo lo escrito a los interesados, quienes enterados de su contenido, objeto,
validez y efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman con la Notaria autorizante.
COMPRADOR:
NMERO DE IDENTIFICACIN PERSONAL:
NMERO DE IDENTIFICACIN TRIBUTARIA:
NMERO DE MATRICULA FISCAL
DOMICILIO FISCAL:
Nombres y Apellidos:
Documento Personal de Identificacin:
Nmero de Identificacin Tributaria:
Matricula Fiscal:
Domicilio Fiscal:
Condueos: (si los hubiere)
DATOS DEL ADQUIRIENTE
Nombres y Apellidos:
Documento Personal de Identificacin:
Nmero de Identificacin Tributaria:
Matricula Fiscal:
Domicilio Fiscal:
IDENTIFICACIN DE PERSONA
VEINTE (20). En la ciudad de Guatemala, el treinta y uno de octubre de dos mil quince,
ANTE M: KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparece el seor
CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de treinta aos de edad, soltero, guatemalteco,
Ingeniero Agrnomo, de este domicilio quien se identifica con Documento Personal de
Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero dos mil seiscientos nueve,
cero cinco mil treinta y ocho, cero quinientos seis (2609 05038 0506) extendido por el
Registro Nacional de las Personas de la Repblica de Guatemala. El compareciente me
asegura ser de los datos de identificacin indicados y hallarse en el libre ejercicio de sus
282828282828282828
derechos civiles y que por el presente instrumento otorga CARTA TOTAL DE PAGO, de
conformidad con las siguientes clusulas escriturarias: PRIMERA: Manifiesta el otorgante,
que de conformidad con la escritura nmero diez de fecha dos de enero de dos mil
catorce, autorizada en esta ciudad por la infrascrita Notaria, la seora LUISA FERNANDA
URRUTIA SAENZ, se reconoci su deudora, por la suma de dinero, plazo, inters y dems
condiciones que en dicho instrumento constan, habiendo garantizado la deudora el
cumplimiento de la obligacin con hipoteca constituida a su favor, la cual ocupa el primer
lugar, sobre la finca rstica de su propiedad inscrita en el Registro General de la Propiedad
de la Zona Central al nmero ochenta (80), folio cien (100), del libro cincuenta (50), del
Departamento de Escuintla. SEGUNDA: El otorgante manifiesta que en virtud de que la
deudora cancel totalmente el saldo deudor, incluyendo los correspondientes intereses, y
no existiendo ningn saldo pendiente de pago, por este acto otorga a favor de la seora
LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ, la ms completa, eficaz y plena CARTA TOTAL DE
PAGO con cancelacin del gravamen hipotecario sobre el bien inmueble rstico
identificado en la clusula anterior. TERCERA: El otorgante hace constar de manera
expresa, que sobre el crdito que se cancela no existen gravmenes, limitaciones o
anotaciones que puedan afectar otros derechos, y la infrascrita Notaria le advierte las
responsabilidades en que incurrira si lo declarado no fuese cierto. CUARTA: El otorgante
solicita al Registrador General de la Propiedad de la Zona Central, se sirva cancelar la
inscripcin hipotecaria que ocupa el primer lugar, la cual se encuentra a su favor sobre la
finca rstica identificada en la clusula primera de este instrumento, derivada de la
obligacin que se cancela. QUINTA: Manifiesta el otorgante que en los trminos
relacionados acepta el contenido del presente instrumento. DOY FE: a) Que lo escrito me
fue expuesto y de su contenido; b) Que tengo a la vista el Documento Personal de
Identificacin relacionado y el testimonio de la escritura pblica que contiene la obligacin
que se cancela. c) Que advert al otorgante de los alcances legales del presente
instrumento y de la obligacin de inscribir el testimonio de esta escritura en el Registro
General de la Propiedad con su duplicado para la cancelacin de la hipoteca. Leo lo escrito
al interesado, quien enterado de su contenido, objeto, validez y efectos legales, lo acepta,
ratifica y firma con la Notaria autorizante.
RECONOCIMIENTO DE HIJO
seiscientos nueve; cero cinco mil treinta y ocho; cero quinientos seis (2609 05038 0506)
extendido por el Registro Nacional de las Personas de la Repblica de Guatemala; y la
seora LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ, de veinticuatro aos de edad, soltera,
guatemalteca, Licenciada en Administracin de Empresas, de este domicilio, quien es
persona de mi conocimiento. Los comparecientes me aseguran ser de los datos de
identificacin indicados y hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el
presente instrumento otorgan ESCRITURA DE RECONOCIMIENTO DE HIJO, de
conformidad con las siguientes clusulas escriturarias: PRIMERA: Declara el seor
CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, que con la seora LUISA FERNANDA URRUTIA
SAENZ, procrearon al menor CARLOS FERNANDO URRUTIA SAENZ, nacimiento inscrito
en la partida nmero dos mil (2,000), folio doscientos (200), libro cien (100) de nacimientos
del Registro Civil del Registro Nacional de las Personas del municipio de Guatemala,
Departamento de Guatemala. SEGUNDA: Declaran los comparecientes que por diversas
circunstancias, el acto de inscripcin del nacimiento de su hijo relacionado, nicamente
compareci la seora LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ, razn por la cual en el
asiento correspondiente aparece inscrito el menor CARLOS FENRNANDO URRUTIA
SAENZ como hijo solamente de la seora LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ,
solicitando al seor Registrador Civil del Registro Nacional de las Personas del Municipio
de Guatemala, Departamento de Guatemala, realice la anotacin correspondiente de
Reconocimiento de su hijo que por este acto hace el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR
CASTILLO. CUARTA: En los trminos relacionados los comparecientes aceptan
expresamente el contenido del presente instrumento. DOY FE: a) Que lo escrito me fue
expuesto y de su contenido; b) Que tengo a la vista el Documento Personal de
Identificacin y la certificacin de la partida de nacimiento relacionados; c) que advert a
los otorgantes de los alcances legales del presente instrumento y de la obligacin de
inscripcin del testimonio de esta escritura en el Registro Civil del Registro Nacional de las
Personas de la Repblica de Guatemala. Leo lo escrito a los interesados, quienes
enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman
con la Notaria autorizante.
RESCISIN DE CONTRATO
cincuenta (50), del Departamento de Escuintla, que consiste en un terreno sin construccin
ubicado en la Aldea Palo Blanco, municipio de Nueva Concepcin, departamento de
Escuintla, con el rea, medidas y colindancias que constan en su inscripcin registral,
dicho bien se encuentra inscrito nicamente a nombre de CARLOS ANIBAL SALAZAR
CASTILLO; b) La cuenta bancaria es de ahorros, en el banco Industrial, Sociedad
Annima, tiene el nmero mil (1,000) y est a nombre de ambos. TERCERA: Continan
manifestando los comparecientes que de comn acuerdo por este acto hacen liquidacin
del patrimonio conyugal y efectan las siguientes adjudicaciones: a) A la seora LUISA
FERNANDA URRUTIA SAENZ, se le adjudica en exclusividad y en concepto de
gananciales, la finca descrita en la clusula anterior, en la adjudicacin se incluye todo
cuanto de hecho y por derecho corresponden al inmueble; b) Al seor CARLOS ANIBAL
SALAZAR CASTILLO se le adjudica con exclusividad el monto total de lo depositado al da
de hoy en la cuenta bancaria identificada en la clusula anterior con todo y sus intereses y
lo que de hecho y por derecho le corresponde a la misma. CUARTA: Los otorgantes hacen
constar de manera expresa que sobre el inmueble y cuenta bancaria descritos, no existen
gravmenes, limitaciones o anotaciones que puedan afectar los derechos de la otra parte y
la Notaria les advierte de las responsabilidades en que incurriran si lo declarado no fuere
cierto. QUINTA: Expresan los otorgantes, que a partid de esta fecha adoptan como
rgimen econmico para su matrimonio el de separacin absoluta de bienes. SEXTA:
Expresan los otorgantes, en lo que a cada uno corresponde que acepta la adjudicacin
que se le hace. DOY FE: a) Que lo escrito me fue expuesto y de su contenido; b) Que
tengo a la vista la certificacin de matrimonio, ttulo de propiedad del bien inmueble que
consiste en certificacin extendida por El Registro General de la Propiedad de la Zona
Central, el diez de octubre del presente ao y la librera de ahorros relacionada; c) Que
advert a los otorgantes sobre los efectos legales del presente instrumento, as como de la
obligacin relativa a la inscripcin del testimonio de esta escritura en el Registro Nacional
de las Personas y en el Registro General de la Propiedad. Leo lo escrito a los interesados,
quienes enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales, lo acepta, ratifican y
firman con la Notaria autorizante.
En la ciudad de Guatemala, el uno de noviembre de dos mil quince, siendo las diez horas,
Yo, KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, constituida en mi oficina
profesional ubicada en la segunda avenida catorce guin noventa y seis, zona catorce, de
la ciudad de Guatemala, soy requerida por la seora LUISA FERNANDA URRUTIA
SAENZ, de sesenta aos de edad, soltera, Maestra de Educacin Primaria Urbana, de
este domicilio, se identifica con el Documento Personal de Identificacin DPI- con Cdigo
nico de Identificacin CUI- numero dos mil seiscientos nueve, cero cinco mil treinta y
ocho, cero quinientos seis, extendido por el Registro Nacional de las Personas de la
Repblica de Guatemala, quien requiere mis servicios profesionales para que haga constar
su SOBREVIVENCIA y procedo de la forma siguiente: PRIMERO: Declara la requirente
que es beneficiaria del Instituto de Previsin Militar IPM-, caso nmero dos mil guin
doscientos guin cien (2000-200-100) y que necesita acreditar su existencia. SEGUNDO:
333333333333333333
En la ciudad de Guatemala, el uno de noviembre de dos mil quince, siendo las diez horas,
Yo, KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, constituida en mi oficina
profesional ubicada en segunda avenida catorce guin noventa y seis, zona catorce de
esta ciudad, soy requerida por la seorita LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ, de treinta
y dos aos de edad, soltera, guatemalteca, estudiante, de este domicilio, se identifica con
el Documento Personal de Identificacin DPI- con Cdigo nico de Identificacin CUI-
nmero mil novecientos diecisis veinticuatro mil quinientos veintisiete cero ciento uno
(1916 24527 0101), extendido por el Registro Nacional de las Personas de la Repblica de
Guatemala, quien requiere mis servicios profesionales con el objeto de hacer constar
notarialmente la siguiente DECLARACIN JURADA. PRIMERO: Declara la requirente,
bajo juramento de ley y enterada de las penas relativas al delito de perjurio, que es
estudiante inscrita en la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad
Mariano Glvez de Guatemala del Centro Universitario de La Antigua Guatemala, y que ha
cumplido con los requisitos reglamentarios para que se d inicio al trmite correspondiente
para fijar fecha para el Examen Tcnico Profesional del rea Privada. SEGUNDO:
Contina manifestando la requirente que cumple con los requisitos reglamentarios para
solicitar fecha para la Evaluacin del rea Privada. No habiendo ms que hacer constar, se
termina la presente acta siendo las diez horas con veinte minutos en el mismo lugar y
fecha, constando la misma en esta hoja de papel bond, la cual numero, sello, firmo y le
que adhiero un timbre fiscal de cincuenta centavos de quetzal y un timbre notarial de diez
quetzales. Leo ntegramente lo escrito a la requirente, que enterada de su contenido,
objeto, validez y dems efectos legales, la acepta, ratifica y firma con la Notaria
autorizante. DOY FE.
343434343434343434
En la ciudad de Guatemala, el dos de noviembre de dos mil quince, siendo las diez horas
con treinta minutos, Yo, KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, me
encuentro constituida en mi oficina profesional ubicada en la segunda avenida catorce
guin noventa y seis, zona catorce de esta ciudad, soy requerida por el seor CARLOS
ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de cuarenta y cuatro aos de edad, soltero, guatemalteco,
Abogado y Notario, de ste domicilio, se identifica con el Documento Personal de
Identificacin con Cdigo nico de Identificacin nmero dos mil trescientos cuarenta y
ocho, cero cinco mil seiscientos veinticinco, cero seiscientos dos (2348 05625 0602),
extendido en el Registro Nacional de las Personas de la Repblica de Guatemala; para
que haga constar su nombramiento como ADMINISTRADOR UNICO Y REPRESENTANTE
LEGAL de la entidad LOS CHICHARRONCITOS, SOCIEDAD ANONIMA, procedindose
para el efecto de la siguiente manera: PRIMERO: El requirente me pone a la vista el Primer
Testimonio de la Escritura Pblica nmero cuarenta y uno (41) autorizada en esta ciudad,
el da cinco de marzo del ao dos mil doce, por el notario Hctor Manuel Leal Soto,
mediante la cual se constituy la sociedad LOS CHICHARRONCITOS, SOCIEDAD
ANONIMA, la que se encuentra debidamente inscrita en el Registro Mercantil bajo el
nmero de registro ochenta y seis mil ochocientos cuarenta y uno (86841), folio quinientos
doce (512), del libro ciento ochenta (180) de Sociedades Mercantiles, expediente nmero
doce mil quinientos guin dos mil doce (12500-2012). SEGUNDO: Adems me pone a la
vista el Acta Notarial de fecha veintisis de octubre del presente ao, autorizada en esta
ciudad por la Infrascrita Notaria, que contiene la ASAMBLEA GENERAL
EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS de la entidad LOS
CHICHARRONCITOS, SOCIEDAD ANONIMA, la que se encuentra debidamente inscrita
en el Registro Mercantil General de la Repblica; y en dicha acta notarial aparece en el
punto SEGUNDO inciso c) Cancelar el nombramiento del actual Administrador nico y
Representante Legal de la entidad; y nombrar a partir de la presente fecha al seor
CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO quien se identifica con el Documento Personal de
Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero dos mil trescientos
cuarenta y ocho, cero cinco mil seiscientos veinticinco, cero seiscientos dos (2348 05625
0602), extendido en el Registro Nacional de las Personas de la Repblica de Guatemala,
como ADMINISTRADOR UNICO Y REPRESENTANTE LEGAL de la entidad LOS
CHICHARRONCITOS, SOCIEDAD ANONIMA, por el plazo de tres aos, quien tendr la
representacin legal de la sociedad en juicio y fuera de l, adems tendr todas las
facultades establecidas en la escritura constitutiva de la sociedad y las que seala la ley
que son inherentes a dicho cargo. Y para que sirva de legal nombramiento al seor
CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, como ADMINISTRADOR UNICO Y
REPRESENTANTE LEGAL de la entidad LOS CHICHARRONCITOS, SOCIEDAD
ANONIMA, se extiende la presenta Acta Notarial de Nombramiento el cual debe ser
inscrito en el Registro Mercantil General de la Repblica. La presente acta queda
contenida en dos hojas de papel bond tamao oficio, las que numero, sello y firmo y le
adhiero un timbre fiscal de cien quetzales identificado con el nmero seis mil y un timbre
notarial de diez quetzales en la primera hoja y un timbre fiscal de cincuenta centavos de
quetzal a cada hoja; finalizando a las once horas con treinta minutos, en el mismo lugar y
353535353535353535
En la ciudad de Guatemala, el treinta y uno de octubre de dos mil quince, siendo las diez
horas con treinta minutos, Yo, KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria,
constituida en el Hotel Santo Domingo, ubicado en la tercera Calle Oriente veintiocho A,
municipio de Antigua Guatemala, Departamento de Sacatepquez, soy requerida por los
seores CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO y LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ,
con el objeto que autorice su matrimonio civil, y para el efecto ambos requirentes, bajo
juramento que de ellos recibo en forma solemne, y enterados de las penas relativas al
delito de perjurio, declaran: PRIMERO: El seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO,
de treinta y ocho aos de edad, soltero, guatemalteco, Ingeniero Civil, con vecindad en el
municipio de Guatemala y domicilio en el Departamento de Guatemala, se identifica con
Documento Personal de Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero
tres mil, cincuenta mil, cero ciento uno (3000 50000 0101) extendido por El Registro
Nacional de las Personas de la Repblica de Guatemala, habiendo quedado inscrito su
nacimiento en la partida nmero novecientos (900), folio cien (100), del libro cincuenta (50)
de nacimientos del Registro Civil del Registro Nacional de las Personas del municipio de
Guatemala, Departamento de Guatemala; que sus padres son Jorge Estuardo Salazar
Lpez e Ingrid Maribel Castillo Arriaza, que ignora el nombre de sus abuelos paternos y
maternos. SEGUNDO: La seorita LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ, de veinticuatro
aos de edad, soltera, guatemalteca, Licenciada en Administracin de Empresas, con
vecindad en el municipio de Guatemala y domicilio en el Departamento de Guatemala, se
identifica con Documento Personal de Identificacin con Cdigo nico de Identificacin
CUI- nmero dos mil seiscientos nueve, cero cinco mil treinta y ocho, cero quinientos seis
(2609 05038 0506) extendido por el Registro Nacional de las Personas de la Repblica de
Guatemala, habiendo quedado inscrito su nacimiento en la partida ciento cincuenta (150),
folio doscientos (200), del libro cien (100) de nacimientos del Registro Civil del Registro
Nacional de las Personas del municipio de Tiquisate, Departamento de Escuintla, que sus
padres son Jorge Luis Urrutia Lemus y Lucia Elizabeth Saenz Garca, que ignora los
nombre de sus abuelos paternos y maternos. TERCERO: Manifiestan los contrayentes que
no existe vnculo o parentesco entre ambos, que no estn casados, ni unidos de hecho con
terceras personas; que han hecho vida marital entre ellos y han procreado un hijo y que no
hay impedimento legal para que puedan contraer matrimonio. CUARTO: Manifiestan
ambos contrayentes que optan como rgimen econmico de su matrimonio el de
COMUNIDAD DE GANANCIALES ya que no presentan escritura de capitulaciones
matrimoniales, de ese modo la infrascrita Notaria procede a dar lectura del contenido del
artculo cuarenta y siete de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala que se
refiere al libre espaciamiento de los hijos, y los artculos setenta y ocho y del ciento ocho al
ciento doce del Cdigo Civil, que se refieren a la institucin del matrimonio, deberes y
363636363636363636
derechos que nacen del matrimonio, adems de hacer del conocimiento de ambos
contrayentes de la trascendencia legal y moral de este acto. QUINTO: Al cumplir todos los
requisitos que la ley establece, la Notaria, pregunta cada contrayente por separado:
CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, acepta y ratifica su consentimiento expreso en
unirse en matrimonio civil con la seorita LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ. Y
responde afirmativamente. LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ, acepta y ratifica su
consentimiento expreso en unirse en matrimonio civil con el seor CARLOS ANIBAL
SALAZAR CASTILLO. Responde afirmativamente. Por tanto y con las facultades que me
otorga la ley y en nombre de la misma, DECLARO UNIDOS EN MATRIMONIO al seor
CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO y LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ, a
quienes hago entrega de la constancia del matrimonio, as como de sus respectivos
Documentos Personales de Identificacin, que por su naturaleza no pueden ser razonados.
Yo, la infrascrita Notaria, doy fe de lo expuesto; que tengo a la vista las certificaciones de
las partidas de nacimiento, los Documentos Personales de Identificacin descritos y
certificado mdico de ambos contrayentes; de la expedicin de avisos a los registros
respectivos, de que la presente acta consta en dos hojas de papel bond a la que adhiero
un timbre notarial de diez quetzales en la primera hoja y un timbre fiscal de cincuenta
centavos de quetzal a cada una de las hojas; y que la presente acta se proceder a
protocolizar en el registro notarial a mi cargo, que se concluye la misma en el mismo lugar
y fecha de su inicio siendo las once horas con treinta minutos, y que le di integra lectura al
presente instrumento y enterados de su contenido, objeto, validez y dems efectos legales,
la ratifican, aceptan y firman los contrayentes y las personas presentes que as quisieran
hacerlo. DOY FE
CONSTANCIA DE MATRIMONIO
Licenciada
KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA
ABOGADA Y NOTARIA
COLEGIADA 3337
2. Avenida 14-96, Zona 14, Guatemala, Guatemala
Telfono 23681552
La infrascrita Notaria, HACE CONSTAR: Que el da de hoy, treinta y uno de octubre de dos
mil quince, en esta ciudad, autoric el Matrimonio de CARLOS ANIBAL SALAZAR
CASTILLO y LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ.
En la ciudad de Guatemala, el tres de noviembre de dos mil quince, siendo las diez horas,
Yo, KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, constituida en las oficinas
centrales del Banco Industrial, Sociedad Annima, ubicadas en la sexta avenida, veinte
guin ochenta de la zona nueve de esta ciudad capital, a requerimiento del seor LUIS
FERNANDO URRUTIA SAENZ, de cincuenta aos de edad, soltero, Ingeniero Agrnomo,
guatemalteco, de este domicilio, quien se identifica con Documento Personal de
Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero dos mil seiscientos nueve,
cero cinco mil treinta y ocho, cero quinientos nueve, (2609 05038 0506) extendido por El
Registro Nacional de las Personas de la Repblica de Guatemala; con el objeto de
protestar un cheque por falta de pago, para lo cual procedo de la siguiente manera:
PRIMERO: En mi calidad de Notario me presento en la ventanilla nmero tres de la
institucin bancaria ante el cajero pagador seor Enrique Fernando Gmez Prez, y le
presento el cheque, que literalmente dice: Banco Industrial, Sociedad Annima,
Guatemala, C.A. Cuenta123-541-5678-08 Carlos Anibal Salazar Castillo. Cheque No.
27994. Lugar y Fecha: Guatemala, treinta de octubre de dos mil quince. Pago a la orden
de: Luis Fernando Urrutia Saenz. Q. 5,000.00 Suma de: Cinco mil quetzales. Firma
ilegible. SEGUNDO: Acto seguido el cajero pagador me manifiesta que no puede pagar el
cheque trascrito por no tener fondos la cuenta del seor CARLOS ANIBAL SALAZAR
CASTILLO, titular de la misma. TERCERO: En virtud de lo anterior protesto el cheque
antes identificado por falta de pago y extiendo la presente acta notarial para los efectos
legales. Termino la presente a las diez horas con veinte minutos, en el mismo lugar y fecha
de su inicio, constando la misma en esta hoja de papel bond, la que numero, sello y firmo y
le adhiero un timbre fiscal de cincuenta centavos y un timbre notarial de diez quetzales; la
presente acta ser protocolizada en el registro notarial a mi cargo. Leo ntegramente lo
escrito al requirente y cajero pagador, quienes enterados de su contenido, objeto, validez y
dems efectos legales, la aceptan, ratifican y firman, con el Notario que autoriza. DOY FE.
En la ciudad de Guatemala, el dos de noviembre de dos mil quince, siendo las doce horas
con cuarenta y cinco minutos, Yo, KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria,
constituida en la Torre de Tribunales, veintiuna calle siete guin setenta, Zona uno, ciudad
de Guatemala, a requerimiento del seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de
cuarenta y cuatro aos de edad, soltero, guatemalteco, Abogado y Notario, de este
domicilio y con residencia en la segunda avenida catorce guin noventa y seis, zona
catorce de esta ciudad, quien se identifica con documento personal de identificacin con
Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero dos mil, cincuenta mil, cero ciento uno (2000
50000 0101) extendido por el Registro Nacional de las Personas de la Repblica de
Guatemala, a quin podr denominrsele EL REQUIRENTE; y el seor LUIS FRNANDO
URRUTIA SAENZ, de cuarenta y ocho aos de edad, soltero, guatemalteco, Licenciado en
Administracin de Empresas, de este domicilio y con residencia en la veintitrs avenida
treinta y tres guin cero siete, Colonia Santa Elisa, Zona doce de esta ciudad, quien se
identifica con Documento Personal de Identificacin con Cdigo nico de Identificacin
CUI- nmero dos mil seiscientos nueve, cero cinco mil treinta y ocho, cero quinientos seis
(2609 05038 0506) extendido por El Registro Nacional de las Personas de la Repblica de
Guatemala, a quin podr denominrsele EL FIADOR. El objeto de la rogacin es para que
faccione ACTA NOTARIAL DE ARRESTO DOMICILIARIO de conformidad con los
extremos siguientes: PRIMERO: CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO y LUIS
FERNANDO URRUTIA SAENZ, me aseguran ser de los datos de identificacin personal
antes indicados y hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles; contina
manifestando el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, que el da de hoy
aproximadamente a las diez horas, en la sexta avenida y doce calle de la zona nueve,
conduciendo el vehculo de su propiedad que se identifica con la placa de circulacin
Particular nmero setecientos noventa FHB (P 790 FHB), Marca Mazda, Modelo dos mil
trece, chasis diez ABCDE diez G cinco millones (10ABCDE10G5000000) y dems
generales que constan en la respectiva Tarjeta de Circulacin que obra en autos, la cual se
encuentra a su nombre, por desperfectos provocados por la explosin de una llanta
delantera, perdi el control de dicho vehculo en el cual sali lesionado un transente.
SEGUNDO: Manifiesta el requirente, que por el presente acto y de conformidad con lo que
establece el artculo doscientos sesenta y cuatro Bis del Cdigo Procesal Penal Decreto
cincuenta y uno guin noventa y dos del Congreso de la Repblica, solicita quedar en
libertad inmediata, bajo arresto domiciliario, ya que cumple con los presupuestos
establecidos en dicho artculo, en virtud de que en el momento del hecho no se encontraba
en estado de ebriedad o bajo efectos de drogas o estupefacientes, cuenta con licencia
vigente para conducir vehculos Clase C a la cual le corresponde el nmero diez millones
(10000000), extendida por la entidad Maycom, Sociedad Annima, no se ha dado a la fuga
u ocultado para evitar su procesamiento, proporcion auxilio al lesionado y que solicita el
beneficio que le otorga la ley. Adems por su parte el seor LUIS FRNANDO URRUTIA
SAENZ, manifiesta que por este acto se constituye en fiador del requirente, para que el
mismo obtenga el beneficio de Arresto Domiciliario por medio de la presente acta notarial,
enterado de las responsabilidades que sobre l recaen. TERCERO: El requirente
manifiesta que acepta la fianza que constituye el seor LUIS FERNANDO URRUTIA
SAENZ. Finalizo la presente en el mismo lugar y fecha de su inicio, siendo las trece horas
404040404040404040
con treinta y cinco minutos, constando la misma en dos hojas de papel bond, las que
numero, sello y firmo y les adhiero un timbre notarial de diez quetzales a la primera hoja y
un timbre fiscal de cincuenta centavos de quetzal a cada hoja. Leo lo escrito a El
requirente y al Fiador, quienes enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales,
lo aceptan, ratifican y firman con la Notaria autorizante. DOY FE
UNO (1) En la ciudad de Guatemala, el veintisiete de octubre de dos mil quince, ANTE MI,
KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparecen por una parte: CARLOS
ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de treinta aos de edad, soltero, guatemalteco, Ingeniero
Civil, de este domicilio, se identifica con Documento Personal de Identificacin con Cdigo
nico de Identificacin CUI- nmero dos mil seiscientos nueve; cero cinco mil treinta y
ocho; cero quinientos seis, extendido por el Registro Nacional de las Personas de la
Repblica de Guatemala, a quien se le denominar EL PROMITENTE VENDEDOR; y, por
la otra parte, LUIS FERNANDO URRUTIA SAENZ, de veintisis aos de edad, soltero,
guatemalteco, Ingeniero Agrnomo, de este domicilio, quien es persona de mi
conocimiento, a quien se le denominar EL PROMITENTE COMPRADOR. Me aseguran
los comparecientes hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el
presente instrumento otorgan contrato de PROMESA DE COMPRAVENTA DE BIEN
INMUEBLE URBANO, contenido en las siguientes clusulas: PRIMERA:
ANTECEDENTES. Declara EL PROMITENTE VENDEDOR, que es propietario de la finca
urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central inscrita al
nmero seiscientos (600), folio cien (100), del libro doscientos (200) de Guatemala, el cual
consiste en un lote de terreno con construccin, ubicado en la segunda avenida catorce
guin noventa y seis de la zona catorce de esta ciudad, con el rea, medidas y
colindancias que constan en su respectiva inscripcin registral. SEGUNDA: De manera
expresa EL PROMITENTE VENDEDOR hace constar que sobre la finca urbana que motiva
el presente contrato, no existen gravmenes, anotaciones o limitaciones que puedan
afectar los derechos de EL PROMITENTE COMPRADOR, por lo que la Notaria le advierte
la responsabilidad en que incurrir si lo declarado no fuere cierto. TERCERA: Manifiesta
EL PROMITENTE VENDEDOR, que por este instrumento PROMETE EN VENTA, por el
precio de OCHENTA MIL QUETZALES (Q.80,000.00), el inmueble identificado en la
clusula primera de este instrumento, al seor LUIS FERNANDO URRUTIA SAENZ,
conforme a las estipulaciones siguientes: a)PLAZO: El plazo ser de QUINCE MESES,
contados a partir del da de hoy, el cual vence el veintisis de enero del ao dos mil
diecisiete; b)FORMA DE PAGO: En este momento el PROMITENTE VENDEDOR recibe la
suma de TREINTA MIL QUETZALES (Q.30,000.00) en efectivo, y el saldo de cincuenta mil
quetzales (Q50,000.00) ser cancelado el da de vencimiento del plazo, oportunidad en
que deber ser otorgada la escritura traslativa de dominio correspondiente, consiste en
contrato de compraventa de bien inmueble urbano al contado; c)INTERESES: El capital
pendiente de pago no devengar inters alguno; d) LUGAR DE PAGO: El pago se har en
414141414141414141
la oficina profesional ubicada en la veintitrs avenida treinta y tres guin cero siete de la
zona doce de esta ciudad, sin necesidad de requerimiento alguno y en la fecha estipulada;
e) INCUMPLIMIENTO: La falta de cumplimiento por parte de EL PROMITENTE
COMPRADOR, dar derecho al PROMITENTE VENDEDOR de hacer suya la suma hoy
entregada, en concepto de arras, daos y perjuicios por la no realizacin del negocio
pactado; si el incumplimiento fuera por EL PROMITENTE VENDEDOR y fuere necesario
demandarlo judicialmente, corrern por su cuenta las costas procesales causadas y se
descontar del precio de venta la suma de diez mil quetzales (Q.10,000.00) a favor del
PROMITENTE COMPRADOR; f) RENUNCIAS: Para los efectos de incumplimiento de las
obligaciones que contraen, las partes renuncian al fuero de su domicilio, sometindose a
los rganos jurisdiccionales que el demandante elija, aceptan como buenas y exactas las
cuentas que se le formulen sobre este negocio y como lquido, exigible y de plazo vencido,
el saldo, intereses y costas procesales que se le sealen, EL PROMITENTE VENDEDOR,
seala como lugar para recibir notificaciones, su residencia ubicada en la quinta avenida
tres guin diez de la zona cinco de esta ciudad y EL PROMITENTE COMPRADOR la
tercera calle ocho guin veinte de la zona siete de esta ciudad, en donde se tendrn por
bien hechas las notificaciones o citaciones que ah se realicen. Asimismo, si alguno de
ellos cambiare de residencia y no lo hiciere del conocimiento de la otra parte por escrito y
con acuse de recibo de la misma forma, dentro del tercer da de efectuado el cambio, se
tendrn por vlidas las que en esos lugares se hagan. CUARTA: En los trminos
relacionados, los otorgantes aceptan el presente instrumento, enterados que la accin para
exigir el cumplimiento del contrato de promesa, deber ejercitarse dentro del plazo de los
tres meses siguientes al vencimiento del plazo convenido. Vencido el plazo para promover
la accin, sin que sta se haya ejercitado, los contratantes quedarn libres de toda
obligacin. DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto y de su contenido; b) De haber
tenido a la vista el Documento Personal de Identificacin relacionado y el ttulo de
propiedad del inmueble prometido en venta, consistente en certificacin extendida por El
Registro General de la Propiedad de fecha veinte de octubre del presente ao; c) Que
advert a los otorgantes los alcance legales del presente contrato, as como lo relativo al
pago del impuesto fiscal respectivo y la obligacin de inscribir el testimonio de este
instrumento en el Registro General de la Propiedad. Leo lo escrito a los interesados,
quienes enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales, lo aceptan, ratifican y
firman con la Notaria autorizante.
(f) (f)
ANTE M:___________________________
DOS (2). En la ciudad de Guatemala, el veintisiete de octubre de dos mil quince, ANTE MI:
KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparece CARLOS ANIBAL
SALAZAR CASTILLO, de cincuenta aos de edad, casado, guatemalteco, Arquitecto, de
este domicilio, persona de conocimiento. Hago constar que el compareciente me asegura
hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el presente instrumento
otorga MANDATO GENERAL CON REPRESENTANCIN, de conformidad con las
siguientes clusulas: PRIMERA: Manifiesta el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR
CASTILLO, que confiere a su hijo el seor LUIS FERNANDO SALAZAR GUEVARA,
424242424242424242
mandato general con representacin, con el objeto de que lo represente legalmente en los
asuntos que tenga inters o pudiera tener en el futuro. SEGUNDA: Manifiesta el otorgante
que desea que su hijo, el seor LUIS FERNANDO SALAZAR GUEVARA, como su
Mandatario General con Representacin, no tenga ningn obstculo en el ejercicio del
mandato que le confiere, por lo que pide a las autoridades brindarle todas las facilidades
del caso para que pueda actuar y representarlo libremente en todos los asuntos
comerciales y bancarios de su inters, y le faculta para que acte en su nombre en toda
clase de asambleas societarias, as como a ejercitar su derecho a voto. TERCERA: El
mandante, de manera expresa, desea establecer, por concepto de remuneracin a el
Mandatario, la suma de dos mil quetzales mensuales (Q.2,000.00), los cuales se pagarn
en forma anticipada, dentro de los primeros cinco das de cada mes. Asimismo, acepta
desde ya la cobertura de los gastos en que pudiera incurrir su Mandatario, por causa del
ejercicio del mandato. CUARTA: El mandante en los trminos relacionados, acepta el
contenido del presente instrumento. DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto y de
su contenido; b) Que advert al otorgante sobre los efectos legales del presente contrato,
as como de la obligacin de inscribir el Testimonio de esta Escritura en el Registro de
Poderes del Archivo General de Protocolos y la obligacin de satisfacer los impuestos
correspondientes. Leo lo escrito al interesado, quien enterado de su contenido, objeto,
validez y efectos legales, lo acepta, ratifica y firma con la Notaria
autorizante.------------------------------------------
(f)
ANTE M:_______________________________
TRES (3). En la ciudad de Guatemala, el veintisiete de octubre de dos mil quince. ANTE
MI: KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparecen, por una parte, el
seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de cuarenta y cinco aos de edad, soltero,
guatemalteco, Ingeniero Agrnomo, de este domicilio, quien se identifica con Documento
Personal de Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero dos mil
seiscientos nueve; cero cinco mil treinta y ocho; cero quinientos seis (2609 05039 0506)
extendido por el Registro Nacional de las Personas de la Repblica de Guatemala, a quien
en este instrumento se le podr denominar indistintamente EL MANDANTE; y por la otra
parte el seor LUIS FERNANDO URRUTIA SAENZ, de cincuenta y seis aos de edad,
soltero, guatemalteco, Mdico y Cirujano, de este domicilio, quien se identifica con
Documento Personal de Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero
tres mil quinientos; diez mil; cero ciento uno (3500 10000 0101) extendido por el Registro
Nacional de las Personas de la Repblica de Guatemala, a quien en el presente
instrumento se le podr denominar indistintamente EL MANDATARIO. Me aseguran los
comparecientes hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente
instrumento otorgan CONTRATO DE MANDATO GENERAL CON REPRESENTACIN Y
CLUSULAS ESPECIALES PARA ENAJENAR E HIPOTECAR, de conformidad con las
siguientes clusulas. PRIMERA: Manifiesta el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR
CASTILLO que por este acto otorga mandato general con representacin y clusulas
especiales para enajenar e hipotecar, a favor del seor LUIS FERNANDO URRUTIA
SAENZ, para que en su nombre y representacin pueda realizar las siguientes gestiones:
a) Administrar totalmente sus negocios; b) Recibir pagos en dinero y mercancas y efectuar
434343434343434343
(f) (f)
ANTE M:_______________________________
ANTE M:________________________________
quinientos seis (5000 12000 0506) extendido por el Registro Nacional de las Personas de
la Repblica de Guatemala, con Nmero de Identificacin Tributaria NIT- quinientos mil
doscientos guin cinco (500200-5),a quin en el presente instrumento podr
denominrsele LA VENDEDORA; y por la otra parte la seora CARLA SALAZAR
CASTILLO, de cincuenta y ocho aos de edad, soltera, guatemalteca, Maestra de
Educacin Primaria, de este domicilio, quin es persona de mi conocimiento, con Nmero
de Identificacin Tributaria NIT- dos millones doscientos mil guin uno (2200000-1) y que
en el presente instrumento podr denominrsele LA COMPRADORA. Ambas
comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que
por medio del presente instrumento celebran contrato de COMPRAVENTA DE BIEN
INMUEBLE de acuerdo a las siguientes clusulas: PRIMERA: ANTECEDENTES.
Manifiesta la seora LUIS FERNANDA URRUTIA SAENZ, que es propietaria de la finca
urbana que se encuentra inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona
Central, al nmero doscientos (200), folio cien (100), del libro treinta y cinco (35) de
Guatemala, el cual consiste en un lote de terreno con construccin ubicado en la cuarta
avenida diez guin diez, zona once de esta ciudad, con rea, medidas y colindancias que
constan en su respectiva inscripcin registral, cuenta con los servicios de media paja de
agua municipal con ttulo registro setenta y ocho mil, energa elctrica y lnea telefnica
nmero veintitrs millones quinientos cincuenta cinco mil seiscientos (23555600) de
Telgua, Sociedad Annima. SEGUNDA: Manifiesta LA VENDEDORA que por el precio de
QUINIENTOS MIL QUETZALES (Q.500,000.00), que recibi al contado a su entera
satisfaccin por medio de cheque de caja nmero diez mil del Banco Industrial, Sociedad
Annima de parte de LA COMPRADORA, le vende la finca identificada en la clusula
anterior con todo lo que de hecho y por derecho le corresponde a la misma. TERCERA: LA
VENDEDORA hace constar de manera expresa que sobre el inmueble objeto del presente
contrato, no existen gravmenes, anotaciones ni limitaciones que puedan afectar los
derechos de LA COMPRADORA y que se compromete al saneamiento de ley de ser
necesario; la Notaria le advierte de las responsabilidades en que incurrir s lo declarado
no fuere cierto. CUARTA: Por su parte manifiesta EL COMPRADOR, que en los trminos
relacionado acepta la venta que se le hace. DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue
expuesto y de su contenido; b) Que tuve a la vista el Documento Personal de Identificacin
relacionado; el ttulo con el que se acredita la propiedad del bien inmueble que por el
presente contrato se enajena el que consiste en Testimonio de la Escritura Pblica nmero
diez de fecha diez de enero de dos mil autorizada por el Notario Byron Enrique Mendoza
vila, ttulo de agua y contrato de la lnea telefnica relacionada; c) Que advert a los
otorgantes de los efectos legales del presente contrato, as como de la obligacin de
inscripcin del testimonio de esta escritura en el Registro General de la Propiedad y del
pago del impuesto respectivo. Leo lo escrito a los otorgantes, quienes enterados de su
contenido, objeto, validez y efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman con la Notaria
autorizante.-----------------------------------------------------------------
(f) (f)
ANTE M:___________________________
464646464646464646
SEIS (6). En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de octubre de dos mil quince. ANTE MI:
KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparecen, por una parte el seor
CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de cincuenta aos de edad, soltero,
guatemalteco, Piloto Aviador, de este domicilio, quien se identifica con Documento
Personal de Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero dos mil
quinientos; cincuenta mil; cero ciento uno (2500 50000 0101) extendido por el Registro
Nacional de las Personas de la Repblica de Guatemala y por la otra parte la seora
LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ, de treinta aos de edad, casada, guatemalteca,
Perito Contador, de este domicilio, quien es persona de mi conocimiento. Los
comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que
por el presente instrumento otorgan CONTRATO DE TRANSACCIN de acuerdo a las
siguientes clusulas: PRIMERA: Declara el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO
que es propietario de la casa ubicada en la segunda avenida catorce guin noventa y seis,
zona catorce de esta ciudad, inmueble inscrito como finca urbana en el Registro General
de la Propiedad de la Zona Central al nmero mil (1000), folio cien (100), del libro
cincuenta (50) del Departamento de Guatemala. SEGUNDA: La seora LUISA FERNANDA
URRUTIA SAENZ, declara que es propietaria de la casa ubicada en la segunda avenida
catorce guin noventa y ocho, zona catorce de esta ciudad, inscrita como finca Urbana en
el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al nmero mil cien (1100), folio
ciento cincuenta (150), del libro cincuenta (50) del Departamento de Guatemala.
TERCERA: La seora LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ declara que entre su
propiedad y la del seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, existe una pared
medianera, la cual se construy sin contar con el consentimiento de su vecino, lo que ha
provocado reclamos, lo cual est a punto de ventilarse en los Tribunales de Justicia,
mediante un JUICIO ORDINARIO, CUYA PRETENSIN CONSISTIRA EN EL PAGO DE
DAOS Y PERJUICIOS. CUARTA: Los comparecientes declaran que con el objeto de
poner fin al punto litigioso, de manera previa a iniciar acciones judiciales, han decidido
transigir, de conformidad con las siguientes concesiones reciprocas: a) La seora LUISA
FERNANDA URRUTIA SAENZ entrega en este momento al seor CARLOS ANIBAL
SALAZAR CASTILLO, la cantidad de tres mil quetzales (Q.3,000.00) en concepto de
indemnizacin por daos y perjuicios, suma que el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR
CASTILLO, manifiesta que recibe a su entera satisfaccin; b) El seor CARLOS ANIBAL
SALAZAR CASTILLO se compromete a tolerar de manera permanente que la construccin
de la pared medianera, que le afect en trminos de las luces y vistas de que gozaba su
propiedad, contine en el lugar y modo donde fue construida, , obligndose a no promover
ningn juicio, ni reclamacin alguna por este motivo, ni en el presente ni en el futuro; c) La
seora LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ, se compromete a velar por el buen
mantenimiento de la pared medianera y a no abrir puertas ni ventanas en la misma como
signo contrario a la medianera, lo cual queda expresamente prohibido para ambos
propietarios. QUINTA: Los otorgantes declaran que aceptan todas y cada una de las
clusulas del presente instrumento, y la solucin del posible punto litigioso a que hubiere
podido dar origen este asunto. DOY FE: a) Que todo lo escrito me expuesto y de su
contenido; b) De haber tenido a la vista las certificaciones registrales de los inmuebles
objeto de este contrato con las que se acredit el derecho de propiedad c) Que advert a
los otorgantes de los alcances legales del presente contrato y de la obligacin del pago del
impuesto fiscal que grava al mismo. Leo lo escrito a los interesados, quienes enterados de
474747474747474747
su contenido, objeto, validez y dems efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman con la
Notaria autorizante.-----
(f) (f)
ANTE M:_______________________________
SIETE (7). En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de octubre de dos mil quince. ANTE
MI: KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparecen, por una parte el
seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de cuarenta y ocho aos de edad, soltero,
guatemalteco, Licenciado en Administracin de Empresas, de este domicilio, quien es
persona de mi conocimiento, a quien podr denominrsele EL ACREEDOR; y por la otra
parte la seora LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ, de treinta y cinco aos de edad,
soltera, guatemalteca, Abogada y Notaria, de este domicilio, quien se identifica con
Documento Personal de Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero
tres mil; veinte mil; cero ciento uno (3000 20000 0101) extendido por el Registro Nacional
de las Personas de la Repblica de Guatemala, a quien podr denominrsele LA
DEUDORA. Ambos comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus
derechos civiles y que por este instrumento otorgan CONTRATO DE MUTUO CON
GARANTA HIPOTECARIA, de acuerdo a las siguientes clusulas: PRIMERA: Manifiesta
el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, que por el presente contrato da en
calidad de mutuo la cantidad de cien mil quetzales (Q.100,000.00) a la seora LUISA
FERNANDA URRUTIA SAENZ, el cual se regir por la estipulaciones siguientes: a) EL
PLAZO: El plazo del presente contrato es de cinco aos, contados a partir de hoy; b)
FORMA DE PAGO: La cantidad de dinero que se concede en calidad de mutuo ser
pagada en amortizaciones mensuales de mil seiscientos sesenta y siete quetzales
(Q.1,667.00), y el saldo al vencimiento del plazo. Se establece como fecha de pago el
primer da hbil de cada mes. c) INTERESES: Sobre la cantidad del mutuo LA DEUDORA,
no pagar intereses. d) LUGAR DE PAGO: Los pagos se harn en la residencia de EL
ACREEDOR ubicada en la segunda avenida catorce guin noventa y seis, zona catorce de
esta ciudad, sin necesidad de cobro o requerimiento alguno. e) CESIN: LA DEUDORA
acepta que el presente crdito puede ser cedido, gravado o negociado en cualquier forma
por EL ACREEDOR con posterior notificacin a la obligada. SEGUNDA: Expresa la seora
LUISA FERNANDA URRUTIA SAENZ que se declara deudora del seor CARLOS ANIBAL
SALAZAR CASTILLO, por la cantidad mutuada de conformidad con las estipulaciones ya
establecidas, las cuales acepta expresamente y declara que para los efectos de este
contrato renuncia al fuero de su domicilio y se somete a los tribunales que elija EL
ACREEDOR, seala como lugar para recibir notificaciones su actual residencia, ubicada
en la veintitrs avenida treinta y tres guin cero siete, zona doce de esta ciudad,
comprometindose a dar aviso por escrito, en forma anticipada de cualquier cambio de su
residencia, y que de no hacerlo se tendrn por vlidas y bien hechas las notificaciones que
ah se le hicieren. TERCERA: LA DEUDORA manifiesta que, en garanta del cumplimiento
de la obligacin que hoy contrae, expresamente constituye hipoteca a favor del seor
CARLOS ANIBALL SALAZAR CASTILLO sobre la finca de su propiedad, inscrita en el
Registro General de la Propiedad de la Zona Central, al nmero doscientos (200), folio cien
(100), del libro cincuenta (50) del Departamento de Guatemala, la cual consiste en lote de
terreno sin construccin, con el rea, medidas y colindancias que constan en su debida
484848484848484848
(f) (f)
ANTE M:____________________________
OCHO (8). En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de octubre de dos mil quince, siendo
las diecisis horas en punto, ANTE MI: KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA,
Notaria, constituida en la segunda avenida catorce guin noventa y seis, zona catorce de
esta ciudad, en presencia de los testigos instrumentales civilmente capaces, idneos y de
conocimiento de la Notaria, que renen las calidades que exige la ley, LETICIA LPEZ
CUN Y JUAN OTTONIEL FRANCO YELA. Se encuentra presente en este lugar y hora
indicados, el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de sesenta y cuatro aos de
edad, casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio, se identifica con
Documento Personal de Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI- nmero
tres mil; cincuenta mil; cero ciento uno (3000 50000 0101) extendido por el Registro
Nacional de las personas de la Repblica de Guatemala. Como Notaria DOY FE: De la
capacidad mental y volitiva del compareciente, quien a juicio de la infrascrita Notaria se
encuentra en el pleno goce de sus facultades, como se desprende de la forma clara y
precisa como se expresa, y quien asegura hallarse en el libre ejercicio de sus derechos
civiles, y que por el presente instrumento otorga su TESTAMENTO COMN ABIERTO,
contenido en las siguientes clusulas: PRIMERA: Manifiesta el testador que instituye como
su nica, legtima y universal heredera de todos sus bienes, derechos y obligaciones,
presentes y futuras que no se extinguen con la muerte, a su esposa MARA ESTELA
CARMONA LPEZ. SEGUNDA: EL TESTADOR revoca expresamente por este acto
cualquier disposicin de su ltima voluntad que hubiere otorgado con anterioridad a la
presente fecha. TERCERA: EL TESTADOR deshereda expresamente a cualquier otra
persona, fuera de la nombrada, que pudiere pretender mejor o igual derecho, pues lo
manifestado contiene las disposiciones de su ltima voluntad. CUARTA: EL TESTADOR
acepta el contenido de este instrumento. DOY FE: a) Que lo escrito me fue expuesto y de
su contenido; b) De tener a la vista el documento Personal de Identificacin relacionado; c)
494949494949494949
Que el testador expres por s mismo su voluntad; d) Que el testamento fue ledo clara y
distintamente por el testador, y averig al final de cada clusula vindole y oyndole, si lo
contenido en ella es expresin fiel de su ltima voluntad, lo cual me lo ratific en forma
expresa, concreta y clara; e) Que hemos estado reunidos en un solo acto desde el
principio hasta el fin nicamente EL TESTADOR, los testigos instrumentales y la infrascrita
Notaria. Por designacin de EL TESTADOR leo lo escrito a los presentes, quienes
enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales, as como de la obligacin de
remitir los avisos pertinentes a los Registros de la Propiedad, lo aceptan, ratifican y firman,
siendo las diecisiete horas en punto, en el mismo lugar y fecha
indicados.----------------------------------------------------
(f) (f)
ANTE M: ____________________________
Clave: L3337
PLICA que contiene el testimonio especial de la escritura matriz nmero ocho, que autoric
el veintiocho de octubre de dos mil quince, de las diecisis a las diecisiete horas, en la
segunda avenida catorce guin noventa y seis, zona catorce de esta ciudad capital.
CONTIENE TESTAMENTO COMN ABIERTO del seor CARLOS ANIBAL SALAZAR
CASTILLO, el cual consta en dos hojas de papel sellado especial para protocolos nmeros
A seis millones y A seis millones uno y de Registro trescientos mil y trescientos mil uno
respectivamente, del actual quinquenio dos mil trece a dos mil diecisiete. Guatemala, dos
de noviembre de dos mil quince.
(f) (f)
AVISO:
NUEVE (9). En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de octubre de dos mil quince, ANTE
M: KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparecen CARLOS ANIBAL
SALAZAR CASTILLO, de treinta aos de edad, soltero, guatemalteco, Ingeniero Civil, de
este domicilio, quien se identifica con Documento Personal de Identificacin con Cdigo
nico de Identificacin CUI- nmero dos mil seiscientos nueve espacio cero cinco mil
treinta y ocho espacio cero quinientos seis (2609 05038 0506) extendido por el Registro
Nacional de las Personas de la Repblica de Guatemala, a quien podr denominrsele EL
ARRENDANTE; y por la otra parte la seor LUIS FRNANDA URRUTIA SAENZ, de
cincuenta y ocho aos de edad, soltera, guatemalteca, Maestra de Educacin Primaria, de
este domicilio, quien es persona de mi conocimiento, a quien podr denominrsele LA
ARRENDATARIA; y CARLOS RAFAEL ORIZABAL QUIROA, de treinta ocho aos de edad,
soltero, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio, quien es persona de mi
conocimiento, a quien podr denominrsele EL FIADOR MACOMUNADO Y SOLIDARIO.
Los comparecientes me aseguran hallarse en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y
que por el presente instrumento otorgan CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE BIEN
INMUEBLE URBANO, de acuerdo las siguientes clusulas: PRIMERA: Manifiesta EL
ARRENDANTE que es propietario del inmueble ubicado en la segunda avenida catorce
guin noventa y seis, zona catorce de esta ciudad, el cual se encuentra inscrito en el
Registro General de la Zona Central al nmero dos mil (2,000) folio cien (100), del libro
cincuenta (50) del Departamento de Guatemala, y que consiste en una casa de habitacin
que consta de dos dormitorios con sus respectivos baos, sala, bao de visitas, comedor,
cocina, lavandera, garaje para dos vehculos, y cuenta con el servicio de energa elctrica,
agua potable y lnea telefnica fija de la empresa Telgua, Sociedad Annima que
corresponde al nmero veintids millones (22000000). SEGUNDA: Contina manifestando
EL ARRENDANTE que por este acto da en arrendamiento a LA ARRENDATARIA el
inmueble relacionado en la clusula anterior. TERCERA: El presente contrato de
arrendamiento se regir por las siguientes estipulaciones: a)EL PLAZO de este contrato
ser de un ao, prorrogable mediante el intercambio de cartas entre los contratantes con
quince das de anticipacin al vencimiento del mismo, el cual empezar a contar a partir
del quince de noviembre del presente ao y terminar el catorce de noviembre del ao dos
mil diecisis; b) LA ARRENDATARIA pagar a EL ARRENDANTE en concepto de renta
mensual, en forma anticipada y sin requerimiento de cobro, la cantidad de TRES MIL
QUETZALES (Q.3,000.00) ms lo correspondiente al impuesto del valor agregado. c) DEL
DEPSITO: LA ARRENDATARIA entrega a EL ARRENDANTE en calidad de depsito, la
cantidad de TRES MIL QUETZALES (Q.3,000.00) para cubrir cualquier reparacin por el
mal uso o deterioro que pudiera causarse al inmueble objeto del presente contrato o cubrir
algn pago pendiente al momento de terminarse o rescindirse el presente contrato. EL
ARRENDANTE devolver este depsito sin previo requerimiento, o la parte
515151515151515151
domicilio y se somete a los tribunales que EL ARRENDANTE elija. Seala como lugar para
recibir notificaciones la direccin de su residencia ubicada en segunda calle ocho guin
veinte, zona siete de esta ciudad y/o el lugar de su trabajo en la entidad denominada
Alfaparf de Guatemala, Sociedad Annima, ubicada en la quince avenida veinte guin diez,
zona trece de esta ciudad, comprometindose a notificar por escrito dentro de los cinco
das siguientes cualquier cambio de direccin que tuviere, de lo contrario se tendrn por
bien hechas las notificaciones que se hagan en los lugares indicados. DOY FE: a) Que
todo lo escrito me fue expuesto y su contenido; b) Que tengo a la vista los Documentos
Personales de Identificacin relacionados y el ttulo con que se acredita la propiedad del
inmueble que consiste en certificacin extendida por el Registro General de la Propiedad
de la Zona Central de fecha diez de octubre del presente ao; c) Que advert a los
otorgantes sobre los alcances legales del presente contrato. Leo lo escrito a los
interesados, quienes enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales, lo
aceptan, ratifican y firman con la Notaria autorizante.-----------------------------------
(f) (f)
ANTE M:____________________________________
DIEZ (10). En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de octubre de dos mil quince, ANTE
M: KARLA AZUCENA MARADONA CARDONA, Notaria, comparece LUISA FERNANDA
URRUTIA SAENZ, de veinticinco aos de edad, soltera, guatemalteca, Ingeniera Industrial,
de este domicilio, quien es persona de mi conocimiento, a quin podr denominrsele LA
VENDEDORA; y el seor CARLOS ANIBAL SALAZAR CASTILLO, de treinta y ocho aos
de edad, soltero, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio, quien se identifica
con Documento Personal de Identificacin con Cdigo nico de Identificacin CUI-
nmero dos mil seiscientos nueve espacio cero cinco mil treinta y ocho espacio cero
quinientos seis (2609 05038 0506) extendido por El Registro Nacional de las Personas de
la Repblica de Guatemala, a quien podr denominrsele EL COMPRADOR. Los
comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que
por el presente instrumento otorgan CONTRATO DE COMPRAVENTA DE VEHCULO
CON PACTO DE RESERVA DE DOMINIO, de conformidad con las siguientes clusulas:
PRIMERA: Manifiesta LA VENDEDORA bajo juramento que es propietario del vehculo de
uso particular, tipo sedn, marca Mazda, lnea tres, serie uno FDKE tres mil doce FHB
noventa y cuatro mil cuatrocientos noventa y dos (1FDKE3012FHB94492); modelo dos mil
catorce (2014), motor seis punto nueve D guin V dos guin V trescientos cincuenta y siete
mil ciento noventa y uno (6.9D-V2-V357191); chasis FHB noventa y cuatro mil
cuatrocientos noventa y dos (FHB94992) de seis mil novecientos centmetros cbicos
(6,900); de seis (6) cilindros; de dos (2) toneladas; cinco (5) asientos; dos ejes; cuatro
puertas, accionado por gasolina; color gris oscuro; con placas de circulacin Particular
setecientos noventa FHB (P790FHB). SEGUNDA: Hace constar LA VENDEDORA que
sobre el vehculo objeto del presente contrato no pesan gravmenes, limitaciones o
anotaciones que pudieran afectar los derechos de EL COMPRADOR; La Notaria le
advierte las responsabilidades en que incurrira si lo declarado no fuere cierto; y que por el
precio de cien mil quetzales (Q.100,000.00) vende el vehculo a EL COMPRADOR,
conforme a las estipulaciones que a continuacin se establecen. TERCERA: FORMA DE
PAGO: EL VENDEDOR expresa que el precio del vehculo ser pagado de la forma
535353535353535353
siguiente a) Un primer abono de Cincuenta mil quetzales (Q.50,000.00) que recibe en este
momento por medio de un cheque de caja del Banco Industrial, Sociedad Annima nmero
cinco mil (5,000); b) El saldo insoluto que es de cincuenta mil quetzales (Q.50,000.00) ser
pagado en amortizaciones mensuales de cinco mil quetzales (Q.5,000.00) cada una, las
que deber efectuar EL COMPRADOR dentro de los primero cinco das de cada mes,
iniciando los mismos a partir del mes de diciembre del presente ao hasta el mes de
septiembre del ao dos mil diecisis. CUARTA: Todo pago deber hacerse sin necesidad
de cobro o requerimiento alguno, en la residencia de LA VENDEDORA, que EL
COMPRADOR manifiesta conocer; sobre el saldo deudor EL COMPRADOR no pagar
inters alguno, salvo en el caso de mora se le cobrar el inters legal. Si EL COMPRADOR
deja de pagar dos abonos consecutivos, se dar por vencido el plazo del contrato y se
cobrar ejecutivamente el saldo pendiente de pago del precio pactado. QUINTA: DE LA
RESERVA DE DOMINIO. La presente compraventa queda sujeta a la condicin suspensiva
de que el comprador pague totalmente el precio, en el plazo y forma convenidos, y as las
partes convienen en que EL COMPRADOR tendr la posesin y el uso del bien objeto de
la compra, por lo que se compromete a cuidar del mismo, evitando su deterioro o prdidas,
y asume los riesgos y la responsabilidad de la conservacin del vehculo. Asimismo,
acepta, de manera expresas que, en tanto no pague la totalidad del precio, no podr
vender, gravar, donar o disponer de cualquier forma del bien objeto de este contrato, ya
que reconoce la reserva de dominio a que se encuentra sujeto el bien y el derecho de LA
VENDEDORA a no otorgar el traslado del dominio del mismo hasta que satisfaga la
totalidad del precio pactado. SEXTA: EL COMPRADOR, en los trminos pactados, acepta
y recibe a su entera satisfaccin, en buenas condiciones, el objeto de la compraventa y
cualquier desperfecto o depreciacin que sufra el mismo acepta que ser por su cuenta.
SPTIMA: Para los efectos del cumplimiento del presente contrato EL COMPRADOR
manifiesta que renuncia al fuero de su domicilio y se somete a los tribunales que LA
VENDEDORA elija, y seala como lugar para recibir notificaciones su residencia ubicada
en la segunda avenida catorce guin noventa y seis, zona catorce de esta ciudad,
obligndose a comunicar por escrito a LA VENDEDORA cualquier cambio que hiciere del
mismo, en el entendido que si no lo hiciere, se tendrn por bien hechas las notificaciones,
citaciones y emplazamientos que se hagan en el lugar indicado. OCTAVA: EL
COMPRADOR manifiesta que, en los trminos relacionados, acepta como buenas,
exactas, lquidas y exigibles, las cuentas que respecto a este negocio le formule LA
VENDEDORA, y que sern por su cuenta los gastos judiciales y extrajudiciales que se
ocasionen en caso de ser demandado. NOVENA: EL COMPRADOR manifiesta que, en los
trminos relacionados, acepta la venta que se le hace y los dos otorgantes su conformidad
con todas y cada una de las clusulas de este contrato, estando enterados que cuando el
precio se pague totalmente la propiedad plena del vehculo se transferir a EL
COMPRADOR, y LA VENDEDORA deber dar aviso al Registro de la Propiedad, dentro
de los ocho das de haberse cancelado totalmente el precio, para que se haga la anotacin
respectiva. DOY FE: a) Que lo escrito me fue expuesto y su contenido; b) Que tengo a la
vista el Documento Personal de Identificacin relacionado, la tarjeta de circulacin y el
certificado de propiedad del vehculo extendido por la Superintendencia de Administracin
Tributaria con el cual se acredita la propiedad del vehculo objeto del presente contrato.
Leo lo escrito a los interesados, quienes enterados de su contenido, objeto, validez,
efectos legales y la obligacin del registro del testimonio del presente instrumento para
545454545454545454
ANTE M:__________________________________
PARTICIN
1. DEFINA DERECHO: Conjunto de normas que regulan las relaciones humanas dentro de
una sociedad.
2. DEFINICIN DE DERECHO CIVIL: Es una rama del derecho a travs de la cual vamos
a estudiar las normas y principios jurdicos que regulan, la persona y la familia, los bienes
de la propiedad y dems derechos reales, registro de la propiedad, la sucesin hereditaria
y las obligaciones en general.
3. MENCIONE ALGUNAS RAMAS DEL DERECHO: Derecho civil, mercantil, notariado.
Etc.
4. DONDE ESTA REGULADO EL DERECHO CIVIL: En el Decreto Ley 106 (cdigo civil).
5. DIFERENCIA ENTRE LEY Y DECRETO LEY: Que el decreto ley han sido creados por
un rgano no competente para emitir leyes Ej. Los que se emitieron en los gobiernos de
facto. Y una ley es la que emite un rgano competente. Ej. El Congreso de la Repblica de
Guatemala.
6. EN EL GOBIERNO DE QUE PRESIDENTE FUE DECRETADO EL DECRETO LEY 106:
Durante del gobierno de ENRIQUE PERALTA AZURDIA.
7. CUANDO FUE EMITIDO EL DECRETO LEY 106: El 14 de septiembre de 1963.
8. CUANDO ENTRO EN VIGENCIA EL DECRETO LEY 106: El 01 de julio de 1964.
9. CUANTOS LIBROS TIENE EL CDIGO CIVIL Y CUALES SON ESTOS: Tiene 5 libros:
a) libro I de las personas y la familia, b) libro II de los derechos de la propiedad y dems
derechos reales, c) libro III de la sucesin hereditaria, d) libro IV del registro de la
propiedad, e) de las obligaciones en general. Primera Parte: de las obligaciones en
general. Y Segunda parte: de los contratos en particular.
10. CUANTOS ARTCULOS TIENE EL CDIGO CIVIL: Tiene 2,180 Artculos.
11. CUANTOS TIPOS DE PERSONAS HAY: Persona Individual y Persona Jurdica.
12. DEFINA PERSONA: Es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer
obligaciones
13. DEFINICIN DE PERSONA JURDICA: Es todo ente abstracto que la ley le confiere
capacidad para ser Sujeto de derecho y contraer obligaciones.
14. DEFINA PERSONALIDAD: Es la investidura jurdica que la ley otorga a las personas,
para contraer derechos y obligaciones.
15. CUALES SON LAS TEORAS QUE HAY DE LA PERSONALIDAD:
a) teora del nacimiento: determina que la personalidad inicia con el nacimiento,
b) teora de la concepcin: determina que la personalidad inicia desde el momento de la
concepcin,
c) teora de la viabilidad: determina que la personalidad inicia desde que la persona nace y
esta nazca con vida.
d) teora eclctica: esta teora es considerada como mixta ya que determina que la
personalidad civil comienza con el nacimiento y termina con la muerte, sin embargo al que
585858585858585858
est por nacer se le considera nacido para todo lo que le favorece siempre que nazca en
condiciones de viabilidad.
inmediatamente)
87. QUE PROCEDE CON LA RESOLUCIN QUE DECLARE LA MUERTE PRESUNTA Y
LA QUE OTORGUE LA POSESIN DEFINITIVA DE LOS BIENES: Sera inscrita en los
registros del estado civil y de la propiedad inmueble que correspondan. Art. 68
88. CUANDO CESARA LA POSESIN DEFINITIVA DE LOS BIENES DEL PRESUNTO
MUERTO: Cuando haya noticia comprobada de que vive el ausente, desde entonces, el
heredero quedara con el carcter de guardador y sujeto a todas las obligaciones de este.
Art. 71
89. QUE EFECTOS PRODUCE LA DECLARACIN DE MUERTE PRESUNTA: Tiene 2
efectos a) efecto patrimonial: dejar abierta la sucesin, para declarar quienes son los
herederos (radicar la sucesin hereditaria) Articulo 67 b) efecto personal: Dejar en libertad
de estado y pueda el cnyuge contraer nuevo matrimonio Art. 77
90. QUE PROCEDE SI EL AUSENTE VIVE Y SU CNYUGE CONTRAJO NUEVO
MATRIMONIO: art. 77. Cuando uno de los cnyuges conociera la circunstancia de estar
vivo el ausente. La accin de nulidad corresponde al ausente o al cnyuge que haya
ignorado, al casarse, que aquel viva. Esta accin prescribe a los 6 meses contados para
el ausente desde la fecha en que tuvo conocimiento del nuevo matrimonio y para el
cnyuge desde que supo la supervivencia del ausente
91. QUE PROCEDE SI SE HAN VENDIDO LOS BIENES DEL AUSENTE O DEL
PRESUNTO MUERTO: Si el ausente o presunto muerto aparece o se prueba su
existencia, aun despus de la posesin definitiva, recobrara sus bienes en el estado que
estos se encuentren, el precio de los vendidos y los que provengan del empleo que se
haya hecho de ese precio Art. 75
92. EN DONDE SE ENCUENTRA REGULADO LO CONCERNIENTE A LA FAMILIA EN
NUESTRA LEGISLACIN.
En el artculo 1940 No.2. C.C. En el cual nos dice que la familia se comprende de su
esposa o conviviente de hecho, hijos, padre, o personas que dependan de l
econmicamente
92.1 QUE ES EL MATRIMONIO: ART. 78 Es una institucin social por la que un hombre y
una mujer se unen legalmente, con nimo de permanencia y con el fin de vivir juntos,
procrear, alimentar y educar a sus hijos, y auxiliarse entre s.
93. SEGN LA DOCTRINA CUALES SON LAS CLASES DE MATRIMONIO QUE HAY: a)
El matrimonio Civil b) El matrimonio Religioso c) El matrimonio Mixto
94. EN GUATEMALA QUE MATRIMONIO ES EL QUE REGULA NUESTRA
LEGISLACIN: El matrimonio civil nicamente, ya que el religioso se realiza como un acto
simblico conforme la fe y las creencias de cada persona.
95. CUALES SON LAS TEORAS QUE ESTUDIAN LA NATURALEZA JURDICA DEL
MATRIMONIO:
a) El matrimonio es un Contrato: ya que establece que es un acuerdo bilateral de
voluntades, a travs de la cual se crean modifican o extinguen, derechos y obligaciones.
b) El matrimonio es un acto jurdico mixto: conjunto de normas impuestas por el estado
pero que adems se pueden pactar derechos y contraer obligaciones.
c) El matrimonio es una institucin social: porque se refiere a que el matrimonio es un
conjunto de reglas o normas impuestas por el estado a travs de la ley (ordenamiento
jurdico.)
96. QUE TEORA ADOPTA NUESTRA LEGISLACIN: La teora que establece que el
646464646464646464
respectiva constancia del acto celebrado el cual consta en dos hojas la primera fotocopia
reproducida de su original que contiene el acta de matrimonio y la presente. En fe de lo
cual firmo la presente constancia de matrimonio civil.
126. REDACTE UN AVISO CIRCUNSTANCIADO: Aviso circunstanciado deber llevar
todos los datos que tiene el acta de matrimonio.
127. EN CASO DE LOS CONTRAYENTES EXTRANJEROS, ES NECESARIO RAZONAR
LOS PASAPORTES: Si tendrn que razonarse el pasaporte, segn lo establecido en el art.
100 cdigo civil. A excepcin de los pasaportes de los brasileos, ya que la embajada de
ese pas as lo dispuso.
128. EN QUE CONSISTE EL MATRIMONIO EN ARTICULO DE MUERTE: ART. 105 En
caso de grave enfermedad, podr ser autorizado el matrimonio sin observarse las
formalidades establecidas siempre que no exista ningn impedimento ostensible y evidente
que haga ilegal el acto.
129. QUIEN MS PODRA AUTORIZAR EL MATRIMONIO, APARTE DE LAS PERSONAS
FACULTADAS EN EL ARTICULO 92: Los militares y dems individuos pertenecientes al
ejrcito, que se hallen en campaa o en plaza sitiada. Podrn contraer matrimonio ante el
jefe del cuerpo o de la plaza. Siempre que no tengan ningn impedimento notorio que
imposibilite la unin. Art. 107
130. CON QUE OBLIGACIN POSTERIOR SE DEBER CUMPLIR: Se enviara el acta
original del matrimonio al registro civil que corresponda. Art. 107
131. EN QUE PLAZO DEBER CUMPLIRSE CON ESA OBLIGACIN: Dentro de 15 das
de terminada la campaa o levantado el sitio.
132. QUE DERECHOS NACEN DEL MATRIMONIO:
a) La mujer tiene el derecho de agregar a su propio apellido el de su cnyuge y de
conservarlos siempre (en el tiempo que dure el matrimonio). Art. 108
b) La representacin conyugal corresponde en igual forma a ambos cnyuges. Art. 109
c) Arreglar todo lo relativo a la educacin y establecimiento de los hijos. Art. 109
d) Arreglar todo lo relativo a la economa familiar. Art. 109
133. QUE OBLIGACIONES NACEN DEL MATRIMONIO:
a) El marido debe proteccin a su mujer y est obligado a suministrarle todo lo necesario
para el sostenimiento del hogar de acuerdo con sus posibilidades econmicas. Art. 110
b) Ambos cnyuges tienen la obligacin de atender y de cuidar a sus hijos, durante la
minora de edad de estos. Art. 110
c) La mujer deber contribuir equitativamente al sostenimiento del hogar, pero si el marido
estuviere imposibilitado para trabajar y careciere de bienes propios, la mujer cubrir en
todo o en parte para los gastos de la familia. Art. 111
d) La mujer tendr siempre derecho preferente sobre el sueldo salario o ingresos del
marido, por las cantidades que correspondan para alimentos de ella y de sus hijos
mejores. Art. 112
134. QUE SON LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES: Son los pactos que otorgan
los contrayentes para establecer y regular el rgimen econmico del matrimonio. Art. 117
135. LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES DEBERN COMPRENDER LO
SIGUIENTE: ART. 121 la designacin detallada de los bienes que tenga cada uno de los
cnyuges al contraer matrimonio. Declaracin del monto de las deudas de cada uno y
Declaracin expresa de los contrayentes sobre si adoptan el rgimen de comunidad
absoluta el de separacin absoluta o el de comunidad de gananciales; o con las
686868686868686868
cesar para l, desde el da del abandono, los efectos de la comunidad de bienes en cuanto
le favorezcan.
158. EN QUE CONSISTE EL MATRIMONIO INSUBSISTENTE: Significa que un
matrimonio es nulo, lo cual quiere decir que no nace a la vida jurdica.
159. IMPEDIMENTOS RELATIVOS: Hacen que el matrimonio sea ilcito.
160. CUANDO ES ANULABLE EL MATRIMONIO: Cuando el matrimonio nace a la vida
jurdica pero es susceptible de dejar sin validez el mismo, o sea solicitar la nulidad del
mismo.
161. EN QUE CASOS ES ANULABLE EL MATRIMONIO:
a) cuando uno o ambos cnyuges han consentido por error, dolo o coaccin,
b) del que adolezca de impotencia absoluta o relativa para la procreacin siempre que por
su naturaleza sea perpetua incurable y anterior al matrimonio
c) de cualquier persona que padezca incapacidad mental al celebrarlo;
d) del autor, cmplice o encubridor de la muerte de un cnyuge, con el cnyuge
sobreviviente.
174. DENTRO DE QUE PLAZO PUEDE SOLICITARSE: Dentro de los 6 meses siguientes
al da en que hayan llegado a su conocimiento los hechos en que se funda la demanda.
175. CUALES SON LAS CAUSAS COMUNES PARA OBTENER LA SEPARACIN O EL
DIVORCIO:
1) la infidelidad de cualquiera de los cnyuges.
2) Los malos tratamientos de obra, las rias y disputas continuas, las injurias graves y
ofensas al honor y en general la conducta que haga insoportable la vida en comn,
3) El atentado de uno de los cnyuges contra la vida del otro o de los hijos
4) La separacin o abandono voluntario de la casa conyugal o la ausencia inmotivada por
ms de un ao,
5) El hecho de que la mujer d a luz, durante el matrimonio a un hijo concebido antes de
su celebracin, siempre que el marido no haya tenido conocimiento del embarazo antes del
matrimonio
6) La incitacin del marido para prostituir a la mujer o corromper a los hijos
7) La negativa infundada de uno de los cnyuges a cumplir con el otro o con los hijos
comunes, los deberes de asistencia y alimentacin a que est legalmente obligado,
8) La disiparon de la hacienda domestica
9) Los hbitos de juego o embriaguez o el uso indebido y constante de estupefacientes
cuando amenazare con causar la ruina de la familia o constituya un continuo motivo de
desavenencia conyugal.
10) La denuncia de delito o acusacin calumniosa hecha por un cnyuge contra el otro,
11) La condena de uno de los cnyuges en sentencia firme, por delito contra la propiedad
o por cualquier otro delito comn que merezca pena mayor de 5 aos de prisin,
12) La enfermedad grave, incurable y contagiosa, perjudicial al otro cnyuge o a la
descendencia,
13) La impotencia absoluta o relativa para la procreacin siempre que por su naturaleza
sea incurable y posterior al matrimonio,
14) La enfermedad mental incurable de uno de los cnyuges que sea suficiente para
declarar la interdiccin;
15) As mismo, es causa para obtener el divorcio la separacin de personas declarada en
sentencia firme.
176. QUE SIGNIFICA DISIPAR LA HACIENDA DOMESTICA: Consiste en vender poco a
poco los bienes que corresponden al menaje del hogar.
177. QUE PROCEDE SI UNO DE LOS CNYUGES ES IMPOTENTE: Se tiene que
determinar si la impotencia es anterior al matrimonio o posterior a la misma. Para
establecer si es causal de divorcio (posterior) o bien si se puede solicitar la anulabilidad del
matrimonio (si es anterior)
178. PUEDE LA CONFESIN O EL ALLANAMIENTO SE PRUEBA SUFICIENTE PARA
DECLARAR EL DIVORCIO O LA SEPARACIN: No, ya que no se considera suficiente
prueba.
179. CUALES SON LOS EFECTOS COMUNES DE LA SEPARACIN Y EL DIVORCIO:
a) la liquidacin del patrimonio conyugal;
b) el derecho de alimentos a favor del cnyuge inculpable en su caso;
c) la suspensin o perdida de la patria potestad, cuando la causal de la separacin o
divorcio la lleve consigo y haya peticin expresa de parte interesada.
180. CUALES SON LOS EFECTOS PROPIOS DE LA SEPARACIN:
727272727272727272
POR CONSANGUINIDAD
LNEA RECTA
Ascendientes
Descendientes
LNEA COLATERAL
POR AFINIDAD
Abuelo de mi conyugue 2do. Grado
Padres de mi conyugue 1er. Grado
3) En los casos de violacin, estupro, rapto cuando la poca del delito coincida con la de la
concepcin
4) Y cuando el presunto padre haya vivido maridablemente con la madre durante la poca
de la concepcin.
234. PUEDEN LOS PADRES VENDER DE SUS HIJOS MENORES DE EDAD: No pueden
hacerlo, salvo que cuenten con autorizacin judicial del juez competente y la intervencin
de la PGN.
Y por tener el habito del juego o por el uso indebido y constante de drogas
estupefacientes. Por ebriedad consuetudinaria, Por interdiccin, declarada en la misma
forma, Por ausencia del que la ejerce declarada judicialmente 236. CUANDO SE
SUSPENDE LA PATRIA POTESTAD: ART. 273
Por las costumbres depravadas o escandalosas de los padres, dureza excesiva en el trato
de los hijos o abandono de sus deberes familiares;
Por delito cometido por uno de los padres contra el otro, o contra la persona de alguno
de sus hijos;
Por la exposicin o abandono que el padre o la madre hicieren de sus hijos, para el que
los haya expuesto o abandonado;
Por haber sido condenados dos o ms veces por delito del orden comn, si la pena
excediere de tres aos de prisin por cada delito;
Tambin se pierde la patria potestad cuando el hijo es adoptado por otra persona.
244. QUE EXCEPCIN TIENE LO ESTABLECIDO EN EL ART. 282: Que podrn sin
embargo compensarse, embargarse, renunciarse y enajenarse las pensiones alimenticias
atrasadas.
797979797979797979
246. QUE PROCEDE CUANDO SON VARIOS LOS ALIMENTISTAS (SOLICITANTES): art.
285 Cuando dos o ms alimentistas tuvieren derecho a ser alimentados por una misma
persona y esta no tuviere fortuna bastante para atender, a todos, los prestara en el orden
siguiente: o A su cnyuge o A los descendientes del grado ms prximo o A los
ascendientes, tambin del grado ms prximo, y o A los hermanos
247. CUANDO SERA EXIGIBLE LA OBLIGACIN DE DAR ALIMENTOS: art. 287 Desde
que las necesitare la persona que tenga derecho a percibirlos. E pago se har por
mensualidades anticipadas y cuando fallezca el alimentista, sus herederos no estarn
obligados a devolver lo que este hubiere recibido anticipadamente.
deba prestarlos;
Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la falta
254. DEFINICIN DE TUTOR: Persona que ejerce la tutela y representa al menor de edad
y al mayor de edad en estado de interdiccin si no tuviere padres y en nombre de ellos
maneja o dirige el patrimonio.
f) El acreedor o deudor del menor por cantidad apreciable en relacin con los bienes del
menor a juicio del juez a menos que con conocimiento de causa haya sido nombrado por
testamento El que no tenga domicilio en la repblica
g) El ciego y el que padezca enfermedad grave, incurable o contagiosa.
259. PUEDE ALGUIEN QUE HA PERDIDO EL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD DE
SU HIJO SER TUTOR DEL MISMO: Art. 314 # 7. El que ha perdido el ejercicio de la
patria potestad o la administracin de los bienes de sus hijos, no puede ser tutor ni
protutor.
260. CUALES SON LAS CARACTERSTICAS DE LA TUTELA: a) Personales b)
Indelegables c) Cargos pblicos d) obligatoria
261. PORQUE SE CONSIDERA QUE LA TUTELA ES UN CARGO PUBLICO: Porque esta
supervisado por el estado a travs de un protutor
262. CUANDO PROCEDE LA REMOCIN DE LA TUTELA:
1) Los que demuestren negligencia, ineptitud o infidelidad en el desempeo del cargo,
2) Los que incitaren al pupilo a la corrupcin o al delito,
3) Los que emplearen mal trato con el menor
4) Los que a sabiendas hayan cometido inexactitud en el inventario omitiendo bienes o
crditos activos o pasivos,
5) Los que se ausenten por ms de 6 meses del lugar en que desempeen la tutela y pro
tutela.
263. QUIENES PUEDEN EXCUSARSE DE LA TUTELA Y PRO TUTELA:
a) Los que tengan a su cargo otra tutela o pro tutela
b) Los mayores de sesenta aos
c) Los que tengan bajo su patria potestad 3 o ms hijos
d) Las mujeres
e) Los que por sus limitados recursos no puedan atender el cargo sin menoscabo de su
subsistencia
f) Los que padezcan enfermedad habitual que les impida cumplir los deberes de su cargo,
y g) Los que tengan que ausentarse de la repblica por ms de un ao.
Caucin juratoria: es el juramento que hace el tutor que va a cumplir efectivamente con la
tutela. Fianza: esta y las anteriores otorgadas por alguna institucin. Prenda Hipoteca
267. CLASES DE GARANTA:
268. EN QUE CASOS NECESITA AUTORIZACIN JUDICIAL EL TUTOR: Para los gastos
extraordinarios que pasen de Q. 500.00
828282828282828282
275. CUALES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE TUTELA Y PATRIA POTESTAD: Patria
Potestad Tutela La ejercen nicamente los padres No la ejercen los padres No necesita
discernimiento Si necesita discernimiento No reciben retribucin Si tienen derecho a una
retribucin No necesitan garanta Si necesitan garanta
289. REGISTRO CIVIL: Todo lo relativo al registro civil, se deriva del estado civil.
848484848484848484
297. CUALES SON LAS VENTAJAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS:
Existe un solo RENAP, pero el mismo tendr como mnimo una delegacin en cada
municipio
El RENAP emite una disposicin y es aplicable para todas las delegaciones
Todas las delegaciones estarn conectadas en red va internet
En el RENAP se puede solicitar en cualquiera de las delegaciones las certificaciones
necesarias (ej. certificacin de nacimiento) no importando de qu lugar sea la misma
En cuanto a los avisos de matrimonio se podrn entregar un el RENAP aunque el
nacimiento y la vecindad de los contrayentes sean de otro municipio. El RENAP
nicamente se encargara del registro de las personas individuales.
Bienes muebles: son aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro sin menoscabo
de su existencia.
Bienes inmuebles: son aquellos que no pueden trasladarse de un lugar a otro sin
menoscabo de su existencia.
Fungibles: son aquellos bienes que pueden sustituirse por otros de la misma calidad,
cantidad o especie. Ej. dinero, art. 454.
No fungibles: Son aquellos bienes que no pueden sustituirse por otros de la misma
calidad, cantidad o especie. Ej. una obra de arte. Art. 454.
De dominio pblico: son aquellos bienes que su dominio le corresponde al estado o a sus
instituciones. Art. 457
De dominio privado: son aquellos que su dominio le corresponde a los particulares en
virtud a tener un titulo legal el cual los ampara. Art. 460
Semovientes: son todos los animales considerados como ganado en general. Art. 455
302. QUE OTROS BIENES SON CONSIDERADOS MUEBLES SEGN LA LEY: Art. 451 #
1 al 6 y art. 455 (los semovientes) # 4 las acciones o cuotas y obligaciones de las
sociedades accionadas, aun cuando estn constituidos para adquirir inmuebles o para la
edificacin u otro comercio, sobre esta clase de bienes, (ej. los debentures) # 5 los
derechos de crdito referentes a muebles, dinero o servicios personales.
303. QUE OTROS BIENES SON CONSIDERADOS INMUEBLES SEGN LA LEY: Art.
455 # 1 al 7 y art. 446
# 1 el suelo, el subsuelo, el espacio areo, las minas mientras no sean extradas y las
aguas que se encuentren en la superficie o dentro de la tierra,
# 2 los rboles
y plantas mientras estn unidos a la tierra y los frutos no cosechados,
# 3 las construcciones adheridas al suelo de manera fija y permanente
# 4 las caeras, conductores de agua, gas o electricidad, incorporadas al inmueble,
# 5 los ferrocarriles y sus vas, las lneas telegrficas y telefnicas, y las estaciones
radiotelegrficas fijas,
# 6 los muelles y los diques y construcciones que aun cuando sean flotantes, estn
destinados por su objeto y condiciones a permanecer en un punto fijo de un rio, lago o
costa,
# 7 los viveros de animales, palomares, colmenares, estanques de peces o criaderos
anlogos, cuando el propietario los haya colocado o los conserve con el propsito de
mantenerlos unidos de modo permanente a la finca.
# 8 Art. 446 se consideran inmuebles los derechos reales sobre inmuebles y las acciones
que los aseguran.
868686868686868686
b) Bienes de uso no comn: son aquellos bienes que son del dominio del estado o sus
instituciones y que solo determinadas personas los pueden utilizar, ej. las instalaciones del
IGSS, solo determinadas personas tiene permitido su uso.
307. DEFINICIN DE DERECHOS REALES: Es el poder que tienen las personas sobre
determinado bien de forma inmediata y directa y que pueden ser oponibles ante terceros.
2) Medianera
3) La propiedad Horizontal
propietarios.
333. CUAL ES LA EXCEPCIN DE LA NO OBLIGACIN A PERMANECER EN
COPROPIEDAD: La medianera 334.CUALES SON LOS SIGNOS CONTRARIOS A LA
MEDIANERA: Art. 506 # 1 al 9
# 1 cuando hay ventanas o huecos abiertos en las paredes divisorias de los
edificios
# 2 Cuando conocidamente toda la pared vallado o seto estn construidos sobre el
terreno de una de las fincas y no por mitad entre una y otra de las dos contiguas
# 3 cuando la pared soporta las cargas de carreras pisos y armaduras de una de
construidas de modo que la albardilla cae hacia una sola de las propiedades
#5 cuando la pared divisoria construida de mampostera, presenta piedras
llamadas pasaderas que de distancia a distancia sale de la superficie solo por un lado de
la pared y no por el otro lado.
# 6. Cuando la pared fuere divisoria entre un edificio del cual forma parte y un
en los postes o setos vivos que lo sostienen, solamente del lado de una heredad y no del
lado de la heredad contigua.
335. DEFINICIN DE PROPIEDAD HORIZONTAL: Cuando una persona es propietaria de
un piso, departamento o habitacin de un edificio de ms de una planta. Y a la vez pasa a
formar en copropiedad de todos los habitantes del edificio. Ej. Las escaleras, pasillos,
elevadores y todo lo que forme parte del mismo edificio.
336. QUE OTRO NOMBRE RECIBE LA PROPIEDAD HORIZONTAL: Propiedad
horizontalmente dividida.
337. COMO SE ORIGINA LA PROPIEDAD HORIZONTAL:
a) Cuando el propietario o los propietarios comunes de un edificio decidan someterlo a
909090909090909090
este rgimen para efectuar cualquier negocio jurdico con todos o parte de sus diferentes
pisos, una vez que se hayan inscrito en el registro de la propiedad como fincas
independientes;
b) Cuando una o varias personas construyan un edificio con el mismo propsito
c) Cuando en disposicin de ltima voluntad se instituya a los herederos o a algunos de
ellos como legatarios de pisos de un mismo edificio susceptible de propiedad horizontal.
338. QUE CALIDAD DEBE TENER EL INMUEBLE PARA SER PROPIEDAD
HORIZONTAL: Tiene que estar libre de gravmenes el bien que se piensa constituir como
propiedad horizontal.
339. DEFINICIN DE PISO: Es el conjunto de departamentos y habitaciones construidos
en un mismo plano horizontal, en un edificio de varias plantas.
340. DEFINICIN DE DEPARTAMENTO: Es la construccin que ocupa parte de un piso.
341. DEFINICIN DE HABITACIN: Es el espacio, constituido por un solo aposento
342. QUE PROHIBICIONES TIENEN LOS DUEOS DEL PRIMER Y ULTIMO PISO: El
propietario del primer piso no podr hacer stanos o excavaciones de ninguna especie,
salvo autorizacin. Y el dueo del ltimo piso no podr elevar el nivel de dicha planta salvo
consentimiento unnime de los dems propietarios y deber contar con autorizacin
municipal.
343. MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD: 1) Originarios 2) Derivados
344. EN QUE CONSISTE EL MODO ORIGINARIO: Es aquel que se adquiere de forma
originaria, es decir que nadie ha sido propietario anteriormente del bien, o se presume
eso.
345. COMO PUEDEN SER LOS MODOS ORIGINARIOS:
a) Ocupacin
b) Usucapin
c) accesin
346. DEFINICIN DE OCUPACIN: Es un modo originario de adquirir la propiedad, sobre
bienes muebles o semovientes.
347. PUEDEN SER OCUPADOS LOS BIENES INMUEBLES: No pueden ocuparse los
bienes inmuebles, ya que pertenecen a la nacin.
348. CUALES PUEDEN SER LOS BINES MUEBLES O SEMOVIENTES QUE PUEDEN
SER OBJETO DE OCUPACIN:
1) Art. 591 las piedras, conchas, y otras substancias que se encuentran en las riberas del
mar, de los ros y arroyos de uso pblico y que no presenten seales de dominio anterior;
2) Las cosas cuya propiedad, abandona voluntariamente su dueo;
3) Art. 592 tesoro descubierto: el tesoro encontrado en terreno propio pertenece
ntegramente al descubridor, el tesoro encontrado en terreno ajeno se dividir por partes
iguales entre el dueo del terreno y la persona que haya hecho el descubrimiento. El
descubridor no tendr derecho a su porcin sino cuando el descubrimiento sea fortuito o
cuando haya buscado el tesoro con permiso del dueo del terreno.
4) Caza y pesca: art. 600 son susceptibles de ocupacin por la caza y la pesca, los
animales bravos y salvajes Pueden pescar un pez vela? No porque es prohibido
5) Los animales feroces art. 605 los animales feroces que escapen del encierro en que los
tengan sus dueos, podrn ser destruidos por cualquiera y podrn tambin ser ocupados
desde que el dueo abandone su persecucin.
6) Los animales domsticos art. 610 los animales domsticos que nacen y se cran
919191919191919191
ordinariamente bajo el dominio del hombre, aunque salgan de su poder puede reclamarlos
de cualquiera que los retenga, pagando los gastos de su alimentacin si se hubieren
causado.
349. SIGNIFICADO DE BIENES MOSTRENCOS: Bienes sin dueo
350. QUE PROCEDE CON LOS BIENES MOSTRENCOS: El que encontrare un mueble o
semoviente al parecer extraviado y cuyo dueo se ignore, deber presentarlo a la autoridad
municipal mas prxima al lugar donde hubiere tenido lugar el hallazgo. La autoridad que
reciba el bien encontrado, pondr el hecho en conocimiento pblico, y si transcurrido el
termino fijado no se presentare persona que justifique su dominio, se proceder a su venta
en pblica subasta.
351. QUE PROCEDE CUANDO EL DUEO QUE RECOBRE LO PERDIDO O EL PRECIO
DEL MISMO: El propietario del bien encontrado est obligado al pago de los gastos y a
abonar a quien lo hallo el diez por ciento del valor de la cosa o del producto de la venta.
352. QUE NOMBRE RECIBE ESTE DERECHO: Derecho de salvamento art. 680
353.QUE PROCEDE CUANDO SE ENCUENTRAN BIENES EN LA RIBERA DEL MAR
QUE HAN SIDO LANZADOS AL MAR POR NAVEGANTES: Art. 599 No se presumen
abandonadas por sus dueos las cosas que los navegantes en el agua y en el aire arrojan
para aligerar la nave, ni los despojos provenientes del siniestro.
354. COMO SE LE LLAMA A LA FIGURA ANTERIOR: La echazn
355. PUEDEN OCUPARSE COSAS QUE HAN SIDO SACADAS A LA VA PBLICA CON
EL FIN DE SALVARLAS: Tampoco se presumen abandonadas las cosas que con el objeto
de salvarlas, sean sacadas a la va pblica o a otro lugar, en caso de terremoto, incendio u
otro siniestro.
356. DEFINICIN DE USUCAPIN: Es un modo originario de adquirir la propiedad por el
transcurso del tiempo que seala la ley en virtud de haber tenido la posesin.
357. QUE REQUISITO ES INDISPENSABLE PARA ADQUIRIR LA USUCAPIN: La
posesin
358. DEFINICIN DE POSESIN: Es el dominio sobre un bien. Art. 612 es poseedor el
que ejerce sobre un bien todas o algunas de las facultades inherentes al dominio.
359. DIFERENCIA ENTRE POSESIN Y PROPIEDAD ENTRE LOS BIENES
INMUEBLES: La diferencia consiste especficamente en que la propiedad esta registrada
en el registro general de la propiedad y la posesin no.
360. CUALES SON LAS CONDICIONES PARA QUE LA POSESIN PRODUZCA EL
DOMINIO: (PARA LA USUCAPIN)
1) Tiene que est fundada en justo titulo
2) Adquirida de buena fe
) De manera continua
4) De manera publica
5) De manera pacfica
6) Por el tiempo que seale la ley
361. CUAL ES EL TIEMPO SEALADO POR LA LEY: Art. 651 salvo disposiciones
especiales el dominio sobre bienes inmuebles y dems derechos reales sobre los mismos,
se adquiere por prescripcin por el transcurso de diez aos. Los bienes muebles y
semovientes por el de dos aos.
929292929292929292
364. DEFINICIN DE JUSTO TITULO: Art. 621 Es un documento que acredita la posesin,
que siendo traslativo de dominio tiene alguna circunstancia que lo hace ineficaz para
verificar por si solo la enajenacin.
368. DE QUE FORMA PUEDEN SER LOS CONTRATOS ESCRITOS: Art. 1574 del cdigo
civil o Por escritura pblica o Documento privado o Por acta levantada ante el alcalde del
lugar o Por correspondencia
371. QUIENES PUEDEN ADQUIRIR POR USUCAPIN: Pueden adquirir la propiedad por
usucapin todas las personas capaces para adquirir por cualquier titulo.
377. DEFINICIN DE FRUTOS CIVILES: Son productos de las negociaciones entre los
hombres. Ej. Se da una casa en arrendamiento, entonces la renta se considera como un
fruto civil.
confinantes con los arroyos, torrentes, ros y lagos, el acrecentamiento que reciban
paulatinamente por accesin o sedimentacin de las aguas. (Consiste en el aumento de
terreno que el rio va incorporando paulatinamente a las fincas ribereas).
386. EN QUE CONSISTE LOS CAUSES DE ROS: Conocido en la doctrina como mutacin
de cause. Art. 673. Los cauces de los ros que queden abandonados por variar
naturalmente el curso de las aguas, pertenecen a los dueos de los predios ribereos en
toda la longitud respectiva. Si el cauce abandonado separaba heredades de distintos
dueos, la nueva lnea divisoria correr equidistante de unas y otras.
387. EN QUE CONSISTE LA FORMACIN DE ISLAS: Art. 678. Las islas que, por
sucesiva acumulacin de arrastres superiores, se van formando en las ras, pertenecen a
los dueos de las mrgenes u orillas ms cercanas a cada una, o a as de ambas
mrgenes si la isla se hallase en medio rio, dividindose entonces longitudinalmente por la
mitad. Si una sola isla as formada, distare de una margen ms que de otra, ser
nicamente y por completo dueo suyo el de la margen ms cercana.
a) Unin: art. 686 cuando dos cosas muebles pertenecientes a dueos distintos, se unen
de tal manera que vienen a formar una sola, sin que intervenga mala fe, el propietario de la
principal adquiere lo accesorio pagando su valor.
b) Conmixtin: art. 695. Tambin llamada confusin, si se mezclan dos cosas de igual o
diferente especio por voluntad de sus dueos o por casualidad y las cosas no son
separables sin detrimento, e propietario en cuyo poder se haya verificado la confusin o
mezcla, podr adquirir para si la cosa mezclada o confundida, reintegrando al otro
propietario el valor proporcional a la parte que le corresponda.
c) Especificacin: Art. 698. El que de buena fe empleo materia ajena en todo o en parte
para formar una cosa de nueva especie, har suya la obra, siempre que el merito artstico
de esta exceda en precio a la materia cuyo valor indemnizara el dueo.
390. EN QUE CONSISTE EL MODO DERIVADO: Son aquellos que se adquieren de forma
derivada, o sea que ya cuentan con dominio anterior, lo que significa que se dan por
transmisin de la propiedad.
959595959595959595
394. DEFINICIN DE USUFRUCTO: Es un derecho real de mero goce por el cual una
persona puede gozar de un bien de ajena pertenencia y disponer de sus frutos de forma
limitada con la obligacin de devolver al vencimiento del plazo o al cumplirse la condicin.
Ej. Las acciones
404. DEFINICIN DE USO: Es un derecho real de mero goce que consiste en servirse de
cosa ajena limitado a las necesidades del usuario y de su familia, regulado por el ttulo que
lo constituyo con la obligacin de devolverlo. Ej. Un machete
405. DEFINICIN DE HABITACIN: Es un derecho real de mero goce que se adquiere por
medio de un contrato sobre bienes inmuebles limitado a habitar por el que tiene ese
derecho y su familia. Ej. Una casa para habitar.
414.CLASES DE SERVIDUMBRE:
Servidumbre de acueducto: art. 760
Servidumbre de estribo: art. 778
Servidumbre de abrevadero y saca de agua: art. 781
Servidumbre legal de paso: art. 786
Servidumbre para establecer comunicacin telefnica: art. 796
Servidumbre de conduccin de energa elctrica: art. 797
Servidumbre legal de desage: art. 798 Servidumbre de luz o de vista: art. 517
Servidumbre de paso de vehculos areos: art. 797
Servidumbre de aguas alumbradas: art. 585
424. QUE ES EL SALDO INSOLUTO: Art. 823 es la diferencia que existe entre la deuda
principal y la cantidad en que fue ejecutado el bien cuando este garantizo
435. COMO SE CONSTITUYE Y ACEPTA LA HIPOTECA: Art. 841 deben ser de forma
expresa
440. HAY SALDO INSOLUTO EN LA PRENDA: No hay, a menos que se pacte lo contrario
100100100100100100100100100
459. COMO RESPONDE EL LEGATARIO: Art. 920. Solo responde de las cargas que
expresamente le imponga el testador.
463. CUANDO SE PUEDE EJERCER LA ACCIN POR INDIGNIDAD: Art. 928. Solo
puede deducirse accin, para declarar la indignidad del heredero dentro de dos aos de
que el indigno este en posesin de la herencia o legado, no se podr intentar esta accin
contra sus herederos, si no ha iniciado durante la vida de este.
471. QUE QUIERE DECIR EL TERMINO HEREDAR POR CABEZA: Los herederos
recibirn la herencia en partes iguales, no importando cuantos sean.
472. QUE QUIERE DECIR EL TRMINO HEREDAR POR ESTIRPES: Solo heredaran la
parte correspondiente a su ascendiente.
Que si el testador no sabe o no puede firmar ponga su impresin digital y firme por el un
testigo mas, que deber reunir las mismas calidades de los testigos instrumentales.
501. CUANDO SON VALIDOS LOS TESTAMENTO ESPECIALES: Solo son validos si el
testador muere durante la situacin a que dichos artculos se refieren o dentro de los 90
das posteriores a la cesacin de ella.
Art. 982 CERRADO Ser nulo en los mismos Cuando se otorga el Tacita: cuando se otorga
trminos que el testamento con:
a) otro testamento y deja testamento comn violencia sin efecto jurdico el abierto
b) dolo testamento otorgado con $ adems cuando
c) fraude anterioridad aparece rota la plica que art. 978 Presunta: cuando se lo contiene.
Art. 977 otorga un testamento y se dejan bienes, pero en vida hace uso de los mismos o
los enajena, entonces se entender revocado el testamento.
107107107107107107107107107
504. QUE ES UNA HERENCIA CONDICIONAL: Es aquella herencia que se deja pero la
misma est sujeta a una condicin.
516. COMO SE LE LLAMA EN LA DOCTRINA AL ALBACEA: All wasi igual a Ejecutor, voz
arabe
Testamentario:
Judicial: cuando es nombrado por un juez
525. CUALES SON LAS CAUSAS POR LAS QUE TERMINA EL ALBACEAZGO:
Por la muerte del albacea
Por imposibilidad del albacea
Por renuncia del albacea
Por remocin del albacea
Por el vencimiento del trmino sealado por el testador, por la ley o en su caso por los
interesados.
109109109109109109109109109
528. CUALES SON LAS REGLAS PARA LA SUCESIN INTESTADA: Que la sucesin
intestada se hereda por derecho propio y por derecho de representacin.
529. QUE SIGNIFICA QUE SE HEREDA POR DERECHO PROPIO: Es cuando se hereda
por cabeza, es decir que cada uno toma, por partes iguales la porcin que la ley le asigna.
548. EN QUE CONSISTE EL PRINCIPIO DE PUBLICIDAD: Consiste en que los libros del
registro son pblicos lo cual significa que cualquier persona interesada puede solicitar que
se los muestren
557. QUE SON LOS AZIMUT: Son las medidas que utilizan los ingenieros para determinar
el rea y medidas de un bien inmueble.
559. QUE ES UN DUPLICADO: Es una fotocopia del documento a presentar, con firma y
sellos originales.
560. CUANDO SERA NULA LA INSCRIPCIN: Cuando por omisin de alguna de las
circunstancias que debe contener o por estar extendida con inexactitud hubiere inducido a
error a un tercero y este, o alguna de las partes contratantes, aparezcan perjudicadas en el
registro.
561. SE PUEDE ENAJENAR UN BIEN QUE ESTE GRABADO: Los bienes inmuebles o
derechos reales anotados podrn enajenarse o gravarse, pero sin perjuicio del derecho de
aquel cuyo favor se haya hecho la anotacin.
563. CON QUE DOCUMENTO SE SOLICITA UNA CANCELACIN: Con una carta total de
pago faccionada en escritura pblica.
567. QUE PROCEDE SI UNA FINCA TUVIERE 15 O MAS INSCRIPCIONES: Art. 1178 El
registrador las cancelara y abrir nueva inscripcin con los datos que de las inscripciones
resulten, transcribiendo a ella toda inscripcin o anotacin que estuviere vigente.
576. A CARGO DE QUIEN ESTN LAS INSPECCIONES DEL REGISTRO: A cargo del
Juez de primera instancia de lo civil, designado anualmente por la Corte Suprema de
Justicia
114114114114114114114114114
578. CUANDO DEBER HACERSE EFECTIVA ESTA GARANTA: La garanta de que trata
el artculo anterior no se cancelara, sino hasta 1 ao despus de haber cesado el
registrador en el ejercicio de su cargo, salvo que hubiere pendiente alguna reclamacin
contra el registrador
583. DEFINICIN DE OBLIGACIN: Es un vnculo jurdico por medio del cual una persona
llamada acreedor puede exigir a otra persona llamada deudor el cumplimiento de una
prestacin la cual puede ser de dar, hacer o no hacer.
584. CUALES SON LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA OBLIGACIN:
Sujeto activo
Sujeto pasivo
585. QUE ES UN SUJETO ACTIVO: El acreedor que es la persona que tiene el derecho
587. COMO NACEN LAS OBLIGACIONES: Nacen de los negocios jurdicos 588.QUE ES
UN NEGOCIO JURDICO: Es una declaracin de voluntad en donde se crean, modifican,
extinguen o se transmiten derechos y obligaciones
605. QUE ES UN VICIO: Es una circunstancia particular que sin suprimir el negocio
jurdico lo daa
609. QUE ES UN ERROR EN PERSONA: Es cuando e objeto del contrato recae sobre una
persona que no es la que creamos que era
611. QUE ES EL DOLO: Es cuando se utiliza ardid o engao para inducir en error a una
persona en el negocio jurdico
613. EN QUE CONSISTE EL OBJETO TIENE QUE SER LCITO: Significa que tiene que
estar permitido por la ley
614. FUNDAMENTO DE LOS CONTRATOS ATPICOS: Art. 1256 cuando la ley no declare
una forma especfica para un negocio jurdico, los interesados pueden usar la que juzguen
conveniente
619. EN QUE CONSISTE EL NEGOCIO JURDICO A PLAZOS: Son aquellos que estn
sujetos a una especie de condicin, la cual es futura pero es cierta porque se sabe
especficamente cuando se va a cumplir.
624 CUAL ES EL EFECTO DEL NEGOCIO JURDICO CUANDO HAY UNA SIMULACIN
ABSOLUTA: No produce ningn efecto jurdico
625. CUAL ES EL EFECTO DEL NEGOCIO JURDICO CUANDO HAY UNA SIMULACIN
RELATIVA: Va a producir los efectos del negocio encubierto
628. HISTORIA DE LA REVOCACIN: Hubo un Rey llamado Paul, quien fue el que
decreto que los negocios jurdicos podran ser revocados, ya que en ese tiempo el negocio
jurdico celebrado era imposible revocarlo, fue tanto el impacto que decidieron llamarle a la
revocacin accin pauliana.
638. DIFERENCIA ENTRE UNA NULIDAD ABSOLUTA Y UNA NULIDAD RELATIVA: N.A.
No nace a la vida jurdica N.R. Nace a la vida jurdica pero es anulable N.A. Puede
declararla el juez de oficio, puede ser alegada por la PGN, puede ser alegada pro las que
tengan inters N.R. Puede ser anulada nicamente por las partes N.A. Es imprescriptible
N.R. Es prescriptible (prescribe en el plazo de 2 aos) (si fuere por violencia o temor
prescribe en el plazo de 1 aos) N.A. No se puede revalidar N.R. Si se puede revalidar
641. EN QUE CONSISTE UNA OBLIGACIN DE DAR: Consiste en dar una cosa. Ej. Una
compraventa
642. EN QUE CONSISTE UNA OBLIGACIN DE HACER: Consiste en ejecutar algo. Ej.
Cuando una persona se obliga a realizar una obra y no cumple.
654. QUE DERECHO TIENE EL QUE PAGA LA DEUDA EN CONTRA DE LOS QUE NO
CUMPLIERON CON EL PAGO DE LA PARTE QUE LES CORRESPONDA: Tiene el
derecho de Repeticin
668. EN QUE CONSISTE EL PAGO POR CESIN DE BIENES: Es una forma especial de
cumplir con la obligacin que la ley confiere a los deudores de buena fe, que pro causas
que no le sean imputables, estn en imposibilidad de continuar sus negocios y que
consiste en entregar su patrimonio a sus acreedores para que lo administren.
672. DEFINICIN DE CULPA: Consiste en una accin u omisin perjudicial a otro, en que
se incurre por ignorancia, impericia o negligencia pero sin propsito de daar.
679. CUALES SON LAS DOS FORMAS QUE PUEDE HACERSE EL REQUERIMIENTO:
a) Notarial: el requerimiento a travs de acta notarial
b) Judicial: con la notificacin de la demanda
682. QUE ES EL PERJUICIO: Son las ganancias licitas o frutos que se dejan de percibir a
causa del dao.
690. QUE ES LA ACCIN: Es la facultad que tienen las personas para acudir ante el
rgano jurisdiccional a reclamar una prestacin.
694. EN QUE CONSISTE LA NOVACIN: Hay novacin cuando se altera una obligacin
substituyndola por otra.
695. EN QUE CONSISTE LA REMISIN: Consiste especficamente en el perdn de la
deuda
696. QUE SON LAS QUITAS: Consiste en el perdn parcial de la deuda. Ej. se perdona el
pago de los intereses para que nicamente se pague el capital
124124124124124124124124124
697. QUE ES UNA ESPERA: Consiste en el plazo extraordinario que se le otorga al deudor
para cumplir con su obligacin
707. CUALES SON LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES: Las fuentes son de donde
provienen o nacen las obligaciones
125125125125125125125125125
719. CUALES SON LAS 2 FORMAS DEL SANEAMIENTO: o Por eviccin: cuando una
persona es despojada de un bien judicialmente o Por vicios ocultos: son defectos que
presenta el objeto del contrato que no se ven a simple vista.
126126126126126126126126126
738. CUANDO ES UNILATERAL EL CONTRATO: Cuando solo una de las partes se obliga
Ej. un contrato de donacin entre vivos, pura y simple
748. CUANDO SON CONDICIONALES LOS CONTRATOS: Son aquellos cuya realizacin
o subsistencia depende de un suceso incierto o ignorado por las partes (o sea que
dependen de una condicin)
749. CUANDO SON ABSOLUTOS LOS CONTRATOS: Son aquellos cuya realizacin es
independientemente de toda condicin.
751. QUE ES EL GESTOR DE NEGOCIOS: Es un hecho licito sin convenio por el cual una
persona llamada Gestor toma a su cargo un negocio ajeno, sin que para ello haya sido
mandado, y ello le genera la obligacin de hacer todo lo que vaya en beneficio del dueo
y de responder por los eventuales daos o perjuicios que a este se le ocasionen. Art. 1605
758. EN QUE CONSISTEN LOS TTULOS AL PORTADOR: Son ttulos al portador lo que
no estn expedidos a favor de persona determinada, contenga o no la clausula al portador.
Estos ttulos se transmiten por la simple tradicin. La obligacin generada es pagarlo a
favor de la persona que lo porte. Art. 1638
762. QUE ES UN HECHO JURDICO: Son hechos que se dan por causa de la naturaleza
(interviene la naturaleza) ej. La avulsin
763. QUE ES UN ACTO JURDICO: Son hechos que se dan por intervencin de la
persona, (interviene la voluntad del ser humano) Ej. Un delito art. 123 c.p.
764. COMO ESTN ESTRUCTURADAS LAS NORMAS: - Por supuestos de hecho: que es
la hiptesis que establece la norma - La consecuencia jurdica: es el efecto