Apuntes de Derecho Administrativo 2015
Apuntes de Derecho Administrativo 2015
Apuntes de Derecho Administrativo 2015
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
TEMA 1
La administracin.
Hay tericos de la administracin que dicen: no hay pases mal gobernados hay
pases mal administrados
1
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Los ministerios son cabeza de sector. Entonces las polticas pblicas son
determinadas por el ministerio de salud. Esto ocurre en todos los mbitos, pero
tiene que ver mucho con las competencias.
Hay varios actos que se ejecutan bajo la forma de gobierno, como los bonos, esas
decisiones no pueden ser impugnadas.
Sern compatibles los actos administrativos con los actos de gobierno? Sern
compatibles con el Estado de derecho?
Luego nos habla de otros sistemas. Como el SOA, SPO, SABS, estn
interrelacionados, no pueden existir solos, en forma individualizada, es un enfoque
sistmico. Estos son sistemas operativos, son clasificados en sistemas para
programar, organizar, ejecutar y controlar.
2
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
SPO. Artculo 6.- El Sistema de Programacin de Operaciones traducir los
objetivos y planes estratgicos de cada entidad, concordantes con los planes
y polticas generados por el Sistema Nacional de Planificacin, en resultados
concretos a alcanzar en el corto y mediano plazo; en tareas especficas a
ejecutar; en procedimientos a emplear y en medios y recursos a utilizar, todo
ello en funcin del tiempo y del espacio. Esta programacin ser de carcter
integral, incluyendo tanto las operaciones de funcionamiento como las de
ejecucin de preinversin e inversin. El proceso de programacin de
inversiones deber corresponder a proyectos compatibilizados con las
polticas sectoriales y regionales, de acuerdo con las normas del Sistema
Nacional de Inversin Pblica.
Nos habla otra vez de los macrosistemas. El SPO permite generar un resultado
que es el POA, el Plan Operativo Anual. En el POA se establecen cules son las
tareas especficas que se pretenden ejecutar en el transcurso de un ao, cules
son los procedimientos, qu recursos se pretenden ejecutar de manera integral,
todo esto tiene que estar en concordancia con el SISPLAN y SNIP.1
3
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
SP. Artculo 8.- El Sistema de Presupuesto prever, en funcin de las
prioridades de la poltica gubernamental, los montos 3 y fuentes4 de los
recursos financieros para cada gestin anual y su asignacin a los
requerimientos monetarios de la Programacin de Operaciones y de la
Organizacin Administrativa adoptada. Se sujetar a los siguientes preceptos
generales:
a) Las entidades gubernamentales que cuenten con recursos provenientes de tributacin,
aportes a la seguridad social y otros aportes, regalas o transferencias de los tesoros del
Estado, sujetarn sus gastos totales a la disponibilidad de sus recursos, a las condiciones del
financiamiento debidamente contrado y a los lmites legales presupuestarios, no pudiendo
transferir gastos de inversin a funcionamiento.
b) Las entidades con autonoma de gestin y de patrimonio cuyos ingresos provengan
exclusivamente por venta de bienes o por prestacin de servicios, financiarn con tales
ingresos sus costos de funcionamiento, el aporte propio del financiamiento para sus
inversiones y el servicio de su deuda. Sus presupuestos de gastos son indicativos de sus
operaciones de funcionamiento e inversin.
c) Los presupuestos de gastos del Banco Central y de las entidades pblicas de
intermediacin financiera sometidas al programa monetario del Gobierno y a la vigilancia de
la Superintendencia de Bancos, son indicativos de sus operaciones de funcionamiento y de
inversin no financiera.
d) La ejecucin de los presupuestos de gastos de las entidades sealadas en los incisos b) y
c) de este artculo, est sujeta, segn reglamentacin, al cumplimiento de las polticas y
normas gubernamentales relacionadas con la naturaleza de sus actividades, incluyendo las
referidas a las modificaciones, traspasos y transferencias dentro de sus presupuestos, as
como a la disponibilidad de sus ingresos efectivos despus de atender y prever el
cumplimiento de sus obligaciones, reservas, aumentos de capital, rdito sobre patrimonio
neto y otras contribuciones obligatorias. No se permitir la transferencia de gastos de
inversin o excedentes de ingresos presupuestados a gastos de funcionamiento.
Con qu dinero creen que se paga a los funcionarios pblicos? Con los recursos, y
de dnde provienen los recursos del Estado. Provienen principalmente de los
tributos, el comercio exterior, de las empresas pblicas estratgicas, de la
cooperacin internacional, todos estos recursos van a una bolsa comn que es el
Normalmente se habla al hacer un proyecto del techo presupuestario al que tiene que
llegar una autoridad. Aqu es fundamental el tema de los recursos econmicos, hay que
ver el presupuesto.
4 Las fuentes se refieren al lugar de donde se originan los recursos, CAF, GEI, COSUDE,
etc. Entonces hay claves nmeros que se establecen para cada actividad, ejemplo 252, es
para estudios e investigaciones, con partidas que definen el tipo de recurso.
4
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
TGN. Pero al margen de estos recursos, creen que hay instituciones que tienen
recursos propios. Hay entidades que producen sus propios recursos. El presupuesto
es una previsin, una cosa es que se establezca un monto y otra es lo que se
desembolsa. Se puede presupuestar 1.000.000 y slo se entrega 200.000 en
cuotas.
Ahora se necesita llenar los espacios que tengo, contratar personal en base a
perfiles, lo que ahora toca es ponerle nombre y apellido. Por ejemplo, los
abogados que voy a contratar necesitan cumplir ciertos perfiles. Este sistema te
indica cmo voy a llenar los cargos que tengo a disposicin, entonces este
sistema luego de contratar tambin se encarga de controlar el tiempo de
prueba, que son 90 das.5
El SAP, te dice cmo hacer los perfiles, cmo disearlos, que mecanismo usar. Se
hace por convocatoria pblica. Ahora necesito recursos materiales.
5 Recordar que cada uno de estos sistemas tiene su propia normativa y tiene subsistemas.
5
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Hay que dotar de recursos materiales a los trabajadores que hemos contratado. El
SABS, es un sistema muy complejo. Entonces tengo que cumplir ciertos requisitos
para pedir recursos materiales. El SABS tiene tres subsistemas el primero sirve
para la contratacin, un segundo que sirve para el manejo, y un tercero para la
disposicin de los bienes.6 Este sistema est regulado por el Decreto Supremo
0181.
Todo hasta aqu son una serie de procesos administrativos, entonces tiene que
hacerse un control y sobre qu base? Ah entra el:
6
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Este sistema registra todas las transacciones en un sistema comn. Este sistema
es el SIGMA, donde se contabiliza, se hace todo un registro. A cargo del ministerio
de economa y finanzas.
Este sistema no solamente sirve para hacer control, sino tambin para tomar
decisiones. Este es un sistema post, que es un control externo y posterior. El
sistema de control siempre se ejecuta bajo una auditora. Puede ser ejecutada por
una UAI7, o por la contralora, o por la UAI de la unidad que ejerce tuicin.
Una auditoria es una comparacin entre la normativa aplicable con los documentos
que demuestren como se ha aplicado esas operaciones en una determinada
entidad. La auditora se basa en un examen de documentacin. El sistema de
control externo es post, pero tambin hay un control interno, por ejemplo cuando
un superior pone el visto bueno a un superior o pide la correccin a un informe. La
MAE pide entonces antes de tomar una decisin o emitir una resolucin un informe
legal y tcnico.8
7
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Muchas veces a ttulo de coordinacin, el personal de auditora es sujeto de
direccionamiento. Pero la ley dice que el personal de auditora es independiente, y
cualquier violacin a este precepto es sujeta a proceso. Los informes de auditora
son evaluados por la contralora, no por la presidencia ni el asesor de la institucin.
8
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Cuando hablamos de administracin hablamos de un poder. El ciudadano corriente
tiene un contacto mayor con el poder administrativo, que con cualquier otro poder
como el penal. Por eso todos los ciudadanos por el sistema mismo algn momento
tendremos contacto con la administracin.
9
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
administrativo nacional resulta insuficiente, hoy en da hay una corriente que dice
que se necesitan normas de derecho administrativo internacional.
Ejemplo: En Bolivia hace dos aos, se export a la China dos toneladas de quinua, la carga nunca
ingreso, se ech a perder, la iniciativa privada fracas, muchos factores afectaron para esto, entre
una de ellas, la falta de conocimiento de los personeros de Bolivia sobre los requisitos necesarios
para internar carga en otro pas. La reglamentacin fitosanitaria es restringida entonces la
certificacin de inocuidad alimentaria que respalda la calidad de este alimento ha sido extendida
por el SENASAG, pero cul la efectividad de esa institucin administrativa nacional, el territorio
boliviano, y por qu no entro la carga en China, porque no hubo coordinacin del trmite
administrativo entre las dos instancias, con la par del SENASAG en China. Esto ocasion la prdida
de la carga.
TEMA 2
INTRODUCCIN.
Este concepto es nuevo, porque surge en forma paralela al estado moderno, por el
hito histrico que cambia la vieja concepcin de la concentracin del poder en el
monarca. Entonces viene la renovacin de conceptos, por ejemplo que los sbditos
adquieren ciudadana. Surge el Estado de derecho. El estado derecho dice que
todos los gobernante y no gobernados deben someterse a la ley, el imperio de la
ley. Este se constituye en la base para el funcionamiento de la estructura
socioeconmica de la sociedad. En base al Estado de Derecho se da por ejemplo:
el derecho de propiedad, comercio, es la base para esta sociedad.
Rousseau, dijo que el hombre nace bueno por naturaleza, pero es la sociedad lo
que lo corrompe, entonces dice que hay que educarlos al margen de cualquier
influencia externa. Otra postura dice el hombre es lobo del hombre.
10
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
una mayor racionalizacin del gasto pblico y aumento correlativo y creciente de
la gestin privada en la economa.
La situacin cobra forma y a partir del fin de la guerra hasta los ochenta los
Estados oscilan entre los cortes estatistas y privatistas. Y guan a su Estado en el
sentido del corte que siguen por lo que el Derecho Administrativa oscila entre
estos dos polos, difiriendo entre las instituciones.
11
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
contraer obligaciones y ser sujeto de derechos. Por lo tanto la AP celebrar
contratos, tendr un patrimonio y es justiciable.
La AP es un sistema que tiene por finalidad dirigir, coordinar las actividades del
estado hacia los objetivos impuestos en beneficio del pas, hay tericos de la
administracin pbica, crticos, que ponen en contradicho estos conceptos. Porque
la administracin pblica siempre se defiende a ttulo de que est para el bien
social y muchas veces bajo esta sombra se cometen abusos y subversin al orden
establecido.10
La administracin privada.
10 Ejemplo de esto lo que pas en el Alto con los dirigentes que a ttulo de usos y
costumbre queran quedarse en las subalcaldas.
12
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
El producto o servicio que presta la administracin privada siempre es con fines de
lucro, debe ser eficiente. Es financiado por el dinero de los inversionistas. En
materia legal es autnoma, esa autonoma tiene que estar encuadrada en la ley,
los productos que se ofrecen son de acuerdo a los intereses de los inversionistas.
Compite con otros para permanecer en el mercado.
Similitudes.
Por lo tanto siempre habr una diferencia en el marco normativo que regule esa
relacin, entre la administracin privada y el cliente va existir un marco normativo
que se especifica en la letra chica. Son contratos de adhesin. En cambio en las
relaciones entre la AP y el ciudadano usuario no siempre habr necesariamente un
contrato. Esto no quiere decir que tengan las posibilidades de decidir las
condiciones del servicio, tambin son contratos de adhesin.
13
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Existe una creencia generalizada respecto a la deficiencia de la gestin en la AP,
en contraste con la eficacia que caracteriza a la Ap, esto debido a muchos factores,
causas:
TEMA 3
El derecho Administrativo
Concepto.
Definicin.
14
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
privadas, a quienes el ordenamiento les atribuye potestades de poder
pblico exorbitantes12 del derecho privado.
Dromi: el DA es el conjunto de normas y principios que regulan y rigen el
ejercicio de una de las funciones del poder la administracin y trato de
circuito jurdico de obrar administrativo, la funcin administrativa es la
actividad que en forma directa tiene por objeto la gestin y servicio en
funcin del inters pblico.
Haba tres estados: la nobleza; el clero; el pueblo, hace 100 aos que no se haba
convocado a una asamblea de los tres estados. La monarqua aliada con el pueblo
escucha, escucha pero no cede y expulsa al pueblo de Versalles. Pero el pueblo era
un pueblo influido por las recientes ideas de la ilustracin, y por eso se renen, en
una cancha de pelota, y deciden no claudicar hasta obtener una nueva
constitucin. En un principio no era deshacerse de la monarqua sino imitar a
Inglaterra, pero no sucedi as, e incluso se termina asesinando a Luis XVI.
En la convencin del pueblo hay dos posturas, los Girondinos y los Jacobinos. El
principal representante de los Jacobinos es Robes Pierre. Los girondinos estaban
representados por la burguesa econmica emergente. Emerge la revolucin toman
al monarca y lo llevan a Pars. El punto que marca la revolucin fue el 14 de Julio
de 1789, representado por la toma de la bastilla.
Viene el reino de terror, la circulacin de las listas. Hay 3 hombre principales Marat
(Vinculado con la prensa), Danton (es la revolucin, es el pueblo) y Robes Pierre (es
el fantico). Estos dos ltimos pelean por las excesivas decapitaciones, en lo que
Danton le dice que Robes no sabe del Pueblo porque l no estaba con el pueblo.
En el problema dudan de la salud mental Robes y lo tumban.
Aqu hay que notar la bandera del oportunista, dos personas, Fouch (es un tipo
muy sigiloso que mete las ideas y trabaja por detrs) y Tellerand (quien salva a
Francia tras Napolen).
15
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Despus del reino del terror viene el directorio, luego el consulado y luego la
repblica. El cambio fue tal que el calendario gregoriano cambi.
Napolen llevaba con sus ejrcitos a varios cientficos. Incluso la cultura Egipcia
fue conocida gracias al descubrimiento de la Roseta Stone. Napolen promocion
un avance cientfico incluso legal. Por ejemplo el avance cultural permiti la
liberacin en Hait en 1804.
16
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
transformacin no es uniforme. En Alemania los principales problemas que se dan
contra la AP, es sobre el aspecto patrimonial y es en ese estado que surge una
doctrina que se llama la doctrina del fisco. El fisco es una creacin imaginaria
para diferencia a la monarqua solamente con relacin a demandas dirigidas
contra la monarqua pero que tenga un transfundo patrimonial.
Hasta antes de la emisin de la primera CPE, se rega por las leyes coloniales, las
leyes de Indias y las leyes de las cortes Espaolas. Estas normas eran de 1812. En
materia de DA no hay nada en Bolivia. La segunda CPE recoge el concepto del CA,
porque tiempo antes en Francia estaba caliente el debate sobre del DA.
La historia del pas ha ido oscilando en dos extremos, uno es establecer mayores
garantas para los ciudadanos y consiguientemente erosionar la responsabilidad
del Estado. En algunos momentos ha habido legislacin favorable garantista a los
administrados, y en otro momento ha girado en detrimento de los particulares, eso
cuando la AP tiene ms poder y menos responsabilidades.
17
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Otro hito importante es en 1938, porque en esa CPE, aparece el famoso recurso
directo de nulidad contra actos de autoridad pblica no judicial que obre sin
competencia. Quin es esa autoridad judicial, la administracin pblica. Luego la
evolucin de las normas administrativas tiene una fecha de corte el 20-7-90.
Porque la administracin despus de esa norma tiene una antes y un despus.
Quiere decir que antes de esa fecha exista el control previo y posterior a esa fecha
se da el control externo posterior.
La ley 1178 es una norma que despert mucha polmica porque se dice que ha
sido la ley ms cara.
Con el control previo en la AP, existan los famosos interventores, sim cuya firma
no se poda hacer nada, la MAE estaba condicionada al visto bueno del interventor.
En los gobiernos de Facto, se han emitido normas que aunque parezca increble,
todava se encuentran vigentes por qu siguen vigentes 13
Otra disposicin legal, el decreto ley 16390 del 30 de abril de 1979, ya estableca
la imprescriptibilidad de las deudas con el Estado.
En 1987, gobierno de Vctor Paz se emite el DS 21756, este decreto crea esta
institucin, CONSAFCO. Este es un organismo tcnico de asesoramiento de la
presidencia y este se constituye en el antecedente de la actual ley SAFCO,
materializado 22165 de 05-04 de 1989.
13 Ejemplo el ao 1977, se emite el decreto ley 14933. Este establece la ley orgnica de
la contralora general, el sistema de control fiscal y la ley de procedimiento coactivo
fiscal. De estos sigue activos el proceso activo Fiscal. Cuya finalidad es recuperar el dao
econmico que se ocasiona al Estado.
18
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
A partir de la ley SAFCO, se reglamentan y se generan las normas bsicas, que son
cambiadas por nuevos gobiernos, pero no cambian el enfoque sistmico.
Existen corrientes que critican las fuentes formales y las fuentes materiales,
porque muchos tericos del derecho indican que en la emisin de una norma se
debe apreciar dos momentos. Uno que es la creacin de la norma y otra la
supletoriedad de la norma en su interpretacin ejecucin y en su posterior
aplicacin cuando hay vacos y lagunas.
La ley. En sentido formal si se puede hablar de la ley como fuente formal del
DA, en sentido formal se refiere a aquella que proviene del legislativo, pero
en sentido amplio se refiere a ley a todas normas que emergen de poder. La
ley debe ser abstracta, la ley le corresponde al legislativo y la
reglamentacin al ejecutivo, por lo que muchas veces pierde el sentido en
esa instancia.
La costumbre, se entiende como una prctica de la sociedad. Entonces no
hay prueba que demuestre a la costumbre como fuente del DA. El DA tiene
un peculiaridad, emana necesariamente de la AP, es puramente positivista.
No se debe confundir la costumbre administrativa con la prctica
administrativa. La primera es la forma en la cual la poblacin tiene en su
conciencia una determinada forma de proceder de la AP, en cambio la
prctica burocrtica es el cmo interpretan las normas los servidores
pblicos, a falta de una ley la costumbre o la prctica administrativa no
tienen imperativo obligatorio con relacin a terceros, cuando se habla de
practica administrativa es importante diferenciar el precedente
administrativo, que es un resolucin reiterada por parte de la AP y el
precedente si constituye una fuente del DA.
La jurisprudencia. Es entendida como la reiterada repeticin de un mismo
criterio para resolver cuestiones similares entre s.14
La Doctrina, est conformada por tratadista y estudiosos del derecho sobre
cuestiones jurdicas complejas y las soluciones que estos proponen al
19
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
respecto, la doctrina no tiene la imperatividad de la ley pero si de la lgica.
La doctrina no es obligatoria pero hay una lgica que sustentar una
decisin.
Relaciones:
20
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Por qu en Bolivia no hay una codificacin de Derecho Administrativo, esto se debe
a:
Su dinamicidad.
Su ampulosidad.
21
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
En su mayora ejerce una potestad discrecional que comnmente se traduce
en la arbitrariedad.17
Potestad ejecutiva. Consiste en obtener la materializacin o cumplimento de
sus propias disposiciones por parte de la AP. Hay dos tipos:
o PE Propia. Cuando la propia administracin hace cumplir su resolucin,
no necesita de otros rganos.
o PE impropia, cuando tiene necesidad de recurrir, por ejemplo, al uso de
la fuerza pblica.
Potestad Jurisdiccional. Es la posibilidad de la AP, de impartir justicia. Se
refiere solo a la sede administrativa.
22
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
TDJ en instituciones de lugar a un Auto
carcter Supremo, no
departamental. estando de
acuerdo. La Si ha habido una
demanda ya no vulneracin de
va contra la otra un derecho o
parte sino contra garanta
el TSJ. constitucional se
puede abrir esta
instancia.
El inters pblico.
Es muy difcil establecer el inters pblico. Porque hay una lucha social por la
contraposicin de intereses. Es un tema sumamente complejo. Porque en derecho
hay varios conceptos que se conocen como conceptos jurdicos indeterminados, el
inters pblico es uno de esos. Otro de esos es el justiprecio, la bona fide. Estos
derechos nos complican la vida porque un concepto puede significar una cosa para
23
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
justificar una cosa en una sentencia y puede significar otra cosa en una sentencia
diferente.
TEMA 4
24
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Personalidad del Estado y la personalidad de la Administracin.
ESTADO
AP implica una relacin con el poder, esto por las facultades que tiene,
reglamentaria, coercitiva, ejecutiva, jurisdiccional., Sancionadora-correctiva.
Disciplinaria.
Definiciones de Estado.
Formas de Estado.
El poder es un afrodisiaco.
25
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Estado unitario: un estado donde le poder se concentra en un solo ncleo,
hay centralizacin administrativa.
Estado federado, asociacin de varios Estados bajo un gobierno comn, en
este tipo de Estado los miembros cuentan con todas la funciones ejecutiva
legislativa y judicial, adems de la facultad de coaccin, estos estados
miembros ejercitan su gobierno de forma independiente del poder central,
tienen la facultad de organizar su administracin y dictar sus leyes, pero con
cierto lmites establecido en la constitucin federal. En materia de Derecho
Internacional, los estados miembros no tienen soberana, ni personalidad
jurdica internacional.
Sin embargo esa teora, est siendo criticada, en sentido que el Estado
despliega actividades en ambos campos, no significa que tenga personalidad
distinta. La personalidad del Estado sera una sola, y sera ms bien una doble
capacidad y no una doble personalidad. Gordillo, dice, la aplicacin de distintos
ordenamientos jurdicos a un sujeto no significa que su personalidad se divida o
multiplique, pues un ciudadano ser sujeto de derechos y obligaciones en el
rea, laboral, administrativo ni civil. Entonces la personalidad del Estado es una
sola. En la realidad el Estado se manifiesta como persona de Derecho Pblico,
por ejemplo en el poder que tiene la AP, para auto organizarse, las famosas
leyes de organizacin del poder ejecutivo, el establecimiento de normas o
reglamentos respecto a las competencias. En caso el Estado tambin funge
como privado, si bien muchas relaciones van a estar alcance del Derecho
privado esas relaciones van a tener que cumplir ciertos requisitos adicionales. 20
20/07/2015
TEMA 5
26
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Estructura y Organizacin del rgano Ejecutivo y Jerarqua Normativa.
Todos los gobiernos tienen su ley de organizacin del poder ejecutivo. LOPE, en
esta materializa su ideologa y plan de gobierno, su visin de pas. Este
gobierno ha estructurado la AP en base al D.S 29894 21de07/02/2009. A partir de
este decreto han salido nmeros DSs que han modificado la norma. Como el DS
07122 de 04/ 2009. En julio de 2009 se emiti el DS 0190, luego el 0429, luego
el 0532 ambos del 2010.A esto aadir la ley 031, Marco de Autonomas y DS
0828 de marzo de 2009. Todas concuerdan con la ley SAFCO con el SOA, esto
dice que se debe evitar la duplicidad de atribuciones, mediante la unin,
adecuacin supresin, fusin, de las entidades dirigidas a centralizar en las
entidades cabeza de sector de los diferentes niveles de gobierno las funciones
emitir polticas, de emitir normas regular su funcin y permitir su cumplimiento.
As mismo el SOA dice que toda entidad pblica debe organizarse internamente
segn sus objetivos y la naturaleza de sus actividades.
El nivel central.
El nivel central, est conformado por el conjunto de rganos del Estado prev
para el estudio tramite y resolucin de asuntos de competencia privativa, cuya
legislacin, reglamentacin y ejecucin no pueden ser transferidos ni
delegados. EL nivel central irradia desde el centro hacia los dems niveles todas
sus facultades, el Nivel central est formado por la presidencia, los ministerios
y todos los rganos que dependan de los mismos. Estos rganos tienen cuatro
tipos de competencias: privativas, exclusivas, concurrentes y compartidas.
21 Ver el mismo y sus modificaciones que se realizan cada ao. La estructura del rgano
ejecutivo no es permanente sino dinmica.
27
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
dado con el DS 29894, el DS 0190 ha modificado ese decreto en lo concerniente
a la estructura del ministerio de la presidencia. El decreto ha cambiado la
estructura en referencia al ministerio de la presidencia. El 29894 estableci la
extincin de las superintendencias a ese efecto otorgaba un plazo de 60 das.
En este mismo decreto se estableci que las competencias de las
superintendencias seran asumidas por los ministerios correspondientes o por
una nueva entidad a crearse mediante norma expresa. El DS 071 del 09 de 04
de 2009, cumpliendo el mandato de suprimir las superintendencias, crea las
autoridades de fiscalizacin y control social en los sectores de ,transportes,
telecomunicaciones agua potables, saneamiento bsico, electricidad, bosques,
tierras pensiones y empresas, tambin determina la estructura de estas
autoridades, define sus competencias y establece sus atribuciones, se
reglamenta la transferencias de los activos pasivos, recursos humanos, recursos
presupuestarios, procesos judiciales, administrativos, derecho obligaciones. En
lo que concierne a al ex superintendencia del servicio civil, este decreto seala
que sus atribuciones sern asumidas por el ministerio de trabajo, tambin
establece el cambio de las superintendencias generales de minas y las
superintendencias regionales de minas, el objetivo de las nuevas autoridades
de fiscalizacin y control es reglar las actividades que realicen las personas
naturales y jurdicas en los sectores transportes, agua potable, saneamiento,
tierra y empresas (...)
28
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
diferentes mbitos, por esa razn son ellos los que resuelven recursos
jerrquicos.
CPE 410 II. Esta previsisn toma en cuenta el mbito competencial respecto a
los niveles autonmicos. La CPE reconoce las autonomas departamentales,
regionales, municipales e IOC. A estos niveles les reconoce facultades
29
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
legislativas, reglamentarias, fiscalizadoras y ejecutivas los niveles
departamentales estn constituidos por una asamblea departamental, cuya
facultad es fiscalizadora, deliberativa, y tambin legislativa y forma un ejecutivo
que es el gobernador.
Los niveles regionales son formados por varios municipios o provincias que
tengan continuidad geogrfica, pero no pueden traspasar limites
departamentales, adems deben tener en comn cultura lengua, economa
sistemas, etc. Este nivel puede constituirse a incitativa de los municipios que la
integran. Para ello deber utilizarse el referndum
24 Ejemplo de estas facultades del gobierno para atender ciertas necesidades, el caso de
COMCIPO el gobierno anuncia no tener competencia, sin embargo en La Paz, el telefrico
no era competencia del gobierno.
30
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
de dos figuras tpicas. La lnea y el grado. La lnea jerrquica se forma por
un conjunto de rganos en sentido vertical. El grado es la posicin o
situacin jurdica que cada uno de los rganos ocupan en dicha lnea.
Tiene fundamental relevancia porque en base a esta se establecer el
nivel de obediencia de los rganos inferiores a los superiores, en base a
esto se pueden establecer responsabilidades.
o Sirve para dirigir e impulsar las actividades del rgano inferior
dictando normas de carcter interno de adecuacin y organizacin
dictados por la MAE.25
o Sirve para Vigilar y controlar la actividad de los rganos inferiores.
o Sirve para ejercer la figura de la avocacin26 que es la contraria a la
delegacin27
o Tambin nos sirve para determinar los cargos pblicos.
Competencia y capacidad. La competencia, su significado ha generado
muchos desacuerdos de carcter doctrinal, puede analizarse como
principio jurdico o como uno de los elementos esenciales del acto
administrativo. La competencia pude ser definida como el conjunto de
atribuciones que corresponden a los rganos y sujetos pblicos estatales.
La competencia configura jurdicamente un deber facultad. Quiere decir
que los otros rganos no pueden excusar su competencia. Para entender
los alcances de la competencia se utiliza el principio de especialidad. En
ese sentido su competencias nacen de la norma objetiva.
Tipos de competencia en razn de:
o 1. Materia. Vinculada al principio de especialidad, para qu ha sido
creada una entidad pblica.
o 2. De grado o jerarqua. El rea de fiscalizacin ve por la deuda no
el rea de recursos humanos. Obediencia de los inferiores a los
superiores28.
25 En las entidades autrquicas hay un nivel encima de la MAE, que es un directorio. BCB,
Aduana Nacional de Bolivia y el Fondo Indgena.
31
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
o 3. En razn de territorio. Tiene que ver con las circunscripciones
territoriales29.
o 4. En razn del tiempo. El periodo o el plazo en el que una entidad
pblica ejerce una determinada competencia.30
Principio de Delegacin. La responsabilidad es para ambos. Art. 7 de la ley
2341 de procedimiento Administrativo.
Principio de Avocacin. La autoridad inferior cuya atribucin ha sido
avocada por un superior, deja de tener responsabilidad, esta es para la
autoridad que se arrog para s la competencia. Art 9 de la ley 2341. No
se aplica en las relaciones administrativas de tuicin.31
La Suplencia y la Sustitucin.
En la suplencia no hay una transferencia de competencias de un rgano a
otro, la suplencia consiste en una modificacin de la titularidad del
rgano, en razn de a que titular se halla imposibilitado de ejercer esa
competencia. Es decir la suplencia no va al rgano, va al titular, a la
persona. Es temporal relacionadas con el titular del rgano.
Sustitucin. Se refiere fundamentalmente en la 2341 LPA Art.8 seala
Que los titulares de los rganos administrativos pueden ser sustituidos
temporalmente en el ejercicio de sus funciones en caso de vacancia,
enfermedad ausencia. Nos lleva a la confusin ya que la sustitucin es
definitiva. La sustitucin tampoco altera la competencia del rgano,
porque son figuras que estn relacionas con el titular del rgano, no con
el rgano, con la persona.
TEMA 6
30 Por ejemplo las prrrogas que establecen las instituciones como la aduana con los
autos chutos. Perdonazos, son una extensin de competencia de seis meses por ejemplo.
32
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Centralizacin y descentralizacin administrativa.
Competencia.
33
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Es un campo de accin en el cual se desempea un determinado nivel de gobierno,
en ejercicio de sus funciones. Tiene tres elementos fundamentales:
Autonoma.
Autarqua.
Independencia jerrquica
Personalidad jurdica reconocida por ley
TEMA N 7
Existen dos clases de dominio, cuando hablamos de dominio nos referimos a todo
tipo de bienes, llmense muebles o inmuebles. Existe un dominio privado y un
dominio pblico. El Estado tiene bienes que constituyen el patrimonio pblico,
34
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
patrimonio fiscal. En cambio los bienes de dominio privado del Estado pueden ser
utilizados por la entidad pblica. El dominio pblico est constituido por bienes que
estn constituidos por bienes de exclusivo uso de la poblacin, este es un
concepto netamente jurdico, porque no hay esa clase de bienes en la naturaleza.
Sus elementos son:
35
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Sobre estas caractersticas que se aplican al dominio pblico existen excepciones.
Sabemos que a pesar de las normas, hay una a falta de atencin total al dominio
pblico. Folkloristas, movimientos, vendedores, todo ciudadano.
TEMA N 8
32 Un servicio higinico.
36
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Concepto.- Limitacin administrativas, son conjunto de medidas jurdico legales
que son establecidas para armonizar el derecho de propiedad individual con los
requerimientos del inters general o inters pblico, evitando que el inters
particular obstaculice la satisfaccin de necesidades de carcter general. Se
dan en tres tipos33:
34 Quiero hacer mi construccin para un local pblico, por ejemplo la alcalda me obligara
a hacer escaleras y vas de escape, para los clientes. Esto implica un sacrificio de
patrimonio ya que estamos obligados a cumplir.
36 El caso en el que los propietarios deben permitir colocar letreros o chapas que indican
el sentido o nombre de las calles.
37
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Higiene y Salubridad: prohibido echar basura y orinar.
Servidumbres administrativas: Inciden en la exclusividad del uso de la
propiedad privada. Estn referidas al ejercicio de un derecho real
administrativo que es constituido por la administracin publica sobre un bien
privado con el propsito de lograr que parte de ese bien sea destinado al
uso pblico. Cuando se habla se servidumbre se hacer referencia a la
existencia de dos fundo uno sirviente y el otro dominante. En las
servidumbres administrativas el que impone la servidumbre es el Estado.
Esto implica el sacrificio patrimonial del propietario por lo que la
Administracin Publica est obligada a resarcir el dao que se produzca con
ese sacrifico patrimonial. Se est afectando la exclusividad. De la
constitucin de la servidumbre depende la extincin. Puede ser por una ley,
un convenio, un DS, la extincin deber adoptar la misma modalidad.
Expropiacin: Incide en el carcter perpetuo de la propiedad privada. Art 57.
Se impondr la expropiacin por causa de necesidad y utilidad pblica
La funcin social:
Inters colectivo:
Expropiacin es una figura que permite que un bien de dominio privado sea
transferido a la administracin pblica por causa de una necesidad pblica.
La expropiacin no es parte del Derecho de propiedad.
1. Carcter de excepcionalidad.
2. No es parte de Derecho de propiedad
3. la expropiacin no constituye un medio de especulacin oficial ni de
enriqueciendo injusto, es decir, un bien expropiado no puede ser revendido.
4. Su carcter restrictivo, se har uso de ella en ltimo caso.
38
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
En Ecuador, que en el campo no haya tierra ociosas, que en la ciudad
no haya tierras de engorde que abusen de la plusvala. Que su uso y
explotacin se d con respeto al medio ambiente, que no vulnere
DDHH y que contribuya a la riqueza y a la distribucin de la riqueza y
la equidad social.
Esta corriente, deriva del llamado funcionalismo. Las instituciones sociales
son medio colectivos desarrollados para la satisfaccin de necesidades
sociales y culturales y se enfatizan en las medidas que las instituciones
toman para alcanzar los fines socialmente valorados.
En Bolivia: el DS 4 abril de 1879 en 1884 es elevado al rango de ley el
30 de diciembre. En el decreto original se habla de la declaratoria de
utilidad pblica. Aqu tambin se habla del justiprecio y el pago de la
indemnizacin como requisitos. En 1884, se incluyen algunas
modificaciones. Y no se modifica hasta el DS 09304 de 09 de julio
1970, que seala que los procesos de expropiacin de inmuebles que
se realicen en el futuro se harn tomando el 100 del valor catastral de
los inmuebles para la determinacin del monto indeminizable el mismo
monto ser para la determinacin de impuestos que gravan la
capacidad de dominio.
Para aplicar esto hay dos criterios; el valor catastral y el valor comercial. El
valor catastral siempre ser menos al comercial. Si bien el catastral responde
a determinadas caractersticas que tiene el inmueble; materiales, accesos a
servicios, empinado de la calle, etc. La ciudad crece, los cambios y el
desarrollo hacen que el valor comercial sea diferente38.
El 21 de 02 el DS 14375, seala que la expropiacin se realizar el 100 % del
valor catastral actualizado como monto indeminizable, este DS fue elevado
en rango de ley en octubre del mismo ao. El trmino actualizado gener
controversia que fue aclarado. Se estableci que el precio indeminizable en
los casos de expropiacin por necesidad de utilidad pblica ser igual al
100% del valor catastral del bien expropiado sobre el cual los propietarios
tributan al fisco.
Hay que diferenciar la expropiacin de la responsabilidad civil.
39
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
La expropiacin en cambio est dirigida directamente a ala expropiacin
patrimonial, cuando hablamos de daos estamos de una aleatoriedad de
causas, en cambio en la expropiacin no hay aleatoriedad es una
intencionalidad directa
Para ser legtima la expropiacin tiene que ser sometida a un procedimiento
formal, en cambio la responsabilidad civil surge como consecuencia de una
lesin, de lo que resulta una reparacin. En cambio en la expropiacin es una
carga preventiva de indemnizacin que condiciona la posibilidad del despojo.
La indemnizacin es un elemento substancia de la expropiacin forzosa y su
ausencia en el procedimiento expropiatorio, y su ausencia permite erigir
otro tipo de institucin denominada, confiscacin.
La causa de la indemnizacin expropiatoria no es la reparacin del dao.
Sino es una compensacin de enriquecimiento patrimonial y se seala que el
pago de la indemnizacin tiene un carcter preventivo que le da al
presupuesto de legitimidad el ejercicio de la potestad expropiatoria 39. Luego
vendr la transferencia y la ocupacin. Esto demuestra que la indemnizacin
no es un efecto o consecuencia derivada de la expropiacin sino ms bien es
un presupuesto de legitimidad para el ejercicio de esa facultad.
Por esta razn la relacin jurdica que existe entre le expropiante y el
expropiado no puede aplicarse como una relacin de deuda y crdito ni de
un deber de reparacin, sino que se basa en un carga que debe cumplir el
interesado en llevar a cabo la expropiacin.
El justo precio tiene una raz romana justum pretium, sobre este
concepto trabaja la escolstica medieval como valoracin moral del
orden econmico con aplicaciones genricas que buscan evitan
40
abusos, por ejemplo: la usura, la recisin por lesin , la tasa de
mercado41, se podra aadir el anatocismo.
40
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Estas figuras han ido evolucionando hasta convertirse en una tcnica de
proteccin general que incorpora la nocin de equilibrio econmico
financiero y el sinalagma en las prestaciones. Las jurisprudencia seala que
es El valor de sustitucin de la cosas expropiada. El valor es aquel que sea
suficiente para adquirir otro bien anlogo similar, al que se est privando.
Tema N 9
Acto administrativo.
44 Positivado.
41
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
establecidos en esta ley, que produce efectos jurdicos sobre el administrado. Es
obligatoria exigible, ejecutable y se presume legtimo
Es importante para el acto administrativo saber cundo surte efectos. RLPA. Art.
33-36
Cuando la AP emite una norma sus efectos son siempre hacia el futuro, la
ultractividad. Pero tambin la retroactividad. Excepcin a la ultractividad, busca
que se aplique una norma con a hechos que ya acontecieron en el pasado.
La CPE establece en los casos en que la norma su puede aplicar con retroactividad
en los casos de: en materia laboral, cuando beneficie al trabajador; en materia
penal, cuando la norma penal beneficie al imputado; en materia de corrupcin
pblica si es retroactiva.
42
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
depende del acto administrativo, hay que hacer un anlisis para ver si le
corresponde a la AP ejecutar o no.
Legitimidad47. El acto administrativo se presume valido mientras la nulidad
del mismo no sea declarado en sede administrativa mediante resolucin
firme o en sede judicial mediante sentencia ejecutoriada. (Ser legtimo, se
hace referencia a que el acto puede tener algunos vicios) LEGITIMIDAD no
son iguales LEGALIDAD (existe norma legal, que puede respaldar la emisin
de ese acto administrativo)
47 No es lo mismo que legalidad, esta quiere decir que existe una norma legal. Para
entenderlo, nada garantiza que esa ley sea legtima, se hace referencia a la validez del
acto.
43
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
derecho subjetivo. Derecho subjetivo # Inters legtimo. Inters simple
(todos) difuso (principio de especialidad) y legtimo (ligado a los derecho
subjetivos). Por ejemplo en una convocatoria, el inters simple lanza una
convocatoria para un abogado, entonces solo los abogados pueden
postularse; el difuso, pedira una persona abogado especializado en
gestin pblica; el legtimo, sera cuando la persona ya firma su contrato.
Inters difuso, busca defender derechos de tercera generacin,
Convalidar, una forma es la falta de autorizacin o dar por bien hecho lo
de un inferior. Entonces se convalida un acto al cual no hayan concurrido
actos accesorios. En el saneamiento es casi lo mismo por ejemplo un
procedimiento puede ser saneado.
44
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Acto de la administracin: esta es de nivel interno, su aplicacin surte efecto solo
sobre sus servidores.
Cuando uno de estos elementos falta, se produce la Nulidad del acto art 35.
I. Son nulos de pleno derecho los actos administrativos en los casos siguientes:
a)
Los que hubiesen sido dictados por autoridad administrativa sin competencia por
razn de la materia o del territorio51;
b) Los que carezcan de objeto o el mismo sea ilcito o imposible;
c) Los que hubiesen sido dictados prescindiendo total y absolutamente
del procedimiento legalmente establecido;
d) Los que sean contrarios a la Constitucin Poltica del Estado; y,
e) Cualquier otro establecido expresamente por ley. II.
Las nulidades podrn invocarse nicamente mediante la interposicin de los recurs
os administrativos previstos en la presente Ley.
53 ARTICULO 35. (Nulidad del Acto). I. Son nulos de pleno derecho los actos
administrativos en los casos siguientes: a) Los que hubiesen sido dictados por autoridad
45
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
ANULABILIDAD54. Cuando falte un elemento accesorio. Puede ser subsanada.
La LPA se aplica siempre de manera supletoria, esto quiere decir, cuando no haya
norma especfica.
Para contratos de servicio aplicamos la NBSABS, que son las normas bsicas de
administracin de bienes y servicios 0181.
CASOS:
administrativa sin competencia por razn de la materia o del territorio; b) Los que
carezcan de objeto o el mismo sea ilcito o imposible; c) Los que hubiesen sido dictados
prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido; d) Los que
sean contrarios a la Constitucin Poltica del Estado; y, e) Cualquier otro establecido
expresamente por Ley. II. Las nulidades podrn invocarse nicamente mediante la
interposicin de los recursos administrativos previstos en la presente Ley.
54 ARTICULO 36. (Anulabilidad del Acto). I. Sern anulables los actos administrativos que
incurran en cualquier infraccin del ordenamiento jurdico distinta de las previstas en el
artculo anterior. II.No obstante lo dispuesto en el numeral anterior, el defecto de forma
slo determinar la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales
indispensables para alcanzar su fin o d lugar a la indefensin de los interesados. III. La
realizacin de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas slo
dar lugar a la anulabilidad del acto cuando as lo imponga la naturaleza del trmino o
plazo. IV. Las anulabilidades podrn invocarse nicamente mediante la interposicin de los
recursos administrativos previstos en la presente Ley.
46
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Antonio Prez denuncia que el 06 de 06 de 2011 fue despedido
intempestivamente por Tania Laruta directora jurdica del gobierno autnomo
municipal de cobija sin explicacin alguna, menos le fue entregado un
memorndum de cesacin. Ante esta injusticia mediante memorial del mismo mes
y ao solicito explicacin a Anna Melena alcaldesa de gobierno autnomo
municipal de cobija indicndole que fue despedido por la mencionada directora
jurdica, sin proceso alguno, usurpando funciones a la MAE, por lo que solicit la
reincorporacin a su fuente laboral. Al respecto la directora jurdica elev informe
legal 128/2011 dirigido al oficial mayor administrativo, sealando que el
accionante no cumpli con la presentacin de requisitos como ser: declaracin
jurada de la contralora, libreta de servicio militar y certificado de antecedentes
penales REJAP, documentos que son de importancia para la unidad de recursos
humanos.
Tema N 10
Contratos Administrativos
47
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Definicin: es toda declaracin bilateral, puede ser de dos o ms personas, de las
cuales una de las partes necesariamente tiene que ser la AP,
La carga publica
Prestacin personal
48
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Cuando se habla de contrato de D pblico no necesariamente estamos hablando
de un contrato de derecho administrativo. Porque existen los tratado y contratos
internacionales.
Ejemplo. Sale una convocatoria para proveer 100 computadoras. Los primero que
hay que hacer es buscar el DBC 58 que tiene que tener un PR59. Aqu hay que
calcular todo, importacin, impuestos, facturacin, para tener un margen de
ganancia. Supongamos que el precio es de 1000 SUS por unidad, y nosotros
ofrecemos 950.
1. Precontractual: DBC, PR.60. En esta etapa pones el precio, pasan diez das y
puede ser que varen los precios. Desde que la AP hace pblico el
requerimiento de un servicio hasta la suscripcin del contrato.
2. Ejecucin: inicia con los desembolsos, la ejecucin de la obra.
3. Liquidacin: queda ver que es lo que queda pendiente.
59 Precio referencial.
60 Ejemplo: para hacer una carretera que te toma hacer tres aos, la etapa precontractual puede
durar tres meses. La fase de ejecucin 3 aos. Luego habr que liquidar. La base de un contrato
administrativo es el equilibrio econmico financiero.
49
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Para aplicar una resolucin del contrato, debe haber una notificacin para que la
otra parte enmiende su falencia, sino lo hace la resolucin procede.
El equilibrio econmico. Consiste en que las prestaciones que las partes pactan de
acuerdo con las condiciones tomadas en consideracin al momento de presentar la
propuesta o de celebrar el contrato, deben prevalecer equivalentes hasta la
conclusin del mismo, de tal manera de que se rompiera surge para el afectado
una compensacin pecuniaria que permita establecer ese equilibrio 61.
En el contrato de obra bajo la nocin de equidad los riesgos deben ser soportados
por ambas partes.
En la edad media san Agustn, bajo el denominativo justum pretium, propugna que
la figura de la lesin se aplique a todo tipo de contratos.
En los contratos de tracto sucesivo se tena como base al pricipio, rebuc sic
stantibus.
El D privado del siglo XIX, liberal, configur un sistema en el cual el imperio de los
imperios de psm y rse era absoluto, resultando limitada, la posibilidad de que se
hagan modificaciones al contrato. La consecuencia de esta concepcin respecto al
contrato de obra pblica, pactado a precio fijo. Es la aplicacin del principio de
61 Hay momento en el que se revisan los errores que pueden saltar. Son de dos tipos
subsanables e insubsanables.
50
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
riesgo y ventura. Este principio no solo se aplica al contratante sino tambin a la
AP.
A inicios del siglo XX, junto con la teora del servicio pblico, junto con la necesidad
de poner contrapeso a los poderes exorbitantes de la administracin, la
jurisprudencia francesa comenz a aceptar la idea, de la necesidad de mantener o
restablecer el equilibrio econmico financiero.
63 intereses
64 La carretera Oruro La Paz, se la quiere dar en concesin para que se administrada por
una empresa privada. La ABC nos otorga la concesin, que pasa si la misma ABC dentro de
sus atribuciones, decide adjudicar la construccin, mantenimiento explotacin de una va
alterna.
51
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
- La alteracin debe afectar la economa del contrato de forma grave y
anormal.
El ius variandi como causal del rompimiento del equilibrio econmico financiero
consiste en que la AP, al hacer un uso legal de las potestades mediante las
clausulas exorbitantes65, genera una alteracin anormal en la economa del
contrato, volviendo el contrato ms oneroso.
65 El lmite de modificacin debe ser dentro del 10% segn la ltima modificacin a las
SABS.
67 Se construye a costo del particular, sin embargo al final la obra se le hace una
concesin de la misma obra al privado para que la administre.
52
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
o De obra pblica68
Elementos:
o Subjetivo: sujetos el Estado
o Material: con qu recursos se ejecuta la obra.
o Objetivo: con que objeto se ejecuta la obra69.
Caracteres jurdicos del contrato de obra publica
o Bilateral70
o Oneroso71
o Formal72
El peaje es la percepcin de una tasa por el uso de una determinada obra cuyo uso
puede ser para la construccin o su mantenimiento. Este importa un derecho en
favor de concesionario para exigir a los usuarios el pago de un hecho por esa obra.
Si bien la CPE, establece la libertad de trnsito, esto no quiere decir gratuita.
Otros contratos:
68 Lo paga la AP.
69 Objetos materiales por accesoriedad, debe preceder a esta decisin un estudio tcnico
de factibilidad de la obra.
53
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
a la autoridad pblica73. Puede aplicarse en bienes muebles que pueden ser
fungibles o no fungibles.
- Emprsito74: contrato para el cual una empresa adquiera recursos
financieros, a travs del Emprsito, se puede acceder a los mismos recursos
financieros de manera ms barata. Es un prstamo de la sociedad. El
Emprsito tiene por fin obviar la intermediacin de la banca.
TEMA 11
SABS
- Contratacin menor: estas contrataciones van hasta los 50. 000 bolivianos.
existe un RPC, responsable de compras menores.
- AMPE: apoyo nacional a la produccin y empleo, va desde los 50.000 hasta el
milln bolivianos.
- Licitacin pblica:
o Nacional: del milln a cuarenta millones.
o Internacional: ms de 40 millones.
- La contratacin por excepcin. Se da en casos cuando solo hay un proveedor
en el mercado, cuando hay un contrato previo.
- La adquisicin de obras de arte.
- La contratacin por desastres o emergencias. Para usar esta modalidad se
requiere una declaratoria de desastre.
54
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
- La contratacin directa de bienes y servicios. Esto se da en bienes de una
sola tarifa que la regula el Estado, la gasolina, arrendamiento de inmuebles
del Estado.
TEMA
Cuatro clases.
55
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
Falta de implementacin de los sistemas de administracin y
control80.
Para este tipo de responsabilidad tiene que darse una auditora. Que
tiene tres etapas:
80 Responsable la MAE.
82 Aqu se aplica el proceso disciplinario, regulado por los DS 23318 a, 26237, 28003,
28010.
83 Pueden ser de dos tipos generales: se aplican a todo el sector pblico la 1178, en
cambio las especficas sirven para un determinada entidad.
56
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
2. Denuncia. Puede hacerlo cualquier persona.
3. Dictamen. Lo hace el contralor, estableciendo indicios de
responsabilidad que se debe cumplir por el sumariante.
4. Informe de auditora.
Este proceso administrativo tiene dos etapas:
1. Sumarial. Inicia por el sumario hecho por el sumariante, debe ser de
hecho y de derecho, notificado este se tiene 10 das para responder,
luego el sumariante tiene 5 das para determinar si hay o no
responsabilidad administrativa. Se obtiene una resolucin sumarial
que puede ser impugnada mediante:
2. Impugnacin.
a. Revocatoria. En el plazo de tres das, ser resuelta por el
sumariante en un plazo de 8 das, emite su resolucin de
revocatoria que puede, confirmar, revocar o desestimar el
recurso interpuesto fuera de plazo, se le vuelve a notificar
b. Jerrquico. Tiene tres das, este tiene que ser resuelto por la
MAE, en un plazo de 8 das. Ah termina la jurisdiccin
administrativa.
Luego se puede seguir dos pasos, uno dentro de los 90 das en
un contencioso. El segundo mediante un amparo
constitucional, que est supeditado a la existencia de una
violacin de un derecho.
El sumariante puede establecer dos medidas precautorias
segn el DS 23318 a, reglamento por la responsabilidad
pblica.
1. El cambio de funciones.
2. Suspensin con goce de haberes84.
57
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
- La civil: tiene una naturaleza resarcitoria. Se aplica a toda clase de personas,
que hayan causado un dao econmico. Est regulado por el artculo
prevista en el artculo 31 de la 1178, establece tres preceptos:
o La corresponsabilidad. La posibilidad de que la obligacin de
resarcimiento pueda ser a ms de una persona, al autor directo como
al indirecto.
Ser civil responsable el que haga uso indebido de los bienes
pblicos.
Cuando dicho uso fuese posibilitado por las deficiencias de los
sistemas de administracin y control susceptibles de haber sido
implantados en la entidad.
o La solidaridad. Significa que la obligacin de pago no puede ser
dividida entre los corresponsables, sino que se pide el total a todos los
responsables. (Si la obligacin fuera mancomunada, uno se libera con
su cuota parte, aqu no, entonces una persona est obligada hasta que
se ejecute la deuda) (El Estado remata al que ms plata tiene, a este
despus de pagar, le nace el derecho de repeticin).
o La posibilidad de aplicar la responsabilidad civil a los particulares. (las
multas, los atrasos en la oficina)
El artculo 77.
58
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
de Control Fiscal, en su condicin de sujetos de derecho pblico. -Incumplimiento
de prstamos otorgados por los bancos estatales, con fondos provenientes de
financiamientos externos concludos por el Estado. -Apropiacin o disposicin
arbitraria de bienes patrimoniales del Estado. Prdida de activos y bienes del
Estado por negligencia, irresponsabilidad de los empleados y funcionarios a cuyo
cargo se encuentran.
59
Apuntes de Derecho Administrativo.
UMSA
Universitario: C. Augusto Daz Villanueva
Gestin 2015
ley 004 ha creado 8 nuevos tipos penales86, ha creado el enriquecimiento
ilcito entre particulares87.
Responsabilidad se puede incurrir por accin que implica hacer algo que la norma
prohbe. Omisin es no hacer algo que la norma me exige.
60