PENSAMIENTO ESTRATEGICO Y RRII - Corbacho PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD DEL CEMA

Buenos Aires
Argentina

Serie
DOCUMENTOS DE TRABAJO

rea: Relaciones Internacionales

EVOLUCIN DEL PENSAMIENTO ESTRATGICO


EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Alejandro L. Corbacho

Diciembre 2011
Nro. 477

ISBN 978-987-1062-72-0
Queda hecho el depsito que marca la Ley 11.723
Copyright UNIVERSIDAD DEL CEMA

www.cema.edu.ar/publicaciones/doc_trabajo.html
UCEMA: Av. Crdoba 374, C1054AAP Buenos Aires, Argentina
ISSN 1668-4575 (impreso), ISSN 1668-4583 (en lnea)
Editor: Jorge M. Streb; asistente editorial: Valeria Dowding <[email protected]>
Corbacho, Alejandro L.
Evolucin del pensamiento estratgico en las relaciones internacionales. - 1a ed. -
Buenos Aires : Universidad del CEMA, 2011.
41 p. ; 22x15 cm.

ISBN 978-987-1062-72-0

1. Relaciones Internacionales. I. Ttulo.


CDD 327.1

Fecha de catalogacin: 27/12/2011


Evolucin del pensamiento estratgico en las relaciones
internacionales
1
Alejandro L. Corbacho, Ph. D.

Abstract

Desde tiempos inmemoriales las distintas unidades polticas han hecho y continan
haciendo estrategia (making strategy). Esto se define como los modos en los que los
lderes polticos y militares evolucionan y articulan las estrategias en respuesta a desafos
externos. Esta necesidad la convierte en un aspecto fundamental de las relaciones
internacionales y, por lo tanto, tambin convierte a la estrategia en un concepto clave de
las mismas.
El concepto de estrategia ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, desde la aplicacin
puramente militar a otra que contempla un espectro mayor de medios para alcanzar
intereses y objetivos amplios. En la literatura se encuentran innumerables definiciones de
estrategia, llegndose a emplear como sustituto o sinnimo de gran estrategia, estrategia
nacional, estrategia internacional o poltica exterior. Se produce as una confusin
conceptual que puede llegar hasta la dilucin del concepto al perder su especificidad. Los
objetivos del presente trabajo son: primero, identificar las definiciones ms importantes de
estrategia para establecer rasgos, diferencias y usos especficos. Segundo, mostrar su
relacin con las relaciones internacionales en el proceso de evolucin de los conceptos de
estrategia. De este modo se espera aclarar estos puntos para utilizarlos con mayor
precisin disminuyendo las ambigedades o confusiones.

Key words: estrategia, gran estrategia, estrategia nacional, poltica exterior,


principio orientador.

1
Universidad del CEMA, Av. Crdoba 374, (1054) Buenos Aires, Argentina. Email: [email protected]. El
presente documento de trabajo se basa en la ponencia titulada Qu se quiere decir cuando se habla de
gran estrategia? Delimitacin del concepto e importancia de su uso como herramienta para la
planificacin presentada por Alejandro L. Corbacho y Guillermo Montenegro en las Primeras Jornadas de
Decisin y Planeamiento Estratgico, organizada por el Instituto de Enseanza Superior del Ejrcito y la
Escuela Superior de Guerra, Buenos Aires, 7 y 8 de Octubre 2010. El autor agradece el apoyo brindado por el
Instituto Universitario Naval de la Armada Argentina. El autor reconoce y agradece la estrecha colaboracin y
dialogo continuo con el Capitn Dr. Guillermo Montenegro de la Armada Argentina. Las opiniones
expresadas son propias del autor y no representan necesariamente las de la Universidad del CEMA ni las de
las otras instituciones mencionadas. Los errores u omisiones son solamente del autor.

1
Evolucin del pensamiento estratgico en las relaciones
internacionales

Alejandro L. Corbacho
Diciembre 2011

Introduccin

La existencia de grandes grupos humanos organizados en unidades polticas dio


lugar a las relaciones internacionales. Como concepto genrico estas comprenden al amplio
conjunto de actividades, ideas y bienes que cruzan los lmites de estas unidades. Los
intercambios que pueden ser sociales, culturales, econmicos o polticos se producen tanto
de un modo espontneo como institucionalizado.2 Esto significa que desde tiempos
inmemoriales las distintas unidades polticas y sus lderes conviven y sobreviven rodeados
de otras unidades. Segn las circunstancias stas pueden constituirse en potenciales amigos
o enemigos. Al mismo tiempo, habr otras unidades que intentaran establecer un curso para
sus pueblos que implique algo ms que simplemente reaccionar ante los eventos y buscarn
modificar el ambiente que los rodea.3 Para ello pueden recurrir al empleo de alguno o de
todos los recursos a su disposicin. Entre los ms importantes se encuentran los
diplomticos, los econmicos, y los militares.4 De este modo, los estados han hecho y
continan haciendo estrategia.5 Esto es, los modos en los que los lderes polticos y
militares elaboran y articulan las estrategias en respuesta a desafos externos.6 Esta
necesidad de hacer estrategia la convierte en un instrumento fundamental de las relaciones
internacionales y, por lo tanto, en un concepto clave de las mismas.

2
James Rosenau
3
Murray 2011, p. 1 y Owens 2004, p. 484.
4
Otros recursos pueden ser psicolgicos, morales, de prestigio y aliados.
5
Un importante trabajo sobre el tema se titula The Making of Strategy. Rulers, States, and War editado por
Murray, Knox y Bernstein (1994). Es parte de la naturaleza de una organizacin gubernamental hacer
apreciaciones estratgicas y determinar como responder a nuevas amenazas y oportunidades (Murray y
Grimsley 1994, pp. 2-3).
6
Ibid., p. 2. Otro historiador, MacGregor Knox define hacer estrategia como el ajuste racional y recproco
de los fines y los medios que hacen los gobernantes y los estados en conflicto con sus adversarios

2
En general, la estrategia se refiere a la elaboracin de un plan o curso de accin
concientemente determinado para alcanzar ciertos objetivos. Sus funciones ms importantes
son:
Primero, relacionar los fines con los medios limitados disponibles para alcanzar
aquellos.
Segundo, la estrategia aclara los fines estableciendo prioridades a la luz de los
recursos que son limitados. Ayuda entonces a establecer prioridades entre fines que
compiten entre si.
Por ltimo, la estrategia conceptualiza los recursos como medios para aquellos que
formulan los objetivos. Los recursos no son medios sino hasta que la estrategia les da
sentido de cmo se organizaran y emplearan.7 Adems, la necesidad de unir medios con
objetivos o metas se da en un contexto de incertidumbre.8
Al partir del supuesto que en el ambiente internacional predomina la conflictividad,
el concepto de estrategia tuvo sus races en la Antigua Grecia. El trmino se refera a los
aspectos militares de las relaciones internacionales, ms especficamente, a cmo se
pensaba la guerra.9 Cuando hizo su aparicin en los textos occidentales en el siglo XVIII,
continu con esa tradicin, pero sealando la existencia de un nivel superior en el arte de
hacer la guerra. Con el paso del tiempo, la estrategia evolucion surgiendo los distintos
niveles de la misma. Su derrotero se inici en el mbito estrecho de la batalla al de la
campaa y culmina en el de la estrategia internacional. Esto ltimo implica la coordinacin,
tanto en la guerra como en la paz, del empleo de los todos los recursos nacionales
incluyendo a las fuerzas militares para alcanzar metas no slo de la guerra, sino de una
concepcin ms amplia de metas u objetivos definidos como nacionales.10 Esta evolucin
del concepto se ha ido dando en funcin de transformaciones de los contextos polticos,
econmicos, sociales, culturales y tecnolgicos. Estos fueron cambiando la relacin entre
recursos (medios), los conceptos estratgicos (modos) y los objetivos (fines), que es la
mdula de la estrategia. Los medios fueron cambiando de considerar solamente los

7
Adaptacin de Owens 2004, p. 484, quien explica que los fines son los de la poltica.
8
Es lo que Bartlett, Henry C., G. Paul Holman, Jr. , Timothy E. Somes denominan plan de juego (2004, p.
19).
9
Al respecto, Clausewitz afirma que la teora de la estrategia se ocupa del planeamiento y que el genio de un
general se demuestra en como conduce una campaa ajustando exactamente sus recursos y sus objetivos, sin
llegar al exceso o al defecto. (1989, p. 177)
10
Baucom 1987, p. 3.

3
militares a otros elementos de poder. Los modos, el cmo, fueron cambiando en funcin de
cambios tecnolgicos, sociales, y culturales. Por ltimo, los fines, comenzaron siendo la
destruccin de la fuerza militar adversaria que llevara a la victoria total a fines que no
estn slo relacionados con la guerra. Aparecieron as los conceptos de gran estrategia,
estrategia nacional, estrategia internacional y poltica exterior que, en muchos casos, son
utilizados como sinnimos. Por ltimo, ya desde el mbito propio de las relaciones
internacionales, se propone sustituir el concepto ms amplio de estrategia, gran estrategia,
por uno menos ambicioso, un principio orientador.11
Todos estos usos claramente tienen poco que con una aplicacin original que la
relacionaba con la guerra.12 Para muchos especialistas esto aparta a la estrategia de lo que
su mbito especfico y produce una maraa que lleva a la confusin conceptual que, a su
vez, conlleva al peligro de diluir el concepto por la perdida de su especificidad. El propio
ttulo de un influyente artculo del historiador Hew Strachan, El significado perdido de la
estrategia, llama la atencin sobre la necesidad de aclarar el concepto de estrategia y sus
derivados.13 Para aclarar este enredo meollo este trabajo parte de los siguientes supuestos.
En primer lugar, la estrategia es al mismo tiempo un modo de pensar y un rea especfica
de las relaciones internacionales. Por lo tanto, las unidades polticas continan haciendo
estrategia y, al mismo tiempo, se preocupan de lo que para algunos es la Estrategia con
mayscula cuando se refiere a la amenaza de uso o empleo de la fuerza en relacin con
objetivos polticos.14
A partir de estos supuestos, los objetivos del presente trabajo son: primero,
identificar las definiciones ms importantes estrategia para establecer rasgos, diferencias y
usos especficos. Segundo, mostrar su relacin con las relaciones internacionales en el
proceso de evolucin de los conceptos de estrategia.
Es importante aclarar que el presente no es una historia de la guerra. Se trata de
una investigacin dentro del subcampo denominado historia estratgica.15 sta se ocupa de
estudiar el desarrollo de la influencia del uso o amenaza del uso de la fuerza en el mbito

11
Krasner 2010. Ver abajo.
12
Para Betts, estrategia se ha convertido en una palabra de moda que cubre un multitud de pecados (2001-
02. p. 23). Segn Owens (2007, p. 111) la palabra estrategia se usa en una gran variedad de contextos, hay
estrategia de negocios, de coaching, financiera, y de investigacin.
13
Strachan 2008 [2005]. Ver tambin Owens 2004, p. 484.
14
Heuser 2010, p. 3.
15
Gray 2007, captulo 1.

4
internacional, pero sin perder de vista que sta se da dentro de las relaciones
internacionales. Por ltimo, el foco de la investigacin esta en la relaciones interestatales.
En el trabajo se emplea la perspectiva y la investigacin histrica como parte de los
estudios estratgicos y de las relaciones internacionales.16
A continuacin se presentan la evolucin de la estrategia partiendo de la aplicacin
militar. En primer trmino la estrategia clsica y su crisis; en segundo trmino, el primer
derivado que fue la gran estrategia; luego siguen las nuevas estrategias, la nuclear y la
operacional. Un nuevo salto es la estrategia nacional y la comparacin entre sta y la gran
estrategia. En tiempos recientes, desde el mbito de los negocios, se puede definir a la gran
estrategia como posicin. Otro desarrollo conceptual incorpora la nocin de poltica
exterior y estrategia internacional. Por ltimo, se presenta recomendacin para estos
tiempos que proponen dejar de lado a la gran estrategia en las relaciones internacionales y
remplazarla por un concepto menos ambicioso, principio orientador. En la conclusin se
aclaran las caractersticas especficas de cada trmino y la importancia de entender a qu se
hace referencia cuando se utiliza cada uno de los conceptos y como continuar la
investigacin.

La estrategia militar como clsica

Al definir estrategia como el arte de dirigir operaciones militares, el diccionario


Larousse remite al lector directamente a una aplicacin militar. 17 En la antigua Grecia la
palabra estrategia era empleada para describir el arte o las habilidades del general
(stratego). Pero por un largo tiempo, los autores que escribieron sobre asuntos militares lo
hicieron sobre el arte de la guerra y no discernan entre estrategia o tctica.18 Recin
hacia fines del siglo XVIII, los pensadores militares comenzaron a reflexionar sobre la
posible existencia de una nueva dimensin en el arte de la guerra. Hasta ese momento, una
dimensin proveniente de la antigua Grecia, no haba sufrido grandes transformaciones a lo
largo de la historia. Se denominaba tctica y se ocupaba de la organizacin de los ejrcitos

16
Howard 1976.
17
Diccionario Larousse. Buenos Aires y Mxico DF. Larousse 1994, p. 441.
18
Heuser 2010, pp. 4-5.

5
y la formacin en las batallas.19 Esa parte de la guerra era meramente mecnica,
comprenda la composicin y el ordenamiento de las tropas, el modo de acampar, marchar,
maniobrar y combatir.20 Sin embargo, para el militar francs Paul Gideon Joly de
Maizeroy exista otra dimensin, ms sublime y que yace slo en la mente del general,
depende del tiempo, lugar y otras circunstancias, que varan eternamente, de modo tal que
nunca son iguales en todos sus aspectos21. Pocos aos antes, en una obra titulada Thorie
de la guerre (1777), de Maizeroy haba llamado a este segundo nivel en el arte de la guerra
estrategia.22 A diferencia de la tctica, dependa de la razn y no de reglas:
El hacer la guerra es un asunto de reflexin, combinacin de ideas, previsin, razonamiento en
profundidad y el empleo de los medios a disposicinPara formular planes, la estrategia
estudia la relacin entre el tiempo, las posiciones, los medios y los intereses diferentes, y tiene
en cuenta cada factoresto es lo especfico de la dialctica, es decir, del razonamiento, que es
la facultad ms elevada de la mente.23

Durante las guerras de la Revolucin Francesa y Napolenicas crecieron las


magnitudes de las fuerzas enfrentadas y comenz a distinguirse claramente la tctica de la
estrategia. La coordinacin y el abastecimiento de los ejrcitos demandaron a los generales
mucho ms que ocuparse de practicar formaciones para marchar, disparar el mosquete o
manejar la bayoneta. Lo que ocurra fuera del campo de batalla cobr gran importancia.24
Para 1814, el concepto de estrategia se generaliz cuando el Archiduque Carlos de Austria
public un libro cuyo ttulo incluy la palabra.25 Este autor, que haba sido rival de
Napolen, defini a la estrategia como la ciencia de la guerra: produce los planes

19
Segn Heuser, el francs Antoine Hippolyte Guibert (1743-91) fue el primero en Occidente en definir
niveles subordinados de estrategia al hablar de tctica y gran tctica en su obra Essai gnral de la
tactique de 1772. La primera se refera a la conduccin de la guerra y la segunda a la configuracin de las
fuerzas armadas en relacin con fines polticos (2010, p. 5).
20
Cours de tactique, thoretique, pratique et historique (Paris, 1785) de Paul Gideon Joly de Maizeroy (1719-
1780) citado en Gat 1989, p. 40.
21
Ibidem.
22
Heuser sostiene que aunque no pensadores no empleaban el trmino estrategia, aceptaban que en la relacin
entre los objetivos polticos y el uso de la fuerza deba basarse tanto en la experiencia prctica como en la
reflexin terica antes de ser aplicada en la guerra (2010, p. 5).
23
Paul Gideon Joly de Maizeroy, Thorie de la guerre (1777) citado por Strachan 2008 [2005], p. 422.
nfasis agregado.
24
El historiador Robert Epstein sostiene que a partir de la segunda mitad del perodo de las guerras
napolenicas se observa la emergencia de los rasgos caractersticos de la guerra moderna (1994).
25
Principios de estrategia (Grndstze der Strategie). Se observa que la idea fue evolucionando en la mente
de Carlos dado que en 1806 haba publicado su primer libro sobre el arte de la guerra titulado Principios del
superior arte de la guerra (Grundstze der hheren Kriegskunst. (citado por Gat, 1989, p. 99)

6
generales, los toma en sus manos y decide sobre el curso general de las acciones militares;
es decir, la ciencia del comandante en jefe.26
Para un contemporneo del Archiduque, Carl von Clausewitz, la estrategia tambin
se distingue de la tctica y se centra en las operaciones militares al definirla como el
empleo del combate para lograr los fines de la guerra.27 El pensamiento estratgico debe
entonces estudiar los combates en trminos de sus posibles resultados y de las fuerzas
morales y psicolgicas que determinan ampliamente su curso.28 Quien la practique deber
definir una meta que corresponda al objetivo de la [guerra]disea[r] el plan de guerra, y
el objetivo y determinar la serie de acciones que se requieren para alcanzarlo.29 Por lo
tanto, la estrategia se ocupa del planeamiento para la guerra. Para Clausewitz, el principal
objetivo de la guerra es ganarla y la conduccin de las campaas militares tena como
objeto final organizar y conducir al ejrcito de acuerdo con los planes y empleando las
artimaas que consideradas necesarias para poner al enemigo en desventaja antes de la
batalla.30
Para el pensador militar ms influyente en el siglo XIX, Antoine Henry Jomini, la
estrategia es el arte de hacer la guerra en el mapa y comprende la totalidad de los teatros
de operaciones, es decir, se ocupa de dirigir al conjunto en el teatro de la guerra.31 De este
modo, la estrategia describa la conduccin de operaciones en un teatro de guerra particular
e implicaba el uso de conceptos como maniobra, envolvimiento y cercamiento. Era
claramente el conjunto de tareas en las que se especializaron los generales. El concepto de
estrategia entonces se cristaliz en la interpretacin elaborada por Jomini a partir de la
experiencia de las guerras napolenicas. El pensamiento estratgico se institucionaliz a lo
largo del siglo XIX, permaneci constante por mucho tiempo y paso a conocerse como
estrategia tradicional o clsica. Se convirti as en la razn de ser de los estados

26
Citado en Strachan 2008 [2005], p. 423.
27
Clausewitz 1989, p. 177.
28
Ibidem.
29
Ibidem.
30
Baucom 1987, p. 3.
31
Jomini 1996 [1862], p. 69. El teatro de una guerra comprende todo el territorio en el cual las partes pueden
atacarse, ya sea que les pertenezca a ellos, o a un aliado o a un estado ms dbil que hubiera sido arrastrado a
la guerra por miedo o inters. El teatro de guerra puede quedar indefinido y no debe confundirse con el teatro
de operaciones de uno u otro ejrcito. El primero es ms amplio. El segundo, ms estrecho comprende todo el
territorio que se quisiera invadir y todo el que es necesario defender. (Ibid. pp. 74-75)

7
mayores europeos.32 De este modo, para Strachan la estrategia termin siendo el
componente intermedio de los tres que constituyen la guerra: la poltica nacional, en un
extremo; las tcticas, en el otro; y en el medio, la estrategia. Se esperaba que los tres se
mantuvieran en armona. 33
Desde fines del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX, junto con la evolucin de la
teora, se produjeron cambios rpidos y profundos que trasformaron a las sociedades
europeas. Por razones de espacio slo se presenta un listado de ellos. En primer trmino,
ocurrieron cambios polticos (la Revolucin Francesa). Casi al mismo tiempo, se dio un
proceso de cambio tecnolgico (la Revolucin Industrial) que revolucion las
comunicaciones (telgrafo) y los transportes (propulsin de vapor y ferrocarriles).34 Estos a
su vez originaron cambios sociales (proceso de urbanizacin, la consolidacin de las clases
medias y surgimiento de la clase obrera), ideolgicos (difusin del liberalismo, aparicin
del nacionalismo, el marxismo y el imperialismo), econmicos (expansin de la economa
de mercado, cambios en los modos de produccin y mejora en el grado de bienestar
general) y culturales (difusin de la prensa escrita e incremento en la velocidad de difusin
de las ideas). Los estados europeos se transformaron en estados nacionales modernos que
pasaron a tener sociedades con organizaciones ms integradas y ms complejas.35
A lo largo del siglo XIX, las relaciones internacionales europeas fueron
configuradas por guerras. El perodo posnapolenico conocido como el Concierto de
Europa fue un arreglo entre las potencias vencedoras para evitar la repeticin los conflictos
que haban dejado atrs.36 La estabilidad se mantuvo por algunos aos pero a partir de la
mitad del siglo resurgieron los conflictos entre las grandes potencias. Entre 1854 y 1871,
una sucesin de guerras reestructur el balance de poder en Europa.37 En dos dcadas, se
produjo la Guerra de Crimea (1854-56); la guerra de Francia contra Austria (1859); y las
Guerras de Unificacin Alemanas: Dinamarca-Prusia-Austria (1864), Austria-Prusia (1866)
32
Strachan 2008 [2005], p. 423.
33
Ibidem.
34
Gray 2007, pp. 54, 58, 64-67 y Black 2005, pp. 53-54.
35
Al respecto ver McNeill 1988, pp. 204-341.
36
El Concierto de Europa surgi a partir del Tratado de Viena de 1815. Las grandes potencias (Austria,
Prusia, Rusia, Gran Bretaa y Francia) acordaron cooperar en el control de Europa. Ello implicaba que
estaban dispuestos a intervenir en los asuntos internos de los estados para preservar el orden establecido. Se
trat de la primera institucin internacional diseada para garantizar la seguridad colectiva. A pesar de la
existencia de numerosos desacuerdos, asegur cierta estabilidad entre las grandes potencias hasta el inicio de
la Primera Guerra Mundial (Spieguel 1995, pp. 52-53).
37
Gray 2007, p. 51.

8
y Francia-Prusia (1870-71). Sus consecuencias fueron la creacin de dos nuevas unidades
polticas: Italia y Alemania por la va del empleo de la fuerza. En particular, la ltima
desempeara un papel muy importante en las relaciones internacionales posteriores. Por
ltimo, la victoria del Norte sobre el Sur en la Guerra Civil en los Estados Unidos (1861-
1865) resolvi una disputa interna que permiti liberar las fuerzas de una potencia naciente
que alcanzara un protagonismo decisivo en el siglo XX. Como consecuencia de estos
conflictos, el mapa de Europa sufri modificaciones.
Al mismo tiempo que esos cambios ocurran, la civilizacin europea se expandi
por el mundo dando lugar a los grandes dominios de ultramar. En este sentido, la poltica
europea alcanza a ser mundial. En especial este proceso se dio en Asia y en frica. All las
potencias europeas se expandieron para controlar cualquier pedazo de territorio y sus
poblaciones no reclamadas por otro rival. Ello origin continuas disputas coloniales.38 El
poder occidental se territorializ y se pas del colonialismo al imperialismo.39 Hasta ese
entonces, la dominacin colonial europea haba dejado la iniciativa a los grandes
colonizadores y a las empresas coloniales. Se trataba de reducir al mnimo la intervencin
poltica y militar de los estados. Ahora, sustentado en un creciente nacionalismo, el impulso
imperialista de las grandes potencias las llev a buscar sistemticamente la adquisicin de
territorios en el interior de los continentes respaldado por capitales estatales y se
delimitaron claramente las fronteras.40 La expansin tuvo un carcter normativo, justificado
en el prestigio, el cumplimiento de un destino, en la adquisicin de un rea para la actividad
misionera cristiana y, finalmente, en la incorporacin de valiosos recursos econmicos
como fuentes de recursos y mercados.41 Este impulso se acentu en los ltimos veinte aos
del siglo XIX. Todos esos cambios al interior de los estados y el apetito imperial
acentuaron la conflictividad y, en consecuencia, la posibilidad de choques entre las
potencias europeas.
Los ejrcitos nacionales, como parte de sus sociedades reflejaron tambin las
transformaciones y cumplieron un papel central en mantener del orden y la cohesin interna

38
Ibid., p. 53.
39
El historiador Douglas Porch caracteriza al perodo 1870 a 1905 como el del alto renacimiento del
Imperialismo (2006, pp. 108-110). Por su parte, el historiador Wolfgang Mommsen caracteriza a este impulso
como el delirio del imperialismo (1980, p. 137).
40
Mommsen 1980, pp. 138-139.
41
Black 2005, p. 70-71,

9
y en las relaciones entre los estados.42 Se introdujo el servicio militar obligatorio, lo que
aument el nmero de sus efectivos; se increment la letalidad del armamento y crecieron
los problemas para mantener a las fuerzas abastecidas y preparadas. La guerra se convirti
en un asunto ms complejo, los que acentu los problemas de comando y control.43 Las
expectativas ser exitoso en operaciones que contaban con escasa o nula preparacin casi
desaparecieron. El planeamiento detallado de la campaa se volvi crucial. Segn Moltke,
jefe de estado mayor prusiano y luego del Imperio Alemn:

si el diseo del despliegue original es incorrecto, el trabajo carece totalmente de valor. Basta
un solo error en el despliegue original de los ejrcitos puede difcilmente corregirse durante
todo el curso de la campaa. Sin embargo, todas las medidas para el despliegue pueden ser
elaboradas con antelacin. Ello supone que las unidades estn listas para ir a la campaa y que
el servicio de transporte est bien organizado. En ese caso, estas medidas invariablemente
44
conducirn al resultado deseado.

El historiador Jeremy Black afirma que como resultado de esas guerras, el conflicto
comenz a ser considerado como un proceso en el cual slo la aplicacin de presin
planificada conducira a los resultados esperados. La frmula prusiana para reducir el riesgo
y controlar los resultados se bas en la aplicacin de un anlisis y un planeamiento riguroso
y abarcativo.45 A partir de esos requisitos, desde mediados del siglo XIX se produjo una
revolucin en la conduccin militar (managerial revolution) que consisti en el
perfeccionamiento de un organismo especializado en la preparacin de los ejrcitos para la
guerra.46 Estas burocracias profesionales estaran constituidas por oficiales especialmente
entrenados para mejorar la organizacin de los ejrcitos, supervisar su entrenamiento y
planear en tiempos de paz la movilizacin para la guerra. En el caso de esa eventualidad
conformaran el centro nervioso desde donde se coordinaran los movimientos de las
grandes unidades de batalla.47 A esta sola tarea se abocaron los estados mayores.48 As

42
Ver Best 1990.
43
Para una presentacin resumida de las causas que llevaron al crecimiento de las burocracias militares (los
estados mayores) en la segunda mitad del siglo XIX ver Kennedy 1979, pp. 2 y 3.
44
Helmut von Moltke citado en Hughes 1995, p. 91. nfasis original.
45
Black 2005, p. 63.
46
Baucom 1987, p. 6.
47
Ver Showalter 1980 y Holborn 1986, p. 283. La seccin de movilizacin elaboraba los planes detallados
para los movimientos iniciales de la futura guerra recopilando los horarios de los ferrocarriles en grandes
tomos. La seccin geogrfica-estadstica era responsable de hacer las estimaciones de los ejrcitos extranjeros
y preparar la cartografa y las tablas meteorolgicas de los potenciales teatros de guerra. La seccin de historia
militar escriba las historias de campaas pasadas para destilar las lecciones de ms tiles para los oficiales
modernos. (Citino 2005, p. 49). Para 1870, el Estado Mayor General fue dividido en tres secciones:
movimientos, ferrocarriles y abastecimientos, e inteligencia. (Strachan 1983, p. 127)

10
surgi el sistema de estado mayor general con la capacidad para integrar al ejrcito de
masas con la capacidad logstica de la nacin y con los nuevos medios de transporte para
lograr una mquina militar altamente efectiva.
En Alemania se cre el organismo militar coordinador supremo que hoy se reconoce
como el ejemplo ms destacado de este tipo de organizacin, el Estado Mayor Prusiano.49
Sus oficiales eran entrenados en juegos de guerra y anlisis de estado mayor. Adems se los
incentivaba para que mostraran iniciativa y capacidad de emprender.50
Es importante destacar que tanto el organismo como los oficiales que lo componan
tenan como nico control poltico al propio Emperador (Kaiser). La exitosa conclusin
para Prusia de la guerra contra Francia pareci dar la razn a su jefe de estado mayor,
Helmuth von Moltke, cuando afirmaba que el mejor modo en que la estrategia puede
cooperar con la diplomacia es trabajar solamente para alcanzar los objetivos polticos, pero
hacindolo con total independencia de accin. Por lo tanto, en la conduccin de las
operaciones, los elementos polticos slo sern considerados en la medida que no
demanden lo que es militarmente impropio o imposible. Como consecuencia lgica, una
vez comenzada, la guerra dejaba de ser un instrumento poltico y se converta en una meta
con un fin propio: la victoria completa.51 Por lo tanto, el control o intervencin de la
poltica durante el transcurso de la guerra era inaceptable.52 La separacin que hacia Moltke
de la relacin entre guerra y poltica puede verse claramente durante la segunda parte de la
campaa contra Francia. El canciller Otto Bismarck, el conductor poltico, fue excluido de
participar en las discusiones operacionales y, una vez que rodearon a Pars, el jefe de estado
mayor presion para bombardearla considerando el tema slo desde una perspectiva
militar.53 Luego de la guerra, el jefe de estado mayor general consolid su posicin dentro

48
Ibidem.
49
Segn Gunther Rothenberg, Moltke transform al estado mayor prusiano en un instrumento nico que
combinaba flexibilidad e iniciativa en los niveles inferiores con la adhesin a una doctrina operacional comn
y a las intenciones del alto mando (Rothenberg 1986, p. 301).
50
Los oficiales del Estado Mayor General fueron descriptos como una lite o, ms precisamente, como un
sacerdocio secular. (Citino 2005, p. 150). Ver tambin Rothenberg 1986, p. 302.
51
Helmuth von Moltke citado en Strachan 1983, p. 103.
52
En futuros conflictos el Estado Mayor General lleg a considerarse como el nico cuerpo calificado para
tomar decisiones sobre la estrategia militar y las operaciones. Se lo consideraba la voz dominante en cualquier
decisin sobre la paz o la guerra y una vez que se declaraba la guerra, la dirigira como mejor le pareciera sin
interferencias de los civiles. (Megargee 2000, pp. 11-12)
53
Ya durante el conflicto contra Austria en 1866 se haba producido el choque de voluntades entre la
direccin poltica de Bismarck y la direccin militar de Moltke. (Jones 2011, pp. 97-98). Ver tambin
Rothenberg 1986, pp. 304-305.

11
del estado y para 1883, obtuvo el derecho al acceso directo al Kaiser.54 Tambin es
necesario destacar que el orden burocrtico existente al interior del Estado Mayor no tena
una contraparte en los niveles polticos y estratgicos existentes por encima de l. All, las
esferas de autoridad estaban tenuemente definidas y la competencia burocrtica era la
norma.55 Hasta 1914 toda esa competencia giraba alrededor del Kaiser. No haba un alto
mando unificado o un sistema de comits que permitiera a los polticos y a los estrategas
militares considerar los temas relevantes en un contexto estructurado. En el futuro ello llev
a que se tomaran decisiones vitales dentro de un caos organizacional.56 En la Primera
Guerra Mundial, el Estado Mayor Alemn alcanz la cima de su poder porque como
autoridad en tiempos de guerra ejerci tanto el control de las operaciones como de la
estrategia.57
El resultado de este proceso fue que en las dcadas previas a la Primera Guerra
Mundial, los principales estados nacionales por primera vez se dedicaron a elaborar planes
de guerra en una forma sistemtica.58 Los estados mayores se entregaron de lleno a la
planificacin militar tomando en cuenta slo los aspectos profesionales y se excluy
cualquier consideracin poltica o diplomtica. Al respecto, Murray y Grimsley comentan
que uno de los aspectos ms extraos en las culturas estratgicas de los estados europeos
de los siglos XIX y parte del XX fue la tendencia de los militares a desestimar la dimensin
poltica en la estrategia como algo que interferira en sus necesidades operativas. En
particular, los alemanes demostraron tener una fuerte predisposicin a considerar a la
poltica como algo que terminaba cuando comenzaba la lucha armada.59 Desde el punto de

54
El historiador Gordon Craig denomina el proceso de autonoma de lo militar respecto de la poltica como
el estado dentro del estado. Adems destaca la importante gravitacin del ejrcito en la poltica exterior
antes de 1914. (ver Craig 1964. Captulos VI y VII).
55
Megargee 2000, p. 2
56
Ibd. p. 3.
57
Craig 1964, pp. 299-341. Ver tambin Asprey 1991.
58
Kennedy 1979, pp. 1 y 2. Adems del Plan Schlieffen alemn, las otras potencias tambin tenan los
suyos preparados. Para 1914, los franceses se alistaron en base al Plan XVII; los rusos se movilizaron segn
el Esquema de movilizacin 19A; los austracos los hicieron siguiendo los casos de guerra R+B y B
(donde R era Rusia y B era Serbia) e Italia tambin contaba con planes para el caso de una guerra. Slo Gran
Bretaa no contaba con un plan de guerra en ese momento.
59
Murray y Grimsley 1994, p. 3. Durante la Primera Guerra Mundial, los militares alemanes utilizaron el
concepto de necesidad militar para rechazar consistentemente aspectos polticos o estratgicos. (Murray
2011, p. 5 n. 10) Esta visin no era exclusiva de los prusianos. El general francs Henri Mordacq, quien lleg
a ser el ayudante militar del primer ministro George Clemenceau, escribi en 1912 que la obligacin del
gobierno era indicar al alto mando sus objetivos polticos, y que entonces debera dejar a los soldados que
hagan su trabajo libres de su intervencin. Al respecto el oficial francs no dejaba de citar a Moltke: la

12
vista del pensamiento estratgico, el legado de los principales pensadores de ese perodo,
Jomini y Clausewitz fue que las campaas no podan ganarse sin batallas; que el objetivo
de las operaciones era siempre el ejrcito enemigo y que los objetivos geogrficos eran un
medio para ese fin; y que el ejrcito enemigo debera atacarse siempre con la mayor fuerza
posible, tanto numrica como moral. De este modo, Moltke resumi su estrategia para la
guerra contra Francia en 1870 de un modo simple: buscar la fuerzas principales del
enemigo y atacarlas en cualquier lugar que la encontremos.60 Esta visin estrecha de la
estrategia mostr todas sus deficiencias a poco de iniciarse la Primera Guerra Mundial,
durante en la batalla del Marne (agosto-septiembre de 1914).61

La crisis del pensamiento estratgico clsico


Desde su fundacin, los gobernantes del Imperio Alemn vieron con preocupacin
la amenaza que representaba para su supervivencia la posibilidad de ser simultneamente
atacada por una alianza de Francia y Rusia. Para principios del siglo XX, esta posibilidad se
convirti en una realidad. Para defenderse, la solucin que encontr el estado mayor
general fue preparar un plan de ataque preventivo. Conocido en la historia como Plan
Schlieffen, en honor a quien fuera el padre del esquema y jefe de estado mayor hasta
1905.62 Los tres rasgos caractersticos del plan eran: la inmediata adopcin de la ofensiva
para defender a Alemania, la concentracin en el frente occidental y la conviccin de que la
guerra sera corta.63 Ante la menor posibilidad de guerra, el ejrcito deba movilizarse en un
plazo muy corto y dirigir primero todo el peso del poder militar contra el adversario
considerado ms peligroso, Francia. Una vez derrotada sta, todos los ejrcitos disponibles

estrategia trabaja solamente en la direccin establecida por la poltica, pero al mismo tiempo preserva su
completa independencia para elegir los medios para la accin. (citado en Strachan 2008 [2005], pp. 423-
424).
60
Howard pp. 17-18. Baron Antoine Henri de Jomini, junto con Carl von Clausewitz, los pensadores
militares ms importantes. El primero, de origen suizo (1779-1869) combati en los ejrcitos napolenicos,
fue un prolfico autor militar, su obra principal fue Precis de lArt de Guerre (1837) considerado como el
texto militar ms influyente del siglo XIX. Segn Howard, en la prctica, la influencia del suizo ha sido que
los soldados piensan en trminos jominianos.
61
La batalla del Marne ha sido siempre motivo de controversia y la literatura que se ocupa de ella es enorme y
contina creciendo. Entre los trabajos consultados puede recomendarse, Herwig 1997; Citino 2002 y 2005;
Strachan 1983; Mombauer 2006 y Fuhrmanrif y Salomone 2005.
62
La historiadora alemana Annika Mombauer afirma que el plan debera llamarse Schlieffen/Moltke o, ms
precisamente, Moltke debido a los numerosos cambios que ste introdujo al esquema original al momento
de su implementacin en agosto de 1914, (2006 y 2010).
63
Strachan 2001, p. 170.

13
se dirigiran contra Rusia, que asuman sera ms lenta en movilizarse. Por lo tanto, el plan
fue diseado para evitar la guerra en dos frentes peleando dos guerras en un frente
sucesivas.64 El primer objetivo, el aniquilamiento y rendicin del ejrcito francs, impuso la
necesidad de una victoria rpida. Con el fin de maximizar sus posibilidades de xito, las
fuerzas alemanas deberan marchar a travs de Blgica.65 El plan alemn era osado y su
xito dependa de que se cumplieran muchos supuestos. No es este el lugar para exponer las
razones militares del fracaso del plan pero si, a la luz de los resultados alcanzados, es
necesario considerar las consecuencias de lo que se considera como el mejor ejemplo de
una planificacin estratgica limitada (poniendo el acento solamente en lo militar). Una
primera consecuencia de las operaciones fue la entrada de Gran Bretaa en la guerra.
Contrario a lo que comnmente se sostiene, el Estado Mayor era conciente de que el ataque
por Blgica daara la reputacin alemana y que posiblemente los obligara a combatir
contra el ejrcito belga reforzado por el cuerpo expedicionario britnico. A pesar de ello, la
necesidad militar tuvo preeminencia por sobre cualquier consideracin poltica dado que la
operacin se vea como ms promisoria que un ataque frontal contra el fortificado frente
oriental francs.66 Esto no significa que el plan era irracional. El Imperio Alemn no tena
muchas alternativas dadas su posicin geogrfica y el objetivo buscado de transformar la
configuracin de poder internacional.67
Se destaca tambin que el proceso de planificacin pudo haber afectado el
desarrollo posterior de los acontecimientos. La elaboracin del plan fue llevada a cabo en
una atmsfera de aislamiento casi total. No hubo consultas o acciones de coordinacin con

64
Mombauer 2010, p. 49. En la actualidad, hay quien sostiene que el plan no existi. Esta afirmacin ha
generado un acalorado debate entre historiadores que an no ha concluido. Al respecto ver Zuber 2002; Citino
2005, p. 352 n. 19, y el intercambio de artculos y notas que se han publicado en la revista acadmica War in
History desde 1999 y que contina hasta hoy.
65
Tanto Schlieffen como su sucesor, Helmut von Moltke, pensaban que deban evitar el tramado de
fortificaciones francesas en la frontera oriental con centro en Verdn. Tampoco queran enfrentarse con el
ejrcito suizo. Por lo tanto, quedaba el norte de Francia donde esperaban tener las mejores posibilidades de
xito. Adems, Luxemburgo no contaba con ejrcito y el belga era dbil.
66
Helmut von Moltke a Bethmann Hollweg, 21 de diciembre 1912 (Mombauer 2010, pp. 58-59). Con
posterioridad, Moltke fue ms explcito: un ataque desde solamente el territorio alemn, hubiera costado al
ejrcito atacante tres meses y hubiera dado a Rusia la posibilidad de tener la iniciativa, imposibilitando
entonces alcanzar el xito en ambos frentes. Debimos ir a travs de Blgica con todo nuestro poder hacia Pars
para lograr la victoria contra Francia. Este era el nico camino a la victoria (explicacin a Hugo von
Lerchenfeld el 5 de agosto de 1914 citado en Mombauer 2010, p. 61).
67
Desch 2002, p. 98.

14
otras fuerzas, con los aliados o con otras burocracias estatales.68 En primer trmino, no
hubo ninguna consulta entre la Armada y Ejrcito.69 En ese momento, la Kaiserlichemarine
(Marina Imperial) segua en poder a la Royal Navy. Su intervencin, en el mejor de los
casos podra haber impedido o, al menos, dificultado el traslado del cuerpo expedicionario
britnico y los envos posteriores de refuerzos al continente que a lo largo del conflicto no
sufrieron molestia alguna. El Estado Mayor alemn no consider necesario coordinar sus
planes porque supuso que cualquier fuerza britnica enviada al continente sera barrida por
la potencia del movimiento alemn avanzando a travs de Blgica y Francia.70
La escena internacional europea desarroll dos campos profundamente enfrentados:
la Triple Alianza (conformada por Alemania, Austria-Hungra e Italia) y la Entente
Cordiale (conformada principalmente por Francia y Rusia y con la posibilidad de la
participacin del Reino Unido). El estallido de la Primera Guerra Mundial est ntimamente
relacionado con el destino del Imperio Austro-Hngaro y el apoyo incondicional que tuvo
del Imperio Alemn. A pesar de ello, fue notable la ausencia de consultas o una
coordinacin entre los Estados Mayores de quienes en ese momento eran los principales
aliados.71 Por ejemplo, ya iniciada la guerra, el agregado militar alemn en Viena inform a
Berln de que haba llegado el momento de los dos Estados Mayores consultaran sobre sus
respectivos planes de movilizacin, cronograma del comienzo de los ataques, reas de
concentracin de las fuerzas y su nmero preciso.72
Por ltimo, otras agencias gubernamentales no participaron en la elaboracin del
plan de guerra. El Ministerio de Guerra fue informado de los lineamientos generales del
plan recin en diciembre de 1912. Lo mismo ocurri con el Ministerio de Relaciones
Exteriores. Es interesante destacar que el canciller en ese momento, Theobald von
Bethmann-Hollweg, admiti luego que no era su tarea involucrarse en la formulacin y
elaboracin de la estrategia nacional.73 El propio canciller reconoci tambin que nunca

68
Herwig 1997, p. 50.
69
Herwig 2006, p. 117. Se atribuye esta omisin al poco respeto que tena entonces el ejrcito alemn por el
britnico (Mombauer 2010, p. 66).
70
Mombauer 2010, p. 66.
71
Herwig 2006, pp. 115-116.
72
Coronel Karl von Kageneck, 1 de agosto de 1914 (Ibidem. p. 116).
73
No me corresponda comentar sobre estrategia y luego reconoci que el liderazgo poltico no se
involucr en la creacin del plan de guerra. (Herwig 1986, n. 33 p. 62) Bethmann no haba tenido
participacin alguna en el diseo del plan estratgico para al guerra, y no parece haber cuestionando
abiertamente los supuestos bsicos del mismo (Craig 1986, p. 483).

15
hubo una suerte de consejo de guerra que reuniera a polticos y militares para discutir los
temas comunes. Esto es sorprendente debido a que el plan implicaba comenzar la guerra
violando la neutralidad de Blgica. Por lo tanto, en el perodo previo al estallido de la
guerra, Alemania careci de coordinacin entre las polticas exterior y militar.74
El ejrcito alemn se adentr exitosamente en el norte de Francia, pero no al ritmo
planeado. La resistencia enemiga iba endurecindose conforme pasaba el tiempo y el
cansancio de las tropas creca. El 8 de septiembre, el comandante del Segundo Ejrcito
alemn reconoci que la fuerza bajo su mando ya no tena ms la capacidad para lograr una
victoria decisiva.75 Luego de dursimos combates, el 11 de septiembre de 1914 el ejrcito
alemn detuvo su avance. Retrocedi luego para reagruparse y pas a la defensiva. Se hizo
evidente entonces que no se haba previsto un plan de contingencia para el caso en que la
victoria en el oeste no fuera rpida o no se alcanzara. El avance alemn en el frente
occidental lleg a su fin, y sin plan B, la iniciativa termin pasando a los aliados.76 Para
fines de 1914, los ejrcitos alemanes, franceses y britnicos quedaron trabados por casi
cuatro aos en un frente que corra desde los Alpes suizos hasta el Mar del Norte conocido
como el Frente Occidental. La guerra se convirti en total. Los Estados Unidos entraron en
el conflicto en 1917 y la balanza finalmente se desplaz en favor de los Aliados. Cuando el
armisticio lleg en noviembre de 1918, la guerra haba cobrado millones de vidas humanas,
una enorme destruccin y la consiguiente prdida de riqueza.77
La Primera Guerra Mundial, demostr que en un conflicto armado entre potencias
industrializadas toda la sociedad se vera involucrada, que la distincin entre el frente y la

74
Ibidem. p. 116. Herwig tambin concluye que los planes estratgicos y operacionales del ejrcito y de la
marina nunca fueron coordinados, las finanzas nacionales nunca fueron racionalmente distribuidas entre el
ejrcito y la marina, y la posicin diplomtica del Reich nunca fue evaluada, y mucho menos realineada para
respaldar a las estrategias militar y naval. (p. 120). Para una explicacin de cmo variables organizacionales
o burocrticas pudieron afectar a la necesidad militar de mantener la rigidez de los planes militares ver Levy
1986, p. 207-212.
75
Shermer 1973, p. 41.
76
Mombauer 2010, p. 72 y 74-75. Otro aspecto que se aceptaba sin ningn fundamento y, por lo tanto, sin
discutir fue la creencia de los alemanes que si capturaban Pars, Francia capitulara inmediatamente.
77
Las cifras de soldados muertos son aproximadamente las siguientes: Alemania, 1.808.545; Austria-Hungra,
1.200.000; Rusia, 1.700.000; Francia, 1.385.300; Imperio Britnico, 947.023; Italia, 460.000; Estados Unidos,
115.000; y Turqua, 350.000. Para tener una idea de la magnitud de las prdidas humanas, por ejemplo,
Francia perdi el 27 por ciento de los hombres entre 18 y 27 aos; Austria-Hungra moviliz 8 millones de
soldados de los cuales murieron el 14 por ciento y del total de las fuerzas australianas enviadas a ultramar, el
81 por ciento terminaron como bajas (Jeremy Black, 2007, p. 93). A estos hay que agregar millones de
heridos y aproximadamente 9.000.000 de muertos civiles (sin contar los muertos por la epidemia de gripe que
estall al trmino de la guerra).

16
retaguardia se haba desdibujado, y que la solucin no dependa solamente de planificar la
movilizacin y como combatir al ejrcito enemigo, sino tambin de la capacidad de las
sociedades de soportar el esfuerzo de desgaste consiguiente.78 El caso alemn de principios
del siglo XX constituye un ejemplo de un estado carente de liderazgo estratgico
coherente.79 Su maquinaria estratgica estaba constituida slo por el Estado Mayor General,
no haba control civil y careca de coordinacin entre los servicios.80 A ello se sum que los
planificadores militares realizaron el planeamiento estratgico casi en el vaco.81 Result
paradjico que el jefe de estado mayor alemn se preparara tanto para una guerra corta y
manejable pero que, al mismo tiempo, temiendo que fuera larga para lo cual el pas no
estaba preparado, terminara ocurrindole lo segundo.82 Sin embargo, los alemanes no
fueron los nicos en cometer esos errores. En los aos anteriores a la guerra mundial, en
ningn pas europeo hubo plena armona en la relaciones entre civiles y militares, as como
tampoco hubo una perfecta coordinacin entre las polticas exteriores y las de defensa.83
Todo ello obligara a las dirigencias militares y polticas a reconsiderar su papel y
responsabilidades ante una guerra total. La conceptualizacin de la estrategia debi
incorporar ms elementos para ser considerados en la planificacin estratgica y se
expandi el horizonte de su aplicacin. En la prctica, la estrategia haba quedado reducida
a lo militar.84 Hasta ahora, el objetivo haba sido la victoria decisiva por eso se centr en
lo militar y el planeamiento. No se esperaba otra cosa de ella.85

78
Por ejemplo, en el eplogo de su libro sobre esa guerra, Liddell Hart afirm que en esta guerra entre
naciones, la victoria es un efecto acumulativo, hacia el cual todas las armas militares, econmicas y
psicolgicas contribuyen. La victoria slo proviene de la utilizacin y la combinacin de todos los recursos
existentes en una nacin moderna, y el dividendo del xito depende el modo en que son coordinadas estas
mltiples actividades. (Liddell Hart (1964 [1930]), p. 476)
79
Ante la ausencia de lderes que lleven adelante una estrategia coherente otros factores no estratgicos, como
imperativos burocrticos u organizacionales, llenaran ese espacio. (Owens 2007, p. 111) Esta situacin hace
que la estrategia se vaci de contenido.
80
Knox 1994, p. 617. Sin embargo, hay quien sostiene que los lderes civiles nunca perdieron el control frente
a los militares antes de la guerra. Por ejemplo, el Kaiser no acept las presiones de su jefe de estado mayor,
von Schlieffen, de recurrir a las armas durante la crisis de Marruecos de 1905-06 (Desch 2002, p. 98).
81
Mombauer 2010, p. 48
82
Black 2005, p. 92.
83
Bond 1990, p. 90. Para McNeil, el curso que siguieron las potencias europeas en agosto de 1914 patentiza
irracionalidad de una planificacin racional y profesionalizada y lo caracteriza como la disonancia de un
conjunto introducida, o enormemente exacerbada, por una armona ms estrecha y una organizacin superior
de sus partes consideradas por separado (1988, p. 341). Ver tambin Levy 1986, pp. 209-211.
84
La estrategia militar se ocupa del empleo del poder militar tanto en la paz como en la guerra (Owen 2007, p.
116).
85
Bond 1998.

17
El salto a la Gran Estrategia
La experiencia de la Primera Guerra Mundial llev a algunos a concluir que quienes
estaban a cargo de conducir los destinos de los pases haban fallado al no relacionar la
guerra con la poltica y al no integrar lo que era posible en la tctica con los cambios
sociales que haban ocurrido en Europa. Ello permiti que se perpetuara la creencia en que
se repetiran las guerras de unificacin alemanas. Por ello, la guerra debera ser la
bsqueda de la victoria absoluta, pero debera ser corta.86 Por el contario, la guerra que
estall en 1914 termin siendo larga, destructiva y desgastante tanto para los vencidos
como para los vencedores. Segn Gray, los comandantes militares de todas las naciones se
enfrentaron con el problema de satisfacer a un poder poltico que solicitaba una victoria
decisiva que a las claras era inalcanzable con los medios militares disponibles.87 Ante esta
carencia, la guerra nicamente poda ganarse atravesando un conflicto prolongado que
necesitaba una conduccin competente que tuviera una comprensin amplia de la
situacin.88 Esto incentiv la bsqueda de estrategias alternativas para el caso que estallare
una nueva guerra. Las respuestas estratgicas a la reciente guerra mundial variaron segn
los pases. En Francia fue la defensa total y en Alemania se populariz la idea de la guerra
total propuesta por Erich Ludendorff, ex comandante supremo. Existieron tambin otras
estrategias que se las puede agrupar dentro de la categora de aproximacin indirecta. Esta a
su vez se divida en dos: unas las relacionadas con la guerra de maniobras y otras, que
tenan como objetivo central la poblacin del adversario: bloqueo, bombardeo estratgico, y
uso del terror.89 Pero estas estrategias continuaban buscando soluciones militares a la
situacin de empate y consecuente desgaste de la guerra anterior. Sin embargo, haba
quienes pensaban que la solucin estaba en ampliar la visin sobre los alcances de la
estrategia tal como se la haba utilizado hasta el momento.
En las sociedades donde predominaba una conciencia liberal, se produjeron las
reacciones ms importantes contra la guerra y muchos compartieron la conclusin de que
bajo las condiciones modernas, una guerra total entre las grandes potencias, en principio,

86
Strachan 1983, p. 128.
87
Gray 2007, p. 81.
88
Por ejemplo, en el caso alemn, el famoso historiador Hans Delbrck fue muy critic de la conduccin
militar alemana al acusarlos, por ejemplo, de perseguir una estrategia de desgaste por la va de desangrar al
enemigo (Heuser 2010, p. 181).
89
Heuser 2010, pp. 183-193.

18
no era en el inters de nadie; y que el proceso que haba llevado a sta y la mantuvo en
funcionamiento, fueron el resultado de valores anticuados y de metas equivocadas que
fueron seguidas por los pueblos y sus gobiernos para su ruina.90 Se consideraba que en el
mundo moderno no deberan repetirse las matanzas masivas y la devastacin econmica de
la Primera Guerra Mundial. En el Reino Unido, para mediados de la dcada de 1920 esta
creciente desilusin se expres de esta forma:
una victoria que nos ha dejado tan desvalidos como nacin difcilmente pueda considerarse con
plena satisfaccin y es, al menos, un incentivo para investigar si la victoria podra haberse
alcanzado antes.91

Para fines de la dcada, la conceptualizacin de estrategia haba madurado. A partir


de ese momento, se produjo un salto en el pensamiento estratgico a un nivel superior que
comenz a denominarse gran estrategia. En 1923, el pensador militar britnico J.F.C.
Fuller esboz una primera formulacin del nuevo modo de entender a la estrategia en un
captulo titulado El significado de la Gran Estrategia:
Nuestra estrategia en la paz debe formular nuestra estrategia de guerra, con lo cual
quiero decir que no puede haber dos formas de estrategia, una para la paz y otra para la
guerra, sin que se produzca un derroche moral, fsico y material para cuando la guerra
estalle. La primera tarea del gran estratega es evaluar la posicin comercial y financiera
de su pas, descubrir cuales son sus recursos y carencias. Segundo, debe entender las
caractersticas morales de sus conciudadanos, su historia, peculiaridades, costumbres
sociales y sistema de gobierno, porque todas esas cantidades y cualidades constituyen
los pilares del arco militar que es su deber construir.92

Fuller sent as las bases de una concepcin de estrategia que propugnaba la


incorporacin de otros elementos en el clculo estratgico. Basil Liddell Hart refin esta
perspectiva. En su caso particular, expres su insatisfaccin con la conduccin de la guerra
porque no se tuvieron en cuenta las consecuencias. Al contrario de lo que se hizo, los
objetivos nacionales en la guerra deberan asegurar el restablecimiento progresivo y
continuo de lo que debera llamarse la poltica del tiempo de paz, lo que implica la
interrupcin ms corta y menos costosa de la vida normal de un pas.93
En un artculo titulado La falacia de Napolen, Liddell Hart afirm que el origen
del problema estaba en la creencia compartida por las dirigencias de que las guerras slo

90
Gat 1998, p. 137, nfasis original.
91
Liddell Hart 1924, citado en Gat 1998, p. 145.
92
J.F.C. Fuller, The Reformation of War (Londres, 1923) p. 218 citado en Strachan 2008 [2005], pp. 425-426.
93
Liddell Hart, Paris, or the Future of War (Londres 1925) citado en Gat 1998, p. 149.

19
podan ganarse destruyendo al principal ejrcito enemigo en una batalla decisiva.94 Para
este autor, la falacia surga principalmente de la aceptacin de la interpretacin de las
guerras napolenicas formulada por Carl von Clausewitz. Poco ms tarde, en el libro El
Fantasma de Napolen, fue ms contundente. Acus a Clausewitz de haber mirado
solamente al fin de la guerra y no a lo que esta ms all de ella en la paz subsiguiente y
lleg a calificarlo como Mahadi [profeta] de la masacre mutua y masiva.95
Adems, afirm que el principio clausewitziano de fuerza ilimitada era la negacin
del arte de gobernar y de la estrategia inteligente.96 Por el contrario, l favoreca la
aplicacin de la economa de fuerza, medida en trminos de la relacin entre los fines y los
medios.97 Aunque el objetivo de la estrategia fuera alcanzar la victoria en la batalla, esta no
debera ocurrir con el empleo de la masa en una aproximacin directa, sino disminuyendo
la posibilidad de resistencia del enemigo. Por lo tanto, la estrategia inteligente era la de la
aproximacin indirecta.
El autor britnico seal que la definicin de estrategia de Clausewitz como el el
arte del empleo de las batallas como medios para alcanzar los objetivos de la guerra, se
introduca por un lado en la esfera de las polticas pero, al mismo tiempo, estrechaba su
significado al solo empleo de la batalla. As mismo, Liddell Hart sostuvo que lo que haba
predominado hasta el momento como objetivo, la destruccin de las fuerzas enemigas, era
falso y que ello slo constitua un medio hacia un fin. Por el contrario, el verdadero
objetivo de la guerra deba ser la destruccin de los nervios y la voluntad de resistir del
enemigo. De este modo, arrib a su propia definicin de estrategia como el arte de
distribuir y aplicar los medios militares para los fines de la poltica.98
Dadas estas objeciones al pensamiento estratgico tradicional enunci la definicin
clsica de gran estrategia cuando estableci su funcin como la de coordinar y dirigir todos

94
B. H. Liddell Hart. The Napoleonic Fallacy: The Moral Objective in War Empire Review Volumen 41.
Mayo 1925, pp. 510- 520, citado por Swain 1990, p. 40.
95
B. H. Liddell Hart. The Ghost of Napoleon. New Haven, Yale University Press. 1934. Citado por Larson
1980, p.70. Ver tambin Luvaas 1986, p. 208. Julio Irazusta tradujo la frase del siguiente modo: Si se pesan
su influencia y su nfasis se podra describirlo histricamente como el Mahadi de las masas y de la mutua
matanza (Liddell Hart, El Espectro de Napolen, 1969, pp. 120-121)
96
Liddell Hart en Lees Knowles Lectures, 1932-1933 (citado en Luvass 1986, p. 209).
97
Swain 1990, p. 40 y Larson 1980, pp. 70-71.
98
Luvaas 1986, p. 210.

20
los recursos de una nacin, o grupo de naciones, hacia el logro del objetivo poltico de la
guerra, es decir, las metas definidas por la poltica nacional.99
A partir de ahora, la estrategia ya no trataba solamente de elaborar planes militares
para la movilizacin y el combate, sino de generar la capacidad para sostener el esfuerzo
blico a lo largo del tiempo con la ayuda de todos los factores de la sociedad. La gran
estrategia debera

calcular y desarrollar los recursos humanos y econmicos de las naciones para sostener a las
fuerzas combatientes. Tambin los recursos morales, porque nutrir el espritu y la voluntad del
pueblo es, a menudo, tan importante como poseer formas ms concretas de poder. La gran
estrategia tambin deber regular la distribucin de poder entre las diversas fuerzas armadas y
entre las fuerzas armadas y la industria.100

Para debilitar la voluntad del oponente, deber tomar en cuenta y aplicar el poder de la
presin financiera, de la presin diplomtica, de la presin comercial y, no menos
importante, de la presin tica.101 El poder de combate pas a considerarse como uno de
los instrumentos de la gran estrategia. La expansin del concepto no slo se daba en
trminos de los actores y de las dimensiones involucradas sino tambin en el alcance.
Mientras que el horizonte de la estrategia estaba en la prxima guerra, el de la gran
estrategia debera mirar hacia la paz subsiguiente porque no solamente debe combinar los
diversos instrumentos, sino que tambin regula su uso para evitar daar el estado de paz
futuro para su seguridad y prosperidad.102 Esta conceptualizacin de gran estrategia
modific el significado de victoria en la guerra. Para Liddell Hart, el verdadero sentido de
la victoria slo era posible de obtener si el resultado se alcanzaba rpidamente o si el
esfuerzo prolongado resultaba econmicamente proporcional a los recursos nacionales.
Para lograr esa adecuada relacin entre fines y medios, los lderes ya no tenan que
prepararse solamente para la movilizacin y la direccin de las batallas, sino realizar otras
tareas tambin importantes. En primer lugar, cuidar y administrar los recursos nacionales
para alcanzar el balance entre fines y medios; segundo, asignar un papel fundamental a la
diplomacia tanto en tiempo de paz como en la guerra, para mejorar la posicin del pas y la
posibilidad de salir victorioso. Por ltimo, tener en cuenta la importancia de la moral
99
Liddell Hart 1984, p. 530.
100
Ibdem. nfasis agregado.
101
Ibdem.
102
Ibdem.

21
nacional y la cultura poltica para conseguir y mantener el deseo de apoyar los objetivos de
la guerra y soportar lo que estos demanden.103
Aos ms tarde otro britnico, el historiador Michael Howard, produjo una nueva
definicin. Gran estrategia consiste,
bsicamente, en la movilizacin y despliegue de los recursos nacionales de riqueza, potencial
humano, y capacidad industrial, junto con las de los aliados y, de ser posible, de las potencias
neutrales, para alcanzar las metas de la poltica nacional en tiempo de guerra.104

Si bien se parece a la ya propuesta por Liddell Hart, en el clculo estratgico se incorporan


los recursos y capacidades de los aliados y de las potencias neutrales. Segn Strachan, esta
nueva concepcin fue aplicada exitosamente por los lderes polticos de los Estados Unidos,
la Unin Sovitica y Gran Bretaa durante la Segunda Guerra Mundial. Ellos practicaron
gran estrategia al coordinar sus planes, negndose a tratar aisladamente a los distintos
teatros de guerra y al establecer las relaciones entre uno y otro.105 Al mismo tiempo, en
sucesivas reuniones y cumbres se fue delineando la nueva arquitectura del sistema
internacional de posguerra. Su objetivo era construir un orden internacional que evitara la
repeticin de los procesos que llevaron a la segunda conflagracin mundial.106
En aos recientes, como concepto ms abarcador que estrategia, se estableci que la
gran estrategia debe identificar las amenazas probables a la seguridad del Estado y planear
los antdotos polticos, econmicos, militares y de otro tipo para afrontar dichas
amenazas107 Por lo tanto, la funcin de la gran estrategia termin siendo la de proteger a la
nacin contra enemigos reales o potenciales recurriendo no slo a los medios militares. En
la actualidad, puede entenderse a la gran estrategia como la adaptacin y ordenamiento de
todos los recursos internos e internacionales (no slo los militares) a disposicin de una
nacin del modo ms efectivo posible para alcanzar un estado de seguridad, tanto en tiempo

103
Kennedy 1991, pp. 4-5.
104
Howard 2001 p. 1. Esta definicin data de 1957 cuando el mismo autor escribi una parte de la
historia oficial britnica de la Segunda Guerra Mundial.
105
Strachan 2008 [2005], p. 426.
106
A partir de mediados de 1943, las potencias aliadas comenzaron a reunirse para crear organizaciones
internacionales que aseguraran la paz y la prosperidad. Entre ellas se pueden mencionar los acuerdos de
Mosc (octubre 1943), UNNRA (Washington DC, noviembre 1943), Bretton Woods (julio 1944),
Dumbarton Oaks (agosto-octubre 1944), las Cumbres de Teheran (noviembre 1943) , Yalta (febrero 1945), y
Postdam (julio 1945). Ver Paterson, Clifford y Hagan 2000, pp. 200-215. En la pgina 191 de esa obra se
encuentra una lista detallada de las principales conferencias desarrolladas durante la guerra.
107
Posen 1984, p. 13.

22
de paz como de guerra.108 De este modo, el alcance de la gran estrategia de una nacin
quedara delimitado por la bsqueda de una situacin de equilibrio libre de guerras que
amenacen su supervivencia o continuidad o, al menos, a contar con la expectativa de
enfrentarlas exitosamente. Esto tambin supone que en la elaboracin de la gran estrategia
un estado no puede basarse solamente sus propias metas, sino que tambin debe anticipar la
reaccin de otros estados hacia la estrategia elegida.109
Por ltimo, en plena Segunda Guerra Mundial, el estadounidense de Edward Mead
Earle agreg otra funcin a la gran estrategia, la disuasin:
La forma ms elevada de estrategia a veces conocida como gran estrategia- es aquella que
integra a las polticas y los armamentos de la nacin de modo tal que se vuelva innecesario
recurrir a la guerra o es afrontada con la mxima probabilidad de victoria.110

Adems de ayudar a imponerse al adversario, la gran estrategia sirve tambin para


convencer a potenciales o presuntos enemigos de un pas de no recurrir a la guerra en su
contra. As se estaba sentando los cimientos de una nueva concepcin de estrategia.

Nuevas estrategias: Estrategia nuclear- Estrategia operacional


Al trmino de la Segunda Guerra Mundial, se consolid la creencia que las
prximas guerras seran totales. Una Tercera Guerra Mundial se vislumbraba como total y
posiblemente sera la ltima ante el grado de destructividad que podra alcanzar.111 Estas
prevenciones surgieron a partir de la introduccin en el campo estratgico de un desarrollo
tecnolgico de inconmensurable capacidad destructiva: las armas nucleares.
La existencia de los arsenales nucleares produjo una revolucin en el pensamiento
estratgico que dio a luz una nueva rama de la estrategia, la nuclear. El concepto
fundamental de este pensamiento fue la disuasin. Este ya era un concepto conocido por
las grandes potencias, pero la revolucin nuclear hizo que quienes se ocupaban de la guerra,

108
Rosencrance y Stein 1993 p. 4. El politlogo Edward Luttwak define al objeto de estudio de su libro The
Grand Strategy of the Roman Empire como el objetivo de la conduccin estratgica para dotar a la
civilizacin de seguridad sin perjudicar la vitalidad de la base econmica y sin comprometer la estabilidad del
orden poltico en proceso de evolucin. (Luttwak 1984 [1976] p. 1)
109
Layne 1979 p. 309.
110
Makers of Modern Strategy: Military Thought from Machiavelli to Hitler, editado por Edward Mead Earle
(1943). Pgina viii, citado en Howard 2001, p. 2. nfasis agregado. Hay versin castellana del texto: Los
hacedores de la estrategia moderna.
111
Para Baucom, la guerra pareca haber alcanzado un punto de lgica absurda en el cual las naciones
enfrentadas se aniquilaran y, por ende, no ganaran nada excepto su propia destruccin (1987, pp. 9-10).

23
dejaran de preocuparse por un momento de lo que los ejrcitos hacan y se concentraran en
cmo las naciones utilizaran la amenaza de la guerra en tiempos de paz. En 1946, el
influyente acadmico Bernard Brodie afirm,
Hasta ahora, el propsito principal del instrumento militar ha sido ganar guerras. De ahora en
ms, su propsito principal ser evitarlas. ste no puede tener otra utilidad.112

Como consecuencia, se produjo una modificacin en el significado de la estrategia.


La estrategia militar convencional se haba ocupado del empleo de la fuerza como medio
para alcanzar objetivos polticos. Por lo tanto, era una estrategia para la accin: prepararse
para la guerra e implementar lo planeado una vez iniciada sta. Por el contrario, la
estrategia nuclear no tena precedentes porque el pensar en quien y cmo puede ganar una
guerra en la que se recurre a las armas atmicas se volvi casi imposible. As, la estrategia
nuclear se transform esencialmente en disuasin para prevenir la guerra. Para el
historiador Russell Weigley, las armas nucleares, la Guerra Fra, y la doctrina de la
Contencin, llevaron a una redefinicin de estrategia en los Estados Unidos. La nueva
definicin no implicaba el uso de los combates como el objeto de la guerra sino el empleo
de la fuerza militar para disuadir la guerra.113 En vista de ello, se abandona el foco en la
victoria que, como se vio arriba, era el objetivo final del empleo de la fuerza.114
En esta nueva visin, se destacan autores como Brodie y, ms tarde, Thomas
Schelling.115 A principios de los aos 60, ste ltimo sostiene que la estrategia ya no se
trataba de la aplicacin eficiente de la fuerza sino de la explotacin de la fuerza
potencial.116 La estrategia nuclear se desarroll inicialmente alrededor de la idea que para
responder a una agresin sovitica o de alguno de sus aliados contra los Estados Unidos o
alguno de sus aliados sera necesario desatar una respuesta masiva (massive retaliation).
Ms tarde, la estrategia nuclear abandon la respuesta masiva y adopt la respuesta
gradual.117 Por ltimo, la disuasin mutua entre las superpotencias, llev a una situacin de
empate conocida como destruccin mutua asegurada (MAD en ingls).118 Esta visin de

112
Brodie 1946, p. 76 citado en Baucom 1987, p. 10 y Hauser 2010, p. 358.
113
Weigley 1977, pp. 366-368.
114
Tannenwald 2007. Si ambos contendientes poseen armas nucleares la posibilidad de una victoria decisiva
es nula (Gray 2007, p. 210).
115
Brodie 1959 y Schelling 1981 [1960].
116
Schelling 1981 [1960], p. 5.
117
Ver Addington 1994, pp. 266-301 y 307-310; Freedman 1986; Gray 2007, pp. 211-216.
118
Para una crtica a la estrategia nuclear ver Jervis 1984.

24
la estrategia tambin sirvi como marco terico para justificar los elevados gastos de
defensa de la Guerra Fra.
Al poseer las armas nucleares tanta capacidad de destruccin dificultan su
utilizacin para alcanzar cualquier fin poltico. De este modo, parece romper la conexin
entre fines y medios que constituye el nexo esencial del pensar estratgicamente. Ms an,
algunos consideran que la estrategia nuclear es la antiestrategia o una contradiccin en
trminos.119 Ante esta concentracin en el pensamiento nuclear ocurri lo que pareca ser
un proceso de disolucin del concepto y prdida de significado de la estrategia. Como
respuesta a ello, a principios de los aos 80 las fuerzas armadas estadounidenses y
britnicas adoptaron y refinaron la concepcin ya existente pero poco desarrollada de un
nivel de la guerra situado entre la gran estrategia y la tctica, el operacional.120 Esto
permiti que los militares recuperaran la capacidad de ocuparse del planeamiento para
alcanzar los objetivos de la guerra. La estrategia operacional se centra en el diseo,
organizacin e integracin de las batallas, campaas y estrategias del teatro de operaciones
para alcanzar los objetivos estratgicos.121 Para algunos, esto es una reiteracin de la
concepcin original de la estrategia dado que el nivel operacional, con su lenguaje arcano,
determina como las fuerzas armadas planean y se preparan para la guerra en tiempo de paz.
De este modo, los militares recuperaron la especificidad militar y continan elaborando el
pensamiento de la estrategia militar o convencional y dan forma a la guerra que pueden
pelear y se abrira la puerta para contrarrestar las limitaciones impuestas por los poderes
polticos al instrumento militar.122

Un nuevo salto: la estrategia nacional


Los desarrollos que siguieron al trmino de la Segunda Guerra Mundial en el
escenario internacional produjeron un nuevo salto en el pensamiento estratgico, la
119
Gray 2007, p. 210.
120
Para la definicin y empleo de este concepto estratgico ver Luttwak 1980/81; Zabecki 2006, pp. 11-40; y
Pertusio 1995.
121
Zabecki 2006, p. 12.
122
Strachan 2008 [2005], pp. 430-431. Al respecto no existe uniformidad, por ejemplo, Mackubin Owens
considera que la estrategia operacional esta subordinada a la estrategia militar. Para la primera, utiliza la
denominacin de estrategia del teatro que se ocupa del planeamiento operacional y del arte operacional. La
segunda se encuentra en un nivel superior y se ocupa del empleo del poder militar en la paz y en la guerra en
general. Por ltimo, en el escaln inferior identifica a la estrategia del servicio (o fuerza) que comprende qu
funcin cumple una fuerza para la sociedad y cmo piensa sus propios conceptos estratgicos (o doctrinas)
(2004, p. 487).

25
estrategia nacional. La aparicin de la disuasin como concepto estratgico central
demand inicialmente abarcar el empleo de las fuerzas armadas para alcanzar objetivos de
la poltica nacional sin recurrir a combates o guerra. Hasta aqu, se observa la continuidad
de la gran estrategia.123 Pero la complejizacin del abanico de los conflictos armados
genera un cambio mayor. Por un lado, se instal la posibilidad de la guerra nuclear entre los
Estados Unidos y la Unin Sovitica como lderes de bloques antagnicos. Ello gener un
sistema internacional denominado Guerra Fra, caracterizado por la ausencia de guerras
entre las grandes potencias.124 Por otro lado, se desarroll bajo el paraguas nuclear la
tendencia de las grandes potencias a participar, apoyar o alentar guerras alternativas
sustitutas (proxy wars); conflictos de baja intensidad o no convencionales surgidos
principalmente del proceso de descolonizacin. Al mismo tiempo, las guerras dejaron de
declararse y comienza, por lo tanto, la separacin entre la paz y la guerra se presenta como
un continuo. En esta etapa, se desarrollaron entonces conflictos armados del tipo
convencional o, conforme avanzaba el proceso de descolonizacin, de guerrillas,
insurgencia o terrorismo.125 A este cuadro se le sum la existencia de organizaciones
internacionales que recurren a los estados miembros para realizar operaciones militares
encuadradas bajo el concepto de no-guerra u operaciones en apoyo de la paz.126
Conforme los lmites entre la guerra y la paz se hacan cada vez ms borrosos, la nocin de
gran estrategia debi ampliarse para incorporar estos nuevos desarrollos.127 Como
consecuencia de lo anterior, aparecieron nuevas definiciones de gran estrategia que

123
Weigley 1977, p. 366.
124
Craig y George 1995.
125
Cohen 1986; Carver 1986. Entre los conflictos armados convencionales se pueden mencionar las guerras
de Corea (1950-1953), rabe-israel (1967 y 1973), Indo-paquistan (1948-49, 1965 y 1971), China-India
(1962) y la de Malvinas (1982). Otros conflictos en cambio, presentaron un componente no convencional de
guerrilla y terrorismo. Ejemplo de ellos pueden ser Indochina (1946-1954), Argelia (1945-1962), Vietnam
(1965-1973), y Afganistn (1979-1989).
126
Operaciones militares con excepcin de la guerra (en ingls Military Operations Other Than War,
MOOTW) se ocupan de la disuasin de la guerra, resolucin de conflictos, promocin de la paz, y apoyo a las
autoridades civiles en respuesta a crisis internas. Los britnicos utilizan el trmino alternativo de operaciones
en apoyo de la paz ("peace support operations" o PSO). Este tipo de operaciones comprende las operaciones
de mantenimiento de paz, imposicin de paz, construccin de paz (peacekeeping, peacemaking, peace
enforcement and peace building). La distincin entre mantenimiento e imposicin esta en el mandato, el
entrenamiento, el despliegue y el equipo militar con que cuentan la unidades desplegadas. Otras operaciones
incluidas dentro de las operaciones en apoyo de la paz que no implican el uso o amenaza de uso de la fuerza
son la asistencia humanitaria y la ayuda ante catstrofes.
127
Baucom 1987, p. 10.

26
introdujeron un elemento que las distingui de las analizadas hasta el momento.128 Ya en
plena guerra mundial, Earle haba definido estrategia como
el arte de controlar y emplear los recursos de una nacin o coalicin de naciones- incluyendo a
sus fuerzas armadas, con el objeto de promover efectivamente sus intereses vitales y
protegerlos de enemigos actuales, potenciales o simplemente presuntos.129

A principios de los aos 90, el historiador Paul Kennedy edit un libro titulado Gran
Estrategias en la paz y en la guerra. All afirm que,

el nudo de la gran estrategia subyace en la poltica, es decir, en la capacidad de los lderes de la


nacin de agrupar todos los elementos militares y no militares para la preservacin y expansin
en el largo plazo (es decir, tanto en la paz como en la guerra) de los mejores intereses de la
nacin.130

En coincidencia con esta postura, Barlett, Holman y Somes afirmaron que la gran
estrategia debe producir un concepto claro de cmo los instrumentos econmicos,
diplomticos y militares del poder nacional sern empleados para alcanzar los objetivos de
las polticas nacionales.131 Se observa que todas estas definiciones incorporan la idea de
que la gran estrategia sirve para alcanzar, en el largo plazo, intereses u objetivos polticos
definidos en trminos amplios tales como promover intereses vitales, los mejores
intereses de la nacin u objetivos de las polticas nacionales. Se apartan entonces de la
nocin previa que gran estrategia tena por objeto la preparacin y movilizacin de los
recursos nacionales para sostener el esfuerzo de guerra y alcanzar los objetivos de la
guerra.132 La misma contina con los lineamientos establecidos por la gran estrategia, pero
extendi el alcance de la estrategia. Es claro que al trmino de la Segunda Guerra Mundial,
se produjo lo que Strachan calific como la fusin (conflation) entre la estrategia y la
poltica (policy).133 Esta fusin se ve claramente en la historia oficial britnica de ese
conflicto. La coleccin parte de la siguiente definicin de gran estrategia: la manera en que

128
Ibidem. Para ese autor, existi un reconocimiento que el esquema conceptual existente era estrecho para
acomodar los nuevos desarrollos en el abanico de conflictos y la aparicin de los medios masivos de
comunicacin como multiplicadores de la fuerza (p. 11).
129
Makers of Modern Strategy: Military Thought from Machiavelli to Hitler, editado por Edward Mead Earle
(1943). Pgina viii, citado en Howard 2001, p. 2. nfasis agregado.
130
Kennedy 1991, p. 5. nfasis agregado.
131
Barlett, Holman y Somes, 2004, p. 19. nfasis agregado.
132
De este modo la estrategia continu distancindose del significado original como el empleo del combate
para lograr los objetivos de la guerra. A esta actividad se le dieron otros nombres: doctrina militar o
estrategia operacional (Strachan 2008 [2005], p. 429).
133
Ibid. pp. 426-427.

27
los objetivos polticos son traducidos para el empleo de las diferentes herramientas a
disposicin de la poltica del estado.134
Estas definiciones coinciden con la elaborada en 1972 por el Estado Mayor Conjunto
(Joint Chiefs of Staff) de los Estados Unidos cuando introdujo el concepto de estrategia
nacional definida como,
el arte y la ciencia de desarrollar y emplear los poderes polticos, econmicos, y psicolgicos de
una nacin, junto con sus fuerzas armadas, durante la paz y la guerra, para asegurar objetivos
nacionales.135

La estrategia nacional claramente significa el empleo de todos los elementos del


poder nacional para apoyar el logro de objetivos del pas dentro de la amplia trama de
interacciones que se dan entre los estados tanto en la guerra como en la paz. Al incorporar
ms elementos para dar cuenta de la realidad cambiante, la estrategia nacional pas a ser el
instrumento de statecraft (la habilidad para conducir el estado) al que recurren en todo
momento los gobernantes para que una nacin alcance sus objetivos propuestos.136 En ese
caso, la estrategia nacional debe entenderse como un proceso de constante adaptacin para
dar respuesta a las condiciones cambiantes de un mundo en donde predominan el
oportunismo, la incertidumbre y la ambigedad.137 Owens explica este proceso del modo
siguiente:
Mientras que Clausewitz, Jomini y sus sucesores haban limitado el uso de `estrategia` aplicado a
las fuerzas militares en tiempo de guerra para cumplir con los fines de la poltica, en la prctica,
se ha incrementado emplearla en trminos ms amplios de modo tal que se pueden hablar de
niveles de estrategia tanto para la guerra como para la paz.138

La estrategia nacional claramente retoma el camino de hacer estrategia y


comienza a fusionarse con las relaciones internacionales.

Gran estrategia y estrategia nacional


Hasta este punto, los conceptos de gran estrategia y de estrategia nacional eran
diferentes. El primero, adems de prepararse para mantener la capacidad para sostener una
guerra, se emplea para identificar posibles amenazas a la supervivencia del estado

134
Publicada por el Cabinet Office, History Section entre 1956 y 1976 se titula Gran Strategy: the History of
the Second World War.
135
Citado por Baucom 1987, p. 11. nfasis agregado.
136
Heuser 2010, pp. 25-26. Desde una perspectiva nacional, todos los estados y actores noestatales tienen
intereses que intentarn satisfacer en la medida de sus posibilidades (Yarger 2006, p. 5).
137
Murray y Grimsley 1994, p. 1-2.
138
Owens 2004, p. 484.

28
provenientes del sistema internacional y conjurarlas. Esto significa que gran estrategia
claramente se relaciona con la seguridad del estado. Murray sostiene que existe una
considerable confusin entre gran estrategia, poltica, estrategia militar y estrategias
generales para alcanzar distintas metas especficas. Segn l, la gran estrategia no es
ninguna de ellas, pero en cierta medida las contiene a todas.139 En pocas palabras, la gran
estrategia demanda que las realidades polticas, sociales y econmicas se entrelacen con el
poder militar y el reconocimiento que la poltica, en todos los casos, conduce a la necesidad
militar.140 La estrategia nacional, en cambio, sugiere organizar los distintos recursos del
estado, adems de los militares, para alcanzar objetivos nacionales en todo momento. Estos
objetivos no se vinculan necesariamente con responder a las amenazas que requieran el uso
de la fuerza armada sino que pueden originarse en una amplia gama de conflictos que
necesiten de otros poderes de la nacin. De este modo, a pesar de tener algunos elementos
comunes, gran estrategia y estrategia nacional comprenden objetivos y procesos distintos.
El foco de la primera supone una postura defensiva o de seguridad que reacciona frente al
contexto internacional para anular cualquier amenaza potencial o real, mientras que la
segunda supone una postura proactiva, que apunta tambin a trabajar sobre en las distintas
dimensiones del contexto internacional (no slo el militar) para construir uno ms
favorable.
Segn Strachan, los britnicos son proclives a utilizar el concepto de gran
estrategia mientras que los estadounidenses emplean estrategia nacional141. Las
formulaciones de Kennedy (britnico) y de Barlett y asociados (estdounidenses)
presentadas arriba, muestran esa posibilidad de no distinguir entre ambos conceptos
estratgicos y emplearlos indistintamente.142 Segn sus definiciones, gran estrategia y
estrategia nacional tienen el mismo significado y, por lo tanto, pasan a ser equivalentes o
intercambiables. Un ejemplo de esto es la siguiente explicacin:
Lo que se requiere de una nueva administracin no es tanto un conjunto distinto de
polticas exteriores como gran estrategia o estrategia nacional, es decir, el uso

139
Murray 2011, p. 3.
140
Ibd., p. 5. Murray adems afirma que la gran estrategia se encuentra en el nexo entre la poltica y la
estrategia militar conteniendo elementos de ambas. (p. 8)
141
2008 [2005], p. 425.
142
Ver tambin Baldwin abajo. Por ejemplo, el especialista estadounidense Mackubin T. Owens, tampoco
distingue entre ambos conceptos al afirmar que la gran estrategia es relacionada ms directamente con la
poltica nacional referida a agrupar todos los elementos del poder nacional para asegurar los intereses y
objetivos de la nacin (2004, p. 487) |

29
coordinado en el tiempo de todos los instrumentos del poder del estado para llevar
adelante objetivos que sirven al inters nacional143

Con esta definicin, el concepto de estrategia (ya sea gran estrategia o estrategia
nacional), en cuanto a la necesidad de conectar medios con fines, aplicado en el mbito de
las relaciones internacionales parecera haber alcanzado a la mxima cobertura de los
recursos (medios) empleados y los temas u objetivos (fines) por lograr.144

Gran estrategia como posicin


Al conjunto de las definiciones anteriores se le puede agregar una nueva perspectiva.
Ya no se trata emplear medios y para alcanzar objetivos especficos o generales, sino de
buscar alcanzar o lograr una posicin determinada dentro del sistema internacional. En un
artculo que describe cul debera ser el contenido de la gran estrategia en el siglo XXI,
Lawrence Freedman afirma que sta tradicionalmente se haba ocupado de cmo y para
qu propsitos los estados se posicionan en el sistema internacional.145 Segn Freedman,
la gran estrategia se centraba en resolver el problema del lugar que los estados quieren o
aspiran a ocupar en el sistema internacional. Esto no es lo que expresan las definiciones
vistas anteriormente. Segn aquellas, la gran estrategia sirve para defenderse de amenazas
reales o potenciales que impliquen la posibilidad de emplear la fuerza o la amenaza de
recurrir a ella y la estrategia nacional ayuda a cumplir o alcanzar objetivos puntuales o
generales surgidos de situaciones conflictivas que no necesariamente implican recurrir al
uso de la fuerza. Por el contrario, bajo la perspectiva sealada por Freedman la gran
estrategia constituye un comportamiento o actitud activa para lograr una ubicacin

143
Deibel, en Gaston 1992, p. 40. nfasis agregado. Similar a esta definicin: La estrategia como gran
estrategia en la era moderna slo puede pensarse como tal porque requiere agrupar y emplear en forma
coordinada la totalidad de los instrumentos de poder, militar y no militar, a disposicin de una nacin o
alianza para alcanzar los objetivos prescriptos. (Foster 1992, p. 72, nfasis agregado)
144
Si en la Argentina, sin embargo, se busca estrategia nacional o gran estrategia en un buscador de
Internet para ver como se usan estos conceptos, se encuentra que el trmino se refiere a polticas sobre temas
especficos que tienen o deberan tener alcance nacional y sustentabilidad en el tiempo. Tambin es posible
encontrar noticias o comentarios sobre las estrategias nacionales de Brasil y de los Estados Unidos. La lista de
temas a los que se le aplica estrategia nacional en el buscador Google hallados hasta la pgina 40 es la
siguiente: diversidad biolgica, desarrollo sustentable, educacin ambiental, seguridad ciudadana, prevencin
y control de enfermedades transmisibles, control de la droga, desarrollo de inversiones, desarrollo, desarrollo
y ordenamiento territorial, tecnologas limpias, contra la deforestacin, gobierno digital y contina (buscado
el 10 de agosto del 2010).
145
Freedman 2001, p. 11.

30
determinada dentro de un contexto. Esta observacin se complementa con el comentario de
un rector de la Universidad de la Defensa de los Estados Unidos cuando afirma que:
escribir sobre gran estrategia o estrategia nacional es especialmente difcil en estos das debido a
los cambios polticos desenfrenados que ocurren alrededor del mundoAl mismo tiempo, el
tema contina siendo irresistible porque los ciudadanos esperan de sus lderes una visin de
hacia dnde debera estar yendo la nacin en tiempos tan cambiantes y una idea de cmo
llegar all.146

As, la gran estrategia o la estrategia nacional deben explicar a la ciudadana el lugar


deseado hacia el que se dirige la nacin y el cmo alcanzarlo. En un trabajo reciente, Hal
Brands, define a la gran estrategia como el proceso por el cual las naciones aprovechan y
asignan sus recursos para alcanzar objetivos internacionales.147 A partir de ella, evala la
gran estrategia brasilea bajo los gobiernos del presidente Luiz Incio Lula da Silva. El
autor la identifica como una estrategia que se despleg en distintos niveles para mejorar los
intereses brasileos frente a la transicin hacia un orden internacional multipolar y a
posicionar a Brasil como lder de una Sudamrica ms unida.148
La concepcin de estrategia que busca posicionar a un pas en el mbito internacional
tiene su contraparte en el mundo de los negocios. Henry Mintzberg la denomina
simplemente estrategia como posicin. La estrategia se constituye en una posicin, en
particular, un medio para ubicar una organizacin enun medio ambiente.149 Es decir, la
estrategia consiste en crear situaciones econmicas rentables y en discernir cmo
mantenerlas.150 De igual manera, cuando Brands afirma que Brasil ha tenido por mucho
tiempo la reputacin de un pas con un gran futuro, slo si puede llegar all ejemplifica
como en el mbito de las relaciones internacionales los estados actan para alcanzar un
estado futuro.151 Al concebir a la gran estrategia como posicin los lderes de los estados
claramente continan con la tradicin de hacer estrategia.

146
Baldwin en Gaston 1992, p. ix, nfasis agregado.
147
Brands 2011, p. 44.
148
Ibd., p. 28. Segn Brands, durante su permanencia al frente del Ejecutivo, Lula persigui una estrategia
en mltiples niveles (multilayered strategy) para afirmar los intereses brasileos e incrementar su poder (p.
31)
149
Mintzberg 1993, p. 18.
150
Richard Rumelt, citado en Ibidem. p. 19.
151
Brands 2011, p. 28.

31
La estrategia como componente de las relaciones internacionales: poltica exterior, gran
estrategia, estrategia nacional y estrategia internacional

Con la introduccin de la estrategia nacional se retoma finalmente el reencuentro


entre la estrategia y las relaciones internacionales. Ahora en forma explcita los medios y
los recursos pueden ser de todo tipo, los fines son metas u objetivos sobre distintos temas
definidos claramente por la poltica y su aplicacin se puede dar tanto en la paz como en la
guerra. Sin embargo, esta ampliacin en el alcance de la visin en estrategia puede generar
una nueva confusin. Hay quien sostiene que los usos del concepto estrategia son tan
amplios que podran llegar a equipararse con poltica exterior.152 Al mismo tiempo, algunas
definiciones de poltica exterior tambin muestran que ambos conceptos pueden ser usados
como sinnimos. Esta confusin parece inicialmente lgica pero un anlisis ms profundo
muestra que existen diferencias.
La estrategia nacional y la poltica exterior pueden confundirse como sinnimos
fcilmente por dos razones. En primer trmino, si por poltica exterior se entiende a las
acciones y posiciones sobre temas que toman los estados individuales respecto de otros
estados o grupos fuera de sus fronteras se acepta que las acciones de otros estados pueden
afectar los intereses de un pas.153 Russett, Starr y Kinsella explican que poltica exterior
tiene dos componentes: uno, poltica (en el sentido de policy) como un programa que sirve
de gua del comportamiento querido para alcanzar las metas y dos, exterior, que en un
estado soberano se contrapone a lo interno.154 Por lo tanto, a partir de la idea que la
estrategia consiste en crear situaciones favorables y que especifica el nexo entre objetivos y
medios, se puede fcilmente llegar equipararla con poltica exterior. En segundo trmino, se
afirma que la poltica exterior en general se refiere a los comportamientos de los estados
hacia otros actores con algn propsito.155 En su forma original, la estrategia se
circunscriba a los planes para la guerra pero en la actualidad, el concepto ms amplio de
estrategia nacional se emplea para describir como un estado planea alcanzar todo tipo de
metas. Los estrategas son quienes deberan preguntar por el momento (timing), el modo, los
recursos y su empleo (ya sea como amenazas, promesas, castigos o recompensas) para

152
Betts 2001-02, p. 23.
153
Spiegel 1995, p. 7.
154
Russett, Starr y Kinsella 2006, p. 134.
155
Ibidem.

32
afectar el comportamiento de otros estados. Para lograr ese efecto, cada estado necesita
recursos, bienes econmicos, capacidades militares, apoyo poltico, cooperacin y
coordinacin con otros actores tambin con algn propsito. Todo eso tambin puede
alcanzarse siguiendo una determinada poltica exterior.
En el caso de la Argentina, por ejemplo, luego de la crisis de los aos 2001-2002
surgi la necesidad de reflexionar acerca de encontrar una nueva estrategia (entendida
como plan o ruta) para insertar al pas otra vez en el sistema internacional (estrategia como
posicin). En gran parte de esa literatura, se denomina poltica exterior lo que tambin
podra ser una estrategia nacional. A continuacin, a la espera de una elaboracin ms
profunda, se sealarn algunos ejemplos que ilustran esta afirmacin.
En una publicacin acadmica argentina se define a la poltica exterior como
la accin seguida desde el Estado para insertar (o no) a una nacin en el mundo, y encontrar los
marcos de decisin autnoma (o no) frente a las restricciones que impone el sistema
internacional[Por lo tanto,] es necesario puntualizar objetivos generales y los recursos
nacionales para su construccin.156

De este modo, se identificara a la poltica exterior como curso de accin para alcanzar
una posicin determinada en el rea de la poltica internacional que engloba a todos los
conceptos de estrategia anteriormente vistos.157
Por ltimo, al evaluar la poltica exterior de la Argentina y hacer una propuesta para
el futuro, Juan Tokatlian plantea que el diseo de una gran estrategia de insercin
internacional debera incluir los componentes de poltica exterior, de economa y de
defensa, como partes de una misma lgica de posicionamiento.158 Se observa que en todas
estas definiciones se hace hincapi en la necesidad de buscar alcanzar ciertas posiciones. En
el ttulo de la obra, Tokatlian introduce una nueva variante en la conceptualizacin de
estrategia, estrategia internacional. Segn el autor, esta consiste en el contexto del siglo
XXI y para un pas perifrico como el nuestro en
una gran estrategia [que] debera identificar las amenazas probables a la seguridad del Estado y
de la sociedad as como los desafos al bienestar y a la autonoma, y planear los antdotos
polticos, econmicos, militares y de otro tipo para afrontar dichas amenazas y desafos.159

156
Simonoff 2004, p. 113.
157
Ver tambin como ejemplo Boletin ISIAE Nmero 43. Octubre 2007, artculos de Bosoer, Corigliano,
Calle y Merke.
158
Tokatlian 2004, p. 16.
159
Ibd. p. 27.

33
Dicha estrategia incluye, al igual que en la estrategia, las amenazas a la seguridad
del Estado y; al igual que en la estrategia nacional, incluye tambin los desafos al bienestar
y a la autonoma de un pas que no necesariamente suponen el recurrir a la fuerza militar,
pero si a recursos econmicos o de otro tipo para enfrentarlos. Por lo tanto, si la gran
estrategia y la estrategia nacional no son consideradas como conceptos equivalentes, la
estrategia internacional contiene a ambas.
Por ltimo, todas estas definiciones de poltica exterior y estrategia tienen en comn
partir de la idea que quienes toman las decisiones en el pas establecen objetivos que son
una visin del estado futuro de los asuntos a la que aspiran. Para ello, buscan (o deben)
influenciar el comportamiento de otros estados o actores no estatales.
Por el contrario, si se considera la definicin de poltica exterior la elaborada por
Kegley y Wittkopf se hace evidente una gran diferencia entre poltica exterior y estrategia.
Para estos autores la primera se define como
Las metas que los funcionarios representantes de estados buscan alcanzar afuera, los valores a
partir de los que surgen esos objetivos, y los medios o instrumentos con los cuales se
persigue su logro.160

En este caso se observa que la poltica exterior, contiene y expresa valores que determinan
los objetivos, mientras que la estrategia no lo hace. Por ello, puede argumentarse que la
poltica exterior se encuentra en un nivel superior al de la estrategia nacional porque, en
ltima instancia, esta surge de la poltica exterior como resultado de la poltica que fija los
fines. Por el contrario, la estrategia se limita a establecer el nexo entre medios y fines por
alcanzar en un contexto de incertidumbre.161

De la estrategia nacional al principio orientador de la poltica exterior

Ya a principios de los aos 90, junto con el fin de la Guerra Fra se enunciaron
algunas tendencias que irn modificando ms tarde el diseo de una gran estrategia y su
posible reemplazo por un instrumento alternativo. Al igual que en los aos posteriores a la
Primera Guerra Mundial, la estrategia ya no trataba de identificar amenazas y movilizar los

160
Kegley y Wittkopf 1991, p. 4. nfasis agregado. Ver tambin ibdem 1989, p. 37.
161
Siguiendo un razonamiento similar, Betts seala que existe una diferencia entre estrategia nacional y
estrategia militar. En la relacin entre ambas, la segunda debe incorporar en el clculo estratgico de como
utilizar la fuerza para producir un resultado poltico deseado y no un mero resultado militar (2001-02, p. 24).

34
recursos para enfrentarlas.162 Conforme fue declinando el poder de los Estados Unidos y
surgen o se consolidan otros polos de poder, desde el punto de vista de ese pas, la nueva
estrategia ya no podra ocuparse ms de inventar el futuro sino de cmo adaptarse a l. A
partir de entonces, tampoco se tratara de acumular la fuerza necesaria para prevalecer
sobre otros competidores sino que, las preguntas sobre contra quien se compite y cmo se
compite comenzaron a presentan respuestas cambiantes.163 Bajo estas nuevas condiciones
de incertidumbre ya no se necesitara un plan general con formato de gran estrategia que
muy probablemente no pueda ser ejecutado. Ahora comienza a hablarse de poseer un
conjunto de capacidades adaptativas. Por lo tanto, si antes la estrategia se ocupaba, entre
otras cosas, de inventar el futuro, ahora se ocupara ms de adaptarse a l. Esto requiere de
una mayor capacidad de adaptacin.164
En tiempos ms recientes, Stephen Krasner, tambin propuso que los estados
dejarn de lado la necesidad de disear un plan general o una gran estrategia (en este caso
entendida como estrategia nacional). El autor la define como un esquema conceptual que
describe como es el mundo, visualiza como debera ser, y especifica un conjunto de
polticas para alcanzar ese estado de situacin.165 En reemplazo de este tipo de estrategia
propone seguir un principio orientador de la poltica exterior. l propone que sea el de
soberana responsable. sta tendra por objeto crear estados capaces de tener un gobierno
efectivo dentro de sus fronteras y, cuando fuera posible, de lograr acuerdos mutuamente
beneficiosos con otros gobiernos sobre los bienes pblicos comunes. Lo opuesto sera
soberana irresponsable o estado fallido. A continuacin, se exponen las deficiencias que
tiene el concepto de gran estrategia de acuerdo con Krasner. Luego se describe
brevemente en qu consiste un principio orientador y su ventajas.
Para ese autor, la mayora de las grandes estrategias estn condenadas desde sus
inicios a fracasar. En algunos casos, porque es muy difcil alinear las visiones con las
polticas y con los recursos debido a la existencia de obstculos internos y externos; en
otros casos, porque se aspira a metas irrealizables. Para ser exitosa, una gran estrategia

162
Hammond 1992, p. 15. El autor llama al empleo de esta estrategia como una estrategia movilista
163
Ibid. p. 19.
164
Ibid. p. 16.
165
Krasner 2010. Las grandes estrategias, segn ese autor, se disean con el fin de moldear el ambiente
internacional y para ello busca regular los regmenes internacionales, influir en las elecciones polticas de
otros estados y conformar o hasta determinar las caractersticas de los regmenes internos de otros pases.

35
debera tener una visin claramente articulada, que luego se implementara a travs de
polticas puntuales y que contara con los recursos adecuados. Estas condiciones no son
fciles que ocurran todo el tiempo y, por lo tanto, la mayora de las polticas terminan
careciendo de la gua de una gran estrategia. Para subsanar esta deficiencia Krasner
propone recurrir a los principios orientadores. Estos presentan una descripcin de algunos
de los elementos existentes y una visin de cmo podran transformarse. A diferencia de la
gran estrategia, estos principios son ms difusos, se focalizan en reas temticas
especficas, no necesitan consenso sobre lo que va a transformarse la situacin, presentan
incertidumbre sobre que poltica podra ms efectiva; y por ltimo, dado el grado de
incertidumbre, no necesita contar con recursos adecuados desde el principio. De este modo
tienen ms probabilidad de tener xito. Algunos ejemplos de principios orientadores seran:
reduccin de emisin de gases con efecto invernadero, estabilidad del sector financiero o
apertura comercial. En pocas palabras, Krasner cree que es ms probable lograr una mayor
coherencia poltica al apuntar a algo ms modesto: una poltica exterior basada en un
principio orientador que an conserve un horizonte ms all del corto y del mediano plazo,
que al mismo tiempo pueda mejorar el control de los recursos y puede servir para modificar
los apoyos polticos internos.
La propuesta de Krasner se aparta de la gran estrategia como concepto ligado a la
visin clsica asociada con lo militar y la seguridad. Un principio orientador de la poltica
exterior es tambin un abordaje estratgico, pero que se ocupa de cuestiones ms generales
de las relaciones internacionales. Dado el actual grado de desacuerdo entre las grandes
potencias, las diferentes perspectivas ideolgicas existentes, los cambios continuos en la
dinmica del poder y la incertidumbre respecto de las opciones polticas, su propuesta
tendra como objetivo ampliar la zona de acuerdo sobre temas importantes que afectan al
sistema internacional.

Conclusiones
A lo largo del tiempo, el concepto de estrategia ha trascendido su concepcin militar
y ha sido adoptada en diversos mbitos. En la poca actual, donde abunda la incertidumbre
y hay pocas certezas, una apreciacin estratgica es un valor importante.

36
Este trabajo muestra cmo fue cambiando a lo largo de los aos el concepto de
estrategia y sus derivados aplicados tanto en el campo militar como a las relaciones
internacionales. Todas las definiciones incluyen un denominador comn que se refiere a
establecer un curso de accin conscientemente determinado, una gua para abordar una
situacin especfica.166
En un principio, la estrategia clsica se circunscriba a la dimensin puramente
militar y se relacionaba con hacer la guerra, separada de la interaccin poltica. Carl von
Clausewitz la defini como el empleo del combate para lograr los fines de la guerra. Una
vez concluida la Primera Guerra Mundial, el concepto de estrategia entro en crisis y fue
sometido a una revisin, en particular en el Reino Unido. Se elabor el concepto de gran
estrategia cuyo objetivo paso a ser prepararse para la guerra tambin en tiempo de paz,
organizar todos los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de la guerra y pensar
tambin en la paz futura. Los cambios ocurridos en el sistema internacional al trmino de la
Segunda Guerra Mundial, fueron gestando otro nuevo concepto, estrategia nacional. Esta
estrategia, sirve tanto para tiempo de paz como para tiempos de guerra y apunta a alcanzar
objetivos nacionales con medios que no necesariamente son militares. Ello requiere
acciones que tiendan a transformar el contexto internacional en uno favorable para el estado
interesado.
Un problema que se presenta es que muchos terminan por emplear estos trminos
como sinnimos. Esto diluye los lmites entre cada uno de ellos, puede obstaculizar el
anlisis estratgico o crear confusin. Por ejemplo, en la Argentina la situacin se observa
que a las definiciones mencionadas se agregan como sinnimos estrategia internacional y
poltica exterior. Estos conceptos definen cual debera ser el comportamiento del pas
para alcanzar los objetivos fijados por la poltica o el posicionamiento buscado en el
sistema internacional y se usan como sinnimos.
Los tiempos actuales presentan nuevos desafos y un alto grado de incertidumbre
para los gobiernos y los estados. Ante la perspectiva casi cierta del fracaso de complejas
gran estrategias, Stephen Krasner propone bajar un escaln y elaborar un estrategias mpas
acotadas basadas en un principio ordenador.

166
La estrategia como plan, en Mintzberg, Henry 1993, p. 14.

37
Todos estos desarrollos han llevado a que la estrategia recupere una aplicacin
amplia en las relaciones internacionales. Esto es, centrarse en lo que los estados hacen
desde siempre: comportarse estratgicamente en su relacionamiento con los vecinos u otros
miembros de la comunidad internacional, es decir, hacer estrategia.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta estas definiciones y sus alcances para
establecer mejor los objetivos y guiar con mayor precisin los asuntos de los estados en el
mediano y largo plazo.

38
Referencias

Addington, Larry H. The Patterns of War since the Eighteenth Century. Second Edition.
Bloomington, Indiana University Press, 1994.
Asprey, Robert B. The German HIgh Command at War. Hindenburg and Ludendorff
Conduct World War I. New York, William Morrow and Company, 1991.
Baldwin, J. L. Prlogo en Gaston, James C. (ed.) Grand Strategy and the
Decisionmaking Process. Washington, D. C., National Defense University Press.
1992, p. ix.
Bartlett, Henry C., G. Paul Holman, Jr., Timothy E. Somes. The Art of Strategy and Force
Planning, en AA. VV. Strategy and Force Planning, Fourth Edition. Newport, RI,
Naval War College. 2004, pp. 17-33.
Baucom, Donald R. Historical Framework for the Concept of Strategy. Military Review,
Marzo 1987, pp. 2-12.
Best, Geoffrey. Guerra y Sociedad en la Europa revolucionaria 1770-1870. Madrid,
Ministerio de Defensa, 1990.
Betts, Richard K. The Trouble with Strategy: Bridging Policy and Operations. Joint
Forces Quarterly, Otoo/Invierno 2001-02, pp. 23-30.
Bond, Briand, Guerra y Sociedad en Europa: 1870-1970. Madrid, Ministerio de Defensa,
1990.
___________. The Pursuit of Victory. From Napoleon to Saddam Hussein. Oxford, Oxford
University Press, 1998.
Black, Jeremy. Introduction to Global Military History. New York, Routledge, 2005.
Brands, Hal. Evaluating Brazilian Gran Strategy under Lula, Comparative Strategy
volumen 30, pp. 28-49, 2011.
Brodie, Bernard. Implications for Military Policy en Frederick S. Dunn, et. al. (eds.) The
Absolute Weapon: Atomic Power and World Order, New York, Harcourt Brace and
Co., 1946.
______________. Strategy in the Missile Age. Princeton, NJ, Princeton University Press,
1959.
Carver, Michael. Conventional Warfare in the Nuclear Age en Paret, Peter (ed.). Makers
of Modern Strategy from Machiavelli to the Nuclear Age. Princeton, NJ, Princeton
University Press. 1986, pp. 779-814.
Citino, Robert M. Quest for Decisive Victory. From Stalemate to Blitzkrieg in Europe,
1899-1940. Lawrence, KA, University Press of Kansas. 2002.
______________. The German Way of War. From the Thirty Years War to the Third
Reich. Lawrence, KA, University Press of Kansas. 2005.
Clausewitz, Carl von. On War. Editado y traducido por Michael Howard y Peter Paret.
Princeton, NJ, Princeton University Press. 1989.
Cohen, Eliot A. Distant Battles. Modern War in the Third War en International Security
Volumen 10 Nmero 4, 1986, pp. 143-171.
Craig, Gordon A. The Politics of the Prussian Army, 1640-1945. Oxford, Oxford
University Press. 1964 [1955].
______________. The Political Leader as Strategist en Paret, Peter (ed.). Makers of
Modern Strategy from Machiavelli to the Nuclear Age. Princeton, NJ, Princeton
University Press. 1986, pp. 481-509.

39
Craig, Gordon and Alexander George: The Cold War as a System en Force and
Statecraft. Diplomatic Problems of our Time. (3rd Edition). Oxford: Oxford
University Press, 1995.
Deibel, Terry L. National Strategy and the Continuity of National Interests en Gaston,
James C. (ed.) Grand Strategy and the Decisionmaking Process. Washington, D. C.,
National Defense University Press. 1992, pp. 37-54.
Desch, Michael. Planning War in Peacetime Joint Forces Quarterly, Spring 2002.
Epstein, Robert M. Napoleons Last Victory and the Emergence of Modern War. Lawrence,
University Press of Kansas, 1994.
Foster, Gregory D. A Conceptual Foundation for the Development of Strategy en Gaston,
James C. (ed.) Grand Strategy and the Decisionmaking Process. Washington, D. C.,
National Defense University Press. 1992, pp. 55-76.
Freedman, Lawrence. The First Two Generations of Nuclear Strategist en Paret, Peter
(ed.). Makers of Modern Strategy from Machiavelli to the Nuclear Age. Princeton,
NJ, Princeton University Press. 1986, pp. 735-778.
_________________. Grand Strategy in the Twenty-First Century, Defence Studies.
Volumen 1 Nmero 1. Primavera 2001, pp. 11-20.
Fuhrmanrif, Matthew C., Nathan D. Edwards y Michael D. Salomone. The German
Offensive of 1914: A New Perspective. Defense & Security Analysis Volumen 21,
Nmero 1. Marzo 2005, pp. 37-66.
Gaston, James C. (ed.) Grand Strategy and the Decisionmaking Process. Washington, D.
C., National Defense University Press. 1992.
Gat, Azar. The Origins of Military Thought from Enlightment to Clausewitz. Oxford,
Oxford University Press, 1989.
________. Fascist and Liberal Visions of War: Fuller, Liddell Hart, Douhet and Other
Modernists. Oxford, Oxford University Press, 1998.
Gray, Colin. War, Peace and International Relations. An introduction to Strategic History.
New York, Routledge, 2007.
Hammond, Paul. The Development of National Strategy in the Executive Branch:
Overcoming Disincentives en Gaston, James C. (ed.) Grand Strategy and the
Decisionmaking Process. Washington, D. C., National Defense University Press.
1992, pp. 25-36.
Herwig, Holger H. The First World War. Germany and Austria-Hungary, 1914-1918.
Londres, Arnold. 1997.
________________. Command Decision Making: Imperial Germany, 1871-1914 en
Imlay, Talbot and Monica Duffy Toft (eds.) The Fog of Peace and War Planning.
Military and Strategic Planning under Uncertainty. New York, Routledge, 2006,
pp. 100-125.
Heuser, Beatrice. The Evolution of Strategy. Thinking War from Antiquity to the Present.
Cambridge, Cambridge University Press, 2010.
Holborn, Hajo. The Prusso-German School: Moltke and the Rise of the General Staff en
Paret, Peter (ed.). Makers of Modern Strategy from Machiavelli to the Nuclear Age.
Princeton, NJ, Princeton University Press. 1986, pp. 281-295.
Howard, Michael. Jomini and the classical tradition in military thought en Michael
Howard (ed.) The Theory and Practice of War. Essays presented to B.H. Liddell
Hart on his seventieth birthday. Bloomington, Indiana University Press, 1976, pp 5-
20.

40
_________________. The Strategic Approach to International Relations. British Journal
of International Studies, Nmero 2, 1976, pp. 36-48.
_________________. Grand Strategy in the Twentieth Century. Defence Studies.
Volumen 1 Nmero 1. Primavera 2001, pp. 1-10.
Hughes, Daniel J. (ed.) Moltke on the Art of War. Selected Writings. Novato, CA, Presidio
Press. 1995.
ISIAE. Boletn ISIAE, CARI, Nmero 43, Buenos Aires, CARI, 2007.
Jervis, Robert. The Illogic of American Nuclear Strategy. Ithaca, NY, Cornell University
Press, 1984.
Jomini, Baron Antoine Henri de. The Art of War. Mechanicsburg, PA, Stackpole Books,
1996.
Jones, Marcus. Strategy as character: Bismarck and the Prusso-German question, 1862-
1878 en Murray, Williamson; Richard Hart Sinnreich, James Lacey (eds.) The
Shaping of Grand Strategy. Policy, Diplomacy, and War. Cambridge, Cambridge
University Press, 2011, pp.
Kegley, Charles y Eugene Wittkopf. World Politics. Trend and Transformation. Third
Edition. New York, St. Martins Press, 1989.
_____________________________.American Foreign Policy. Pattern and Process,
Fourth Edition. New York, St. Martins Press, 1991.
Kennedy, Paul (ed.). The War Plans of the Great Powers, 1880-1914. Londres, George
Allen & Unwin. 1979.
____________. Grand Strategy in War and Peace: Toward a Broader Definition, en Paul
Kennedy (ed.). Grand Strategies in War and Peace. New Haven, Yale University
Press. 1991, pp. 1-7.
Knox, MacGregor. Conclusion: Continuity and revolution in the making of strategy en
Murray, Williamson, Macgregor Knox y Alvin Bernstein (eds.) The Making of
Strategy. Rulers, states, and war. Cambridge, UK, Cambridge University Press.
1994, pp. 614-645.
Krasner, Stephen. An Orienting Principle for Foreign Policies Policy Review Nmero
163, Hoover Institution, octubre 1, 2010.
Larson, Robert H. B.H. Liddell Hart: Apostole of Limited War Military Affairs. Volumen
44 Nmero 2. Abril 1980, pp. 70-74.
Layne, Christopher. British Grand Strategy, 1900-1939: Theory and Practice in
International Politics. Journal of Strategic Studies, Volumen 2, Nmero 3.
Diciembre 1979, pp. 303-334.
Levy, Jack S. Organizational Routines and the Causes fo War en International Studies
Quarterly, Volumen 30, 1986, pp. 193-222.
Liddell Hart, B. H. The Ghost of Napoleon. New Haven, Yale University Press, 1934.
______________. The Real War 1914-1918. Boston, Little, Brown and Company 1964
[1930].
______________. El espectro de Napolen. Buenos Aires, EUDEBA, 1969.
______________. Estrategia. La Aproximacin Indirecta. Buenos Aires, Crculo Militar.
1984.
Luttwak, Edward N. The Operational Level of War en International Security, Volumen 5
Nmero 3, Invierno 1980/81, pp. 61-79.
________________. The Grand Strategy of the Roman Empire. From the First Century A.
D. to the Third. Baltimore, Md, The John Hopkins Press. 1984 [1976].

41
Luvaas, Jay. Clausewitz, Fuller and Liddell Hart en Journal of Strategic Studies,
Volumen 9, Nmeros 2 y 3. Junio/Septiembre 1986, pp. 197-212.
McNeill, William. La bsqueda del poder. Tecnologa, fuerzas armadas y sociedad desde
el 1000 d. C., Mxico, Siglo Veintiuno Editores, 1988.
Megargee, Geoffrey P. Inside Hitlers High Command. Lawrence, Kansas, University Press
of Kansas, 2000.
Mintzberg, Henry. Las Cinco Ps de la Estrategia en Henry Mintzberg y James Brian
Quinn, El proceso estratgico. Conceptos, contextos y casos. Segunda Ed. Mxico,
Prentice-Hall Hispanoamericana, 1993, pp. 14-22.
Mombauer, Annikka. The Battle of the Marne: Myths and Reality of Germanys Fateful
Battle. The Historian Volumen 68 Nmero 4. Invierno 2006, pp. 747-769.
_________________. German War Plans en Hamilton, Richard y Holger H. Herwig
(eds.) War Planning 1914. Cambridge, Cambridge University Press, 2010, pp. 48-
79.
Mommsen, Wolfgang. La poca del Imperialismo. Europa 1885-1918. Mxico, Siglo
Veintiuno, 1980.
Murray, Williamson. Thoughts on grand strategy en Murray, Williamson; Richard Hart
Sinnreich, James Lacey (eds.) The Shaping of Grand Strategy. Policy, Diplomacy,
and War. Cambridge, Cambridge University Press, 2011, pp. 1-33.
_________________ y Mark Grimsley. Introduction: On strategy en Murray,
Williamson, Macgregor Knox y Alvin Bernstein (eds.) The Making of Strategy.
Rulers, states, and war. Cambridge, UK, Cambridge University Press. 1994, pp. 1-
23.
_________________, Macgregor Knox y Alvin Bernstein (eds.) The Making of Strategy.
Rulers, states, and war. Cambridge, Uk, Cambridge University Press. 1994.
_________________; Richard Hart Sinnreich, James Lacey (eds.) The Shaping of Grand
Strategy. Policy, Diplomacy, and War. Cambridge, Cambridge University Press,
2011.
Owens, Mackubin Thomas. Strategy and the Logic of Force Planning en AA. VV.
Strategy and Force Planning, Fourth Edition. Newport, RI, Naval War College.
2004, pp. 483-496.
______________________. Strategy and the Strategic Way of Thinking en Naval War
College Review, Volumen 60 Nmero 4, Otoo 2007, pp. 111-124.
Paret, Peter (ed.). Makers of Modern Strategy from Machiavelli to the Nuclear Age.
Princeton, NJ, Princeton University Press. 1986.
Paterson, Thomas; J. Garry Clifford, Kenneth Hagan. American Foreign Relations. Volume
2. A History since 1895, Fifth Edition, Boston, Houghton Mifflin Company, 2000.
Pertusio, Roberto L. Estrategia Operacional. Buenos Aires, Instituto de Publicaciones
Navales, 1995.
Porch, Douglas. Wars of Empire. New York, Smithsonian Books, 2006.
Posen, Barry R. The Sources of Military Doctrine. France, Britain, and Germany Between
the World Wars. Ithaca, NY, Cornell University Press. 1984.
Rosencrance, Richard y Arthur A. Stein (eds.). The Domestic Bases of Grand Strategy.
Ithaca, Cornell University Press. 1993.
Roskin, Michael y Nicholas Berry. IR: the new World of International Relations (3rd
Edition) New Jersey, Prentice Hall, 1997.

42
Rothenberg, Gunther: Moltke, Schlieffen, and the Doctrine of Strategic Envelopment en
Paret, Peter (ed.). Makers of Modern Strategy from Machiavelli to the Nuclear Age.
Princeton, NJ, Princeton University Press. 1986, pp. 296-325.
Russett, Bruce, Harvey Starr y David Kinsella. World Politics. The Menu for Choice, (8th
Edition). Belmont, CA, Thomson Wadsworth, 2006.
Schelling, Thomas. The Strategy of Conflict. Cambridge, MA, Harvard University , 1981
[1960].
Simonoff, Alejandro. Perspectivas para nuestra poltica exterior. Politiks. Revista de
estudios polticos e internacionales. Nmero 3. Diciembre 2004, pp. 111-122.
Shemer, David. World War I. Secaucus, N. J., Octopus Books Limited, 1973.
Showalter, Dennis E. Retaming Bellona: Prussia and the Institutionalization of the
Napoleonic Legacy, 1815-1876 Military Affairs. Volumen 44 Nmero 2. Abril
1980, pp. 57-63.
Spiegel, Steven L. World Politics in a New Era. Fort Worth, Tx, Harcourt Brace &
Company, 1995.
Strachan, Hew. European Armies and the Conduct of War. Londres, George Allen &
Unwin. 1983.
____________. The First World War. Volume I. To Arms. Oxford, Oxford University Press,
2001.
____________. The lost meaning of strategy en Mahnken, Thomas y Joseph Maiolo
(eds.) Strategic Studies. A reader. New York, Routledge, 2008 [2005] pp. 421-436.
Swain, Richard M. B. H. Liddell Hart and the Creation of a Theory of War, 1919-1933.
Armed Forces & Society, Volumen 17 Nmero 1. 1990, pp. 35-51. Academic
Search Premier, EBSCOhost. Consulta: 3 de octubre del 2006.
Tannenwald, Nina. The Nuclear Taboo. The United States and the Non-Use Nuclear
Weapons since 1945. Cambridge, Cambridge University Press, 2007.
Tokatlian, Juan Gabriel. Hacia una nueva estrategia internacional. El desafo de Nstor
Kirchener. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma. 2004.
Weigley, Russell. The American Way of War. A History of United States Military Strategy
and Policy. Bloomington, Indiana University Press, 1977.
Yarger, Harry R. Strategic Theory for the 21st Century: The Little Book on Big Strategy.
Strategic Studies Institute Monograph, U. S. Army War College, Carlisle, PA.
February 2006.
Zabecki, David T. The German 1918 Offensives. A case study in the operational level of
war. New York, Routledge, 2006.
Zuber, Terence. Inventing the Schlieffen Plan: German War Planning, 1871-1914. Oxford,
Oxford University Press. 2002.

43
Anexo 1

TRMINOS DE ESTRATEGIA

Estrategia clsica (militar)

Clausewitz: el empleo del combate para lograr los fines de la guerra

Gran Estrategia
Liddell Hart: La gran estrategia debera

calcular y desarrollar los recursos humanos y econmicos de las naciones para sostener a las
fuerzas combatientes. Tambin los recursos morales, porque nutrir el espritu y la voluntad del
pueblo es, a menudo, tan importante como poseer formas ms concretas de poder. La gran
estrategia tambin deber regular la distribucin de poder entre las diversas fuerzas armadas y
entre las fuerzas armadas y la industria.

Michael Howard, produjo una nueva definicin (incluye aliados). Gran estrategia consiste,
bsicamente, en la movilizacin y despliegue de los recursos nacionales de riqueza, potencial
humano, y capacidad industrial, junto con las de los aliados y, de ser posible, de las potencias
neutrales, para alcanzar las metas de la poltica nacional en tiempo de guerra.

Edward Meade Earle (incluye disuasin):


La forma ms elevada de estrategia a veces conocida como gran estrategia- es aquella que
integra a las polticas y los armamentos de la nacin de modo tal que se vuelva innecesario
recurrir a la guerra o es afrontada con la mxima probabilidad de victoria.

Barry Posen:
identificar las amenazas probables a la seguridad del Estado y planear los antdotos polticos,
econmicos, militares y de otro tipo para afrontar dichas amenazas

Gran Estrategia (definicin ampliada)


Earle haba definido estrategia como
el arte de controlar y emplear los recursos de una nacin o coalicin de naciones- incluyendo a sus
fuerzas armadas, con el objeto de promover efectivamente sus intereses vitales y protegerlos de
enemigos actuales, potenciales o simplemente presuntos.

Paul Kennedy:

el nudo de la gran estrategia subyace en la poltica, es decir, en la capacidad de los lderes de la


nacin de agrupar todos los elementos militares y no militares para la preservacin y expansin
en el largo plazo (es decir, tanto en la paz como en la guerra) de los mejores intereses de la
nacin.

Estrategia Nacional
44
Estado Mayor Conjunto (Joint Chiefs of Staff) de los Estados Unidos:
estrategia nacional definida como,
el arte y la ciencia de desarrollar y emplear los poderes polticos, econmicos, y psicolgicos de una
nacin, junto con sus fuerzas armadas, durante la paz y la guerra, para asegurar objetivos nacionales.

Estrategia como posicin

Lawrence Freedman

la gran estrategia se ha ocupado tradicionalmente de cmo y para qu propsitos los estados se


posicionan en el sistema internacional.

Poltica exterior
Es la accin seguida desde el Estado para insertar (o no) a una nacin en el mundo, y encontrar
los marcos de decisin autnoma (o no) frente a las restricciones que impone el sistema
internacional[Por lo tanto,] es necesario puntualizar objetivos generales y los recursos
nacionales para su construccin.

Estrategia internacional

Juan Tokatlian

una gran estrategia [que] debera identificar las amenazas probables a la seguridad del Estado y
de la sociedad as como los desafos al bienestar y a la autonoma, y planear los antdotos
polticos, econmicos, militares y de otro tipo para afrontar dichas amenazas y desafos.

Estrategia basada en principios orientadores (visin limitada)

Stephen Krasner propone recurrir a los principios orientadores.

Estos presentan una descripcin de algunos de los elementos existentes y una visin de cmo
podran transformarse. A diferencia de la gran estrategia, estos principios son ms difusos, se
focalizan en reas temticas especficas, no necesitan consenso sobre lo que va a transformarse
la situacin, presentan incertidumbre sobre que poltica podra ms efectiva; y por ltimo, dado
el grado de incertidumbre, no necesita contar con recursos adecuados desde el principio.

45

También podría gustarte