Calea Zacatechichi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD

AUTNOMA CHAPINGO

Unidad Regional Universitaria Sur Sureste

Nombre del docente: Biol. Ortiz Gil Gonzalo

Nombre del alumno: Reyes Ortiz No

Proyecto de investigacin hierba del coyote en Santa


Mara Cuquila, Tlaxiaco, Oaxaca

Quinto Ao CIAEZT

San Jos Puyacatengo, Teapa, Tabasco a 15 de junio de


2016
Introduccin
La medicina tradicional es reconocida a nivel mundial por ser un elemento vital en la subsistencia y
desarrollo de miles de pueblos indgenas en el mundo en materia de salud; es parte del patrimonio
mundial que generacionalmente se va delegando desde tiempos inmemoriales, y que se renueva
constantemente para brindar el bienestar de millones de personas que dependen de estos
conocimientos. El uso de medicinas alternativas como las plantas medicinales y los suplementos
dietarios ha sido una prctica tradicional que no ha cado en desuso (Barthelson et al., 2006: 566574).
Se estima que 80% de la poblacin mundial depende de remedios herbolarios tradicionales y que al
menos 35 000 especies vegetales presentan potencial para uso medicinal (Annan y Houghton, 2007:
141-144). La gran diversidad vegetal y la amplia riqueza cultural de Mxico han favorecido el
aprovechamiento de las plantas con fines medicinales desde pocas prehispnicas (Martnez, 1996).
Este patrimonio cultural se ha transmitido de generacin en generacin, de manera que algunas
costumbres subsisten y son ejercidas de manera cotidiana, tanto en reas rurales como urbanas (Bye
y Linares, 1987: 200-230; Campos, 1993; Yeh et al., 2003: 1277-1294). Estas prcticas mdicas
permanecen vigentes debido a que, entre otras cosas, los tratamientos tradicionales estn basados en
la enfermedad como es concebida dentro de su cultura, por lo que es pertinente percibir el tratamiento
tradicional como un aspecto integrado en ella (Ryesky, 1976).
En Mxico existe una extensa variedad de tratamientos fitoteraputicos que forman parte de la
herbolaria tradicional mexicana. Soportada por aproximadamente 4500 especies, sta ocupa el
segundo lugar a nivel mundial en el nmero de plantas medicinales registradas (Martnez, 1996;
Barragn, 2006). Tanto en los pases desarrollados como en los que estn en vas de desarrollo, el uso
y la comercializacin de fitofrmacos y productos naturales con fines medicinales muestran un
crecimiento acelerado en los ltimos aos (Chvez y Roldn, 1994), lo que se evidencia con el
aumento significativo en la demanda mundial por estos productos. Tambin se ha comprobado que
algunas plantas que se utilizan con fines medicinales tienen principios activos que se emplean para la
elaboracin de frmacos comerciales (Estrada, 1989: 43-46; Mndez, 2000: 5 Dadas las condiciones
de la cobertura de salud, la medicina tradicional es una alternativa viable que representa al mismo
tiempo una herramienta para el equipo de salud y para los usuarios.
La medicina tradicional mexicana es un elemento tan arraigado a nuestra cultura que casi cualquier
persona tiene conocimientos ya sea en comunidades rurales o urbanas, sin embargo, en los ltimos
aos estos conocimientos se han ido perdiendo con el aumento de las ciencias de la salud y el
consecuente crecimiento de las industrias farmacuticas, adems de que la mayora de las plantas
utilizadas son de caractersticas silvestres y con el uso persistente de las mismas, algunas especies se
han extinguido y otras han disminuido considerablemente su poblacin.
Por dicha razn es necesario tener un amplio conocimiento de algunas especies de plantas
farmacolgicas potencialmente tiles que tienen un valor social importante por la naturaleza de la
enfermedad a la que estn asociados y que son problemas latentes en la sociedad actual.
El presente proyecto se enfoca en el uso de una planta denominada localmente como hierba del
coyote que tiene piedades medicinales para la prevencin y control de la diabetes.
rea de estudio

La comunidad de Santa Mara Cuquila, Tlaxiaco, Oaxaca. Est ubicada al suroeste de la Capital del
estado, a una altitud de 2200msnm y la distancia por la carretera No, 125 es de 220 km, enclavada en
la regin Mixteca, con una poblacin aproximada de 13.500 habitantes, contando con sus rancheras
y parajes. Es una Presidencia Municipal de usos y costumbres. Perteneciente a Santa Mara Asuncin
Tlaxiaco, Oaxaca., pera llegar a esta comunidad saliendo de la capital del Estado, la ruta a seguir y
ms corta es por la supercarretera, con salida a Nochixtln, rumbo a Huajuapan de Len, hasta
encontrar un entronque con rumbos diferentes a Huajuapan/Mxico y Tlaxiaco/Pinotepa, pasando por
Teposcolula y Yolomecatl se encuentra la ciudad de Tlaxiaco, que es cabecera de Distrito, a 20 km.
sobre la carretera Putla - Pinotepa, se encuentra ubicada Santa Mara Cuquila, comunidad netamente
indgena, con el dominio de la lengua Mixteca y un rezago econmico, social y cultural.
Fisiogrficamente se ubica en la provincia de la Sierra Madre del Sur con un sistema de topoformas
dominantes de sierras altas complejas y en menor proporcin laderas escarpadas. El rango de
temperatura media anual oscila entre los 10C y 22C con una precipitacin entre los 750 y 1500mm.
El clima es templado subhmedo con lluvias en verano. En materia de edafologa, predominan tres
principales tipos: luvisoles, phaeozem y regosoles, respectivamente. La vegetacin natural que
predomina es el bosque de pino-encino.

Botnica y ecologa de la planta


Amula, hierba amarga, jaral, mala hierba; Michoacn: ahuapatli, tzikin; Morelos: techichic
(nhuatl); Oaxaca: poop taam ujts; San Luis Potos: pux latem (tenek). Son algunos de los nombres
populares que recibe esta planta en nuestro pas.
Arbusto de 50cm a 3m de altura, muy ramificado. Las hojas son ovadas y puntiagudas, se ven
arrugadas, con pelos en el anverso y dentadas. Las flores aparecen en agrupaciones densas y pequeas
de color crema a amarillo. Los frutos son negros, casi cilndricos y ms o menos peludos.
Originaria de Mxico. Habita en clima clido desde el nivel del mar hasta los 300 m. Asociada a
vegetacin perturbada derivada de bosque tropical subperennifolio.
Etnobotnica y antropologa
Desde la remota antigedad, el intenso sabor amargo de la zacatechichi (palabra azteca que significa
pasto amargo), hizo de esta planta un medicamento popular. Es as que los usos medicinales que con
mayor frecuencia recibe son: contra el dolor de estmago en Michoacn y Morelos y para curar
la bilis, uso que tambin se le da en Guerrero y Veracruz. Se le emplea en otros desrdenes digestivos
como diarrea, indigestin, clicos hepticos o de fro, afecciones del apndice, as como cuando hay
falta de apetito en los nios. En estos casos, se ingiere el cocimiento de la planta, en ayunas, durante
tres semanas.
En el tratamiento de estos padecimientos se ocupa la hoja en cocimiento, administrado por va oral;
de igual forma se le utiliza para curar los nervios en Morelos, y contra la malaria y paludismo en
Oaxaca.
En Morelos se emplea para tratar diversos tipos de diarreas como: diarrea por calor, para lo cual se
hierven las hojas frescas, y se toma como t. El paciente tiene que cuidarse de no pisar el fro, y
siempre tiene que mantener los pies cubiertos. Debe tomar agua fresca de jamaica, limn,
arroz, chaya, papaya y sanda de riego, para refrescar el cuerpo. Adems se le da a tomar t de cscara
de naranja y se le aplica sebo de res en el pecho y en los pulmones (la parte de arriba de la espalda)
para refrescar. Si hay dolor de cabeza por el calor, se hierven las hojas de chaya y hoja santa; ambas
plantas quitan el dolor, limpian los intestinos y desinfectan el estmago; si tiene mucha sed del calor,
se hierven hojitas de muicle y la infusin se toma como agua de uso. El muicle limpia y desinflama
los intestinos y da fuerza a la sangre.
Para curar la "diarrea de sentimental" se hierven las siguientes plantas: hojas de prodigiosa (Calea
zacatechichi) (fresno), cscara de cuasia (Quassia amara) (templado), damiana (templado) y flor de
tila (templado). La infusin se toma 3 veces al da por 10 das. Si la enfermedad es fuerte se pueden
combinar todas las plantas. La prodigiosa quita "lo sentimental", la diarrea, el dolor, y "compone la
sangre", "limpia los intestinos de su amargura". La flor de tila desinflama cuando la inflamacin es
de fro y tambin quita lo sentimental.
Contra la diarrea de clico se hierven flor de tila (Tilia mexicana), rama de ajenjo (Artemisia
absinthium), plantas de prodigiosa (Calea zacatechichi), damiana (templado) y cuasia (Quassia
amara), la infusin se toma 3 veces al da por 5 das. Si no hay flor de tila se puede sustituir por flor
de manita u hoja de boldo. La prodigiosa quita el coraje que provoc la enfermedad, la diarrea,
compone la sangre y limpia los intestinos. Por su amargura es muy fuerte y a veces no se lleva bien
con otras plantas. La flor de tila desinflama y quita el coraje que provoc la enfermedad. Adems la
mezcla de estas plantas desahoga los gases que se encuentran en el estmago y causan dolor. El
enfermo "no debe comer cosas muy frescas como pia, papaya o aguacate, porque se concentra la
enfermedad y viene la disentera de fro".
Otros usos medicinales que se le dan son: contra el mal de orn, la diabetes, la tos y como estimulante
cerebral.
Para los chontales de Oaxaca, esta planta es el remedio favorito contra las fiebres, la nusea y otros
males. Se dice que la toman para aguzar los sentidos y poder comunicarse con el mundo de los
espritus. Despus de beber una taza de la infusin preparada con las hojas secas trituradas de este
arbusto, el indgena chontal se recuesta en un lugar quieto y fuma un cigarrillo hecho con las hojas
de la planta. Reconoce que ha recibido una dosis fuerte cuando se siente somnoliento y escucha los
latidos de su pulso y de su corazn

Farmacologa
El nico reporte farmacolgico encontrado indica que el extracto metanlico de las hojas ingerido
por el hombre a una dosis de 1g/kg produjo una actividad psicotrpica
Observaciones realizadas en el Instituto Mdico Nacional sobre varios animales a los que se
administraron el polvo de la planta y la infusin obtenida de este polvo, indicaron que la planta posee
un efecto evacuante, pudiendo producir vmitos, aunque no detectaron efectos txicos a las dosis
probadas. En el hospital de San Andrs se us esta planta en pacientes con paludismo, logrando
atenuar la fiebre, sin curar propiamente el mal.
Extractos de esta planta administrados a gatos por va oral, mostraron cambios en el
electroencefalograma y signos de somnolencia que incluyen un sueo ligero. En un estudio con 5
individuos adultos sanos, los extractos de zacatechichi administrados por va oral incrementaron los
estados de sueo.

Objetivo general
Conocer el uso tradicional que se le da la Hierba del coyote (Calea zacatechichi) en la comunidad
de Santa Mara Cuquila, Tlaxiaco, Oaxaca.

Materiales y mtodos
Se utilizaron algunos instrumentos de investigacin (cuestionarios, censos, etc.) para la obtencin de
datos que permitieron interpretar datos y presentarlos grficamente (graficas, tablas, etc.) a fin de
tener una idea ampliada del tema a investigar. La metodologa que se sigui se presenta a
continuacin:

Fase previa: investigacin, documentacin y bsqueda de informacin disponible acerca del


objeto a estudiar. Elaboracin de los materiales e instrumentos de investigacin a utilizar en
la fase de campo.
Fase de campo:
o Identificacin de puntos estratgicos para la obtencin de datos y muestras de planta.
o Obtencin de datos mediante cuestionarios, preguntas, etc.
o Obtencin de muestras de la planta de estudio mediante salidas de campo con
personas conocedoras de la planta.
o Platica con personas mayores para conocer el manejo que ha tenido la planta, as
como las variantes que puede presentar para el tratamiento de enfermedades.
Fase de gabinete: recopilacin y procesamiento de la informacin obtenida en los
cuestionarios, encuestas, preguntas, plticas, etc.
Presentacin de resultados
Cabe mencionar que en el presente trabajo se aplicaron 24 encuestas de manera aleatoria en la
comunidad teniendo en cuenta una encuesta por familia, teniendo un nivel de confiabilidad del 95%
en la comunidad de Santa Mara Cuquila, Tlaxiaco, Oaxaca. Por el carcter de la investigacin, las
encuestas se elaboraron tomando en cuenta las caractersticas ms importantes y de acorde al plan de
estudios en el marco de la materia de Etnobiologa. Se colect material para evidencia y se identific
el material vegetal en el portal de internet http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/ y
finalmente los resultados obtenidos en las encuestas fueron organizados y procesados en Microsoft
Excel.
ndice de valor de uso (IVU)
Enfoque empleado. Se emple el enfoque de consenso de informantes, metodologa desarrollada por
AduTutu et al. (1979), Phillips y Gentry (1993) y Phillips (1996). Este valor expresa la importancia
o valor cultural de una especie determinada para todos los informantes entrevistados. Para estimar el
ndice de valor de uso general de cada especie para todos los informantes (IVUs), se utiliz la frmula:


=

Donde: UVis = nmero de usos mencionados por cada informante (i), para cada especie (s). ns =
nmero de informantes entrevistados.

Los datos de cada informante son usados para calcular el nmero promedio de usos de una especies
en particular (Cotton, 1999). De esta forma, los usos identificados por cada informante fueron
promediados para obtener el ndice de valor de uso general para cada especie. Esta estadstica se
puede aplicar a cualquier tcnica de obtencin de datos, en la que numerosas personas, proporcionan
informacin sobre la gama de usos de alguna planta (Martin, 1995).
El vara entre 0 y 1, siendo 1 la especie con mayor valor de uso por lo cual es apreciada y
buscada por su alta utilidad.
Resultados y discusin
En la comunidad de Santa Mara Cuquila, Tlaxiaco, Oaxaca se pudieron encontrar una variedad de
usos para la planta denominada local y regionalmente como hierba del coyote (Calea zacatechichi).
La totalidad de las personas entrevistadas fueron mujeres por lo que no se pudo conocer si existe una
diferencia entre los conocimientos de ambos sexos, aunque cabe destacar que las mujeres tienen
mayor conocimiento, puesto
que se dedican nica y
Motivo de uso de la planta (%)
4.2 exclusivamente a las labores
del hogar y son las que
16.7 41.7 preparan a la planta en sus
20.8 diversas presentaciones, lo
16.7 cual concuerda con los
estudios de ArangoCaro
(2004) y Cotton (1996). El
Consejo de abuelos Confianza en Med. Trad. nivel de estudio de las
Prevenir enfermedades Gusto personas entrevistadas est
concentrado en el nivel
Falta de acceso a medicamentos
primaria, seguido de la
secundaria y una mnima porcin en un nivel medio superior.
A pesar de que en la comunidad
existe una Unidad Mdica Rural Forma de suministro de la planta (%)
por parte del IMSS, la medicina 4.2 4.2
tradicional no pierde relevancia en 4.2
4.2
la poblacin, sobre todo en los 8.3
sectores adultos de la poblacin. 12.5
62.5
Esta respuesta por parte de las
personas en materia de salud y Te Cocido
bienestar tiene distintos Pomada Compuesto
parteaguas; de acuerdo con el
Bao de temascal Molido con agua
presente estudio realizado, el uso
de esta planta y en general de la Te adicionado con camote
medicina tradicional se debe al
conocimiento generacional que se va delegando generacin tras generacin, en segundo lugar, el
concepto de prevencin de enfermedades est presente en la poblacin, sobre todo cuando se trata de
un problema de salud pblica como la diabetes. Las bondades de esta planta permiten que sea tomada
para prevenir futuros problemas
diabticos. En tercer lugar la
Partes utilizadas de la planta (%) medicina tradicional les brinda
4.2 4.2 mayor confianza, puesto que la
8.3
materia prima la adquieren o la
20.8 recolectan personalmente, adems
54.2
de que conocen las dosis necesarias
8.3
para cada tratamiento. Algunas
personas tambin lo toman por
gusto hacia las percepciones
Hoja Raiz Tallo-hoja Hoja-Raiz Hoja-flor Toda la planta amargas que produce la planta al ser
ingerida. Y finalmente un pequeo sector de la
poblacin utiliza la medicina tradicional por Estado de utilidad de la planta
falta de recursos y acceso a medicamentos (%)
costosos.
25
El mayor porcentaje en cuanto tiempo de uso 54.2
de la planta va desde los 0 a 40 aos con un
91.7% y solo un 8.3% se relega al uso de la 20.8
planta con un tiempo mayor a 40 aos. Aparte
Verde Seco Ambos
del uso tan tradicional de la planta como
antidiabtico en forma de t existen otras presentaciones y formas de preparacin. Del total de las
personas entrevistadas el 62.5% tiene el modo de preparacin de la planta en forma de t, un 12.5%
en forma de coccin, un 8.3% elabora pomadas para su aplicacin en diversas partes del cuerpo y en
un 4.2% se prepara compuestos con aguardiente o con mezcal, se utilizan para el bao de temascal,
tambin molido en verde y tomado como agua de tiempo y en forma de t solo que adicionado con
un 50 por ciento del total preparado con camote.
Los usos en cuanto a partes de la
Cantidad de la planta a preparar (%) planta van desde el uso exclusivo de
4.2 4.2 4.2 hojas, tallos y flores hasta el uso de
8.3 8.3 races y plantas completas. Un 54.2%
29.2 de la poblacin entrevistada utiliza
8.3
solo las hojas, un 20.8% utiliza el tallo
20.8 12.5 y las hojas anexas a l, un 8.3% utiliza
1 rama 3 hojas
solo races y hojas con races,
4 hojas 5 hojas finalmente un 4.2% maneja las hojas
8 hojas 10 hojas y la flor, as como toda la planta.
15 hojas 25g/litro de agua
10g/100ml de agua Aunque la mayora de las personas
utilizan las hojas y una menor proporcin utiliza otra parte de las plantas, la totalidad de las personas
preparan sus productos con las hojas, debido a que la naturaleza de la planta es silvestre y en pocas
de estiaje no es posible recolectarla en las reas de bosque y utilizar la parte de las races (en algunos
casos), sin embargo, la totalidad de las personas han preparado productos en base a las hojas
nicamente y teniendo en cuenta esto se obtuvieron varias cantidades para la preparacin de la planta
en cualquiera de sus modalidades. Tenemos entonces que la cantidad con mayor nmero de usos por
taza es de 3 hojas con un porcentaje del 29.2%, seguido del de 5 hojas por taza con un 20.8%,
posteriormente le sigue la de 4 hojas con un 12.5%, despus le siguen las cantidades de 1 rama por
taza, 8 y 10 hojas con un porcentaje de 8.3% y finalmente las dosis de 15 hojas por taza, 25g de planta
por litro de agua y 10g de planta por 100 mililitros de agua. Como se mencion en algunas lneas
atrs, el recurso de la planta se ve
limitado en parte del ao, debido a las poca de cosecha de la planta (%)
caractersticas ambientales del lugar. La 4.2
16.7
totalidad de la poblacin encuestada se
29.2
dedica a la recoleccin de la planta en
poca de verano con un 50%, en 50.0
primavera un 29.2%, en otoo 16.7% y
en invierno un 4.2%. Para los casos de
otoo e invierno, el material de la planta Primavera Verano Otoo Invierno
que se colecta es meramente seco y
solo es el tallo y las races, sin embargo Cantidad a preparar (%)
4.2 4.2
no es extrado en grandes cantidades 12.5
durante estas pocas por temor a que se 4.2
eliminen las plantas por lo que mejor se
75
compra la planta en seco en el mercado
regional de Tlaxiaco, Oaxaca.
Respecto a la presentacin, un 54.2% 1 taza
1/2 taza
no tiene problemas con que la planta 1 litro
est en estado verde o seco, un 25% 1/2 litro
prefiere la planta verde y un 20.8% 1/2 taza de te + 1/2 de camote
prefiere la planta en seco.
Como se dijo anteriormente, la predominancia de preparacin de la planta es en forma de t y bajo
ese esquema se pregunt a las personas la cantidad a preparar del producto. Y tenemos que un 75%
prepara una taza del producto, 12.5% un litro y un 4.2% lo comparten las cantidades de taza,
litro y taza de t
complementado con taza de
Edad para el suministro (%)
camote licuado. Un 91.7% de las
personas estaban de acuerdo que
es mejor tomar el t en la maana 33.3
45.8
en estado de ayuno o previo a
ingerir algn alimento, un 4.2%
20.8
dijo que se puede ingerir en la
maana o en la noche, o bien
durante el resto del da.
Sin edad Antes de los 15 aos Despues de los 15 aos
La duracin como tratamiento
difiere y hay gran cantidad de
opiniones de acuerdo con la experiencia que se tiene acerca de la planta. Tenemos entonces que la
mayor parte de los encuestados (33.3%) respondieron que el tratamiento no tiene una duracin
especfica, puesto que la persona puede continuar usndola o no, dependiendo de la sintomatologa
que presente y de cmo se sienta, por otra parte, otras personas dijeron que el mejor tratamiento es
de 3 das por semana (29.2%), otro sector dijo que era conveniente tomar el tratamiento de una semana
(12.5%), algunos
Duracin del tratamiento (%) mencionaron que se poda
8.3
4.2 tomar tratamiento de 5 das
12.5 33.3 por semana o bien, en caso de
8.3 presentar malestares y
29.2
suspender hasta ver alguna
4.2 mejora (8.3%) y finalmente
Sin duracin 2 dias una pequea parte dijo que
3 dias 5 dias
sera buena un tratamiento de
dos semanas (4.2%). Como
8 dias 2 semanas
vemos la opinin est dividida
En presencia de malestares en cuanto a la duracin de los
tratamientos, sin embargo, la
mayora no toma un tratamiento como tal, sino que lo toma espordicamente con fines de prevencin
y con cierta frecuencia para el tratamiento de alguna enfermedad pero no es tan regular. Por otra
parte la edad es una variable importante a considerar para la ingestin de esta planta, debido a los
efectos psicotrpicos que produce en grandes cantidades o en temprana edad, por tal motivo tambin
se pregunt cul sera la edad adecuada para ingerir la planta y se obtuvo lo siguiente: 45.8% estaba
de acuerdo en que la planta debe de ser ingerida despus de los 15 aos de edad, un 33.3% dijo que
la edad no tiene mucha importancia y 20.8% dijo que la planta puede ingerirse antes de los 15 aos
de edad.
As mismo se calcul el ndice de Valor de Uso (IVUs) con un valor de uso de la especie de 0.95.
ste valor se obtuvo dividiendo el nmero total de la sumatoria de todos los usos proporcionados por
cada infrmate (23 usos diferentes mencionados) y dividindolo entre el total de informantes (24).
23
= = 0.958
24

Conclusin
El conocimiento que albergan nuestras comunidades es muy extenso y con una gran variedad en
cuanto a medicina tradicional. Con este estudio queda claro que algunas especies tienen un alto valor
dentro de una poblacin, ms sin embargo como en el caso de la hierba del coyote (Calea
Zacatechichi) muchas especies no han sido domesticadas. Queda entonces una labor y un
compromiso para nosotros los futuros profesionistas de domesticar aquellas especies que tienen un
valor importante en materia de salud, comida, etc. Y de preservar todos los conocimientos
tradicionales que han sido parte de las comunidades indgenas que siguen vivas gracias a la
preservacin de especies sumamente importantes.

Bibliografa
Garca de Alba Garca, Javier E., Ramrez Hernndez, Blanca C., Robles Arellano, Gilberto, Zaudo
Hernndez, Julia, Salcedo Rocha, Ana L., & Garca de Alba Verduzco, Javier E... (2012).
Conocimiento y uso de las plantas medicinales en la zona metropolitana de Guadalajara. Desacatos,
(39), 29-44. Recuperado en 09 de mayo de 2016, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
92742012000200003&lng=es&tlng=es.
Toscano Gonzlez, Jarvis Yamith. (2006). Uso tradicional de plantas medicinales en la vereda San
Isidro, Municipio de San Jos de Pare-Boyac: un estudio preliminar usando tcnicas cuantitativas.
Acta Biolgica Colombiana, 11(2), 137-146. Recuperado en 10 de mayo de 2016, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
548X2006000200012&lng=en&tlng=es.
Cesar Marn Corba, Dairon Crdenas Lpez, Stella Suarez Suarez (2005). Utilidad del valor de uso
en etnobotnica. Estudio en el Departamento de Putamayo, Colombia. Instituto Amaznico de
Investigaciones Cientficas. Bogot, Colombia. Recuperado en 10 de mayo de 2016, de
http://www.bdigital.unal.edu.co/37495/1/39315-174878-1-PB.pdf
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana. UNAM. Recuperado en 10 de mayo de
2016 de http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=7809

También podría gustarte