NTC 6093 - SAC Prefabricados Concreto
NTC 6093 - SAC Prefabricados Concreto
NTC 6093 - SAC Prefabricados Concreto
COLOMBIANA 6093
2014-12-10
CORRESPONDENCIA:
I.C.S.: 13.020.50
ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.
Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.
DIRECCIN DE NORMALIZACIN
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093
CONTENIDO
Pgina
0. INTRODUCCIN ...........................................................................................................i
1. OBJETO .......................................................................................................................1
3. DEFINICIONES.............................................................................................................2
4. REQUISITOS ................................................................................................................5
Pgina
ANEXO A (Informativo)
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................12
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093
0. INTRODUCCIN
0.1 GENERALIDADES
Dentro de este contexto, los objetivos primordiales del Sello Ambiental Colombiano son:
- Crear una herramienta informativa y comercial para diferenciar los productos que
presenten comparativamente un mejor desempeo ambiental.
Para lograr estos objetivos, los criterios contenidos en esta norma se han desarrollado
mediante un proceso que involucra la participacin y la concertacin con todas las partes
interesadas.
Sobre esta base y como parte del diseo y desarrollo del Sello Ambiental Colombiano, durante
el 2002, el entonces Ministerio del Medio Ambiente e ICONTEC acordaron desarrollar criterios
piloto para otorgar el Sello Ambiental en Colombia, de carcter voluntario, y aplicable a
productos estratgicos en el escenario de los mercados verdes. El objetivo, principal de este
trabajo, ha sido contribuir a la reduccin de los impactos ambientales asociados con productos
i
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093
La presente norma tcnica se basa en los principios fundamentales de la norma NTC-ISO 14024
Etiquetas y declaraciones ambientales. Etiqueta ambiental Tipo I. Principios y procedimientos
y tiene un enfoque integral de producto. Esto significa que cubre, segn sea aplicable, desde la
extraccin del recurso natural o materia prima, el diseo, manufactura, ensamblaje, mercadeo,
prestacin de servicios, distribucin, venta, uso y finalmente la disposicin final.
Dada la complejidad y las limitaciones que se presentan a escala nacional para la formulacin
de un anlisis completo del ciclo de vida del producto, se ha empleado un enfoque a criterios
ambientales mltiples, obtenidos a partir de un balance ambiental, que resaltan varios atributos
claves, tales como: buenas prcticas de explotacin y transformacin de agregados ptreos,
ahorro y uso eficiente de agua y energa, uso eficiente de materias primas, reciclaje y reduccin
de generacin de vertimientos, emisiones y residuos, entre otros.
Finalmente, es necesario considerar que los criterios y principios que se presentan en este
documento implican una mejora continua de los niveles de exigencia para obtener y mantener
una etiqueta ambiental.
Los criterios ambientales establecidos en esta norma se han definido considerando los
siguientes principios del ecoetiquetado:
- El producto o servicio debe hacer un uso sostenible de los recursos naturales que
emplea como materia prima o insumo.
- El producto debe ser fabricado o el servicio debe prestarse haciendo uso de tecnologas
limpias o generando un menor impacto relativo sobre el ambiente.
Esta norma busca ser un instrumento de competitividad para el sector de los prefabricados en
concreto, ya que la valorizacin de residuos y la reduccin en el consumo de agua y de
materias primas, por la utilizacin de materiales reciclados es equivalente a conservar las
fuentes de agua potable y reducir al mnimo los posibles efectos adversos que se podran
causar al medio ambiente durante la explotacin de materias primas y la produccin de los
prefabricados en concreto.
ii
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093
4.2.6, 4.5.4.2,
Uso y
4.5.4.3, 4.5.4.4,
disponibilidad X X X X X
4.5.4.5, 4.5.5,
de recursos
4.8.1
Consumo de
X X X X X 4.2.5
energa
Vertimientos
X X X 4.2.9
al agua
Vertimientos
X X X 4.2.9
al suelo
Afectacin de
X X 4.5.3.1, 4.5.3.2
fauna y flora
Salud
X X X 4.5.3.1, 4.5.3.2
humana
iii
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093
1. OBJETO
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
NTC 1329, Prefabricados en concreto. Postes de concreto armado para lneas areas de
energa y telecomunicaciones
NTC 2849, Ingeniera civil y arquitectura. Baldosas con superficie de grano - terrazo
NTC 4026, Ingeniera civil y arquitectura. Unidades (bloques y ladrillos) de concreto, para
mampostera estructural
1 de 12
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093
NTC 4076, Ingeniera civil y arquitectura. Unidades (bloques y ladrillos) de concreto, para
mampostera no estructural interior y chapas de concreto
NTC 4083, Ingeniera civil y arquitectura. Barreras de seguridad de concreto para vas
NTC 4646, Ingeniera civil y arquitectura. Unidades de concreto, reforzadas para muros de
contencin en criba
GTC 53-8, Gua para la minimizacin de los impactos ambientales de los residuos de envases
y embalajes
NTC-ISO 14001:2004, Sistemas de gestin ambiental. Requisitos con orientacin para su uso.
3. DEFINICIONES
Para los propsitos de este documento normativo se aplican los siguientes trminos y
definiciones:
3.1 Adiciones. Porciones del cemento o concreto; materiales que son generalmente
subproductos de otros procesos o materiales de origen natural; pueden o no ser procesados
antes de ser utilizados en los concretos. Algunos de estos materiales son denominados
puzolanas, cenizas volantes, escorias molidas de alto horno y humo de slice.
2
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093
NOTA Un aspecto ambiental significativo tiene o puede tener un impacto ambiental significativo.
[NTC-ISO 14001:2004]
a) hidrgeno;
b) gas natural;
3.5 Criterios ambientales de producto. Requisitos ambientales que debe cumplir el producto
para que se le otorgue el Sello Ambiental Colombiano (SAC).
[NTC-ISO 14020].
3.7 Impacto ambiental. Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso,
como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organizacin.
[NTC-ISO 14001:2004].
3.8 Insumo. Material o sustancia que se emplea para la fabricacin del producto terminado, sin
que forme parte de ste.
volantes, escorias, material recuperado de excavaciones, entre otros); que cumplan con las
condiciones que no comprometan la calidad del producto.
NOTA Se exceptan los residuos o materiales peligrosos.
[NTC-ISO 14021].
[NTC-ISO 14021].
3.13 Medio ambiente. Entorno en el cual una organizacin opera, incluidos el aire, el agua, el
suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
NOTA En este contexto, el entorno se extiende desde el interior de una organizacin hasta el sistema global.
[NTC-ISO 14001:2004].
[NTC-ISO 14024]
3.16 Residuo o desecho. Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se
encuentra en estado slido o semislido, o es un liquido o gas contenido en recipientes o
depsitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten
usarlo nuevamente en la actividad que lo gener o porque la legislacin o la normatividad
vigente as lo estipula. (Decreto 4741 de 2005)
3.17 Residuo o desecho peligroso. Residuo o desecho que por sus caractersticas
corrosivas, reactivas, explosivas, txicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar
riesgo o dao para la salud humana y el ambiente. As mismo, se consideran residuo o
desecho peligroso los envases, los empaques y los embalajes que hayan estado en contacto
con ellos, de acuerdo con lo establecido con el Decreto 4741 de 2005.
4
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093
3.19 Sustancias peligrosas. Son sustancias que por sus caractersticas corrosivas, reactivas,
explosivas, txicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o dao para la
salud humana y el ambiente; son caracterizadas en el decreto 4741- 2005 Anexo 3.
4. REQUISITOS
Si las materias primas son suministradas por un proveedor, la organizacin debe solicitar al
proveedor, un certificado que demuestre el cumplimiento de la legislacin ambiental del pas de
origen que es aplicable en todas las etapas de produccin. Para demostrarlo es vlida la
certificacin, de acuerdo con la norma ISO 140011 (tercera parte), en caso contrario es vlida la
certificacin de primera parte junto con los soportes que la validen.
La organizacin que produce prefabricados en concreto debe cumplir los siguientes requisitos.
4.2.2 Se deben identificar, valorar y priorizar los impactos ambientales de las actividades de
mantenimiento, con el fin de establecer e implementar planes de accin para controlar o evitar
aquellos de carcter significativo.
4.2.3 Los equipos empleados para la fabricacin de prefabricados en concreto deben usar
combustibles limpios (vase el numeral 3, de definiciones). En el caso de no poder usar
combustibles limpios, debe justificar esta situacin y cumplir con la normativa vigente en
materia de emisiones atmosfricas.
1 Entendiendo que al cumplir la norma ISO 14001 ha identificado y est comprometido con el cumplimiento
de la legislacin ambiental vigente en el pas de origen.
5
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093
a) Identificar los bienes y los servicios que adquiere o contrata para la fabricacin de su
producto y establecer criterios de compra que incluyan consideraciones ambientales, de
acuerdo con la disponibilidad del mercado.
b) Dar prioridad a los proveedores que demuestren su compromiso con la proteccin del
medio ambiente.
4.2.5 Se debe mantener un registro mensual del consumo total de energa en Kw por unidad
de produccin (sin considerar los consumos de las reas administrativas). A partir de ello se
debe disear, establecer e implementar un plan para el uso eficiente de energa en el cual
deben establecerse claramente las metas, los periodos de tiempo para alcanzar estas metas
(mximo un ao), los responsables y las actividades para su logro. En caso de no cumplir las
metas establecidas, se deben analizar las causas, registrarlas y establecer e implementar las
acciones correctivas.
4.2.6 Se debe mantener un registro mensual del consumo total de agua en m3 por unidad de
produccin (se deben considerar las actividades de la etapa de fabricacin, sin considerar los
consumos de las reas administrativas). A partir de ello se debe disear, establecer e
implementar un plan para el ahorro y el uso eficiente de agua, en el cual deben establecerse
claramente las metas de reduccin, los periodos de tiempo para alcanzar estas metas (mximo
un ao), los responsables y las actividades para su logro. En caso de no cumplir las metas
establecidas, se deben analizar las causas, registrarlas y establecer e implementar las
acciones correctivas.
4.2.7 Se debe llevar un registro de la cantidad mensual y el tipo de residuos que se generan
en kg por unidad de produccin (se deben considerar todas las actividades desarrolladas
durante la produccin, sin considerar la generacin en las reas administrativas). A partir de
estas mediciones se debe disear, establecer e implementar un plan de gestin integral de
dichos residuos, el cual considere al menos: minimizacin, separacin en la fuente, transporte
interno, almacenamiento, presentacin diferenciada, aprovechamiento y disposicin de los
residuos. Se recomienda consultar la GTC 86 sobre gestin integral de residuos. Se debe
establecer una meta de minimizacin de cada tipo de residuo identificado, los periodos de
tiempo para alcanzar estas metas (mximo un ao), los responsables y las actividades para su
logro. En caso de no cumplir las metas establecidas, se deben analizar las causas, registrarlas
y establecer e implementar las acciones correctivas.
4.2.10 Los solventes empleados para limpiar los equipos de fabricacin no deben contener
sustancias que afecten la capa de ozono (listadas en el Anexo A, B y C del protocolo de
Montreal o cualquier correccin o enmienda posterior).
Los aceites usados para los motores deben ser reciclados y dispuestos por un gestor de
residuos autorizados.
Se deben establecer criterios de compra que den preferencia a los proveedores de equipos de
operacin que requieran combustibles limpios y hagan uso eficiente de la energa para su
funcionamiento.
7
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093
4.5.1 Generalidades
En caso de que los requisitos presentados a continuacin sean aplicables a los proveedores de
las materias primas e insumos, la organizacin que produce prefabricados en concreto debe
exigir a los proveedores de dichas materias primas e insumos, el cumplimiento de los requisitos
referenciados en esta norma.
4.5.2 Insumos
4.5.3.1 Los prefabricados de concreto y sus materias primas no deben contener sustancias
peligrosas ni sustancias listadas en los grupos 1, 2A 2B del IARC,
4.5.4.2 Cemento
4.5.4.3 Agregado
La organizacin que produce prefabricados de concreto debe llevar registros sobre el volumen
de material reciclado o reutilizado empleado, incluyendo:
8
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093
NOTA La industria est recolectando informacin de registros del porcentaje de material reciclado o reutilizado
que emplea, para que en un lapso de tiempo definido por la industria, se tenga informacin que soporte los
estndares que se pueden referenciar para las normas de producto que aplique.
4.5.4.5 Agua
No se deben usar aguas superficiales si el cuerpo de agua est localizado entre o directamente
conectado a un parque nacional, rea de captacin de agua potable, humedales, reas
identificadas como reserva natural.
Las fuentes de agua utilizadas para la produccin de los prefabricados de concreto deben estar
autorizadas por las autoridades ambientales o empresas manejadoras del servicio.
NOTA El uso de agua lluvia no requiere autorizacin de ninguna entidad para su uso, siempre y cuando sta no
toque el suelo.
Para efectos de manejo del agua, se debe tener en cuenta la normativa ambiental que sea
aplicable.
La organizacin debe identificar permanentemente los insumos y las materias primas diferentes
a cemento, agua y agregados que se adquieren para la fabricacin de prefabricados en
concreto. Con base en esta informacin, se deben definir cules de las materias primas
empleadas generan impactos ambientales significativos, teniendo en cuenta al menos las
siguientes etapas de su ciclo de vida: extraccin de las materias primas, fabricacin, uso y
disposicin final.
Para las materias primas diferentes a cemento, agua y agregados asociadas a impactos
ambientales significativos, se deben establecer acciones que permitan prevenir, mitigar o
controlar el impacto asociado.
Dentro de las posibles acciones por tomar se pueden considerar las siguientes:
- reemplazo de materias primas por otras menos contaminantes o que generan menor
impacto ambiental y
4.6 TRANSPORTE
9
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093
Se debe suministrar, claramente y por escrito, la siguiente informacin al cliente por cualquier
medio determinado por la organizacin.
- Las instrucciones para el correcto uso y almacenamiento, con el fin de maximizar la vida
til del producto (revestimientos y sellados).
- Instrucciones ambientales para el reciclaje o la disposicin final, durante la vida til del
producto.
4.8.3 Los materiales plsticos usados en empaques deben cumplir la normativa ambiental
pertinente.
4.8.4 Para los materiales que se empleen en la entrega del producto, se debe establecer un
plan para su disposicin final, que contemple las recomendaciones de reciclado, reutilizacin y
recoleccin.
10
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093
5.1 La organizacin debe informar claramente al usuario sobre el potencial del producto de
ser reciclable, al final de su vida til.
5.2 La organizacin debe informar al usuario sobre cmo disponer adecuadamente este
producto, al final de su vida til.
6.1 Las instrucciones de colocacin y uso del producto deben ser sencillas y de fcil
comprensin para el usuario en cuanto a la colocacin adecuada, mantenimiento y uso seguro.
6.2 Los adhesivos y las tintas empleados en el rotulado e instrucciones de los productos
deben cumplir con la normativa ambiental pertinente.
Los prefabricados en concreto cubiertos por la presente norma deben demostrar que son aptos
para el propsito previsto. La organizacin debe demostrar conformidad con este requisito
mediante el cumplimiento de una norma tcnica nacional o internacional de calidad aplicable al
producto.
11
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093
ANEXO A
(Informativo)
BIBLIOGRAFIA
ICONTEC. Sistema de Gestin Ambiental. Requisitos con orientacin para su uso (NTC-ISO
14001). Bogot: El Instituto, 2009, 27 p.
THE NEW ZEALAND ECOLABELLING TRUST. Licence Criteria for Portland Cement and
Portland Cement Blends (EC-42-10). Auckland: Environmental Choice New Zealand, 2010, 18 p.
12