NTC 6093 - SAC Prefabricados Concreto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

NORMA TCNICA NTC

COLOMBIANA 6093

2014-12-10

ETIQUETAS AMBIENTALES TIPO I.


SELLO AMBIENTAL COLOMBIANO. CRITERIOS
AMBIENTALES PARA PREFABRICADOS EN
CONCRETO

E: TYPE I ENVIRONMENTAL LABELS. COLOMBIAN


ENVIRONMENTAL MARK. ENVIRONMENTAL CRITERIA
FOR PREFABRICATED CONCRETE.

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: etiquetas ambientales; sello ambiental;


prefabricados en concreto.

I.C.S.: 13.020.50

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogot, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproduccin Editada 2014-12-19


PRLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnica


est garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimo
caracterizado por la participacin del pblico en general.

La NTC 6093 fue ratificada por el Consejo Directivo de 2014-12-10.

Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuacin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


travs de su participacin en el Comit Tcnico 101 Prefabricados en concreto.

ADOQUIN - AR HE PREFABRICADOS DEL CONCRETO


AGREGADOS DEL NORTE INDURAL S.A.
ALFAGRES KREATO S.A.
ARGOS S.A. MANUFACTURAS DE CEMENTO TITAN S.A.
ASOCRETO MANUFACTURAS EXCELSO
CAMACOL ANTIOQUIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y
CEGMENT DESARROLLO SOSTENIBLE
CIMBRADOS S.A. POSTEC S.A.
COBEC POSTELECTRAS S.A.
COLBLOQUES POSTEQUIPOS S.A.
CONCRETODO LTDA. PREFABRICADOS ADOQUIN-AR
CON-PRE PREFABRICADOS EN CONCRETO
DECOBLOCK S.A. PREMOLDEADOS
DISMET S.A.S. PRETECOR LTDA.
EIE ECHEVERRY INGENIERA Y ENSAYOS TUBOX S.A.
S.A.S. UNIVERSIDAD DEL VALLE
ELECTRICARIBE ZANZIBAR S.A.S.
ETERNIT COLOMBIANA
GERVASI S.A.

Adems de las anteriores, en Consulta Pblica el Proyecto se puso a consideracin de las


siguientes empresas:

ACERAS PAZ DEL RO S.A. AMERICAN PIPE AND CONSTRUCTION


ALDEA PROYECTOS INMOBILIARIOS LTDA. INTERNATIONAL
ALMACENES CORONA S.A. ANHDRIDOS Y DERIVADOS DE
AMARILO S.A. COLOMBIA S.A.
AQUAREDES LTDA.
ARPRO ARQUITECTOS INGENIEROS S.A. CEMENTOS DEL ORIENTE S.A.
ARQUITECTOS E INGENIEROS CERMICA ITALIA S.A.
ASOCIADOS -AIA S.A.- CNV CONSTRUCCIONES S.A.
ARQUITECTOS E INGENIEROS COLCERAMICA-GRIVAL
ASOCIADOS S.A. COLSUBSIDIO
ASOCIACIN COLOMBIANA DE CONCRELAB LTDA.
INGENIERA SSMICA CONCRETARTE E.U
ASOCIACIN COLOMBIANA DE CONCRETOS ARGOS S.A.
PRODUCTORES DE AGREGADOS CONSEJO EMPRESARIAL COLOMBIANO
PTREOS -ASOGRAVAS- PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE -
ASOCIACIN COLOMBIANA DE CECODES-
PRODUCTORES DE CONCRETO CONSTRUCCIONES OBYCON
ASOCIACIN COLOMBIANA DE CONSTRUCTORA CONCONCRETO S.A.
TRANSFORMADORES DE VIDRIO DE CONSTRUCTORA LAS GALIAS S.A.
SEGURIDAD CONSTRUCTORA PARQUE CENTRAL S.A.
ASOCIACIN COLOMBIANA DEL CONSTRUNADER VISUAL S.A.S.
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Y DE LA CORONA
REFRIGERACIN -ACAIRE- CORPORACIN CENTRO DE
ASOCIACIN DE PROFESIONALES EN INVESTIGACIN Y DESARROLLO
CONDUCCIN DE FLUIDO -APROCOF- TECNOLGICO DEL SECTOR ELCTRICO
ASOCIACIN NACIONAL DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
FABRICANTES DE LADRILLO Y PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL
DERIVADOS DE LA ARCILLA GREEN WINDS TECHNOLOGY
AVE COLOMBIANA S.A.S. INDUSTRIA TECNICA DE CONCRETOS
BASF QUMICA COLOMBIANA S.A. INDUSTRIAS CONCRETODO S.A.
C.I. ISOLUX S.A. INGEFROST S.A.S.
CLCULO Y CONSTRUCCIONES S.A. LUIS AURELIO MNDEZ
CAMACOL LUIS FERNANDO MEDINA LEGUZAMO
CMARA COLOMBIANA DE LA MANCO LTDA.
CONSTRUCCIN PRESIDENCIAL MARVAL
CMARA COLOMBIANA DE LA MINISTERIO DE VIVIENDA CIUDAD Y
INFRAESTRUCTURA TERRITORIO
CANO JIMNEZ ESTUDIOS S.A. PRECONCRETOS S.A.
CARLOS GAVIRIA & ASOCIADOS S.A. SENA, CENTRO MATERIALES Y ENSAYOS
CASOSTENIBLE UPME - MINMINAS

ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIN DE NORMALIZACIN
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093

CONTENIDO

Pgina

0. INTRODUCCIN ...........................................................................................................i

0.1 GENERALIDADES ........................................................................................................i

0.2 PRINCIPIOS DEL SELLO AMBIENTAL COLOMBIANO ............................................ii

0.3 EL SELLO AMBIENTAL COLOMBIANO PARA PREFABRICADOS


EN CONCRETOS .........................................................................................................ii

0.4 IDENTIFICACIN DE ASPECTOS AMBIENTALES EN LA PRODUCCION


DE PREFABRICADOS EN CONCRETOS ..................................................................iii

1. OBJETO .......................................................................................................................1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS ...................................................................................1

3. DEFINICIONES.............................................................................................................2

4. REQUISITOS ................................................................................................................5

4.1 CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIN AMBIENTAL ...............................................5

4.2 REQUISITOS GENERALES.........................................................................................5

4.3 FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS ..............................................................................7

4.4 GESTIN DE RESIDUOS ............................................................................................7

4.5 REQUISITOS PARA MATERIAS PRIMAS E INSUMOS .............................................8

4.6 TRANSPORTE .............................................................................................................9

4.7 INFORMACIN DEL PRODUCTO.............................................................................10

4.8 EMPAQUE Y EMBALAJE ..........................................................................................10

5. INFORMACIN PARA EL MANEJO AL FINAL DE LA VIDA UTIL .........................11


NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093

Pgina

6. ROTULADO DEL PRODUCTO ..................................................................................11

7. APTITUD PARA EL USO ...........................................................................................11

ANEXO A (Informativo)
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................12
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093

0. INTRODUCCIN

0.1 GENERALIDADES

El propsito general de las etiquetas y declaraciones ambientales es promover la oferta y la


demanda de productos y servicios que causen menor impacto en el ambiente, mediante la
comunicacin de informacin verificable y exacta, no engaosa, sobre aspectos ambientales de
dichos productos y servicios, para estimular el mejoramiento ambiental continuo impulsado por
el mercado.

La presente norma se enmarca en la implementacin del esquema del Sello Ambiental


Colombiano, cuya reglamentacin de uso se estableci mediante la Resolucin 1555 de
octubre de 2005 de los Ministerios de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y de
Comercio, Industria y Turismo.

Este Sello puede otorgarse a servicios prestados y productos elaborados, importados o


comercializados en el pas, que deseen portarlo, y cumplan con los criterios ambientales
establecidos previamente como documentos referentes frente a los que se certifican dichos
productos.

Dentro de este contexto, los objetivos primordiales del Sello Ambiental Colombiano son:

- Crear una herramienta informativa y comercial para diferenciar los productos que
presenten comparativamente un mejor desempeo ambiental.

- Incentivar el crecimiento del mercado nacional e internacional para este tipo de


productos.

- Incentivar el crecimiento de la fabricacin de bienes y servicios amigables con el


ambiente.

- Promover un cambio hacia los productos ambientalmente amigables en las preferencias


de compra de los consumidores.

- Facilitar el acceso al mercado y mejorar la imagen de los productos con un mejor


desempeo ambiental.

- Promover el uso y desarrollo de procesos, tcnicas y tecnologas limpias o sostenibles.

Para lograr estos objetivos, los criterios contenidos en esta norma se han desarrollado
mediante un proceso que involucra la participacin y la concertacin con todas las partes
interesadas.

Sobre esta base y como parte del diseo y desarrollo del Sello Ambiental Colombiano, durante
el 2002, el entonces Ministerio del Medio Ambiente e ICONTEC acordaron desarrollar criterios
piloto para otorgar el Sello Ambiental en Colombia, de carcter voluntario, y aplicable a
productos estratgicos en el escenario de los mercados verdes. El objetivo, principal de este
trabajo, ha sido contribuir a la reduccin de los impactos ambientales asociados con productos

i
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093

o servicios, mediante la identificacin de aquellos que se ajustan a los criterios de un programa


especfico para la preferencia ambiental.

La presente norma tcnica se basa en los principios fundamentales de la norma NTC-ISO 14024
Etiquetas y declaraciones ambientales. Etiqueta ambiental Tipo I. Principios y procedimientos
y tiene un enfoque integral de producto. Esto significa que cubre, segn sea aplicable, desde la
extraccin del recurso natural o materia prima, el diseo, manufactura, ensamblaje, mercadeo,
prestacin de servicios, distribucin, venta, uso y finalmente la disposicin final.

Dada la complejidad y las limitaciones que se presentan a escala nacional para la formulacin
de un anlisis completo del ciclo de vida del producto, se ha empleado un enfoque a criterios
ambientales mltiples, obtenidos a partir de un balance ambiental, que resaltan varios atributos
claves, tales como: buenas prcticas de explotacin y transformacin de agregados ptreos,
ahorro y uso eficiente de agua y energa, uso eficiente de materias primas, reciclaje y reduccin
de generacin de vertimientos, emisiones y residuos, entre otros.

Adicionalmente, se espera que esta norma permita a los fabricantes de prefabricados en


concreto, responder a requisitos ambientales y les permita demostrar que sus productos
cumplen integralmente las exigencias de los mercados verdes.

Finalmente, es necesario considerar que los criterios y principios que se presentan en este
documento implican una mejora continua de los niveles de exigencia para obtener y mantener
una etiqueta ambiental.

0.2 PRINCIPIOS DEL SELLO AMBIENTAL COLOMBIANO

Los criterios ambientales establecidos en esta norma se han definido considerando los
siguientes principios del ecoetiquetado:

- El producto o servicio debe hacer un uso sostenible de los recursos naturales que
emplea como materia prima o insumo.

- El producto o servicio debe minimizar el uso de materias primas nocivas para el


ambiente.

- Los procesos de fabricacin o de prestacin de los servicios deben utilizar menos


cantidades de energa o hacer uso de fuentes de energa renovables o ambos.

- El producto o durante la prestacin del servicio se deben utilizar menos materiales de


empaque, preferiblemente reciclables, reutilizables o degradables.

- El producto debe ser fabricado o el servicio debe prestarse haciendo uso de tecnologas
limpias o generando un menor impacto relativo sobre el ambiente.

0.3 EL SELLO AMBIENTAL COLOMBIANO PARA PREFABRICADOS EN CONCRETOS.

Esta norma busca ser un instrumento de competitividad para el sector de los prefabricados en
concreto, ya que la valorizacin de residuos y la reduccin en el consumo de agua y de
materias primas, por la utilizacin de materiales reciclados es equivalente a conservar las
fuentes de agua potable y reducir al mnimo los posibles efectos adversos que se podran
causar al medio ambiente durante la explotacin de materias primas y la produccin de los
prefabricados en concreto.

ii
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093

Teniendo en cuenta que hoy el prefabricado se ha convertido en un producto de gran dinmica


en el sector de la construccin con sus mltiples usos y aplicaciones sumando a esto su alto
valor agregado desde el desempeo ambiental en comparacin a otros sistemas constructivos
similares.

0.4 IDENTIFICACIN DE ASPECTOS AMBIENTALES EN LA PRODUCCION DE


PREFABRICADOS EN CONCRETOS

etapas del ciclo de vida


Aspectos Extraccin Requisito
ambientales Distribucin Disposicin
materias Produccin Embalaje Uso correspondien
y transporte final
primas te de la NTC

4.2.6, 4.5.4.2,
Uso y
4.5.4.3, 4.5.4.4,
disponibilidad X X X X X
4.5.4.5, 4.5.5,
de recursos
4.8.1

Consumo de
X X X X X 4.2.5
energa

Emisiones al 4.2.8, 4.2.10,


X X X X X
aire 4.5.2, 4.6.3

Vertimientos
X X X 4.2.9
al agua

Vertimientos
X X X 4.2.9
al suelo

Generacin 4.2.7, 4.4, 4.8,


X X X X X X
de residuos 5.1, 5.2

Afectacin de
X X 4.5.3.1, 4.5.3.2
fauna y flora

Salud
X X X 4.5.3.1, 4.5.3.2
humana

iii
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093

ETIQUETAS AMBIENTALES TIPO I.


SELLO AMBIENTAL COLOMBIANO.
CRITERIOS AMBIENTALES PARA PREFABRICADOS EN CONCRETO.

1. OBJETO

Esta norma establece los requisitos ambientales para prefabricados en concretos.

El cumplimiento de los requisitos ambientales especificados en esta norma permite que el


interesado obtenga el Sello Ambiental Colombiano, etiqueta ambiental Tipo I.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicacin de


este documento. Para referencias fechadas, se aplica nicamente la edicin citada. Para las no
fechadas, se aplica la ltima edicin del documento normativo referenciado (incluida cualquier
correccin).

NTC 1329, Prefabricados en concreto. Postes de concreto armado para lneas areas de
energa y telecomunicaciones

NTC 2017, Adoquines de concreto para pavimentos

NTC 2446, Ingeniera civil y arquitectura. Paneles prefabricados. Clasificacin y requisitos

NTC 2849, Ingeniera civil y arquitectura. Baldosas con superficie de grano - terrazo

NTC 3318, Produccin de concreto.

NTC 3459, Concretos. Agua para la elaboracin de concreto.

NTC 3766, Ingeniera civil y arquitectura. Rejillas de concreto -gramoquines- para


pavimentacin y control de la erosin

NTC 4026, Ingeniera civil y arquitectura. Unidades (bloques y ladrillos) de concreto, para
mampostera estructural

NTC 4075, Prefabricados en concreto. Unidades -ladrillos- de concreto para construccin de


sumideros y cmaras de inspeccin de mampostera.

1 de 12
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093

NTC 4076, Ingeniera civil y arquitectura. Unidades (bloques y ladrillos) de concreto, para
mampostera no estructural interior y chapas de concreto

NTC 4083, Ingeniera civil y arquitectura. Barreras de seguridad de concreto para vas

NTC 4109, Prefabricados de concreto. Bordillos, cunetas y topellantas de concreto

NTC 4222, Ingeniera civil y arquitectura. Procesamiento de limpiado para superficies de


concreto o de mampostera de concreto, antes de la aplicacin de revestimientos

NTC 4383 Ingeniera civil y arquitectura. Mampostera de concreto. Trminos y definiciones

NTC 4593, Ingeniera civil y arquitectura. Tejas de concreto

NTC 4646, Ingeniera civil y arquitectura. Unidades de concreto, reforzadas para muros de
contencin en criba

NTC 4656, Ingeniera civil y arquitectura. Tanques spticos de concreto, prefabricados

NTC 4670, Ingeniera civil y arquitectura. Unidades de concreto, no reforzadas,


vibrocompactadas, para muros de contencin segmentados

NTC 4671, Ingeniera civil y arquitectura. Calados de concreto, no reforzados, para


mampostera no estructural

NTC 4992, Losetas de concreto para pavimentos

NTC 4993. Tabletas de concreto para pisos

GTC 53-8, Gua para la minimizacin de los impactos ambientales de los residuos de envases
y embalajes

GTC 86, Gua para la implementacin de la gestin integral de residuos -GIR-.

NTC-ISO 14001:2004, Sistemas de gestin ambiental. Requisitos con orientacin para su uso.

NTC-ISO 14020, Etiquetas y declaraciones ambientales. Principios generales.

NTC-ISO 14021, Etiquetas y declaraciones ambientales. Autodeclaraciones ambientales.


Etiquetado ambiental Tipo II.

NTC-ISO 14024, Etiquetas y declaraciones ambientales. Etiquetado ambiental tipo I. principios


y procedimientos.

3. DEFINICIONES

Para los propsitos de este documento normativo se aplican los siguientes trminos y
definiciones:

3.1 Adiciones. Porciones del cemento o concreto; materiales que son generalmente
subproductos de otros procesos o materiales de origen natural; pueden o no ser procesados
antes de ser utilizados en los concretos. Algunos de estos materiales son denominados
puzolanas, cenizas volantes, escorias molidas de alto horno y humo de slice.

2
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093

NOTA Para profundizar este trmino vase la NTC 3318.

3.2 Agregado reutilizado. Material resultante del reproceso de productos no conformes


utilizados en la planta como agregado.

3.3 Aspecto ambiental. Elemento de las actividades, productos o servicios de una


organizacin que puede interactuar con el medio ambiente.

NOTA Un aspecto ambiental significativo tiene o puede tener un impacto ambiental significativo.

[NTC-ISO 14001:2004]

3.4 Combustibles limpios. Los combustibles limpios son los siguientes:

a) hidrgeno;

b) gas natural;

c) gas licuado de petrleo GLP;

d) diesel hasta de 50 ppm de azufre;

e) mezclas de diesel con biodiesel. La mezcla no debe superar 50 ppm de azufre;

f) gasolina hasta de 50 ppm de azufre, y

g) mezclas de gasolina con alcohol carburante o etanol anhidro desnaturalizado. La


mezcla no debe superar 50 ppm de azufre.

[Resolucin 2604 de 2009 de los Ministerios de Minas, de la Proteccin Social y de Ambiente,


Vivienda y Desarrollo Territorial].

3.5 Criterios ambientales de producto. Requisitos ambientales que debe cumplir el producto
para que se le otorgue el Sello Ambiental Colombiano (SAC).

[Resolucin 1555 de 2005].

3.6 Etiqueta ambiental/declaracin ambiental. Manifestacin que indica los aspectos


ambientales de un producto o servicio.

[NTC-ISO 14020].

3.7 Impacto ambiental. Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso,
como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organizacin.

[NTC-ISO 14001:2004].

3.8 Insumo. Material o sustancia que se emplea para la fabricacin del producto terminado, sin
que forme parte de ste.

NOTA Los repuestos no son insumos.

3.9 Material reciclado. Material resultante del procesamiento de materiales reprocesados o


residuales (por ejemplo, productos no conformes no pertenecientes al proceso de produccin
de la planta, material de demolicin, vidrio, cermico, metal, plstico, puzolanas, cenizas
3
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093

volantes, escorias, material recuperado de excavaciones, entre otros); que cumplan con las
condiciones que no comprometan la calidad del producto.
NOTA Se exceptan los residuos o materiales peligrosos.

3.10 Materias primas. Materiales empleados en la fabricacin de los prefabricados en


concreto que forma parte del producto terminado.

3.11 Material pre-consumo. Material desviado de flujo de residuo durante el proceso de


fabricacin. Esto excluye la reutilizacin como sobrantes, restos de molienda o recortes
generados en el proceso de posibles reincorporarse en el proceso que los gener.

[NTC-ISO 14021].

3.12 Material post-consumo. Material generado en instalaciones domsticas, comerciales,


industriales o institucionales en la funcin de usuarios finales de un producto el cual no se
puede utilizar ms para su propsito original; esto excluye el retorno de material de la cadena
de distribucin.

[NTC-ISO 14021].

3.13 Medio ambiente. Entorno en el cual una organizacin opera, incluidos el aire, el agua, el
suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.

NOTA En este contexto, el entorno se extiende desde el interior de una organizacin hasta el sistema global.

[NTC-ISO 14001:2004].

3.14 Organizacin. Compaa, asociacin, corporacin, firma, empresa, o institucin,


encargada de la fabricacin o comercializacin de los prefabricados en concreto.

3.15 Programa de etiquetado ambiental Tipo I. Programa voluntario, basado en criterios


mltiples, de tercera parte, que autoriza el uso de etiquetas ambientales en productos, las que
indican la preferencia ambiental global de un producto dentro de una categora de productos,
sobre la base de consideraciones del ciclo de vida.

[NTC-ISO 14024]

3.16 Residuo o desecho. Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se
encuentra en estado slido o semislido, o es un liquido o gas contenido en recipientes o
depsitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten
usarlo nuevamente en la actividad que lo gener o porque la legislacin o la normatividad
vigente as lo estipula. (Decreto 4741 de 2005)

3.17 Residuo o desecho peligroso. Residuo o desecho que por sus caractersticas
corrosivas, reactivas, explosivas, txicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar
riesgo o dao para la salud humana y el ambiente. As mismo, se consideran residuo o
desecho peligroso los envases, los empaques y los embalajes que hayan estado en contacto
con ellos, de acuerdo con lo establecido con el Decreto 4741 de 2005.

3.18 Sello Ambiental Colombiano (SAC). Marca de certificacin reconocida por la


Superintendencia de Industria y Comercio, que puede portar un producto que cumpla los
requisitos establecidos por la Resolucin 1555 de 2005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial.

4
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093

[Resolucin 1555 de 2005]

3.19 Sustancias peligrosas. Son sustancias que por sus caractersticas corrosivas, reactivas,
explosivas, txicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o dao para la
salud humana y el ambiente; son caracterizadas en el decreto 4741- 2005 Anexo 3.

3.20 Unidad de produccin. Tonelada de prefabricado producido.

4. REQUISITOS

4.1 CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIN AMBIENTAL

La organizacin que produce prefabricados en concreto debe establecer, implementar y


mantener un procedimiento para identificar, tener acceso, cumplir y evaluar peridicamente el
cumplimiento de la legislacin ambiental que le sea aplicable en todas las etapas de fabricacin
del producto.

Si las materias primas son suministradas por un proveedor, la organizacin debe solicitar al
proveedor, un certificado que demuestre el cumplimiento de la legislacin ambiental del pas de
origen que es aplicable en todas las etapas de produccin. Para demostrarlo es vlida la
certificacin, de acuerdo con la norma ISO 140011 (tercera parte), en caso contrario es vlida la
certificacin de primera parte junto con los soportes que la validen.

4.2 REQUISITOS GENERALES

La organizacin que produce prefabricados en concreto debe cumplir los siguientes requisitos.

4.2.1 Se debe definir e implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo


para todos los equipos empleados en la manufactura o para generar servicios de apoyo para la
fabricacin de prefabricados en concreto y dejar registros de los mantenimientos efectuados.

4.2.2 Se deben identificar, valorar y priorizar los impactos ambientales de las actividades de
mantenimiento, con el fin de establecer e implementar planes de accin para controlar o evitar
aquellos de carcter significativo.

4.2.3 Los equipos empleados para la fabricacin de prefabricados en concreto deben usar
combustibles limpios (vase el numeral 3, de definiciones). En el caso de no poder usar
combustibles limpios, debe justificar esta situacin y cumplir con la normativa vigente en
materia de emisiones atmosfricas.

4.2.4 Gestin de proveedores

Dentro de los criterios de compra, la organizacin debe incluir consideraciones ambientales


que incluyan el compromiso de los proveedores con la proteccin ambiental y darles una
calificacin importante dentro de la evaluacin del proveedor que sirva como elemento
diferenciador.

La organizacin que produce prefabricados en concreto, debe:

1 Entendiendo que al cumplir la norma ISO 14001 ha identificado y est comprometido con el cumplimiento
de la legislacin ambiental vigente en el pas de origen.
5
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093

a) Identificar los bienes y los servicios que adquiere o contrata para la fabricacin de su
producto y establecer criterios de compra que incluyan consideraciones ambientales, de
acuerdo con la disponibilidad del mercado.

b) Dar prioridad a los proveedores que demuestren su compromiso con la proteccin del
medio ambiente.

c) Verificar la idoneidad y la legalidad de los proveedores que contrata.

Dentro de su poltica de compras, la organizacin debe establecer las siguientes exigencias a


sus proveedores en materia de empaques:

a) Emplear la menor cantidad de empaque.

b) Contar con un programa de recoleccin de empaques o emplear empaques


degradables o que en la prctica se cuente con infraestructura para su recoleccin y
aprovechamiento local.

NOTA Se recomienda consultar la GTC 53-8.

4.2.5 Se debe mantener un registro mensual del consumo total de energa en Kw por unidad
de produccin (sin considerar los consumos de las reas administrativas). A partir de ello se
debe disear, establecer e implementar un plan para el uso eficiente de energa en el cual
deben establecerse claramente las metas, los periodos de tiempo para alcanzar estas metas
(mximo un ao), los responsables y las actividades para su logro. En caso de no cumplir las
metas establecidas, se deben analizar las causas, registrarlas y establecer e implementar las
acciones correctivas.

4.2.6 Se debe mantener un registro mensual del consumo total de agua en m3 por unidad de
produccin (se deben considerar las actividades de la etapa de fabricacin, sin considerar los
consumos de las reas administrativas). A partir de ello se debe disear, establecer e
implementar un plan para el ahorro y el uso eficiente de agua, en el cual deben establecerse
claramente las metas de reduccin, los periodos de tiempo para alcanzar estas metas (mximo
un ao), los responsables y las actividades para su logro. En caso de no cumplir las metas
establecidas, se deben analizar las causas, registrarlas y establecer e implementar las
acciones correctivas.

4.2.7 Se debe llevar un registro de la cantidad mensual y el tipo de residuos que se generan
en kg por unidad de produccin (se deben considerar todas las actividades desarrolladas
durante la produccin, sin considerar la generacin en las reas administrativas). A partir de
estas mediciones se debe disear, establecer e implementar un plan de gestin integral de
dichos residuos, el cual considere al menos: minimizacin, separacin en la fuente, transporte
interno, almacenamiento, presentacin diferenciada, aprovechamiento y disposicin de los
residuos. Se recomienda consultar la GTC 86 sobre gestin integral de residuos. Se debe
establecer una meta de minimizacin de cada tipo de residuo identificado, los periodos de
tiempo para alcanzar estas metas (mximo un ao), los responsables y las actividades para su
logro. En caso de no cumplir las metas establecidas, se deben analizar las causas, registrarlas
y establecer e implementar las acciones correctivas.

La organizacin debe disponer de los residuos peligrosos generados, a travs de empresas


autorizadas por la autoridad ambiental competente para realizar la gestin de residuos
peligrosos en cada una de sus etapas.

4.2.8 Se deben identificar y caracterizar las fuentes de contaminacin atmosfrica, auditiva y


visual resultantes de su actividad (se deben considerar todas las actividades desarrolladas por
6
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093

la organizacin para la fabricacin y el transporte del producto). A partir de ello, se debe


disear, establecer e implementar un plan para la reduccin de la contaminacin atmosfrica,
auditiva y visual, en el cual se deben establecer claramente las metas, los periodos de tiempo
para alcanzar estas metas (mximo un ao), los responsables y las actividades para su logro.
En caso de no cumplir las metas establecidas, se deben analizar las causas, registrarlas y
establecer e implementar las acciones correctivas.

4.2.9 Se deben identificar y caracterizar los vertimientos de la organizacin en m3 por unidad


de produccin (se deben considerar todas las actividades desarrolladas por la organizacin
para la fabricacin del producto, sin considerar la generacin en las reas administrativas) y a
partir de ello se debe disear, establecer e implementar un plan para su control en el cual se
deben establecer claramente metas que permitan mejorar la calidad ambiental del vertimiento,
los periodos de tiempo para alcanzar estas metas (mximo un ao), los responsables y las
actividades para su logro. En caso de no cumplir las metas establecidas, se deben analizar las
causas, registrarlas y establecer e implementar las acciones correctivas.

4.2.10 Los solventes empleados para limpiar los equipos de fabricacin no deben contener
sustancias que afecten la capa de ozono (listadas en el Anexo A, B y C del protocolo de
Montreal o cualquier correccin o enmienda posterior).

4.2.11 La organizacin debe contar con un programa de seguridad industrial y salud


ocupacional, de acuerdo con la legislacin vigente.

4.3 FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS

Regularmente se debe hacer mantenimiento a todos los equipos de funcionamiento mecnico,


en los intervalos recomendados por el fabricante del equipo.

Los aceites usados para los motores deben ser reciclados y dispuestos por un gestor de
residuos autorizados.

Se deben establecer criterios de compra que den preferencia a los proveedores de equipos de
operacin que requieran combustibles limpios y hagan uso eficiente de la energa para su
funcionamiento.

4.4 GESTIN DE RESIDUOS

La organizacin que produce prefabricados en concreto debe demostrar el cumplimiento de los


siguientes requisitos, mediante un programa de gestin de los residuos que cubra todas las
reas de operacin como:

- Procesos de funcionamiento para la separacin de materiales reciclables y materiales


reutilizables provenientes de los residuos.

- Procesos de funcionamiento para la recuperacin de residuos para otros propsitos.

- Manejo de residuos peligrosos generados en los procesos de fabricacin del producto


mediante una empresa autorizada y registrada.

- Recuperacin de residuos y adecuado manejo de los vertederos, cuando esto sea


tcnicamente posible.

7
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093

4.5 REQUISITOS PARA MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

4.5.1 Generalidades

En caso de que los requisitos presentados a continuacin sean aplicables a los proveedores de
las materias primas e insumos, la organizacin que produce prefabricados en concreto debe
exigir a los proveedores de dichas materias primas e insumos, el cumplimiento de los requisitos
referenciados en esta norma.

Para demostrar cumplimento de estos requisitos, la organizacin debe suministrar la siguiente


evidencia:

1) Registros de los criterios de compra exigidos a sus proveedores, de acuerdo con lo


especificado en esta norma.

2) Declaracin del(los) proveedor(es) respecto al cumplimiento del(los) requisito(s) que


sean aplicables y las fichas tcnicas de las materias primas o productos.

4.5.2 Insumos

Los productos qumicos usados en la manufactura de los prefabricados de concreto deben


tener un factor de potencial de afectacin de la capa de ozono (ODP) igual a cero.

4.5.3 Sustancias que no deben contener los prefabricados de concreto

4.5.3.1 Los prefabricados de concreto y sus materias primas no deben contener sustancias
peligrosas ni sustancias listadas en los grupos 1, 2A 2B del IARC,

4.5.3.2 Los prefabricados en concreto no deben tener PBBs (polibromobifenilos), PBDEs


(Poplibromodienil esteres), o parafinas cloradas de cadena corta (CON C= 10-13 y cuya
concentracin de cloro sea mayor o igual a 200).

4.5.4 Materias primas

4.5.4.2 Cemento

El cemento utilizado en la fabricacin de prefabricados en concreto debe cumplir los requisitos


establecidos en la normativa ambiental que sea aplicable.

4.5.4.3 Agregado

La fuente de donde proviene el agregado utilizado en la produccin de prefabricados de


concretos debe contar con una licencia de explotacin y produccin expedida por la autoridad
ambiental competente.

4.5.4.4 Material reciclado o reutilizado

La organizacin que produce prefabricados de concreto debe sustentar tcnica y


ambientalmente el uso de material reciclado o reutilizado, garantizando la calidad, el
desempeo y la durabilidad de los productos.

La organizacin que produce prefabricados de concreto debe llevar registros sobre el volumen
de material reciclado o reutilizado empleado, incluyendo:

8
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093

- Porcentaje de material reciclado o reutilizado empleado por tonelada de producto


producido (post- consumo y pre-consumo).

- Fuente del material reciclado o reutilizado empleado.

NOTA La industria est recolectando informacin de registros del porcentaje de material reciclado o reutilizado
que emplea, para que en un lapso de tiempo definido por la industria, se tenga informacin que soporte los
estndares que se pueden referenciar para las normas de producto que aplique.

4.5.4.5 Agua

No se deben usar aguas superficiales si el cuerpo de agua est localizado entre o directamente
conectado a un parque nacional, rea de captacin de agua potable, humedales, reas
identificadas como reserva natural.

Las fuentes de agua utilizadas para la produccin de los prefabricados de concreto deben estar
autorizadas por las autoridades ambientales o empresas manejadoras del servicio.

El agua lluvia captada por la organizacin para la produccin de prefabricado de concreto,


debe cumplir las caractersticas fisicoqumicas de la NTC 3459.

NOTA El uso de agua lluvia no requiere autorizacin de ninguna entidad para su uso, siempre y cuando sta no
toque el suelo.

Para efectos de manejo del agua, se debe tener en cuenta la normativa ambiental que sea
aplicable.

4.5.5 Otros materiales

La organizacin debe identificar permanentemente los insumos y las materias primas diferentes
a cemento, agua y agregados que se adquieren para la fabricacin de prefabricados en
concreto. Con base en esta informacin, se deben definir cules de las materias primas
empleadas generan impactos ambientales significativos, teniendo en cuenta al menos las
siguientes etapas de su ciclo de vida: extraccin de las materias primas, fabricacin, uso y
disposicin final.

Para las materias primas diferentes a cemento, agua y agregados asociadas a impactos
ambientales significativos, se deben establecer acciones que permitan prevenir, mitigar o
controlar el impacto asociado.

Dentro de las posibles acciones por tomar se pueden considerar las siguientes:

- reemplazo de materias primas por otras menos contaminantes o que generan menor
impacto ambiental y

- definicin de criterios ambientales de compra que exija a sus proveedores el uso de


mejores prcticas, las cuales puedan ser verificadas por la organizacin.

4.6 TRANSPORTE

4.6.1 La organizacin debe establecer un programa documentado para el mantenimiento


preventivo y correctivo de los vehculos que se empleen en las etapas de fabricacin y
comercializacin. En caso de que el servicio de trasporte sea contratado con un tercero, ste
debe demostrar la implementacin del plan de mantenimiento correctivo y preventivo.

9
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093

4.6.2 La organizacin debe establecer y hacer seguimiento a los indicadores de eficiencia


para el transporte del producto, expresados en toneladas promedio por viaje, y tenerlos a
disposicin de los compradores.

4.6.3 La maquinaria para el transporte interno de materias primas, utilizada en el proceso de


produccin y todos los vehculos empleados para el transporte a cargo de la organizacin,
deben utilizar combustibles limpios (vase el numeral 3.5, la definicin de combustibles
limpios); en caso de no utilizar combustibles limpios, debe justificar esta situacin y cumplir con
la normativa vigente, en materia de emisiones atmosfricas.

4.7 INFORMACIN DEL PRODUCTO

Se debe suministrar, claramente y por escrito, la siguiente informacin al cliente por cualquier
medio determinado por la organizacin.

- El uso previsto del producto.

- Las instrucciones para el correcto uso y almacenamiento, con el fin de maximizar la vida
til del producto (revestimientos y sellados).

- Las instrucciones de instalacin, incluyendo recomendaciones tcnicas y materiales.


Estas instrucciones no deben exigir el uso de cualquier componente que no cumpla con
los requisitos de materiales establecidos en esta norma.

- Las instrucciones de mantenimiento, si lo requiere. Estas instrucciones no deben exigir


el uso de productos qumicos que no cumpla con los requisitos establecidos en esta
norma.

- Instrucciones ambientales para el reciclaje o la disposicin final, durante la vida til del
producto.

- Informacin sobre el uso de rellenos, selladores, revestimientos u otros tratamientos que


pueden haber sido aplicados al producto durante su fabricacin o procesamiento.

4.8 EMPAQUE Y EMBALAJE

4.8.1 La posibilidad de ahorrar recursos, reciclar materiales y reducir la cantidad de residuos


se debe tener en consideracin para el diseo del empaque del producto.

4.8.2 Los materiales empleados para el empaque y el embalaje de los prefabricados de


concretos deben ser reciclables o degradables. En caso de que las caractersticas necesarias
para el empaque o embalaje no permitan que sea reciclable o degradable la organizacin debe
tener un programa en el que se retorne el empaque o embalaje a la organizacin.

4.8.3 Los materiales plsticos usados en empaques deben cumplir la normativa ambiental
pertinente.

4.8.4 Para los materiales que se empleen en la entrega del producto, se debe establecer un
plan para su disposicin final, que contemple las recomendaciones de reciclado, reutilizacin y
recoleccin.

10
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093

5. INFORMACIN PARA EL MANEJO AL FINAL DE LA VIDA TIL

5.1 La organizacin debe informar claramente al usuario sobre el potencial del producto de
ser reciclable, al final de su vida til.

5.2 La organizacin debe informar al usuario sobre cmo disponer adecuadamente este
producto, al final de su vida til.

6. ROTULADO DEL PRODUCTO

6.1 Las instrucciones de colocacin y uso del producto deben ser sencillas y de fcil
comprensin para el usuario en cuanto a la colocacin adecuada, mantenimiento y uso seguro.

6.2 Los adhesivos y las tintas empleados en el rotulado e instrucciones de los productos
deben cumplir con la normativa ambiental pertinente.

7. APTITUD PARA EL USO

Los prefabricados en concreto cubiertos por la presente norma deben demostrar que son aptos
para el propsito previsto. La organizacin debe demostrar conformidad con este requisito
mediante el cumplimiento de una norma tcnica nacional o internacional de calidad aplicable al
producto.

11
NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6093

ANEXO A
(Informativo)

BIBLIOGRAFIA

ICONTEC. Sistema de Gestin Ambiental. Requisitos con orientacin para su uso (NTC-ISO
14001). Bogot: El Instituto, 2009, 27 p.

ICONTEC. Etiquetas y Declaraciones Ambientales. Principios Generales (NTC-ISO 14020).


Bogot: El Instituto, 2007, 5 p.

ICONTEC. Etiquetas y Declaraciones Ambientales. Etiquetado Ambiental Tipo I. Principios y


Procedimientos. (NTC-ISO 14024). Bogot: El Instituto, 2003, 15 p.

INTERNATIONAL AGENCY FOR RESEARCH ON CANCER.


http://monographs.iarc.fr/ENG/Classification/ClassificationsGroupOrder.pdf. Consultado
2014-07-29.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 3930 de


2010 "Por el cual se reglamenta parcialmente el uso del agua y residuos lquidos y se dictan
otras disposiciones". Bogot: El Ministerio, 2010.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 4741 de


2005 "Por el cual se reglamenta parcialmente la prevencin y el manejo de los residuos o
desechos peligrosos generados en el marco de la gestin integral". Bogot: El Ministerio, 2005.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolucin 1555 de


2005 "Por medio de la cual se reglamenta el uso del Sello Ambiental Colombiano". Bogot: El
Ministerio, 2005.

ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS. Protocolo de Montreal. Montreal: La ONU,


1987.

THE NEW ZEALAND ECOLABELLING TRUST. Licence Criteria for Portland Cement and
Portland Cement Blends (EC-42-10). Auckland: Environmental Choice New Zealand, 2010, 18 p.

12

También podría gustarte