Fedro PDF
Fedro PDF
OSOBRELABELLEZA
Platn
EdicinElectrnicade
www.philosophia.cl/Escuelade
FilosofaUniversidadARCIS.
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
FEDROOSOBRELABELLEZA
SCRATES.FEDRO
/2/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/3/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/4/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/5/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/6/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/7/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/8/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/9/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/10/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/11/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/12/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/13/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/14/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/15/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/16/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/17/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/18/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/19/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/20/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/21/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/22/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/23/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/24/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/25/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
untemblor,yexperimentalosterrores separadadelobjetoamado,elfastidio
religiosos de otro tiempo, y fijando la consume, los poros del alma por
despus sus miradas en el objeto donde salen las alas se desecan, se
amable,lerespetacomoaundios,ysi cierran, de suerte que no tienen ya
no temiesevertratado suentusiasmo salida. Presa del deseo y encerradas
delocura,inmolaravctimasalobjeto ensuprisin,lasalasseagitan,como
desupasin,comoaundolo,comoa la sangre se agita en las venas; hacen
un dios. A su vista, semejante a un empuje en todas direcciones, y el
hombreatacadodelafiebre,mudade alma,aguijoneadaportodaspartes,se
semblante, el sudor inunda su frente, ponefuriosayfueradesdetantosu
y un fuego desacostumbrado se frir,mientraselrecuerdodelabelleza
infiltraensusvenas14;enelmomento la inunda de alegra. Estos dos
en que ha recibido por los ojos la sentimientosladividenylaturban,y
emanacin de la belleza, siente este en la confusin a que la arrojan tan
dulce calor que nutre las alas del extraasemociones,seangustia,y en
alma; esta llama hace derretir la su frenes no puede ni descansar de
cubierta, cuya dureza les impeda noche ni gozar durante el da de
haca tiempo desenvolverse. La aflu alguna tranquilidad; y antes bien,
encia de este alimento hace que el llevadaporlapasin,selanzaatodas
miembro,razdelasalas,cobrevigor, partes donde cree encontrar su
ylasalasseesfuerzanporderramarse queridabelleza.Havueltoaverla;ha
por toda el alma, porque primiti recibido de nuevo sus emanaciones;
vamente el alma era toda alada. En en el momento se vuelven a abrir los
este estado, el alma entra en eferve porosqueestabanobstruidos,respira
scenciaeirritacin;yestaalma,cuyas y no siente ya el aguijn del dolor, y
alas empiezan a desarrollarse, es gustaduranteestoscortosinstantesel
como el nio cuyas encas estn placer ms encantador. As es que el
irritadas y embotadas por los prime amante no quiere separarse de la
ros dientes. Las alas, desenvolvin persona que ama, porque nada le es
dose, le hacen experimentar un calor, mspreciosoqueesteobjetotanbello;
unadentera,unairritacindelmismo madre, hermano, amigos, todo lo
gnero. En presencia de un objeto olvida; pierde su fortuna, abando
bello recibe las partes de belleza que nada sin experimentar la menor
delmismosedesprendenyemanan,y sensacin; deberes, atenciones que
quehanhechodaraldeseoelnombre antes tena complacencia en respetar,
de meroj, experimenta un calor nada le importan; consiente ser
suave, se reconoce satisfecha y nada esclavoyadormecerse,contalquese
en la alegra. Pero cuando est veacercadelobjetodesusdeseos;ysi
adora al que posee la belleza, es
14VaselaOdadeSafo.
/26/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/27/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/28/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/29/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/30/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
fuerte quela de los puros amantes, y primer discurso y recibe ste con
cuando su delirio ha cesado, creen indulgencia; echa sobre m una
haberse dado las prendas ms miradadebenevolenciaybenignidad;
preciosas de una fe recproca; y nomearrebatesnidisminuyasenm,
creeran cometer un sacrilegio si por clera, este arte de amar, cuyo
rompieran los lazos que les ligan, presente me has hecho t mismo;
para abrir sus corazones al aborre concdeme que, ahora ms que
cimiento. Al fin de su vida, sin alas nunca, est ciegamente apasionado
an, pero ya impacientes por tomar porlabelleza.SiFedroyyotehemos
las,susalmasabandonansuscuerpos, ultrajado al principio groseramente,
de suerte que su delirio amoroso noacusesmsqueaLisias,origende
recibe una gran recompensa. Porque estediscurso;hazquerenuncieaesas
la ley divina no permite que los que composiciones frvolas; y llmale
han comenzado su viaje celeste sean hacia la filosofa, que su hermano
precipitados en las tinieblas subterr Polemarco ha abrazado ya, con el fin
neas, sino que pasan una vida de que su amante, que me escucha,
brillanteydichosaeneternaunin,y libredelaincertidumbrequeahorale
cuando reciben alas, las obtienen atormenta,puedaconsagrar,sinmiras
juntos, a causa del amor que les ha secretas, su vida entera al amor
unidosobrelatierra. dirigidoporlafilosofa.
Talesson,miqueridojoven,los FEDRO.Me uno a ti, mi
maravillosos y divinos bienes que te querido Scrates, para pedir a los
procurar la afeccin de un amante; diosesquesiganambostuconsejopor
pero la amistad de un hombre sin ellosyporm.Peroenverdad,yono
amor, que slo cuenta con una puedo menos de alabar tu discurso,
sabiduramortalyqueviveentregado cuya belleza me ha hecho olvidar el
por entero a los vanos cuidados del primero. Temo que Lisias parezca
mundo, no puede producir, en el muyinferior,siintentalucharcontigo
almadelapersonaqueama,msque en un nuevo discurso. Por lo dems,
una prudencia de esclavo, a la que el ahora,recientemente,unodenuestros
vulgo da el nombre de virtud, pero hombresdeEstadoleechabaencara,
queleharandarerrante,privadode en trminos ofensivos, el escribir
razn en la tierra y en las cavernas mucho; y en toda su diatriba le
subterrneasdurantenuevemilaos. llamaba fabricante de discursos.
Aqutienes,ohEros!,lamejor Quiz el amor propio le impedir
y ms bella palinodia que he podido responderte.
cantarteenexpiacindemicrimen.Si SCRATES.Vaya una idea
mi lenguaje ha sido demasiado singular, mi querido joven; poco
potico, Fedro es el responsable de conoces a tu amigo si crees que se
tales extravos. Perdname por mi asusta con tan poco ruido. Has
/31/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
podidocreerqueelqueaslecriticaba SCRATES.Sitriunfaelescrito,
hablabaseriamente? el autor sale del teatro lleno de gozo;
FEDRO.Lastrazaserandeeso, si se le desecha, queda privado del
Scrates, y t mismo sabes que los honor de que se le cuente entre los
hombres ms poderosos y de mejor escritoresyautoresdediscursos,yas
posicin en nuestras ciudades se sedesconsuelaysusamigosseafligen
avergenzan de componer discursos conl.
y de dejar escritos, temiendo pasar FEDRO.Sinduda.
por sofistas a los ojos de la SCRATES.Pero qu? Cuan
posteridad. do un orador o un rey, revestido del
SCRATES.No entiendes poderdeunLicurgo,deunSoln,de
nada, mi querido Fedro, de los un Daro, se inmortaliza en un
replieguesdelavanidad;ynovesque Estado, como autor de discursos, no
los ms entonados de nuestros semiraasmismo,comounsemidis
hombres de Estado son, los que ms durante su vida, y la posteridad no
ansan componer discursos y dejar tiene de l la misma opinin, en
obras escritas. Desde el momento en consideracinasusescritos?
quehandadoaluzalgunacosa,estn FEDRO.Seguramente.
tan deseosos de adquirir aura popu SCRATES.Crees t que
lar,que,seapresuranainscribirensu ningn hombre de Estado cuales
publicacin los nombres de sus quiera que sean su carcter y su
admiradores. prevencin contra Lisias, pretenda
FEDRO.Qu es lo que dices? hacerle ruborizar por su ttulo de
Yonotecomprendo. escritor?
SCRATES.No comprendes FEDRO.No es probable, con
que a la cabeza de los escritos de un forme a lo que dices, porque sera a
hombre de Estado aparecen siempre miparecerdifamarsupropiapasin.
los nombres de los que les han SCRATES.Por tanto, es evi
prestadosuaprobacin? dente que nadie puede avergonzarse
FEDRO.Cmo? decomponerdiscursos.
SCRATES.El Senado o el FEDRO.Conforme.
pueblo, o ambos, en vista de la SCRATES.Pero, en mi opi
proposicin de tal han tenido a nin, lo vergonzoso no es el hablar y
bienyaqusenombraasmismoy escribir bien, sino el hablar y escribir
hace su propio elogio. En seguida, mal.
para demostrar su ciencia a sus FEDRO.Esclaro.
adoradores, hace de todo esto un SCRATES.Pero en que con
largocomentario. Ydime,noesste sisteelescribirbienoelescribirmal?
unverdaderoescrito? Deberemos, mi querido Fedro,
FEDRO.Convengoenello. interrogarsobreestoaLisiasoalguno
/32/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/33/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
FEDRO.Puesbien,hablemos. quemejorodotieneentrelosanima
SCRATES.Nos propusimos lesdomsticos
antes examinar lo que constituye un FEDRO.Quieres rerte, Scra
buen o mal discurso, escrito o tes.
improvisado. Comencemos este SCRATES.Aguarda. La cosa
examen,sigustas. sera mucho ms ridcula, si,
FEDRO.Muybien. queriendo persuadirte seriamente,
SCRATES. No es necesario compusiese un discurso en el que
para hablar bien, conocer toda la hiciese el elogio del asno, dndole el
verdad sobre aquello de que se nombre de caballo, y si dijese que es
intentatratar? un animal muy til para la casa y
FEDRO.Heododecirconeste paraelejrcito,quepuedecualquiera
motivo, mi querido Scrates, que el defenderse montando en l, y que es
quehadeseroradornonecesitasaber muy cmodo para la conduccin de
lo que es verdaderamente justo, sino efectosybagajes.
lo que parece tal a la multitud FEDRO.S, eso sera el colmo
encargada de decidir; ni tampoco lo deloridculo.
queesverdaderamentebuenoybello, SCRATES.Pero, no vale ms
sinoloquetienelasaparienciasdela ser ridculo, ms inofensivo, que
bondad y de la belleza. Porque es la peligrosoydaino?
verosimilitud, no la verdad, la que FEDRO.Sinduda.
producelaconviccin. SCRATES.Cuandounorador,
SCRATES.No hay que dese ignorandolanaturalezadelbienydel
char las palabras de los sabios15, mi mal, encuentra a sus conciudadanos
querido Fedro, pero tambin es en la misma ignorancia, y les
preciso examinar lo que ellas persuade, no a tomar por caballo la
significan. Y lo que acabas de decir sombra de un asno16, sino el mal por
debellamartodanuestraatencin. el bien; cuando, apoyado en el
FEDRO.Tienesrazn. conocimiento que tiene de las
SCRATES.Procedamos de preocupaciones de la multitud, la
estamanera. arrastrapormalassendas,qufrutos
FEDRO.Veamos. podr recoger la retrica de lo que
SCRATES.Si yo te aconsejase hayasembrado?
que compraras un caballo para FEDRO.Frutosbienmalos.
servirtedelenloscombates,ynit SCRATES.Pero quiz, mi
ni yohubiramosvisto caballos,pero querido amigo, hemos tratado el arte
supieseyoqueFedrollamacaballoal oratorioconpocorespeto,yquiznos
podra responder que de nada sirven
15Alusinalverso65delarapsodiaIIIdela
Iliada. 16Proverbioateniense.
/34/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/35/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/36/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/37/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/38/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/39/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/40/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/41/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
que slo l estaba en posesin del un hombre que lo mismo agita que
buenmtodo,queeraprecisoevitarla aquieta a la multitud, a manera de
concisin y los desenvolvimientos encantamiento,deloquelmismose
ociosos,conservndosesiempreenun alaba. Es tan capaz para acumular
trminomedio. acusacionescomoparadestruirlas,sin
FEDRO.Muy sensato Pr importarle cmo. En cuanto al fin de
26
dico . sus discursos, en todos es el mismo,
SCRATES.Qu diremos de ya le llame recapitulacin o le d
Ripias? Porque pienso que el natural cualquierotronombre.
de Elis debe de ser del mismo dic FEDRO.Quieresdecirelresu
tamen. men, que se hace al concluir un
FEDRO.Porquno? discurso, para recordar a los oyentes
SCRATES.Qu diremos de loquesehadicho?
Polo con sus consonancias, sus SCRATES.Eso mismo. Crees
repeticiones,suabusodesentenciasy que me haya olvidado de alguno de
demetforas,yestaspalabrasqueha lossecretosdelarteoratorio?
tomadodelasleccionesdeLicimnion, FEDRO.Es tan poco lo olvi
paraadornarsusdiscursos? dadoquenomerecelapenadehablar
FEDRO.Protgoras27, mi que deello.
rido Scrates, no enseaba artificios SCRATES.Pues bien, no
delmismognero? hablemos ms de eso, y tratemos
SCRATES.Su manera, mi ahora de ver de una manera patente
querido joven, era notable por cierta lo que valen estos artificios, y dnde
propiedaddeexpresinunidaaotras brillaelpoderdelaretrica.
bellascualidades.Enelartedeexcitar FEDRO.Es, en efecto, un arte
a la compasin, en favor de la poderoso, Scrates, por lo menos en
ancianidad o de la pobreza, por lasasambleaspopulares.
medio de exclamaciones patticas, SCRATES.Es cierto. Pero
nadie se puede comparar con el mira, mi excelente amigo, si no
poderoso retrico de Calcedonia28. Es adviertes, como yo, que estas sabias
composiciones descubren la trama en
26PrdicodeJulisenlaisladeCeos,discpulo muchospasajes.
de Protgoras, condenado a beber la cicuta FEDRO.Explcatems.
algn tiempo despus de la muerte de
Scrates.
SCRATES.Dime, si alguno
27 Protgoras de Abdera, discpulo de encontrase a tu amigo Erixmaco o a
Demcrito (489408 antes de J. C.), acusado su padreAcumenos, y les dijese: Yo
de impiedad por los atenienses, huy en un s, mediante la aplicacin de ciertas
barquichuelo y pereci en las aguas. Fue
legisladordeTurio.
28Aristteles,ensuRetrica(III,I),habladela conmoveralosjueces,ydellibroqueescribi
habilidad de Trasmaco de Calcedonia para paraexcitaralacompasin.
/42/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/43/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/44/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/45/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/46/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/47/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/48/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
FEDRO.Muybien,miquerido queinventlosnmeros,elclculo,la
Scrates; pero, ser dado a todos geometra,laastronoma,ascomolos
tenerestafuerza? juegos del ajedrez y de los dados, y,
SCRATES.Cuando el fin es enfin,laescritura.
sublime, todo lo que se sufre para El rey Tamus reinaba entonces
conseguirlonoloesmenos. entodoaquelpas,yhabitabalagran
FEDRO.Ciertamente. ciudaddelaltoEgiptoqueloshelenos
SCRATES.Basta ya lo dicho llaman Tebas egipcia, y que est bajo
sobre el arte y la falta de arte en el laproteccindeldiosqueellosllaman
discurso. Ammon. Teut se present al rey y le
FEDRO.Seaas. manifest las artes que haba inven
SCRATES.Pero nos resta tado, y le dijo lo conveniente que era
examinar la conveniencia o incon extenderlas entre los egipcios. El rey
veniencia que pueda haber en lo lepreguntdequutilidadseracada
escrito.Noescierto? unadeellas,yTeutlefueexplicando
FEDRO.Sinduda. en detalle los usos de cada una; y
SCRATES.Sabes cul es el segn que las explicaciones le
medio dehacertems aceptablealos parecan ms o menos satisfactorias,
ojosdeldiosportusdiscursosescritos Tamusaprobabaodesaprobaba.Dce
ohablados? se que el rey aleg al inventor, en
FEDRO.No,yt? cada uno de los inventos, muchas
SCRATES.Puedo referirte razones en pro y en contra, que sera
una tradicin de los antiguos que largoenumerar.Cuandollegaronala
conocan la verdad. Si nosotros escritura:
pudisemos descubrirla por nosotros Oh rey! le dijo Teut esta
mismos, nos inquietaramos an de invencin har a los egipcios ms
loqueloshombreshubieranpensado sabiosyservirasumemoria;hedes
antesquenosotros? cubiertounremediocontraladificul
FEDRO.Donosa cuestin! Re taddeaprenderyretener33.Ingenioso
fireme,pues,esaantiguatradicin. Teut, respondi el rey, el genio que
SCRATES.Me contaron que inventalasartesnoestenelcasode
cerca de Naucratis31, en Egipto, hubo lasabiduraqueaprecialasventajasy
un dios, uno de los ms antiguos del las desventajas que deben resultar de
pas, elmismoa queestconsagrado su aplicacin. Padre de la escritura y
elpjaroquelosegipciosllamanIbis. entusiasmado con tu invencin, le
Este dios se llamaba Teut32. Se dice atribuyes todo lo contrario de sus
efectos verdaderos. Ella no producir
31 Ciudad del delta sobre el brazo canpico
delNilo. Eurpides,enelPalmedes,llamaalasletras
33
32Cicern,Denaturadeorum.22,56 remediocontraelolvido.
/49/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/50/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
(Tecrito,XV.idilio.) 36Alusinalosmitosdelosdilogos.
/51/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/52/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
/53/
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.
37Iscrates,nacidoen436,emigraQuosen
404 antes de J. C., durante la tirana de los
treinta. Se dej morir de hambre despus de
labatalladeQueronea.
38 Vase la traduccin de este trozo en
Cicern,Orator,cap.XII.
/54/