Riviere
Riviere
En roma, los templos, galeras, prticos o foros acogan gran numero de obras
de arte, donaciones de generales vencedores, ciudadanos insignes o
soberanos.
Ptolomeo 1 3 a.c
Gabinetes unos mas artsticos, otros mas naturalistas otros mas etnogrficos y
todos desvelando el pensamiento sintetico y humanista de sus realizadores;
soberanos, grandes, ciudadnos ricos ya sea burgueses, eruditos o artistas
llegados a la cumbre, testimonian asi su sed de conocimiento, su necesidad
pre-enciclopedica de comparar y explicar. Pasan, sin que siempre haya una
clara frontera, del status privado al publico y de un acceso limitado a uno
amplio. Hay tres tipos de potenciales o nacientes museos: 1. Museos de arte y
arqueologa: un cosrotium histrico que renia pinturas, esculturas y en menor
medida objetos de arte, obras del renacimiento como obras modernas. La
arqueologa siente como suyo el carcter artstico, hasta el siglo XVIII y las
excavaciones de Pompeya. Este pequeo grupo es un pequeo testimonoi de
aquella vocacin de bosque sagrado que caracterizaba al mouseion de los
griegos. Instalados en los palacios reales o imperiales, los sacrificaran al
prestigio. Del apilamiento inicial de las colecciones, iran llevando
progresivamente un orden esttico y una clasificacin por escuelas geogrficas
e histricas, como los museos de hoy.junto con los ciudadanos importantes, los
artistas tendrn un acesso privilegiado debido a su formacin e inspiracin
artstica.
En estados unidos surge los museos de filadelfia fundados a finales del xviii por
la american philosophical society y la library Company. El smithsonian institute
en 1846 subencionada por el estado federal, ser el crisol de importantes
museos de todo tipo de disciplinas, al mismo tiempo que laboratorio de
investigacin, centro de publicacin y difusin de publicaciones peridicas a
escala nacional e internacional. Suscitara el desarrollo del americanismo que se
consagra como ciencia, al estudio de los indiios.
Los mas numerosos van a ser los museos de arte y arqueologa que no
modificaran apenas su vocacin, vinculada al mousseeion griego en cuanto a la
formacin y la inspiracin de los artistas: el espritu de coleccin y de prestigio
ocupara siempre un lugar importante. Esos museos se especializan cada vez
mas conmo lo atestigua la fundacin de la National Galery en Londres 1834
inaugurada en 1838, fenmeno que acentua en los pases anglosajones la
persistente distincin entre museo y galera de arte. En lo sucesivo, la
exposicin de la pintura se hara por escuelas, no sin acusa una preferencia por
el arte de los siglos de oro, este tipo de museo entreabre su puerta a otros
ideales artsticos, lo que explica la creacin ede los primeros museos de arte
contemporneo. Sin embargo se cierra a las vanguardias como los
impresionistas al tiempo que le confiere mayor importancia que otras veces a
las artes de extremo oriente.
Por esta misma poca la prehistoria suscita un inters nuevo. Durante este
eriodo emerge el museo de etnologa, al que se podra llamar segn una
terminologa mas actual, museo de antropologa. Bajo una u otra
denominacin, conquista su propio museo o bien, participa del museo de
historia natural o del nuevo museo de prehistoria. Ejemplo de ello y apartir de
un gabiente kabinet von zeldsaamheden el museo nacional de etnologa de
Leiden en 1837. Inetresandose en un primer momento e el objeto extico,
singular o decorado hasta alcanzar un acercamiento mas cientfico hacia las
sociedades lejanas, ineteresandose mas por el objeto representativo de la
cultura material y de la vida cotidiana.
Duarnte este periodo una parte de europa, sobre todo Alemania, Francia uk, es
el teatro de un desarrllo industrial sin precedentes. El resto del mundo es zona
de sombre y penumbra, repartida por trozos a las empresas rivales de un
colonialismo mas conquistador que nunca. Los museos de europa y estados
unidos reflejan esa expansin y diversificacin. Pero la primera guerra mundial
es tambin el primer momento de hibernacin y destruccin de museos.
Sin embargo, esta evolucin ser lenta y espordica en otras regiones del
mundo, tales como oceania, america latina, africa o asia, regiones muy
diversificadas pero que tienen en comn el que, una vez colonizadas,
dependern estrechamente de europa tanto tecnoeconomicamente como
social y culturalmente. La institucion museal ser all prcticamente
inexistente. Los museos son proyectados por occidentales a la moda
occidental: en ellos van a ser tratadas preferentemente las culturas de los
colonizadores y mas escasamente las culturas indgenas, en todo caso, bajo un
punto de vista arqueolgico,
El mundo capitalista
Mundo socialista.
1946 nace la UNESCO la cual posee desde su origen una rama museal que
concede becas, subvenciona misiones de expertos y equipamiento de museos,
organiza cursos museolgicos, publica manuales y un peridico trimestral.
Llamado museum. En 1947 es creada en el seno de la unesco la priemra
organizacin profesional no gubernamental concerniente a los museos, el Icom.
Agrupa desde su origen a los representantes de los museos, sea cula sea su
disciplina, igualmente compete a las estructuras museales de bibliotecas y
archivos y se esfuerza por integrar a los parques naturales aunque no lo
consiguen aun. Incia en 1948 sus conferencias generales.
Los 70 van a ver el desarrollo de las grandes expos dirigidas al gran publico,
que dan la fama a las galaerias nacionales del gran palais. Alta calidad en
expos alemanas mas buenos catalogos.
Gracias a las vas abiertas desde la guerra por el museum of modern art, los
museos de arte contemporneo acogern a la fotografa, el cine de arte y el
arte industrial. Se asiste, en campos de trabajo prximos a la creacin de
museos del teatro y de la msica instrumental.
El tercer mundo
En 1972 se organiza en chile bajo el Icom, una mesa redonda consagrada alos
museos de america latina, y rene no solo a gente de museos sino que
tambin a especialistas de diversas disciplinas universitarias: socilogos,
economistas, agrnomos, conclusiones son: museos de america latina no estn
adaptados a los problemas que se derivan de su desarrollo deben responder a
su misin social, que es, de hecho que el ciudadano se identifique con su
medio natural y humano, considerado bajo todos sus aspectos, el museo no es
solo el patrimonio cultural, sino tambin el desarrollo social. 2. El museo, en lo
sucesivo, debe invertir el sentido de su vector temporal cuyo punto de partida
se situa en un momento culaquiera del pasado, pero cuyo extremo final, llega
hasta el presente e incluso lo rebasa para alcanzar el futuro. 3 los participantes
adoptan un nuevo tipo de museo: el museo integral, replica del ecomuseo
europeo y africano, al tiempo que preparan en mexijo una exposicin
intinerante a travs de america latina, para experimentar en la practica los
principios propuestos. 4. Crean una asociacin de museos de america latina
afiliada a la Icom
Aumento numero museos. En los pases en los que se desarrolla una vida
apsicativa intensa, se multiplican los museos de asoaciacion y los museos
privados. Algunos de llos son el resultado de una verdadera concienciacin
sobre la importancia del patrimonio local, pero a veces la garanta de seriedad
y honestidad intelectual de todas estas iniciativas, que pueden responder a
una simple operacin de marketing cultural, no esta asegurada. En los pases
enriquecidos por el petrleo, los museos son gestionados, sin traba alguna por
agentes extranjeros o multinacionales. Puede comprobarse un poco por todas
partes, la existencia de una verdadera voracidad museal. Este fenmeno
acentua la insuficiencia de las diferentes polticas de conservaion y
restauracin, igualmente percpetible en las instituciones mas antiguas. En
efecto, la conservacin necesita cada vez mas conocimiento cientfico, de
cuidados, espacio y dinero, para parar el proceso de degradacin de los
objetos, para asegurar su almacenaje y valoracin. Esta situacin puede
agravarse en los pases desarrollados en los que raramente se apela a mtodos
rigurosos de programacin. En los pases en vas de desarrollo es asi tambin.
Por todas partes, el publico se siente cada dia mas interesado por la institucion
museal, como consecuencia de la multiplicacin de las exposiciones
temporales e itinerantes, de los servicios de animacin y de los talleres de
creacin. Esta poltica esta dando frutos y los polticos locales y la poblacin en
general estn preocupndose cada vez mas por la salvaguarda de su
patrimonio cultural.
Definiciones de muses
Sobre riviere
Sobre gabinetes
Acumulacin
A menudo la coleccin va hacia la cumulacion de leoneria ded ciertos museos
donde todos los objetos, ya sea disparatados, son juzgados dignos de ser
mostrados a un clasificamiento sobre abundante de objets idnticos.
La clasificacin
Maqueta y modelo
Interactividad
Museo y sociedad
El xix ve la extensin del museo que terminara por anglobar todas las
proudcciones de la vida humana, incluso las mas humildes. Entre esta
profusin de disciplinas del museo y la evolucin continua de las ciencias,
tcnicas y artes. Se han sacado cuatro categoras: de arte, de ciencias del
hombre, museos de ciencia de la naturaleza y de tcnica.
Museo de arte
El dominio que tocan los museos de arte es variable, segn los que integran: -
artes antiguas europeas, del mundo mediterraneo, de asia, -el arte
contemporneo internacional, -arte primitivo, -arte popular.
El arte primitivo coleccionado desde siempre accede a los museos de arte, por
razones de afinidad con los primeros testimonos de las bellas artes o con los
procesos de un cierto numero de escuelas artsticas contemporneas. La
puerta esta menos abierta a las artes populares, salvo despus de un siglo en
ciertos museos regionales al corazn de provicicias con fuerte tradicin local.
Museos multidisciplinarios
Museo interdisciplinario
Algunos museos son concebidos alrededor de un tema nico, que tratan bajo
aspectos variados, en funcion de perespectivas artsticas, histricas o
ecolgicas. Cuando estos datos son integrados en uj solo programa, estas
instituciones van en el sentido de la interdisicplinareidad.
Museo e investigacin
El museo debe asi ser el mas adecuado posible a su disciplina de base, del cual
tiene el mismo programa general de investigacin: la pone en obra el mismo
en el mejor de los casos. Encuentra su espedificidad en un misin de
adquisision de objetos y en la puesta en lugar de una metodologa clasificatoria
y documentativa que permitir toda investigacin ulteriore, particular y
produnda.
Los bienes museal son bienes que portan testimonio de una civilizacin
particular, de un evento histrico, geolgico, botanido, zoolgico, de una
evolucin significativa de la actividad humana o que ha adquirido con el tiempo
una significacin especifica. Sea que se trate de bienes museales mbiliarios o
inmobiliarios, su preservacin se somete a tres principios fundamentales: 1.
Toda intervencin no debe volver imposible sino que debera facilitar las
futuras intervenciones. Este principio cubre la reversibilidad y la intervencin
minima. 2. Conservar la materia a la vez en su aspecto y en su estructura. 3.
Tender al restablecimiento de la unidad formal significativa sin producir una
falsificacin esttica o histrica y sin borrar los trazps de su pasaje y de su
signifcacion en el tiempo.
Organizacin de la presentacin
Publico