Desarrollo Embrionario Del Pollo y La Rana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Formacin del huevo dentro de la gallina: En las aves el desarrollo embrionario

presenta caractersticas tan especiales que es preciso conocer para


diferenciarlos de otros individuos. En las aves la segmentacin y la gstrula
temprana de originan en el oviducto de la gallina. La gallina presenta un huevo
que se llama telolecito, ya que la yema ocupa la parte mayor del huevo y
forma una gran reserva de alimento para el buen desarrollo del embrin, este
huevo contiene; protenas, lecitina, fosfolpidos y otras sustancias que le sirven
de nutrientes. Despus que ocurre la ovulacin, el huevo sale del ovario y entra
en el oviducto, donde se realiza la fertilizacin. A lo largo del recorrido del
huevo por el oviducto se efectan las fases iniciales de la gastrulacin y la
segmentacin, durante este proceso las glndulas que se encuentran en las
paredes segregan sustancias albuminosas que se adhieren al huevo y forman
la clara o albmina.

Como el oviducto tiene una configuracin retorcida presenta en su interior


paredes con pliegues en forma de espiral, donde el huevo gira ,la albmina se
tuerce y se forman las chalazas. Durante este recorrido se forman otras capas
de sustancias orgnicas que reciben el nombre de membranas de la cscara y
al final se forma la cscara o capa clcarea que es la que envuelve al huevo.
Despus que el huevo termina de recorrer el oviducto cae en la cloaca, para
luego ser expulsado al exterior. El tiempo que tarda el huevo en formarse
desde el momento de la ovulacin hasta el final del oviducto es de ms o
menos de 16 a 20 horas. La segmentacin en el huevo es meroblstica, porque
la masa de vitelo impide que los planos de segmentacin se profundice en el
huevo; la segmentacin comienza en el oviducto despus que ocurre la
fertilizacin y se limita en el centro de una mnima porcin que se encuentra en
el polo animal, que se llama blastodisco. La Segmentacin se inicia con la
formacin de un surco vertical en el blastodisco; el segundo surco, se cruza de
forma perpendicular con el primero, luego aparecen nuevos surcos de
segmentacin que se producen en el rea del blastodisco, el vitelo permanece
indivisible y cuando termina la segmentacin se forman muchas clulas, all se
comienza a formar la blstula y queda formado el blastocele. Mientras el huevo
en crecimiento permanece en el cuerpo de la gallina, a partir del blastodermo
se forman dos capas mediante un proceso llamado gastrulacin. La capa
superior de clulas recibe el nombre de ectodermo, y la inferior endodermo. En
seguida entre estas capas. En seguida entre estas capas se desarrolla una
tercera llamada mesodermo. El ectodermo permite la formacin del sistema
nervioso, ciertas partes de los ojos, las plumas, el pico, las uas y la piel. El
endodermo da origen al aparato respiratorio, secretor y digestivo. El
mesodermo es causante del desarrollo seo, muscular y sanguneo; as como
de los rganos reproductores y el sistema excretor.

Periodo de conservacin
En un huevo frtil recin puesto, el embrin debe desarrollarse hasta despus
de pasar el estado de gstrula y estar bien preparado para cesar su desarrollo
antes de colocarlo en la incubadora. Pero para detener todo el desarrollo
durante el periodo de conservacin debe conservarse al huevo a una
temperatura de 23.9 C, cuando se retiene por menos de cinco das. Cuando se
conserva ms tiempo, los huevos frtiles deben conservarse a 12.8 C.

Desarrollo de las membranas extraembrionarias

El embrin posee cierto tipo de membranas que son necesarias para poder
utilizar el material que est contenido en el huevo, ya que no existe una
conexin anatmica con el cuerpo de la madre. Estas son las siguientes:

Saco vitelino: envuelve la yema y secreta una enzima que cambia el contenido
de la yema a una forma soluble para que el material alimenticio pueda ser
transportado y absorbido por el embrin den desarrollo. El saco vitelino y el
contenido restante son atrados hacia la cavidad abdominal poco antes del
nacimiento del pollito, al que sirve de alimento.

Amnin: el saco amnitico est lleno de un lquido transparente, que le sirve al


embrin joven para flotar durante su desarrollo.

Alantoides: esta membrana le sirve como sistema circulatorio. Cuando est


completamente desarrollada, rodea al embrin. La alantoides se inicia en el
tercer da y est desarrollada por completo para el da 12. Tiene las siguientes
funciones:

Respiratoria: oxigena la sangre del embrin y elimina el dixido de carbono

Excretora: elimina las excreciones del rin embrionario y las deposita en la


cavidad alantoidea.

Digestiva: ayuda en la digestin de la albumina y en la absorcin de calcio del


cascaron.

Corion: esta membrana une a la alantoides con la membrana interna del


cascaron, ayudando a la primera a completar sus funciones metablicas

Tercer da

60 horas: se empieza a formar la nariz

62 horas: se inicia el desarrollo de las piernas

64 horas: empieza la formacin de las alas. El embrin empieza a rotar para


quedar acostado sobre su lado izquierdo. El sistema circulatorio aumenta
rpidamente durante este da.

Cuarto da

En este periodo ya se encuentran todos los rganos del cuerpo y se empieza a


formar la lengua. El sistema vascular es claramente visible

Quinto da

Los rganos reproductores se diferencian y se desarrolla el sexo. El corazn


empieza a tomar su forma definitiva y el rea vascularizada del saco vitelino
cubre dos terceras partes de la yema. Las partes de la cara y fosas nasales en
el embrin empiezan a tomar su apariencia definitiva

Primer da
Durante las primeras 24 horas de incubacin, en la incubadora hay varios
procesos embrionarios

4 horas: se inicia el desarrollo del corazn y de los vasos sanguneos.

12 horas: el corazn comienza a latir. Empieza la circulacin de la sangre con la


unin de los vasos sanguneos del embrin al vaso vitelino.

16 horas: el primer signo de semejanza a un embrin de pollo es a travs del


desarrollo del segmento de mesodermo, estructura de forma alargada que se
desarrolla a ambos lados de la medula espinal. A partir de esta, se desarrollan
el hueso y el musculo.

18 horas: aparece el aparato digestivo.

20 horas: aparece la columna vertebral.

21 horas: se origina el sistema nervioso.

22 horas: la cabeza se empieza a formar.

24 horas: se forman los ojos.

Segundo da

25 horas: comienza la formacin del odo

Etapas del desarrollo


Huevo
El huevo de las aves es telolecito, el vitelo se orienta hacia el polo vegetativo y
se mantiene por fibras proticas llamadas chalaza. Sin embargo, la cantidad
relativa de la yema de los huevos y la cantidad de energa disponible para el
embrin en desarrollo son variables entre especies. El huevo tiene reservas de
alimentos extensas (21 - 36% lpidos y 16 - 22% protenas y el resto es agua)en
forma de capas concntricas de yema y es recogido por las corrientes de
ostium ciliar y llevado a la regin magnum. Durante aproximadamente tres
horas el huevo recibe una capa de albmina. La albmina rodea la yema y es
un medio elstico, amortiguador semi-slido con un alto contenido de agua
(90% agua y 10% protena). Juntos, la yema y la albmina son preparado para
mantener la vida.

El huevo entonces pasa al istmo, donde las membranas de la cscara se


depositan. La cscara permite el intercambio de gases y es un medio mecnico
para la conservacin y el suministro de alimentos y agua en su interior.Esto
toma aproximadamente una hora. El huevo, se mueve hasta el tero, donde se
aade la capa calcrea y, en algunos pjaros, se aade el pigmento en
patrones caractersticos. Finalmente pasa a la cloaca para la puesta3 4 2

Blstula
La divisin celular comienza despus de la Fecundacin-fertilizacin, incluso
mientras el resto del huevo se est formando. 15 minutos aproximadamente
despus de que la ovulacin, el espermatozoide penetra el vulo para formar el
cigoto unicelular. La primera divisin celular se da 5 horas despus en el
momento en que el vulo entra en el istmo, las dems divisiones celulares
tienen lugar aproximadamente cada 20 minutos, las aves presentan clivaje
meroblstico discoidal en el polo animal del huevo.. Cuando el huevo en
formacin abandona el istmo para entrar al tero, el embrin ya est dividido
en ocho clulas. Despus de cuatro horas en el tero, el embrin ha crecido
hasta llegar a 256 clulas.

En este momento ya se ha formado el blastodisco, en el que cada clula se


encuentra en ntimo contacto con las dems, formando una capa nica en
contacto con el vitelo. Estas clulas estn fuertemende unidas. Entre el
blastodermo y el vitelo aparece un espacio llamado cavidad subgerminal,
creada por absorcin de fluido de la albmina y secretado entre el blastodermo
y el vitelo. En esta etapa las clulas ms profundas en el centro del
blastodermo mueren dejando atrs el rea pelcida que va a formar el
embrin. El anillo perifrico del blastodermo constituye el rea opaca. Entre el
rea pelcida y el rea opaca se forma una capa de clulas conocida como
zona marginal que posteriormente tendr importancia en la determinacin del
destino celular.

Gstrula
Fotografa de un embrin de pollo con 20 h de incubacin

La mayora de clulas del rea pelcida permanecen en la superficie pero otras


comienzan un proceso de deslaminacin y migracin individual hacia la
cavidad subgerminal formando el hipoblasto. La capa superior de clulas recibe
el nombre de epiblasto, y la inferior hipoblasto. Mientras el huevo esta en
crecimiento permanece en el cuerpo de la gallina, a partir del blastodermo se
forman dos capas mediante un proceso llamado gastrulacin . El ectodermo
permite la formacin del sistema nervioso, ciertas partes de los ojos, las
plumas, el pico, las uas y la piel. El endodermo da origen al aparato
respiratorio, secretor y digestivo. El mesodermo es causante del desarrollo
seo, muscular y sanguneo; as como de los rganos reproductores y el
sistema excretor.

Etapa 1.Prelnea: antes de la aparicin de la lnea primitiva se puede observar


una "capa embrionaria" por acumulacin de clulas en la mitad posterior del
blastodermo.

Etapa 2.Lnea inicial: etapa transitoria en la que se observa la lnea primitiva


corta (0,3-0,5 mm), cnica, grueso en el extremo posterior del rea pelcida.
Se observa a las 6-7 horas de incubacin. La lnea primitiva es caracterstica de
la gastrulacin de reptiles, aves y mamferos, y es causado por la ingresin de
precursores endodermales.

Etapa 3. Lnea intermedia: (12-13 h) la lnea primitiva se extiende del extremo


posterior hacia el centro del rea pelcida. El surco tiene el mismo grosor en
toda su longitud. Esta extensin se da desde la parte posterior hacia la
anterior, e ingresando las clulas del lado dorsal al ventral, separando derecha
e izquierda, lo cual determina los ejes del organismo.

Etapa 4. Lnea definitiva: (18-19 h) la lnea ha alcanzado su mxima extensin


(1.88mm). Aparece el surco primitivo, el ndulo de Hensen. El rea pelcida
toma forma de pera y la lnea se extiende de dos tercios a tres cuartos de su
longitud.
Neurulacin
Etapa 5. Proceso de la cabeza: (19-22 h) la formacin del notocordo o
cefalizacion es visible como una extensin de clulas condensadas del
mesodermo por delante del ndulo de Hensen.

Etapa 6. Pliegue ceflico (23-25 h) el pliegue definitivo del blastodermo


anterior al notocordo ahora marca el extremo anterior del embrin. Es un
estado transitorio entre el pliegue ceflico y la aparicin de las somitas.

Formacin de somitas..[editar]

Fotografa de un embrin de pollo con 72 h de incubacin

Etapa 7. Una somita: (23-26 h) es la segunda somita de la serie, la primera no


es claramente diferenciada. Los pliegues neurales son visibles en la regin de
la cabeza.

Etapa 8. 4 somitas: (26-29 h) los pliegues neurales llegan al cerebro medio. Se


forman islas de sangre en la mitad posterior del blastodermo.

Etapa 9. 7 somitas: (29-33 h) las vesculas pticas primarias aparecen. Los


primordios del corazn empiezan a unirse en pares.

Etapa 10. 10 somitas: (33-38 h) la primera somita se dispersa, esta no est


incluida en los conteos de las etapas siguientes. Aparecen indicaciones del
crneo. Son visibles tres vesculas primarias del cerebro y el corazn se
desplaza a la derecha.

Etapa 11. 13 somitas: (40-45 h) se distinguen cinco neuromeros cerebrales. El


neuroporo anterior empieza a cerrarse. El corazn queda completamente a la
derecha.
Etapa 12. 16 somitas: (45-49 h) la cabeza se desplaza al lado izquierdo. Se
diferencia el telencfalo. Las vesculas pticas y el tallo ptico se establecen. El
pliegue ceflico del anin sobre todo la regin posterior del cerebro.

Etapa 13. 19 somitas: (48-52 h) las curvaturas craneales y cervicales son


evidentes y se agranda el telencfalo. El pliegue ceflico del anin cubre la
regin anterior, media y posterior.

Etapa 14. 22 somitas: (50-53 h)

Etapa 15-20. 24-43 somitas: (50-72 h) se forman ms somitas y empiezan a


formarse las yemas que darn origen a las extremidades y la cola.1

También podría gustarte