0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

Memoria

Este documento trata sobre la memoria humana. Define la memoria como la facultad psíquica de retener y recordar el pasado. Además, clasifica la memoria en diferentes tipos como la memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

Memoria

Este documento trata sobre la memoria humana. Define la memoria como la facultad psíquica de retener y recordar el pasado. Además, clasifica la memoria en diferentes tipos como la memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

INFORME

De
NEUROLINGSTICA.
Memoria

Nombre:
Asignatura:
Neurolingstica.
Docente:
Instituto:
03 de mayo del 2017

Introduccin
Para hablar de memoria humana, es necesario dejar en evidencia
que es un trmino bastante complejo, al igual que el ser humano en s,
bastante complejo pero al mismo tiempo fascinante. El termino
memoria bsicamente expuesto en su sentido ms cotidiano, se
entiende mayoritariamente como la capacidad del cerebro que nos
permite recordar cosas del pasado. La memoria es propia y unitaria en
cada individuo. Tener memoria nos permite tener capacidades
invaluables, teles como: percibir, aprender o pensar, solo por nombrar
algunas, ya que se describen un sinfn de otras caractersticas asociadas
al trmino en cuestin.

Para darle una definicin desde otro alero totalmente diferente y


mucho ms abstracto, a nivel popular, se dice que la memoria es de
tanta importancia que alguien no muere mientras se le recuerda
Definiciones del concepto memoria.

Facultad psquica por medio de la cual se retiene y recuerda e


l pasado.
Nos enfocaremos en esta definicin para la realizacin del informe ya
que a nuestro criterio es esta la definicin ms clara, analizndola
podemos encontrarnos que se explica desde una concepcin psquica, y
que adems se delimitan dos aspectos fundamentales: retener (en
Neuropsicologa lo llamaramos fijar y consolidar) y recordar (evocar),
aunque es una definicin muy corta pero a la vez muy acertada ya que
cuando llevarnos al proceso de retener y recordar informacin pasada,
tambin puede llevarse a mltiples interpretaciones al incluir la palabra
psiquismo en su definicin ya que esta categora puede ser definida de
mltiples maneras; se podra ver como un inicio importante en el
entendimiento cientfico de la memoria, William James psiclogo acu
los trminos memoria primaria y memoria secundaria , siendo en la
actualidad la memoria a corto y largo plazo, los cuales veremos ms
adelante.

La memoria (vocablo que deriva del latn memoria) es


una facultad que le permite al ser humano retener y recordar
hechos pasados. La palabra tambin permite denominar
al recuerdo que se hace o al aviso que se da de algo que ya ha
ocurrido, y a la exposicin de hechos, datos o motivos que se refieren
a una cuestin determinada.

La memoria es una funcin cerebral que interviene en todos los


procesos de aprendizaje del ser humano. Es vital para la
supervivencia del individuo como lo ha sido para la supervivencia de
la especie. Esto es un punto comn con muchas de las especies
animales, por no decir todas y cuando consideramos novedosos
aspectos en estudio como la memoria de las clulas, tambin es un
punto comn con las plantas y los dems seres vivos.

La memoria es un proceso psicolgico, dependiente de unas bases


neurobiolgicas, pero se nutre de influencias socioculturales.
Pertenece al individuo, pero es tambin un patrimonio del grupo. La
memoria forma parte de la identidad comunitaria, de la vida social y
de la historia de los grupos.

Markowitsch (2000) defini memoria como una funcin cognitiva


que permite al ser humano registrar las diferentes informaciones que
llegan al cerebro, almacenarlas y utilizarlas cuando sea necesaria o
cuando se requiera. La memoria permite el encadenamiento y
conexin temporal de unos sucesos con otros, ayudando a unir
experiencias a lo largo del devenir temporal de los das, meses y
aos.

Luria La memoria es un sistema funcional complejo y activo,


determinado por el tiempo que tiene distintos niveles en su
organizacin (sucesos, experiencias, retencin y produccin de
hechos/huellas amnsicas).
Neuropsicologa de la memoria.
Clasificacin y tipologa de la
memoria.
Tipos de memoria
Memoria es el proceso por el cual adquirimos almacenamiento y
reposicin de la informacin y que luego ingresamos a ella cuando sea
necesario para su utilizacin, se sabe que es una funcin intelectual en
donde tiene directa relacin con el SNC; alguna de las estructuras que
participan en ella son el hipocampo, tlamo, amgdala del lbulo
temporal cuerpos mamilares y cerebelo.
Entonces la memoria puede clasificarse segn el tiempo en que esta sea
retenida: como por ejemplo: memoria a corto plazo y memoria a largo
plazo.

1.-memoria sensorial (MS): La informacin entra primeramente


a los registros o almacenes sensoriales, de los cuales hay varios tipos
segn el estmulo recibido: almacn visual o memoria icnica, almacn
auditivo o memoria ecoica, etc. Esto facilita su procesamiento en la
Memoria Operativa.

Los almacenes ms estudiados han sido los de los sentidos de la vista y


el odo.

El almacn icnico se encarga de recibir la informacin visual.


Se considera un depsito de gran capacidad en el cual la informacin
almacenada es una representacin isomrfica de la realidad de carcter
puramente fsico y no categorial (an no se ha reconocido el objeto).
Esta estructura es capaz de mantener 9 elementos aproximadamente,
por un intervalo de tiempo muy corto -alrededor de 250 milisegundos.
Los elementos que finalmente se transferirn a la Memoria Operativa
sern aquellos a los que el usuario preste atencin.
El almacn ecoico mantiene almacenado los estmulos auditivos
hasta que el receptor haya recibido la suficiente informacin para
poder procesarla definitivamente en la Memoria Operativa.

Las caractersticas ms importantes de la memoria sensorial son las


siguientes:
1) capacidad ilimitada.
2) escasa persistencia temporal.
3) Formato: registro pre-categorial.
4) Funcin: tiene la funcin que almacenar rpidamente toda la
informacin posible en bruto para que est disponible para su
procesamiento posterior. Lo que no queda en el almacn sensorial, se
pierde irremediablemente.

2.-Memoria a corto plazo (MCP): Tenemos por lo tanto en


memoria a corto plazo, que abarca memoria inmediata, memoria
primaria, memoria operacional y memoria activa o de trabajo.
La memoria inmediata es aquella en donde tenemos la capacidad
de mantener una informacin o experiencia durante unos segundos, de
capacidad limitada y que involucra lo visual, tctil, verbal, entre otros,
que nos permite realizar actividades continuas y bsicas.
La memoria de trabajo es una capacidad de mantener en mente
los elementos que son necesarios para llevar cabo una tarea en
especfico como por ejemplo; mirar un nmero de telfono, recordarlo en
el momento, discar los nmeros y llamar. Esta capacidad de realizar esta
tarea, est compuesta por dos sistemas; uno en control de la atencin o
tambin llamado administrador central, con capacidad limitada y que es
el que supervisa y coordina el sistema articulatorio y sistema fonolgico
que son los encargados de manipular la informacin proveniente del
lenguaje, y el otro llamado agenda viso espacial que es el encargado de
mantener las imgenes mentales.
Las reas encargadas del funcionamiento de la memoria de
trabajo serian reas sensoriales primarias, lbulo pre frontal y dorso-
mediano del tlamo, es decir que en la memoria de trabajo se activan
mltiples sitios enceflicos, en los que se almacena temporalmente la
memoria activa, entonces podemos decir que la memoria de trabajo es
utilizada diariamente en todo tipo de tareas
La memoria de trabajo es importante en la toma de decisiones y
para el correcto funcionamiento de nuestras funciones ejecutivas,
entones su alteracin est detrs de sndromes disejecutivos y de
muchos trastornos de aprendizaje como TDAH y la dislexia.
Entonces, qu pasa cuando perdemos informacin reciente?
No es lo mismo no saber dnde se han puesto las llaves que tenerlas en
la mano y no saber qu hacer con ellas.
El cerebro como el resto de nuestro cuerpo envejece con el paso
del tiempo, la mente pierde capacidad para fijarse en las cosas, retener
informacin y recuperarla cuando la tiene almacenada, pero lo
importante es mantener un cerebro activo a lo largo de la vida para que
no pierda su capacidad de aprendizaje y plasticidad, tratando de ser lo
ms autnomos posibles, realizando nuestras tareas diarias, como
relacionarnos con los dems, estar atento a lo que ocurre a nuestro
alrededor y querer aprender, son uno de los consejos para mantener una
mente activa y en perfectas condiciones.
Neuroanatoma funcional de la memoria Arch Neurocien (Mex) Hugo
Sols, Estela Lpez-Hernndez Vol. 14, No. 3: 176-187; 2009
GANON Fisiologa mdica 23 edicin

3.-Memoria a largo plazo (MLP): este tipo de memoria, tambin


conocida como memoria inactiva o memoria secundaria, tiene una
capacidad ilimitada, es en ella donde se almacena toda la informacin
que no es necesaria de utilizar en el momento; este tipo de memoria nos
permite recuperar y as mismo utilizar la informacin del pasado para as
llevarla al presente. Este tipo de almacenamiento de la informacin
puede mantenerse en tiempo, desde unos minutos hasta unos varios
aos, cabe mencionar que esta se codifica de dos maneras-. Por cdigo
semntico, que recupera materiales en trminos verbales y por cdigo
visual tomando forma pictrica (Gross, 1994). El cerebro humano no
almacena los recuerdos en una nica estructura, por el contrario, los
diferentes tipos de memoria se almacenan en regiones cerebrales
diferenciadas.

a) Memoria explicita/ declarativa: este tipo de memoria tiene directa


relacin, con todos aquellos recuerdos que se encuentran
conscientemente disponibles. En esta sub clasificacin, las
estructuras cerebrales participantes en su decodificacin son el
hipocampo, corteza entorrinal, y corteza perirrinal, almacenados en el
lbulo temporal. Esta a su vez, se divide en memoria episdica y
memoria semntica.

a.1.Memoria episdica: segn Tulving (1972), citado en Gross


(1994). El tipo de memoria episdica hace referencia al almacenamiento
de informacin autobiogrfica. En esta clasificacin se registran
experiencias pasadas y personas, ac se incluyen detalles de tiempo y
lugares en particular, donde se experimentan los sucesos que el
individuo ha registrado de manera personal. Segn refieren documentos
experimentales, la memoria episdica se evala mediante tareas de
recuerdo y de reconocimiento, generalmente conocida como tipo de
memoria dada por eventos, considerada mini- episodio personal
pasado, segn citan (Dalla Barba y Rieu, 2001)
a.2. Memoria semntica: este tipo de memoria es una clase de
memoria necesaria para el uso del lenguaje, hace referencia exclusiva
al significado, comprensin y otros conocimientos generalizados
basados en conceptos que no estn relacionados con experiencias o
acontecimientos especficos. Este tipo de memoria nos permite
comunicarnos con nuestros semejantes, da cuenta de un almacn de
conocimientos acerca de los significados de las palabras y las relaciones
entre estos significados, constituyendo una especie de diccionario
mental. La memoria semntica posee una capacidad inferencial y es
capaz de manejar y generar nueva informacin que nunca se haya
aprendido explcitamente, pero que se haya implcita en sus contenidos
(entender el significado de una nueva frase o de un nuevo concepto).

b) memoria implcita/ procedimental: se refiere a los efectos no


conscientes de la experiencia previa en la conducta, cogniciones y
emociones de nosotros los seres humanos. Ocurre sin el recuerdo
voluntario, stas se activan de modo automtico, como una
secuencia de pautas de actuacin, ante las demandas de una tarea,
consiste en una serie de repertorios motores. El aprendizaje de estas
habilidades se adquiere de modo gradual, principalmente a travs de
la ejecucin y la retroalimentacin que se obtenga de esta; son
llevadas a cabo de modo inconsciente

b.1. memoria procedimental: aqu la memoria recuerda


habilidades y hbitos, es decir, el "saber cmo". Este tipo de memoria se
adquiere gradualmente a travs de la prctica repetida. Las regiones del
sistema nervioso involucradas seran el sistema crtico-estriatal, es
decir, los ganglios basales y la corteza motora

b.2. memoria perceptual/representacional: este tipo de


memoria, se adquiere por medio del rea sensorial, a travs de los
sentidos en todo el momento de la vida del individuo, incluyendo
tambin el conocimiento adquirido por medio de la experiencia
sensorial. La memoria perceptual es especficamente de tipo jerrquica.
Ac se Identifican palabras y objetos sobre la base de su forma y
estructura. Se distinguen tres subsistemas:

Subsistema de forma visual de las palabras. Se encarga de las


caractersticas fsicas y ortogrficas de las palabras
Subsistema del sonido de las palabras. Se encarga de las
caractersticas fonolgicas y acsticas de las palabras.
Subsistema de descripcin estructural. Se preocupa de la relacin
entre las partes importantes para describir la estructura global del
objeto.
Revista Chilena de Fonoaudiologa * ISSN 0717-4659 * Volumen 11,
2012, pp. 57-75

Proceso cerebral general por el cual se


lleva a cabo la memoria.
La memoria es la capacidad mental que nos permite almacenar
informacin y recuperarla. Consiste en una serie de sistemas
interconectados dedicados al almacenamiento con la intencin de
recuperar lo almacenada en un momento u otro.

En el cerebro no hay un lugar nico dedicado al almacenamiento de


la memoria, sino que est localizada en diferentes regiones
especializadas:
Cortex Temporal: Almacena en algunas regiones los recuerdos de
nuestra infancia.
Crtex Parieto-Temporal: Almacena el significado de las palabras que
vamos aprendiendo.
Lbulos Frontales: Organizan la percepcin y el pensamiento.
Cerebelo: Almacena los automatismos necesarios en nuestro da a
da.

Para que recordemos algo, es necesario que nuestro cerebro realice


conexiones sinpticas entre neuronas de manera repetitiva, creando as
redes neuronales que se activan ante acontecimientos vividos con
anterioridad. Es por ello que para que la memoria se active, es
necesario que haya ocurrido un aprendizaje, lo que ha llevado a ambos
trminos a aparecer relacionados en la gran mayora de estudios que se
realizan sobre el tema.
El Hipocampo es la zona de la Corteza Cerebral encargada de
transferir la informacin entre la memoria a corto plazo y la memoria a
largo plazo y as consolidarla.

Esto sucede gracias al proceso de almacenamiento de los


conocimientos en la memoria es posible diferenciar las siguientes fases:

codificacin quien es el encargado de la recepcin, procesamiento


y combinacin de la informacin recibida.
almacenamiento encargado de la creacin de un registro
permanente de la informacin codificada
recuperacin se encarga de recordar o recoleccionar la
informacin almacenada en respuesta a una seal para usarla en un
proceso o actividad, del proceso de la memoria.

Conclusin

La memoria es un proceso cognitivo que implica la codificacin o


procesamiento, la persistencia del aprendizaje a travs del tiempo
mediante el almacenamiento y la recuperacin de la informacin.
Lbulos frontales son importantes para la recuperacin de la
secuenciacin temporal de la informacin de la memoria.

Gracias a la memoria podemos dar sentido al mundo que nos rodea,


recordar experiencias pasadas, planificar el futuro y realizar todas las
tareas que dan sentido a nuestro da a da.

Referencias
lvarez, Miguel, Principios de neurociencias para psiclogos, Editorial
Paids, 2008.

Definicion.de: Concepto de memoria, extrado el 15 de abril del 2017


desde, http://definicion.de/memoria/.
Diccionario virtual de la Real Academia de la Lengua Espaola, RAE,
extrado el 15 de abril del 2017 desde,
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?
TIPO_BUS=3&LEMA=memoria.

GANONG, Fisiologa mdica 23 edicin, extrado el 25 de abril del


2017, desde
https://ricardocurco.files.wordpress.com/2013/12/ganong.pdf

KUNDERA Miln Mc Graw Hill Espaa capitulo 7, La memoria


Humana, extrado el 15 de abril del 2017, desde,
http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf.

Neurowikia, Bases neurobiolgicas de la memoria y amnesias,


extrado el 26 de abril del 2017
desde,http://www.neurowikia.es/content/bases-neurobiologicas-de-la-
memoria-y-amnesias.

Rains, G. Dennis, Principios de neuropsicologa humana, Espaa


S.A.U., 2003.

Sols, Hugo, Lpez-Hernndez, Estela, Vol. 14, No. 3; 2009,


Neuroanatoma funcional de la memoria, Arch Neurocien (Mex),
extrado el 25 de abril del 2017.

Universidad de Antioquia: Memoria, extrado el 11 de abril del 2017,


desde, http://docencia.udea.edu.co/Psicologia/memoria.html.

También podría gustarte