Código Moral Masónico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Cdigo Moral Masnico

Adora al Gran Arquitecto del Universo.

Ama a tu prjimo.

Haz el bien, y deja hablar a los hombres.

El verdadero culto a Dios, consiste en las buenas costumbres.

Haz el bien, por el amor al bien mismo.

Conserva tu alma pura; que pueda presentarse a toda hora delante de Dios, libre
de todo reproche.

Ama a los buenos, compadece a los dbiles, huye de los malvados. Ms no odies
a nadie.

Hblale respetuosamente a los grandes, prudentemente a tus iguales,


sinceramente a tus amigos, y con ternura a los pobres.

No adules jams a tu hermano, porque es una traicin; y si tu hermano te adula,


desconfa que te corrompa.

Escucha siempre la voz de tu conciencia.

S el padre de los pobres. Cada suspiro que tu dureza les arranque, ser una
maldicin que caer sobre tu cabeza.

Respeta al extranjero y al viajero, porque su posicin, les hace sagrados para ti.

Cuando a tu vez seas extranjero, no abuses de esa circunstancia pretendiendo


mayores consideraciones que las de la justicia.

Evita las disputas y prev los insultos, poniendo la razn de por medio.

Respeta a las mujeres. Jams abuses de su debilidad, y muere antes que


deshonrarlas.

Si el Gran Arquitecto del Universo te da un hijo, dale gracias; pero tiembla por el
depsito que te confa, porque en lo sucesivo, t sers para ese nio, la imagen de
la Divinidad.

Haz, que hasta los diez aos te tema; hasta los veinte, te ame; y hasta la muerte te
respete.
Hasta los diez aos, s su maestro; hasta los veinte, su padre; y hasta la muerte,
su amigo.

Ensale ante todo, buenos principios; y despus, bellas maneras. Que te deba
una doctrina esclarecida, mejor que una frvola elegancia.

Que sea mejor, un hombre honrado, que un hombre hbil.

Lee y aprovecha; ve e imita; reflexiona y trabaja.

Y que todo redunde en beneficio de tus hermanos, para tu propia utilidad.

S siempre contento para todo, con todo y de todo.

Jams juzgues ligeramente las acciones de los hombres. Perdnalas y no las


condenes.

El Gran Arquitecto del Universo es el que sondea nuestros corazones. Es l, slo,


quien puede apreciar su obra.

Etiqueta Masnica

En Logia, los Masones actan como si fueran todos una sola unidad, lo hacen bajo una
real igualdad de condiciones, como seres, todos, originarios del mismo Principio
universal a priori aceptado e incuestionable al cual por convencin denominan
G..A..D..U... Este sencillo precepto es el origen por el cual todos masones se
consideran y convierten categricamente en hermanos y, siendo hermanos, se profesan
entre s un amor fraterno natural y espontneo que los unifica e iguala; as es como
devienen en ser entes igualados entre s, sin ser el uno ms que el otro, y sin
considerarse el uno ms que el otro; sta es la esencia por la cual todos los
francmasones
conforman un solo cuerpo, una sola unidad, una sola fraternidad.1
Estoy convencido de que solamente la aplicacin de los principios, en el que la
Fraternidad Masnica est fundada, puede ser el promotor de la virtud privada y de la
prosperidad pblica, yo siempre estar feliz de promover los intereses de aquella
Sociedad y ser considerado por ella como un digno hermano. [George Washington]
Etiqueta significa etimolgicamente, a la carte, acorde a la carta. Esto se remonta muy
atrs en Francia cuando la costumbre era entregar a cada invitado en la corte o en una
recepcin formal, una tarjeta con su nombre, rango y precedencia. Mientras que esta
prctica formal y ceremoniosa ms o menos arbitraria contina, incluso en el propio
uso de la palabra, la etiqueta no es, de ninguna manera, una cuestin de formalidad.
Nace de la necesidad del contacto social y tiene sus races en la realidad social.2
Etiqueta es el cdigo, escrito o no escrito, que prescribe, restringe y gobierna la forma
en
que la gente interacta una con otra dentro de una sociedad o en sus sub grupos.
Consiste en normas de comportamiento aceptable, esto es, reglas que gobiernan el
comportamiento correcto (o corts gentil o educado en buena manera) en la sociedad
en general o en alguna sociedad, grupo o situacin en particular3. Cada sociedad o
subgrupo tiene, por lo tanto, su propia etiqueta, un conjunto de normas convencionales
prescritas y esperadas que indican los modelos de interaccin entre sus miembros.
Consecuentemente cada profesin cuenta con su propio cdigo de tica que gobierna
las acciones de sus miembros. La tica y reglas de conducta pueden variar de tiempo
en tiempo y no son lo mismo que la etiqueta. La Etiqueta es la consideracin que
tenemos hacia los dems, y se mantiene invariable. An cuando nuestras relaciones
con otros masones estn claramente declaradas en los rituales, hay reglas y leyes no
escritas que nos ayudarn a mantener buenas relaciones con nuestros semejantes,
estosreglas traducidas en acciones se denominan etiqueta. Debemos recordar que la
Etiqueta Masnica no es ms que un medio para demostrar sencillez y cortesa,
enfatizadas por la simpata y disposicin a observarla.4
Podemos ampliar la definicin de Etiqueta Masnica en los siguientes trminos: Un
acto de etiqueta es aquel que por definicin, no puede dejarse al libre albedro del
individuo; explcitamente refirindonos a la Orden: Un acto de Etiqueta Masnica es
aquel movimiento, accin, gesto, o discurso realizado en un momento y lugar, llevado
a cabo de una manera y bajo reglas reconocidas por la Fraternidad y/o por sus Usos y
Costumbres.
Yo elijo definir a los masones como miembros formales de una fraternidad dedicada a
un sistema peculiar de moralidad velado en alegoras e ilustrado por smbolos5. La Etiqueta
Masnica, por tanto, rige las expectativas del comportamiento social entre Masones con
la peculiar extensin al prjimo, a quien se encarga a hacer con l lo que en un caso
similar se esperara que l hiciera por ti6. Esta envoltura de lo no masnico dentro de la
Etiqueta Masnica es ms enfatizada en algunos cargos y muy particularmente en el
mandato de que los principios y virtudes de la Francmasonera sean ejemplificados en
el mundo entero puros y sin mancha.
La etiqueta masnica, para la mayora, es meramente las buenas maneras y el respeto a
la Logia, a sus miembros, al Venerable Maestro, y a la convencin Francmasnica en
general.
Al da de hoy estamos familiarizados con la generalidad de las reglas de etiqueta en la
sociedad. Estas explican detalladamente entre otras cuestiones, las formas del saludo a
los amigos, asociados y conocidos; el respeto a la individualidad y privacidad de otros;
puntualidad a los eventos; las formas de hablar y escuchar cuando otros estn
haciendo uso de la palabra; los modos de vestir para ocasiones particulares; la
extensin de la hospitalidad a huspedes; las formalidades en la mesa y en otros
eventos grupales, etc. Se ha dicho hasta la saciedad que la etiqueta puede ser vista
como la poltica mnima requerida para prevenir un conflicto mayor dentro de la buena
sociedad, y como tal, un aspecto importante de la tica aplicada7.
Me refiero a que un masn sobrelleva una carga en etiqueta que sera muy grande
para un no masn. El subgrupo social denominado Francmasonera, consiste en el
grupo humano que tiene la mayor heterogeneidad de seres humanos en todo el
mundo. Otros grupos demarcan, diferencian y discriminan a las personas en cuestiones
de raza, nacionalidad, vocacin, profesin, ocupacin, y particularmente por religin.

4 Manual de Etiqueta y Protocolo Masnico Gran Logia de Panam, 2003.


5 nica definicin antigua de la Francmasonera
6 Alocucin a los miembros de la fraternidad durante la Ceremonia de Instalacin
REAA
7 Wikipedia: The free enciclopedia 2006

La masonera abraza a casi todos aquellos que llaman a su puerta, y dentro de ella no
hay lugar para que existan diferencias entre sus miembros, bsicamente porque los
francmasones en toda ocasin se tratan entre s con el mayor respeto tal y cual lo
ejemplifica el gran principio sobre el que se basa nuestra Orden, el amor fraternal,
brotherly love, relief and truth8.
Algunas consideraciones de Etiqueta masnica.
Veneratura
Nuestro comportamiento dentro de la Logia est regulado por los Antiguos Cargos de
la Orden, la Constitucin de nuestra obediencia, los Reglamentos y Estatutos de la
Logia particular, y los usos y costumbres ; los Antiguos Cargos dicen que los masones
se renen en Logia para trabajar y para instruirse y mejorarse a s mismos en los viejos
misterios. Los asuntos de la Logia estn bajo la jurisdiccin y tutela del Maestro de la
Logia, el Venerable Maestro9; sobre l se afirma:
ha sido costumbre entre los francmasones, desde tiempos inmemoriales, una vez al
ao, elegir de entre sus miembros a un hermano experto para presidirla l debe ser
veraz y fiel, de buen nombre, y mantenido en alta estima entre sus hermanos. Debe ser
de carcter ejemplar, y de comportamiento corts, fcil de abordar, constante y firme en
sus Principios. Debe ser muy hbil en nuestra Ciencia y ser un amante de la
Fraternidad.10.
El Venerable Maestro es, pues, la autoridad suprema en su Logia, es elegido para tal
labor, por voto directo y universal de sus hermanos. Jura su cargo con lealtad y celo, no
ejercindolo por mtodo arbitrario o autocrtico, sino por amor fraternal para ganarse
el corazn de sus hermanos asegurando as su lealtad y obediencia, debindoles, a
stos, reverencia, humildad, amor y presteza. Hay en esto un alto grado de etiqueta
masnica.

8 Relief en ingls podra significar: alivio, confort, socorro, desahogamiento.


9 Right Worshipful Master (RWM), en ingls
10 Ceremonial de Instalacin de Venerable Maestro Escocs

Convocatorias y puntualidad
En la convocatoria a participar de los trabajos, siempre se exige la puntualidad en la
asistencia. La puntualidad es el alma de los negocios, reza un viejo adagio11, y esto se
aplica estrictamente y sin compromiso a las reuniones masnicas. Muy frecuentemente
muchos hermanos dicen que el asistir a tiempo no da lugar a que el Venerable Maestro
declare los trabajos abiertos en la hora convocada, esto es porque el representante de
Salomn en Logia no adopta las medidas necesarias para garantizar que la reunin
comience a la hora programada y anunciada. Por tanto, es responsabilidad de la Silla el
hacer cumplir el tiempo sealado; tarde o temprano los que incurran en tardanza
reconocern su error mediante la exposicin ceremoniosa del ingreso tardo al templo.
La puntualidad del trabajo masnico es muy importante tanto al iniciar como al
terminar, no es deseable que se ponga como excusa a la Orden para llegar a destiempo
a otros compromisos subsecuentes que algn hermano tenga ya agenciados.
Vestimenta
En la mayora de las citaciones masnicas se indica el modo de vestirse para la reunin
en particular12, generalmente vestido negro u oscuro y arreos con guantes blancos; usos
y costumbres han determinado que es el denominado vestido de la maana13, traje
oscuro, camisa blanca, corbata oscura y un par de zapatos negros con calcetines a
juego. No se tiene porque explicar la calidad de los cdigos de vestimenta, sera
desdeoso para la Orden precisar a algunos hermanos su descuido sobre este tema,
principalmente porque el incumplimiento, lastimosamente, denota desapego e
indiferencia y menosprecio a la norma. La etiqueta masnica exige que se retiren los
gorros, sombreros y coronas durante las oraciones y obligaciones. Embellecer la
vestimenta es masnicamente aceptable en ciertas ceremonias, esto es el usar frac o
esmoquin con faja.
Algunos tienen el hbito de llegar al templo en ropa informal para luego pasar a una
sala y ponerse el vestuario apropiado, al final de la reunin aquellos retornan a su
vestido de calle y se retiran. Esto no rima del todo con la etiqueta masnica. De entre
ellos podra decirse que tratan as de ocultar su pertenencia a la Orden, si fuese as no
podramos decir que estn muy orgullosos de estar asociados a ella. En muchos casos
consabidos se ha dicho que aquellos, no se han convertido en masones por su propia y
11 Punctuality is the soul of business (en ingls), business: es el asunto que nos interesa y
que nos conlleva
12 Muchas veces se consigna la frase: No olvidis vuestras condecoraciones
N..O..V..D.. (NOubliez pas Votre Dcorations)
13 Del ingls: Morning dress
libre voluntad ni tampoco guiados por una preconcebida opinin favorable de la
institucin por cuenta de la sociedad, sino que estn llevados por otras razones y por
otros motivos preconcebidos que no van de ninguna manera a tono con los de la
fraternidad. La pregunta que rige esto debera ser: es aquel vuestro hermano dentro y
fuera? Quedan exceptuados de ello aquellos que asisten a las reuniones tras el trabajo
(siendo su labor incompatible con el atuendo) y no tienen el tiempo de pasar por casa
para cambiarse, y llevan consigo la muda de ropa apropiada, o viceversa. Una solucin
prctica para aquellos territorios en donde la Orden por diversas causas no es del todo
bien valorada, es el uso de la toga tnica masnica. En el primer grado se ensea que,
cuando el candidato no est ni desnudo ni vestido, no son los ttulos externos los que
hacen a un hombre un Masn sino los interiores. La tnica hace a todos iguales. La
tnica tambin se asemeja al smbolo de la muerte, la Parca. En este sentido, la tnica
representa la muerte del candidato a la profanidad, el renacimiento en la nueva luz. El
candidato visualmente recuerda la muerte de lo viejo, y con ello el renacimiento, en lo
nuevo. Hoy en da, la tnica es usada por el hermano Terrible cuando acompaa al
candidato en el templo en la ceremonia de iniciacin. La forma de la tnica se deriva de
la cruz de Malta, que es una cruz doblada14.
Indumentaria
Antes de entrar en la Logia la etiqueta masnica exige que cada quien vista
correctamente los arreos masnicos o regalas15 del grado que le correspondan. Es
impropio para un masn entrar en el templo y estar dentro lidiando con el esfuerzo de
colocarse su mandil, banda, collarn, condecoraciones, guantes o pueras. Se debe tener
especial cuidado en siempre tener el mandil en la posicin correcta tal como un
delantal, adecuadamente ajustado y a la altura del ombligo en su parte horizontal
superior, recordando que la baveta16 del Aprendiz masn se levanta luego de colocado
el mandil. Es deseable que cada quien posea sus propios arreos del grado que le
corresponda, especialmente el mandil. El mandil es la divisa del masn, y como tal
debemos tratarlo con mimo, mxime si es una pieza de cuero material smil,
conservndole en inmejorable condicin, pulcro y planchado.
14 Por su eje horizontal medio
15 Regala: no tiene significado en latn como actualmente se le conoce. William de
Malmesbury en el s.XII, que describe la coronacin del emperador Henry V por el Papa
Pascual XI, dice:. Despus de la ceremonia, el Papa dej a un lado su sacerdotalia y
el emperador sus regalas . las palabras regale y regala significa las prerrogativas
reales. Regale significaba los privilegios de los reyes de Francia para recibir ciertos
ingresos y presentar beneficios. Empero el significado moderno que se le dio a la
palabra regala en el del s.XVII.
16 El trmino baveta no est reconocido por el diccionario de la Real Academia
Espaola
Los masones escoceses en comn con los irlandeses, normalmente usaban el mandil
bajo el abrigo o chaqueta. No hace mucho tiempo que esta Ley era una realidad sobre
la materia, pero con el advenimiento de los trajes cruzados la norma ahora dice Los
mandiles debern sujetarse preferentemente sobre la chaqueta y usados de manera que
la baveta sea visible. En muchas Logias Escocesas los que detentan cargos llevan
bandas sobre el hombro derecho y debajo del brazo izquierdo. Esto es un legado de los
tiempos en que todos los caballeros llevaban espadas suspendidas por una faja de
cuero o de tejido. Al entrar en la Logia se dejaba la espada, pero la banda se quedaba
en su posicin. La banda se llevaba sobre la chaqueta, y no como el mandil debajo de
ella.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, muchas Logias tenan la costumbre de vestir
traje de gala en todas las reuniones. La aparicin de los cupones de ropa y su
racionamiento hizo de la continuidad de esta costumbre difcil y, por ltimo,
imposible. Desde la guerra algunas Logias han vuelto al uso antiguo con respecto a la
vestimenta y si hay algo que decir sobre esto, es que es una seal de respeto a la Orden.
Visitantes
Muchas Logias a menudo permiten la asistencia de visitantes sin la circunstancia de ser
retejados17 o de ser avalados por alguno que lo conociese, este es el caso de los muchos
males en la Orden. Lo mismo es el caso de aquella logia que rehsa admitir a un
hermano visitador debidamente acreditado. Un masn visitador es consciente que al
solicitar ingreso a los trabajos de una logia que no es la suya se le requerir una
examinacin de acuerdo al grado que tenga. As que nadie tiene que importunarse ni
disgustarse por el proceso que, en s, debe ser llevado en un ambiente aparte de los
dems y en privado entre retejador y visitante.
Comportamiento dentro del Templo
Los hermanos deben tener previsto firmar el Libro de Asistencia antes de ingresar al
templo, consignar sus datos conforme lo indican sus columnas. Cuando los hermanos
estn vestidos y listos para ingresar, es el momento, en que el Maestro de Ceremonias
debe repasar la ocupacin del Cuadro de Oficiales, avisando oportunamente al
17 Reteje deriva de teja (tile en ingls), se origin cuando los primeros masones
operativos o guildas se reunan, generalmente en un cobertizo solapado de alguna
taberna y a puerta cerrada, para observar fuera levantaban una teja del techo para
ver quin llamaba.
Venerable Maestro en caso de alguna ocurrencia por inasistencia. Esto se hace fuera del
templo ya que si fuese dentro de l denotara un escenario de caos e incertidumbre.
Dentro del templo, durante los trabajos, debe reinar un ambiente relacionado con un
aire de solemnidad, se exige un comportamiento serio, durante las ceremonias cada
uno debe prestar especial atencin a su propio comportamiento. Las antiguas
costumbres y usos deben conservarse sagrados e inviolables, tener en cuenta que los
hermanos menores fijan como modelo a seguir a sus mayores, ms an si tiene un alto
cargo; por tal razn debemos modelar a otros con nuestro propio ejemplo de
compostura dentro de la tenida.
Solo el Venerable Maestro y el Maestro de Ceremonias tienen facultad para corregir a
un hermano que est llevando a cabo un trabajo; es descorts hablar o inclusive
susurrar a otro cuando todos deben guardar absoluto silencio. Igualmente es poco
masnico distraerse leyendo el ritual, por ejemplo, mientras alguno lee un trazado. Un
maestro que se sienta preocupado por el orden y desenvolvimiento correctos durante
los trabajos debe demostrar su celo y asiduidad puntualizando aquello que debe ser
corregido con tino. Todo maestro debe empaparse y participar de los trabajos, esto se
hace productivo para todos los hermanos de la Logia.
Antes de un discurso el hermano debe esperar la orden del Venerable Maestro para
continuar, durante la intervencin debe retener el signo as como cuando el Venerable
le precise alguna informacin de lo hablado. Los discursos deben ser lo ms breve
posible hablando claramente y sin ambigedad. No hay que monopolizar el uso de la
palabra, el Venerable debe velar por que se mantenga la eficacia participativa en los
trabajos; evitndose solicitar la palabra por segunda vez sobre un mismo tema, pues el
masn madura su pensamiento antes de expresarlo. El VM tiene la facultad, que
usar prudentemente, de suspender el uso de la palabra en consideracin a la armona
y el Bien General de la Orden y el Taller.
Precisin para hacer los signos correctamente
Esta es una de las principales contaminaciones en el Rito Escocs en nuestra
Obediencia por influencia del Rito de Emulacin. En el Rito Escocs, salvo las
excepciones previstas, los hermanos deben de estar en posicin al orden todo el tiempo
que se encuentren de pie o se desplacen por el Templo durante la tenida, esto es,
despus de abiertos los trabajos. Debe tenerse muy presente en las logias escocesas que
la posicin al orden como aprendiz en el Rito Escocs no es idntica a la de Emulacin. En
este ltimo rito, la mano derecha forma tambin una escuadra, pero es la parte exterior
de la misma, concretamente el dedo pulgar, por el lado de la ua, la que toca la zona
izquierda de la garganta, mientras que en el rito Escocs el dedo pulgar toca por el lado
de la yema, la parte derecha de la garganta, al tiempo que el ndice toca la nuez de
Adn.
Uso de la palabra
Con la sola excepcin del VM y los VVig, todos los hermanos deben hablar de pie
y al orden durante todo el tiempo que dure su intervencin. En principio, no debe
dispensarse de esta obligacin a los hermanos, ni siquiera a los situados en Oriente. Las
nicas excepciones que autoriza el VM son al Secretario, por motivos prcticos y al
signo del H que lee una plancha. Esta regla es muy importante en el rito escocs y
tienen, entre otras, una funcin educativa, que es: la moderacin en el uso de la
palabra, es decir, aprender a hablar reflexivamente y saber sintetizar. Pero tambin la
posicin al orden simboliza la separacin de la funcin espiritual e intelectual,
representada por la cabeza, que queda separada, (por la mano en el cuello), de la
visceralidad y de las pasiones, representadas por el cuerpo. Una vez finalizada la
intervencin, el hermano debe concluir con la expresin: He dicho, Venerable Maestro,
a continuacin le saluda con el signo y toma asiento. Los dignatarios visitantes deben
hablar tambin de pie, en seal de respeto y reconocimiento a la soberana de la Logia.
Cuando se hace uso de la palabra, sta debe dirigirse slo al V M (quien es el que
concede la palabra directamente o a travs de los VVig) y a nadie ms, ni siquiera los
Vigilantes. No es masnico dirigirse directamente a algn hermano en concreto. Slo el
VM puede hacerlo (o los VVig, en los casos previstos).
Lectura de planchas en Tenida.
Es una de las tareas distintivas del Rito Escocs ms importantes. En los Templos
escoceses debe preverse un sitial o atril para la lectura de planchas. Es recomendable
situarlo en el centro de la parte norte, en posicin elevada y lo ms atrs posible, a fin
de que todos los hermanos puedan verle y orle bien y que no d la espalda a nadie. Al
comienzo de su exposicin, el presentador debe decir Venerable Maestro, queridos
hermanos, pero antes que a ellos y si estuvieran presentes, al M RGM y a los
grandes dignatarios siempre que no sean miembros activos de la Logia. Las planchas
se encabezan con la invocacin: A LGDGADU y se termina su lectura las
expresiones: Salud, Fuerza y Unin; para finalizar con: He dicho, Venerable Maestro .
Hay temas que no estn abiertos para el debate en las asambleas masnicas; estos son
cuestiones de raza, sectarismo religioso o partidarismo poltico, en logia no se admiten
querellas privadas, deben tenerse fuera de las puertas de la logia. Los temas tratados
deben guiar y propugnar el bienestar de la logia por lo que esto debe considerarse
primariamente ante cualquier veto. Se dice esto porque muchos hermanos llevan estos
temas dentro y fuera del templo y muchos hermanos menores copian este ejemplo de
quienes consideran instructores. Dentro de la tenida los telfonos mviles deben estar
silenciados o apagados, no obstante de existir una emergencia el hermano puede
solicitar al Venerable le permita dejar los trabajos al momento.
Desplazamientos en Logia
El movimiento y desplazamiento dentro de logia debe guardar el principio de cuadrar
el templo, observar esto refleja nuestra conciencia de representar en la marcha la
solemnidad de una Logia abierta. Durante las tenidas, los hermanos deben desplazarse
en el sentido de las agujas del reloj, escuadrando la marcha, que se debe iniciar siempre
con el pie izquierdo. Cada vez que un hermano se desplace por el Templo, debe ser
inmediatamente precedido por el Maestro de Ceremonias, salvo las excepciones
expresamente contempladas en el ritual. El sentido de los desplazamientos se invierte
slo en aquellos casos previstos en el ritual de Iniciacin. La postura erguida ilustrada
en el primer paso regular, se considera un smbolo de rectitud y de las intenciones
nobles. Ya sea en postura esttica o en desplazamiento el signo debe ser mantenido en
todo momento. Cuando se deba mantenerse en pie, debe de hacerse sin rigidez
aparente, sin moverse innecesariamente, pero sin aparentar ser como una estatua; la
accin del cuerpo debe ser natural; evitar gesticular con las manos, lo mejor que
puedes hacer ellas es olvidarlas, si es necesario su uso, hacedlo con ingenio y con un
movimiento suave y natural.
Algunos tips para su uso en Logia
Hablar con propiedad es algo natural para algunas personas. Pero, para la mayora de
nosotros es necesario mucho pensamiento y prctica. Un Venerable Maestro debe darse
cuenta no slo lo que dice, sino de cmo lo dice, es una parte muy importante de sus
funciones. En todo su discurso, el Venerable Maestro debe ser corts y considerado;
debe tratar de mostrar por la inflexin y el tono de su voz, cortesa y uniformidad de
temperamento en todo momento. Esto es vlido y aplicable a todos los hermanos en
logia.
Si un debate acalorado comienza a desarrollarse despus que una mocin ha sido
presentada o secundada, el Venerable Maestro puede detener la discusin y dejar el
tema bajo mallete, o puede poner a la Logia en descanso durante unos minutos para
proporcionar un perodo de reflexin. Si es el caso el Venerable Maestro puede llamar
la atencin de un hermano de una manera solapada, amable y diplomtica.
El gran poder de un Venerable Maestro sobre los miembros de su Logia durante una
reunin de la Logia, lleva consigo la necesidad aguda de utilizar una gran cantidad de
tolerancia, paciencia y comprensin.
Los Oficiales de las Logias deben usar su collarn slo en sus propias logias. Sin
embargo, el Venerable Maestro y los Vigilantes deben usar sus collarines cuando
visiten Gran Logia, as mismo el Venerable Maestro debe usar su collarn al visitar otra
Logia. En una inevitable ausencia del Venerable Maestro, la silla de Salomn debe ser
ocupada por el Past Master Inmediato o en su ausencia por el presente Past Master
Senior. El hermano que sustituye al Venerable Maestro no tiene derecho a usar el
collarn de Venerable Maestro.
Del mismo modo, cuando un oficial como Vigilante, etc. vaca su asiento, no debe
transferir su collarn. Si un Past Master ocupa la silla del Venerable Maestro para llevar
a cabo una ceremonia, el Venerable Maestro debe estar sentado a su izquierda
inmediata. Esto ltimo es algo inusual ya que los Maestros Instaladores que son Past
Master reciben el mallete regulador de manos del Venerable pero no ocupan su silla
sino su inmediata derecha sentado o de pie a requerimientos conductuales de la
ceremonia.
Los nombres de pila por s solos no se deben usar en el tratamiento de los Hermanos en
Logia en ningn momento, sino precedidos del vocablo hermano.
Cuando algn hermano tiene que asentir una reverencia, debe ser por un movimiento
hacia delante nicamente de la cabeza. Por tanto no hay necesidad de inclinarse al
saludar el Venerable Maestro al entrar o salir de la Logia.
No debe condenarse la prctica masnica en la Logia que se visita como incorrecta,
simplemente porque sea contraria o divergente a la costumbre en vuestra propia Logia.
Recordad que algunas de las costumbres masnicas se pueden considerar extraas,
an as hay que respetarlas.
Si asists a otra Logia generalmente en otros Grandes Orientes debis hacer los gestos
signos pasos tocamientos y saludos propios que se os han enseado y en los cuales
estis instruidos en el rito que practicis, es de etiqueta masnica, como anfitriones,
conocerlos sino reconocerlos y admitirlos como validos pese a que pudiesen variar de
los propios de quienes hacen de vuestros anfitriones all donde fuereis.
No se piense que la perfeccin de la palabra en el ritual es el Alfa y Omega de la
Masonera. Es importante, pero en Masonera hay otras cosas mucho ms
importantes.
Los Maestros Masones deben cubrirse la cabeza cuando trabajan en tercer grado. La
razn de esto radica en el uso de la caracterstica esotrica del cabello. Henry Allaix
escribi que el cabello trabaja como un aparato receptor, mientras que la barba y el
bigote se piensan que emiten energa. En la antigedad, los monjes cristianos reciban
la tonsura, que retira parte del pelo de la cabeza, pero no se afeita. As que el maestro
masn se cubre la cabeza mostrando que rechaza cualquier influencia externa. Otras
interpretaciones son sin embargo posibles. Del ritual sabemos que la Logia comienza a
trabajar cuando est a cubierto. Por otro lado, cada cuerpo humano es el templo de su
Espritu, por lo que el Maestro Masn que cubre su cabeza en realidad cubre o teja su
propio templo. An hoy, en todo lugar los Judos ortodoxos usan el kip, los Indios el
pagri safa, y en Italia muchos masones maestros hacen lo mismo y por la misma
creencia.
APNDICE
1. Opinin: Nick Johnson, un joven masn.
Soy esposo y padre. Tambin soy masn y
alguien que ama la tecnologa.
Qu no debes ponerte para la Logia
Una pregunta que parece muy fcil, pero difcil de por s, es qu vestimenta usar
durante una reunin de la Logia? Las diferencias de opinin en cuanto a vestimenta en
el rango de la Logia llevan desde esmoquin completo con guantes blancos pasando por
pantalones y un suter y an ms, una camiseta con pantalones vaqueros. Voy a tratar
de explicar lo que me pongo para una reunin de la Logia y las consideraciones que
deben hacerse para el candidato.
Antes que nada, tengo que dar mi opinin. Odio los trajes. No me gusta la sensacin,
aspecto y peso de un traje, es catrtico18. Ahora que he transmitido mi prejuicio hacia
los trajes, podemos empezar. Cuando entro en la Logia, me pongo ropa diferente para
diferentes eventos. En primer lugar describir lo que yo usara para una reunin de
trabajos normal. Cuando yo no era Oficial electo, me pona pantalones cmodos o
pantalones de vestir negros y una camisa con un polo dentro. Ahora, como Oficial, me
pongo una chaqueta sport, camisa y pantalones de tela (kakis). (Cuando estoy
vistiendo as me veo como la mayora de los profesores que tuve en la universidad.) La
razn principal entre ser un oficial electo y un hermano en mi Logia, es que hay una
costumbre de que los oficiales deben usar traje. Durante el trabajo de grado, me pongo
traje con corbata. Para m, el trabajo de grado y los trabajos ordinarios son dos
compromisos distintos con diferentes expectativas. Cuando estoy en el trabajo de
grado, el trabajo ritual debe ser tratado con una cierta cantidad de respeto. Las
reuniones ordinarias implican en nosotros el hacer el trabajo de Logia y me visto en
consecuencia con ello. El uso de kakis con una camisa y sin corbata no degrada el
trabajo que estamos haciendo, pero hace que todos nos relajemos para ventilar y
discutir los asuntos de la Logia sin un filtro. Para m, el trabajo de grado se basa en
la creacin de una buena experiencia La Fraternidad se basa en la idea de que cuando
sus miembros se renen en Logias, estn entrando en un espacio sagrado. Para
algunos, el carcter sagrado de la Logia requiere vestido a juego. Para ellos, vestirse de
punta en blanco es importante, como un smoking negro, guantes blancos y zapatos
brillantes. De hecho, cuando sea elegido como Venerable Maestro, tengo la intencin
de alquilar un esmoquin para la instalacin
18 Catarsis (Del gr. , purga, purificacin). Entre los antiguos griegos,
purificacin ritual de personas o cosas afectadas de alguna impureza

CONCEPTOS.
TICA.
El trmino tica, etimolgicamente, deriva de la palabra griega ethos, que significa
costumbre. La tica es la parte de la filosofa que trata de la moral y de las obligaciones
que rigen el comportamiento del hombre en la sociedad. El hombre no obra a la loca, sino a
con conocimiento. Las teoras ticas permiten fundamentar racionalmente una moral que
luego se habr de aplicar en la vida pblica.
La tica tiene una ntima relacin con la moral, tanto que incluso, ambos mbitos se
confunden con bastante frecuencia. La moral es aquel conjunto de valores, principios,
normas de conducta, prohibiciones, etc. de un colectivo que forma un sistema coherente
dentro de una determinada poca histrica y que sirve como modelo ideal de buena
conducta, socialmente aceptada y establecida.
La tica, sin embargo, no prescribe ninguna norma o conducta ni nos manda o sugiere
directamente qu debemos hacer. Su cometido, aunque pertenece al mbito de la praxis,
no es inmediato, y consiste en aclarar qu es lo moral, cmo se fundamenta racionalmente
una moral y cmo se ha de aplicar esta posteriormente, a los distintos mbitos de la vida
social.
Una doctrina tica elabora y verifica afirmaciones o juicios. Esta sentencia tica, juicio
moral o declaracin normativa es una afirmacin que contendr trminos tales como
malo, bueno, correcto, incorrecto, obligatorio, permitido, etc., referido a una
accin o decisin. Cuando se emplean sentencias ticas se est valorando moralmente a
personas, situaciones, cosas o acciones. De este modo, se estn estableciendo juicios
morales, cuando por ejemplo, se dice: Ese poltico es corrupto, Ese hombre es
impresentable, Su presencia es loable, etc. En estas declaraciones aparecen los trminos
corrupto, impresentable y loable que implican valoraciones de tipo moral.
MORAL.
El trmino Moral, etimolgicamente, proviene de la palabra latina mores, que significa
costumbres.
Corrientemente, tica y moral se manejan de manera ambivalente, es decir, con igual
significado. Sin embargo, analizados los dos trminos en un plano intelectual, no significan
lo mismo, pues mientras que la moral tiende a ser particular, por la concrecin de sus
objetos, la tica tiende a ser universal, por la abstraccin de sus principios. Un cdigo tico
establece ciertas restricciones que la persona sigue para mejorar la forma de comportarse
en la vida. No se puede imponer un cdigo tico, no es algo para imponer, sino que es una
conducta de especial. Una persona se conduce de acuerdo a un cdigo de tica porque as
lo desea o porque se siente lo bastante orgullosa, decente o civilizada para conducirse de
esa forma.
En trminos prcticos, podemos aceptar que la tica es la disciplina que se ocupa de la
moral, de algo que compete a los actos humanos exclusivamente, y que los califica como
buenos o malos, a condicin de que ellos sean libres, voluntarios y conscientes. La moral
debe definirse como el cdigo de buena conducta dictado por la experiencia de la especie
humana para servir como patrn uniforme de la conducta de los individuos y los grupos. La
conducta tica incluye atenerse a los cdigos morales de la sociedad en que vivimos.
La Moral es normativa, porque establece las normas que determinan lo que es el bien y lo
que es el mal. En otras palabras, la Moral establece lo que se debe y lo que no se debe
hacer. Lo que se permite y lo que se prohbe.
El fundamento de la Moral es la razn. Indudablemente, los diferentes sistemas morales
podrn establecer distintos principios como su fundamento, pero en el fondo de todos ellos,
se encuentra la razn que busca configurar y legitimar el respectivo sistema.
ACTITUD DEL HOMBRE ANTE LA MORAL.
La actitud comn de la gente frente a la moral es simultneamente de aceptacin y de
rechazo. Esta doble actitud revela un hecho elemental: la vida en sociedad necesita de una
serie de normas que aseguren la paz y el orden entre los individuos, de forma que los
intereses particulares no atenten contra los intereses colectivos. Acordes con la
racionalidad surgen elevados ideales de perfeccin, que la sociedad difunde e impone como
principios de comportamiento que todos deben obedecer; respeto a la vida, a los bienes, a
la fama de los dems, etc. Estos principios representan el bien moral, por cuanto miran
directamente a la perfeccin y al bienestar social; sus contrarios constituyen el mal moral.
Sin esta distincin entre el bien y el mal, la sociedad no podra subsistir. De ah que la
moralidad sea defendida por todo sistema social, como cdigo de comportamiento aceptado
y respetado por todos.
Sin embargo, existen individuos que se sienten limitados en sus intereses, por las normas
morales. Entonces, o bien renuncia a sus intereses para observar una conducta recta, o
bien adopta conductas condenadas por la moral pero que a l le satisfacen. Contra este
peligro la sociedad se vale de co-actores como la familia, el colegio, la sociedad, el
gobierno, la religin, etc.

VALOR.
Se considera Valor a aquellas cualidades o caractersticas de los objetos, de las acciones o
de las instituciones atribuidas y preferidas, seleccionadas o elegidas de manera libre,
consciente, que sirven al individuo para orientar sus comportamientos y acciones en la
satisfaccin de determinadas necesidades.
Por su configuracin mental o espiritual, el hombre no vive en un mundo sumergido por
cosas materiales, sino en un ambiente de valores, smbolos y seales. Ante esto, es
necesaria una exacta comprensin de los valores.
En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual
perdera la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una
perfeccin. Hablar de valores humanos significa aceptar al hombre como el supremo valor
entre todas las realidades humanas, y que no debe supeditarse a ningn otro valor terreno;
dinero, estado o ideologa, por ello los valores estn presentes en toda sociedad humana.
La sociedad exige un comportamiento digno en todos los que participan de ella, pero cada
persona se convierte en un promotor de Valores, por la manera en que vive y se conduce.
Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o
abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformacin social y la
realizacin de la persona.
Cuando efectuamos una valoracin moral, siempre tenemos en vista seres humanos, es
decir, personas. Los valores morales tiene la particularidad de que slo pueden referirse a
seres personales.
El objeto de la valoracin moral no es solo, el pensar y el conocer, sino a la vez, el querer y
el actuar. Consecuentemente, lo tico se da en la zona prctica y no en la zona del espritu
humano. No todas las manifestaciones vitales del hombre estn sometidas a valoracin
moral. Las funciones vegetativas y animales no admiten ningn juicio moral. El hombre
tiene en comn con el animal esas funciones, pero el animal es incapaz de ninguna accin
moral. Slo los seres racionales son capaces de realizar actos morales. Por lo tanto, tica
es la ciencia de los actos morales, vale decir, actos conscientes y libres, cuyo objetivo es la
realizacin de un valor moral.
VIRTUDES.
Entre los valores humanos, ocupan un puesto preponderante las virtudes humanas. La
palabra virtud, del latn virtus, igual que su equivalente griego, aret, significa cualidad
excelente, disposicin habitual a obrar bien en sentido moral. Puesto que se trata de una
disposicin o capacidad adquirida, por el ejercicio y el aprendizaje, de hacer lo que es
moralmente bueno, la virtud es una cualidad de la voluntad que supone un bien para uno
mismo o para los dems.
La vida es moralmente virtuosa si se tiene el hbito de la virtud, por el cual el hombre se
hace bueno y por el cual ejecuta bien su funcin propia; la prctica habitual de las
virtudes ticas, que consisten en un justo medio entre dos excesos, hace al hombre moral
y lo dispone a la felicidad. Por esto la tica no es sino el cumplimiento del fin del hombre.
VIRTUDES HUMANAS FUNDAMENTALES.
Las virtudes humanas fundamentales son las siguientes: prudencia, justicia, fortaleza y
templanza. La prudencia es la virtud que dispone la razn prctica a discernir en toda
circunstancia nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos para realizarlo. El
hombre cauto medita sus pasos.
La prudencia es la regla recta de la accin. No se confunde ni con la timidez o el temor, ni
con el doblez o la simulacin. Es llamada la auriga virtutum: Conduce las otras virtudes
indicndoles regla y medida. Es la prudencia quien gua directamente el juicio de
conciencia. El hombre prudente decide y ordena su conducta segn este juicio. Gracias a
esta virtud aplicamos sin error los principios morales a los casos particulares y superamos
las dudas sobre el bien que debemos hacer y el mal que debemos evitar.
La justicia es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a cada
uno lo que les es debido. La justicia para con Dios es llamada la virtud de la religin. Para
con los hombres, la justicia se dispone a respetar los derechos de cada uno y a establecer
en las relaciones humanas la armona que promueve la equidad respecto a las personas y
al bien comn.
La fortaleza es la virtud moral que asegura en las dificultades la firmeza y la constancia en
la bsqueda del bien. Reafirma la resolucin de resistir a las debilidades y de superar los
obstculos en la vida moral. La virtud de la fortaleza hace, al hombre, capaz de vencer el
temor, incluso la muerte, y de hacer frente a las pruebas y a las persecuciones. Capacita
para ir hasta la renuncia y el sacrificio de la propia vida por defender una causa justa.
La templanza es la virtud moral que modera la atraccin de los placeres y procura el
equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los
instintos y mantiene los deseos en los lmites de la honestidad. La persona moderada
orienta hacia el bien, sus apetitos sensibles, guarda una sana discrecin y no se deja
arrastrar para seguir la pasin de su corazn.
ETICA DE LAS VIRTUDES.
En nuestra sociedad, de tradicin occidental y cristiana, est fuertemente enraizado el
modelo tico del hombre virtuoso. La mxima aspiracin del hombre consiste en la
felicidad, que no puede encontrarse sino en Dios, fin ltimo de la vida humana. Y esa
felicidad se alcanza mediante el ejercicio de las virtudes. El origen de esta tica se
encuentra en los griegos.
Aristteles, en su poca, plantea que el hombre est orientado por su naturaleza hacia la
felicidad, la cual se alcanza mediante la prctica de las virtudes que son actitudes de
equilibrio en todos los mbitos de la vida humana: justicia, fortaleza, templanza, veracidad,
liberalidad, etc.
La contemplacin de la verdad es el ideal superior de vida virtuosa. El bienestar de toda la
sociedad es lo que debe orientar las relaciones entre sus miembros.
La prctica habitual de las virtudes ticas hace al hombre moral y lo dispone a la
felicidad.
HABITOS.
Tanto el bien como el mal obrar, forman costumbres e inclinaciones en el espritu; es decir,
hbitos de obrar. A los buenos se les llama virtudes; y a los malos, vicios. Un hbito
bueno del espritu es, por ejemplo, saber decidir sin precipitacin y considerando bien las
circunstancias. Un vicio en cambio, en el mismo campo, es el apresuramiento, que lleva a
decidir sin pensar, y a modificar muchas veces y sin motivo las decisiones tomadas. Algo
tan importante como lo que llamamos fuerza de voluntad, no es otra cosa que un
conjunto de hbitos buenos conseguidos despus de haber repetido muchos actos en la
misma direccin. sta es la regla de oro de la educacin del espritu: la repeticin.
DOMINIO DE SI.
Slo con esfuerzo, repitiendo muchas veces actos que cuestan un poco, se consigue el
dominio necesario sobre uno mismo. La persona que tiene virtudes es capaz, por ejemplo,
de no comer algo que no le conviene, aunque le apetezca mucho, o de trabajar cuando est
cansado, o de no enfadarse por una minucia; logra que, en su actuacin, predomine la
racionalidad: es capaz de guiarse, al menos hasta cierto punto, por lo que ve que debe
hacer. Quien no tiene virtudes, en cambio, es incapaz, tambin hasta cierto punto, de hacer
lo que quiere. Decide, pero no cumple: no consigue llevar a cabo lo que se propone, no
llega a trabajar lo previsto o a ejecutar lo decidido.
La persona que tiene virtudes es mucho ms libre que la que no las tiene. Es capaz de
hacer lo que quiere, lo que decide, mientras que la otra es incapaz. Quien no tiene virtudes
no decide por s mismo, sino que algo decide por l.
Las virtudes van extendiendo el orden de la razn y el dominio de la voluntad a todo el
mbito del obrar. Concentran las fuerzas del hombre, que se hace capaz de orientar su
actividad en las direcciones que l mismo se propone. La misma palabra virtud que es
latina, est relacionada con la palabra hombre (vir) y con la palabra fuerza (vis). La
gran fuerza de un hombre son sus virtudes, aunque quiz su constitucin fsica sea dbil.
Slo quien tiene virtudes puede guiar su vida de acuerdo con sus principios, sin estar
cediendo, a cada instante, ante la ms pequea dificultad o ante las solicitaciones
contrarias. En cambio, los pequeos vicios de la conducta debilitan el carcter y hacen a un
hombre incapaz de vivir de acuerdo con sus ideales. Son pequeas esclavitudes que acaban
produciendo una personalidad mediocre. Y es que, como deca Aristteles, nuestro
carcter es resultado de nuestra conducta.
TRASCENDENCIA.
Diversas corrientes en la literatura, la filosofa y la psicologa han insistido en que; El
preocuparse por hallar un sentido a la existencia, es una realidad primaria, es la
caracterstica ms original del ser humano. Esta bsqueda de sentido implica situar la vida
del ser humano particular, en un espacio y tiempo que la engloba y la trasciende para darle
finalidad, propsito, estructura y funcin.
La trascendencia se refiere a ir ms all de algn lmite. Generalmente el lmite es el
espacio-tiempo, lo que solemos considerar como mundo o universo fsico. Trascendencia
entonces adquiere el sentido de ir allende lo natural, tanto en el conocimiento como en la
vida, en el alma y en la inmortalidad de una persona; o de una institucin que pretende
tener un carcter sempiterno, como la masonera, una ciudad, una civilizacin, una cultura,
entre otras.
En filosofa, el sentido ms inmediato y elemental de la voz trascendencia, se refiere a una
metfora espacial. Trascender (de trans, ms all, y scando, escalar) significa pasar de un
mbito a otro, atravesando el lmite que los separa. Desde un punto de vista filosfico, el
concepto de trascendencia incluye adems la idea de superacin o superioridad. En la
tradicin filosfica occidental, la trascendencia supone un ms all del punto de referencia.
Trascender significa la accin de sobresalir, de pasar de dentro, a fuera, de un determinado
mbito, superando su limitacin o clausura.
Sentido de trascendencia es la capacidad de un ser humano para una forma de experiencia
y conciencia, es decir, para experimentar su vida, o actos de la misma, como parte de una
totalidad ms amplia. sta cobra un significado de misin, y de la cual brota un sentido de
responsabilidad, pero tambin de armona, de paz y de entusiasmo. La experiencia de la
trascendencia implica en primer lugar, el reconocimiento de que nuestra vida plena se
inserta en procesos ms amplios, en espacio y tiempo, a la luz de los cuales adquiere
sentido de direccin, goce y liberacin.
En la mayora de las culturas, las personas se refieren al sentido de trascendencia como la
experiencia de lo espiritual. Lo espiritual significa estar en contacto con un conjunto ms
grande, profundo y rico, que sita nuestra presente situacin limitada, en una nueva
perspectiva. Es poseer un sentido de algo ms all, de algo ms, que confiere valor y
sentido en lo que ahora somos. Ese algo ms espiritual puede ser una realidad social ms
profunda o una red social de significados.
Para trascender se requiere de obras significativas, no en cantidad, sino en calidad. La
historia consagra aquellos hechos que permitieron cambios importantes y que hicieron
posible transformaciones valientes.
Slo han trascendido quienes han actuado en el mundo, a travs de actos de amor
desinteresado, bien sea hacia otras personas o hacia la naturaleza. El mundo honra a esos
hroes, porque adems de hablar del amor, lo llevaron a la prctica y obtuvieron resultados
positivos. Pues trascender de la forma que lo hace un multimillonario explotador, un
dictador o un destructor, realmente no es trascender (sinnimo de elevarse) sino hundirse
en el desprecio, la envidia, el miedo y el odio en la memoria de los dems.
Indudablemente que la mejor forma para que el ser humano, pueda trascender, es
haciendo del amor y del servicio desinteresado, una prctica que cobije a toda la creacin.
Sin tanto aspaviento, ni ego, ni mezquindad; quien as proceda dejar una estela
imborrable en todos aquellos que le conozcan y esto se moldear en la historia, sin
necesidad de ttulos, riquezas o renombre.
TRASCENDENCIA MASONICA
En razn de la orientacin, sabiamente plasmada en los textos masnicos y del
acatamiento de sus valores y prctica de sus virtudes, la institucin logra la formacin de
hombres excepcionales por su trascendencia, material y espiritual. Consecuentemente todo
masn debe ser:
.- Integro, comprometido con la bondad, rectitud de nimo, hombra de bien, sinceridad,
integridad y honradez en el obrar. Debe ser un defensor absoluto de los valores, principios
y divisas de la orden. El respeto de su propia dignidad y a la de los hermanos, es parte de
la prctica de las virtudes exigida por la orden para conservar la unidad, lealtad y
acatamiento a nuestros antiguos usos y costumbres.
.- Gua certero e indispensable en los cambios sociales, y preservador de los ideales
humanos; tanto dentro de las estructuras sociales, como dentro de lo espiritual; y que sin
dejar de atender la perfeccin de las ciencias y la noble expresin del arte, busca y est
atento al perfeccionamiento propio; debiendo tener una conducta bien definida ante los
problemas sociales y espirituales de los grupos humanos que integran nuestro entorno;
debe ser capaz de aquilatar e interpretar los postulados asentados en nuestra Carta Magna
y combatir denodadamente los malos propsitos que vierten grupos que slo tienen la
finalidad del dominio de las voluntades en provecho y beneficio propio, desquiciando la
unidad nacional.
.- Incansable defensor de las libertades, un perpetuo luchador por la conquista de la
verdad, un gran conservador de las tradiciones y de la cultura de los pueblos; sin dejar de
ser un constante innovador social, capacitado para mantener la unidad de su entorno.
BIBLIOGRAFIA
1.- Alcal-Brazn, Csar; INTEGRIDAD. 1 Aniversario de Resp:. Log:. Dr. Edito Acevedo N
235. Or:. Maturn, Estado Monagas. Enero, 2007.
2.- Arcaya Arcaya Camilo (*) NOTAS SOBRE LA TRASCENDENCIA, LA VERDAD Y EL
HOMBRE, EN LA FILOSOFIA DE JOSE ORTEGA Y GASSET
http://www.zur2.com/fp/otras_public_procu/arcaya.htm
3.-Gran Logia de la Repblica de Venezuela. Constitucin. Caracas. 1976.
4.- Gran Logia de la Repblica de Venezuela. Ritual y Catecismo para el Grado de Aprendiz.
R:.E:.A:.A:., Texto Oficial, OR:. De Caracas.
5.- Gran Logia de la Repblica de Venezuela. Ritual para el Grado de Compaero y
Catecismo para su instruccin. R:.E:.A:.A:., Texto Oficial. Caracas, 1977.
6.- Gran Logia de La Repblica de Venezuela. Ritual para el Grado de Maestro y Catecismo
para el mismo. R:.E:.A:.A:., Novena Edicin. Caracas, 1994.
7.-ETICA: CONCEPTOS DE ETICA Y MORAL.
http://www.apocatastasis.com/moral-etica-conceptos.php
8.- TICA.
http://www.cibernous.com/glosario/alaz/etica.html
9.-ETICA
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica
10. ETICA NORMATIVA
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica_normativa
11.- EL PROBLEMA ETICO
http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/filosofia/filosofia04.html
12.- LA ETICA
http://www.mailxmail.com/curso/vida/laetica/capitulo1.htm
13. DEFINICION DE ETICA.
http://definicion.de/etica/
14.- CONCEPTO DE ETICA
http://www.uas.cl/site/temuco/garagedoc/III%20CONCEPTO%20DE%20
15.- TICA
http://www.monografias.com/trabajos23/etica/etica.shtml
16.- TRASCENDENCIA
http://www.monografias.com/trabajos37/trascendencia/trascendencia2
17.- LA TRASCENDENCIA DE LOS VALORES HUMANOS.
http://www.ecojoven.com/dos/08/virtudes.html
18.- TRASCENDENCIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Trascendencia
19.- COMO TRASCENDER.
http://archivo.eluniverso.com/2006/08/02/0001/21/C851F30A07C14C4390954547F6FB41
52.aspx
20.-TRASCENDER
http://www.labibliaonline.com.ar/WebSites/LaBiblia/Revista.nsf/Indice/Trascender?
OpenDocument
21.- COMO TE GUSTARIA TRSCENDER?
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080914092155AAmEUJm

No dejes escapar tu juventud,

Sin encontrar la fraternidad!

Recuerda que el amor te ensea esa virtud

De unir compaerismo y hermandad.

(Sinuhe)
ero todos, absolutamente todos, vertiendo innumerables ideas, que llegan en forma
de torrente, obligndome a analizarlos con verdadero esmero y as poder
expresarles la siguiente conclusin.

La amistad, la hermandad y el compaerismo, son los sentimientos ms hondos,


ms finos, ms sutiles, ms delicados y ms reales, son lo mismo; eso mejor dicho
ser: interesarnos de verdad por nuestros hermanos o compaeros, por su vida, por
sus problemas; es sentir de veras sus penas y sus alegras, sus triunfos y sus
fracasos, y de llorar con ellos sus angustias y pesadumbres.

Al analizar estos valores del ser humano, lo hacemos con el fin de manifestar que
los que pertenecemos a la masonera como a otras organizaciones de carcter
liberal, social o altruista deseamos que todos sus socios renan estas cualidades, o
cuando menos un gran porcentaje de ellas.

La masonera consideramos, debe ser una institucin que inculque a sus socios el
altruismo, la superacin espiritual e intelectual por medio del conocimiento, del
honor y de la virtud, buscar el desarrollo de la solidaridad humana mediante la
formacin de una conciencia universal de hermandad y compaerismo entre s y
con la sociedad, por medio de la realizacin de buenas acciones para ayudar a los
ms necesitados.

Para ingresar a la masonera se requieren condiciones ticas, fsicas e intelectuales


que nos impone la prctica de la bondad, la solidaridad, la justicia y el
reconocimiento del trabajo de los hermanos o compaeros.

En este momento llega a mi memoria una metfora que expres en mi artculo


anterior sobre filosofa masnica, la cual deca, lo que es la luz para los ojos, es el
conocimiento para el espritu y aunque este pensamiento sali impreso un poco
cambiado (error de imprenta), en este momento deseo sacarlo nuevamente a
colacin, en virtud, de que la amistad, la hermandad, el compaerismo, la
fraternidad, la comprensin, la ayuda, la cordialidad, la bondad, etc. son todos y
uno solo, valores del espritu humano, que debemos esparcir a todos los hombres
de buena voluntad desde un punto de vista razonado para el bien de la humanidad.

El sealar estos valores me obliga a reconocer y felicitar al compaero y hermano


Guillermo Gonzlez Escamilla, no solo por haber sido electo presidente del
consejo de gobernadores de clubes de leones, sino tambin por haber sido
designado socio vitlico por el presidente internacional, reconocindole los
mritos realizados, en ms de 30 aos de actividades leonsticas. Nuestro hermano
Guillermo en su exposicin al agradecer este reconocimiento, hace alusin al
segundo mandamiento bblico amars a tu prjimo como a ti mismo, como base
para el cdigo de tica leonstica y masnica, pero considero que es ms
apropiado, la ampliacin que hace el mrtir del Glgota, en Mateo 5 ver. 44,
donde solicita amar tambin a los enemigos, con el fin de conseguir la paz y
tranquilidad que tanto anhelamos y convertir algn da a nuestro planeta en un
paraso terrenal.

Para analizar los conceptos de hermandad y compaerismo en forma por adems


elegante, recordemos tambin al Santo de Ass, quien elevaba a la categora de
hermanos, al hermano lobo, al hermano perro, hermanas aves, hermanos gusanos,
etc. Tratando de hacernos sentir que estos inocentes seres, en muchas ocasiones
estn por encima de las bajas pasiones que caracterizan al ser humano.

Porque como en todas partes siempre existen mentes obtusas, que en forma
deleznable o retrograda se sienten ofendidos, porque algn compaero de buena
fe le llama hermano, cuando esta posible equivocacin debera de entenderse
como una atenta y respetuosa invitacin para retirarse de dicha organizacin, ya
que su presencia con esta forma de sentir y pensar, no cuadra dentro del marco de
la inmensa mayora del grupo al que en forma inapropiada pertenece.

Por lo antes expuesto considero que, la hermandad, la amistad, el compaerismo,


es pensar en todas las cosas de nuestros hermanos, como si fueran muy nuestros y
adems, preocuparnos seriamente por resolverlas, porque esto significa tambin
sacrificio de nuestros propios gustos e intereses; dominio de nuestras pasiones en
bien de nuestros hermanos o compaeros; sin vehemencias, sin celos, sin
egosmos, sin ambiciones!

También podría gustarte