0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas
Sindrome de Simon
El artículo describe el "síndrome de Simón", donde los hombres le temen al compromiso en una relación. Los hombres que padecen este síndrome suelen tener entre 20 y 40 años, ser individualistas y estar centrados en su éxito profesional y estilo de vida. Carecen de madurez emocional y están obsesionados consigo mismos, haciendo difícil que piensen en otra persona. A menudo tienen antecedentes de trauma en la infancia que los lleva a recurrir al narcisismo.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas
Sindrome de Simon
El artículo describe el "síndrome de Simón", donde los hombres le temen al compromiso en una relación. Los hombres que padecen este síndrome suelen tener entre 20 y 40 años, ser individualistas y estar centrados en su éxito profesional y estilo de vida. Carecen de madurez emocional y están obsesionados consigo mismos, haciendo difícil que piensen en otra persona. A menudo tienen antecedentes de trauma en la infancia que los lleva a recurrir al narcisismo.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
El 'sndrome de Simn', cuando un
hombre le teme al compromiso
Por: NICOLE PULGAR | 5:01 p.m. | 09 de Noviembre del 2013
No es gentico, sino adquirido, y se va produciendo con la dificultad para compartir.
Foto: Archivo particular
Su obsesin es el xito y la buena vida. Son individualistas y estn entre
los 20 y los 40 aos. l tena 38 aos y ella, 24. l era abogado en Madrid (Espaa); ella era licenciada en artes y estaba realizando su tesis de doctorado. l viajaba mucho por el pas, mientras que ella solo quera encontrar un hombre bueno que la quisiera. Salieron durante un ao, hasta que ella le pregunt: Y de lo nuestro qu?, como tratando de guiar un barco que pareca no tener rumbo. El hombre no respondi; solo sinti angustia y nerviosismo. Luego ansiedad, temblores, temores difusos. Finalmente, terminaron. Los miedos del hombre haban ganado. La escena la relata Enrique Rojas, psiquiatra y director del Instituto Espaol de Investigaciones Psiquitricas y quien nombr sndrome de Simn este comportamiento masculino que considera cada vez ms usual. Quienes lo padecen suelen ser hombres de entre 20 y 40 aos, extremadamente individualistas, solteros o separados y con un fuerte pnico frente al compromiso. Segn Rojas, este sndrome no es un fenmeno nuevo. Existe hace un par de dcadas, pero est hoy en aumento. Los hombres que les temen a las relaciones de pareja, asegura, se han multiplicado considerablemente. La sociedad, explica, ha fabricado hombres inmaduros, centrados en sus trabajos y en pasarlo bien. Esto no ocurre tanto con la mujer, bsicamente por su cercana con las emociones. El nmero de hombres que padece este sndrome va en aumento y no veo ningn indicador psicolgico que lo frene dice el doctor Enrique Rojas, desde Espaa. No es gentico, sino adquirido, y se va produciendo al vivir en un entorno donde el aislamiento, el estar centrado en uno mismo y la dificultad para compartir van siendo progresivos. Egosmo de alto nivel El psiquiatra cuenta que este sndrome descansa sobre una gran inmadurez afectiva, mezclada con un egosmo de alto nivel, que lleva el hombre a priorizar, por sobre todo, el encontrar una posicin econmica adecuada por lo general, sacrifican todo por ese objetivo y el estar a gusto consigo mismo. Es por ello por lo que uno de los componentes ms importantes de este sndrome es el narcisismo. Ese es precisamente el ltimo concepto que define a un Simn, segn Rojas: S de soltero, i de inmaduro en lo afectivo, m de materialista y centrado slo en las cosas que se tocan o se ven, o de obsesionado con el trabajo y el xito profesional, y n de narcisista. Rojas explica que los Simones suelen preocuparse mucho de su apariencia, y su mundo gira permanentemente en torno a s mismos, y que la inmadurez afectiva que los caracteriza es lo que provoca su dificultad para pensar ms en otra persona que en s mismo. Adems, suelen tener una necesidad enfermiza de que las dems personas, especialmente mujeres, reconozcan su vala. La soltera del hombre Simn hace, adems, que este se sienta ms revitalizado y que busque mujeres slo para lucirse. Juan Agustn Umaa, psiquiatra de la clnica chilena Las Condes, confirma que, si bien uno de los rasgos ms fuertes de quien padece del sndrome de Simn es el narcisismo, no debe confundirse con quienes simplemente estn pasando por una etapa de la vida en que naturalmente priorizan sus estudios y juntan dinero para viajar y darse gustos. No todos son narcisos. La diferencia, asegura Umaa, est en la calidad y profundidad de los vnculos, en si son genuinos o no en cuanto al sentido de inters que tiene la persona por el otro. Los narcisistas tienen una relacin consigo mismos que es mucho ms fuerte. Cuando buscan una pareja, buscan seducir y despus ser admirados o valorados por esa persona. Una vez que triunfan, ya no les interesa ms, plantea Umaa. Loreto Correa, psicloga del Centro de la Sexualidad de Chile, cree que muchas veces esos niveles de narcisismo tienen detrs una historia de situaciones traumticas vividas en la infancia. El sujeto, entonces, recurre al narcisismo como mecanismo para no conectarse con su dolor interior. Sienten una intensa ira frente a quienes les muestran sus defectos, y tienen una autocrtica ms bien escasa. Muchas veces ocultan una inmadurez emocional y tienen una autoimagen frgil, al igual que una autoestima debilitada, explica. Y si bien el patrn descrito por el doctor Rojas seala que estos hombres son inmaduros en lo emocional y no en lo profesional, la doctora Correa cree que esta separacin no es del todo posible. Esta inmadurez puede afectar tambin su desempeo profesional, especialmente si se asocia a una baja tolerancia a la frustracin, agrega la profesional. Sostiene que los tpicos errores de una persona inmadura son la impulsividad en la toma de decisiones, el egocentrismo, la poca empata en sus relaciones, una dificultad para la autocrtica y la tendencia a poner sus problemas en los otros. Y si bien es probable que el sentido de trascendencia est puesto en el xito profesional, las necesidades afectivas propias de lo humano tarde o temprano le terminarn pasando la cuenta, enfatiza Loreto Correa. Ellas tambin pueden ser narcisistas Si bien el narcisismo se da mayormente en ellos y el sndrome de Simn apunta de lleno a los hombres, el psiquiatra Juan Agustn Umaa plantea que, debido a los cambios sociales y a la mayor igualdad de gnero, cada vez ser ms comn ver a mujeres con marcados rasgos narcisistas. Para la psicloga Loreto Correa, ese es un punto importante, ya que tanto hombres como mujeres son influenciados por aspectos culturales. En su parecer, no es posible decir qu caractersticas de las relaciones de pareja son o no inherentes al hombre o a la mujer, por lo que esta tambin puede llegar a padecer el fenmeno. Enrique Rojas, en cambio, s ve diferencias de gnero. Insiste en que las mujeres son emocionalmente ms inteligentes y ms receptivas. NICOLE PULGAR El Mercurio (Chile)