La Escuela Rota
La Escuela Rota
En muchos sentidos el ttulo del texto es crucificando a los maestros casi como los nicos
lapidario y por ello provocador. Eduardo culpables del fracaso escolar mexicano.
Andere es experto en temas relativos a Al optar por tal enfoque coadyuva a
la educacin en Mxico, ha estudiado y visibilizar a otro actor fundamental del
conoce los vericuetos del sistema educativo proceso de aprendizaje-enseanza: los
nacional. El anlisis lo desarrolla a partir alumnos. Pone en la palestra a stos y
de un conjunto de enfoques tericos y muestra a travs de los llamados Indicadores
metodolgicos que entrecruzan los cauces de Cobertura el gravsimo rezago educativo
analticos y construyen vasos comunicantes existente en el pas, en tal sentido Andere
entre s. Dichos puntos de interseccin nos dice: casi 50% de los jvenes mexicanos
interdisciplinaria parten desde la perspectiva entre 15 y 19 aos de edad (que en Mxico
de la evaluacin de las polticas pblicas, correspondera segn su edad terica ms o
aprendizaje y educacin comparada. menos entre tercero de secundaria y primero y
El propio autor declara su intencin, en segundo de educacin superior) est fuera de la
algunos puntos bien lograda, de entrelazar escuela. S, as como se lee, est fuera, fuera,
los lenguajes de diversas epistemologas para expulsado, ya ni siquiera reprobado. Los
ofrecer a los unos, los expertos y practicantes datos para otros grupos de edad son iguales o
de polticas pblicas, y a los otros, los ms alarmantes.
especialistas y profesionales de la educacin, Otro indicador o grupo de indicadores que
un punto de encuentro para acercar a los dos utiliza es el referente al gasto educativo, una de
mundos sin perjudicar a ninguno. Acierto sus primeras conclusiones al respecto es que no
de su propuesta analtica, se expresa para que parece existir una relacin directa entre gasto y
lo escuchemos (en realidad lo leemos) ya que resultado educativo. Muestra como en Mxico
escribe en voz alta. el dinero sigue al maestro y no al nio, critica
Otro aporte interesante del autor es el esquema de asignacin del presupuesto ya
asumir como hilo conductor (hay otros que premia la ineficiencia y la deficiencia, de tal
hilos transversales del estudio que dibujan el forma que le dice: Adis a cualquier reforma en
entramado del sistema) el aprendizaje y no la base al presupuesto.
enseanza, en este contexto reclama una y otra Por otro lado al realizar un anlisis de la
vez que la mayora de los anlisis del sector educacin mexicana en perspectiva histrica,
educativo se centran en los docentes y se olvidan al comparar su desenvolvimiento en lo que
de otros actores del sistema aunque terminan el autor llama la era industrial y la era
del conocimiento y contrastarlo con el de
1
Dr. en Problemas Econmicos Agroindustriales. Encargado de
Proyectos Especiales del Departamento de Fitotecnia de la UACh.
Estados Unidos, afirma que Mxico muestra
Correo-e: [email protected]. un rezago de cuarenta aos. Dicho retraso se
88
Departamento de Sociologa Rural / UACh
89