3688.alvarez Ramirez Jose PDF
3688.alvarez Ramirez Jose PDF
3688.alvarez Ramirez Jose PDF
SEMINARIO DE GRADUACIN
TESIS DE GRADO
PREVIO A LA OBTENCIN DEL TITULO DE INGENIERO
INDUSTRIAL
REA:
INGENIERA DE PLANTA
TEMA:
IMPLEMENTACIN DE UNA PISCINA DE SEDIMENTACIN
PARA ELIMINAR LOS PROBLEMAS DE LOS FILTROS Y EN
EL TANQUE DE DISTRIBUCN EN LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE BELLAVISTA DEL
CANTN BUCAY
AUTOR:
LVAREZ RAMREZ JOS ANTONIO
DIRECTOR DE TESIS:
ING. IND. MSC. CHALEN ESCALANTE ALEJANDRO
2008 2009
GUAYAQUIL ECUADOR
La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas expuestos en esta
Tesis corresponden exclusivamente al autor
NDICE GENERAL
CAPTULO I
GENERALIDADES
CAPTULO I I
SITUACIN ACTUAL DE LA EMPRESA
CAPTULO I I I
DIAGNSTICO
No. Descripcin Pg.
3.1 Identificacin de los problemas 32
3.2 Estructuracin de los problemas 32
3.3 Anlisis de los problemas planteados 32
3.3.1 Problemas relacionados con los filtros 33
3.3.2 Problemas relacionados con el tanque de 35
almacenamiento
3.4 Anlisis de los principales problemas 38
3.5 Cuantificacin de las prdidas de los problemas 38
detectados
3.5.1 Prdidas producidas en los filtros 39
3.5.2 Prdidas ocasionadas por el tanque de 40
almacenamiento
3.5.3 Costos totales de las prdidas 42
CAPTULO IV
DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE SOLUCIN
CAPTULO VI
PROGRAMACIN Y PUESTA EN MARCHA
CAPTULO VII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
NDICE DE CUADROS
NDICE DE GRFICOS
NDICE DE ANEXOS
CAPTURA DE SOLIDOS
JAMES M. EBELING, Ph.D. Brian Vinci, Ph.D
Recirculating aquaculture systems short course
Agosto 2005
TESIS DE GRADO
Implementacin de una torre de enfriamiento para mejorar procesos
productivos en la fabrica ERICKPLAST
Autor: Asencio Torres Jos Wellington
2004 2005
TESIS DE GRADO
Mejoramiento a la calidad del agua potable en barrios marginales de
Guayaquil
Autor: Bayas Martnez Juan Carlos
2003 2004
CAPTULO I
GENERALIDADES
1.1. Antecedentes
1.1.1. Ubicacin
Grfico # 1
Organigrama
ALCALDIA
DE BUCAY
DEPARTAMENTO
DE OBRAS
PBLICAS
PLANTA DE PLANTA DE
TRATAMIENTO DE TRATAMIENTO DE AGUA
AGUA POTABLE POTABLE BELLAVISTA
LA LOLITA
ADMINISTRACIN
OPERADORES
1.2. Justificativos
Fortalezas
Experiencia de los recursos humanos.
Procesos tcnicos y administrativos para alcanzar los
objetivos de la organizacin.
Generalidades 13
Debilidades
Capital de trabajo mal utilizado.
Deficientes habilidades gerenciales.
Segmento del mercado contrado.
Problemas con la calidad.
Falta de capacitacin.
Oportunidades
Mercado mal atendido.
Necesidad del producto.
Fuerte poder adquisitivo.
Regulacin a favor del proveedor nacional.
Amenazas
Competencia muy agresiva.
Cambios en la legislacin.
Tendencias desfavorables en el mercado.
Acuerdos internacionales.
Generalidades 14
Grfico # 2
Matriz FODA
Herramientas estadsticas.
Diferentes tcnicas de mejoramiento continuo.
Tesis de grado basadas en empresas productoras de agua potable.
Documentacin obtenida de la planta de tratamiento de agua
potable.
Revista ECOAMBIENTE de AEISA (Asociacin Ecuatoriana de
Ingeniera Sanitaria Ambiental).
Generalidades 15
Documentacin de Internet.
Caractersticas del agua y procesos de potabilizacin ACS. Medio
ambiente.
Asociacin nacional de empresas municipales de agua potable,
alcantarillado, servicios y conexos (AEMAPA).
Empresa municipal de agua potable de Ambato (EMAPA).
1.5. Metodologa
1.6.1. Misin
1.6.2. Visin
1.7.1. Proveedores
Proquimsa s.a.
R.U.C # 0990344760001
Nombre comercial del producto: Hipoclorito de sodio
Nombre tcnico o qumico: solucin de hipoclorito de sodio
Formula qumica: cl o na
Especificaciones tecnicas:
Requisitos limites unidad de
Mnimo mximo medida
Concentracin como cloro activo (cl2) 114 g/lt
Conversin de concentracin como cl o na 10.50 %
Conversin de concentracin como cl2 10.00 %
Densidad a 25 c 1.14 g/cm
Alcalinidad libre expresada como na o h 15 g/l
Estabilidad 15 g/lt
Presentaciones:
Envase material peso neto unidad
Tambores de 55 galones plstico 200 kg
Botellones al granel plstico/fibra de vidrio kg
nota: prdida de cloro disponible luego de 14 das.
Norma inen 1583 1987 - 10
Condiciones de almacenamiento:
Use recipientes plsticos, cerrados hermticamente
No almacenar en envases metlicos, ni en envases plsticos
con tapas metlicas
Generalidades 18
Proquimsa s.a.
R.U.C.# 0990344760001
Producto : Hipoclorito de calcio
Formula : (clo)2ca
Descripcin: granulado color blanco
Especificaciones Tcnicas:
Componente
Ingrediente activo cl2 65 % min
Hierro (fe) 0.04 % mx
Materia insoluble en agua 3 5 %
nacl 3 14 %
caco3 1 3 %
Generalidades 19
ca (oh)2 4 6 %
ca (clo3)2 0.9 % max
cacl2 2 4 %
Humedad 4 8 %
Metales pesados oxidados + alo 5 % mx
Empaque y embarque:
Canecas de 40 kilos netos.
Guayaquil: km 16 1/2 va a Daule - Quito: quimiac sn y tnte. Hugo
Ortiz
Pbx: 893220 896660 celular: 09 500081 pbx: 732344 685562
fax: 2678687
1.7.3.1. Captacin
1.8. Mercado
2.2.1.2.2 Pre-Cloracin
Filtros lentos.
Carga superficial 0,30 mlh
Numero de filtros 3 u
rea de cada filtro 139 M 2
Longitud 17 m.
Ancho 8 m.
Medio filtrante
Altura 1.50 m.
Dimetro efectivo o.15 a 0.35 mm.
Coeficiente de uniformidad 2 - 3 U
Situacin Actual de la Empresa 26
Capas de soporte.
Parmetros Cantidad Unidad
Capa 1 .- Dimetro 20 30 mm
Altura 15 cm.
2 .- Dimetro 12 -20 mm.
Altura 15 cm.
3 .- Dimetro 8 12 mm.
Altura 10 cm.
4 .- Dimetro 2 8 mm.
Altura 10 cm.
Obras de salida
Carga de agua en el vertedero rectangular 0.06 m.
Ancho del vertedero de salida y control 1 .00 m.
Carga de agua en el vertedero triangular 0.15 m.
Dimetro de la tubera de salida 0.20 m.
Perdidas de carg. En la salida 0.10 m.
Cmaras De Estabilizacin
Tiempo de contacto 5 Mm.
Profundidad 1.1-1.2 m.
Ancho del canal 0.66 ni.
Ancho de la curva 0.50 m.
Perdida de carga 0.10 II.
Ancho del vertedero 0.80 m.
Altura de agua en el vertedero 0.10 rn.
Dimetro de la tubera de salida 0.30 ni.
Perdida de carga en la tubera de salida 0.15 rn.
Situacin Actual de la Empresa 28
Grfico # 3
Perfil Hidrulico de los Filtros
2.2.1.2.4. Post-Cloracin
Grfico # 4
Proceso Actual de Potabilizacin
CAPTACIN
DISIPACIN DE
ENERGAS
PRE-CLORACIN
SEDIMENTACIN
FILTRACIN
POST-CLORACIN
ALMACENAMIENTO
DISTRIBUCIN
Situacin Actual de la Empresa 31
Cuadro # 1
Anlisis FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
1.Personal con aos de 1.Falta de capacitacin del
experiencia personal
2.Ubicacin geogrfica de la 2.Carencia de tanques de
zona sedimentacin
MATRIZ FODA 3.Excelente calidad del 3.Control estricto de calidad
agua cruda (captacin) 4.Falta de vlvulas de cierre
4.Administracin en los filtros
comprometida con el
bienestar y desarrollo de la
ciudad
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
1.Espacio fsico para realizar Debido a la ubicacin Aprovechar la necesidad
mejoras geogrfica de la zona se vital del servicio para
2.Necesidad vital del servicio puede aprovechar el realizar inversiones en la
de agua potable espacio libre para le mejora del diseo de la
construccin de un tanque planta
de sedimentacin
AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
1.Posible cambio de Utilizar al mximo la La falta de capacitacin del
administracin experiencia del personal personal es suplida con los
2.Falta de recursos para preveer los posibles aos de experiencia en el
econmicos cambios rea, adems el cambio de
3.Cambios climticos que administracin es poco
afecten la calidad del agua probable debido al buen
desempeo de la actual
DIAGNSTICO
Origen
Estos problemas se originan debido a:
Falta de un tanque de sedimentacin.
Fallas en el diseo de la planta.
Causas
Entre las principales causas tenemos:
Agua cruda con alto grado de turbiedad.
Sedimentos slidos que taponan los filtros.
Falta de vlvulas de vaciado.
Consecuencias
Como consecuencias de este problema, uno de los tres filtros
existentes siempre est en mantenimiento y la planta no opera al 100%
de su capacidad.
Al taponarse el filtro el nivel del agua sube he ingresa por las ventanas
superiores para evitar que este rebose y dicha agua ingresa al laberinto
de post cloracin.
Potable
ERROR EN EL
PROCESO
TAPONAMIENTO
ACELERADO
FALTA DE PARTCULAS
SEDIMENTACIN SLIDAS
ALTO GRADO
DE
LOS FILTROS
FALLAS EN EL DISEO EXTRACCIN DEL
DE LA PLANTA AGUA CON BOMBAS
FALTA DE
PROGRAMACIN
DEMORAS EN EL
MANTENIMIENTOS VACIADO
CONTINUOS
Diagrama Causa Efecto de problemas en los Filtros
Diagnstico de la Empresa 34
Diagnstico de la Empresa 35
Origen
Causas
Consecuencias
RECURSOS
ECONOMICOS
FALTA DE LIMITADOS
VALVULAS DE
CIERRE A LA SALIDA
DE LOS FILTROS
PROBLEMAS EN EL
TANQUE DE
ALMACENAMIENTO
Grfico # 6
Potable
FALTA DE
Almacenamiento
SENSORES DE
NIVEL
INSPECCIONES
FRECUENTES
Mantenimiento:
En este caso se tomara en cuenta la mano de obra que trabaja durante
el mantenimiento del filtro que no esta funcionando debido al
taponamiento del mismo con sedimento y la materia prima y la maquinaria
a utilizarse, dicho mantenimiento se lo realiza de manera alternada para
cada filtro en un promedio de cada dos semanas y tarda dos das en
realizarse y tambin los costos del material utilizado en los filtros.
Cuadro # 2
MANO DE OBRA
No. De Sueldo diario Das al Costo total mes Costo anual
obreros USD mes USD USD
4 10 4 160 1,929
Cuadro # 3
MATERIALES
Cantidad Costo m3 Costo total Costo anual
mensual m3 USD mensual USD USD
ARENA FINA 140 16 2240 26880
RIPIO 135 15 2025 24300
GRAVA 135 12 1620 19440
70620
Cuadro # 4
Cuadro # 5
Cuadro # 6
Prdidas Anuales de Hipoclorito de sodio y calcio
Cuadro # 7
Costos Totales Anuales
Cuadro # 8
Velocidades de asentamiento de las partculas slidas
Ver Anexo # 9
Velocidad del caudal.- la velocidad del agua que fluye atreves del
tanque no debe exceder de 0.50cm/s. una mayor velocidad puede crear
corrientes turbulentas que impidan el proceso sedimentacin.
La velocidad se calcula:
V=1000Q/WD en donde:
V= velocidad cm/s
Q=caudal LPS
W=ancho de la va se agua cm
D=profundidad del agua cm
TANQUE RESERVORIO
Mtodo emprico
V r = CQm
Donde: Vr = Volumen de regulacin en m3.
C = Coeficiente de regulacin 0,20 0,25.
Qm = Consumo promedio diario anual en m3
Accesorios
ser capaz de deteriorar la calidad del agua. Para este fin se podra
emplear el sistema constituido por una boya, cuerda y regla graduada.
Aspectos complementarios
Borde libre.- El reservorio debe estar provisto de una altura libre por
encima del nivel mximo de agua, con el objeto de contar con un espacio
de aire ventilado. La altura libre no debe ser menor a 0,20 m.
Boca de visita.- Cada reservorio debe contar por lo menos con una
abertura para inspeccin de 0,60 x 0,0 m como mnimo. La abertura
estar ubicada en su cubierta, junto a uno de las paredes verticales, de
preferencia en la misma vertical de la tubera de ingreso al reservorio. Los
bordes de las aberturas de inspeccin deben situarse por lo menos 5 cm.
ms alto de la superficie de la cubierta del reservorio.
Las aberturas para inspeccin deben ser cerradas con una tapa que
tendr un sistema de seguridad con llave o candado y debe tener una
forma tal que impida la entrada de agua a travs de sus juntas.
Caractersticas:
Cuadro # 9
Costos Tanque de Sedimentacin
DESCRIPCIN COSTO(USD)
Excavacin y compactacin 2,700
Construccin de paredes de hormign 10,000
Construccin de deflector 1,000
Vlvulas y tuberas 2,000
Cercado y cerramiento 8,000
COSTO TOTAL 23,700
Cuadro # 10
Costos Tanque de Reservorio
DESCRIPCIN COSTO(USD)
Excavacin y compactacin 800
Construccin de base 1,800
Construccin de columna o soporte 1,500
Tuberas de entrada y salida, by pass, 2,500
limpieza y de rebose
Vlvulas 1,800
Escaleras 200
Revestimiento interno 400
Tanque de almacenamiento o cuba 8,000
Cerca de proteccin 800
Bomba 2hp 500
COSTO TOTAL 18,300
Cuadro # 11
Costo Total de Alternativa A
DESCRIPCIN COSTO(USD)
Tanque de sedimentacin 1200m3 23,700
Tanque reservorio elevado 250m3 18,300
COSTO TOTAL 42,000
TANQUE DE SEDIMENTACIN:
Al igual que en la alternativa A se requiere de un tanque de
sedimentacin con capacidad de 1200m3. Ver cuadro # 8
Desarrollo de la propuesta de solucin 60
Cuadro # 12
Sensor de nivel
Cuadro # 13
Vlvulas de Vaciado y Cierre
Cuadro # 14
Costo Total de la Alternativa B
DESCRIPCIN COSTO(USD)
Tanque de sedimentacin 1200m3 23,700
Sensores de nivel 90
Vlvulas de vaciado y cierre 845
COSTO TOTAL (USD) 24,635
Nos indica que por cada dlar que se va a invertir se recibe 35.55%, lo
que significa, que la municipalidad estar ahorrando el 64.45% del total de
las perdidas al ao.
Evaluacin econmica y Anlisis Financiero 66
Estos 25,220.11USD al ser divididos para 6,194.47 USD / mes que son
las cuotas mensuales que se cancela a la A.M.E. por concepto del crdito
para la implementacin de la propuesta nos da como resultado que el
punto de equilibrio es a los 4.07 meses lo cual lo vamos a ver mas
detalladamente en el periodo de recuperacin.
Evaluacin econmica y Anlisis Financiero 67
Cuadro # 15
Calculo del Periodo de Recuperacin
Nmero de meses Valor mensual $ Inversin $
0 -26359.45
1 6194.47 -20164.98
2 6194.47 -13970.51
3 6194.47 -7776.04
4 6194.47 1581.57
Calendario de actividades:
PRIMERA SEMANA:
SEGUNDA SEMANA:
TERCERA SEMANA:
CUARTA SEMANA:
QUINTA SEMANA:
DCIMA SEMANA:
Ver Anexo # 13
CAPTULO VII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. Conclusiones.
7.2. Recomendaciones.
ANEXO # 1
UBICACIN DE LA PLANTA Y REDES DE DISTRIBUCIN
Anexos 77
ANEXO # 2
TANQUE DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIN
ANEXO # 3
EQUIPOS PARA LA DOSIFICACIN DEL CLORO Y
TEMPORIZADORES
Anexos 79
ANEXO # 4
CMARA DE DISTRIBUCIN
Anexos 80
ANEXO # 5
FILTROS
Anexos 81
ANEXO # 6
CMARAS DE ESTABILIZACIN
Anexos 82
ANEXO # 7
POST- CLORACIN
Anexos 83
ANEXO # 8
LABERINTO DE CLORACIN
Anexos 84
ANEXO # 9
ANEXO # 10
TANQUE RESERVORIO
Anexos 86
ANEXO # 11
ANEXO # 12