0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas

JKDJD

Este documento presenta tres casos clínicos de pacientes que consultan en el servicio de urgencias. El primer caso es de un paciente con pancreatitis aguda, el segundo caso es de un paciente con enfermedad de Crohn activa, y el tercer caso es de una paciente con nódulo tiroideo que resultó ser cáncer tiroideo bien diferenciado.

Cargado por

Domi T
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas

JKDJD

Este documento presenta tres casos clínicos de pacientes que consultan en el servicio de urgencias. El primer caso es de un paciente con pancreatitis aguda, el segundo caso es de un paciente con enfermedad de Crohn activa, y el tercer caso es de una paciente con nódulo tiroideo que resultó ser cáncer tiroideo bien diferenciado.

Cargado por

Domi T
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Casos clnicos ENF500 3RA ROTACIN

GRUPO I: CASO PANCREATITIS.

Paciente Manuel Rojas de 34 aos, consulta en servicio de urgencias (10:00 am) por dolor abdominal severo,
asociado a ingesta reciente de abundante grasas (carne de cerdo) la noche anterior.
A la anamnesis sin antecedentes mrbidos, ectomorfo.
Se identifica pancreatitis Baltazar D segn TAC de abdomen, con moderada coleccin peripancretica y se
hospitaliza. Usted lo observa en su segundo da de hospitalizado, con catter central, nutricin parenteral y
otros frmacos.

Signos vitales:
P Art: 102/74 mmHg
Fc: 89 lpm
SpO2: 93%
T: 36,3C

Exmenes:
Electrlitos plasmaticos: (Na) 137/ (K) 3.4 / (Cl) 100.
Amilasa:1. 800 U/l.
Lipasa: 500 U/l.
Glicemia: 107 mg/dL.
Triglicridos: 689 mg/dl.
Al da siguiente de su hospitalizacin se le instal una sonda nasoyeyunal . Se encuentra con dolor hacia
epigastrio, EVA 7 y se le instalo recientemente BIC de analgesia con petidina 100 mg + 4 gr de Metamizol en
250 CC de SFis. a 10 cc/hr.
Pide constantemente agua a beber ya que siente la boca muy seca.

DESARROLLE

1 Breve descripcin fisiopatolgica Y epidemiolgica de la pancreatitis


2 Describa factores de riesgo y si es una patologa GES
3 Describa el porqu de cada uno de los exmenes solicitados
4 Realice un PAE con sus 5 etapas, sealando la Necesidad prioritaria y 5 Dgcto de enfermera para
esa necesidad. Y 10 INTERVENCIONES por cada dg, 3 reales y 2 de riesgo.
5 Seale una poltica de salud pblica que se encuentre vigente en nuestro pas para la prevencin,
tratamiento o rehabilitacin del caso sealado.
Suponga que su paciente es dado de alta y usted debe educarlo sobre la alimentacin que desde ese
momento debe seguir.

GRUPO II. ENFERMEDAD DE CROHN (EC):

Paciente Fernando Rojas de 22 aos, con antecedentes mrbidos de Enfermedad de Crohn diagnosticada
hace 4 aos sin adherencia al tratamiento farmacolgico y no farmacolgico, apendicectomizado en 2010,
tabquico de 10 cigarrillos diarios y alcohol ocasional.
Consulta en servicio de urgencia por cuadro de 3 das de diarrea con indicios de sangre, fatiga, dolor
abdominal EVA 4/10 y subfebril.
Al examen fsico se encuentra plido, deshidratado, anorxico, dbil, letrgico y decado.
Signos vitales de ingreso:
PA 90/56 mmhg.
FC 110 lpm, FR 22 rpm.
Saturacin 98% ambiental.
T: 37C.
Peso: 55 kg.
Talla: 1.76 cm.

Exmenes solicitados al ingreso:


Hcto: 38%, Hb 15g/dl, plaquetas 360.000 x mm3, Na: 134 meq/lt, K: 3.5 meq/lt, Creatinemia: 0.9
mg/dl.
Endoscopia digestiva: se observa retraccin de la mucosa de unin recto-sigmoidea, examen
histolgico demuestra mucosa colnica con ulceraciones y fisuras profundas que rodean reas de
mucosa inflamada.

Diagnostico medico:
Enfermedad de Crohn activa.

Indicaciones mdicas:
Reposo relativo.
Rgimen cero.
Solucin fisiolgica 09% 1000cc cada 12 horas.
Solucin glucosada al 5% con 4 NaCl + 2 Kcl por litro, cada 12 horas.
Hidrocortisona 100mg cada 8 horas EV.
Sulfasalazina 500mg cada 8 horas VO.
Paracetamol 1g cada 12 horeas EV.
Balance hdrico.

PREGUNTAS:
1. Breve descripcin fisiopatolgica Y epidemiolgica de la Patologa, haga referencia a su
diferenciacin diagnstica con la diverticulitis.
2. Interprete la farmacologa en el contexto del paciente
3. Realice un PAE con sus 5 etapas, sealando la Necesidad prioritaria y 5 Dgcto de enfermera para
esa necesidad. Y 10 intervenciones por cada dg, 3 reales y 2 de rg.
4. Seale una poltica de salud pblica que se encuentre vigente en nuestro pas para la prevencin,
tratamiento o rehabilitacin del caso sealado.
5. Suponga que su paciente es dado de alta vive solo y usted lo debe educar sobre su alimentacin
posterior.

GRUPO III. NDULO TIROIDEO

Paciente mujer de 45 aos, que desde hace unos meses comienza con cansancio, ha notado trastornos en el
hbito intestinal (constipacin), hace dos semanas nota un leve aumento de volumen en el cuello, a la forma
de ndulo de consistencia gomosa, adems presenta leve aumento de la presin arterial 150/95 mmhg.
Consulta a mdico, se realiza exmenes hematolgicos de control, ecografa partes blandas de cuello.

Resultados
Hemograma: 12,5 mg hb, 37% hto, vhs: 30
TSH: 16 ui/l
Ecografa muestra ndulo tiroideo de 1, 5 cm, se observa adems glndula tiroidea heterognea con aumento
de tamao (bocio).
Se indica cintigrama tiroideo, en el cual no se observa captacin de contraste por parte del ndulo, se deriva a
cirujano para extraccin.

Se realiza extirpacin del ndulo( tiroidectoma), biopsia muestra Ca tiroideo, bien diferneciado

Indicaciones postoperatorias mediatas:


- Rgimen cero
- SG 5% 2000 ml mas 2Gr NACL, 1GR KCL C/ 500CC, en 24 horas
- Profenid 100mg c/8 horas
- Cefazolina 1gr c/8hrs
- Clexane 40 mg sc dia (8hrs post cirugia)
- Omeprazol 40 mg dia
- Control de signos vitales cada 6 horas
- Medicion drenaje c/24hrs

DESARROLLE:
1. Describa la fisiopatologa y epidemiologa del CA de tiroides
2. Describa factores de riesgo y si pertenece a GES.
3. Describa el tipo de Drenaje que se utiliza en esta ciruga (Tiroidectoma)
4. Realice un PAE con sus 5 etapas, sealando la Necesidad prioritaria y 5 Dgcto de enfermera para
esa necesidad. Y 10 INTERVENCIONES por cada diagnstico, 3 reales y 2 de riesgo.
5. Seale una poltica de salud pblica que se encuentre vigente en nuestro pas para la prevencin,
tratamiento o rehabilitacin del caso sealado.
6. Suponga que su paciente es dado de alta y usted debe educarlo sobre cmo controlar su patologa
desde este momento.

También podría gustarte