ICC Enfermeria en Cudiado Del Adulto 1 - PAE-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ASIGNATURA : Cuidado de Enfermería en salud del Adulto I.

TEMA : Proceso de Enfermería en paciente con ICC.

DOCENTE : Mg. Yeny Iglesias Flores.

ESTUDIANTE : Regalado Vásquez, Kevin Paul.

GRUPO : Práctica: Miércoles de 03:00 Pm – 6:00 Pm

AÑO/CICLO : 4° Año / VII

Cajamarca 26 de junio del 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CASO CLÍNICO

Paciente adulta mayor de 70 años de edad, de procedencia de Cajabamba ingresa al servicio de


medicina el día 17 de mayo del 2019 por un cuadro clínico de disnea progresiva de 17 horas de
evolución, caracterizado por malestar general, dolor abdominal en epigastrio y cuadrante superior
derecho, fiebre (Tº=38,5 ªC) ortopnea y disnea, tos productiva con expectoración amarillenta desde
hace 7 días (según refiere familiar de paciente), cianosis peri bucal, durante su estancia en emergencia
presentó náuseas y vómitos y dolor abdominal, sus funciones vitales P.A = 190/90 mmHg, FC= 84
latidos por minuto, FR= 38 respiraciones por minuto,SO2= 85%,Tº=38, 5 ºC).
Presenta apetito disminuido, sed, deposiciones consistentes, sueño alterado, ausencia de circulación
colateral, disminución del murmullo vesicular, se auscultan sibilantes, subcrepitos y crepitos en
hemitórax derecho, hay presencia de frémito abolido, no se ausculta soplo cardiaco.
Abdomen distendido, ruidos hidroaéreos ausentes y sonido timpánico, bloomberg negativo. Se
evidencia presencia de edema en miembros inferiores (++/++++), pupilas isocóricas y fotorreactivas,
se le realiza una radiografía de tórax, EKG y exámenes de laboratorio: hemograma, bioquímica
sanguínea, PCR, examen de orina. Al paciente se le diagnóstica con insuficiencia cardíaca
congestiva, diabetes mellitus tipo II e hipertensión arterial no controlada.
Actualmente se encuentra en reposo, intranquila, quejumbrosa, con mucosa oral hidratada, normo
térmica (36, 6 ºC), con tos esporádica productiva, disnea leve al caminar para ir al baño o levantarse
de su cama, refiere que se ahoga y no puede respirar, manifiesta que el dolor en epigastrio ha
disminuido, edema en miembros inferiores (+/++++). Presencia de vía E.V periférica en miembro
superior izquierdo, sus funciones vitales P.A = 150/100 mmHg, FC= 86 latidos por minuto, FR= 28
respiraciones por minuto, SO2= 83 %, Tº= 36, 6 ºC).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CON CÁNCER A PULMÓN


I. VALORACIÓN
1. DATOS GENERALES:
 Nombres y Apellidos: L.S.C.S
 Edad: 70 años.
 Sexo: femenino.
 Peso: 66 Kg.
 Talla: 138 cm.
 IMC: 34.66 m2
 Fecha de nacimiento: 04/04/1948
 Grado de Instrucción: Iletrado.
 Ocupación: Ama de casa.
 Procedencia: Cajabamba.
 Dirección: Jr. Bolognesi 305.
 Religión: Católica.
 Estado Civil: Viuda.
 Servicio: Medicina
 N° de SIS: 45867399
 Fecha de ingreso: 17/05/2019
 Hora de Ingreso: 5:00 a.m.

2. DIAGNÓSTICOS MÉDICOS
 Insuficiencia cardíaca congestiva.
 Diabetes mellitus tipo II.
 Hipertensión arterial no controlada.

3. ANTECEDENTES
3.1. ANTECEDENTES FAMILIARES
 Madre con diabetes mellitus tipo II.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

3.2. HÁBITOS NOCIVOS

- Alcohol: Paciente refiere que consumía bebidas alcohólicas (cerveza) solo en


reuniones sociales, pero nunca hasta embriagarse.
- Tabaco: Durante su juventud fue fumadora pasiva debido a que su padre era fumador
activo, quien llegaba a fumar hasta 4 cigarrillos diarios.
- Niega consumo de drogas.
- Tiene gusto preferencial por el consumo de sal en sus alimentos.
- Cocina en leña.

3.3. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS


- Niega enfermedades congénitas.
- Niega intervenciones quirúrgicas.
- Niega ser alérgica a algún medicamento.

3.4. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS


 Vivienda: Posee una casa de adobe de 2 pisos en la ciudad de Cajabamba,
cuenta con servicios básicos completos: agua potable, luz eléctrica y desagüe.
Vive con su hijo y sus nietos.
Cría animales, tales como cuyes, gallinas, patos, un gato y un perro.
Niega humedad dentro de la casa, no mohos ni paredes con hongos.
 Alimentación: Es regular en cantidad y calidad.
 Trabajo y situación económica: paciente refiere que no trabaja de manera
activa desde hace 15 años y su sustento depende del trabajo de su hijo y de la
venta de sus animales (cuyes y gallinas).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

4. DATOS DE LABORATORIO
HEMOGRAMA
DATOS PACIENTE VALORES NORMALES
Hemoglobina 13 g/dl 12 – 16 g/dl
Hematocrito 43 % 37 %- 48 %
Rec. Leucocitos 12 500 x mm3 5 000 – 10 000 x mm3
Basófilos 0% 0-1%
Eosinófilos 1% 1-4%
Linfocitos 20% 20- 35 %
Monocitos 1% 4-8 %
Neutrófilos 82% 60-75%
Abastonados 4% 0-5%
Segmentados 78% 45-65%
Eritrocitos (hematíes) 3 450 000 4 0000 000- 5000000 x mm3
Plaquetas 210 000 150 000 – 300 000 x mm3

EXAMEN DE ORINA- E.C.O

EXAMEN FÌSICO
DATOS PACIENTE VALORES NORMALES
Aspecto Turbio Sin turbidez
Densidad 1.030 1.015- 1.020
PH 6 4.5- 7.5
Color Ámbar Amarillo pálido

EXAMEN QUÍMICO
Bilirrubina Negativo
Urobilinógeno Negativo
Cetonas Positivo (+)
Ácido ascórbico Positivo (+)
Glucosa Trazas
Proteínas Positivo (+++)
Nitritos Negativo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Sangre Trazas

SEDIMENTO URINARIO
DATOS PACIENTE VALORES NORMALES
Células epiteliales 8-12 x campo 4- 6 células epiteliales
Leucocitos 7-9 x campo 0- 5 x campo
Hematíes 6-9 x campo 3 - 5 x campo
Bacterias Regular cantidad por campo Negativo

BIOQUÍMICA SANGUÍNEA

DATOS PACIENTE VALORES NORMALES


Glucosa 192 mg/ dl 60-110 mg / dl
Urea 17 mg/ dl 10- 50 mg /dl
Creatinina 1,4 mg/ dl 0, 6 – 1, 2 mg /dl
Colesterol 146 mg/dl Hasta 200 mg/dl
Triglicéridos 55 mg/dl <150 mg/dl

5. CONSTANTES VITALES
FUNCIONES VITALES PACIENTE VALORES NORMALES
Temperatura (ºC) 36, 6 ºC 36,5- 37, 5 C°
Frecuencia cardíaca 86 latidos por minuto 60 a 100 latidos por minuto
(l x min)
Frecuencia respiratoria (resp 28 respiraciones por minuto 16 a 20 por minuto
x min)
Presión arterial (mmHg). 150/100 mmHg 100- 140 mmHg
60- 90 mmHg
Saturación de oxígeno (SO2) 83% 90-100 %
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

6. TRATAMIENTO

- Dieta blanda hiposódica e hipoglúcida.


- Cloruro de sodio 9 0/00 a XX gotas/ minuto.
- Furosemida 20 mg E.V C/ 6h.
- Omeprazol 40 mg E.V C/24 h.
- Digoxina 0, 25 mg V.O C/24 h.
- Metoclopramida 10 mg E.V C/8h.
- Metformina 850 mg V.O después de desayuno y almuerzo.
- Losartán 50 mg V.O C/12 h
- Captopril 25 mg S.L PRN P.A >=180/110 mmHg.
- Dimenhidrinato 50 mg E.V PRN náuseas y vómitos.
- Metamizol 1g/2ml E.V PRN dolor.
- Alprazolam 0.5 mg V.O C/24h.
- O2 por CBN a 2lt SO2 <= 90 %.
- Ceftriaxona 1gr E.V C/12h.
- Clindamicina 600 mg E.V C/8h
- Dexametasona 4mg E.V C/8h
- Nebulizaciòn con NaCl 3% màs 12 gotas de salbutamol C/6h.

7. VALORACIÓN POR DOMINIOS

 DOMINIO 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD

- Paciente refiere que tiene conocimientos sobre la diabetes mellitus tipo II debido a es
una de las enfermedades que pose, conoce el tipo de diabetes, su tratamiento y
algunos cuidados para su salud, pero desconoce sobre Insuficiencia cardiaca
Congestiva desconoce su es el tratamiento y los cuidados para esta enfermedad.
- Paciente no toma conciencia sobre su estado de salud.
- Estilos de vida y hábitos: la paciente manifiesta que ingería alcohol solo en
reuniones sociales, pero nunca hasta embriagarse, fue fumadora pasiva durante su
juventud. Niega consumo de drogas y refiere tener gusto por la sal en sus alimentos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

 DOMINIO 2: NUTRICIÓN

Peso: 66 kg; talla: 138 cm; IMC: 34,66 m2,; Glucosa 192 mg/ dl.
Normalmente consume tres comidas al día, manteniendo este consumo en el hospital.
Presenta Náuseas y vómitos.
En el desayuno, almuerzo y cena antes de ser hospitalizada consumía los siguientes
alimentos:

- Desayuno:
Avena (2- 3 veces por semana).
Leche (1 vez por semana).
Quinua (1-2 veces por semana).
Caldos (1 vez por semana).
Shambar (3-4 veces por semana).
Jugos (2-3 veces por semana).
Infusiones o café (1- 2 veces por semana).
Acompaña su desayuno con 4 o 5 panes.

- Almuerzo:
Arroz (6-7 veces por semana).
Papa (6 a 7 veces por semana).
Menestras (1- 2 veces por semana).
Pollo (3-4 veces por semana).
Carnes rojas (1-2 veces por semana).
Ensaladas (3-4 veces por semana).
Fideos (1-2 veces por semana).
Cancha Salada (3-5 veces por semana).

- Cena:
Infusiones (3 - 4 veces por semana).
Sopas (1-2 veces por semana).
“calentado” (3-4 veces por semana).
Acompaña su cena con 1 o 2 panes.

Bebe más de 1.5 litros de agua diariamente.

En su estadía en el hospital está recibiendo una dieta hiposódica e hipoglúcida. Paciente


refiere que siente sensación de hambre con frecuencia, incluso después de ingerir sus
alimentos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

 DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO


 Hábitos vesicales: 5-6 veces al día, 1100 ml en 24 horas: 400 ml en la mañana, 300
ml en la tarde y 400 ml en la noche, orina de aspecto ámbar, turbio, refiere “siento
ardor y dolor al miccionar”.
 Hábitos intestinales: 1- 2 veces al día, deposiciones consistentes.
 Saturación de O2: 83 %, paciente refiere que por algunos instantes siente que se
ahoga y no puede respirar.
 Frecuencia respiratoria: 28 respiraciones por minuto. Presenta Disnea.
 Expectoración de color amarillenta desde hace 7 días (Según familiar).

 DOMINIO 4: ACTIVIDAD/REPOSO
- Sueño y descanso: Sueño alterado durante la noche, paciente refiere que para dormir
utiliza 3 almohadas.
- Equilibrio de energía: Fatiga.
- Respuesta cardiovascular: F.C= 86 latidos por minuto, P.A= 150/100 mmHg , Hb= 13 g/dl,
Hto=43%
- Respuesta pulmonar: Disnea.
- Capacidad de autocuidado: paciente se encuentra en reposo relativo, se moviliza dentro
de la cama y deambula para ir al baño con el apoyo de su hijo.

 DOMINIO 5. PERCEPCIÓN/COGNICIÓN
Paciente está orientada en tiempo, espacio, lugar y persona. Refiere facilidad para aprender
cosas nuevas.

 DOMINIO 6. AUTOPERCEPCIÓN
Paciente refiere sentirse ansiosa y preocupada por su estado de salud e incómoda.

 DOMINIO 7: ROL / RELACIONES


Estado civil: viuda.

Ocupación: ama de casa.

Refiere tener buenas relaciones sociales y familiares, en especial con su núcleo de


convivencia.

 DOMINIO 8. SEXUALIDAD
Manifiesta ser viuda hace 10 años, tiene buenas relaciones afectivas con los miembros de su
familia. La señora tiene 2 hijos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

 DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO TOLERANCIA AL ESTRÉS


Su estado de salud actual le genera intranquilidad, preocupación y angustia.

 DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES


La paciente es católica, asistía a la iglesia todos los domingos, siempre ora antes de consumir
sus alimentos, al despertarse y antes de dormir.

 DOMINIO 11. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN


Infección: Leucocitos = 12 500 x mm3, neutrófilos =82 %.
Glicemia: 192 mg/dl.
Violencia Familiar:
No ha experimentado violencia física ni psicológica. Manifiesta que existe respeto entre los
miembros de su familia.
Termorregulación: T° =36.6 °C.

 DOMINIO 12. CONFORT


 Disconfort.
 Ansiedad.
 Nauseas y Vómitos.
 Dolor en región lumbar derecha.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

8. CONFRONTACIÓN CON LA LITERATURA, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

DATOS ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN PROBLEMA FACTOR EVIDENCIAS CONCLUSIÓN


RELACIONADO DIAGNOSTICA
Datos subjetivos: La sensación de hambre frecuente en los diabéticos Desequilibrio Aporte excesivo de Glicemia: 192 mg/ Desequilibrio
Paciente refiere que siente se ha atribuido a la incapacidad de las moléculas de nutricional por nutrientes por dl. nutricional por
sensación de hambre con glucosa para entrar en las células del cuerpo. Este es exceso. . polifagia. IMC: 34,66 m exceso r/c aporte
2

frecuencia, incluso uno de los síntomas más comunes de la diabetes en (Obesidad excesivo de
después de ingerir sus la que una persona desarrolla antojos de alimentos moderada). nutrientes por
alimentos. incontrolables, dando como resultado un aumento polifagia e/p por
peso= 60 kg,
Datos objetivos: dramático en su apetito. Los pacientes diabéticos se
IMC=34,66,
Glicemia: 192 mg/ dl. quejan a menudo de sensación de hambre frecuente,
glicemia =192
IMC: 34,66 m2 (Obesidad incluso después de haber ingerido sus alimentos.5 mg/dl.
moderada).
La polifagia es comúnmente asociada con la
diabetes, una condición que está normalmente
marcada por los niveles altos de glucosa en sangre,
en donde las células del cuerpo no son capaces de
absorber la glucosa, viéndose privadas de ella y
dando lugar una respuesta de hambre al cerebro, lo
que desencadena la sensación de hambre frecuente
en pacientes diabéticos.5

Datos subjetivos La disnea es muy común en una Insuficiencia Patrón respiratorio


Patrón
Paciente refiere que por Cardiaca, se produce porque la sangre del Corazón Saturación O2:83% ineficaz r/c
respiratorio
momentos siente que le organismo se estanca en los vasos que llevan la Insuficiente. proceso patológico
Ineficaz.
falta el aire y no puede sangre de los pulmones al corazón porque este no
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

respirar con normalidad, puede bombear la sangre con eficacia. Heart Failure
además para dormir utiliza Matters 2017.
más de tres almohadas.

Datos objetivos
Paciente presenta
incomodidad al acostarse.
Saturación O2:83%

Datos subjetivos
Paciente refiere que para
movilizarse o realizar La sangre transporta oxígeno a todo el organismo. Intolerancia a la
actividad r/c
alguna actividad se agita
Cuando no se oxigena los tejidos y músculos del desequilibrio entre
rápido y se cansa con
Intolerancia a la aporte y demanda
facilidad. organismo como consecuencia, no pueden funcionar Desequilibrio entre Disnea de Esfuerzo.
actividad de oxígeno m/p
aporte y demanda
correctamente. (4) disnea de
Datos objetivos de oxígeno.
esfuerzo.
Disnea de esfuerzo.

Datos subjetivos: Las mujeres que no tienen un adecuado control de la Alteración del Alteración del
Paciente refiere dolor en la diabetes mellitus son más susceptibles a padecer patrón de patrón de
zona lumbar derecha y eliminación Infección del tracto eliminación
infecciones urinarias, debido a que las elevadas Disuria y resultado
urinaria. urinario e/p orina urinaria r/c
ardor al miccionar concentraciones de azúcar en la sangre y la orina de exámenes de
turbia, leucocitos infección del tracto
(disuria). favorecen la reproducción de microorganismos.4 laboratorio
7-9 por campo. urinario
evidenciado por
Datos objetivos: Los valores normales de: resultados de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Leucocitos en orina es de 0-5 x campo. laboratorio y


Leucocitos en orina (7-9 x Células Epiteliales es de 4-6. disuria.
campo). Hematíes en orina es de 3-5 x campo.
Células epiteliales (8-12 x Bacterias en orina es negativo.
campo).
Hematíes 6-9 X campo.
Bacterias (+)

Dato subjetivo
Paciente refiere que sus Exceso del
piernas están hinchadas, El edema se debe al menor movimiento del líquido volumen de
Al examen físico líquidos r/c proceso
tiene dolor y le cuesta desde el espacio intersticial a los capilares como
(signo de fóvea)
movilizarlas. resultado de la ausencia de una presión oncótica Edema Corazón patológico e/p
paciente presenta
Dato objetivo plasmática adecuada, como sucede en el síndrome generalizado. Insuficiente. edema en
edema en miembros
Al examen físico (signo de nefrótico, la enteropatía perdedora de proteínas, la
inferiores (++/++++) miembros
fóvea) paciente presenta insuficiencia renal o la inanición. Merck Sharp 2019. inferiores.
edema en miembros
inferiores (++/++++)
El nerviosismo y la preocupación, son sensaciones
Datos subjetivos:
que engloba la ansiedad en un paciente que padece
Paciente refiere sentirse
de cáncer, esto es debido a que están atravesando Paciente refiere
ansiosa y preocupada por Cambios en el Ansiedad r/c con
por cambios en su salud, los cuales nunca antes Ansiedad sentirse ansiosa y
su estado de salud e estado de salud crisis situacional.
experimentaron. La ansiedad puede afectar la preocupada
incómoda. capacidad del paciente de hacer frente a un
tratamiento. Puede hacer que los pacientes pierdan
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Datos objetivos: sus citas de control o demoren el tratamiento. Al


Presentó llanto. mismo tiempo, puede aumentar el dolor, afectar el
sueño, y causar náuseas y vómitos; aunque sea
moderada, puede afectar la calidad de vida de los
pacientes con cáncer y sus familias. Por tales motivos
es imprescindible detectarla y tratarla. (5)
El tabaco contiene muchas sustancias dañinas para En su vida cotidiana
el organismo entre ellas la nicotina, que es una de las está expuesta a
sustancias más adictivas que se conocen. sustancias nocivas
Desencadena la liberación de catecolaminas que dañan su salud.
Dato subjetivo (adrenalina y noradrenalina) que ocasionan daño a la
Paciente refiere ser pared interna de las arterias (endotelio), sube el tono
fumadora pasiva en su coronario con espasmo, produce alteración de la Gestión ineficaz de
juventud. Falta de contacto la propia salud r/c
coagulación, incrementa los niveles de LDL
Desconoce sobre (colesterol malo) y reduce los de HDL (colesterol con la información falta de contacto
Insuficiencia cardiaca Gestión ineficaz sobre estilos de vida con la información
bueno). La concentración de nicotina en sangre
Congestiva su tratamiento de la propia salud. saludables y sobre estilos de
depende más del grado de inhalación que del
y los cuidados para esta cuidados de su vida saludables y
enfermedad. contenido de esta sustancia en el propio cigarro. La cuidados de su
enfermedad.
Dato objetivo nicotina eleva los niveles de glucosa, lo que puede enfermedad.
Paciente desconoce sobre resultar en mayores posibilidades de padecer
el tratamiento y cuidado de diabetes mellitus y en descontrol metabólico de la
su enfermedad enfermedad.8
El desconocimiento de dicha información por la
paciente genera que continúe la exposición a estas
sustancias provocando complicaciones en su salud.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

II. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA POR DOMINIOS

1. DOMINIO 1: Promoción de la Salud


CLASE 2: Gestión de la salud
CÓDIGO: 00078
DIAGNÓSTICO: Gestión ineficaz de la propia salud r/c falta de contacto con la
información.

2. DOMINIO 2: Nutrición.
CLASE 1: Ingestión
CÓDIGO: 00001
DIAGNÓSTICO: Desequilibrio nutricional por exceso r/c aporte excesivo de
nutrientes por polifagia e/p por peso=60 kg, IMC=34,66 m2, glicemia=192 mg/dl..

CLASE 5: Hidratación
CÓDIGO: 00026
DIAGNÓSTICO: Exceso del volumen de líquidos relacionado con proceso
patológico e/p edema en miembros inferiores.

3. DOMINIO: Eliminación e intercambio.


CLASE 1: Función urinaria.
DIAGNÓSTICO: Alteración del patrón de eliminación urinaria r/c infección del
tracto urinario evidenciado por resultados de laboratorio y disuria.

CLASE 4: Respuestas cardiovasculares pulmonares.


CÓDIGO: 00032
DIAGNÓSTICO: Patrón respiratorio ineficaz r/c proceso patológico.

4. DOMINIO 4: Actividad/reposo
CLASE 4: Respuestas cardiovasculares/pulmonares
CÓDIGO: 00092
DIAGNÓSTICO: Intolerancia a la actividad r/c desequilibrio entre aporte y
demanda de oxígeno.

5. DOMINIO 9: Afrontamiento/Tolerancia al estrés


CLASE 2: Respuestas de afrontamiento
CÓDIGO:00146
DIAGNÓSTICO: Ansiedad r/c con crisis situacional m/p preocupación creciente e
inquietud.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

III. PLANEAMIENTO
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIÓN DE FUNDAMENTO CIENTÍFICO
ENFERMERÍA
Patrón respiratorio ineficaz Paciente mejorará 1. Colocar al paciente en posición 1. La posición semifowler facilita la expansión pulmonar y el ingreso de
r/c proceso patológico. patrón respiratorio de semifowler, elevando la cabecera oxígeno.
manera progresiva. de la cama Al elevar el cabezal de la cama se disminuye la resistencia al flujo de aire.
Una posición incorporada redistribuye el flujo sanguíneo a áreas
dependientes disminuyendo la cantidad de sangre que regresa al corazón.
(Lynda Jall Carpenito).1

2. Administrar oxígeno a través de 2. La administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que
una cánula binasal a 2lt/ min. se encuentran en el aire de medio ambiente tiene la intención de tratar o
prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia.(Lynda Jall
Carpenito).1

3. Comprobar la permeabilidad de la 3. El acúmulo de secreciones puede alterar el proceso de la respiración.


vía aérea, coloración de la piel, (Albert Boada Valmaseda).2
mucosas y frecuencia respiratoria.

4. Mantener higiene diaria de la 4. La limpieza adecuada del equipo evita la proliferación de


cánula binasal o bigotera. microorganismos.(Albert Boada Valmaseda).2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

5. Realizar un correcto lavado de 5. Este procedimiento ayuda a reducir las infecciones por microorganismos,
manos antes y después de atender debido a que las cantidades elevadas de glucosa en sangre favorecen la
a la paciente, así como también reproducción de microorganismos, ya que esta glucosa inhibe la acción
enseñarle los pasos adecuados del fagocitadora de la proteína C 3 del sistema de complemento.
lavado de manos y los momentos (Albert Boada Valmaseda).2
claves para hacerlo. La forma
correcta de protegerse al toser y
estornudar.

6. Monitorización de Signos vitales. 6 Las constantes o signos vitales son aquellos indicadores que nos dan
información sobre el estado fisiológico o de salud de un paciente (Martin
Morano Dolores)12 .
Exceso del volumen de Paciente disminuirá 1. Pesar a la paciente diariamente 1. Un aumento de peso de 0.5 a 0.9 Kg al dìa indica retención de líquidos.
líquidos r/c proceso edema en miembros en las mismas condiciones. (Lynda Jall Carpenito).1
patológico e/p edema en inferiores
miembros inferiores. progresivamente.
2. Valorar y registrar balance 2. El balance hídrico permite registrar los ingresos y egresos de líquidos y
hídrico. sustancias del organismo. El cálculo del balance hídrico permite tener un
control estricto de los líquidos aportados y eliminados para conseguir un
objetivo terapéutico y/o evitar las complicaciones derivadas de un exceso
o déficit de aporte de líquidos en cada paciente concreto. (Gonzáles Navas,
Jorge).3

3. Administrar tratamiento médico 3. La furosemida es un diurético que disminuye la reabsorción de sodio y


indicado: Furosemida 20 mg E.V C/ aumenta la excreción de potasio. (VADEMÉCUM) 12
6h.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

4.Valorar la dieta del paciente: dieta 4. La limitación de la ingesta de sodio reduce la retención de agua y sodio.
hiposódica. (Lynda Jall Carpenito).1

Desequilibrio nutricional Paciente se 1. Indicar a la paciente que debe 1. Alcanzar un peso saludable es muy importante ya que ayuda a controlar
por exceso r/c aporte comprometerá a controlar su peso semanalmente. la presencia excesiva de glucosa en sangre. (Lynda Jall Carpenito).1
excesivo de nutrientes por llevar acabo su dieta
polifagia e/p por peso= 60 estrictamente, esto
kg, IMC=34,66, glicemia se manifestara 2. Brindar consejería a la paciente 2. Una dieta combinada con ejercicio con el objeto de perder peso logra
=192 mg/dl. mediante la sobre cómo debe ser su mejorar significativamente la sensibilidad celular a la insulina incluso antes
disminución de peso alimentación, informando sobre los de llegar al peso ideal. Se ha demostrado que el hacer ejercicio y perder
progresivamente. alimentos permitidos y prohibidos peso en pacientes diabéticos y pre diabéticos reduce su mortalidad y
así como la importancia de realizar mejora su condición de vida. insulínica. (Lynda Jall Carpenito).1
ejercicio, mediante una caminata de
45 a 60 minutos diarios.

3. Proporcionar comidas poco 3. Los alimentos se deben distribuir en cinco a seis horarios en el día, lo
abundantes pero frecuentes, dieta cual mejora la adherencia a la dieta, se reducen las alzas glicémicas
fraccionada según necesidad. postprandiales y es de gran utilidad en pacientes que requieren terapia
insulínica. (Díaz, Emma; Riffo, Andrés).4

5. Elaborar un plan nutricional en 5. Un plan nutricional acorde con la patología del paciente permite brindar
colaboración con un nutricionista, una atención personalizada de pacientes con patologías que requieren una
teniendo en cuenta el número de alimentación individualizada por las características propias de su patología.
calorías y tipo de nutrientes que son ( Meseger, R).5
necesarios para satisfacer las
exigencias de alimentación de la
paciente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Alteración del patrón de Paciente mantendrá 1. Controlar signos vitales, 1. El control de funciones vitales permite detectar a tiempo complicaciones
eliminación urinaria r/c un patrón de incidiendo en la temperatura (Cada para una pronta y eficiente intervención. Controlar la temperatura es muy
infección del tracto urinario eliminación vesical una Hora) importante dado que las infecciones víricas y bacterianas pueden provocar
evidenciado por resultados adecuado. el aumento de la temperatura corporal. (Hernández, Luis Felipe).6
de laboratorio y disuria.

2. Administración de medicamentos 2. Los antibióticos son medicinas potentes que combaten las infecciones
(Ver Kardex). bacterianas. Actúan matando las bacterias o impidiendo que se
reproduzcan. ( Echevarría, Juan).7

3. Control de diuresis. 3. La diuresis permite registrar el volumen de orina, su importancia radica


en que por medio de esta se puede medir la funcionalidad del riñón y por
ende el grado de afección que tenga un paciente con daño renal o la
evolución de una patología que este cursando retención urinaria.
(Montoro, J.B). 8

4. Brindar educación sanitaria a la 4. Un aseo adecuado de los genitales evita la invasión de gérmenes por
paciente, la cual estará encaminada esta vía. Secar bien la zona genital es muy importante, puesto que la
a mantener la higiene personal, humedad favorece la proliferación de hongos y bacterias. La limpieza de
informar acerca del aseo adecuado adelante hacia atrás evita que las bacterias del ano lleguen a la mucosa
de los genitales y del secado y vaginal, y provoquen una infección. (Tisne, Luis)9
limpieza de los genitales, pliegues
inguinales y de los glúteos después
de orinar o defecar e indicarle que
hay que limpiar la zona desde la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

vagina hacia el ano, es decir, de


adelante hacia atrás.
5. . El algodón ayuda a absorber la humedad y permite que el aire circule
5. . Resaltar el uso de ropa interior evitando que las zonas íntimas transpiren. Es muy importante cambiarse
de algodón y puntualizar que es muy diariamente de ropa interior ya que evita desagradables y molestas
importante cambiarse la ropa infecciones urinarias. (Tisne, Luis). 9
interior diariamente.
6.. Nunca se debe aguantar las ganas de ir al baño a orinar, ya que esto
6. . Indicar a la paciente que no gpuede originar tener infecciones de orina con más frecuencia, esto sucede
aguante las ganas de ir al baño a por los gérmenes que contiene la orina y que han estado durante mucho
miccionar. tiempo en la vejiga. (Tisne, Luis). 9

Intolerancia a la actividad Paciente mostrará un 1. Determinar la estabilidad 1. Si la actividad se inicia en un estado que compromete el gasto cardíaco
r/c desequilibrio entre aumento progresivo cardíaca evaluando la P.A, ritmo y (taquicardia o disarritmias graves) este se reducirá aún más. (Héctor
aporte y demanda de de tolerancia a la F.C e indicadores de la oxigenación Tacchi).10
oxígeno m/p disnea de actividad durante la como nivel de conciencia y color de
esfuerzo. estancia hospitalaria. piel.

2. Cuando el paciente este estable


instituir un programa gradual de 2. Los cambios posturales y los ejercicios mejoran la circulación periférica
rehabilitación pulmonar y cardìaca y disminuyen el riesgo de tromboembolismo y otros efectos adversos de la
que se inicia con cambios inmovilidad. (Héctor Tacchi).10
posturales regulares y ejercicios de
amplitud de movimiento y que
progresa a ejercicios activos (por
ejemplo: sentar en un sillón,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

deambular por la habitación e ir al


baño).

3. El paciente puede ser más proclive a incorporar ejercicios en la rutina


3. Estimular al paciente a hacer diaria que ha seguir un programa establecido.(Lynda Jall Carpenito).1
ejercicios mientras realiza las
actividades rutinarias como bañarse
y vestirse.

4. La reanudación demasiado rápida de la actividad puede exacerbar el


4. Alternar las actividades con fallo cardíaco, la isquemia miocárdica o la insuficiencia vascular periférica,
periodos de reposo. también puede producir un retroceso psicológico si el paciente intenta
lograr niveles no realistas.(Velasco Marìa).11
Evaluar la tolerancia del paciente a
las actividades recién introducidas.
Interrumpir la actividad (y
posiblemente reanudarla
posteriormente a un ritmo menor) si
la F.C del paciente aumenta màs de
30 lpm por encima del nivel de
reposo, si aparece una nueva o
mayor irregularidad en e pulso, si la
presión arterial sistólica cae 15
mmHg por debajo del nivel de
reposo, o si aparece disnea o un
enlentecimiento de la frecuencia
respiratoria, pierde la conciencia o
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

experimenta una profunda


debilidad.

5. Enseñar al paciente a evitar 5. La maniobra de Valsalva puede producir sìncope y contracciones


maniobra del Valsalva (espiración ventriculares prematuras.11
forzada contra una glotis cerrada).

Ansiedad r/c con crisis Paciente disminuirá 1. Crear un ambiente de confianza, 1. Brindará una mejor comunicación entre paciente enfermera y ayudará
situacional. ansiedad entre el paciente, familia y al paciente a nombrar sentimientos que le puedan producir ansiedad
progresivamente. enfermera, promoviendo la durante su estancia hospitalaria.(Carranza, Rosa)12
expresión de sentimientos.

2. Responder las preguntas y dudas 2. Mantener informado al paciente sobre su enfermedad disminuirá la
del paciente sobre su enfermedad. preocupación y nerviosismo en el como en los familiares.(Carranza,
Rosa)12

3. Actuar con tranquilidad y sin 3. Generará confianza y seguridad en el paciente. (Carranza, Rosa)12
prisas.

4. Explicar previamente al paciente 4. Explicando el procedimiento y el beneficio se atenúa temores y se


todos los procedimientos. fomenta participación del paciente. .(Carranza, Rosa)12

5. Pasar tiempo con el paciente y 5. Permanecer con el paciente durante el episodio de ansiedad, le ayudarà
animarle a que solicite ayuda a reducir la sensación de impotencia..(Velasco Marìa).11
cuando sienta ansiedad. Dar tiempo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

al paciente para expresar sus


sentimientos, expectativas y
temores.

6. Enseñar al paciente y familiares 6. Reduce el nivel de ansiedad del paciente, ya que estará informado en
las rutinas hospitalarias para reducir que horarios lo visitarán sus familiares y temor al abandono disminuirá..
el nivel de ansiedad del paciente. .(Carranza, Rosa)12

7. Brindar medidas que permitan la


distracción del paciente y le genere 7. La distracción permitirá al paciente sentirse más calmado, disminuyendo
esperanza como: la ansiedad y evitando que interfiera con algún tratamiento proporcionado;
- Música. asimismo aumentará sus ganas de mejorar su salud..(Carranza, Rosa)12
- Libros
- Conversarle. .
- Proporcionarle una biblia.
Gestión ineficaz de la Paciente mejorará 1. Una vez estabilizado el paciente 1. Las cosas desconocidas causan temor, por tal motivo el saber qué
propia salud r/c falta de gestión de su salud instituir un plan de educación ocurre genera mayor confianza, esperanza, tranquilidad en el paciente. La
contacto con la luego de las sanitaria estructurado. información puede fomentar el seguimiento y la preparación para los
información sobre estilos intervenciones de Explicar el paciente todo lo cuidados personales. Conocer las posibles complicaciones puede recalcar
de vida saludables y enfermería, concerniente a su enfermedad: la importancia del seguimiento y de los chequeos regulares, por ejemplo.
cuidados de su mencionará como  Definiciòn Exploración oftálmica.
enfermedad. debe ser su cuidado  Etiología.
y su alimentación.  Cuadro clínico.
 Tratamiento: triada (dieta,
actividad y medicación).
 Efectos de tratamiento.
 Complicaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

2. Informar a la paciente sobre el 2. Es importante que las personas que sufren con diabetes revisen
cuidado de los pies, indicándoles periódicamente sus pies: la mala circulación y la menor sensibilidad en los
que debe realizar lavado diario de pies traen como consecuencia una mayor facilidad de ulceración y de
los pies con temperatura del agua a infección de las úlceras, lo que puede llegar a provocar la amputación del
37ºC y jabón adecuado para la piel, miembro.
secándolos evitando hacer fricción y Se debe utilizar jabón neutro para el lavado de los pies porque dicho jabón
prestando una atención especial a no contiene perfume. Ya que el jabón perfumado puede irritar a la piel. Es
las zonas interdigitales, también importante secar bien los pies ya que si no se secan bien, se suele
decirle que debe hacer un hábito la favorecer el crecimiento de microorganismos patógenos. Con el examen
examinación diaria de los pies y diario de los pies se puede detectar cambios de forma precoz. Los
utilizar zapatos que no sean calcetines de algodón y el calzado adecuado absorben el calor, ayudando
ajustados, calcetines de algodón. a evitar los callos y las ampollas. (MINSA).22

2. Enseñar sobre las medicaciones 8. El tratamiento con éxito de la ICC con frecuencia requiere múltiples
que hay que tomar habitualmente al medicamentos. Comprender el objetivo de estos puede aumentar la
alta. Proporcionar folletos de motivación del paciente para tomarlos y comprender la dosis puede
información y revisar la dosis, aumentar la exactitud en seguirla. Una cajita de pastillas disminuye la
horario de administración y efectos posibilidad de olvidar o equivocar una dosis.
secundarios de la medicación.
Remarcar la importancia de tomar
las dosis a la hora prescrita. Sugerir
una cajita de pastillas marcadas con
los días y horas de las dosis.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

3. Remarcar la importancia del 3. La detección precoz del aumento de la insuficiencia es crucial para
autocontrol de los signos y síntomas identificar a progresión de la enfermedad y la necesidad de seguir el
de insuficiencia creciente, tales régimen terapéutico. El paciente puede identificar mejor los sutiles cambios
como inflamación de los tobillos o fisiológicos.
piernas, falta de aliento taquicardia
y nueva o mayor irregularidad del
pulso.

4 .Revisar con familia y paciente los 4. Mantener informada a al paciente y familiares sobre los cuidados de
cuidados de seguimiento: el médico, seguimiento ayudarán a lograr un tratamiento con éxito de la insuficiencia
centro, día, hora y sitio de la cardíaca.
siguiente visita y control.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

IV. EJECUCIÓN
Las intervenciones de enfermería fueron realizadas de manera progresiva y según el plan
de cuidados establecidos.

V. EVALUACIÓN
Paciente queda despierta, estable, tranquila, en compañía de su hija, con signos vitales
T°= 36. 5°C, P/A= 100/70, F.C= 84 x´, F.R= 22 x´, con Saturación de 90 %, con vía
salinizada en brazo derecho, con oxígeno por cánula binasal a 2 lt x min, sin sonda foley
ni sonda nasogástrica; durante el turno no se evidenció complicaciones.

VALORACIÓN: La valoración se realizó a través de la observación, la entrevista al


paciente y recolección de datos de la historia clínica.
DIAGNÓSTICO: Los diagnósticos fueron formulados teniendo como base la clasificación
NANDA: según dominios.
PLANEAMIENTO: La planificación de las intervenciones se realizó teniendo como base
las respuestas humanas del paciente, determinadas en el momento de la valoración.
EJECUCIÓN: Se ejecutaron todas las acciones planificadas
EVALUACIÓN: se lograron los objetivos en un 95%, ya que algunos de ellos requieren
seguir siendo evaluados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ANEXOS
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
1. DEFINICIÓN:
En la insuficiencia cardíaca, el corazón es incapaz de bombear la cantidad de sangre correcta por
todo el cuerpo. Por lo tanto, la sangre regresa a las venas. Según qué parte del corazón esté más
afectada, puede producirse una acumulación de líquido excesivo en los pulmones, los pies y otras
partes del cuerpo. La insuficiencia cardíaca puede empeorar con el tiempo, lo que puede derivar en la
aplicación de muchos tratamientos. Por este motivo, los médicos tratan la insuficiencia cardíaca de
manera intensa para impedir que empeore (33).
2. CAUSAS:
Las principales causas de insuficiencia cardíaca son las siguientes:
 Enfermedad de las arterias coronarias
 Infarto de miocardio
Otras causas comunes incluyen:
Problemas con las válvulas cardíacas a causa de:
 Enfermedad cardíaca reumática
 Endocarditis bacteriana
 Defectos congénitos
 Depósitos de calcio de ateroesclerosis
Presión arterial elevada
Diabetes
Otras causas menos comunes incluyen las siguientes:
 Miocardiopatía (debilitamiento, daño del músculo cardíaco por diversas causas)
 Algunos medicamentos
 Latidos anormales (ar)
 Hipertiroidismo (tiroides hiperactiva)
 Amiloidosis
 Insuficiencia renalo hepática
 Deficiencia de tiamina (vitamina B1)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

3. SÍNTOMAS:
Los síntomas incluyen:
 Falta de aliento: al principio sólo con la actividad, después evoluciona a falta de aliento en
reposo
 Aumento inexplicable de peso
 Inflamación de pies, tobillos o piernas
 Necesidad de dormir apoyado en algo
 Fatiga, debilidad
 Sibilancia
 Tos: puede ser seca y áspera o sonar húmeda; puede tener esputos rosados y espumosos
 Micción frecuente, especialmente por la noche
 Dolor abdominal.

4. FACTORES DE RIESGO:
Los factores de riesgo incluyen:
 Edad avanzada
 Obesidad
 Consumo excesivo de sal y grasa
 Sexo: masculino
 Raza: negra
 Tabaquismo
 En el embarazo
 Fiebre elevada
 Infección grave
 Enfermedad pulmonar crónica (enfisema)
 Quimioterapia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

5. DIAGNOSTICO:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. También se le practicará un
examen físico de los siguientes elementos:
 Auscultar los pulmones y el corazón con un estetoscopio.
 Examinar las venas del cuello.
 Palpar el abdomen en busca de sensibilidad e inflamación del hígado.
 Revisar los pies, los tobillos y las piernas para observar si están inflamados.
Las pruebas pueden incluir:
 Análisis de sangre: para buscar ciertos indicadores en la sangre que ayuden al médico a
determinar qué le está pasando a su corazón.
 Análisis de orina: para buscar ciertos indicadores en la orina que ayuden al médico a
determinar qué le está pasando a su corazón.
 Electrocardiograma (ECG): registra la actividad cardíaca al medir las corrientes eléctricas que
atraviesan el músculo cardíaco.
 Ecocardiograma: utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonido) para examinar el
tamaño, la forma, el funcionamiento y el movimiento del corazón.
 Prueba de estrés por ejercicio: registra la actividad eléctrica del corazón durante una mayor
actividad física (puede combinarse con un ecocardiograma o una resonancia nuclear).
Si no puede hacer ejercicio, es posible que se le administre un medicamento. Este
medicamento simula el ejercicio físico.
 Resonancia magnética: utiliza material radiactivo (como el talio) para destacar las áreas con
flujo disminuido.
 Angiografía coronaria: utiliza un catéter, líquido de contraste y rayos X para detectar
anomalías (por ejemplo, estrechamiento, bloqueo) en las arterias y para evaluar el
funcionamiento del corazón.

6. TRATAMIENTO:
Tratamiento de afecciones subyacentes
La insuficiencia cardíaca puede ser provocada por otra afección. El tratamiento de esta otra afección
debe mejorar la insuficiencia cardíaca o impedir que empeore.
Cambios en el estilo de vida
Los siguientes cambios en el estilo de vida pueden ayudar a tratar los síntomas de insuficiencia
cardíaca y demorar su avance:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

 Evite el alcohol.
 Si fuma, deje de hacerlo.
 Pierda peso si se necesita.
 Lleve una dieta saludable. Su dieta debe ser baja en grasas y sal y alta en fibras.
 Consulte con el médico si debe restringir los líquidos. Averigüe qué cantidad de sal y de líquido
es correcta para usted.
 Comience un programa de ejercicios con la orientación de su médico. El entrenamiento
aeróbico puede ayudar a mejorar el nivel de actividad física y la calidad de vida. Debe apuntar
a hacer ejercicio durante 20 a 30 minutos como mínimo cinco veces a la semana. Puede
comenzar lentamente e ir avanzando para llegar a este objetivo. Hable con su médico antes
de comenzar un programa de ejercicio.
 Controle su peso todas las mañanas. Esto le permitirá detectar rápidamente si está reteniendo
líquido. Llame a su médico si aumenta de peso de manera repentina (tres o más libras en un
día, cinco o más libras en una semana, o cualquier cantidad que se le dijo que reportara). El
mejor momento para pesarse es antes del desayuno y después de orinar. Debe pesarse
usando siempre el mismo tipo de ropa, sin calzado y en la misma balanza. Esto le permitirá
saber que su peso es preciso.
Medicamentos
Es más probable que su médico le recete una combinación de medicamentos, como:
 Inhibidores de ECA o sus alternativas para ensanchar los vasos sanguíneos
 Digoxina (también llamada digitalis) para ayudar al corazón a bombear
 Betabloqueantes para disminuir la frecuencia cardíaca y reducir la presión arterial
 Diuréticos para eliminar el exceso de líquido en el cuerpo
 Nitratos para dilatar los vasos sanguíneos
Es posible que también se le administren medicamentos para lo siguiente:
 Anticoagular la sangre (por ejemplo, aspirina , warfarina [por ejemplo, Coumadin])
 Ayudar a controlar el dolor en el pecho (por ejemplo, nitroglicerina )
 Ayudar a controlar los niveles de colesterol
 Ayudar a controlar la presión arterial elevada
Si la insuficiencia cardíaca empeora, es posible que necesite usar dispositivos médicos que ayuden a
su corazón a bombear la sangre de manera adecuada. Si padece insuficiencia cardíaca, siga las
instrucciones de su médico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

7. PREVENCIÓN:
La mejor manera de prevenir la insuficiencia cardíaca es reducir el riesgo de lo siguiente:
 Enfermedad de las arterias coronarias
 Presión arterial elevada
 Diabetes
Tome estas medidas para reducir el riesgo:
 Comience un programa seguro de ejercicios con el asesoramiento del médico.
 Si fuma, deje de hacerlo.
 Limite el consumo de alcohol.
 Pierda peso si se necesita. Cuando haya bajado de peso, mantenga un peso saludable.
 Lleve una dieta saludable. La dieta DASH, particularmente, puede reducir el riesgo de alta
presión arterial y de insuficiencia cardíaca, en especial en las mujeres. La dieta DASH es:
Rica en frutas, vegetales y productos de granja con bajo contenido graso
Baja en grasas saturadas, grasas totales y colesterol
 Consumo de cereales integrales en el desayuno. Además de los otros hábitos saludables,
esto puede reducir el riesgo de padecer insuficiencia cardíaca (33).

DIABETES MELLITUS TIPO II

1. DEFINICIÓN: El término diabetes mellitus define alteraciones metabólicas de múltiples


etiologías caracterizadas por hiperglucemia y trastornos en el metabolismo, resultado de
defectos en la secreción de insulina, en la acción de la misma o en ambas (33).

2. FACTORES DE RIESGO

 Edad.
 Etnia (raza negra, asiáticos e hispanos).
 Antecedentes familiares.
 Antecedentes de diabetes gestacional.
 Obesidad.
 Sedentarismo.
 El tabaco.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

3. FISIOPATOLOGÍA
La diabetes mellitus tipo 2 está relacionada casi necesariamente a la condición de obesidad
y, por lo tanto, con la resistencia a la insulina (RI), pero se requiere adicionalmente de un
deterioro de la función de la célula b pancreática.
Para vencer la RI, la célula b inicia un proceso que termina en el aumento de la masa celular,
produciendo mayor cantidad de insulina (hiperinsulinismo), que inicialmente logra compensar
la RI, y mantener los niveles de glucemia normales; sin embargo, con el tiempo, la célula b
pierde su capacidad para mantener la hiperinsulinemia compensatoria, produciéndose un
déficit relativo de insulina con respecto a la RI. Aparece finalmente la hiperglucemia,
inicialmente en los estados post-prandiales y luego en ayunas, a partir de lo cual se establece
el diagnóstico de DM2 (33).

4. SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Poliuria: aumento en el volumen de orina.
 Polidipsia: aumento de la ingesta de agua
 Polifagia: aumento del apetito e ingesta de alimentos.
 Pérdida de peso inexplicable.
 Fatiga o cansancio.
 Infecciones recurrentes.
 Cambios en la visión.

5. COMPLICACIONES
A. Complicaciones agudas:
 Cetoacidosis diabética (DKA): Ocurre cuando el cuerpo no puede usar el azúcar
(glucosa) como fuente de energía debido a que no hay insulina o esta es
insuficiente. En lugar de esto se utiliza la grasa. Cuando la grasa se descompone
para proveer de energía al cuerpo, se acumulan químicos llamados cetonas en el
cuerpo y que en cantidades elevadas son tóxicos para el organismo.

 Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetótico (HHNS): El paciente


presenta inicialmente una Hiperglucemia muy importante, seguida de
deshidratación y osmolaridad elevada, sin presencia de cetosis. Si continúa el
proceso, provocará la aparición de alteraciones neurológicas, llegando a un
estado de coma.

 Hipoglucemia: descenso de los niveles de glucemia plasmática por debajo del


límite inferior normal de glucosa (60-70 mg/dl), se acompaña de una
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

sintomatología clínica específica y desaparece al administrar glucosa u otros


hiperglucemiantes.

B. Complicaciones crónicas:

 Ateroesclerosis.
 Ceguera.
 Insuficiencia renal.
 Daño vascular,
 Neuropatías.
 Pie diabético.
 Cardiopatía.

6. DIAGNÓSTICO
Glucemia basal en plasma venoso (GBP)
Es el método recomendado para el diagnóstico de diabetes, es un test preciso, de bajo costo,
reproducible y de fácil aplicación. La medición de glucosa en plasma es aproximadamente un
11% mayor que la glucosa medida en sangre total en situación de ayuno o basal. En los
estados no basales (posprandiales), ambas determinaciones son prácticamente iguales (32).

Hemoglobina glicosilada (HbA1 c), refleja la media de las determinaciones de glucemia en


los últimos dos o tres meses en una sola medición y puede realizarse en cualquier momento
del día, sin preparación previa ni ayuno. Es la prueba recomendada para el control de la
diabetes. El resultado se da en porcentaje y el nivel normal es entre 4 y 6%. Se recomienda
que las personas con diabetes mantengan menos de 6.5%.

Tolerancia oral a la glucosa, esta prueba mide el nivel de glucosa en sangre después de un
ayuno de 8 horas Esta prueba puede ser utilizada para diagnosticar diabetes o pre-diabetes.

7. TRATAMIENTO
- Control de glucosa en sangre.
- Alimentación saludable.
- Actividad física periódica.
- Fármacos hipoglucemiantes orales. Se prescriben a personas con diabetes tipo II que no
consiguen descender la concentración de azúcar en sangre a través de la dieta y la actividad
física.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1) CARPENITO, Lynda Jall .(2010). Intervenciones de enfermería 5 º edición. Ed Interamericana,
Mc. Graw Hill.

2) Albert Boada Valmaseda. (2017). Atención al paciente con diabetes y neumonía en Atención
Primaria. En Diabetes práctica. Actualización y habilidades en Atención Primaria(19-22).
Barcelona: Equipo de Atención Primaria Guinardó. Institut Català de la Salud.

3) Jorge González Navas. (2015). BALANCE HÍDRICO Y Contextualización en el plan de


cuidados enfermero. 20 de octubre del 2017, de Hospital Alto Guadalquivir Sitio web:
http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/enero2015/pagina2.html

4) Emma Díaz G., Andrea Riffo M. (2014). Importancia de la dieta en pacientes diabéticos. En
Unidad de Nutrición Intensiva y Centro de Obesidad y Enfermedades Metabólicas, Depto. de
Cirugía, HCUCH.(227-232). Santiago de Chile : Santos Dumont 999

5) Meseger, R, Silvan,R. (2012). Nutrición clínica y dietética. 11 de octubre del 2017, de S.a Sitio
web:
http://www.ephpo.es/Procesos/Planes_Cuidados_Estandarizados_Procesos/Plan%20de%20
Cuidados%20Nutrici%C3%B3n%20Cl%C3%ADnica%20y%20Diet%C3%A9tica.pdf

6) Luis Felipe Hernández Luaces. (2011). Importancia de la monitorización de la temperatura y


las complicaciones asociadas a ésta. . 23 de octubre del 2017, de Hospital Luis Díaz Soto
Sitio web: http://files.sld.cu/anestesiologia/files/2011/05/monitorizacion-de-la-temperatura-
importancia.pdf

7) Héctor .H. Tacchi. (2016). Insuficiencia Cardíaca Aguda Descompensada. VOL 1. Nº 2. Ed.
Silver Horse S.R.L. Sitio Web: http: //www.insuficiencia cardíaca.org.

8) Marìa L. Velasco. (2016).Manual de urgencias médicas.Guía para enfermeros y paramédicos.


España. Ed. Cultural S.A.

9) S.A. Vademécum .(2013).Equipos médicos y material de curación. Medicamentos Pisa


farmacéutica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

10 Dr. Andrés Aizman Sevilla. (2012). Síndrome nefrótico.. 14 de noviembre del 2017, de
Asociación de medicina interna. Sitio web:
http://publicacionesmedicina.uc.cl/TemasMedicinaInterna/sdnefrotico.html
11. Nora Vanegas Arroyave, Mario Arbeláez Gómez. (2007). Proteinuria. En Medicina &
Laboratorio (327-344.). Colombia: Editora Médica Colombiana S.A.
12. Lourdes Barutell Rubio. (2016). Paciente diabética con infecciones urinarias de repetición. En
Diabetes práctica. Actualización y habilidades en Atención Primaria (189-194). Madrid: Centro
de Salud Andrés Mellado.
13. OPS. (2010). Hiperglucemia Diabetes mellitus. 15 de noviembre del 2017, de MINSA Sitio
web:
http://www.minsa.gob.pe/portal/servicios/susaludesprimero/adultomayor/documentos/03Guia
s/Guia18.pdf
14. Albert Boada Valmaseda. (2017). Atención al paciente con diabetes y neumonía en Atención
Primaria. En Diabetes práctica. Actualización y habilidades en Atención Primaria(19-22).
Barcelona: Equipo de Atención Primaria Guinardó. Institut Català de la Salud.
15. Sánchez Quispe, María Norma.. (2012). Proceso de atención de enfermería. . 18 de
noviembre del 2017, de UIGV- Facultad de enefermería Sitio web:
https://es.slideshare.net/jdalejandro/facultad-de-enfermeria-norma
16. María Guadalupe Fabián San Miguel. (2007). Tabaquismo y diabetes. medigraphic, Volumen
20 - Número 2, 149-158.
17. Dr. Adolfo Quesada Chanto. (2013). Urianálisis. 20 de noviembre del 2017 , de Medicos. S.A
Sitio web: http://www.medicos.sa.cr/web/documentos/EMC%202013/Urianalisis.pdf
18. P. García López. (2010). Hemoptisis. En Neumología y cirugía torácica (219-227). Almería-
España: Neumosur.
19. Murillo, Serafín. (2015). Hidratación y diabetes. 20 de noviembre del 2017., de Fundación
diabetes. Sitio web:
https://www.fundaciondiabetes.org/upload/publicaciones_ficheros/15/Infografia_hidrataciony
diabetes.pdf
20. Emma Díaz G., Andrea Riffo M. (2014). Importancia de la dieta en pacientes diabéticos. En
Unidad de Nutrición Intensiva y Centro de Obesidad y Enfermedades Metabólicas, Depto. de
Cirugía, HCUCH.(227-232). Santiago de Chile : Santos Dumont 999
21. J. B. Montoro A; Segarra R; López J; monterde. (2012). Nefrología. En Farmacia hospitalaria
(1107- 1137). 2010: SEFH.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

22. Juan Echevarría-Zarate. (2012). Infección del tracto urinario y manejo antibiótico. 24 de
noviembre del 2017, de Scielo Sitio web: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v23n1/a06v23n1
23. Jorge González Navas. (2015). BALANCE HÍDRICO Y Contextualización en el plan de
cuidados enfermero. 20 de octubre del 2017, de Hospital Alto Guadalquivir Sitio web:
http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/enero2015/pagina2.html
24. Tisne, L. (2004). Guía para la prevención de infecciones asociadas a procedimientos
invasivos. Chile: Servicio salud metropolitano ORIENTE Hospital Santiago Oriente.
25. Luis Felipe Hernández Luaces. . (2011). Importancia de la monitorización de la temperatura y
las complicaciones asociadas a ésta. . 23 de octubre del 2017, de Hospital Luis Díaz Soto
Sitio web: http://files.sld.cu/anestesiologia/files/2011/05/monitorizacion-de-la-temperatura-
importancia.pdf
26. Joan Luckman. Cuidados de Enfermería. Vol. I. Editorial Interamericana.
27. M.C. Luna Paredes. (2012). Fundamentos de la oxigenoterapia en situaciones agudas y
crónicas: indicaciones, métodos, controles y seguimiento. Anales de pediatría, 2, 161-174.
28. OMS. (2010). Manual de oximetría del pulso global.s.l: OMS.
29. Rafael Monge Rojas. (2012). Hierro. Guías alimentarias para la educación nutricional en costa
rica, 3, 20-26.
30. OMS. (2013). Cuidado de los Pies. 15 de octubre del 2017, de OPS Sitio web:
http://www.minsa.gob.pe/portal/servicios/susaludesprimero/adultomayor/documentos/03Guia
s/Guia07.pdf
31. María Concepción Gutiérrez Durán. (2003). La información al consumidor en los productos
dietéticos: una aportación a la seguridad alimentaria. España: Díaz de Santos.
32. Meseger, R, Silvan,R. (2012). Nutrición clínica y dietética. 11 de octubre del 2017, de S.a
Sitio web:
http://www.ephpo.es/Procesos/Planes_Cuidados_Estandarizados_Procesos/Plan%20de%20
Cuidados%20Nutrici%C3%B3n%20Cl%C3%ADnica%20y%20Diet%C3%A9tica.pdf
33. FIXSOMEBUGS, 2019, Diccionario de enfermedades, (Versión: 3.0), [Aplicación Movil].

También podría gustarte