Marcha #1319 2 Sept 1066 - Rama, Raros y Malditos en La Lit Urug
Marcha #1319 2 Sept 1066 - Rama, Raros y Malditos en La Lit Urug
Marcha #1319 2 Sept 1066 - Rama, Raros y Malditos en La Lit Urug
emocionalista
H /
X N /
lO rsi
T
realista,
y a la
lo extrao en la realidad cotidiana y gris.
El sistema de Luis Campodnico, como l
de Glen Eyherarbide y, en ocasiones, de Jorge
Sclavo, consiste en un modo preciso de dibujar
CIHSO DE SUCESIONES = 1910); la enseanza de las escuelas arfstiess tentando la transcripcin literaria de los es- vez estructurada con claro perspectivismo his- una realidad, atenindose enteramente a su
lAegit-mas y Accio-nes Que amparan a los legitim.arxos). oor el europeas y norteamericanas que rnas -^riuen-tados onricos, la investigacin de la metenap- trico, avizorando confiadamente un futioro de singularidad, merced a la cual se invalidan las
Br. cia han tenido en 2a vida intelectual dd p^s sicosis, elDos reconocimiento de los estados cens- convenciones establecidas. A veces se lo ob-
GATJ.TT.IHURETA GOYEIA. actualizada por el Dr. HUGO ' J y que, del naturalismo francs del sg' lo--^a-d' Q tstieos. sltenos de muy distinta fortuna realizaciones, pareci aventar toda posibilidad
de esctoies experimentales y raros. Estos vol- serva en Campodnico se husea expresamen-
te lo irreal y hasta lo cmico trabajando en
ESTUDIOS SOBHE RGIMEN al neorrealismo italiano de la poca actual, \m orientan el movimiento: Horacio Quiroga que
en 1901 ofrece el ms avanzado experimenta- vieron con el ingreso al pas del ultrasnio y un m.odo sarcstico, elusivo; otras, como ocu-
estructiirado una imagen especfica v SUD^'P lismo liteiario en I.os airecfss de coral, y Fe- en general de todas las corrientes vanguardis-
europeas, pero este enriquecimiento formal rre en los pocos cuentos que hasta ahora ha
MATRIMONIAL DE BIENES ^ , | ticianaente convencional a la fecha de lo
real; las lineas filosficas qyie. animaron el pen- derico Ferrando a quien ese mismo ao Qui- tas que traduca la transformacin de la sociedad dado a conocer Eyherarbide, el clima fantasma-
samiento nacional, desde el racionaHsmo de roga habra de matar pero que ya haba exas- uruguaya en vas de inodernizacin se hizo ^ gric, -
trema
amenazante, se consigue por lina ex-
potenciacin de las imgenes que, aun-
SarAedad Conyugal^- DOr el Dr. ETJGO GATTL ^ Jos Pedro Vrela al pragmatismo de Cario? perado a los montevideanos con su "Marinero mayoritariamente bajo una consigna democr- que sean enteramente triviales, son atendidas
12? edicin). * Vaz Terreara; las concepciones demou ihcas famoso, que lo sers un da ". Por su- parte tica de amplia participacin de los distintos co m .
o manifestaciones de lo excepcional,
CITRSILLO SOBRE LEY DE que gener originariamente la re olucion de Julio Herrera y eissig escribir la Tertulia sectores del conglomerado social. Pero dentro A estas notas agrega Mercedes Rein y
ABREVIACIN DE LOS JUICIOS independencia, que mantuvieron vi\ as h^ luntica^ iniciando en la poesa un camino con de nuestro jubiloso ultrasmo, cu5^a nota rns
por los Dres. Arlas, Espinla. Geisi Eidaxt. Valds Costa 7 | que fueron derrotadas las montoneras gandas var iada descendencia. Lo que en Ducasse fue alta haca resonar Parra y que luego nos ofre- parcialmente con la cual
Garini una nerviosa tensin
acumula elementos Bamativos. Lss
y que posteriormente hicieron suyas 3 aesa literatura subterrnea, terrible monstruo ace- cera a nuestros novedosos humoristas moder-
^'^scQvi. 3^ edicin), reservada para venta directa a proesio- l- rrollaxon los contingentes inniigrato^i o-- qae mente chante en las profundidades abismales, doble- nos (A. M- Feneiro), cupo una sensibilidad partes de] relato se ligan con brusquedad; se
usa revaloiizado el sistema de la peripecia
desde las ltimas dcadas del XI% en^-i quedas nalidad,imponente por lo agresivo de su origi- erizada, atenta a los procesos esquivos de la nutrida; se insertan las imgenes provocativas
siOTisles y estudiantes. : el pas. ahora se recubrir de afn de belle- vida de relacin uruguaya, a la presencia de y se concluye creando la atmsfera donde pue-
DERECHO PENAL URUGUAYO
-t. V Cvol- 2 de la parte especial) por el I>r. FE3tNANI>0 j, Es in librts PUZA S, za, se plegar al esteticismo elegante, perdien- la materia gustosamente manejada, a las per- de verificarse lo inslito. Con todo, hay en el
'P&ro desde hace cien aos e"^ aciarane do ferocidad pero logando infiltrarse en el re- sonalidades anarquismo
estrafalarias de ima especie de
institucionalizado como el que sub- centro de los relatos de Mercedes Rein una
BAYABJO EENGOA. f JAKES de la Coleccin finamiento
desde la obra del franco-lnruguayo que feay holgura alcanzada por la rica burguesa del que instaura el decadentismo y la yaci a m-uchas empresas del batllismo. Se preocupacin naotivacional que n cede, y que
Hall de la Universidad .UtURO, en Is mz des- con l seudnimo "Conde de Lautreamoai" p ais, como un producto aristocrtico de esos trataba de Felisberto Hernndez que slo al- en cambio no es perceptible en los brevsimos
INT R O D U C C I
N A L A 8-30 a 12. 300 aT 12.
130a fas.
21 |ns bsanio s MA LDI
T OS TOS- hay una linea secreta dentro de ^a literatura que codiciaban y no comprendan los nuevos canzar la medida entera de su inslito ta- aplogos que De Ivlattos, el ms joven de los
Nxievo llorarlo: sbados: 9.
3 uruguaya. Espordica, ajena, indecsa en s
u s burgueses, con los cuales podan- decorar sus lento en la dcada del 40, cuando publique Por raros, ha ofrecido recientemente coux) cuentos
SOCIOLOGA NACIONAL I GANOS de Curzio Mala- comienzos, progresiT.'^mente emerge a "la ^^
pacta con los lectores que antes hab^a desde-^ mansiones a la francesa, realzando su novsi- los emposfiaClemsiiie Colling y El caballo
parte, RETRATOS ie X ^^ los -ltimos veinticinco aos se ^ moSi"status" con ayuda del arte- perc3io, y se ponga a escribir los cuentos que fantsticos.
por el Dr. IS-^AC GAION. | fiorannl Paiiii, SE KA nado, corpoxa autores, estilos, bsquedas arisfeeai - producto que ofrecan los modernistas integrarn ladis encenda las lrr.paxasl El famoso texto de Jarry que citaba Cor-
HECHO TRAMPA COM U. originales, hasta formar, s no una escttelS;, THai susa esa interna contradiccin, pues presen-
tndose como agresivo rechazo de la sociedad ciones Esa fecha de 1940 seala una de las irrup- tzar, acerca de la utilidad del examen de las
excepciones para conocer la realidad, podi-a
HONOR de Pieire Lagai-
Mundo
Librera de N
la uevo N!2
Universidad arde y nniciios otras
litulos de Igoal iners.-.
tendencia, minortaxia, de la lieratinra nar
cional. Sus autores le son curiosaraene ss^
tentos. En "su mayora la cultivan -en ^^*
episdica, sin consagrrsele por ^^^^ AJ%,
ees como lanoratoxio secreto del gae 3X3^ ^
dominada
esplicitamente
integraba
por
a un
el
a
farisesmo
"pater
mundo
burgus,
le
clua siendo anexado por este burgus que lo
bourgeois"'
dependiente,,
zno una agresin sino como un simple elemento anesladel
destinado
ya
,
no
con-
co-
experimentales m,s considerables que
haya conocido el pas, tanto (sobre todo) en
poesa como en prosa, la que puede atribuirse car la constitucin
a tres factores concurrentes; la incorporacin
lengua espaola de las grandes creacio- formas esclercsadas
traerse
de los
desvos
a colacin aqu, ya que en la ms''-^'Ta
casos presencianios un esfuerzo po" to-
ms intim^afielo real por
y atajos r\c transitados, eludiendo las
Revista de Amrica Latixia compuestos para creaciones ms' 5^^^^^^^^_r decorati-vo, valorado en su virtualidad artsti- vanguardismo de entre ambas guerars, tradicional. En buenapeparte tenecientes al rearr-rao
hay una legitiroa
compaxibles. a veces como trabaso ^n. "^Hi. V ca^ la qne haba sido preT.daraenta despoiada de Eliot a Kafka, de Joyce a Fanikner; la ac-
Xirector: E. Rodrguez Monegal xodo" fonmativo d^ estilo. Algunos poco3_^^ de 1.3. inicial energa acometedora que, eviden- titud de violenta ruptura que adoptan los nue- desconfianza tambin hay
por las formas estatuidas, pero
temor de la ingente tarea de
CONTEENE; Gabriel Garca Mrauez: CIKN" AOS 2JE son enteramentefieles;valga el nombre os temente, de antemano poda perder sin mayor vos escritores con la esttica de sus mayores; apropirselas o destruirlas y un modo de re-
SOLEDAD; Jorge Ijpez Pez: EL SELEITCIO DE lisherto Hernndez. _ el retiro de la
mengua. Pero sobre todo en su primera poca. caracteriza a la nueva generacin en sus co- legarse plena convivencia social uue al margen. Curioso es comprobar que
EISTEO; Severo Sarduy; LAS ESTRUCTTJHAS OE 2To se trata de ixna lnea de lieratnra el elemento proxocativo fue la dominante de la inmensa mayora de estos textos son tm
LA. NAHHACION; Csar Fernndez Moreno: LA AH-
OEISmNA EUErEE A MARTNEZ ESTRADA; Keih tstica qne oponer a la realstica doiniEai^ la escuela: escenas mrbidas, gusto por lo ma- mienzos, los idenes
su retraccin y su desconfianza por
oficiales, que la condena a la opo- voto contra el universo al que pertenecen los
Botsford: GRASS HABJLA DE BKECET; Adolfo M: segn el esquema que cultiv la CT^^ '
gentina de hace aos dcadas bajo la infs^
cabro, erotismo ritual emparentado a la reli-
gin, inmcralismo bien educado de los dandvs, sicin^ a la hetercMoxia, al margrnalismo tam- tructuras: sociales o miOTales atacado
autores, universo que no es en sus es-
como la literatura
Fcrreiro: CARTA DEL PARAGUAY; Damin Carlos ftEPSESNTA.NTS ca del gnjpo Sur. S bien apela con ^s^^^^ todo eso estuvo presente en los escritos de Ho- bin. No slo se presencia una inten.sa subje- crtica realista, sino en sus bases naturales. Es
Bayn: LA ESCDLTORA ALICIA PENALBA; ElTra tivacin de la creacin artstica, ^no que, he-
berto de las Carreras, en el reportaje de Solza redando las aportaciones extranjeras, se ciisca tica a travs de esta literatura, ya sea caomcri- la naturaleza misrrts. la que es sometida
Orphe: VISITA A BOGER CAILLOIS; Gabriel Ca-
leaga: LA DEilOCHACIA EN MXICO; POEL4S de EXC,(SPfO m los elementos fantsticos, los TitisE^ai f^^^K
de xm afn de es3>loxacin de mimSo Asa ^t; Kei Hy a Herrera y Keissig, en el Eplogo -;^ag- o
Juana de Ibarbouxou y Carlos Germn Belli. DO- de esos estereotipos fantsticos q^ie. ^^"^^^ neriano de este ltimo, en el cuento de Ho- espresar la eximplelidad y la interna contra-
diccin de la situacin hombre-mundo en que vano intento de borrarla, ya sea con afn de
CTJBIENTOS: LA GUERRA DE VlhlTJfAM Y LOS
INTELECTUALES: Lewis llmnord, jean L^acouture,
des de la modelacin realista que 'a ^ ^ ^ ^
inglesa naturalista Iialsa operado ^^^- ^.^
racio Quiroga Sin razn pero cansado, en El
e>cir5S,c de leyles. y fue or esta incidencia se encuentran los jvenes escritores- Aunque, confundir sea como
sus rdenes creando escndalo, ya
forma solapada de introducir la in-
Hichard Lo^renttal, JoBn Mander, i las seccionas iia- OiSTlBlHOSRi venciones romnticas (ejemplo Henry '^^Tt Que el perodo conoci la literatura de los m.al- como ocurre siempre y por razones obvias, es
la poesa la que primero cmnple esa tarea des- seguridad. Porque son las leyes naturales laa
que son puestas entre parntesis en estos tex-
bitaales de informacin. Mcieron estragos en la narrativa argentma ditos y los raros, colonizando extraas sensa- de'Denis Malina hasta Humberto Megget, la
E! nmero suelto $ 40.00 IBANA S.A. parr l 4Q. Con mayor rigor habra <?ie^ ciones
^.ST de Tina literatara iiriaginativa.^ ^^5^^^ arte.
y hasta perversiones que gano para el prosa se plegar. m.uy pronto al impulso expe- tos
rimental dei que, al- principio, saldr una ane
ratndose de crear un campo donde ellas
no operen. Es extrae que todava no hayamos
tenido escritores que inventen otras leyes y
PAYSAifiai 176 dindose de las leyes de la can^l^dai-, ^^^^ ,g ms que teo-atura fantsticaL, habra que Ha- finan conferirles autoridad absoluta. Todava
Vende y dstribuve: de enriquecerse con ingredientes insoliLO^ ^^-1 ^^^_^ ^ prmiano.
^ de la mar 'invencin fana'^nag'ca'*, co^no mues- nos domina
parentados con las formas onricas, opera . "'"^ media
Jirovocativa libertad y, tal COSIJO senenciAra ^ ^ co-d-^cr^^^n
SI einpnje,
burguesademocrtico_
que se iizoy nn
de nuestro nas y que en S^"^^
lugar en la tran ios escritos de Mario Ariegui, Jos Pedro sociedad a launaquenopertenecemos. confesada confianza ca la