Replana, Jerga, Riqueza de Nuestro Idioma y Cambios en Los Registros Lingüísticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

6

INDICE
7

INTRODUCCION
8

ANTECEDENTES
9

Replana, Jerga, Riqueza de Nuestro Idioma y Cambio en los


Registros Lingsticos

2. La Jerga

Jerga es el nombre que recibe una variedad lingstica del habla


diferente de la lengua estndar y a veces incomprensible para los hablantes de esta,
usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el
verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad.
La palabra jerga proviene del francs. Deriva de gargn con el significado del
lenguaje que tenan los ladrones y otros grupos; anteriormente esa palabra era
gargun referido al gorjeo de los pjaros.
Gargun a su vez proviene del latn gurges, gurgitis con el concepto de torbellino,
abismo.

Para la Lingstica la definicin de este vocablo es el lenguaje especfico e informal


de un grupo humano determinado o de una profesin y que no es comprendido por
la poblacin en general.
Tambin se aplica a aquel lenguaje que es muy difcil de entender o tambin
llamado argot, que aparece y se emplea en sociedades o grupos
sociales marginados que tienen necesidad de autodefinirse como puede suceder en
algunas ciudades o barrios; o de no ser entendidos en determinadas circunstancias
como ocurre en la crcel

En ambos casos no es fcil proporcionarle sus lmites, porque es un tipo de habla


que toca al lxico, y en menor grado a la morfologa. Puede incluir palabras recin
acuadas, tambin formas abreviadas, y palabras comunes que se utilizan fuera del
contexto habitual de una forma ldica.
Hay ciertas palabras de una jerga que al resultar tiles quedan aceptadas como
voces informales dentro del habla comn. Tambin puede ocurrir lo contrario y pasar
de moda muy rpidamente y no llegar a integrarse a la lengua comn.
Si bien socialmente este trmino tiene una carga peyorativa es comn en
ocupaciones y actividades profesionales o de oficios, este es el caso de los
abogados, mdicos, ingenieros, mecnicos, electricistas, deportes, juegos y tambin
los grupos de jvenes.
10

2.1 Tipos de Jerga

Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos:

Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es comn al resto


del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc.2 Por ejemplo, una
persona ajena al mbito docente dira: "Me gusta la forma de ensear del
profesor", mientras que otro docente dira: "Me gusta la didctica del
profesor". Existen diccionarios oficiales para este tipo de jergas.
Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propsito de no ser
entendido por los dems (por ejemplo en la crcel) o con intencin
diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes). En general no hay
ningn diccionario que contenga esta jerga debido a la poca
perdurabilidad que tiene.

2.2 Jerga, Argot y Dialecto

A diferencia del dialecto, la jerga no es una variante geogrfica de una lengua, tiene
una extensin menor y es exclusiva de grupos sociales determinados. Si la jerga
perdura en el tiempo y se generaliza termina integrndose al dialecto regional,
perdiendo su denominacin de jerga.

El concepto de jerga incluye al de argot, aunque este ltimo nicamente contiene a


la jerga de tipo social. En el uso de la palabra, la diferencia entre argot y jerga no
est claramente demarcada y a menudo son trminos confundidos. En general se
utiliza el trmino jerga para referirse al lenguaje tcnico entre grupos sociales o
profesionales y el argot para todo tipo de palabras y frases entre personas de una
misma posicin, rango o alcurnia. Lenguaje habitual: es el hablado en la ciudad
donde reside o acta. Lenguaje profesional: jerga de alguna profesin u oficio.
Lenguaje de argot: propio del mundo marginal en que se desenvuelve el individuo
11

En la sociedad de hoy cada persona o grupo de personas se relacionan


utilizando la jerga en diferentes formas, para relacionarse mejor y utilizan diferentes
palabras o frases entendidas por el grupo. Estas frases o palabras se le denominan
argot y pueden ser de diferentes formas:

El argot caliente: Es el utilizado por los delincuentes en la actualidad.


Como argot vivo en los tiempos actuales es muy pobre y carece de
originalidad y variedad. En la prctica se usan palabras sueltas,
conjugacin propia, por ejemplo:

Abrelatas: Especialista en cajas fuertes, tombo: polica. Babero: chaleco antibalas.


Fierro: pistola.

Argot de los drogadictos: Es el argot utilizado por los consumidores y


traficantes de sustancias estupefacientes. En los medios donde circula la
droga, se ha optado una terminologa propia inventando cada uno de los
trminos, de hecho, nunca se usa el verdadero nombre de cada droga.

2.3 Jerga Juvenil en el Per

La jerga es el lenguaje especial de grupos, creado con fines de integracin o


diferenciacin. En el caso de la realidad peruana, se puede hablar de una jerga
nacional, comn a todos los hablantes del espaol peruano, as como de una jerga
juvenil que toma aspectos de la jerga nacional. Las caractersticas ms comunes de
la jerga peruana son la mettesis o alteracin de slabas (oba - bao; lleca- calle;
tolaca - calato; choborra - borracho, telo - hotel, etc.), la analoga (Apurmac -
apurado; chaufa - chao, chau; mosaico - mozo; zanahoria - sano; algodn - algo,
etc.), influencia del quechua (concho - sedimento; corcho - tonto; causa - amigo, etc.)
y otros procesos propios de la creatividad popular. En la jerga juvenil peruana se
observan prstamos o influencia del ingls (cool, point, out, chance, looser, dark),
influencia del lenguaje informtico (computar - entender; minimizar - calmar; control
alt del - borrar, olvidar; resetate - reiniciar) y adaptaciones lxicas de otras voces
(luquear - de look; yunaites - de United).
12

Estas son algunas de las jergas ms usadas por los peruanos, algunas de ellas
provienes de otros paises y la gran mayora con propias.

1.- A grito pelado: a grandes voces 6.-Asado: enojado, molesto

2.-Tela: aburrido, sin dinero. 7.-Bacn: maravilloso, bien vestido

3.-Achorado: persona de carcter 8.-Bamba: falsificado


desafiante
9.-Blanquita: cocana
4.- Afanar: enamorar
10.-Cabro/Cabrilla: hombre afeminado
5.-Arrecho: excitado sexualmente

3. La Riqueza de Nuestro idioma

El idioma espaol est considerado como una lengua romance del grupo ibrico y
uno de los ms limpios del habla moderna porque a no ser porque la H es muda, se
lee y escribe tal cual se pronuncia. Es rico en conceptos y se los articula fcilmente y
con una curiosidad: tiene 15.000 verbos que han sido publicados ya hace mucho
tiempo en un diccionario especial (Sopena). En ese nmero de verbos estn
includos los de la vieja habla castellana pero ello no impide reflexionar sobre la poca
cantidad de verbos que se utilizan en la actualidad. Desde la Academia Nacional del
Idioma se dijo que la mayora de los argentinos empleaba alrededor de 600 palabras
en el lenguaje coloquial cotidiano. Este achicamiento idiomtico est relacionado
seguramente con el abandono del hbito regular de la lectura, algo que ha ido
decayendo pronunciadamente en los ltimos aos como consecuencia de la
invasin tecnolgica y de un cierto debilitamiento en la enseanza dentro del
sistema educativo. El mundo del idioma espaol es muy rico y ello se nota en los
grandes disertantes y en los escritores. La riqueza que ha dejado Jorge Luis Borges
en su produccin es inmensa y ha sido considerada mundialmente.

El idioma se articula con palabras y la palabra es la unidad mnima del significado de


una lengua. La palabra es considerada especficamente como un conjunto de
sonidos que expresa una idea. Por ello, utilizar los trminos con precisin impide que
quien escucha se equivoque en las interpretacin de los significados. Esta
observacin es fundamental para la apreciacin del idioma. Por otra parte, las
diferencias generacionales son visibles en el uso idiomtico. En principio porque el
idioma responde a la realidad de la vida, es decir tiene un presente en su expresin.
13

as como un pasado en su estructuracin. No obstante, en un amplio sector de los


jvenes se incluyen modismos antojadizos y contracciones en el uso de la palabra,
por ejemplo no dicen vamos a ver una pelcula sino vamos a ver una peli. Y,
hay que admitir que estas caracterizaciones se llevan aula y que a los profesores de
lengua les cuesta poner las cosas en su lugar. Mucho ms con la indisciplina tan
frecuente hoy en el mbito escolar.

El aporte ms importante que puede hacer una persona al idioma, es hablar bien en
la vida cotidiana, es decir expresar correcta y claramente sus ideas para evitar
cualquier confusin. Hay que hablar teniendo en cuenta que la palabra es el vnculo
y que, entendida como tal, mejora y profundiza la comunicacin.

3.1 Riqueza Multilinge


Somos un pas privilegiado por nuestra diversidad lingstica y cultural, Sin embargo,
la mayora de las lenguas indgenas se encuentra amenazada y podra desaparecer
en menos de 50 aos si no se hace algo para su conservacin. Los isconawas,
iskobakebos o hijos del Pucar vivieron aislados desde tiempos remotos en la selva
baja de Ucayali, en la Amazona peruana. En 1959 fueron contactados por
misioneros norteamericanos y alejados de sus tierras para convivir en poblados
shipibos. Actualmente, solo quedan 6 hablantes originarios y alrededor de 50
descendientes en la zona de Aguayta, Ucayali. Se trataba de un pueblo totalmente
desarticulado, cuenta el Dr. Roberto Zariquiey, docente del Departamento de
Humanidades, especialista en lenguas amaznicas y encargado junto con el Dr.
Jos Antonio Mazzotti, docente del Departamento de Lenguas Romances de Tufts
University (EE.UU.) del proyecto de documentacin, registro y revitalizacin del
idioma isconawa.

Ejecutado con fondos de la National Science Foundation (NSF), agencia del


gobierno estadounidense, el proyecto est diseado en tres fases. Durante el primer
ao se documentar el idioma a travs de grabaciones, transcripciones y
traducciones. Luego, se propondr un anlisis de las estructuras, ms conocido
como segmentacin morfolgica. Para la tercera fase, la idea es crear un corpus del
idioma; producir un diccionario, del que ya tenemos un borrador; hacer una pequea
gramtica; y un libro de historias y narraciones. Aparte de estos objetivos
lingsticos, tambin hay una bsqueda de reconocimiento social de la lengua,
seala el Dr. Zariquiey.
14

3.2 Importancia de la Lengua


Para la Dra. Virginia Zavala, sociolingista y docente del Departamento de
Humanidades, la lengua es un dispositivo que, ms all de cumplir una funcin
comunicativa, sirve para construir nuestra propia identidad. Utilizar tu propio idioma
te sita identitariamente, ya sea de manera individual o colectiva, sostiene. La
riqueza lingstica del Per no solo se expresa por la cantidad de lenguas indgenas
vivas, sino tambin por la diversidad de familias lingsticas. Solo en la Amazona, se
han identificado 14 familias que agrupan, aproximadamente, a 40 lenguas. En los
andes, las dos familias lingsticas son el quechua y el aimara. El Per es el nico
pas con las dos grandes ramas de quechua, el central y el norteo-sureo, seala,
por su parte, el Dr. Luis Andrade, lingista y docente del Departamento de
Humanidades. Luego de Brasil, somos el pas con mayor diversidad lingstica en
toda Amrica, asegura el Dr. Zariquiey.

3.3 Un Paciente Registro


Para poder estudiar las lenguas originarias, los lingistas las clasifican en extintas,
en obsolescencia o vivas, segn el nmero de hablantes que las tienen como lengua
materna. Cuando este nmero es muy escaso, se considera que la lengua ya no
est transmitindose a las nuevas generaciones y, por lo tanto, se encuentra en
estado de amenaza, seala el Dr. Andrade. Las lenguas en obsolescencia son
aquellas con pocos hablantes, quienes, por lo general, ya no la utilizan como
vehculo de comunicacin cotidiano por estar inmersos en otras lenguas, como el
castellano. En el caso de los isconawas, el shipibo fue el idioma que fue
desplazando al original, cuenta Zariquiey. Por otro lado, una lengua extinta es
aquella que no tiene ningn hablante vivo. Segn Andrade, cuando se estudia una
lengua extinta, se trata de recuperar todo lo posible a travs de documentos.
Adems, se analizan vestigios de la lengua en el castellano regional, tanto en el
lxico como en la gramtica. El levantamiento de informacin tambin proviene de
fuentes onomsticas, es decir, del estudio de los nombres propios del lugar y de las
instituciones. Entre ellas destacan los nombres geogrficos (ros, cerros, pueblos y
ciudades), as como los apellidos indgenas.

Los diccionarios geogrficos son de mucha utilidad para catalogar los nombres y
contrastarlos con las fuentes directas en el trabajo de campo, comenta el Dr.
Rodolfo Cerrn Palomino, especialista en el estudio de lenguas andinas y docente
del Departamento de Humanidades. El trabajo es muy distinto en una lengua viva,
cuando se puede consultar directamente a los hablantes. En este caso, se aplican
grabaciones, registros de conversaciones y se utilizan narraciones, como cuentos,
15

leyendas o canciones. Es importante sealar que las lenguas no son cdigos


cerrados ni impermeables, por lo que, al entrar en contacto unas con otras, se
producen variedades de contacto, como se les denomina en lingstica. Este
producto de la interaccin entre sistemas es estudiado y registrado con los mismos
mtodos que se documenta una lengua. Preexiste la idea de que el quechua
malogra el castellano de las personas. Ciertamente, hay influencias entre las
lenguas que uno habla, es completamente normal y no significa de ninguna manera
malograr una lengua a partir de otra, asegura la Dra. Zavala. Debido a que el
quechua est desprestigiado y se ve como una lengua inferior, en muchas zonas del
Per se prefiere que los nios aprendan solo castellano, agrega.

3.4 Reconciliacin con el Pasado


Durante cientos de aos, las diferentes lenguas indgenas habladas en el Per y sus
hablantes sufrieron de discriminacin y exclusin. Incluso, se les denominaba
dialectos, dndoles una categora inferior al castellano. El Estado ha implementado
una poltica de educacin bilinge intercultural en las zonas rurales donde se hablan
lenguas diferentes al castellano. Sin embargo, la Dra. Zavala, especialista en
estudios sobre el quechua, indica que este modelo es rechazado por los padres al
no ver una utilidad real: Lo nico que cambiar definitivamente las representaciones
en la zona rural es que se revitalice el quechua en las zonas urbanas. Por ejemplo,
que sea un requisito saber quechua para poder graduarte de la universidad o para
acceder a ciertos trabajos. Respecto al ltimo proyecto presentado a la Comisin de
Educacin del Congreso, en el que se busca establecer el aprendizaje obligatorio del
quechua o aimara en las universidades de todo el Per, el profesor Andrade opina
que esta sera una medida pertinente solo para algunas carreras. Educadores,
antroplogos o socilogos son algunos profesionales que pueden llegar a ejercer en
zonas de predominancia de estas lenguas, seala. Por otro lado, Zavala indica que
el proyecto de ley no es suficiente y que se debe pensar primero en las condiciones
que existen para ofertar cursos de quechua. Es importante contar con profesores
capacitados. Si no existen las condiciones, esta caer en el vaco, apunta.

Es indudable que existen relaciones de poder entre el castellano y las diferentes


lenguas indgenas habladas en el Per. De no intervenir a favor de las lenguas
minoritarias, cambiando las representaciones y las ideas construidas sobre las
lenguas, nada va a cambiar. No es cuestin de dar leyes, sino de hacer mejoras
estructurales, afirma Zavala. Es derecho de cada pueblo conservar y practicar su
lengua de origen, y el Estado, a travs de las instituciones competentes, es el
responsable de emprender medidas realistas y prcticas para que esto sea posible.
16

4. Registro Lingstico

Se denominan registros lingsticos a las variedades que ofrece la lengua y que


cada emisor selecciona con la finalidad de adaptarse a la situacin comunicativa
correspondiente. Son las denominadas variedades sociales de lalengua y su uso
depende del nivel socioeconmico del hablante, de la edad, la actividad profesional
realizada o el grado de instruccin recibida.

Los hablantes adecuan su manera de actuar segn las caractersticas de la situacin


que enfrentan. Por ejemplo, cuando hablas con tus amigos lo haces empleando
palabras distintas a las que usas cuando hablas con un profesor, entiendes?

Es bueno que sepas que existen distintos tipos de factores que influyen en el
registro de habla. Te imaginas cules son?:

- Lugar donde ocurre el acto comunicativo.

- Objetivo que caracteriza el acto comunicativo.

- Tema de que se habla.

- Relacin entre los interlocutores.

- Canal utilizado (oral o escrito).

4.1 Los Registros del Habla


Existe 2 registro de habla: Culto e Inculto, y cada uno de ellos se subdivide
en Formal e Informal. Ahora, para que entiendas mejor este interesante tema, vamos
a definir cada registro de habla y dar ejemplos de uso.

Registro Culto Formal: El registro culto formal se centra en la transmisin de


contenidos y es el que se usa en el lenguaje de los medios de comunicacin
noticiosos, en reuniones de trabajo, en informes, actas, ensayos y trabajos
escolares, etc. Adquirir un buen manejo de esta norma de habla de alto valor
social, depende de la educacin familiar y escolar. As, cada vez que la
situacin comunicativa adquiere formalidad, se presentan los siguientes
rasgos propios de este nivel de registro del habla:
17

Los hablantes hacen uso de un lxico o vocabulario variado y preciso,


evitando repeticiones, digresiones, y empleando palabras abstractas.
Se construyen oraciones complejas y ceidas a las normas gramaticales.
En el lenguaje oral se controla y se dirige el lenguaje gestual.

Ejemplo:
Estimado don Carlos, qu gusto verlo. Permtame decirle que recib su
informe sobre el efecto de la contaminacin en los lagos del sur de Chile y,
aunque sus resultados no son alentadores, me parece una formulacin
sorprendente.

Registro Culto Informal: El registro culto informal, centrado en la interaccin


personal, es el que se usa en situaciones comunicativas de carcter coloquial
como en programas televisivos de entretencin (matinal, miscelnea, estelar),
las cartas personales, los recados, etc. La adquisicin de esta norma de
habla, depende de la socializacin o experiencia social y su uso es menos
valorado que la norma culta formal. As, cada vez que la situacin
comunicativa adquiere un nivel informal, presenta las siguientes
caractersticas:

Los hablantes hacen uso de un lxico o vocabulario no tan preciso, usan


palabras concretas y no abstractas, tienden a acortar las palabras o a usar
diminutivos y utiliza expresiones jergales.
Se construyen oraciones breves y simples no ceidas a las normas
gramaticales.
En el lenguaje oral se emplea expresivamente el lenguaje gestual.

Ejemplo:
Hola Jaime, cmo ests?. Ayer fui a tu casa y me dejaste plantado. Te me
caste.
18

Registro Inculto Formal: El registro inculto formal, como la norma culta


formal, est centrado en la transmisin de contenido y, aunque el hablante
distingue entre una situacin comunicativa formal y una informal, su escaso
manejo gramatical y de vocabulario le impide cumplir las reglas sintcticas y
gramaticales para una adecuada construccin del discurso.
Este registro se caracteriza por:
Ser usado por personas que no han accedido a la norma culta en sus
experiencias ms cercanas y habituales. Por lo tanto, no se cie a las normas
gramaticales.
Lxico o vocabulario escaso y alteracin fontica y morfolgica de palabras.
Usa palabras concretas y muchas veces jergales.
No es valorado socialmente.

Ejemplo:
Buenos das don doctor, vine a verlo porque anoche tuve terrible dolor de
guata.

Registro Inculto Informal: El registro inculto informal, est centrado en la


interaccin personal, y posee muchas de las caractersticas del registro
formal de esta norma:
Es usado por personas que no han accedido a la norma culta en sus
experiencias ms cercanas y habituales, por lo que da cuenta de un lxico o
vocabulario escaso con alteraciones fonticas (geno por bueno), y
morfolgica de palabras (abnegados por anegados, rebundante
por redundante).
Sustituye palabras con gestos y trminos o frases jergales (la cana por la
crcel, el pao por la piel, el caracho por el rostro).
No es valorado socialmente. Las personas que no han accedido a la norma
culta suelen ser discriminadas por el resto de la sociedad y son objeto de
burlas por su forma de hablar y sus gestualizaciones.
Ejemplo:
Y vos, que te crei brocacochi, acaso quers que te muela a palos. ndate de
aqu, esto en finitivo.

.
.
19

5. Cambios Lingstico

Se llama cambio lingstico al proceso de modificacin y transformacin que, en su


evolucin histrica, experimentan todas las lenguas en general, y las unidades
lingsticas de cada uno de sus niveles en particular. El cambio lingstico se
diferencia de la variacin lingstica en que en el primero las modificaciones
son diacrnicas y, por tanto, las estudia la lingstica histrica, mientras que
las variaciones son sincrnicas y la analiza, entre otras disciplinas,
la sociolingstica. El cambio lingstico es un proceso interno de la lengua que no
tiene nada que ver con el cambio de lengua o sustitucin lingstica que es un
proceso condicionado por factores externos. Dos factores que han intervenido desde
siempre en el cambio lingstico han sido los prstamos y la analoga, el primero es
un ejemplo de causa externa y el segundo de causa interna. Los cambios
lingsticos se agrupan por conveniencia en tres niveles: el cambio fontico,
el cambio morfosintctico y el cambio lxico-semntico.

5.1 Causas del Cambio

En la lingstica del siglo XIX, el lenguaje se consideraba como un ser


biolgico con su nacimiento, desarrollo o evolucin, y muerte. Cada fase del
desarrollo est marcada por una serie de cambios lingsticos.
En los ltimos aos del siglo XX, sin embargo, la sociolingstica ha
introducido nuevas teoras, gracias a los trabajos de Labov, sus discpulos y
seguidores, que han aportado modificaciones radicales a los postulados
clsicos del cambio lingstico propugnados por los neogramticos. Para
Labov es axiomtico que el habla de todos los individuos es variable, esto es,
manifiesta ms de una forma. Esta variabilidad o variacionismo es observable
tambin en las comunidades del habla a las que pertenecen los individuos.
Con este variacionismo se est poniendo de relieve que existe una motivacin
social en los cambios lingsticos, y la regularidad, ms que como esencia de
los cambios, es vista como consecuencia de los mismos. ltimamente se ha
demostrado que la conjuncin de algunas variables sociales, como el sexo y
el nivel sociocultural, es un factor explicativo de la fuerza que impulsa el
cambio lingstico. Igualmente varios estudios han establecido, que aunque
aparentemente el cambio lingstico es progresivo, la variacin
intergeneracional suele ser ms importante que la variabilidad individual, es
decir, el habla de las generaciones jvenes no corresponde exactamente a la
20

de los adultos, y ese efecto acumulado produce un cambio tras varias


generaciones.
As las cosas, siguiendo a Labov, el cambio lingstico se origina casi siempre
en un grupo intermedio de la clase social (la clase obrera alta o la clase media
baja), y, dentro de estos grupos, los innovadores son personas importantes
socialmente, con un alto ndice de interaccin dentro y fuera de la comunidad
de habla, destacando el papel de las mujeres en esta funcin. Por tanto, la
funcin de los grupos tnicos nuevos en el cambio lingstico es inapreciable
porque, al no estar integrados, no tienen los derechos y privilegios de los
dems.

Causas Externas del Cambio Lingstico


En el cambio lingstico llamamos causas externas a las que estn motivadas
por factores sociolingsticos relacionados con la historia de los hablantes de
la lengua, como sus contactos con otras personas de otras lenguas, los
factores demogrficos y sus influencias culturales.
As la existencia masiva de bilingismo en un grupo humano, o la presencia
masiva de prstamos de una lengua a otra por motivos de influencia
tecnolgica, religiosa o cultural se ha supuesto que podra provocar cambio
lingstico. Por ejemplo, durante algn tiempo fue popular la teora
del sustrato, hoy desechada, para la cual causa principal de la diferenciacin
del latn fue que sus hablantes antes de la romanizacin hablaban lenguas
diversas y al transferir parte de esos rasgos al latn que hablaron provocaron
la fragmentacin. En el mismo tipo de ideas se fundamentan las influencias
del superestrato (lenguas con hablantes nativos en un territorio que no llegan
a ser la lengua mayoritaria de los hablantes del territorio) sobre y
del adstrato (conjunto de lenguas de territorios adyacentes).

Causas Internas del Cambio Lingstico


Las causas internas son aquellas relacionadas con la estructura de la propia
lengua y el equilibrio que toda lengua debe mantener entre facilidad de
produccin y facilidad de comprensin. Las causas internas se manifiestan
en la existencia de cambios lingsticos que se presentan juntos. As por
ejemplo la prdida de ciertas consonantes finales en latn erosion la flexin
nominal de los nombres y eso a su vez hizo que para seguir expresando sin
ambigedad las relaciones sintcticas el orden de palabras fuera ms fijo
(Sujeto-Verbo-Objeto). La analoga, reconocida como uno de los motores del
cambio lingstico a nivel morfosintctico, es una de las causas internas
mejor conocidas. Para algunos lingistas ciertas innovaciones lingsticas
21

analgicas se deben al proceso psicolgico de la abduccin en la que


un hablante aplica a un hecho lingstico concreto una supuesta ley general.

5.2 Ritmos del Cambio Lingstico

Witold Maczak propuso una serie de leyes cualitativas sobre la probabilidad


de que una determinada estructura de una lengua cambio en relacin a otra.
El resultado de su trabajo son las llamadas leyes de Maczak que dan pautas
para ese cambio. Recientemente otros autores independientemente han
encontrado una slida evidencia de que el ritmo de regularizacin
por analoga morfolgica de formas irregulares sigue una ley cuantitativa bien
definida. As para diversos estados del ingls Martin Nowak y sus
colaboradores encontraron que la probabilidad de cambio se relaciona con la
frecuencia de uso mediante

dp / dt = ci / raz cuadrada de f

Dnde:

p(t) es la probabilidad de que en un determinado momento una determinada


forma irregular haya sido regularizada.

ci es una constante emprica que debe encontrarse en cada caso.

F es la frecuencia de uso (medida por el nmero de veces que aparece la


palabra en un texto frente al nmero total de palabras.
22

5.3 Cambio en Diferentes Niveles

Nivel Fontico-Fonolgico
En el nivel fontico-fonolgico es un cambio influido bsicamente por factores
internos, relacionados con las propiedades articulatorias o facilidad de
articulacin como la asimilacin fontica, la disimilacin y otros fenmenos
como la epntesis o elisin de sonidos.
Tambin se ha mencionado que las lenguas pueden cambiar por factores
externos como la influencia del substrato lingstico, que se da cuando
hablantes de otra lengua adquieren la nueva lengua como lengua habitual de
la comunicacin llevando rasgos fonticos de su antigua lengua. Aunque
tcnicamente eso sera la creacin de una nueva variedad en lingstica
histrica ese tipo de cambios se considera como uno de los posibles factores
de diversificacin, y por tanto "cambio" de una lengua. Una causa externa
similar a la anterior sera la influencia del adstrato lingstico. A veces la
ocurrencia geogrfica no ya de lenguas diferentes sino de dialectos de la
misma lengua puede llevar a la presencia de una variabilidad fontica, que
puede desencadenar cambios fonticos y fonolgicos considerables.

Nivel Morfosintctico
En el cambio morfosintctico y morfolgico juega un papel muy importante
la ambigedad estructural y la gramaticalizacin. La ambigedad permite la
aparicin de reanlisis morfmico..
Otro papel importante relacionado con minimizacin de la informacin
superflua es la regularizacin analgica por la cual los patrones morfolgicos
residuales o marginales son substituidos por otros patrones flexivos ms
extendidos o generalizados, eliminndose as formas arcaicas, irregulares o
singulares, en favor de modelos de flexin ms ampliamente usados. En este
ltimo fenmeno la frecuencia de uso desempea un papel importante.

Nivel Lxico-Semntico
El cambio semntico se refiere a la especializacin o reduccin del
significado de una palabra (por ejemplo en ingls deer originalmente
designaba a cualquier animal salvaje como sus cognado latino fra 'fiera') o
la generalizacin o ampliacin del significado de una palabra. Estos procesos
de especializacin y generalizacin tienen que ver con la metonimia y
la metfora.
23

Por el contrario el cambio lxico tiene que ver con la substitucin de una
forma lxica por otra para denominar a una misma realidad. Y tambin con el
proceso de prstamo lingstico que normalmente consiste en la
incorporacin de formas lxicas para designar conceptos nuevos, o para
nombrar casos especializados de conceptos existentes (gran parte de
los anglicismos recientes en espaol, son de este tipo).

También podría gustarte