Exudacion
Exudacion
INTRODUCCIN
El agua exudada a travs de los pequeos poros de la pared del tubo poroso,
produce una banda de humedad continua, ancha y uniforme en toda la longitud
de las lneas de riego.
En el mercado existen diferentes tipos de tubos porosos: de caucho, de
polietileno, y textil (tejido con polister e impregnado con una resina porosa).El
sistema ms extendido y utilizado es el tubo textil exudante, con aplicacin
continua de agua en toda su longitud y superficie.
Las lneas de riego de tubo poroso pueden colocarse sobre la superficie del suelo
o enterradas en el mismo a la profundidad de mayor desarrollo de las races del
cultivo.
Con el riego exudante se obtiene una elevada uniformidad de emisin del agua
de riego para diferentes presiones de trabajo. Esto da lugar a una distribucin
uniforme de la cantidad de agua aplicada para satisfacer las necesidades de los
cultivos, que se traduce en un uso eficiente del agua de riego por parte de los
cultivos y en un mayor rendimiento de stos.
1
2. OBJETIVOS
1. Objetivo general:
2. Objetivos especficos:
2
3. MARCO TERICO: RIEGO POR EXUDACIN
DEFINICIN.
El riego por exudacin es un sistema de riego que aplica el agua de forma
continua mediante un tubo poroso que exuda agua en toda su longitud y en la
totalidad o parte de su superficie dependiendo del fabricante. El agua exudada a
travs de los pequeos poros de la pared del tubo poroso produce una banda de
humedad continua, ancha y uniforme en toda la longitud de las lneas de riego.
exudacin.
(Del lat. exudatio, -onis).
1. f. Accin y efecto de exudar.
Real Academia Espaola Todos los derechos reservados
exudar.
(Del lat. exsudare).
1. tr. Dicho de un recipiente: Dejar que salga por sus poros o sus grietas
un lquido o una sustancia viscosa.
2. intr. Dicho de un lquido o de una sustancia viscosa: Salir por los poros
o las grietas del recipiente que lo contiene.
Real Academia Espaola Todos los derechos reservados
Si del trmino exudar, establecemos que el recipiente sea un tubo textil, que
los poros sean los de un tubo textil poroso, y que el lquido que sale por los
poros sea el agua, entonces tenemos el riego con un tubo textil y poroso.
3
1. RIEGO LOCALIZADO.
4
Lnea de Humedad Continua y Uniforme
Riego en tomate
(Arbeca- LLEIDA)
5
3. HISTORIA DEL RIEGO POR EXUDACIN.
EL Riego por exudacin permite aprovechar las ventajas de este sistema de riego
ya utilizado en la antigedad.
6
4. HISTORIA DE LA CINTA DE RIEGO EXUDANTE
A principios de la dcada de los 80, Ren Petit, agricultor y enlogo francs interesado
desde siempre en la investigacin y desarrollo del mercado agrcola, realiz un estudio
sobre los diferentes sistemas de riego localizado que entonces estaban presentes en
Francia, y concluy que presentaban serias limitaciones e inconvenientes debido a su
diseo y que eran restringidos por el material usado en su fabricacin.
Ren Petit observ que los sistemas de riego localizado tradicionales se obturaban con
facilidad, siendo difcil su limpieza, y que el agua utilizada para riego era escasa y de pobre
calidad, cargada de materiales en suspensin, lo que requera de elementos de filtrado de
alto costo y de una vigilancia continua. Por otra parte, los materiales plsticos de este tipo
de sistemas perdan sus caractersticas muy pronto, producto de su envejecimiento, siendo
acelerada la degradacin de los plsticos por la accin de los agentes atmosfricos y
qumicos.
Al mismo tiempo, Ren Petit tambin se percat de que la nica parte de su automvil que
no estaba deteriorada cada vez que haba tenido que cambiar de vehculo era el cinturn
de seguridad, que siempre estaba tejido con hilos de polister.
Fue entonces cuando pens que quizs pudiera pedirle a un material textil, como era el
polister, la resistencia y versatilidad para el riego localizado que no haba encontrado en
los otros materiales del mercado del riego agrcola francs. El cinturn de seguridad de su
automvil haba resistido a la accin del Sol y a la manipulacin diaria, y no se rompera si
tena un accidente, an a pesar del paso de los aos.
Despus de completar su estudio del mercado francs, Ren Petit ya tena una idea clara
sobre las caractersticas y prestaciones ms idneas para un sistema de riego localizado:
un tubo textil y poroso donde el agua se aplicar al suelo a travs de los poros de la pared
del tubo textil, formando una lnea continua y uniforme de humedad en toda la longitud del
tubo poroso.
Ren Petit necesitaba entonces de la tcnica que plasmara en un tubo textil su idea de un
tubo de riego. Y se dirigi a una de las zonas de mayor manufactura tradicional textil:
BARCELONA.
Ya en Barcelona, Ren Petit contact con la empresa Creaciones Tcnicas Agrcolas, S.A.,
que estaba desarrollando proyectos conjuntos con otras importantes empresas textiles: Exit-
Sling S.A., dedicada a la fabricacin de eslingas, amarres textiles y tejidos estrechos para
usos tcnicos, y con amplios conocimientos sobre la fabricacin de mangueras de presin
para extincin de incendios; y con la empresa Cintas Tejidas S.A., especializada en la
fabricacin de cintas de fantasa para la moda y el vestir y de cintas para sombreros,
utilizando fibras altamente delicadas y cuya manipulacin requiere de una tcnica fina.Como
fruto de esta relacin de investigacin y desarrollo con el mbito textil, naci el Tubo
Geotextil Exudante CT hacia el ao 1985.
Las caractersticas ms notables del riego por exudacin son las siguientes:
Riego a bajas presiones: de 0,2 a 1 bar (2 a 10 m.c.a), con ahorro de energa para
regar.
El riego por exudacin es ms eficaz cuando los tubos porosos se entierran ya que el
efecto de la localizacin del ri ego aporta el agua y las sustancias nutritivas
(fertirrigacin) directamente al sistema radicular de las plantas cultivadas.
En un suelo ms o menos seco, el agua exudada a travs del tubo poroso est sujeta a
la succin o fuerza hidrulica negativa del suelo seco, y se distribuye en el suelo por la
accin de las fuerzas de capilaridad y de gravedad.
Esta regulacin automtica del caudal de agua permite un riego regulado directamente
por el mismo sistema suelo-planta que establece la demanda de agua al tubo poroso en
funcin de las necesidades de las plantas y sin que se produzcan prdidas de agua por
debajo de la zona radicular.
Adems, el agua evapotranspirada es continuamente restituida por el tubo poroso y
conserva una humedad ptima en la zona radicular, que comporta un ptimo desarrollo
del cultivo con unas altas producciones.
El caudal de agua exudado por el tubo poroso depende de la presin de riego, del nivel
de humedad del suelo y de la succin del mismo (que a su vez depende de la estructura
del suelo: proporcin de arena, limo y arcilla)
Para un mismo rendimiento del cultivo, cuando el tubo poroso se dispone cubierto o
enterrado, la cantidad de agua consumida es netamente inferior a los otros sistemas de
riego localizado.
ES POSIBLE REGAR A TAN SLO 0,2 kg/cm2 (2 m.c.a) DE PRESIN O MENOR, tal y
como se puede observar en las siguientes fotografas de instalaciones de riego por gravedad
mediante depsitos elevados.
Ejemplos de
RIEGO POR GRAVEDAD
Ejemplos de instalacin.
Tipos.
Se pueden disponer en superficie o enterrado, con una longitud mxima de las lneas
de riego de 100 m cuando son alimentadas por un extremo.
Alimentando las lneas de riego por los dos extremos, la longitud mxima puede
ser de hasta 200 m.
FICHA TECNICA
Este TEJIDO TCNICO con POROS, es lo que permite incluso poder hacer lneas de 100
metros alimentadas por una sola entrada de agua o bien 200 metros alimentadas
Mnimo 0,1 bar (Que el nivel del agua est a 1 metro de altura del terreno a regar) hasta
0,5 bar (Que el nivel de agua est 5 metros de altura del terreno a regar) NO es necesario
regulador de presin para hacer riego por gravedad.
Equivalencias de presin:
1 metro de altura de agua = 0,1 bar = 0,1 kg/cm2 5 metros de altura de agua = 0,5 bar =
0,5 kg/cm2
19
Regando entre 1 metro o 5 metros de altura de agua no debe utilizarse ningun regulador
de presion
PRESIN MXIMA DE RESISTENCIA: Presin de rotura (al estallido) de
aproximadamente 15 bar (Sera como regar con un depsito situado a 150 metros de
altura)La presin mxima de riego depender de cada instalacin y depender de si
comparte riego con otros sistemas donde no se puedan o no quieran hacer riego por
gravedad. (Se aconseja no regar a altas presiones por el alto coste que econmico que
supone).
INSTALACIN: Se puede instalar sobre la superficie del suelo, cubierto de tierra o bien
enterrado (cuando se entierra se recomienda primero hacer unos riegos antes de volver a
compactar la tierra).Se extiende en el suelo como si fuera una cinta, de forma manual o
mecnica, y se va cortando con tijeras a la longitud necesaria para las lneas de riego.
FILTRACIN: Con aguas del grifo o potables, no hace falta Filtracin. Con aguas
recuperadas o no potables se recomienda un filtro de 130 a 150 micras (de 120 a 100
20
mesh).Con riegos por gravedad desde un depsito elevado se recomienda que la toma
de agua est situada a unos 10 -15 cm de la base del depsito, para que las posibles
impurezas del agua queden depositadas en el fondo del depsito por decantacin. Con
aguas tomadas directamente de un ro o canal de riego, se recomienda primero dejar
reposar en un depsito antes de regar. De esta manera NO hace falta filtrar el agua.
Obtiene una alta uniformidad de riego y, por consiguiente, tambin una elevada
eficiencia de aplicacin del agua durante el riego.
Recoge todas las ventajas del riego localizado, con un importante ahorro de agua de hasta
un 50 60% respecto a los sistemas de riego tradicionales.
Presin de trabajo muy reducida (de 0,2 a 1 atm), con el consiguiente ahorro de energa.
Se limpia fcilmente.
Puede utilizarse para regar cualquier cultivo, situando el tubo enterrado o sobre la
superficie del suelo.
21
Cuando se entierra, el vaciado natural del agua contenida en el tubo al finalizar el riego
hace difcil la introduccin de las races en el tubo.
De fcil instalacin.
De fcil manejo, ya que es ligero y de reducido volumen: un metro lineal del tubo poroso
pesa 20 gramos y 200 m ocupan un volumen de 6 litros (aproximadamente).
RIEGO SUBTERRNEO
Con el riego subterrneo es ms eficiente el uso del agua porque la superficie del suelo
se mantiene seca y se pierde menos agua por evaporacin. Adems, al mantener la
superficie del suelo seca, se desarrollan menos malas hierbas y se reduce el
uso de herbicidas.
22
4. CONCLUSIONES
El sistema de riego por exudacin es un modelo eficiente y de fcil acceso para los
pequeos agricultores, permitindoles mejorar sus ingresos a bajo costo.
Debido a su funcionamiento, el riego por exudacin es una excelente alternativa para
ser implementada en pases con prolongadas estaciones secas e incluso en las
zonas desrticas con acceso a alguna fuente de agua dulce o salada.
El Kondenskompressor permite un ahorro de agua, tiempo y dinero, evitando a su
vez la contaminacin de cultivos por aguas con deficientes caractersticas
fisicoqumicas para riego, permitiendo obtener cultivos ms sanos y de mejor sabor.
5. RECOMENDACIONES
6. BIBLIOGRAFIA
23
INDICE
1. INTRODUCCIN ................................................................................................................................. 1
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 2
DEFINICIN. .......................................................................................................................................... 3
Tipos. .......................................................................................................................................... 12
4. CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 23
5. RECOMENDACIONES ...................................................................................................................... 23
6. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 23
24