Agricultura Riego
Agricultura Riego
Métodos
Parcela de naranjos jóvenes que combina el sistema tradicional de riego con el sistema
por goteo, con el fin de optimizar los beneficios en cuanto al crecimiento de plantación,
y otros la.
Riego en un cultivo de algodón. Riego de cancha de fútbol en Ystad 2020.
Actualmente, se utiliza el riego por aspersión o el riego por goteo, tratados con sistemas
informatizados que regulan la cuantía, la humedad ambiente y la fertilización del suelo. El
sistema gota a gota es muy apropiado para los lugares donde hay escasez de agua.
Para implantar un sistema eficiente de riego deben ser consideradas cuidadosamente las
relaciones Agua-planta y Agua-suelo.
El proyecto ENORASIS ha desarrollado el sistema de riego ENORASIS DSS que permite
aumentar significativamente la rentabilidad de muchos cultivos. Ejemplo de ello son el
cultivo de manzanas y cerezas en Serbia que pasaron de un ingreso de 50275 (Euro/ha) a
un ingreso de 52880 (Euro/ha) al aplicar dicho sistema de riego.1
También existe el riego textil exudante, creado en la década de los 80 por el enólogo
francés René Petit, quien concluyó que los actuales sistemas de riego presentaban serias
limitaciones e inconvenientes debido a su diseño y que eran restringidos por el material
usado en su fabricación. Creó entonces, un tubo textil y poroso donde el agua se aplicaba
al suelo a través de los poros de la pared del tubo textil, formando una línea continua y
uniforme de humedad en toda la longitud del tubo poroso.
Características
Características del sistema de riego: