Cacao Suyo
Cacao Suyo
ALUMNOS
Astuhuamn Casachagua, Pamela.
Asencios Villavicencio, Keler Nelwin
Pebe Martel,Grabiel
Ramirez choque David Percy
Requejo Snchez, Kelvy Ronal
Rosillo Crdova, Luis Enrique
DOCENTE
AULA
| PC05
304 - Maana LIMA-2016
Tabla de contenido
CASO N 02: EMPRESA
Dedicatoria
Este trabajo de investigacin
est dirigido a toda la comunidad sanmarquina,
con el afn de promover al interior de
nuestra casa de estudios,
una cultura de investigacin
sobre los temas que acontecen
en la coyuntura nacional
de nuestro
pas, e ir diseando, como administradores
que seremos
en el futuro,
cambios que gestionaremos
cuando siendo lderes,
sea la hora
de hacer algo por nuestra patria.
INTRODUCCIN
As mismo iremos planteando diversas soluciones a los obstculos, con las que se tiene
que enfrentar da a da Cacaosuyo, claro est con su debida argumentacin y de una
manera amena.
HISTORIA
Conoceremos la historia de este negocio, dedicada al rubro del chocolate fino, de la mano
de uno de sus fundadores, el Gerente General, Eduardo Lanfranco. Los principales socios
UNMSM FCA | HISTORIA 6
de este negocio son Samir Giha, Ivn Murrugarra y el antes mencionado Eduardo
Lanfranco.
Eduardo trabaj durante ocho aos en una compaa que estructura proyectos de
inversin, lo que le ayud a entender cmo funcionaba el mundo de los negocios.
Siempre trat de emprender en alguna cosa nueva, por ello renunci a su compaa y
comenz a realizar y pensar algunos proyectos. Ya a sus 30 aos toma la decisin de
apostar por s mismo con la seguridad de haber adquirido una base slida de
conocimientos y experiencia que podran ayudarlo a construir su propio destino.
Detalla que cuando era pequeo su madre venda chocolates y es all donde surge el
inters. Adems sinti que el cacao era un recurso poco valorado y aprovechado en el
Per, lo cual lo motiv con ms fuerza a incursionar en este rubro.
Como relat Eduardo, por casualidades del destino conoce a Ivn Murrugarra un
apasionado por el chocolate y posteriormente a Samir Giha, conocido msico que tena
en mente emprender en un negocio que no especficamente era el chocolate.
Los tres tenan en mente trabajar con el cacao, pero tras diferentes conversaciones llegan
a un acuerdo y deciden darle un valor agregado a este recurso, elaborando finalmente
barras de chocolate fino, con la misma intencin de aprovechar el recurso al mximo. Y
es all donde todo comienza.
1
DE, B. A. D. C. A., & EL CACAO, A. P. (2004). FACULTAD DE CIENCIAS.
2
Ibid.
3
Ministerio de Agricultura y Riego- DGPA,2013, Cacao,6
UNMSM FCA | CAPTULO 1: Situacin general de la organizacin Cacaosuyo 8
La cosecha de Cacao se realiza durante todo el ao pero el 37% se concentra entre los
meses de mayo a julio.
Requejo Snchez, Kelvy Ronal Theobroma es una empresa con tan solo
pocos aos en el mercado que se dedica a
la produccin de derivados del cacao
dirigido a un mercado profesional del sector
gastronmico cmo pastelera y
chocolatera, actualmente su mayor logro es
involucrar a mayor cantidad de personas en
este proyecto, y todo esto se debe al motivo
de internacionalizar el cacao peruano en
base al mejor chocolate puro del mundo.
Visin
Convertirnos en una de las empresas ms importantes en el mundo en lo que es el
chocolate fino y de aroma.
TENTATIVA DE NUEVA VISIN:
Convertirnos en la empresa lder elaboradora de barras de chocolate fino a nivel mundial
dentro de los cinco aos posteriores, dando a conocer en productos los beneficios del
chocolate y del cacao peruano.
Ramirez choque, David Percy Si bien es cierto que parte de la idea de los
puntos estudiados en clase como son la
simpleza, comprensibilidad y sobre todo
proyeccin a futuro,me gustara aadirle
cierto componente como el por qu y en
funcin a que.
Misin
Buscar el mejor cacao del Per y su transformacin en el mejor chocolate posible.
TENTATIVA DE NUEVA MISIN:
Somos la empresa que se dedica a la elaboracin de barras de chocolate fino, utilizando
la mejor innovacin, desarrollo; y sobretodo, seleccionando el cacao de mayor calidad del
Per, fruto de la investigacin constante en la zona de nuestros proveedores, obteniendo
con esto, un producto con el mayor valor agregado posible y dirigido para los
consumidores amantes del mejor chocolate.
Valores
Los valores de la empresa ao 2014:
Requejo Snchez, Kelvy Ronal Los valores como hemos ido analizando,
son el patrn que gua a la organizacin a
la toma de decisiones, e indispensables
para la eleccin de estrategias, entonces
aqu podemos notar que Cacaosuyo va por
buen camino ya que nos muestra valores
claros y objetivos que actualmente los est
conllevando a la realizacin de sus
objetivos.
Rosillo Crdova, Luis Enrique Los valores que se han mostrado en este
trabajo son idneos, porque a partir de
ellos nos podemos centrar para elaborar
las polticas de la organizacin
tambin podemos moldear los objetivos
en base a estos valores presentados.
Innovacin:
Generar ideas creativas y reales que contribuyan a las mejoras de la empresa. Innovamos
para asegurar y mantener nuestra posicin de liderazgo en el mercado nacional, lo cual
nos permite tambin penetrar en los mercados internacionales.
Calidad
Estamos comprometidos con producir el mejor chocolate del pas, as como otros
derivados y productos, que sean idneos para los consumidores, complementados con un
servicio de primera a nuestros clientes.
Dedicamos nuestros esfuerzos en todos nuestros recursos, con el fin de obtener los
mejores resultados y que los mismos lleguen a nuestros clientes con la mayor calidad y
eficiencia.
Trabajo en equipo:
Cooperacin eficiente del factor humano para el logro de los objetivos comunes.
Amor y entusiasmo:
Motor que impulsa a los integrantes de nuestra empresa.
Cdigo de tica
Respetar las leyes peruanas y los acuerdos internacionales que el Per haya
firmado, anteponiendo la legislacin peruana ante cualquier otro inters personal,
empresarial, o social.
Usar los recursos del rubro empresarial de forma eficiente para lograr el desarrollo
sostenible de la industria, empresa o sociedad.
Velar por la seguridad de los consumidores, trabajadores, y proveedores.
Propiciar la formalidad en el pas, generar empleo, y ser solidarios con la
comunidad.
Respetar la libertad de pensamiento, culto, y costumbres de las personas y grupos
en general dentro de la empresa; valorando la creatividad de cada integrante de la
empresa.
Comentarios
I. Potencial nacional
Segunda Dimensin: Factores del potencial nacional
En este captulo hemos realizado un anlisis de los factores tanto internos como externos
de la produccin del cacao para poder lograr una correcto abastecimiento para la
obtencin de los mejores chocolates, es por ello que para ello hemos hecho un breve
anlisis del factor geogrfico, tecnolgico y cientfico.
Cacao Suyo necesita una estrategia general en el Per que eleve la competitividad del
cacao incrementando sosteniblemente su productividad y optimizando la comercializacin
con altos estndares de calidad mediante el impulso de la asociacin de productores con
visin empresarial y capacidad para integrar asistencia tcnica, financiamiento y
negociaciones comerciales.
Entonces sera necesario que CacaoSuyo revise las siguientes medidas que se estn
llevando a cabo en el Per para apoyar todos los puntos comunes y generar fuerzas
positivas para mejorar dicha produccin.
Realizar campaas de promocin del cacao peruano de alta calidad tanto a nivel
nacional e internacional, estableciendo una marca que logre una gran aceptacin.
Ya sea va internet, en las calles, en la televisin o en la radio.
Establecer convenios con brokers en Europa y EEUU dedicados exclusivamente a
la promocin del cacao y derivados
Establecer alianzas estratgicas y fomentar la asociacin entre productores,
agroindustriales y exportadores, promoviendo la firma de contratos de
abastecimiento a largo plazo.
Diagrama de porter
Los recursos que vamos a analizar sern: recursos naturales (suelo, clima, pisos
ecolgicos), recursos humanos (calificado, no calificado, investigacin y desarrollo de
nuevos productos), recursos de infraestructura (vial, educativa, sanitaria).
La acidez del suelo (su pH) oscila entre 3.5 y 5.5; segn la teora el cacao se desarrolla
mejor a un pH. del suelo de 3.9.4
La altitud del cultivo de cacao est en el rango de 450 msnm. a 800 msnm. En teora, la
altura mxima es de 1,000 msnm; en cuanto a la precipitacin (Pp) en las zonas que se
cultivan cacao estn en el orden de los 800 y 2500 mm. al ao; la teora define un rango
ptimo de de 1,600 a 2,500 mm.5
El nivel educativo de los productores de cacao, el 81% tiene primaria completa, el 16%
secundaria, educacin superior no universitaria el 2% y slo el 1% tienen estudios
universitarios.
Los agricultores cuentan con experiencia suficiente para el cultivo del cacao ya que es un
cultivo ancestral; adems, constantemente un conjunto de instituciones pblico privada
estn capacitndose en distintos aspectos tanto a nivel tcnico como a nivel empresarial.
4
Adolfo-Melgar, C. FACTORES DETERMINANTES DE LA COMPETITIVIDAD DEL CACAO PARA LA
TOMA DE DECISIONES Y SU MEJOR DESARROLLO EN LA REGIN SAN MARTIN.
5
DE, P. M. I. Y. S., LA, C., & CLIMATICO, V. C. Y. E. C. (2006). BASES PARA UNA VISION NACIONAL
COMUN DE DESARROLLO DE LA AMAZONIA PERUANA.
UNMSM FCA | CAPTULO 3: Evaluacin externa 31
Condiciones de la demanda
1. Demanda Mundial
Para el 2016, se calcula que el consumo mundial de cacao, ascenderan a 3,6 millones de
toneladas, lo que refleja un crecimiento medio anual de 2,1 por ciento con respecto a los
2,8 millones de toneladas producidos durante el perodo base. El consumo seguira
concentrndose en los pases desarrollados, que deberan absorber el 64 por ciento del
consumo mundial de cacao en 2016. En estos pases el consumo tendra una tasa de
crecimiento anual de 2,2 por ciento, desde 1,8 millones de toneladas durante el perodo
base a 2,3 millones de toneladas en 2016.7
En el Per este mercado relacionado con el chocolate fino est en expansin, debido
principalmente a la promocin de este producto de calidad por parte de las empresas
privadas, tambin, La asociacin Peruana de productores de Cacao ( appc) juega un
papel importante en la promocin del cacao fino, pues ella se encarga de organizar
diversos eventos en donde participan las empresas peruanas de este rubro y dan a
conocer a los prospectos las diferente variedad de productos de calidad.
1. Sector Pblico
Las instituciones del Estado relacionadas al cacao tanto a nivel de cultivo, post-cosecha y
comercializacin son los siguientes:
Este sector no est muy conectado entre todos los actores que deberan de ayudar al
mejor manejo del cacao, se realizan esfuerzos un tanto aislados a favor del sector cacao,
pero es de manera aislada y poco continua.
2. Sector Privado
Las cooperativas, Romero Trading y el PDA son las instituciones que adems de las otras
actividades primarias, tambin participan en el financiamiento del cultivo; siendo Industrias
Mayo y la Cooperativa Naranjillo las que industrializan el cacao.
ACOPAGRO
COOP. NARANJILLO
ROMERO TRADING
COOP. TOCACHE
COOP.ORO VERDE
Comentarios
8
Adolfo-Melgar, C. FACTORES DETERMINANTES DE LA COMPETITIVIDAD DEL CACAO PARA LA
TOMA DE DECISIONES Y SU MEJOR DESARROLLO EN LA REGIN SAN MARTIN.
Las normas tcnicas establecen los niveles de calidad y seguridad y son un medio ptimo
para facilitar la transparencia en el mercado, y en el elemento fundamental para competir
Por este motivo el CID del INDECOPI, contribuye a la mejora de la competitividad del
pas, poniendo a disposicin de las empresas. Pymes, consultores, estudiantes y
ciudadana en general esta ley. El cual adjuntamos a continuacin, el cual para mayor
comprensin contiene dos secciones: clasificacin por tipo de norma y correlativo por
cdigo de NTP, con un resumen del contenido de la misma. El cual tambin se puede
encontrar en el Centro de Informacin y Documentacin del INDECOPI.
A nivel internacional, estas normativas son fijadas por La Comisin del Codex
Alimentarius, que fue creada en 1963 por la Organizacin de las Naciones Unidas para la
Agricultura y alimentacin FAO (Roma, Italia) y la Organizacin Mundial de la Salud -
OMS (Ginebra, Suiza) para desarrollar normas alimentarias, reglamentos y otros textos
relacionados tales como cdigos de prcticas bajo el Programa Conjunto FAO/OMS de
Normas Alimentarias. Las materias principales de este programa son la proteccin de la
salud de los consumidores, asegurar unas prcticas de comercio claras y promocionar la
coordinacin de todas las normas alimentarias acordadas por las organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales.
1. MBITO DE APLICACIN
9
(2015)Arellano Marketing: Poder adquisitivo de la clase media creci, Per 21,1
UNMSM FCA | CAPTULO 3: Evaluacin externa 43
El aumento del poder adquisitivo de la clase media permite que el mercado local se
dinamice, el cual produce muchas oportunidades para que CacaoSuyo pueda realizar una
investigacin de mercado a nivel local. El 19% del total piensa seguir algn tipo de estudio
(maestra, especializacin, etc.) en los prximos 12 meses, algo favorable para el sector
educacin.
Otro dato importante es que el 46% tiene como prioridad ahorrar, pero, de estos, solo la
mitad lo hace en una entidad financiera. Ello representa una oportunidad para que
bancos, cajas y otros brindan servicios y productos financieros a ese grupo de personas.10
Por otra parte, el nivel adquisitivo o de Renta del consumidor ha sufrido una cada muy
grande en Europa en los ltimos aos generando una crisis econmica, a pesar de ello
(su volumen de negocio entre junio de 2012 y julio de 2013 fue de 75 millones de euros,
un 8,2% ms que el ao anterior. Con ello se puede prever un futuro prometedor y exitoso
para Cacaosuyo ya que en un momento en el que Europa ha tenido una crisis econmica
importante, CacaoSuyo ha sido capaz de aumentar sus ventas y ser reconocido como el
mejor chocolate del mundo. Esto es debido a que ha salido al exterior ya que entre las
exportaciones de la compaa generan entre un 8 y 10 % de sus ventas y un 6% de su
volumen de negocio.
10
Aliaga, M. B. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Oficina Subregional de la OIT para los Pases
Andinos.
UNMSM FCA | CAPTULO 3: Evaluacin externa 44
Sabiendo que el chocolate es un producto que los consumidores retiran de su consumo
diario cuando el nivel de renta disminuye, es necesario afianzar en las ventas para que se
mantengan estables en esos tiempos en Europa con una situacin adversa econmica y
financieramente y que adems, se tiene planes de procesos de internacionalizacin a
otros pases que gustan del chocolate fino.
En cuanto a los pases de Europa que han mejorado su situacin econmica como
pueden ser Alemania y Francia se puede destacar que CacaoSuyo an no tiene una
presencia grande.
En el Per no se consume chocolates con poco azcar. Por lo que en Per solo
encuentras los chocolates de la empresa en los siguientes lugares:
Actualmente la empresa debe ser vista por los consumidores no solamente como un
agente econmico, sino adems como un agente de beneficio social, ello conlleva a que
la empresa debe de cuidar que tipo de imagen quiere dar a la sociedad. Nuestros
consumidores quieren que sus productos los fabrican empresas que respeten nuestro
medioambiente.
Requejo Snchez, Kelvy Ronal Realizando una anlisis dentro del aspecto
Para construir la matriz EFE del modelo de negocio CacaoSuyo se asign el mismo peso
a cada una de las fortalezas y las debilidades identificadas, por tener igual importancia
Pebe Martel, Gabriel Pese a los grandes dones que Dios nos
regal como pas, estos se ven relegados
ya que en primer lugar no se est
aprovechando al mximo la tendencia
mundial de comer sano, esto generara
grandes entradas para la empresa. Y por
otro lado, los cambios de gobierno y la
falta de mano fuerte de ste, aunado a un
accionar que no reacciona frente a estos
acontecimientos, permite que la empresa
Cacaosuyo tenga una ponderacin por
debajo del promedio.
El poder de negociacin de los proveedores en una industria puede ser fuerte o dbil
dependiendo de las condiciones del mercado en la industria del proveedor y la
importancia del producto que ofrece. Definitivamente, en un sector industrial como es el
de chocolatera, el grupo de proveedores tiene poder de negociacin cuando:
Los proveedores, son demasiados pero son muy pocos los que proveen el chocolate
natural, con un buen tratamiento y manejo, hasta su venta y transporte a su destino sea
nacional o internacional.
La disponibilidad de productos sustitutos como son los chocolates genera que el cliente
este continuamente comparando calidad, precio y desempeo esperado frente a los
costos cambiantes. Buscando que el competidor logre diferenciar un bien o servicio en las
dimensiones que los clientes valoran puede disminuir el atractivo del producto sustituto
como pueden ser, los chocolates artificiales.
Por lo tanto, podemos afirmar que la rivalidad se intensifica cuando los costos fijos y de
almacenamiento son elevados. Adems, Cuando los clientes no perciben diferencias en el
producto, su eleccin est basada principalmente en el precio. La rivalidad se vuelve ms
intensa mientras haya ms competidores diversos.
En realidad, no existe una evidente competencia en cuanto a precios entre los rivales por
la alta oferta en calidad de productos, es claro que los consumidores de este tipo de
productos no basan su seleccin en cuanto al precio.
Existe una amplia oferta de productos, por lo que el precio es una variable determinante
pues a pesar de la preferencia a algunas marcas, los distintos pblicos eligen de muchas
opciones similares lo que en precio les convenga Actualmente, existen muchas empresas
UNMSM FCA | CAPTULO 3: Evaluacin externa 57
familiares que estn relacionadas con el sector aunque son pocas las que realmente se
han ido consolidando en este sector, no se destaca propiamente una marca.
Algunos de los productos que compiten actualmente con Cacao suyo son MakaoPer,
chocolates producido en la Amazonia Peruana y reconocido por sus atributos de sabor y
aroma a frutas ctricas, dando origen a un delicioso chocolate aromtico.
4
Calidad 0.20 4 0.80 3 0.60 0.80 4 0.80
1.95
1.00 2.55 2.85 2.45
*Valor = FM (Fortaleza Mayor) 4;FM (Fortaleza Menor) 3;DM (Debilidad Menor) 2;DM (Debilidad Mayor)1
MPR
*Valor = FM (Fortaleza Mayor) 4;FM (Fortaleza Menor) 3;DM (Debilidad Menor) 2;DM (Debilidad Mayor)1
Conclusin:
MPC. Podemos ver que la empresa peruana est en fuerte competencia con IBRICA, y
que en el mercado peruano hay fuertes puntos a tomar en cuenta, quien logre hacerse de
una buena publicidad en el medio peruano lograr una fuerte fortaleza para dominar el
sector, son tambin puntos a tomar en cuenta la buena gestin ya que esto al final se ve
reflejado en el producto final en lo que respecta a la calidad del producto.
MPR Slo porque la empresa obtenga una calificacin menor a las de nuestros referentes
no debemos pensar que sean mejores que la nuestra,en cierta manera lo son por ser
nuestros referentes,pero las cifras revelan la fuerza relativa de nuestras
empresas,entonces la posicin implica solo una ilusin,las cifras no son mgicas,el
propsito es asimilar y evaluar la informacin de manera sensata y luego nos sirva para la
toma de decisiones.
g. Conclusiones
ANLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER Al realizar el proceso y aplicacin de las 5
Fuerzas Porter, se comprendi que tenemos muchas ventajas para trabajar con chocolate
y realizar nuestra idea de negocio. En donde, se ve que clientes estn estratos altos, que
los competidores son muchos pero son muy pocos los que estn reconocidos por la
gente, para la parte de productos sustitutos, no hay demasiada diferencia, ya que se
trabaja productos similares entre los competidores. Se puede llegar, a que nuestra
empresa sea reconocida, por la materia prima utilizada y la transformacin que se le da,
manteniendo sus diferentes caractersticas, y beneficios para la salud del consumidor.
CAPTULO 4: Evaluacin Interna
Los socios del proyecto son tres, Ivn Murrugarra, el chocolatero, Samir Giha y Eduardo
Lanfranco, quienes desde el principio se pusieron como objetivo introducir al mercado un
chocolate que hiciera honor al cacao con el que trabajaban. No se escatim en tiempo ni
tecnologa. Y el resultado se puede probar.
Actualmente, los encargados del negocio son Samir Giha y Eduardo Lanfranco, puesto
que Ivan Murrugarra est realizando proyectos a nivel personal y no est muy activo con
el negocio.
En general los tres representantes soy muy reconocidos en Europa, y tambin en Peru,
realizan conferencias, talleres y cursos para los agricultores de las distintas zonas en las
que actualmente estn realizando los proyectos de investigacin para ensearles a
agregarle un mayor valor agregado a los granos del cacao pero en el campo. Esto gracias
a la recomendacin de Gladys Ramos.
Gracias a estos premios, sumados tambin los eventos en las que participa Cacaosuyo y
sus productos nicos de calidad y su pensamiento de responsabilidad social al trabajar
directamente con los agricultores y aadirles a la cadena productiva del cacao, la
empresa cuenta con una muy buena imagen y prestigio y se est posicionando de manera
excelente en la mente de sus clientes.
CacaoSuyo inicia su fabricacin con 4 productos bsicos, estos son barras de chocolate
que se exportan como producto final. Entre sus variedades se encuentran:
Camu Camu y Yacn: Es una barra de chocolate que tiene un relleno que Cam
Cam y yacn, estas frutas vuelven ms agradable el producto.
Piura Select: Es el chocolate que tiene como materia prima el cacao del
departamento de Piura, nico y con un proceso que lo hace diferente a los dems.
Otro punto a analizar son los diversos reconocimientos que tiene CacaoSuyo, a pesar de
su corto tiempo en el mercado, la empresa est logrando reconocimientos excelentes a
nivel mundial. Enlistamos los reconocimientos y tambin en los concursos en las que
participa:
En 2015, The International Chocolate Awards dio a conocer los mejores chocolates
del mundo en diferentes categoras. La marca peruana Cacaosuyo, con su
chocolate Piura Milk, fue reconocido como el mejor del mundo en la categora de
mejor chocolate con leche. Adems, tambin se adjudic los galardones de
Mejor producto orgnico, mejor fabricante de chocolate, mejor
comerciante y mejor pas productor de cacao.11
Mistura: en los ltimos 3 aos CacaoSuyo particip de este evento, el cual rene
grandes talentos en la gastronoma. Usaron este medio para llegar ms al pblico
nacional y poner en marcha futuros proyectos en nuestro pas, esperando tener
una acogida grande y que los peruanos empecemos a valorar el cacao tan nico y
diferente que tenemos.
Luego de haber visto este anlisis de marketing y ventas se puede mencionar las dos
grandes debilidades que encontramos:
11
(2015). El chocolate peruano 'Cacaosuyo' es el mejor del mundo. El Comercio, 1.
UNMSM FCA | CAPTULO 4: Evaluacin Interna 4
Falta de presencia en el mercado peruano.
Si bien es cierto esta empresa buscaba ser reconocidos internacionalmente, pues,
ya lo han logrado en cierta medida ahora deben introducir su producto en nuestro
mercado como en un principio lo haban hecho en Vivanda o Metro, pero, ahora
con mucha ms fuerza.
Falta dinamismo en las redes sociales y sitios virtuales.
En cuanto al Facebook, CacaoSuyo tiene un escaso dinamismo con sus clientes,
puesto que publica cada cierto tiempo y estas consiguen pocos likes y
comentarios. En cuanto a una pgina web, CacaoSuyo cuenta con una pgina, el
problema est en que esta inactiva. Es necesario mejorar esto, ya que empresa-
cliente debe de tener una relacin directa y esto garantizara un mayor grado de
confianza por parte de los clientes.
En Piura o en Bagua, la empresa, hace el fermentado y secado, y el grano queda con una
humedad del 8%. Luego es trado a la planta de produccin ubicada en Lima, el cual es
almacenado. El lugar de almacenamiento debe estar a temperaturas alrededor de 20 y
con una humedad menor a 70.
1. Secado en grano
En este proceso, los granos son sometidos al secado, para reducirles su contenido de
humedad, de un 60% a un 8% o menos. Este proceso se realiza en los centro de
beneficio ubicados en Piura y en la selva del Per.
2. El tostado en cacao
El tostado del cacao se lleva a cabo con el propsito de disminuir el contenido de
humedad de los granos, desarrollar el aroma y sabor del cacao con la prdida de voltiles,
y facilitar la eliminacin de la cscara. A partir de este proceso todos los dems procesos
son realizados en la planta de produccin ubicada en nuestra capital.
3. Descascarillado del grano del cacao
Valor agregado
Per es el nicho de cacao fino en aroma en todo el mundo y ahora mismo el cacao de
cotiza en bolsa a 3.2 o 3 el kg (calidad estndar). Por qu pagar solo por el cacao? Ivn
cree, que si vendiramos en el exterior deberamos vender nuestro grano a US$ 10 o 15.
Eso es lo que se pretende y es parte de la fisionoma del proyecto Theobroma que abarca
chocolates Cacaosuyo y coberturas Amador. Es decir, que por medio de Cacaosuyo se
creen aperturas comerciales para los productores directamente. Las cosas van bien. El
ao pasado, los socios se fueron al Saln de Pars y los compradores quedaron
alucinados con las tabletas que llevaron y en Londres fueron reconocidos como el mejor
chocolate en el mundo. Es a partir de ah que se comenz a exportar a Tokio, Londres,
Actualmente la empresa es solvente, se financia con las utilidades que gana al vender sus
productos principalmente en Europa.
Por otra parte, Cacaosuyo contrat ingenieros especializados, y compr tierras en Piura, y
en este espacio mont un laboratorio y contact con los agricultores de las distintas zonas
en las que est presente. Luego tocaba instruir. Como es natural, cada zona cacaotera
tiene problemas individuales. En Tarapoto, Regin San Martn, por ejemplo, hace cinco
aos hubo motivos para reemplazar los cultivos de hoja de coca por el cacao CCN51,
debido a que daba todo el ao y tena poca merma (los agricultores no sentan que
perdan tanto dinero). El CCN51 es un hbrido de clones universales que son bastante
aromticos, tiene el contenido ms alto de manteca y materia grasa, normalmente es 55%
de materia grasa y el resto slido no graso. Si una hectrea de blanco de Piura da entre
mil y 800 kg, la de CCN51 da cuatro mil. La tragedia fue que debido a la rpida
polinizacin, el CCN51 Se expandi y contamin a las plantas nativas.
12
Javier Contreras (2015), El Per debe apostar por el cacao fino y de aroma para la exportacin, La Repblica,1
UNMSM FCA | CAPTULO 4: Evaluacin Interna 8
No hay que criticar, fue una buena solucin en su momento. Ya est hecho y ha tenido
resultados. No hay que olvidar que lo que tiene Per es oro, es un hecho y no lo tiene otro
pas. Hay iniciativas por parte del gobierno, la empresa privada y la cooperacin
internacional que apuntan a rescatar los cacaos nativos, explica Ivn. La suerte de Piura
es la rala presencia o ausencia total, aunque s existen problemas de organizacin y
agua. Para hacer el primer chocolate de Piura me demor un ao agrega. No es difcil
hacer chocolate, si lo haces desde el campo te encuentras con mil probabilidades.
Y es que el trabajo de Ivn comienza en el campo. Como an sus rboles no estn listos,
se ha tomado el trabajo de identificar aquellos de los agricultores de la zona y elegirlos
uno a uno. Claro, hay un protocolo: se mide el pice del fruto, la cantidad de frutos que
tiene, se pesan las mazorcas, se clasifica la hoja se realiza toda una trazabilidad. Eso
se hizo en Piura, en todo el corredor cacaotero. A partir de ah se escogieron a los
mejores productores.
Cuando CacaoSuyo llega a una zona en la que quiere trabajar con los agricultores de
cacao, lo que hace es una investigacin morfolgica, de cosecha, de pos cosecha y de
cuando obtienes el grano seco. Para realizar todas estas investigaciones, los granos de
cacao se pasan al laboratorio para un panel de anlisis.
La seleccin del personal, en la mayora de los casos, lo realiza por avisos en la web y
tambin en su Facebook, colocando todos los requerimientos para el puesto.
Los niveles son el promedio, es decir, un trabajador normal est ganando en promedio
s/1600, mientras que los empleados de oficina estn ganando ms de este monto.
No existen cifras oficiales, pero segn los gerentes, el nivel de ausentismo es mnimo y
que la rotacin tampoco es alta, puesto que los que trabajan ah cuentan con beneficios
de ley.
Segn uno de los que laboran, el clima laboral es excelente y que esto ayuda a un buen
desempeo en el trabajo.
Cacaosuyo cuenta con una pgina web y una pgina de Facebook, pero no es muy
interactiva. Analizando la pgina de Facebook, las publicaciones no llegan ni a 20 likes.
Los que mayormente interactan con estas publicaciones, son justamente personas del
extranjero, principalmente de Europa, los cuales envan y comentan mensajes sobre el
producto y preguntado por el lugar donde lo pueden conseguir.
En lo que respecta a la pgina web, no cuenta con mayor detalle, es necesario mejorar
esta plataforma para que el cliente pueda conseguir lo que busca de manera rpida y
accesible.
Puede parecer poco probable, pero la gentica juega un papel importante en los
chocolates de Cacaosuyo. Cada nueva muestra de cacao es llevado de vuelta a su
laboratorio especializado para su anlisis. Clasificar cada planta es una parte importante
para descubrir variedades raras y preservar los sabores que de otra manera podra
perderse a las variedades ms modernas.
El futuro es muy prometedor para CacaoSuyo, puesto que ya est a punto de finalizar su
propia fbrica, el cual se dedicara exclusivamente a crear una nueva gama de nuevos
chocolates con distintos sabores. Los cuales como se mencionaba en la misin, buscan
completar la produccin de los mejores chocolates del Per y del mundo.
Secreto revelado
La idea es involucrar a los agricultores que forman parte de la actividad cacaotera y que
aprendan todo el valor agregado que se le puede brindar al cacao en campo y no slo
nos enfocamos en el tema de la siembra, estamos implementando un centro de beneficio
en Piura, que ser el rea donde se reciba el cacao cosechado para realizar el trabajo de
post cosecha, fermentacin, secado y probablemente hacer el tostado en el mismo Piura,
menciona uno de las cabezas de CacaoSuyo.
13
Melina Bertocchi . ( 2014). Los 3 mejores chocolateros peruanos. Revista dinners, I, 2.
UNMSM FCA | CAPTULO 4: Evaluacin Interna 12
germoplasma y jardines clonales. La actividad realizada por la empresa se puede ver
tambin como un tema de inclusin del agricultor en la cadena productiva. Segn esto se
espera que de aqu a 2 aos, el chocolate fino y blanco se valorice tal y como sucedi con
el esprrago.
Prcticas agrcolas
Ivn Murrugarra, chocolatier de la empresa, sostiene que parte esencial del proyecto es
trabajar mediante buenas prcticas agrcolas, a la fecha vienen trabajando con ms de
500 agricultores de la zona con los cuales tienen una relacin bastante estrecha. La idea
es involucrar a los agricultores que forman parte de la actividad cacaotera y que aprendan
todo el valor agregado que se le puede brindar al cacao en campo y no slo nos
enfocamos en el tema de la siembra, estamos implementando un centro de beneficio en
Piura, que ser el rea donde se reciba el cacao cosechado para realizar el trabajo de
post cosecha, fermentacin, secado y probablemente hacer el tostado en el mismo Piura.
Finalmente, con el objetivo de evaluar y medir la fortaleza y debilidad interna en las reas
funcionales de cacaosuyo, elaboramos la Matriz de Evaluacin de Factores Internos,
tomando como base todo el anlisis descrito en los puntos anteriores.
DEBILIDADES
c. Conclusiones
Debido a que nos sale 2.58 en el ponderado, podemos decir que la empresa est bien, es
decir, su situacin interna est por encima del promedio que el profesor D Alessio nos
menciona. tambin podemos observar que el mercado en el que le est yendo mejor es
en Europa y que ahora tambin est exportando a Tokio, Mxico y USA. Y una
recomendacin de grupo, es que sigan expandindose a nivel internacional y ms
adelante, pueda a ingresar al mercado peruano.
El Per exporta mucha materia prima, pero que es lo que Cacaosuyo pretende, cul es
su mayor inters; pues bien, esto se resumen en generar un valor agregado en todos los
productos exportados y en especfico al cacao ya que es en el rubro de chocolate en la
que se dedican, con este valor agregado salir a diversos pases y lograr reconocimiento,
reconocimiento que ya lo han obtenido anteriormente.
La marca peruana Cacaosuyo ha logrado que el chocolate Piura Milk sea reconocido
como el mejor del mundo en la categora de mejor chocolate con leche. Adems, dicha
marca tambin se adjudic los galardones de Mejor producto orgnico, mejor fabricante
de chocolate, mejor comerciante y mejor pas productor de cacao.(El Comercio, 2015)
Es sin duda esta interaccin con la cultura viva de Piura y Amazonas donde se realiza la
recoleccin del cacao la que ayudar no solo a su preservacin, sino tambin a la difusin
de sus costumbres y tradiciones logrando el objetivo de Cacaosuyo sentirnos orgullos del
nuestro chocolate y, a la vez, conseguir la preservacin de las costumbres
revalorndolas y dndoles un uso sostenible.
Cabe mencionar que, logrando estos objetivos, se podr conseguir otros fines como la
insercin laboral de pobladores locales en la actividad econmica alentando as a
disminuir la migracin de personas por falta de oportunidades laborales, y tambin ayuda
al tema de gnero, pues para los laboratorio por ejemplo, lugar donde se investiga al
cacao, existe la presencia de las mujeres especializadas en ese rubro. Con un buen
manejo de conflictos y con estrategias que ayuden a minimizar los impactos, se puede
lograr muchos beneficios para el sector, los cuales se traducen en mejores ingresos
econmicos y en todo un crculo virtuoso para las comunidades y sus stakeholders.
Entre la lista que encabezan los primeros 10 consumidores de chocolate nos encontramos
a Irlanda, el Reino Unido, Austria y Blgica. Dado que el chocolate se considera un
pequeo lujo, no es de extraar que la mayora de los pases que se encuentran entre los
primeros 20 lugares, cuentan con una gran poblacin de clase media con ingresos
disponibles ms altos que el resto del mundo en desarrollo. Mxico no figura en la lista.
1. Suiza 11,9 kg
2. Irlanda 9.9 kg
3. Reino Unido 9,5 kg
4. Austria 8.8 kg
5. Blgica 8,3 kg
6. Alemania 8,2 kg
7. Noruega 8 kg
8. Dinamarca 7,5 kg
9. Canad 6,4 kg
10. Francia 6,3 kg
Geogrfico.
Per alberga el 60 por ciento de las variedades de cacao que existen en el mundo. Sin
embargo el 90 por ciento de la produccin de este producto se destina a la exportacin.
Segn el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) los principales mercados destino del
cacao peruano son Estados Unidos y Holanda, Alemania, Blgica e Italia, en Europa el
consumo per cpita anual de chocolate llega a los 10 kilos.
A la fecha el consumo por persona de cacao asciende a unos 600 gramos y se tiene
como meta que ste llegue a un kilo en el 2017.
Ante esa realidad el sector viene desarrollando diversos eventos durante el ao como el
Saln del Cacao y Chocolate. Asimismo se apoya a que los mejores productores de
cacao del pas participen en el Saln Du Chocolat de Pars.
UNMSM FCA | CAPTULO 5: Intereses de la Organizacin y Objetivos de Largo Plazo 19
Asimismo desde el 2012 se instaur la celebracin del Da del Cacao y el Chocolate
cada 1 de octubre. Durante el 2014, la produccin de cacao alcanz 81,300 toneladas en
106,000 hectreas (has).
Econmico.
Tres son las caractersticas ms importantes del mercado de chocolate en el mundo:
Tamao: El gasto mundial en consumo de chocolate en 2015 ser de USD 100 mil
millones.
Variedad: El tipo de chocolate que ms se consume es el de leche aunque la demanda
por el chocolate con mayor proporcin de cacao se est incrementando
significativamente.
El pas con el mayor consumo: Suiza. Esto quizs no sea una sorpresa en un pas con
gran cantidad de productores y marcas y donde incluso la oficina de turismo anima a los
visitantes a tomar un bao de chocolate durante su visita.
De acuerdo con Euromonitor, el gasto per cpita suizo es de lejos el mayor de todos, el de
los belgas es casi la tercera parte del de los suizos (puesto 13) y el estadounidense es
bastante menor de lo que uno podra imaginar (puesto 19).
Sin embargo, tambin hay otros mercados como el de Asia Pacfico donde las personas
gastan menos de USD 5 al ao y donde, segn los analistas, existiran grandes
oportunidades de crecimiento.
Las perspectivas de futuro hacen pensar que las tasas de crecimiento de los mercados
ms preocupados por la salud y que buscan reducir el consumo de productos azucarados
y grasos, tendern a reducirse o a no crecer en la misma magnitud. Lo que s parece que
suceder es que se incrementar el consumo de chocolate de calidad. Esto ltimo se
confirma en el reporte anual de Lindt & Sprngli donde se confirma el crecimiento del
segmento de las marcas Premium.
Tecnolgico-cientfico.
Puede parecer poco probable, pero la gentica juega un papel importante en los
chocolates de Cacaosuyo. Cada nueva muestra de cacao es llevado de vuelta a su
laboratorio especializado para su anlisis. Clasifica cada planta es una parte importante
de descubrir variedades raras y preservar los sabores que de otro modo podran perderse
a las variedades ms modernas.
Con la ayuda de expertos venezolana Gladys Ramos, que son capaces de buscar
sabores interesantes y desconocidos y traerlos de vuelta a su propia plantacin.
En Piura o en Bagua, la empresa, hace el fermentado y secado, y el grano queda con una
humedad del 8%. Luego es trado a la planta de produccin ubicada en Lima, el cual es
almacenado. El lugar de almacenamiento debe estar a temperaturas alrededor de 20 y
con una humedad menor a 70.
El enfoque de la empresa es la investigacin con el objetivo de rescatar y proteger las
variedades nativas de cacao que hay en Per, por eso unimos esfuerzos y estructuramos
el proyecto involucrando profesionales, tanto ingenieros y gente de campo capacitada en
temas de cacao, con la finalidad de obtener el mejor grano. Se trata de darle valor
agregado al cacao en todo el proceso de la cadena productiva hasta convertirlo en
chocolate, para lo cual venimos implementando un banco de germoplasma y jardines
clonales,, indica Samir Giha CEO de Theobroma.
Histrico-psicolgico-sociolgico.
Es dems decir que el Per es reconocido por su diversidad en materias primas y
resaltando de estas como una de las mejores mundialmente. Cacaosuyo sabe que debe
trabajar en an en la mejora de la materia prima que este utiliza (cacao), pero sabe que
de por s esta es una ventaja comparativa, la empresa enfatiza en conseguir los mejores
cultivos de este y en ese afn logra vincular culturas con los pueblo que lo poseen,
generando as un sentido de compromiso en el pas.
Militar-policial.
La empresa cuenta con proteccin policial.
c. Principios Cardinales
Los principios cardinales son los insumos fundamentales de los cuales se obtiene
informacin para poder desarrollar la matriz de intereses del sector chocolatero, hecho en
que radica la importancia de analizar y definir los siguientes factores para poder
determinar un proceso coherente y consciente, tal como detall DAlessio :
-Contrabalance de intereses. Los intereses contrapuestos dentro del territorio con otras
instituciones, organizaciones o incluso con otros sectores son casi inexistentes con los
competidores del sector y las empresas u organizaciones que los representan con los
cuales se cuentan con un inters comn, que es el del incremento del consumo del
chocolate peruano. Es el caso de empresas como Ibrica e incluso de otra variedad de
nuestra empresa el chocolate Amador.
Usando como insumo las matrices EFE del anlisis externo y EFI del anlisis interno se confecciona
la matriz FODA, para las combinaciones entre fortalezas y oportunidades (FO) que se deben
explotar, debilidades y oportunidades (DO) que se deben buscar, fortalezas y amenazas (FA) que se
deben confrontar, y debilidades y amenazas (DA) que se deben evitar.
La siguiente tabla se muestra la matriz FODA y las estrategias planteadas para cada cuadrante:
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1-Calidad reconocida D1-Falta de presencia en
internacionalmente. el mercado peruano.
F2-Laboratorio D2-Falta de comunicacin
especializado. por redes con los clientes.
UNMSM FCA | CAPTULO 6: El Proceso Estratgico 25
F3-Acceso a economas D3-Falta maquinaria con
desarrolladas.(UE, Japn, mayor grado de
Mxico ,USA) sofisticacin.
F4-Trato directo con los D4-Precio elevado para el
proveedores del cacao. Per.
F5-Posicin ventajosa en D5-Falta de
la curva de la experiencia. financiamiento.
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
O1-Aumento de consumo -Desarrollar fuentes de -Incrementar nuestra
de chocolates a nivel suministros anexos al distribucin de barras de
mundial. actual en Amrica.(F1-O3) chocolate en el mercado
O2-Aumento de tendencia -Implementar tecnolgica peruano. (O1-O4-D1)
en bsqueda de fuentes de de ltima generacin.(F2- -Adquirir mquinas con
suministros sostenibles de F4-O2) mayor grado de
cacao basadas en -nfasis en publicidad especializacin. (O1-D3)
trazabilidad. para el reconocimiento de -Aumentar la difusin de
O3-Clientes potenciales en la marca.(F1-O4) nuestros productos a
Amrica, alta demanda del -Expandir nuestros puntos clientes potenciales en
cacao. de distribucin en Europa, Amrica a travs de redes
O4-Aumento de poder que tengas acuerdos con el sociales. (O3-D2)
adquisitivo de personas en Per.(F3-O5)
el Per.
O5-Mercado libre por
explorar y poca
competencia.
AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
A1-Condiciones climticas -Creacin de laboratorios -Realizar una alianza entre
adversas. cada vez ms el estado y la empresa para
A2-Presencia oscilante de especializados para el beneficio de ambas
plagas. combatir los embates del partes. (D5-A4)
A3-Inadecuado manejo clima. (F1-F2-A1) -Cambiar tecnologa que
tcnico de cultivo. permita manejo ms
A4-Limitada articulacin eficiente de plagas
de la institucin pblica y existentes. (D3-A2)
privada con el gobierno.
A5-Renuentes
narcoterroristas y pro
UNMSM FCA | CAPTULO 6: El Proceso Estratgico 26
cocaleros.
Interpretacin:
Se trata de una sencilla matriz con cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales propone
una estrategia diferente para una unidad de negocio. Cada cuadrante viene representado
por una figura o icono.
El mtodo utiliza una matriz de 2 x 2 para agrupar distintos tipos de negocios que una
empresa en particular posee. El eje vertical de la matriz define el crecimiento en el
mercado, y el horizontal la cuota de mercado. As las unidades de negocio se situarn en
uno de los cuatro cuadrantes en funcin de su valor estratgico. Tales cuadrantes son:
ESTRELLA.
INTERROGANTE.
VACA.
PERRO.
- Piura Select: Es el chocolate que tiene como - Camu Camu y Yacn: Es una barra de
materia prima el cacao del departamento de Piura, chocolate que tiene un relleno que camu camu y
nico y con un proceso que lo hace diferente a los yacn, estas frutas vuelven ms agradable el
dems. producto,
Este producto tiene un buen crecimiento y buena Gran crecimiento y Poca participacin de mercado.
participacin en el mercado debido a que contiene Hay que evaluar la estrategia en dicha rea, que
un 50% de cacao. eventualmente se puede convertir en una Estrella o
en un Perro.
Perspectivas de Control
Para poder evaluar objetivos a corto plazo alineados a los objetivos a largo plazo y a las
estrategias, es necesario efectuar una medicin de las mismas, en ese sentido se deben
plantear indicadores que permitan realizar un seguimiento de la implementacin de estas
estrategias. Para tal efecto se har uso de la metodologa del Cuadro de Mando Integral
i. Interna
Para alcanzar la visin se hace imprescindible que se aprovechen mejor los procesos del
cacao en los departamentos donde se estn produciendo en el departamento de Piura y
en la Amazona peruana. Es por ello que se ha planteado integrar una cadena de
productiva de cacao destinado a nuevos productores. Esto se ha de lograr iniciando un
inventario de tierras aptas para cultivo, mejorando e invirtiendo en Investigacin para la
adaptacin de nuevos campos, que trasmitan a los nuevos productores el conocimiento
tcnico y prctico para desarrollar una Cacao de fino aroma y de alta calidad.
ii. Procesos
Para el desarrollo estratgico del posicionamiento de nuestra marca es fundamental la
perspectiva del aprendizaje y crecimiento porque a travs de ella se reforzarn las
competencias de manera que contribuyan en forma efectiva al logro de los objetivos
trazados; para ello es necesario ejecutar un programa de capacitacin tcnica que
conduzca a elevar los niveles de productividad. Se plantea como estrategia la
capacitacin a los productores de Cacao y el desarrollo de programas de pasanta a los
nuevos productores en las zonas de produccin, as como el fortalecimiento de los
canales de comunicacin, tambin es importante que se tenga en consideracin la
inversin en mejores sistemas de procesos.
iii. Clientes
Para desarrollar este punto nos debemos fijar en los objetivos a cotrto plazo que se
plantea, se debe fortalecer nuestra marca en el mercado europeo y a su vez incursionar
en nuevos sectores de nuestro propio continente, Asia es un mercado en el cual no
conoce poco de productos que incursione en cacao fino a lo mismo la parte
norteamericana, el acceder a nuevos mercados mediante procesos de calidad certificados
permitir desarrollar imagen y concepto de caco de calidad y fino aroma en Per, un paso
muy importante que ya se dio es ser reconocido y premiados como mejor fabricante de
chocolate
iv. Financiera
b. Tablero de Control Integrado
c. Conclusiones
La competencia de cacao suyo est integrada por las empresas que actan en el mismo
mercado y realizan la misma funcin dentro de un mismo grupo de clientes con
independencia de la tecnologa empleada para ello. Es por ello que cacao tiene en cuenta
a sus competidores ya que estos son no aquellos que fabrica un producto genrico
La marca peruana Cacao suyo logr que su barra Piura Milk, con un 50% de cacao, sea
reconocida en el International Chocolate Awards, en Londres, como el mejor chocolate de
leche del mundo.
"Remarcar la presencia del cacao peruano en el mercado mundial nos permite beneficiar
con mayores ganancias a los agricultores peruanos" dijo Gia, quien asegur que su
empresa tambin trabaja con cultivadores nativos de cacao silvestre de la etnia Awajn,
en la regin selvtica de Amazonas.
"El presidente del Internacional Chocolate Awards dijo que el mejor cacao del mundo era
el peruano y ese reconocimiento ya nos pone en el mapa gastronmico con este insumo",
y esto es lo que nos demuestra un reconocimiento internacional.
Per alberga el 60 % de las especies de cacao del mundo y es uno de los principales
productores, segn la Asociacin Peruana de Productores de Cacao (Appcacao) la cual
esto genera para cacao suyo una gran ventaja competitiva frente a los dems productores
extranjeros de chocolates.
Con respecto al anlisis de la situacin, del cual partimos para la realizacin del proceso
de planificacin estratgica, y del que podremos determinar las oportunidades y
amenazas, debilidades y fortalezas de la organizacin, debemos centrarnos, a su vez, en
dos tipos de anlisis:
Anlisis externo: Una de las grandes debilidades del cacao en nacional con respecto al
internacional es que la gran produccin es en las zonas tropicales y es el continente
africano el ms beneficiado por ello la gran produccin de cacao se encuentra en dicha
zona, y este es el principal mercado con el que se compite aunque actualmente
Anlisis interno: El tipo de cacao que se produce en el Per es del tipo aromtico,
caracterizado por su alto contenido de grasa, que puede alcanzar niveles de 57%, lo cual
Cacao suyo es una empresa a travs de las cuales utiliza ciertas ventajas competitivas,
que a continuacin los mencionaremos:
El tipo de cacao que se produce en el Per es del tipo aromtico, caracterizado por
su alto
Contenido de grasa, que puede alcanzar niveles de 57%, lo cual le confiere un alto
valor comercial en el mercado internacional.
La diversidad de zonas productoras de cacao con lo cual la empresa pueda
abastecerse como por ejemplo de zonas productoras como son: el Valle de
Urubamba en La Convencin y Lares, Quillabamba (Cusco); Valle del Ro
Apurmac-Ene (Ayacucho); Tingo Mara (Hunuco); Satipo (Junn); Jan,
Bambamarca y San Ignacio (Cajamarca); Bagua y Alto Maran (Amazonas).
Per alberga el 60 % de las especies de cacao del mundo y es uno de los
principales productores, segn la Asociacin Peruana de Productores de Cacao
(Appcacao).
Cacao suyo es una empresa peruana que produce chocolate fino con cacao
blanco, considerado como uno de los ms raros del mundo y cultivado en la regin
nortea de Piura, la cual competi en el Internacional Chocolate Awards en octubre
del 2015, en donde obtuvo grandes reconocimientos.
Es importante tener en cuenta la complejidad de nuestro clster, dado que aplica sobre
cuatro subregiones: Magdalena Medio y Nordeste. En esta se encuentra el grueso de los
productores de tamao mediano y es donde ms avanzados estn los procesos de
transformacin. Bajo Cauca: Cuenta con asociaciones de muy buena organizacin y
cuentan con perfil organolptico para todas ellas (Gracias a Colombia Responde), tienen
Asociacin de Segundo Piso Cacao Colombia. Urab: Cuenta con las Asociaciones que
comercializan el mayor volumen y hay una Organizacin de segundo piso (Montebravo)
que ya ha realizado cuatro exportaciones entre 2014 y primer trimestre de 2015 a Europa,
(Francia y Austria).
Para La Gobernanza del Clster se tienen pensados unos Comits Tcnicos en las
subregiones (Magdalena Medio-Nordeste, Bajo Cauca y Urab, este ltimo se constituy
el 29 de abril de 2015) y uno Estratgico Central, conformado por La Gobernacin de
Antioquia, FEDECACAO, Las Tres Cmaras de Comercio y un representante de los
productores de los tres Comits Tcnicos.
Entonces para cacao suyo es importante tener en cuenta que este clster muestra un
gran potencial del cual podra formar parte de ella , y no solo obtener ventajas
competitivas sino tambin dotarse de diferentes variedades de cacao y competir con
industrias nacionales , adems que esto le generara tambin lograr una
internacionalizacin y reconocimiento .
Visin
c. Recomendaciones Finales
Cacao suyo debera buscar primordialmente clsteres ya que esto le permitira una
mayor competitividad.
Asistir continuamente a los congresos tanto nacionales como internacionales con
lo cual es mucho ms accesible lograr un reconocimiento, que esto le generara
mayores expectativas por parte de los clientes para consumir sus productos.
Debido a la falta de marketing, es indispensable que cacao suyo obtenga los
recursos necesarios para invertir en publicidad.
Incorporar nueva sedes, sobre todo en el sector tropical del medio oriente ya que
ah se encuentra la mayor produccin del cacao en el mundo, por lo tanto ah se
obtiene dicha materia mucha a precios sumamente inferiores a la produccin
nacional actual
d. Futuro de la Organizacin
El futuro parece brillante para Cacao suyo. Con su propia fbrica a punto de finalizar
dedicado y una gama de nuevos chocolates y sabores en el desarrollo, creemos que ya
estn en camino de completar su misin de producir algunos de los mejores del chocolate
en Per - y el mundo.
Situacin futura
Rango de situacin
Indicadores Situacin actual futura en aos
[8-12]
Beneficios respecto al Margen de ganancia esta entre un Margen de ganancia este entre
gasto de produccin rango de <15%- 30% ] un rango de <20%- 50% ]
Apreciacin
Bibliografa
(2015). El chocolate peruano 'Cacaosuyo' es el mejor del mundo. El Comercio, 1.
(2015)Arellano Marketing: Poder adquisitivo de la clase media creci, Per 21,1
Adolfo-Melgar, C. Factores determinantes de la competitividad del cacao para la toma de
decisiones y su mejor desarrollo en la regin San Martin.
Aliaga, M. B. Oficina Internacional Del Trabajo, Oficina Subregional de la OIT para los
Pases Andinos.
DE, B. A. D. C. A., & EL CACAO, A. P. (2004). FACULTAD DE CIENCIAS.
DE, P. M. I. Y. S., LA, C., & CLIMATICO, V. C. Y. E. C. (2006). BASES PARA UNA VISION
NACIONAL COMUN DE DESARROLLO DE LA AMAZONIA PERUANA.
Javier Contreras (2015), El Per debe apostar por el cacao fino y de aroma para la
exportacin, La Repblica,1
Melina Bertocchi. (2014). Los 3 mejores chocolateros peruanos. Revista dinners, I, 2.
Ministerio de Agricultura y Riego- DGPA,2013, Cacao,6
Galera de fotos