Agricola Sanjuan
Agricola Sanjuan
Agricola Sanjuan
Ventas= S/. 47,114
CxC= S/. 19,558
RCC= 2.41 -> 149.37
Anlisis: San Juan genera liquidez por lo menos 2.41 veces al ao por su
rotacin de cuentas por cobrar. Las ventas al crdito se cobraron en
promedio cada 149.37 das.
ii. Rotacin de inventarios
CV= S/. 32,132
Inv= S/. 10,783
RI= 2.97 -> 121.21
Anlisis: El nmero de veces que rotan las existencias de San Juan es de
121.21, es una rotacin muy rpida.
iii. Rotacin del activo total
VT= S/. 47,114
AT= S/. 155,948
RAT= 0.30 -> 1200
Anlisis: Es decir que San Juan est colocando entre sus clientes 1200
veces el valor de la inversin efectuada. Esta relacin indica qu tan
productivos son los activos para generar ventas, es decir, cunto est
generando de ventas por cada S/. 1 invertido.
36
B. Rentabilidad de capitales
i. ROA
UN= S/. 6,506
AT= S/. 155,948 ROA= 4.71%
Anlisis: Por cada S/.1 invertido en el Activo Total produjo un
rendimiento de S/ 0.04, lo cual no es un buen rendimiento.
ii. ROE
UN= S/. 6506
PN= S/. 91147 ROE= 7.14%
Anlisis: Nos indica el rendimiento que tienen los accionistas luego de
pagar intereses e impuestos demostrando as la eficiencia con que se
maneja el patrimonio de la empresa.
37
CAPTULO V
Anlisis Costo
Volumen - Utilidad
38
5.1. Anlisis Costo Volumen Utilidad
En general se puede observar que tanto los ingresos como las utilidades no se han
mantenido estables, en unos han crecido, en otros han decado. El ltimo ao han decado
las ventas y sumado al aumento de los gastos de ventas y administracin, ocasion la
cada de la Utilidad Neta.
Tabla N 11
Anlisis del Crecimiento (en miles de dlares)
Ao Ingresos UAII Utilidad Neta
2009 39062 3267 4154
2010 38151 5863 5081
2011 49039 8527 7325
2012 56591 13213 9824
2013 47114 11376 6506
Fuente: Elaboracin Propia
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
INGRESOS UAII UTILIDAD NETA
Anlisis de Crecimiento (en miles de nuevos soles)
2009
2010
2011
2012
2013
39
CAPTULO VI
Anlisis de Apalancamiento
Operativo, Financiero y Total
40
6.1. Apalancamiento Operativo
El grado de apalancamiento operativo muestra el impacto de un cambio en las ventas
sobre las utilidades operativas. Para determinar el grado de apalancamiento operativo se
determina con la siguiente frmula:
Siendo: G.A.O = Grado de Apalancamiento Operativo
U.A.I.I = Utilidad Operativa
Grado de Apalancamiento Operativo de Agrcola San Juan
Ventas Var. % U.A.I.I Var. % G.A.O.
2011 49,039
15.40%
8527
54.95% 3.5682
2012 56,591 13213
-16.75% -13.90% 1.2157
2013 47,114 11376
Fuente: Elaboracin Propia
Como se puede apreciar en la Tabla, el grado de apalancamiento operativo de San Juan,
durante el periodo 2011 2013, est comprendido entre 1.21 y 3.56; o sea, si en el ao
2013, disminuye las ventas en 16.75%, la utilidad operativa va a disminuir en 13.90%.
(Punto de referencia el ao 2012)
6.2. Apalancamiento Financiero
El grado de apalancamiento financiero muestra el impacto de un cambio en la utilidad
operativa sobre la utilidad por accin. Para determinar el grado de apalancamiento
financiero se determina con la siguiente frmula:
Siendo: G.A.F = Grado de Apalancamiento Financiero
U.P.A.= Ganancia Bsica por Accin Comn
Asimismo, el GAF se puede hallar con la siguiente frmula:
41
Grado de Apalancamiento Financiero de San Juan
U.A.I.I Intereses GAF
2011 8,527 1,723 1.2532
2012 13,213 1,765 1.1542
2013 11,376 1,572 1.6034
Fuente: Elaboracin Propia
Como se puede apreciar en la Tabla, el grado de apalancamiento financiero de Agrcola
San Juan durante el periodo 2011 al 2013, est comprendido entre 1.15 y 1.60. Esto
significa que si la Utilidad Operativa aumenta en 1% traer un aumento de 1.6034% en la
UPA.
6.3. Apalancamiento Total
El apalancamiento total mide el impacto de un cambio en las ventas sobre la utilidad por
accin. Para determinar el grado de apalancamiento total se determina con la siguiente
frmula:
Pero si se simplifica quedara
Grado de Apalancamiento Total de Agrcola San Juan
G.A.O. G.A.F. G.A.T.
2012 3.5682 1.1542 4.1184
2013 1.2157 1.6034 1.9493
Fuente: Elaboracin Propia
Como se puede apreciar en la Tabla, el grado de apalancamiento total de la empresa
Agrcola San Juan durante el periodo 2012 2013, est comprendido entre 1.94 y 4.11;
esto significa que por cada punto en porcentaje que se aumenten las ventas, la utilidad por
accin (UPA) aumentar 1.94 o 4.12 puntos.
42
CAPTULO VII
Anlisis DUPONT
43
7.1. Rentabilidad Econmica
La rentabilidad de la inversin es una medida, referida a un determinado periodo de
tiempo, del rendimiento que generan los activos de una empresa independientemente de
cmo fueron financiados.
A. Margen sobre ventas
Mide el beneficio obtenido por cada unidad monetaria vendida es decir, el porcentaje
de utilidad por cada nuevo sol de ventas.
Es un ratio financiero dinmico que mide rentabilidad sobre ventas.
ROA
Margen
Utilidad
Ventas
Costos y
Gastos
Ventas
Rotacin
Ventas
Activos
Activos
Circulantes
Activos no
circulantes
44
Margen sobre ventas de Agrcola San Juan
Utilidad Neta Ventas
Margen sobre
Ventas
2009 4,154 39,062 10.63%
2010 5,081 38,151 13.32%
2011 7,325 49,039 14.94%
2012 9,824 56,591 17.36%
2013 6,506 47,114 13.81%
Fuente: Elaboracin Propia
B. Rotacin de Activos
Mide el nmero de veces que se recupera el activo va ventas; o sea, el nmero de
unidades monetarias vendidas por cada unidad monetaria invertida.
Es un ratio financiero mixto que indica la eficiencia.
Rotacin de Activos de Agrcola San Juan
Ventas Activos Rotacin de Activos
2009 39,062 106,593 36.65%
2010 38,151 109,890 34.72%
2011 49,039 115,630 42.41%
2012 56,591 131,297 43.10%
2013 47,114 155,948 30.21%
Fuente: Elaboracin Propia
45
C. ROA
Considerado como un indicador bsico para juzgar la eficiencia en la gestin
empresarial, ya que refleja el resultado de las acciones llevadas a cabo en ingresos,
costos, gastos e inversiones.
Rentabilidad Econmica de Agrcola San Juan
Margen sobre
ventas
Rotacin de activos ROA
2009 10.63% 36.65% 3.90%
2010 13.32% 34.72% 4.62%
2011 14.94% 42.41% 6.33%
2012 17.36% 43.10% 7.48%
2013 13.81% 30.21% 4.17%
Fuente: Elaboracin Propia
2009, 3.90%
2010, 4.62%
2011, 6.33%
2012, 7.48%
2013, 4.17%
0.00%
1.00%
2.00%
3.00%
4.00%
5.00%
6.00%
7.00%
8.00%
2009 2010 2011 2012 2013
ROA
46
7.2. Rentabilidad Financiera
Denominada tambin Rendimiento sobre el Capital (ROE). Se puede considerar dentro
del Modelo Dupont, el efecto de la estructura financiera, esto es, la combinacin que se
tiene de Pasivos y Capital para medir la rentabilidad slo por la parte aportada por los
propietarios.
A. Factor Amplificador de Capital
Determina el porcentaje de Activos que son financiados por el Capital.
Factor Amplificador de Capital de Agrcola San Juan
Activos Capital FAC
2009 106,593 60,000 1.78
2010 109,890 60,000 1.83
2011 115,630 60,000 1.93
2012 131,297 60,000 2.19
2013 155,948 60,000 2.60
Fuente: Elaboracin Propia
47
B. ROE
Rentabilidad Financiera de Agrcola San Juan
FAC ROA ROE
2009 1.78 3.90% 6.92%
2010 1.83 4.62% 8.47%
2011 1.93 6.33% 12.21%
2012 2.19 7.48% 16.37%
2013 2.60 4.17% 10.84%
Fuente: Elaboracin Propia
2009, 6.92%
2010, 8.47%
2011, 12.21%
2012, 16.37%
2013, 10.84%
0.00%
2.00%
4.00%
6.00%
8.00%
10.00%
12.00%
14.00%
16.00%
18.00%
2009 2010 2011 2012 2013
ROE
48
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
49
Conclusiones
- Agrcola San Juan ha tenido un crecimiento sostenible en los ltimos aos; sin
embargo, en el ltimo ao, ha tenido factores que hay que resaltar:
o Si bien es cierto sus Activos han crecido, el Pasivo ha aumentado mientras
que el Patrimonio ha disminuido.
o Los ingresos por ventas y la Ganancia Neta ha decado, mientras que los
gastos han subido.
- El mayor problema con el que cuenta Agrcola San Juan es la falta de liquidez
para afrontar sus deudas a corto plazo. Este problema puede concluir en
prstamos a largo plazo lo cual incurrira en intereses y as aumentara la deuda.
- Agrcola San Juan en el ltimo ao ha cado en sus indicadores de rendimientos,
tal como el anlisis Dupont. La Rentabilidad es de 7.14%.