12 Oomicetos
12 Oomicetos
Las
zoosporas de los hongos quitridiales slo
12. Oomicetos y presentan un flagelo liso. Achlya,
Pythium, Phytophthora y Saprolegnia son
mohos mucosos gneros tpicos de los oomicetos (figuras
Los organismos estudiados por los 12-2 a 12-5) (2).
miclogos incluyen tambin a miembros
de los reinos Chromista y Protozoa.
Dentro del primero se encuentran los
oomicetos junto con las diatomeas, algas
pardas y otras (1).
Cuadro 12-1. Clasificacin a nivel orden de tres
divisiones del reino Chromista anteriormente
consideradas entre los hongos (1)
Oomicetos
Los Oomycota producen zoosporas
biflageladas. La fase sexual est
claramente diferenciada en oogonio y
anteridio (figura 12-1). Dentro del oogonio
ocurre la meiosis y se producen una a
varias oosferas, segn la especie, con un
ncleo haploide. Tambin ocurre la
meiosis en el anteridio, el cual crece hacia
el oogonio y forma los tubos de
fertilizacin que penetran en las oosferas
transfirindo los ncleos haploides, Figura 12-2. Phytophthora sp. a, zoosporangio; b,
dando luego la oospora con un solo zooporangio maduro; c, zoosporas; d, hoja
ncleo diploide. Cuando sta germina infectada (4)
origina un micelio diploide en contraste Despus de liberados, las zoosporas
con el micelio haploide de la mayora de suelen nadar por varias horas. Las de
los hongos. Phytophthora megasperma demoran 11
Otra caracterstica de los oomicetos, que seg en recorrer 1 mm. Las zoosporas
los distingue de los hongos, es la muestran un movimiento ameboidal
presencia de zoosporas biflageladas que cuando estn en contacto con un
tiene un flagelo como ltigo, enteramente sustrato slido, disminuyendo la
liso, y el otro como pincel, recubierto por velocidad cuando alcanzan al objetivo.
Las zoosporas muestran tactismo que es para producir un nuevo micelio. Para la
un movimiento hacia o desde un estmulo reproduccin sexual, se desarrollan
(tropismo es el crecimiento hacia o desde oogonios y anteridios en el mismo
un estmulo). micelio diploide. La meiosis ocurre
dentro de estos gametangios. Para la
Las zoosporas de Phytophthora pal-
conjugacin, el anteridio forma un tubo
mivora presentan geotactismo negativo
de fertilizacin que penetra en el
pues nadan hacia arriba atrados por
oogonio, a travs del cual se desplazan
los brotes y hojas recientemente
los ncleos para fusionarse con los del
formados del hospedante. Las
oogonio (cariogramia). Luego se forma
zoosporas de Pythium aphanidermatum
un zigoto de paredes gruesas, conocido
tienen quimiotactismo hacia las races.
como oospora. sta germina dando una
Las hifas de Oomycota tienen tambin hifa, donde luego se origina el
quimiotropismo positivo (no las hifas de zoosporangio (1).
hongos verdaderos, aunque muestran
otros tropismos) (1).
Mohos mucosos
El reino Protozoa contiene a los mohos
mucosos. stos no forman hifas, carecen
generalmente de pared celular, son
capaces de ingerir partculas por
fagocitosis y forman cuerpos fructferos
visibles.
Cuadro 12-2. Clasificacin de las divisiones o
phylum a nivel orden (1)
Referencias
Figura 12-7. Ciclo de vida de un mixomiceto (5) 1. Moore D, Robson GD, Trinci APJ. 2011. 21st
Century Guidebook to Fungi. University
Press, Cambridge, cap. 3.
2. Carlile MJ, Watkinson SC, Gooday GW.
2001. The Fungi. 2 ed. Academic Press, San
Diego, cap. 2
3. Kirk et al. 2001 Ainsworth & Bisbys
Dictionary of the Fungi, 9 ed. CAB
International, Wallingford, Oxon
4. Webster J, Weber RWS. 2007. Introduction
to Fungi. 3 ed. Cambrige, University Press,
cap. 2-5.
5. Stephenson, S. L. and H. Stempen. 1994.
Myxomycetes. A Handbook of Slime Molds.
Portland, Timber Press.
La Plasmodiophoromycota contiene a
simbiontes intracelulares o parsitos de
plantas, algas o clulas fngicas que
viven en suelo o agua dulce. Tienen un
plasmodio sin pared, multinucleado.
Plasmodiophora y Spongospora
(Plasmodiophorales) causan graves
enfermedades de las plantas (4).