TL1
TL1
___________________
Jurado
(Carlos Figueira)
___________________
Tutor
(Nicola Baglivi)
28-03-06
Fecha
iii
DEDICATORIAS
Mis primeras palabras son para mi madre. Siempre atenta a dar lo mejor por toda la
familia. Le dedico este trabajo como una muestra de profundo amor y respeto.
Dedico este esfuerzo a Andrea, a quien amo. Deseo de corazn seguir dndote motivos
de orgullo y ser un ejemplo digno de imitar. Presiento par ti muchas satisfacciones y metas
superadas.
Para Carol, quien avanza firme por la vida, nuevamente te reitero mi amor, apoyo,
orientacin y ejemplo. Estoy seguro que llegaras a ser lo que te propongas.
Para Maura, mi excelente esposa, quien me ha apoyado y dado aliento constantemente.
Siempre he sentido la necesidad de cerrar los ciclos que inicio, y este lo cierro sintiendo que
nuestro amor sali fortalecido. Gracias por el amor, la paciencia y el apoyo que me has dado
siempre.
A mis sobrinas y sobrino, bellos todos, para quienes guardo mucho amor, como un
complemento del que siempre les obsequian sus padres.
iv
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
NDICE GENERAL
Hoja de Aprobacin ii
Dedicatorias iii
Agradecimientos iv
Resumen v
ndice vi
ndice de Tablas/Grficos/Cuadros ix
ANEXO 6...........................................................................................................................................69
ANEXO 7........................................................................................................................................... 71
Nmero: 3 ......................................................................................................................... 74
ANEXO 8........................................................................................................................................... 80
Protocolos de pruebas definitivas ..................................................................................... 81
Protocolo de conexin entre el SIASER y NGN...................................................... 81
Protocolo de prueba para Servicios Verticales ......................................................... 81
Protocolo de prueba para bloqueos rgidos............................................................... 86
Protocolo de prueba para Cortes por pago................................................................ 87
Protocolo de prueba para servicio de Presuscripcin. .............................................. 90
Protocolo de prueba para servicio de Prepago Fijo. ................................................. 91
ANEXO 9........................................................................................................................................... 93
Cronograma de ejecucin y cumplimiento....................................................................... 94
ANEXO 10......................................................................................................................................... 95
ix
NDICE DE TABLAS
CAPTULO I
Este desarrollo debe basarse en el uso del Sistema de Activacin de Servicios SIASER,
el cual es el sistema de provisin automtico que actualmente utiliza Cantv para esta labor. En
el capitulo IV titulado Elaboracin del examen de la situacin actual, se detalla la
funcionalidad del SIASER en el proceso de provisin.
2. OBJETIVOS
En este contexto, como objetivos del presente trabajo especial de grado se proponen:
3. METODOLOGIA
Para alcanzar el logro de los objetivos propuestos se debern cumplir los siguientes
pasos:
4. CRONOGRAMA DE EJECUCIN
En este capitulo se dispone del cronograma de todas las actividades individuales que
conforman la elaboracin del Trabajo Especial de Grado, as como sus lapsos de
cumplimiento.
Este cronograma se encuentra disponible en el Anexo 5.
7
FASE DE EJECUCIN
.
8
CAPTULO II
MARCO CONCEPTUAL
Introduccin.
Cada telfono maneja una parte de la sealizacin hasta que las conexiones son
establecidas, luego el circuito de voz se habilita para la conversacin entre ambas partes. Las
operaciones de colgar, descolgar, intermitencia de la bocina y la emisin de tonos son parte de
la sealizacin desde el telfono a la central.
Los Tono de ocupado, repique y marcado son un tipo de sealizacin emitida por la
central local. El dispositivo telefnico permite el intercambio de informacin entre el que
llama y la persona que es llamada.
Sin embargo la PSTN necesita unos periodos de tiempos muy largos para la
introduccin de cambios, lo que atenta drsticamente con la propia evolucin del mercado de
telecomunicaciones. Es por ello que una evolucin del modelo se hace inevitable, y surge el
nuevo concepto de prestacin de servicios conocido como Redes de Nueva Generacin, NGN.
La NGN esta constituida por redes basadas en paquetes. La idea es proporcionar una
diversidad de servicios de comunicaciones basados en IP (Protocolo de Internet) equivalentes
a los servicios de redes tradicionales por su calidad y facilidad de uso.
Esta plataforma ofrecer lo mejor de las redes telefnicas tradicionales combinada con
la versatilidad de Internet, creando de esta manera un alto porcentaje de confiabilidad,
combinado con rpidas reducciones en los costos e innovadores servicios.
11
El Softswitch:
Es un dispositivo que provee Control de llamada y servicios inteligentes para redes de
conmutacin de paquetes. Un Softswitch sirve como plataforma de integracin para
aplicaciones e intercambio de servicios. Son capaces de transportar trfico de voz, datos y
vdeo de una manera ms eficiente que los equipos existentes, habilita al proveedor de servicio
para soporte de nuevas aplicaciones multimedia integrando las existentes con las redes
inalmbricas avanzadas para servicios de voz y Datos.
Esto significa que los softswitches buscan imitar las funciones de una red de
conmutacin de circuitos para conectar abonados, interconectar mltiples centrales telefnicas
y ofrecer servicios de larga distancia, de la misma manera como lo hacen las centrales
telefnicas actuales. Adems, segn los fabricantes como Nortel, Lucent, Cisco y HP el uso
de esta tecnologa ayudar a los operadores a suministrar servicios nuevos y tradicionales a
menor costo.
12
Un softswitch puede ser distribuido por toda la red o de manera centralizada. En redes
grandes se pueden distribuir varios para administrar diferentes dominios o zonas.
Tambin se puede tener acceso a servicios desde la plataforma de manera local o desde
otras regiones. Las redes ms pequeas pueden requerir solamente dos softswitches para
mantener la necesaria redundancia. Los adicionales se agregan para mantener baja la latencia
cuando la demanda de los clientes aumenta. Esto tambin permite a los proveedores de
telecomunicaciones, utilizarlos en nuevas regiones cuando construyen sus redes sin tener que
comprar elementos de red locales, utilizando los elementos centralizados ya instalados.
Esta tecnologa permite una transicin pacfica de circuitos a paquetes, con servicios
diferenciados e interoperabilidad a travs de redes heterogneas.
El Gateway Controller
Es la unidad funcional del softswitch. Mantiene las normas para el procesamiento de
llamadas, por medio del Media Gateway y el Signalling Gateway los cuales ayudan a mejorar
su operatividad. El responsable para ejecutar el establecimiento y desconexin de la llamada
es Signalling Gateway. Sirve de puente para redes de diferentes caractersticas, incluyendo
PSTN, SS7 y redes IP. Esta funcin de puente incluye la validacin e iniciacin del
establecimiento de la llamada. Es responsable del manejo del trfico de Voz y datos a travs
13
Frecuentemente esta unidad es referida como Call Agent o Media Gateway Controller.
Algunas veces el Call Agent es referido como el centro operativo del Softswitch. Este
componente se comunica con las otras partes del Softswitch y componentes externos usando
diferentes protocolos.
El Signalling Gateway
Sirve como puente entre la red de sealizacin SS7 y los nodos manejados por el
Softswitch en la red IP. Crea un puente entre la red SS7 y la red IP bajo el control del
Gateway Controller. El Signaling Gateway hace aparecer al Softswitch como un nodo en la
red SS7. El Signaling Gateway nicamente maneja sealizacin SS7, Media Gateway maneja
los circuitos de voz establecidos por el mecanismo de sealizacin.
El Media Gateway
Actualmente soporta TDM para transporte de paquetes de voz al switch PSTN.
Soporta las aplicaciones de Codificacin de voz, Decodificacin y compresin, as como las
interfaces PSTN y ISDN. El media gateway proporciona el transporte de voz, datos, fax y
vdeo entre la Red IP y la red PSTN. El componente mas bsico que posee el media gateway
es el DSP (digital signal processors).
El Media Server
Mejora las caractersticas funcionales del Softswitch si es requerido soporta Digital
Signal Processing ( DSP) as como las funcionalidad de IVR.Un media server usualmente se
clasifica de manera separada del Feature Server porque contiene las aplicaciones de
procesamiento del medio, esto significa que el media server soporta un alto funcionamiento
del hardware del DSP.
Un media server no es estrictamente requerido como parte de las funciones del switch.
En el contexto ASP este se puede incorporar en la tecnologa de switch y proporciona la
oportunidad de integrar la voz y los datos en la solucin. Tambin es usado para explotar las
capacidades del Standard H.110.
El Feature Server
Se define como una aplicacin al nivel de servidor que hospeda un conjunto de
servicios. Estos servicios de valor agregado pueden ser parte del call agent o pueden ser
desarrollados separadamente. Las aplicaciones se comunican con el call agent a travs de los
protocolos SIP, H.323 y otros, estas aplicaciones son usualmente hardware independiente pero
requieren un acceso ilimitado a las base de datos.
Controla los datos para la generacin de la facturacin, usa los recursos y los servicios
localizados en los componentes del softswitch.
Proceso de provisin
Provisin
Es el proceso mediante el cual se realiza la activacin, cambio o retiro de los servicios
que se brindan a travs de una plataforma de servicios. Esta soportado previamente por una
plataforma administrativa y se realiza de forma manual o automatizada sobre los elementos de
red.
15
El proceso de provisin debe garantizar que los servicios sean activados en el lapso
ms corto de tiempo y que todas las facilidades de uso del mismo queden habilitadas,
consiguindose hacia un alta calidad en la ejecucin.
Servicios
Los servicios son todas aquellas actividades identificables e intangibles, que son el
objeto principal de una operacin que se concibe para proporcionar la satisfaccin de
necesidades de los consumidores. Esta operacin se debe disear, desempear y comunicar
teniendo en mente dos objetivos: la satisfaccin del cliente y la eficiencia operacional.
Este concepto de servicio aplica especialmente para los efectos del presente trabajo ya
que conjuga los elementos de satisfaccin del usuario final con los operacionales tecnolgicos
eficientes que hacen posible que esta satisfaccin se alcance. Actualmente la prestacin de
servicios de telecomunicaciones est orientada a la participacin y a la toma de decisiones del
cliente sobre su propio servicio.
Calidad de servicio
La calidad se refiere a los niveles de desempeo que se extiende a lo largo de una
cadena continua que va desde el suministro de materia prima por parte del vendedor de la
organizacin hasta el cliente final que recibe el producto o servicio. Se entiende que un
sistema de calidad es la aplicacin de una normativa en los distintos procesos y funciones a
desarrollar en la organizacin empresarial, con la finalidad de conseguir las mejoras necesarias
que lleven a la organizacin a la excelencia.
un proceso de mejoramiento continuo que esta centrado en el cliente y trabaja para satisfacer
las necesidades del mismo.
Cuando esto se logra se pueden ver todas las actividades bajo la perspectiva correcta,
ya que el cliente y su lealtad hacia el servicio se tornan el principal centro de inters de la
organizacin.
Posicionamiento en el mercado
Indica Shepard,S (2002), ...el conocimiento sobre el cliente facilita a los proveedores
de red seleccionar las tecnologas que les ayudarn a satisfacer las necesidades de servicio del
cliente....
CAPTULO III
MARCO ORGANIZACIONAL
Antecedentes de Cantv
Igualmente se defina la misin en varios enfoques que buscan abarcar diversos puntos
para la accin:
- Orientacin al cliente
- Responder a necesidades de Venezuela y apoyar su desarrollo
- Incorporar las ltimas tecnologas
- Mejorar en forma continua la calidad, confiabilidad y disponibilidad del
servicio
- Debiendo ser percibida as por los clientes
- Obtener un retorno ptimo sobre las inversiones de sus accionistas
El reto fundamental que de esta nueva estrategia corporativa tiene que ver
directamente con el futuro de la empresa ante la apertura total del mercado de las
Telecomunicaciones en Venezuela y la necesidad de aumentar el profesionalismo, la
flexibilidad y el dinamismo que requieren las empresas de telecomunicaciones modernas en la
actualidad.
Visin.
Ser el proveedor preferido de servicios integrales de telecomunicaciones de
Venezuela, y satisfacer plenamente las necesidades especficas de nuestros clientes,
siempre bajo exigentes patrones de tica y rentabilidad .
Misin.
Mejoramos la calidad de vida de la gente en Venezuela al proveer soluciones de
comunicaciones que exceden las expectativas de nuestros clientes.
20
Objetivos estratgicos.
Ser el proveedor dominante de soluciones integrales de telecomunicaciones en el
mercado, defendiendo la marca y el cliente.
Aplicar la tecnologa para responder oportunamente a las necesidades y requerimientos
del mercado.
Crear y mantener ventajas competitivas mediante el manejo de la informacin de
nuestra base de clientes.
Crear y mantener ventajas competitivas basadas en la calidad de los recursos humanos
y servicios.
Esa Gerencia General esta conformada por un grupo de Gerencias entre las que se
destacan la Gerencia de Direccionamiento Tecnolgico cuya responsabilidad es identificar las
tendencias mundiales en el rea de Telecomunicaciones y determinar la que mejor se adapte al
desarrollo de la Corporacin, para luego identificar la tecnologa y los proveedores que
proporcionan y que harn posible implementarla.
Una vez identificada la tecnologa y el proveedor debe iniciar los trmites para su
adquisicin. De igual manera tiene como misin establecer las condiciones y normas
estandarizadas que dicha tecnolgica deber cumplir, acorde con la red actual de Cantv y
Esta funcin es primordial ya que antes de realizar las acciones finales se debe contar
con el aval de las Unidades Estratgicas de Negocios, quienes aspiran ver satisfechas sus
expectativas de servicios con estas soluciones tecnolgicas.
como los conocimientos y habilidades que debern disponerse, as como las fechas globales de
cumplimiento.
Esta Gerencia tendr entre sus funciones establecer la planificacin detallada del
Ello permite que la plataforma tecnologa que se implementa sea conocida y manejada
por diferentes personas y unidades, con criterios variados y responsabilidades bien definidas.
23
CAPTULO IV
Introduccin.
A partir de la revisin del proceso la provisin actual en Cantv ser posible identificar
el sistema automatizado que se utilizar en la plataforma NGN, as como los servicios de valor
agregado, las condiciones de corte y reconexin y la restriccin de trfico entrante, as como
los servicios Prepago y Presuscripcin, que actualmente la Cantv tiene disponibles.
Para cumplir este objetivo el SIASER cuenta con un mdulo de comandos que esta
conformado por las estructuras bsicas de instrucciones que se dan a los elementos de red y
que permiten la parametrizacin a nivel de cliente, conformndose de esta manera los
servicios verticales que el cliente ha solicitado a travs de los Sistemas Administrativos. Los
elementos de red con los que SIASER interactan deben informarle mediante un mensaje la
ejecucin correcta de la instruccin o comando, una vez que el comando se ha realizado
correctamente en el elemento de red.
Esta respuesta es procesada por el SIASER quien a su vez informa a los Sistemas
Administrativos de la activacin, desactivacin o cambios tcnicos del servicio.
1- Servicio Teleamigo:
2.-Servicio Caller ID
Servicio que permite visualizar mediante un dispositivo especial el nmero que est
llamando, antes de contestar el telfono, dndole al cliente la opcin de atender o no la
llamada. Adicionalmente las llamadas recibidas, atendidas o no, quedan registradas con los
datos de fecha y hora, que permiten crear un directorio telefnico y realizar la marcacin
mediante el mismo.
Mensajera de Texto en Telefona Fija F-SMS (Fixed Short Message Service), tiene
como finalidad, ofrecer la opcin de un servicio de comunicacin va texto (SMS-Short
Message Service), es decir, a travs del envo y recepcin de mensajes de texto desde y hacia
telfonos fijo y mvil, que dispongan de esta funcionalidad; as como tambin el envo de
mensajes de texto desde un mvil y recepcin de mensajes de voz (TTS-Text to Speech) en un
telfono fijo.
5. Lmite de Crdito:
Una vez que el cliente cancela la deuda que ha acumulado, se proceder a retirar las
restricciones de trfico existentes y nuevamente contar con un acceso libre a la red telefnica.
El servicio Prepago Fijo Cantv es una modalidad de pago que le permite al cliente
cargar una tarjeta prepagada Un1ca en su lnea telefnica y utilizar el saldo de la misma,
para realizar sus llamadas locales, de Larga Distancia Nacional y Larga Distancia
Internacional, Telefona mvil celular, Servicios de emergencia y No geogrficos.
nmeros de emergencia, servicios libres de cobro y para los nmeros de acceso a la plataforma
prepago: 131, para uso del servicio, y 132, para realizar recargas de montos.
El servicio esta sometido a un ciclo de vida, que obliga al cliente a realizar cargas de
tarjetas, de modo peridico, aunque no se pierden los saldos no usados, sino que los mismos
son sumados a los nuevos montos.
8. Telefona virtual:
Este servicio le permite al cliente poseer un telfono con numeracin similar a la de
telefona pblica pero sin la necesidad de poseer un aparato fijo instalado en una localidad o
casa.
Para retirar sus mensajes el cliente disca su propio nmero y mediante un protocolo de
uso y una clave personal, puede retirar sus mensajes, almacenarlos o borrarlos.
factura telefnica. Consiste en categorizarlo de modo que cualquier solicitud de uso, entrante o
saliente, sea direccionado a un mensaje informativo o tono de desconexin.
NRO DESCRIPCIN
0 SIN RESTRICCION
DDN, LDN, 0501, LMN, 0900, 0904, 0416, 041x,
1 0901
2 DDI, LDI op, LMI
DDN, LDN, 0501, LMN, DDI, LDI, LMI, 0900,
3 0904, 0146, 041x, 0901
TOTAL (ACCESO SOLO A GRATUITOS)
4 ACCESO A 1XX Y 0800
5 DDN, LDN op, 0501, LMN
6 LDN, LMN, DDI, LDI, LMI, 0900, 0901
7 0900, 0904, 0901
8 041x
9 DDN, LDN, 0501, LMN, DDI, LDI, LMI
10 0900, 0901
11 LDN, LMN, DDI, LDI, LMI, 0900, 041x, 0901
DDN, LDN, 501, LMN, DDI, LDI, LMI, 0900,
12 0416,014X, 0901
13 LMN, LMI
14 DDI, LDI, LMI, 0900, 0901
15 PRUEBAS
16 DDI, LDI, LMI, 0900, 0416, 041x, 0901
32
CAPTULO V
Introduccin.
Una vez cumplido este paso se ha conformado un equipo de desarrollo, que realizar la
construccin de la interfase de provisin y un equipo de pruebas que tendr a su cargo la
evaluacin del producto que se obtenga y adems debe dar su certificacin.
Demanda de Orden
Orden
Cdigo del orden
Bloques del Parmetro organizado
Bloque de Carga til de mensaje
Contestacin al Mensaje
Estructura
Ttulo
Identificacin de la contestacin
Bloque del texto
Terminator
35
Estos puntos han sido seleccionados para el desarrollo luego de evaluar con el personal
de la empresa proveedora de NGN, las condiciones de funcionalidad de la misma.
Para interactuar con el el Imanager N2000, el SIASER slo requerir una direccin IP,
en lugar de utilizar tantas direcciones IP como nodos o centrales locales sean incorporados.
Ello es una gran ventaja desde el punto de vista del monitoreo de operaciones y desde el punto
de vista de operacin y mantenimiento.
CAPTULO VI
Introduccin.
Metodologa de implementacin
El presente trabajo de Grado tiene como objetivo principal la implementacin del
proceso de provisin automtica de servicio en una plataforma NGN. Con la idea de cumplir
este objetivo se ha seleccionado la metodologa estructurada de anlisis, diseo e
implementacin diseada por los autores Kendall & Kendall ( 1997).
37
Estos autores sugieren una serie de pasos que aseguran que un sistema de informacin
pueda ser puesto en servicio correctamente, desde su anlisis inicial hasta su implementacin
definitiva. Sin embargo Cantv, no cuenta con una plataforma con las caractersticas especficas
que tiene la NGN, por lo que los pasos relacionados con el anlisis del sistema o servicio
actual no aplican para el presente trabajo de grado.
A continuacin se describen las etapas sugeridas por los autores, y que han sido
desarrolladas en el presente trabajo.
Determinacin de la factibilidad
Seala Kendall & Kendall ( 1997): ....Para los proyectos de sistemas la factibilidad
es valorada en dos formas principales: operacional y tcnica... . (p.51).
Factibilidad Tecnolgica
La tecnologa utilizada en las empresas de telecomunicaciones evoluciona hacia redes
basadas en paquetes, y los proveedores de servicios requieren adoptar las nuevas tendencias
tecnologas para la interconexin de sus clientes, sin perder la fiabilidad, conveniencia,
funcionalidad y rentabilidad de las redes telefnicas pblicas conmutadas.
38
Factibilidad Operacional
La operatividad del proceso de provisin automtica de servicios se basa
principalmente en el desarrollo de una interfase de comunicaciones entre el sistema SIASER y
el elemento de gestin de provisin de la plataforma NGN, que en Huawei es conocido como
Imanger.
La empresa Huawei, tambin tiene con personal experto en el rea, tanto a nivel
nacional como internacional.
Con el fin de cubrir este aspecto los autores recomiendan la planificacin de todas las
actividades requeridas para realizar las actividades que garanticen la culminacin del trabajo.
Al construir los DFD se busca mostrar de modo general y en forma visual como se
realiza esta actividad.
41
a Cliente o
Unidad de
Negocio
8 1
Solicitud
Solicitud de de servicio
servicio atendida
Inicio del
b 2 proceso
ASAP/ 0
SISCOM
Provisin
Completacin del
7 automtica
proceso de Provisin
6 3
Respuesta a la Solicitud
solicitud de
activacin
Respuesta de
d 5 activacin
NGN c
SIASER
4 Envo de comandos
para activacin
a Solicitud de servicio
Cliente o
Unidad de
b
2
14 Solicitud de servicio ASAP/SISCOM
atendida Registro de
datos de cliente
13 Datos de cliente
actualizados
d 1
4
NGN Registro de
Completacin
solicitud
administrativa 3
Almacenamiento y
actualizacin 4
de datos en ASAP
Confirmacin de Solicitud de activacin
O SISCOM
9 ejecucin del servicio
de comandos 8 12 Datos de cliente
Envo de comandos
Respuesta a solicitud de D y servicios
activacin del servicio en ASAP O SISCOM
Datos de cliente
D y servicios en SIASER
FASE DE EVALUACIN
CAPTULO VII
Introduccin.
Este protocolo est conformado por las pruebas estndar que el proveedor tecnolgico
escogido proponga y por las pruebas que se incorporaran por parte de los especialistas de
Cantv.
Se escogi para esta labor el nodo NGN de la central El Cafetal, donde se instalaron
una serie de telfonos de prueba y en los mismos se realizaron las activaciones y la provisin
automtica de los servicios verticales, cortes, restricciones de trfico, presuscripcin y
Prepago. Con ello se comprobar que la interfase TL1 entre el SIASER y el nodo NGN, es
capaz de ejecutar correctamente las instrucciones de modo remoto.
verificar si es posible establecer una sesin de trabajo para la emisin posterior del resto de los
comandos.
Anlisis del LOG de Pruebas para envo de comandos TL1 y prueba de servicios en la
tecnologa Huawei conectndose al I-manager.
Demanda de Orden
Orden
Cdigo del orden
Bloques del Parmetro organizando
Bloque de Carga til de mensaje
MOD-USR:
Orden
Cdigo de orden
INST_TAM::123::
Bloques del Parmetro organizando
NS="12122222222121222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222
222222222222222222222222222222222222222222222222222";
Contestacin al Mensaje
Estructura
Ttulo
Identificacin de la contestacin
Bloque del texto
Terminator
blktag=1
blkcount=1
blktotal=1
Terminator
TL1CommandInfo
Instrumento de Evaluacin
48
A fin de realizar las citadas pruebas de una manera ordenada y estndar, respetando los
protocolos predefinidos en Cantv, se crearon los siguientes instrumentos, los cuales fueron
utilizados durante las pruebas de aceptacin de la interfase TL1 entre SIASER y NGN.
Pre condiciones Se describen las acciones realizadas previamente asi como las
configuraciones tcnicas que permitirian realizar la prueba.
Comando TL1 Indica la estructura de comando en protocolo TL1 que se enva con el fin
enviado de lograr el objetivo descrito en el campo Prueba No #
Respuesta Interfase Indica la respuesta en protocolo TL1, que la plataforma NGN ha enviado de
TL1 retorno al SIASER como parte del protocolo de comunicacin establecido.
Pre condiciones Se describen las acciones realizadas previamente asi como las
configuraciones tecnicas que permitirian realizar la prueba.
Comando TL1 Indica la estructura de comando en protocolo TL1 que se enva con el fin
de lograr la configuracin tcnica en el nmero telefnico de prueba que
permita alcanzar el objetivo descrito en el campo Prueba No #
CAPTULO VIII
Introduccin.
En este sentido se puede sealar que se realizaron todas las actividades programadas
que en su conjunto dan como resultado el Trabajo Especial de Grado que se presenta y que
todas las actividades programadas se realizaron en los lapsos de tiempo que se haban
estimado para su ejecucin. En cada una se alcanz el 100% del objetivo propuesto.
CAPTULO IX
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES.
Al finalizar el presente trabajo de grado, se concluye que efectivamente todos los
NGN, cumpliendo con las condiciones exigidas por las Unidades de Negocios de Masivos y
de Empresas e Instituciones, en el Requerimiento 11104, todo ello dentro del lapso de tiempo
De igual manera fue posible realizar una identificacin de todas las actividades que
conformaron en conjunto el plan de implementacin propuesto y luego su estimacin y
programacin en el tiempo.
especializados, que son necesarios para llevar a cabo una implementacin de la interfase de
provisin automtica en la plataforma NGN, tomando como base los resultados obtenidos.
El producto alcanzado con esta implementacin es una interfase que rene una serie de
caractersticas como eficiencia, escalabilidad, alto nivel de seguridad y flexibilidad para
desarrollos futuros. Ello constituye un logro importante al momento de evaluarla como posible
solucin para la provisin de los otros servicios que la plataforma NGN esta en capacidad de
brindar como son los de datos y video.
RECOMENDACIONES.
Esto se basa en los resultados obtenidos durante el lapso del presente trabajo de grado
y est avalado por las configuraciones y pruebas realizadas durante el mismo. Igualmente tiene
su fundamento en el cumplimiento cabal del Requerimiento 11104 y en la baja inversin
econmica que se requerira ya que la plataforma tecnolgica y sus recursos estn disponibles
actualmente, contndose con personal especialista con la capacidad de implementar, operar y
mantener la interfase propuesta.
GLOSARIO DE SIGLAS
NGN: Redes de Nueva generacin, que contiene los nmeros telefnicos asignados a
los clientes y la lgica de los servicios verticales, corte, reconexin y restricciones de trfico
saliente.
TL1 (Transaction Language 1): TL1 es un protocolo de direccin ampliamente usado
en la industria de las telecomunicaciones
PSTN: Red Pblica de Centrales Telefnicas.
RI: Red Inteligente
SIASER: Sistema Integrado de Activacin de Servicios y que es utilizado como
elemento de Provisin automtica en Cantv.
SISCOM: sistema de monitoreo de facturacin de servicio por parte de los clientes.
Softswitch: El un dispositivo que provee Control de llamada y servicios inteligentes
para redes de conmutacin de paquetes. Unidad de Control centralizado de plataforma NGN
de Huawei.
SS 7: Sealizacin nmero 7.
TDM: Multiplexacin por divisin de tiempo
TCP: Protocolo orientado a la conexin semejante a la conversacin telefnica de voz,
que garantiza la entrega de datos a la capa de aplicacin OSI
TMN: Red de Gestin de Telecomunicaciones.
UA( Unid Access ): Nodo local de la plataforma NGN de Huawei.
UDP: Protocolo de la capa de transporte que intercambia datagramas sin acuse de
recibo o garanta de entrega.
UN: Unidad de Negocios
54
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Cantv. Coordinacin de Manejo Relacin con el Cliente RED. Provisin de servicios en NGN.
Requerimiento 11104. Caracas.
Huawei Technologies Co., Ltd. (2005). Specifications for the Northbound Service
Provision Interface of iManager N2000 UMS (V3.21). China.
Kendall & Kendall (1997). Anlisis y diseo de sistemas. Mxico: Prentice Hall
Hispanoamrica, S.A.
ANEXO 1
56
57
ANEXO 2
58
59
ANEXO 3
60
CANTV - Sistemas
Coordinacin de Manejo Relacin con el Cliente RED
Documento Funcional
Participantes Funcionales
Participantes de Sistemas
Gerencia de
Nombre del Participante Rol Firma
Sistemas
Glenda Pulido Proveedor de Gerencia de
Soluciones Sistemas
Tabla de Contenido
Tabla de Contenido .......................................................................................................................3
1. Propsito del requerimiento ..............................................................................................................5
1.1 Propsito del requerimiento................................................................................................5
1.2 Alcance del requerimiento
1.3 Objetivos del requerimiento
1.4 Beneficios
1.4.1 Ingreso, ahorro o retorno de inversin estimado .....
1.4.2 Mejora en la satisfaccin del cliente CANTV............................................................5
1.4.3 Alineacin estratgica..............................................
1.4.5 Competitividad de CANTV.....................................
1.4.6 Informacin para mejorar toma de decisiones.........
1.5 Carcter legal, regulatorio, impositivo, financiero u operativo del req.
1.5.1 Descripcin de exigencia legal, regulatoria, impositiva, financiera o operativa
..........................................................................................
1.5.2 Fecha efectiva de aplicacin de la exigencia...........
1.5.3 Impacto por no aplicar la exigencia a tiempo..........
1.6 Fecha requerida para su realizacin y su justificacin
1.7 Identificacin de los representantes de las Unidades solicitantes del requerimiento que
validarn su implantacin
2. Anlisis de la situacin actual y situacin propuesta........................
2.1 Anlisis de la situacin actual
2.1.1 Descripcin general de la situacin actual ..............
2.1.2 Diagramas del proceso ............................................
2.1.3 Descripcin de actividades ......................................
2.1.4 Descripcin de organizaciones, cargos o roles........
2.1.5 Descripcin de flujos de informacin o materiales .
2.1.6 Descripcin funcional de las interacciones e interfaces ..........
2.2 Anlisis de la situacin propuesta
2.2.1 Descripcin general de la situacin propuesta ........
2.2.2 Diagramas del proceso .................................................................................................
2.2.3 Descripcin de actividades ...........................................................................................
2.2.4 Descripcin de organizaciones, cargos o roles.............................................................
2.2.5 Descripcin de flujos de informacin o materiales ......................................................
2.2.6 Descripcin funcional de las interacciones e interfaces
2.2.7 Descripcin funcional de reportes o extracciones de informacin
2.2.8 Descripcin de impactos o relaciones en otros requerimientos y/o proyectos
63
ANEXO 4
65
Table of Contents
4 Notes for Interconnection Between OSS and the iManager N2000 UMS
5 Description of the Northbound Service Provision Interface
5.1 TL1 Request Commands and Response Messages
5.2 Special Parameter Types in Interface Document
5.3 Command and Results
5.3.1 Format of the Messages Returned for a TL1 Command Syntax Error
5.3.2 LOGIN-NIS
5.3.3 LOGOUT-NIS
5.3.4 STP-OWED
5.3.5 STP-USR
5.3.6 RES-USR
5.3.7 DEL-USR
5.3.8 ACT-USR
5.3.9 BIND-USR
5.3.10 UNBND-USR
5.3.11 LST-FS
5.3.12 LST-PORT
5.3.13 LST-USR
5.3.14 Parameter Specification
5.4 Error Code Description
67
ANEXO 5
68
69
ANEXO 6
70
71
ANEXO 7
72
Entidad
Letra: a
Nombre: Cliente o Unidad de Negocio
Entidad
Letra: b
Nombre: ASAP/ SISCOM
Entidad
Letra: c
Nombre: SIASER
73
Entidad
Letra: d
Nombre: NGN
Nmero: 1
Proceso
Nombre: Registro de Solicitud de servicio
Nmero: 2
Proceso
Nombre: Envo de solicitud a SIASER
74
Nmero: 3
Proceso
Nombre: Activacin de Servicios va Interfase NGN
Nmero: 4
Proceso
Nombre: Completacin administrativa
Descripcin: Consiste en realizar el registro administrativo de la solicitud que
previamente se ha solicitado. Este registro administrativo implica la
actualizacin del status de dicha orden.
Flujo de datos
Nombre: Solicitud de servicio
75
Descripcin: Contiene los datos del cliente que solicita un servicio de valor
agregado o restriccin de trafico o la Unidad de Negocio ha identificado a un
grupo de clientes para realizar una gestin de corte o reconexin..
Flujo de datos
Nombre: Registro de datos de cliente
Descripcin: Los datos de los clientes que solicitan servicios o que van a ser
gestionados para el proceso de corte y reconexin.
Flujo de datos
Nombre: Solicitud de activacin del servicio
Flujo de datos
Nombre: Almacenamiento y actualizacin y de datos en ASAP/SISCOM
76
Flujo de datos
Nombre: Registro en SIASER
Flujo de datos
Nombre: Almacenamiento y actualizacin y de datos en SIASER
Flujo de datos
Nombre: Validacin para activacin
77
Flujo de datos
Nombre: Envo de comandos
Flujo de datos
Nombre: Confirmacin de ejecucin de comandos
Flujo de datos
Nombre: Registro de activacin en SIASER
78
Flujo de datos
Nombre: Respuesta a solicitud de activacin del servicio
Flujo de datos
Nombre: Datos de cliente actualizados
Flujo de datos
Nombre: Solicitud de servicio atendida
79
Base de datos
Nombre: D1. Datos de cliente y servicios en ASAP O SISCOM
Base de datos
Nombre: D2. Datos de cliente y servicios en SIASER
ANEXO 8
81
TL1CommandInfo
-------------------
Conclusiones Se comprob la correcta conexin entre el SIASER y la plataforma NGN,
asegurndose la apertura de la sesin y la aceptacin de la clave permisada.
Los mensajes intercambiados son aceptados como parte del protocolo.
Respuesta de MOD-
Interfase TL1 USR:INST_TAM::123::NC="58",AC="212",D="9881535",COP="0000"
82
,ABDC="20",NS="12122222222121222222222222222222222222222222
22222222222222222222222222222222222222222222222222222222222
2222222222222222222222222";
TL1CommandInfo
-------------------
Procedimiento de desactivacin:
El suscriptor descuelga el telfono y disca #54*KSSSS#, recibiendo una seal
como confirmacin de desactivacin en el servicio.
Procedimiento de desactivacin:
El suscriptor descuelga el telfono y disca # 43 #, recibiendo una seal como
confirmacin de desactivacin en el servicio.
Procedimiento de desactivacin:
El suscriptor descuelga el telfono y disca # 51 * Cdigo (del 01 al 20) #,
recibiendo una seal como confirmacin de desactivacin en el servicio.
Facilidad de Conferencia:
Procedimiento de Uso:
Procedimiento de Activacin:
Se establece una llamada telefnica entre el nmero telefnico de prueba
y otro nmero telefnico cualquiera. Durante la misma se desea
establecer otra llamada aun tercer nmero siguindose el siguiente
procedimiento:
83
Procedimiento de desactivacin:
Respuesta de MOD-
Interfase TL1
USR:INST_Caller_ID::123::NC="58",AC="212",D="9881544",NS
="2222222222222222222122222222222222222222222222222222
222222222222222222222222222222222222222222222222222222
2222222222222222222222";
INST_Caller_ID 06-01-11 15:39:40
M 123 COMPLD
84
EN=0 ENDESC="Succeeded."
blktag=1
blkcount=1
blktotal=1
TL1CommandInfo
blktotal=1
TL1CommandInfo
Respuesta de MOD-
Interfase TL1 USR:INST_DUA::123::NC="58",AC="212",D="9881512",NS="2122222
22222222222222222222222222222222222222222222222222222222222
22222222222222222222222222222222222222222222222222222222222
222";
blktotal=1
TL1CommandInfo
-------------------
SOFTXDEV 06-01-11 15:06:55
M 1 COMPLD
EN=0 ENDESC="Succeeded."
blktag=1
blkcount=1
blktotal=1
TL1CommandInfo
-------------------
Procedimiento de Marcado Inmediato:
prueba Se procede a levantar el auricular del telfono de prueba y se debe
comprobar que la llamada se origina una llamada hacia el nmero de
destino preestablecido sin necesidad de marcarlo.
TL1CommandInfo
-------------------
Procedimiento de Comprobacin de bloqueo para llamadas salientes:
prueba
Desde el nmero de prueba se intenta realizar llamadas hacia los
siguientes destinos:
o DDN Discado de Larga Distancia Nacional
o LDN Larga Distancia Nacional, va operadora nacional
o LMN Libre Marcacin Nacional
o 0501 Servicio Universal Cobro origen
o 0900 Servicio de Audiotexto
o 0901 Informacin de adultos
o 041X Acceso a telefona Mvil Celular
En todos los casos anteriores se debe recibir una sea de desconexin al
intentar su marcacin.
A continuacin se deben realizar llamadas hacia otros destinos no
incluidos en la configuracin de bloque.
EN=0 ENDESC="Succeeded."
blktag=1
blkcount=1
blktotal=1
TL1CommandInfo
-------------------
Procedimiento de Comprobacin de corte para llamadas salientes:
prueba
Desde el nmero de prueba se intenta realizar llamadas hacia los
siguientes destinos:
1. Local: Llamadas len el mismo cdigo de rea
2. DDN Discado de Larga Distancia Nacional
3. LDN Larga Distancia Nacional, va operadora nacional
4. LDI Larga Distancia Nacional, va operadora
5. DDI Discado Directo Internacional
6. LMN, LMI Libre Marcacin Nacional e Internacional
7. 0501 Servicio Universal Cobro origen
8. 0900 Servicio de Audiotexto
9. 0901 Informacin de adultos
10. 041X Acceso a telefona Mvil Celular
11. 0500 Llamadas cobro compartido
TL1CommandInfo
-------------------
Procedimiento de Comprobacin de corte para llamadas entrantes:
prueba
Se realizan una serie de llamadas hacia el nmero de destino desde
diferentes localidades locales, Larga Distancia Nacional y TMC. En todos
los casos se debe recibir un mensaje informativo indicando que el destino
solicitado se encuentra temporalmente fuera de servicio.
TL1CommandInfo
-----------------------
Procedimiento de Comprobacin de corte para llamadas salientes:
90
prueba
Desde el nmero de prueba se intenta realizar llamadas hacia los
siguientes destinos:
12. Local: Llamadas len el mismo cdigo de rea
13. DDN Discado de Larga Distancia Nacional
14. LDN Larga Distancia Nacional, va operadora nacional
15. LDI Larga Distancia Nacional, va operadora
16. DDI Discado Directo Internacional
17. LMN, LMI Libre Marcacin Nacional e Internacional
18. 0501 Servicio Universal Cobro origen
19. 0900 Servicio de Audiotexto y 0901 Informacin de adultos
20. 041X Acceso a telefona Mvil Celular
21. 0500 Llamadas cobro compartido
En todos los casos anteriores se debe recibir una desconexin al intentar
realizar la llamada.
A continuacin se deben realizar llamadas hacia los siguientes destinos:
Respuesta de MOD-
Interfase TL1 USR:PRESUS::123::NC="58",AC="212",D="9881512",CSC="1414";
PRESUS 06-01-13 15:20:09
M 123 COMPLD
EN=0 ENDESC="Succeeded."
blktag=1
blkcount=1
blktotal=1
TL1CommandInfo
-------------------
Procedimiento de Comprobacin de corte para llamadas salientes:
prueba Desde el nmero de prueba se intenta realizar llamadas hacia
destinos de LDN y LDI, debindose comprobar que las mismas son
enrutadas hacia el Proveedor Movistar y que las mismas se
completan exitosamente.
Conclusiones Se comprob el correcto funcionamiento del servicio de Presuscripcin de
llamadas LDN y LDI, de acuerdo al procedimiento estndar usado en Cantv.
Respuesta de MOD-
Interfase TL1 USR:BLOQUEO_14::123::NC="58",AC="212",D="9881544",LMTGRP
="41";
92
BLOQUEO_06-01-13 11:07:31
M 123 COMPLD
EN=0 ENDESC="Succeeded."
blktag=1
blkcount=1
blktotal=1
TL1CommandInfo
-------------------
ANEXO 9
94
ANEXO 10
96