0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas

Plan Sop

El primer documento resume los objetivos, NOC, NIC y fundamentos científicos para reducir la ansiedad de un paciente antes de una intervención quirúrgica. El segundo documento hace lo mismo para el control del dolor agudo por enfermedad mediante la administración de analgésicos. El tercer documento trata sobre el manejo de náuseas y vómitos posoperatorios.

Cargado por

24hagane
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas

Plan Sop

El primer documento resume los objetivos, NOC, NIC y fundamentos científicos para reducir la ansiedad de un paciente antes de una intervención quirúrgica. El segundo documento hace lo mismo para el control del dolor agudo por enfermedad mediante la administración de analgésicos. El tercer documento trata sobre el manejo de náuseas y vómitos posoperatorios.

Cargado por

24hagane
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Dx de Enfermera Objetivo NOC NIC FUNDAMENTO CIENTIFICO

Ansiedad r/c El paciente DOMINIO: Salud psicosocial Disminucin de la ansiedad. Valorar de forma objetiva
intervencin manifieste estar (5820) el nivel de ansiedad del
quirrgica m/P ms tranquilo y CLASE: Autocontrol 1. Instruir al paciente sobre el paciente.
muestre una CODIGO: 1402 uso de tcnicas de relajacin. Contribuir a tranquilizar
disminucin de 2. Administrar medicamentos y disminuir la ansiedad
su ansiedad AUTOCONTROL DE LA ANSIEDAD que reduzcan la ansiedad, si del paciente.
est prescrito. El establecimiento de una
3. Escuchar con atencin. relacin teraputica entre
INDICADORES: 4. Reforzar el personal de salud y
comportamiento, si procede. paciente favorecen la
140201 Monitoriza la intensidad de la 5. Crear un ambiente que apertura para expresar
ansiedad (3-5) facilite la confianza. sentimientos y aceptar
140203 Disminuye los estmulos ambientales 6. Animar la manifestacin de sugerencias.
cuando est ansioso (3-5) percepciones, sentimientos y
140205 Planea estrategias para superar miedos.
situaciones estresantes (2-3) 7. Identificar los cambios en el
nivel de ansiedad.
8. Ayudar al paciente a
identificar las situaciones que
precipitan la ansiedad.
9. Explicar todos los
procedimientos, incluyendo
las posibles sensaciones que
se han de experimentar
durante el procedimiento.
10. Tratar de comprender la
perspectiva del paciente
sobre una situacin
estresante.
11. Permanecer con el
paciente para promover la
seguridad y reducir el
miedo

DIAGNOSTICO OBJETIVO NOC NIC FUNDAMENTO CIENTIFICO


DE ENFERMERIA

Dolor agudo R/c El paciente ETIQUETA: CONTROL DEL DOLOR ADMINISTRACION DE La escala del dolor permite
por proceso de refiera una ANALGESICOS valorar de manera objetiva los
enfermedad M/P disminucin o ACTIVIDADES: cambios en la intensidad del
paciente expresa alivio de su INDICADORES GC MC LC SC NC Valorar el dolor ( escala del dolor para poder actuar
dolor dolor. Reconoce factores 2 dolor) oportunamente
causales Administrar analgsico
Se cumple el Reconoce 3 El metamizol es un
( Metamizol)
protocolo de comienzo del dolor analgsico, antipirtico y
Evaluar la eficacia de las
preparacin Utiliza medidas de 1 antiespasmdico. Disminuye
medidas de control del dolor ,
quirrgica alivio la sntesis de prostaglandinas
disminucin del dolor
Total 1 2 3 0 0 y tromboxanos, los cuales
sensibilizan los receptores
Preparacin pre quirrgica
Puntaje Diana 8 de 6 mecnicos y qumicos al
(2930)
dolor.
Determinar el nivel de
Escalas: ansiedad o miedo del
paciente respecto del
Gravemente Comprometido: 13 procedimiento quirrgico.
Confirmar la explicacin
Moderadamente Comprometido: 3 - 6
preoperatorio.
Levemente Comprometido: 7-9 Asegurarse de que el
paciente est en ayunas, si
Sustancialmente Comprometido: 10 - 12 procede.
Verificar que se ha firmado el
No Comprometido: consentimiento informado.
Verificar que se han realizado
las pruebas de laboratorio
necesarias.
Verificar que se ha realizado
ECG.

DIAGNOSTICO OBJETIVO NOC NIC FUNDAMENTO


DE ENFERMERIA CIENTIFICO
Nuseas r/c El paciente ETIQUETA: SEVERIDAD DE LAS NUSEAS Y Manejo de las nuseas(1450) La prdida de alimentos y
drogas manifestar una LOS VMITOS lquidos debido a los
Anestsicas M/P disminucin o 1. Realizar una valoracin vmitos pueden alterar el
mareo causado alivio de la INDICADORES GC MC LC SC NC completa de las nuseas, estado nutricional y el
por el movimiento sensacin Frecuencia de las 2 incluyendo la frecuencia, la equilibrio de lquidos y
nauseosa nauseas duracin, la intensidad y los electrlitos del cuerpo.
Intensidad de las 4 factores desencadenantes. Las drogas y otras
nauseas 2. Observar si hay sustancias txicas, los
Anustia por las 3 manifestaciones no verbales de trastornos de la movilidad,
nauseas incomodidad, especialmente en los estrs psicosociales, etc.
Total 0 2 3 4 0 neonatos, nios y todos Las agresiones internas
aquellos pacientes incapaces pueden estimular el centro
de comunicarse de manera del vmito.
eficaz, como los individuos con Las aberturas del estmago
enfermedad de Alzheimer. y la trquea estn muy
Puntaje Diana 8 de 6 3. Identificar factores cerca de la garganta.
Escalas: (medicamentos y Con frecuencia es posible
Gravemente Comprometido: 24 procedimientos) que puedan prevenir la dispepsia, la
causar o contribuir a las anorexia, la nusea y el
Moderadamente Comprometido: 3 - 6 nuseas. vmito.
4. Fomentar el descanso y el La ciruga estimula una
Levemente Comprometido: 7-9 sueo adecuados para facilitar reaccin mayor de estrs en
el alivio de las nuseas. el cuerpo.
Sustancialmente Comprometido: 10 - 12 5. Utilizar una higiene bucal Una agresin mayor al
frecuente para fomentar la organismo, como la ciruga,
No Comprometido: comodidad, a menos que eso disminuye la capacidad para
estimule las nuseas. enfrentar otros agentes.
6. Proporcionar informacin La ciruga mayor afecta la
acerca de las nuseas sus capacidad de la persona
causas y su duracin. para satisfacer sus
necesidades bsicas.

DIAGNOSTICO OBJETIVO NOC NIC FUNDAMENTO


DE ENFERMERIA CIENTIFICO
Riesgo de El paciente Etiqueta: Integridad tisular: piel y membranas 3590 vigilancia de la piel. El permanecer en cama
Deterioro de la manifestar mucosas todo el da por no poder
integridad cutnea alivio de las Indicador: 1. comprobar la temperatura de realizar movimientos
r/c herida molestias la piel. articulares trae consigo
INDICADORES GC SC MC LC NC PUNTUACION 2. Observar si hay
quirrgica abdominales. DIANA DEL irritacin de la piel,
Sensibilidad La herida 2 RESULTADO: 1-10 enrojecimiento y prdida de posibles infecciones y
Perfusin tisularquirrgica del 3 ESCALA: integridad de la piel. aparicin de escaras que
Hidratacin 1
paciente no Gravemente: 1-4 3. Observar si hay zonas de son heridas en las zonas
TOTAL 1
presentar 2 ni 3 0 0 Sustancialmente:2-3 decoloracin y magulladuras de apoyo. Es necesario
signos ni Moderadamente: 3-5 en la piel y las membranas realizar cambios de
sntomas de Levemente:4-5 mucosas. posicin en pacientes con
infeccin. No comprometida (a):5 4. Observar su color, calor, este problema.
pulsos, texturas y si hay
inflamacin, edema y
ulceraciones en las
extremidades.
5. proteccin contra las
infecciones.
6. administrar un agente de
inmunizacin, si resulta
oportuno.
7. Inspeccionar la existencia de
enrojecimiento, calor
extremo o drenaje en la piel
y las membranas mucosas.
8. Observar los signos y
sntomas de infeccin
sistemtica y localizada.

También podría gustarte