Curso Evaluacion Estructural Mexico
Curso Evaluacion Estructural Mexico
Curso Evaluacion Estructural Mexico
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
1.1 Plan Nacional de Respuesta Mx
Presidencia de la Repblica
Secretara de Gobernacin
Secretara de Marina
Secretara de Economa
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Secretara de Desarrollo Social
Secretara de Salud
Petrleos Mexicanos
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Mxico es un pas con alto peligro ssmico; la mayor actividad se
concentra en las regiones de la Brecha de Guerrero, el Istmo de
Tehuantepec, la Falla de San Andrs y la Brecha de Michoacn. Segn los
especialistas, la probabilidad ms alta de que exista un sismo de gran
magnitud e impacto actualmente se presenta en la Brecha de Guerrero,
por lo cual la elaboracin de este plan se bas en la construccin de un
escenario a partir de un sismo postulado para esta brecha. El evento y
algunas de las conclusiones pueden ser aplicables a otros sitios en los que
se contina trabajando y en los que permanentemente se analizan y
actualizan los resultados de diversas investigaciones relacionadas con el
peligro ssmico directo y diversos peligros concatenados, la
vulnerabilidad y la exposicin de la poblacin, y de la infraestructura en
general, que se encuentran en las reas de influencia, as como los efectos
secundarios que repercutiran en el resto del pas.
Primera directriz
El Gobierno Federal hace un llamado de alerta a la poblacin.
Segunda directriz
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
El presidente de la Repblica instruye el auxilio inmediato de la poblacin:
Instruye a las Fuerzas Armadas para que activen los planes DN-III-E y
Plan Marina, y a la Secretara de Seguridad Pblica para que contribuya
en el marco de sus atribuciones a brindar seguridad a la poblacin.
Tercera directriz
El presidente de la Repblica ordena el apego a la legalidad: cmplase lo
establecido en la Ley General de Proteccin Civil y en el Programa de
Auxilio del Manual de Organizacin y Operacin del Sistema Nacional de
Proteccin Civil.
Cuarta directriz
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
El presidente de la Repblica presenta a la poblacin su estrategia general
de respuesta:
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
VIII. Procesar de manera efectiva las demandas y necesidades de la
poblacin considerando las limitaciones que se presenten por la
emergencia.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Subdireccin de Riesgos Estructurales del CENAPRED. (s.f.). Organizacin para la actuacin del Comit
Nacional de Emergencias. [Esquema].
Eje A. Operativo
Eje B. Logstico
Eje C. Administrativo
1. Bsqueda y Rescate
2. Centro de Telecomunicaciones
3. Evaluacin de Daos
4. Sanidad
5. Seguridad Pblica
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
GRUPO DE EVALIACON DE DAOS
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Convocar a todas las instancias competentes, tanto federales como
locales, a la instalacin del Comit de Evaluacin de Daos del Fondo de
Desastres Naturales, para llevar a cabo los trabajos de evaluacin y
cuantificacin de los daos y poder tener acceso a los recursos de dicho
fondo en sus diferentes etapas.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
incorporarse a un grupo de inspectores para ser llamados en caso de un
desastre de grandes proporciones.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
INSPECCION POST SISMICA DE ESTRUCTURAS
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
RED NACIONAL DE EVALUADORES
Subdireccin de Riesgos Estructurales del CENAPRED. (s.f.). Red Nacional de Evaluadores. [Esquema].
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
RED NACIONAL DE EVALUADORES
ESQUEMA GLOBAL DE RESPUESTA TECNICA
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Sobre la pregunta: Cundo se activar la Red Nacional de Evaluadores?,
una propuesta de protocolo de accin se muestra en el siguiente
esquema, en donde se identifica, como primera propuesta, que la
activacin de la Red Nacional de Evaluadores debe ir de la mano con la
previa activacin del Plan MX.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Una vez activado el Plan MX, se instruye sobre la activacin de la ReNE,
ante lo cual se constituye el grupo de coordinacin general de la Red,
conformado por el coordinador del gobierno local, el coordinador tcnico
local y el coordinador tcnico general. Este grupo analizar la pertinencia
de que la ReNE local (recopiladores de informacin local) solvente el
proceso de recopilacin de informacin y que eventualmente emita
algunas resoluciones sobre el estado de seguridad estructural de los
inmuebles (esta labor sera realizada nicamente por aquel miembro de
la ReNE certificado como evaluador, y la resolucin estara avalada por la
instancia de proteccin civil local).
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
evaluador, quien ser aquel profesional de la ingeniera estructural que
cuenta con licencia vigente de Director Responsable de Obra o de
Corresponsable en Seguridad Estructural en el sitio, que haya cursado
satisfactoriamente este curso
UNIDAD 2 SISMICIDAD
Existen varias fuentes que dan lugar a los sismos, las de origen natural y
de origen artificial. Las primeras son generadas por fenmenos de tipo
geolgico: movimientos tectnicos, actividad volcnica, colapso de
laderas, impacto de meteoritos o derrumbe de cavernas. Particularmente,
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
los sismos de origen tectnico son los que pueden generar gran impacto
y destruccin.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Manto. Las altas presiones y temperaturas en esta capa hacen que el
material se comporte de forma plstica (ni slido, ni lquido), esto es,
como una plastilina que al enfriarse en la parte superior genera corrientes
convectivas donde el material caliente en el interior sube, mientras que
el material fro de la superficie baja para calentarse y, posteriormente,
subir a la superficie de nuevo.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(s.a). (s.f.). Corte de la Tierra en el que se muestra su estructura Interna. [Ilustracin]. Tomada
de https://1.bp.blogspot.com/-
UxHHOylr3_U/WN6zYBTyxoI/AAAAAAAAA4M/_Ld3FPg1xIIb4MndwUAZtw1tKd6f9ytqwCLcB/s640/Capas%2
Btierra%2B1.jpg
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
La corteza terrestre, junto con la parte superior del manto constituyen la
litsfera, que es la cubierta rgida de la Tierra. La litsfera se encuentra
fragmentada en varias secciones, conocidas como placas tectnicas. Con
base en estudios de sismicidad se han determinado las fronteras entre las
placas tectnicas, que se muestran a continuacin.
Existen siete grandes placas, seis de stas estn identificadas con el nombre de la masa
continental que alojan (Euroasitica, Norteamericana, Sudamericana, Australiana, Africana,
Antrtica, Pacfico); adems hay ocho placas pequeas; son importantes especialmente
porque su interaccin con las otras placas genera sismos de magnitud considerable en algunos
pases. Mxico se encuentra casi en su totalidad sobre la placa Norteamericana, aunque es
afectado por la interaccin de cinco placas; estas son: Norteamericana, Pacfico, Cocos,
Caribe, Rivera.
En el siguiente mapa se muestran los epicentros de los sismos a nivel mundial en un periodo
importante de aos; se puede observar la correspondencia entre las zonas generadoras de
sismos y las fronteras entre las placas tectnicas. En particular, existe gran actividad ssmica
alrededor de la placa del Pacfico, que incluye la costa de Sudamrica con pases con alta
sismicidad -Chile, Per, la costa sur de Mxico- y se extiende por la falla de San Andrs en
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
California, Estados Unidos. Tambin es bien conocida la alta sismicidad de Alaska, y de aqu
contina la frontera de la placa en una de las regiones ms ssmicas del mundo, que incluye
Japn, Indonesia y Nueva Zelanda. Toda esta franja alrededor del ocano Pacfico es
conocida como el Cinturn de Fuego o Circumpacfico. Cabe recordar que en los ltimos
aos se han presentado sismos de enorme magnitud en estos pases, como los de Indonesia
de magnitud 9 (2004) y 8.6 (2012); el sismo de Japn de magnitud 9 (2011), o el de Chile de
magnitud 8.8 (2010). Basta decir que el sismo ms grande registrado ocurri tambin en las
costas de Chile, en 1960, de magnitud 9.5.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(s.a). (s.f). Tectnica de placas.[Ilustracin]. Tomada de https://4.bp.blogspot.com/-
IR23Sp2QXY8/WN6zecOjPeI/AAAAAAAAA4Q/Qa3iiqjvkKci2_gqhjHZCDySDx3sqpSuQCLcB/s640/31.jpg
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
forma, el continente americano se ha ido separando lentamente (y sigue
separndose) del euroasitico y del africano, como se muestra a
continuacin.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
de contactos es el que predomina y genera la sismicidad en la costa del
Pacfico, incluyendo nuestro pas.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
sbitamente la energa potencial acumulada, que se convierte en energa
de movimiento con la generacin de ondas ssmicas, que viajan como las
ondas de agua en un estanque al que se arroja una piedra. En el caso de
sismos de subduccin, la zona en que se vence la friccin o se rompe la
placa puede estar a decenas de kilmetros de profundidad.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
las placas del Caribe y del Pacfico tienen un contacto de tipo
transcurrente con respecto a la Norteamericana. La tasa de subduccin y
desplazamiento entre las placas vara en cada uno de los estados, es por
ello que en unos estados se presenta una mayor sismicidad que en otros.
(Servicio Sismolgico Nacional). (s.f.). Mapa de ubicacin de contacto entre placas tectnicas y la sismicidad
asociada a ellas. [Mapa].
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
regin. Los sismos de origen natural han ocurrido durante toda la historia
de la Tierra y seguirn ocurriendo. Lo importante es conocer su origen,
sus efectos y estimar con qu frecuencia se pueden generar movimientos
de cierta intensidad para cada zona del territorio nacional. Los daos que
han producido los sismos en muchos pases del mundo han llegado a ser
catastrficos, con el colapso de edificaciones y la muerte de cientos, miles
y hasta decenas de miles de personas en apenas unos cuantos segundos.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (2014). Ondas P (principales o de dilatacin). [Imagen]. Tomada de
http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/163-FASCCULOSISMOS.PDF
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
con un efecto de retumbo que hace vibrar paredes y ventanas. Unos
segundos despus llegara la onda S, con movimiento vertical y de lado a
lado, de tal manera que sacude la superficie del terreno vertical y
horizontalmente. Este segundo tipo de movimiento, generalmente es el
responsable del dao a las construcciones que estn en zonas cercanas al
epicentro e incluso a las que estn a distancias considerables.
El tercer tipo de ondas ssmicas son las ondas superficiales, cuya
caracterstica es propagarse por la parte ms superficial de la corteza
terrestre; a medida que la profundidad aumenta, disminuye la amplitud
de su movimiento. Las ondas superficiales generadas por un sismo se
pueden clasificar en dos grupos: uno de estos son las ondas Love
(llamadas as en honor de su descubridor, el fsico A. E. H. Love), que
deforman las rocas similarmente a las ondas S, aunque nicamente en
direccin horizontal.
Las ondas superficiales viajan ms despacio que las internas. De las ondas
superficiales, las Love son un poco ms rpidas. Debido al componente
vertical del movimiento de las Rayleigh, los cuerpos de agua, por ejemplo
lagos, pueden ser afectados. A causa del movimiento lateral del sustrato
rocoso de lagos y bahas, las ondas Love pueden afectar la superficie de
estos cuerpos de agua.
3.2 Ubicacin y medicin de los sismos
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Mapas de sismicidad
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
ruptura los sismlogos, los geofsicos y otros cientficos y tcnicos se
trasladan a la zona de un sismo y miden rplicas en los siguientes das y
semanas. En el caso de sismos antiguos (cuando no haba red ssmica) se
hacen estudios reconstruyendo la posible ubicacin, magnitud y rea de
ruptura de los sismos.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
En el siguiente esquema se presenta un corte Norte-Sur del valle de
Mxico; en la figura se muestra los depsitos profundos y algunos
acelerogramas de un sismo ocurrido el 25 de abril de 1989, dibujados a
la misma escala. En el esquema el perfil caf es el de la corteza terrestre,
compuesta por rocas, mientras que los valles, marcados con color azul
claro, fueron rellenados a lo largo de miles de aos por depsitos del
antiguo lago del Valle de Mxico que dej arcillas muy blandas y con altos
contenidos de agua. Obsrvese que los registros medidos sobre suelo
firme son pequeos y de poca duracin, mientras que el mismo sismo se
registr en las zonas de lago con amplitudes mucho mayores, as como
de mayor duracin.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Sismogramas de la Ciudad de Mxico. [Imagen]. Tomada de Acervo de fotografas y
figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del CENAPRED
Gracias a los estudios realizados por cientficos a lo largo de muchos aos,
ha sido posible determinar diferentes zonas en la ciudad de Mxico, que
definen diferentes tipos de suelo para fines de diseo geotcnico
(cimentaciones) y diseo ssmico. A estos planos se les conoce como
microzonificacin o bien como zonificacin ssmica de algn lugar
especfico. A continuacin se muestra el plano de zonificacin ssmica de
la ciudad de Mxico publicado en las Normas Tcnicas Complementarias
para Diseo por Sismo del Reglamento para Construcciones del Distrito
Federal de 2004. En este caso, el diferente peligro ssmico no es por la
cercana a zonas donde se origina el sismo, como en el caso del mapa a
nivel nacional, sino por las caractersticas mecnicas y dinmicas del
suelo, que definen zonas donde hay mayor amplificacin de las ondas
ssmicas.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(Gobierno del Distrito Federal). (s.f.). Zonificacin ssmica de la ciudad de Mxico. [Plano].
Conviene aclarar que para el diseo de edificaciones resistentes a sismos
no es suficiente solo conocer la aceleracin mxima del terrero que puede
llegar a ocurrir en la vida til de la estructura, sino tambin otras
caractersticas; en particular la amplificacin de las aceleraciones que
pueden sufrir los edificios dependiendo de sus caractersticas
de comportamiento dinmico. Por lo tanto, a partir de los estudios de
ingeniera ssmica se definen los valores de las aceleraciones con que
deben ser diseados los edificios, a este conjunto de aceleraciones que
pueden llegar a experimentar las edificaciones en su masa se les conoce
cono espectros de diseo. En los siguientes esquemas se muestran los
espectros de diseo ssmico para las distintas zonas en que est dividida
la ciudad de Mxico, y es el resultado final del estudio de la generacin
de los sismos desde su origen, su propagacin mediante diferentes tipos
de ondas ssmicas, la atenuacin de su efecto con la distancia y la
amplificacin local por los efectos de sitio; para finalmente determinar la
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
aceleracin mxima probable que experimentar la masa de la edificacin
ante la incidencia del sismo.
(Gobierno del Distrito Federal). (2004). Espectros para diseo ssmico de la ciudad de Mxico. [Esquemas].
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
UNIDAD 4 TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES Y EFECTO DEL
MOVIMIENTO DEL TERRENO EN LAS EDIFICACIONES
4.1 Introduccin
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
las columnas y los muros; y para los segundos se tienen a las trabes o
vigas y las losas. Adems, de la misma manera que los humanos, que
mientras mejor tengan los pies en la tierra, mejor ser el comportamiento
ante la vida, en el caso de las edificaciones, estas no pueden estar en el
aire, necesitan apoyarse en el suelo, as como todo el peso del mobiliario
y los usuarios. Las fuerzas que provoque la incidencia de un sismo o
vientos fuertes deben ser transmitidas y, por lo tanto, resistidas
adecuadamente por el suelo. Para tal efecto es necesario conocer las
caractersticas de comportamiento del suelo, por ejemplo cunto resiste
y se espera que se deforme ante las cargas que se le aplicarn. Con base
en esos parmetros se elegir y disear una cimentacin
suficientemente resistente, la cual, junto con el suelo y la estructura,
conformarn finalmente a la edificacin.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (1997). Edificacin [fotografa]. Tomadas de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin
de Riesgos Estructurales del CENAPRED.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
estimar. Por ejemplo, si en una escalera caben 20 personas y se sabe el
peso promedio de un adulto, se puede estimar el peso total que puede
llegar a actuar sobre una escalera.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
ocurrencia de un gran temblor. Es decir, las edificaciones regularmente
no presentarn desplazamientos grandes en comparacin con las
dimensiones propias de los edificios. No es solo el desplazamiento que
presente el edificio el que generar dao este; tambin juega un papel
importante la fuerza abrupta que el sismo hace incidir en la masa de la
estructura.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
A partir de las aceleraciones que se midan en un edificio y conociendo su
peso, es posible determinar el tamao de las fuerzas ssmicas que actan
en la construccin. En ocasiones, las fuerzas ssmicas son tan grandes
que pueden llegar a ser ms de la mitad del peso del edificio. Eso quiere
decir que si uno de 10 pisos pesa por ejemplo 9,000 toneladas
(aproximadamente el peso de 10,000 coches compactos), el tamao de
las fuerzas ssmicas puede ser cercano o mayor a 5,000 toneladas. Es por
eso que los edificios construidos en zonas de alta sismicidad resultan de
dimensiones ms robustas.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(s.a). (s.f.). Figura 2. [Esquema].
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
3. El periodo de vibracin del edificio.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
desplazamientos verticales grandes, generando que la losa se cuelgue,
aspecto que resulta inadecuado desde el punto de vista de la
funcionalidad del edificio y de la sensibilidad del usuario, pero en la
mayora de las veces no pone en riesgo la estabilidad de la estructura.
Estudios analticos
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Estudios experimentales en mesa vibradora
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
edificacin, se ha identificado que elementos no necesariamente
considerados como importantes para lograr un comportamiento adecuado
ante la incidencia de un sismo, tambin influyen en buena parte de las
caractersticas de movimiento de la estructura, tal es el caso de los
sistemas de piso (que es un elemento estructural), muros divisorios,
fachadas, escaleras y otros elementos aparentemente no estructurales.
Introduccin
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
falla de elementos estructurales de diferentes tipos de materiales y
sistemas estructurales. Tambin se hace una descripcin sencilla sobre el
efecto que pueden tener estos diferentes mecanismos en el
comportamiento global de las estructuras de edificacin.
Detallado de conexiones
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Edificio a base de columnas y trabes con falla en la zona de unin. [Fotografa]. Tomada
de Tomada de Acervo de Fotografas y Figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred.
5.2 Trabes de concreto reforzado
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
la siguiente imagen. Se deber tener presente que en caso de la
ocurrencia de un sismo extremo, este es un mecanismo de falla deseable.
(CENAPRED). (s.f.). Dao por formacin de articulacin plstica en trabe (dao o falla por flexin).
[Fotografa].
Tomada de Acervo de Fotografas y Figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred
Falla por cortante en viga
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Falla por cortante en viga peraltada [fotografa].
Tomada de Acervo de Fotografas y Figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (1999).Utilizacin de acero liso como acero longitudinal, y detallado inadecuado en la
colocacin del acero. [Fotografas].
Tomadas de Acervo de Fotografas y Figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
diagonal de cortante; los elementos visuales manifestados son grietas
inclinadas 45 aproximadamente. Sin embargo, si la resistencia a cortante
resulta suficientemente alta, puede cambiarse el modo de falla al de
deslizamiento; este es el caso tambin de muros muy largos en relacin
con su altura. La zona crtica puede ser la base del muro en donde se
genera un mecanismo resistente de cortante por friccin, que puede ser
insuficiente para evitar la falla. Una clara manifestacin de este
mecanismo de falla por deslizamiento en la base se presenta en la
siguiente imagen.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
figura. En este caso la parrilla de acero horizontal y vertical (con malla o
con barras de acero) sirve para restringir la abertura de las grietas como
lo haran los estribos en una trabe.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
de pequeas dimensiones. En cada caso se tendr alguna de las
modalidades de la mampostera confinada y la reforzada.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
y contra el fuego, situaciones en las que el concreto reforzado bien
diseado tiene ventajas.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(s.a.). (s.f.). Hundimiento de vivienda.[Imagen].
Tomada de https://pixabay.com/es/heartquake-terremoto-colapso-1873933/
Emersin de edificios
Existen dos casos en los que los edificios emergen del terreno
circundante; uno es porque puede haber fuerzas del suelo que lo
movilicen hacia arriba, como en el caso de edificios sobrecompensados:
el peso del suelo excavado (por ejemplo, para alojar un cajn de
cimentacin) fue mayor que el peso del edificio, y obran acciones como
las del agua fretica en el subsuelo por lo que el edificio flota como
barco. En el otro caso en realidad el edificio no est emergiendo, sino
que el terreno y las construcciones de alrededor estn hundindose
simultnea y uniformemente por los asentamientos del suelo debidos,
principalmente, a la extraccin de agua; a veces da la impresin de que
emergen los edificios que se encuentran cimentados sobre la capa dura
profunda en suelos blandos (por ejemplo, con pilotes de punta), como lo
muestra la siguiente imagen.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Emersin del edificio. [Fotografa].
Tomada del Acervo de Fotografas y Figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del CENAPRED
Dao por asentamiento del edificio vecino
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Asentamiento del edificio vecino. [Fotografa].
Tomada de Acervo de Fotografas y Figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred.
Colapso de edificios por volteo de la cimentacin
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.).Volteo de edificios (falla de cimentacin) [fotografa].
Tomada de Acervo de Fotografas y Figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred.
Volteo de edificios por licuacin de arenas
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Efecto de licuacin de arenas. [Imgenes].
Tomadas de Acervo de Fotografas y Figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred.
Vulnerabilidad en edificios
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
En cuanto a las propiedades o caractersticas generales de las
edificaciones que pueden ser generadoras de vulnerabilidad se pueden
mencionar las siguientes:
Primer caso
Segundo caso
Tercer caso
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
redistribucin de las fuerzas horizontales y puede no ser vlida la
suposicin de diafragma rgido.
Cuarto caso
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(Google maps). (2011). Mala configuracin en planta [fotografa].
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Edificacin con irregularidad en planta [fotografa].
Tomada de Organizacin Panamericana de la Salud. (2003).
Vulnerabilidad debido a una mala distribucin de elementos
resistentes
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Vulnerabilidad debida a una mala distribucin de elementos resistentes [fotografa].
Tomada de Acervo de Fotografas y Figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred
Vulnerabilidad por mala distribucin del peso en el edificio
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Edificacin con distribucin irregular de masa. [Imagen].
Tomada de Acervo de Fotografas y Figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del CENAPRED.
Vulnerabilidad en edificios alargados
Las estructuras largas son vulnerables debido a que los sistemas de piso
dejan de comportarse como diafragmas rgidos. Cuando los sistemas de
piso son muy alargados, se comportan como vigas flexibles. Lo anterior
ocasiona problemas en la parte central del edificio, adems de que la
distribucin de fuerzas laterales hacia los elementos resistentes verticales
(muros y columnas) seguir un patrn diferente al considerado en los
procedimientos de anlisis generalmente empleados en los procesos de
diseo, una representacin del problema se muestra en las siguientes
imgenes.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Edificacin con distribucin irregular de masa. [Imagen].
Tomada de Acervo de Fotografas y Figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del CENAPRED.
Vulnerabilidad por irregularidades en altura
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
parte superior del edificio, provocando mayores aceleraciones ssmicas,
lo que tambin produce fuertes momentos de volteo sobre la base de la
estructura y cimentacin. En caso de reducciones bruscas del rea en
pisos superiores, si bien se bajan las cargas gravitatorias y las fuerzas
ssmicas, tambin hay efectos desfavorables ya que se generan fuertes
concentraciones de fuerzas en el cambio de seccin.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Planta baja flexible, piso suave. [Imagen].
Tomada del Acervo fotogrfico de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del CENAPRED
Vulnerabilidad por choque entre edificios
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Golpeo entre edificios. [Imagen].
Tomada del acervo fotogrfico de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
UNIDAD 6 USO DEL FORMATO DE RECOPILACION DE LA
SEGURIDAD ESTRUCTURAL Y VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES
ANTE UN SISMO
Introduccin
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Para el uso del procedimiento en el marco del Plan MX, el Formato fue
desarrollado junto con un manual para su llenado. Este manual tiene el
objetivo de ser un marco de referencia, as como una herramienta de
consulta para el inspector (evaluador) encargado de realizar la
recopilacin de la informacin mnima, para que despus se realice la
evaluacin de la seguridad de los inmuebles con un procedimiento
sistematizado y uniforme.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
1. Informacin general del inmueble
2. Uso
3. Terreno y cimentacin
4. Caractersticas de la estructura
5. Vulnerabilidad
6. Sistema estructural
7. Rehabilitacin
8. Evaluacin de daos
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Duracin visita: tiempo que se requiri para la inspeccin; por ejemplo:
02:30 (dos horas, treinta minutos).
Datos de ubicacin del inmueble, direccin completa y datos de la persona contactada o del
propietario, como aparecen en la figura siguiente:
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
6.1.2 Uso del inmueble
Habitacional
Estructuras para actividades cotidianas, convivencia familiar y pernocta.
Vivienda: casa habitacin, varias casas habitacin independientes en el
mismo predio.
Multifamiliar: edificios de departamentos, condominio, privada o
vecindad.
Hotel: hoteles, moteles, hosteleras, casas de huspedes, etctera.
Dormitorio: todo tipo de edificacin para albergue y pernocta de personas,
incluidas las barracas de cuarteles, conventos, reclusorios, etctera.
Oficinas/comercio
Oficinas: oficinas, despachos, bancos, casas de cambio.
Tienda: tiendas de productos bsicos y de especialidades, tiendas de
autoservicio, tiendas departamentales, centros comerciales, locales de
servicios.
Mercado: mercados populares, centrales de abastos.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Restaurantes: restaurantes, cafeteras, fondas, bares, cantinas. Edificios
dedicados exclusivamente a preparar y servir alimentos.
Educativo
Preescolar, primaria, secundaria
Superior: preparatorias, bachilleratos, universidades, facultades,
escuelas superiores, institutos tcnicos, academias de todo tipo, escuelas
de computacin, de idiomas y de actividades productivas.
Biblioteca: bibliotecas, archivos de documentos de inters nacional,
acervos bibliogrfico, hemerogrfico, mapotecas o similares.
Museo: museos, salas de exposiciones, galeras de arte.
Salud/social
Edificaciones del sector salud o instituciones para asistencia social con
alojamiento de personas con dificultades para su movilidad en caso de
una evacuacin (enfermos, ancianos, bebs o nios pequeos).
Hospital: hospitales de urgencias, de especialidades, general y centro
mdico. En general, edificaciones en los que se internan y alojan enfermos
en cama y que cuenta con salas de espera, consultorios, laboratorios y
quirfanos.
Clnica: centros de salud, clnicas de urgencias, clnicas en general,
laboratorios dentales, de anlisis clnicos y radiografas, consultorios. En
general, edificaciones en los que no se tiene la pernocta de los enfermos.
Asilo: asilos de ancianos, orfanatos y otras instituciones de asistencia.
Estancia infantil: casas cuna, guarderas, centros de desarrollo integral
para nios, estancias infantiles.
Reunin
Estructuras para reunir grandes concentraciones de personas (200 o
ms).
Centro social: centros de convenciones, centros culturales, centros
sociales, centros comunitarios, clubes sociales, asociaciones civiles.
Templo religioso: iglesias, templos, sinagogas, mezquitas y otros edificios
de culto.
Gimnasio: salones de pesas, spa, albercas, canchas deportivas, centros
deportivos, clubes deportivos.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Saln de baile/juego: centros nocturnos, discotecas, casinos, salones de
fiestas y banquetes, billares, boliches, salones de juegos electrnicos y
de mesa.
Cine/teatro/auditorio: adems de los indicados, salas de concierto y
salones de eventos masivos.
Estadio: estadios deportivos, palenques, plazas taurinas, lienzos charros,
hipdromos, veldromos, autdromos y todo tipo de estructuras con
gradas para la concentracin de personas.
Industrial
Fbrica: naves industriales de cualquier tipo.
Taller: agencias y talleres de reparacin automotriz, llanteras, talleres de
reparacin de electrodomsticos, talleres de reparacin de maquinaria.
Bodega: bodegas de tipo industrial o comercial.
Generacin elctrica: plantas generadoras de electricidad, estaciones y
subestaciones elctricas, torres de alta tensin.
De combustibles: gasolineras, estaciones de gas carburante, estaciones
de combustible en general.
Comunicaciones y transportes
Terminal de pasajeros: terminales de autotransporte urbano y forneo,
estaciones de metro, metrobs, paraderos de transporte terrestre en
general.
Terminal de carga: terminales de autotransportes de carga, terminal
ferroviaria de carga, patios de contenedores, zonas de carga y descarga
en puertos y aeropuertos.
Estacionamiento: rampas, edificios y stanos de estacionamientos. Se
refiere a niveles dentro de un edificio con almacenamiento y circulacin
de automviles.
Puerto/Aeropuerto: torre de mando, faro, muelles, terminales areas,
torres de control, helipuertos.
Correo/Telgrafo/Telfono: agencia de correos, telfono o telgrafo,
centrales telefnicas y de correos. En este rubro se incluirn las
edificaciones que contienen equipo e instalaciones de telecomunicacin.
Radio/Televisin: estaciones de radio, televisin, estudios
cinematogrficos. Antena transmisora: antenas de transmisin de radio,
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
telfono, televisin, estaciones repetidoras de comunicacin telefnica
mvil.
Otro
Incluye todas aquellas estructuras que no estn dentro de los mostrados
en el listado de arriba, estructuras especiales.
6.1.3 Importancia de la estructura
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
transicin, y construcciones de ms de 15 m de altura o ms de 3000 m
de rea total, construidas en zonas de lago. Edificios que tengan locales
de reunin que pueden alojar a ms de 200 personas, templos, salas de
espectculos, as como anuncios autosoportados, anuncios de azoteas y
estaciones repetidoras de comunicacin celular o inalmbrica.
Terreno y cimentacin
Caractersticas de la estructura
Vulnerabilidad
Rehabilitacin
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
inundaciones, saturacin del subsuelo, prdida de terreno por erosin,
problemas de humedad, etctera.
Topografa
Configuracin del terreno de desplante del edificio, en la figura se ilustra
cada uno de los elementos de la lista correspondiente, se sealarn todas
las caractersticas del terreno que se puedan observar.
Arcilla muy blanda: suelos finos sin compactar, estn formados por el
depsito
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
de los materiales que se generan por el desgaste y descomposicin de los
minerales de rocas y que son transportados por los ros o el viento.
Limos o arcillas: sedimentos formados por diferentes materiales
conocidos como lodo, barro, restos vegetales, polvo de rocas, entre otros.
Granular suelto: arenas y gravas sueltas de tamao grueso desde 0.074
mm hasta 6 cm.
Granular compacto: arenas y gravas compactadas ya sea de forma
natural o por la accin humana.
Roca: estrato de suelo duro formado por mezclas muy variadas de
minerales y otros materiales.
Para esta clasificacin se debe contar con informacin tcnica del tipo de
terreno, a menos que est visible; por ejemplo, en excavaciones
cercanas, o, en el caso de roca, que aflore el material. En caso de no
contar con dicha informacin, este rubro se podr obviar en el proceso de
llenado del formato durante la visita.
Suelo
Atendiendo a su deformabilidad un suelo puede clasificarse de manera
general en blando o firme, y los que se encuentren entre ambos estados
se le considerar como suelo de transicin, segn se muestra en la
siguiente figura.
Cimentacin
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
La cimentacin es el sistema estructural encargado de transmitir las
cargas de una edificacin al suelo, puede ser superficial o profunda
dependiendo de su profundidad de desplante.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Cimentaciones superficiales. [Figura].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred.
Caractersticas de la estructura
Durante el recorrido por el exterior del inmueble, se pueden obtener
datos de suma importancia (los cuales se muestran en la figura),
como el nmero de niveles, la geometra (forma) del edificio en
planta y en elevacin. Debe establecerse un sistema de referencia
para la estructura (coordenadas X, Y).
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Caractersticas de la estructura. [Figura].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del
Cenapred.
En este formato se considera necesario recabar, al menos,
informacin general de las edificaciones, por lo que se registrarn
las caractersticas promedio de la planta representativa del edificio,
lo anterior con la intencin de que estas puedan dar una idea
general de la estructura en su conjunto. La planta representativa,
tambin denominado como entrepiso crtico, generalmente coincide
con la planta baja debido principalmente a que esta recibe las
cargas verticales de todo el edificio, as como el efecto de las fuerzas
horizontales generadas por sismo o viento. Sin embargo, puede
existir otro entrepiso que pudiera ser susceptible de sufrir mayor
dao; esto sucede con entrepisos intermedios en los que hay una
notoria discontinuidad de elementos estructurales, cambio de
secciones de columnas, cambio de seccin o del material de muros
o suspensin de estos, reducciones bruscas del rea de pisos o
cambio notorio de la geometra del edificio, posibilidad de choque
con edificio vecino cuya altura coincide con la del entrepiso en
cuestin, etctera.
El responsable de recabar la informacin del edificio tendr que
discernir el entrepiso o planta representativa, de la cual obtendr la
mayor cantidad de informacin posible.
Nmero de niveles: corresponde al nmero de pisos del inmueble numerados
desde el nivel donde el edificio no est restringido por el terreno circundante; los
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
niveles que estn restringidos por el suelo sern considerados como stanos. Para esto
se asignar una clave de entrepiso que ser N1, N2, N3, etc., a partir del nivel del
suelo hacia arriba; y S1, S2, etc., hacia abajo en los stanos, como se muestra en la
siguiente figura.
(CENAPRED). (s.f.). Clave de entre piso. [Figura].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred
El sistema de referencia para ubicacin de la edificacin considerar
como eje X a la direccin paralela a la fachada de acceso principal
del edificio, y eje Y a la direccin perpendicular, como se muestra
en al figura siguiente.
(CENAPRED). (s.f.). Sistema de referencia general. [Figura].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del
Cenapred.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Si hay duda en la definicin de los ejes X, Y, puede procederse al
juicio del evaluador, siempre y cuando se mantenga esta
nomenclatura de manera consistente en todo el proceso de llenado
del formato y se plasme en el croquis.
Vulnerabilidad
La vulnerabilidad estructural es la susceptibilidad de dao que una
estructura presenta frente a algn evento, sea este natural o
antrpico, que lleve a la estructura a cualquiera de sus lmites de
funcionamiento. Algunos de los aspectos que influyen, como se ha
mencionado anteriormente, son las irregularidades tanto en planta
como en la elevacin que presente un inmueble.
A continuacin se muestran las principales fuentes de vulnerabilidad
en una estructura que se presentan en el formato o cdula de
recopilacin de informacin.
(CENAPRED). (s.f.). Vulnerabilidad de la estructura. [Figura].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
directamente en su vulnerabilidad; por ello es necesario conocer de
manera muy general las estructuras colindantes. Por lo anterior,
para el edificio vecino que se considere crtico se tomar en cuenta
lo siguiente: el nmero de niveles, su uso, la separacin que guarda
con el edificio en inspeccin, se identificar de manera general su
sistema estructural y se har una valoracin del dao que presente.
Tambin se pide anotar si las alturas de los niveles de losa del
edificio vecino son notoriamente diferentes a las del edificio en
estudio, ya que en caso de choque entre edificios se puede producir
mayor dao cuando las losas de uno quedan a media altura de las
columnas del otro.
Sistema estructural
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Para la caracterizacin del sistema estructural, puede observarse que la
tabla est dividida en estructura principal vertical y sistema de piso/techo.
El primero se refiere al sistema portante, columnas o muros, y el segundo
se refiere al tipo de losas.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
abajo, ubicando la casilla que corresponda a la interseccin del rengln (tipo de elemento)
con la columna (forma o material).
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Sistema estructural principal vertical [Figura].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Marcos y muros en el entrepiso representativo. [Figura].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
La informacin correspondiente a los elementos estructurales verticales
es, probablemente muy importante para los diferentes procesos de
evaluacin de la seguridad y/o vulnerabilidad estructural de las
edificaciones. Es recomendable hacer todo lo posible por obtener dicha
informacin del entrepiso crtico
Sistema de piso / techo:adems de soportar las cargas gravitatorias de mobiliario
y personas, en el caso del comportamiento ante sismo la funcin estructural de un sistema de
piso es conectar los elementos verticales y distribuir entre ellos las fuerzas horizontales
generadas por sismo, para lo cual debe conformar un diafragma rgido en su plano. Las
caractersticas del sistema de piso se registrarn en este apartado en cinco grupos: solucin
estructural del sistema de piso, detalles de losa de concreto, cubierta de techo y armaduras.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Respecto del sistema de piso, se sealar la combinacin de elementos
estructurales horizontales (losas, vigas, armaduras, enladrillado, etc.)
existente en el inmueble. Dependiendo del tipo de sistema, se requiere la
distancia a ejes de las trabes secundarias o la separacin entre las vigas,
viguetas, nervaduras o largueros.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
autoconstruccin; es decir, cuando la estructura fue construida sin el
diseo de un profesional.
Rehabilitacin
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
aumentar significativamente la capacidad de la conexin, remplazo de
tornillos con las mismas caractersticas de los anteriores, etc.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
En cuanto a los daos observables desde el exterior del inmueble, estos
se han agrupado en problemas geotcnicos y daos generales a la
estructura.
Problemas geotcnicos
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
aproximado que esta rea ocupa respecto al total del edificio. A
continuacin se presentan dos ejemplos de colapso parcial.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Daos mximos observables. [Figura].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Importancia de los elementos estructurales. [Figura].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred
Con base en esta clasificacin, se observa que el dao de los elementos
verticales, como las columnas y los muros, es mucho ms grave
estructuralmente debido a que podra comprometer la estabilidad de un
inmueble al ser el soporte principal de todo el edificio. En cuanto a sistema
de piso / techo, el dao en trabes, losas y rampas, no es tan significativo
para la estabilidad de la estructura, pero s puede causar dao a los
ocupantes y dejar inhabilitadas algunas reas del inmueble.
Una vez que se han identificado los daos en los elementos verticales de
la estructura, debe reportarse si existen daos en el sistema de piso o
techo; en este caso solo se presenta una lista muy breve de daos, en la
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
cual se anotar el nivel donde se presenta el dao mximo, como se
muestra en esta seccin.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Porcentaje de los elementos daados en el entrepiso crtico. [Figura].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
telecomunicaciones, electricidad, agua, gas, etc. Se debe considerar
dentro de este rubro al mobiliario. En este esquema se ilustran este tipo
de elementos.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Croquis de la planta tipo del edificio, cuerpo o rea inspeccionada.
Figura auxiliares
Una vez que el sistema haya evaluado el estatus de una estructura, este
resultado estar disponible dentro de la misma pgina electrnica o se
har llegar a las autoridades de Proteccin Civil de la localidad para
realizar las actividades que correspondan segn este resultado. Los
productos principales del sistema de evaluacin automatizado sern los
siguientes: en caso de anlisis de vulnerabilidad, un listado de edificios
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
con una calificacin de vulnerabilidad alta, media o baja; y para el caso
de levantamiento de daos despus de un evento ssmico, un listado de
edificios con tres posibles niveles de dao: severo, (requiere de
evacuacin inmediata), medio (puede ocuparse con reserva) y bajo (pude
ocuparse sin problema).
7.1 Procesamiento de la informacin recabada por la Red Nacional
de Evaluadores
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Resulta conveniente comentar el hecho de que el Formato y el algoritmo
elaborado para la realizacin del anlisis cuantitativo de la seguridad
estructural de las edificaciones, fueron concebidos para tomar en cuenta
la mayora de los tipos de sistemas y materiales estructurales empleados
en Mxico.
Una vez que se ha vertido la informacin obtenida en campo a la base de
datos, se continuar con un proceso de anlisis automatizado que incluye
la clasificacin de la estructuras del universo de edificios en evaluacin;
la aplicacin de un modelo de anlisis diferente dependiendo de los
materiales y la tipologa estructural de que se trate, as como de la
cantidad y calidad de la informacin.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Para los primeros niveles de anlisis se plantean modelos simplificados,
considerando la falla por cortante de los elementos estructurales como el
mecanismo dominante; por ejemplo, sustentando la resistencia en la
cuantificacin de la densidad de muros para el caso de edificios cuyo
sistema estructural principal sea muros de carga de mampostera:
Tambin hay el anlisis de incrementos diferenciales de carga y/o
desplazamiento (denominados como push over o empujn) para el nivel
de anlisis superior, aplicables a estructuras muy importantes o que, por
su estado de dao, as lo requieran para asegurar una evaluacin
confiable.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
emitidas por un Corresponsable en Seguridad Estructural con licencia
vigente emitida por el gobierno del Distrito Federal.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Formato de respuesta generado por el sistema. [Figura].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred
7.2 Nivel de evaluacin bsico para determinar la vulnerabilidad
antes de la ocurrencia de un sismo (estudio ante un sismo
postulado)
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Este tipo y nivel de evaluacin se realiza comparando las demandas a que
estar sometido el edificio, con la resistencia esperada del mismo, o las
fuerzas resistentes para las que fue diseado.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f]). Estimacin de la demanda ssmica. [Figura].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
se manifestaran fuerzas laterales del orden del 40% del peso total del
edificio.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Un mtodo para evaluar la vulnerabilidad estructural se basa en la
cuantificacin del dao medio probable empleando relaciones
previamente establecidas entre un ndice de dao esperado y un
parmetro de peligro o intensidad del fenmeno. Con base en estas
relaciones se construyen las funciones de vulnerabilidad, que en la
mayora de los casos relacionan la variable de peligro por sismo, la
aceleracin mxima del terreno con, por ejemplo, porcentajes de dao
esperados. Las principales metodologas usadas para la construccin de
estas funciones pueden diferir en los datos de origen, ya que pueden ser
experimentales, analticas o estar basadas en observaciones de campo o
en la opinin de expertos. Las funciones de vulnerabilidad, en la mayora
de las propuestas actuales, presentan la forma que se muestra en la
siguiente grfica.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Curvas de comportamiento experimentales. [Figura].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Funciones de vulnerabilidad obtenidas de datos experimentales. [Figura].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred
Este mtodo es aplicable tanto a nivel de edificaciones individuales, como
a nivel regional debido a su facilidad de aplicacin una vez que se cuenta
con las funciones de vulnerabilidad para cada tipologa de edificacin
existente en una regin. Un ejemplo de lo anterior se muestra en la
siguiente figura.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Regin de estudio de vulnerabilidad. [Figura].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Evaluacin de las estructuras utilizando funciones de vulnerabilidad. [Figura].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
del inmueble y la demanda de resistencia (escenario probable de fuerzas
ssmicas actuantes).
Por ejemplo, sea el caso de una edificacin con una distribucin de muros
de mampostera como la que se muestra en la imagen de arriba, se
asume que la estructura permanecer segura ante un sismo si su
capacidad, es decir, el cortante resistente, la resistencia a carga
horizontal del sistema estructural es igual o mayor a la demanda de fuerza
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
lateral debida a sismo; se puede decir que es una comparacin simple de
accin y resistencia, para tener una edificacin segura la accin (fuerza
ssmica) deber ser menor que la resistencia de la edificacin. Este
mtodo permite, de manera simplificada, estimando la densidad de
elementos verticales requerida para solventar la demanda de fuerza
lateral por sismo, comparar con el valor de densidad existente en la
edificacin. En caso que la densidad de muros existente en la edificacin
es menor que la requerida, se concluye que el sistema es vulnerable.
El mtodo permite elaborar tablas como la de abajo, la cual muestra la
densidad de muros mnima requerida para edificios de hasta 5 niveles (n),
construidos con tabiques de arcilla recocida y que estn bien confinados.
Este porcentaje de rea de muros necesario est proporcionado de
acuerdo con la zona ssmica en que se encuentre el edificio; por ejemplo,
en la tabla de abajo se indican las zonas ssmicas definidas en el Manual
de Diseo de Obras Civiles de la CFE; la zona A es de menor sismicidad,
y la D es la zona de mayor nivel de peligro ssmico. Se puede identificar
que al calcular la densidad de muros requerida en la zona D, se llega a
valores superiores de 10%, lo cual significara que 10% de la superficie
de la vivienda deber estar ocupada por muros en cada direccin de
anlisis, aspecto que las convierte econmica y funcionalmente
inconstruibles.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Tabla de densidad de muros obtenida con el mtodo simplificado. [Figura].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred
7.5 Nivel de evaluacin detallado antes de la ocurrencia de un
sismo (estudio ante un sismo postulado)
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
Estos procedimientos se basan en mtodos energticos, los cuales
consideran que la energa interna debe ser igual a la energa externa; es
decir, que la energa inducida por el sismo en la edificacin debe ser igual
a la disipada por la estructura en su totalidad.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
En cuanto a la evaluacin de la seguridad estructural, nivel de
habitabilidad, de una edificacin despus de la incidencia de un sismo, se
considera un procedimiento, y con base en los resultados de este se
determinar si la edificacin es segura, segura con restriccin de acceso
o insegura.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
dao bajo, hasta el III, el elemento mantiene capacidad creciente de
carga; sin embargo, a partir del nivel de dao IV, los elementos ya
incursionan en el proceso de degradacin de resistencia aspecto que, en
la mayora de los casos, influye negativamente en la estabilidad del
elemento independiente y, en algunos casos, de la estructura en su
conjunto.
(CENAPRED). (s.f.). Relacin entre carga lateral-desplazamiento lateral, resistencia remanente y nivel de
dao [grfica].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f).Relacin entre carga lateral-desplazamiento lateral, resistencia remanente y nivel de dao
[grfica].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred
Como se ha mencionado en unidadades anteriores, la informacin
recabada en campo que permitir al sistema de evaluacin clasificar al
elemento dentro de los diferentes niveles de dao es, bsicamente, el
patrn de agrietamiento observable y sus caractersticas geomtricas.
As, al identificar, por ejemplo, una columna o trabe con un patrn de
agrietamiento diagonal en el que el ancho de la grieta resulte mayor que
2 mm, ser indicativo de un nivel o clasificacin de dao IV o V.
Por otro lado, una vez que se tiene la clasificacin de dao del elemento
estructural, por medio de parmetros o ndices de resistencia remanente
obtenidos a partir de resultados experimentales, se podr determinar la
capacidad remanente de los elementos daados en la edificacin en
estudio (ejemplo de ello se muestra en la siguiente tabla) y, finalmente,
la capacidad remanente de la estructura en su conjunto.
(CENAPRED). (s.f.).Tabla de factores de resistencia remanente en funcin del nivel de dao de elementos de
concreto reforzado[tabla].
Tomada de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
El procedimiento de evaluacin de la seguridad estructural habitabilidad
de la edificacin despus de la ocurrencia de un sismo de gran potencial
de dao deber hacerse con carcter de inmediato y de emergencia, lo
anterior porque histricamente se ha logrado identificar que las rplicas,
aunque de menor magnitud que el evento principal, pueden generar o
acelerar el proceso de degradacin de capacidad de carga de los
elementos daados y, en muchos casos provocar el colapso de la
edificacin.
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"
(CENAPRED). (s.f.). Proceso de degradacin de la resistencia de una columna producto de la incidencia de
rplicas [fotografa].
Tomadas de Acervo de fotografas y figuras de la Subdireccin de Riesgos Estructurales del Cenapred
OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZNICA DE MADRE
DE DIOS"