Informe Practicas
Informe Practicas
INTRODUCCIN
El presente informe de prcticas pre profesionales realizado en el Estudio Contable
Garca Fuentes obedece a la conformidad que establece que segn reglamento y
malla curricular exigida por la escuela profesional de contabilidad cumple con lo
establecido en este. La ejecucin de prcticas pre profesionales es de mucha
importancia debido a que nos permite poner en prctica y desarrollar nuestras
habilidades y conocimientos obtenidos durante los aos de estudio a nivel de pre grado;
cumpliendo as de esta esta amanera con uno de los requisitos para optar el grado
econmico de bachiller en Ciencias Contables.
FACACET 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CAPITULO I
1. 1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
DATOS GENERALES
Denominacin de la entidad : ESTUDIO CONTABLE GARCA FUENTES
Jefe superior : C.P.C GLADYS GRACIA FUENTES
rea de trabajo : oficina
Direccin : urb. Progreso jr. Lamay E-7 - Wanchaq
Distrito : Wanchaq
Provincia : Cusco
Telfono : 608587
FACACET 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACACET 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CAPITULO II
MARCO CONCEPTUAL DE LAS PRCTICAS
2.1.1. LA CONTABILIDAD
La contabilidad es la ciencia que se rige en los principios de contabilidad generalmente
aceptados, leyes, polticas y normas contables para obtener, registrar, clasificar,
controlar, analizar e interpretar las operaciones realizadas por las empresa o negocio
en un tiempo determinado con el propsito de informar su situacin econmica y
financiera pudiendo as tomar decisiones administrativas, econmicas, financieras y
contables.
2.1.2. CONTABILIDAD PRIVADA
Es aquella en que se clasifica, registra y analiza todas las operaciones econmicas, de
empresas de socos o individuos particulares, y que les permite tornar decisiones ya sea
en el campo administrativo, financiero o econmico.
FACACET 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACACET 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
B) LIBRO DIARIO
El Libro Diario o Libro de cuentas es un libro contable donde se recogen, da a da, los
hechos econmicos de una empresa. La anotacin de un hecho econmico en el Libro
Diario se llama asiento o partida; es decir en l se registran todas las transacciones
realizadas por una empresa.
C) LIBRO MAYOR
El libro mayor o mayor contable es un libro que recoge todas las operaciones
econmicas registradas en las distintas cuentas contables de la empresa de manera
cronolgica. Tenemos un libro mayor por cada cuenta contable que hemos utilizado en
nuestra contabilidad.
D) LIBRO CAJA
Es un libro en el que se registran todas las operaciones que significan movimiento de
dinero ya sea en efectivo, cheques o valores que representan dinero. Para que elLibro
Caja tenga validez legal, es necesario legalizarlo ante un Notario Pblico o Juez de
Paz, antes de comenzar a registrarlo.
2.1.8.2 LIBROS AUXILIARES
E) REGISTRO DEVENTAS
Es un auxiliar obligatorio de caracterstica tributario de foliacin doble en el cual se
registran en forma detallada, ordenada y cronolgica, cada una de las ventas de bienes
o servicios que realiza la empresa en el desarrollo habitual de sus operaciones. Los
documentos que sustentan las ventas realizadas son las facturas, boletas de venta,
notas de crdito, notas de dbito, etc.
A travs de este libro se obtiene el importe mensual del Impuesto General a las Ventas
el cual es considerado como impuesto retenido al cliente por las ventas realizadas, a
este IGV retenido se le deduce el IGV anotado en el Registro de Compras.
F) REGISTRO COMPRAS
El Registro de Compras es un libro auxiliar obligatorio en el que se anotan las
adquisiciones tanto de bienes o servicios, que efecta la empresa, en el desarrollo de
sus actividades econmicas. Estn obligados a llevar el Registro de Compras, en
principio los contribuyentes del IGV.
G) LIBRO BANCOS
El LIBRO BANCOS es en donde se debe anotar todas las operaciones que realiza la
empresa con la entidad bancaria. Desde el punto de vista legal es un libro voluntario y
desde el punto de vista tcnico-contable se le considera como un libro auxiliar.
FACACET 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
H) CAJA CHICA
Es una cantidad pequea de fondos en dinero efectivo que se usa para gastos en
aquellas situaciones en que desembolsos por cheque son inconvenientes debido al
costo de escribirlos, firmarlos y convertirlos en efectivo.
FACACET 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
1. CONCLUSIONES
Hasta la fecha actual, doy certeza que la enseanza obtenida es de mucha utilidad para
mi persona, siendo un gran complemento para mi formacin profesional tanto en la
adquisicin de nuevos conocimientos, como tambin en la formacin personal
brindndome ejemplo de buenas prcticas profesionales.
2. RECOMENDACIONES
Se recomienda pedir los comprobantes de compra y venta fsicos a los contribuyentes
con anticipacin para poder revisarlas, registrarlas y hacer la declaracin
correspondiente con tiempo, brindando confiabilidad del trabajo asignado.
.
C.P.C. Gladys Garca Fuentes Richard Naveros Enciso
Jefe (a) representante de la entidad DNI N 46091864
FACACET 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ANEXOS
FACACET 9