Practica 1 ICIM
Practica 1 ICIM
Mxico
Facultad de Qumica
Introduccin a la Ciencia e Ingeniera de
Materiales
Reporte
Prctica 1
Endurecimiento por deformacin
Introduccin:
Debido a que los metales deben ser conformados en la zona de comportamiento plstico,
es necesario superar el lmite de fluencia para que la deformacin sea permanente. Por lo
cual, el material es sometido a esfuerzos superiores a sus lmites elsticos, estos lmites
se elevan consumiendo as la ductilidad, teniendo en cuanta que es necesario que se
tenga ciertas propiedades como: la baja resistencia a la fluencia y alta ductilidad, siendo
afectadas por la temperatura, puesto que a mayor temperatura menor fluencia y a mayor
temperatura mayor ductilidad.
El endurecimiento que se obtiene al trabajar en frio se produce por el incremento en el
nmero de las dislocaciones.
Controlando los procesos trmicos se puede procesar un material y controlar sus
propiedades.
La deformacin se controla mediante muchas tcnicas por trabajo en frio, se regula la
cantidad de endurecimiento por deformacin y esa deformacin se mide definiendo el
%TF.
Relacin del trabajo en frio y las propiedades mecnicas:
Determinacin de propiedades despus de la deformacin: Se predicen las
propiedades al conocer el trabajo en frio.
Determinacin del trabajo en frio necesario: Se especifica el trabajo en frio para
obtener ciertas propiedades mecnicas mnimas.
Diseo del proceso de deformacin: Conociendo las dimensiones originales, se
efectan combinaciones de las propiedades y dimensiones finales. As se calcula
el trabajo con las dimensiones finales deseadas.
Microestructura de trabajo en fro:
Comportamiento aniso trpico: Durante la deformacin los granos giran
alargndose, se desarrollan orientaciones preferenciales o texturas.
Objetivos:
-Calcular el porcentaje de trabajo al cual fue sometido el material (Cobre y Bronce) para
causar su deformacin.
-Identificar la relacin que existe entre el porcentaje de trabajo en fro y la dureza por
medio de una grfica y comparar con la parte terica.
Hiptesis de trabajo:
Cuando el material sea sometido a una carga este se deformar y obtendr mayor
dureza. Mientras ms se deforme, ser mayor el porcentaje de trabajo y el valor de la
dureza aumentar.
Procedimiento experimental
Primeramente, se desbast la pieza (de cobre o Bronce) para retirar el xido, en el caso
del Bronce se desbast hasta formar una cara plana, ya que era una pieza cilndrica (esto
para que pudiera pasar por la mquina de laminado). Se pas por la mquina de laminado
hasta lograr el %TF definido, calculando la longitud final con la ecuacin
Tf = ( EoEf
Eo )
100
E=EoEf
Despus del trabajo en fro se desbast la pieza a lija 1000, se puli de la parte lateral, se
atac con (ataque mgico) en el caso del Bronce y con FeCl3 en el caso del cobre.
Se observ la estructura de la pieza deformada al microscopio y por ltimo de aplic el
ensayo de dureza Brinell a cada pieza.
Resultados
Tabla 1. Dureza un material a diferentes porcentajes de trabajo en fro
Bronce Cobre
Durez Durez
% de deformacin % de deformacin
a a
Terico Experimental HRB Terico Experimental HRB
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
20.00 20.70 49.70 20.00 20.16 27.00
40.00 39.81 66.40 40.00 39.00 34.30
60.00 54.20 69.25 60.00 62.00 48.16
80.00 63.53 61.10 80.00 70.14 60.43
Grafica 1. Variacin de la dureza (HB) en funcin del porcentaje de trabajo en fro para el
cobre.
Cobre
70.00
60.00
50.00
Duereza HRB
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00
% De Deformacin Experimental
Grafica 2. Variacin de la dureza (HB) en funcin del porcentaje de trabajo en fro para el
Bronce.
Bronce
80.00
70.00
60.00
50.00
Dureza HRB
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00
% De Deformacin Experimental
MICROESTRUCTURA DE COBRE
Muestra Patrn Muestra 20.16% de deformacin
)
Muestra 39.0% de deformacin Muestra 62.0% de deformacin
Anlisis
En la tabla 1 podemos observar la dureza de los materiales cobre y Bronce despus de
ser sometidos a diferentes porcentajes de trabajo en frio. Para el cobre, se observa que el
valor de la dureza aumenta y despus disminuye, sucesivamente, conforme se aumenta
la deformacin y el porcentaje de trabajo en fro, como se puede tener una mejor
representacin en la grfica 1. Este comportamiento muy probablemente pudo ser
causado porque el material no se introdujo de manera correcta a la laminadora y se
generaron vacancias en las piezas.
En el caso del Bronce, la tabla 1 nos muestra una variacin de dureza ascendente
conforme se iba aumentando la deformacin y el trabajo en fro en el material, en la
grfica 2 se muestra este comportamiento del Bronce. Esto pudo ser porque el material no
alcanzo la suficiente saturacin y por lo tanto se pudo seguir incrementando el esfuerzo
de fluencia cada vez que la pieza pasaba por la mquina de laminado.
En las figuras se observan las
microestructuras del cobre y Bronce,
respectivamente, y en ellas se puede apreciar
que al incrementar el trabajo en fro los
granos del material se alargan y aumentan su
rea, ya que los planos de la estructura se
van deslizando cada vez ms mientras las
piezas se deforman.
Conclusin: Sosa Ramirz Jos Juan
El cobre no cumple con la relacin terica,
la cual es que la dureza aumente mientras
el material se deforma y disminuya cuando
el material alcance su punto de ruptura, y
este aumenta y disminuye varias veces la
dureza conforme se deforma el material.
Bibliografa