100% encontró este documento útil (1 voto)
115 vistas7 páginas

Oyon Geo

Este documento describe la geología de las zonas de Barranca, Ámbar, Oyón, Huacho, Huaral y Canta. Se divide en cuatro secciones: geomorfología, estratigrafía, geología económica y rocas intrusivas de la zona Oyón. Describe las formaciones geológicas y rocas presentes en cada región, incluidas las zonas afectadas, la estratigrafía de cuatro zonas paralelas a la costa, los minerales metálicos y zonas de alteración,

Cargado por

Brayam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
115 vistas7 páginas

Oyon Geo

Este documento describe la geología de las zonas de Barranca, Ámbar, Oyón, Huacho, Huaral y Canta. Se divide en cuatro secciones: geomorfología, estratigrafía, geología económica y rocas intrusivas de la zona Oyón. Describe las formaciones geológicas y rocas presentes en cada región, incluidas las zonas afectadas, la estratigrafía de cuatro zonas paralelas a la costa, los minerales metálicos y zonas de alteración,

Cargado por

Brayam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

A.

GEOMORFOLOGA
a) En las zonas de Barranca, Ancn, Oyn, Huacho, Huaral y Canta encontramos que la
parte ms afectada es la regin Puna (4200-5000m.s.n.m.). Los Andes se han elevada
5000m hasta el Mioceno. En esta regin cabe resaltar dos zonas que son la Cordillera
Occidental y el Altiplano, separados por una escarpa de falla. La glaciacin del
Pleistoceno ha modificado notablemente la superficie Puna y se considera que el bloque
occidental fue de erosin y el oriental de depsito. Esta regin Puna contienen
principalmente sedimentos cretceos y volcnicos de la era Terciaria. En la parte
occidental de la superficie Puna se puede observar una erosin de can , formando
laderas abruptas de hasta 2000m, adems de la erosin valle conforme va bajando la
pendiente. De acuerdo al drenaje de estas zonas, los ros desaguan en el Ocano
Pacfico, ro Huallaga y ro Mantaro (integrantes de la cuenca del Atlntico).
B. ESTRATIGRAFIA
a) En las zonas de Barranca, mbar, Oyn, Huacho, Huaral y Canta encontramos cuatro
zonas estratigrficas que son paralelas a la costa de oeste a este, son: zona costanera,
zona volcnica de la sierra, zona de la cuenca cretcea y zona del bloque cretceo; de
estas zonas se conoce solo una porcin, ya que la zona desconocida son materia de
especulacin.
1.ZONA COSTANERA:
-Presenta Un espesor de 4000m. Encontramos diversas formaciones que la conforman:
-Formacin Casma, que data del cretceo inferior, encontramos derrames volcnicos de
andesita y algunos sedimentos intercalados.
-Formacin Goyllarisquizga, data del cretceo inferior, encontramos la cuarcita rojiza,
lutitas y areniscas de grano fino.
2.ZONA VOLCNICA DE LA SIERRA: Presenta un espesor de 3900m.y lo
conforman:
-Formacin Calipuy, data del cretceo terciario inferior; lavas andesticas y
piroclsticos.
-Formacin Jumasha, data del cretceo superior, caliza masiva.
-Formacin Pariatambo, del cretceo inferior, margas y calizas.
-Formacin Chlec, del cretceo inferior, margas amarillas y calizas.
Formacin Pariahuanca, del cretceo inferior, caliza masiva gris.
-Formacin Farrat, del cretceo inferior, areniscas blancas.
-Formacin Carhuaz, del cretceo inferior, luititas con algo de areniscas.
-Formacin Santa, del cretceo inferior, calizas azul gris poco intemperizadas.
-Formacin Chim, del cretceo inferior, cuarcita blanca.
-Formacin Oyn, del cretceo inferior, lutitas y carbn en la parte superior.
3. ZONA DEL BLOQUE CRETACEO: CON UN ESPESOR DE 2800m.
-Formacin de Calipuy, del cretceo superior, lavas andesticas y piroclsticas.
-Formacin Casapalca, del cretceo superior terciario,areniscas rojas y verdes , lutitas.
-Formacin Celendn, del cretceo superior, margas y calizas.
-Formacin Jumasha, del cretceo superior, caliza masiva y gris.
-Formacin Pariatambo, del cretceo inferior, margas ftidas y calizas.
-Formacin Chlec, del cretceo inferior, margas amarillas intemperizadas y calizas.
-Formacin Goyllarisquizga, del cretceo inferior, areniscas y luitita

C. GEOLOGA ECONOMICA
En las zonas de Barranca, Ambar, Oyn, Guacho, Huaral y Canta estn bastantes
mineralizadas, existen minas importantes actualmente en produccin, las que estn
situadas a gran altitud en la parte oriental del rea.
MINERALES METALICOS:
Se encuentran de dos formas diseminadas y masivas o en vetas. Las que estn en vetas
se encuentran en cualquier parte del rea, pero las diseminadas est restringida a la zona
costanera y asociada estrictamente al Batolito
ZONAS DE ALTERACIN: Se encuentran en las rocas volcnicas y en el margen del
Batolito, con una coloracin rojo brillante causada por la limolita. La zona de alteracin
ms importante est al norte de Paramonga

D. ROCAS INTRUSIVAS DE LA ZONA OYON


SIENOGRANITO: hacen referencia a rocas plutnicas que forman parte de un nico
campo de clasificacin (Granito).

CUARZO: es el principal constituyente de las rocas. Incoloro, transparente o coloreado


por impurezas en gris, pardo o negro. Es atacado por el cido fluorhdrico, que lo
disuelve, y un poco por el hidrxido potsico

PERFIDICOS:
Los diversos minerales cristalizan a diferentes velocidades y temperaturas, por lo que a
veces algunos ya tienen un tamao significativo cuando otros recin se estn formando.
Son rocas con grandes cristales (fenocristales) incrustados en una matriz de cristales
ms pequeos (pasta). Ello se debe a que el magma que contiene algunos cristales
grandes cambia de condiciones por efecto de presin o temperatura, y la porcin
fundida de lava se enfra rpidamente. Ejemplo: granodiorita
la textura rocosa en la que los cristales macroscpicos (fenocristales) se encuentran
incluidos en una pasta microgranuda, densa o vtrea; se da, sobre todo, en rocas
filonianaas y en rocas superficiales. Es fruto de una solidificacin brusca del magma.
TONALITICAS:
En el rea de estudio, esta unidad est principalmente representada por rocas plutnicas
de composiciones tonalticas a monzogranticas de color gris a rosa plido, con textura
granosa mediana equigranular y xenomrfica. Posee enclaves subredondeados de color
verde oscuro, cuyos tamaos varan entre 5 y 30 cm de dimetro con textura granosa
mediana a fina y composicin monzontica cuarzosa.

También podría gustarte