Tesis
Tesis
2013-10
Barragn-Flores, Miguel G.
Este documento obtenido del Repositorio Institucional del Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de
Occidente se pone a disposicin general bajo los trminos y condiciones de la siguiente licencia:
http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdf
TESIS DE MAESTRIA
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
MAESTRO EN
ADMINISTRACIN
PRESENTA:
metropolitana de Guadalajara.
alrededor del mundo, esto representa una gran oportunidad para hacer negocios.
cultura, este restaurante pretende ofrecer una cocina moderna fusionada con
$314,500.00 5 aos despus de abierto. Este proyecto ofrece una tasa interna de
de sus objetivos, pudiendo aspirar hasta una tasa de 64% si todo el proyecto se
diera de manera ptima. Esto es una muestra de la gran rentabilidad que puede
sern suficientes para dar servicio al establecimiento, lo cual mantiene los costos
de operacin bajos.
2
CAPTULO II
no solo de Mxico sino en el mundo entero. Se tiene la slida creencia que pase lo
adjetivos para este giro tales como, noble y seguro, sin embargo, es en esta
y que los sueos de libertad del empleado promedio mexicano de ser su propio
dice que abrir un negocio de restauracin es no solo sencillo, sino noble. Pero he
aqu el engao, un restaurante exitoso, no solo tiene que ver con preparar comida
considere contingencias.
vive para contar los 3 aos de edad.1 Esto se debe a varios factores, tales como la
1
Durn Garca, Carlos, El restaurante como empresa (Trillas, 2008).
4
Por si fuera poco, los restaurantes requieren una inversin considerable y
alimentos producidos en masa para dar paso a alimentos producidos para las
con un estilo de vida acelerado, tal como lo marcan las exigencias del siglo XXI.
restaurante para la comida del diario, o por el contrario, un concepto especial que
estimule al comensal a visitarlo para romper un poco con la rutina del da a da?
5
sus hogares a comer, deber pensarse en mens sencillos, instalaciones que
de diseo y ambientacin.
que integre no solo buenos platos, sino que ofrezca una experiencia nica
Educacin (UNESCO, por sus siglas en ingls). Esto por supuesto, representa un
gran honor para el pueblo mexicano y una enorme oportunidad para promover
internacional.
Proponer vender comida mexicana a los mexicanos, podra ser visto como
3
La Jornada: Comida mexicana, patrimonio inmaterial de la humanidad, accedido 15 de abril de 2012,
http://www.jornada.unam.mx/2010/11/17/politica/002n1pol.
6
es una ciudad con mucho turismo, no es de las actividades principales que
soportan a esta ciudad. Es aqu donde nace el concepto del restaurante: Cocina
involucrado.
otra cultura; otra forma es intentar una mezcla inesperada o como se dijo antes
de mercado, ya sea los que buscan una experiencia culinaria distinta, como los
alta cocina mexicana, mucho ms all de simplemente los sabrosos antojitos con
base en maz, frijol y picante que todo el mundo conoce. Se planea atacar un
segmento de mercado poco atendido; los que buscan cocina mexicana de autor,
4
Nerberto E. Petryk, La Cocina Fusin, accedido 16 de abril de 2012, http://www.enplenitud.com/la-
cocina-fusion.html.
7
La convivencia de estas distintas culturas culinarias hace que, los unos adapten
sus elaboraciones a los gustos de la clientela local, y los otros tomen y adapten
ofrecer una experiencia nica al mercado y que sea recordado con gusto por parte
negocio es trascendencia.
5
Ibid.
8
2.2.1 Misin
decisiones estratgicas.6
Segn esta definicin de misin, sta es una brjula que nos indica cuando
hemos errado el camino, aunque no es una gua rgida, ofrece orientacin frente a
2.2.2 Visin
gente, una fuerza de impresionante poder. Puede estar inspirada por una idea,
existiera. Pocas fuerzas humanas son tan poderosas como una visin
compartida.7
6
Rafael Muiz Gonzlez, Marketing en el siglo XXI (Centro estudios financieros, 2010).
7
Peter Senge, La quinta disciplina (Currency, 1994).
9
La importancia de la visin de una empresa es fundamental para el
desarrollo de la misma, ya que no solo considera los deseos de los directivos, sino
focaliza, generando una fuerza considerable para llevar a cabo los proyectos
diferente.
2.2.3 Filosofa
organizacin.
tanto en servicio como en productos, los valores que la alimentan son honestidad,
10
2.3 Anlisis de la industria
opuesto, dado que mientras el PIB total reporta un crecimiento de 24.1%& para
Del total del valor agregado en la industria restaurantera, 34.7% lo generan los
8
INEGI, Censos econmicos, 2009.
9
Ibid.
11
En segundo lugar, con un 32.5% del total del valor agregado de la industria
despus de comer.
caracterstica de ser para llevar, aportando el 24.2% del valor agregado. En este
Los restaurantes con menor participacin, son los que ofrecen servicio de
Cuadro 2: Valor agregado censal bruto por clase de actividad de la industria restaurantera
10
Estos datos revelan la tendencia del mercado en Mxico, cada vez ms personas
servicio completo.
10
Ibid.
12
Esto podra poner en tela de juicio la motivacin de establecer un
esto puede ser visto como una gran oportunidad de competir en ocanos azules.
Esta estrategia ha sido formulada por W. Chan Kim en su libro " La estrategia
del ocano azul". La tesis que inspira este libro es la necesidad de dejar a un lado
innovacin.
la gran mayora de empresas del giro, estn compitiendo por precios, donde tratan
13
Cuadro 3: Personal ocupado, valor agregado censal bruto y consumo intermedio de los
establecimientos fijos en las principales entidades federativas.
de unidades econmicas
11
12
11
Ibid.
12
Ibid.
14
La distribucin de estados con ms establecimientos fijos en la idustria
restaurantera presenta una clara concentracin en el centro y sur del pas, siendo
econmicas.
5% 4%
7%
28% 56%
13
13
Directorio Estadstico Nacional de Unidades Econmicas, Actualizacin de Unidades Econmicas, 2010.
15
2.3.2 Tipificacin de la industria
principales productos que se ofrecen. Esto con el fin de identificar las reas ms
14
15
significa que los competidores son sumamente diversos y que las principales
14
INEGI, Censos econmicos.
15
Ibid.
16
2.4 Entorno demogrfico
Antes de poder cuantificar el mercado meta se debe tener en cuenta el tamao del
mercado actual total, as como su tasa de crecimiento para poder calcular las
16
INEGI, Censo de poblacin y vivienda, 2010.
17
Grfica 2: Tasa de crecimiento total, Jalisco
17
2.4.1Anlisis socioeconmico
conocer sobre los ingresos de los individuos. Esto con el afn de identificar que
17
Ibid.
18
Segn la asociacin mexicana de agencias de investigacin (AMAI) el
10X6. Esta regla es un ndice que clasifica a los hogares en seis niveles,
19
18
Heriberto Lpez Romo, Los niveles socioeconmicos y la distribucin del gasto, 2009,
http://www.amai.org/NSE/NivelSocioeconomicoAMAI.pdf.
19
Niveles de ingreso, accedido 31 de enero de 2013,
http://www.economia.com.mx/niveles_de_ingreso.htm.
19
Grfica 3: Distribucin de los hogares por NSE en
Mxico
20
21
Se puede observar que en la ZMG, las clases que pueden acceder a este tipo de
20
Heriberto Lpez Romo, Los niveles socioeconmicos y la distribucin del gasto.
21
Ibid.
20
podra representar clientes con aspiraciones a ocupar un nivel socioeconmico
22
Se puede apreciar, segn los datos mostrados, una ligera tendencia a escalar
NSE que tuvo una disminucin considerable fue el nivel marginal (D/E)
22
Ibid.
21
Mapa 2: Distribucin de los NSE en la ZMG
23
23
INEGI, Censo de poblacin y vivienda.
22
Es necesario recalcar que no solo se dar servicio a las clases media y alta, sino
El gasto que realizan los hogares y las instituciones sin fines de lucro en el
Cuadro 10: Estructura porcentual del consumo de los hogares y de las instituciones
privadas
sin nes de lucro, gasto total en el mercado interior, clasicado por nalidad
24
24
INEGI, Censos econmicos.
23
Grfica 4: Estructura porcentual promedio del consumo 2005-2009
25
comida fuera de casa suele ser ms cara y adems tiende a ser mucho menos
verstil.
el valor de los negocios, sin prestar atencin a los datos duros. Por supuesto estas
25
Ibid.
24
Un dato, que a mi punto de vista parece esperanzador es que el
gasto por NSE. Estos datos son fundamentales para identificar las tendencias de
Cuadro 11: Evolucin de la distribucin del gasto por NSE en perodo 2006-2008
26
26
Heriberto Lpez Romo, Los niveles socioeconmicos y la distribucin del gasto.
25
Crecimiento mayor al 1.00%
Mediante el anlisis de este cuadro, se puede confirmar como en las clases A/B
Para calcular el valor del mercado meta se debe tomar en cuenta el nmero de
hogares de la ZMG que segn datos del INEGI es de 1,029,790. A este nmero se
debe aplicar el porcentaje de NSE que conforman el mercado meta (A/B, C+ y C),
estimado del mercado total, es decir, an debe dividirse entre los distintos
aproximacin para dar una idea del potencial del mercado de restaurantes en la
actualidad.
27
Fuente Propia, s. f.
26
2.6 Oportunidades y amenazas
empresa est basada tanto en factores controlables, los cuales provee ella misma
estrategia eficaz.
Para poder entender las fuerzas que dominan el entorno, se utiliza el modelo de
27
Poder de negociacin de los compradores:
Este punto es casi invlido para esta industria, ya que los clientes de un
un negocio que maneja el pago en una sola exhibicin, por lo que no hay que
seran solo raras excepciones que no son relevantes estadsticamente para ser
consideradas.
con tiempos de entrega, para poder implementar un sistema just in time, el cual
funciona bajando el nivel de los inventarios, por medio de surtir a tiempo los
insumos requeridos.
28
alta, ya que cada da muchos restaurantes cierran sus puertas, pero otros abren
recurrentes.
Otro punto flaco de la industria lo representan los productos sustitutos, ya que aqu
no solo entran las empresas que ofrecen productos alimenticios, sino tambin
Por el otro lado, estn las empresas que ofrecen esparcimiento de bajo
costo, tales como los cines, galeras, parques de diversiones, teatros, conciertos,
de esparcimiento.
29
Para lograr que esta fuerza no represente una amenaza mayor, es
que logre una verdadera diferenciacin. Es comn ver por la ciudad cientos de
precios.
suele ser una manera muy antigua de pensar, ya que actualmente las empresas
los consumidores.
que la gran mayora se esfuerza por librar una batalla en el campo de los precios
durante la materia de branding, haciendo nfasis en ser nico, en vez del tan
trillado el mejor.
30
2.6.2 Anlisis FODA
El trmino FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras;
internos de una empresa, tanto positivos como negativos, como a su vez los
permita en funcin de ellos tomar decisiones acordes con los objetivos y polticas
formuladas.
Fuerzas Debilidades
31
2.6.3 Cruce de matriz FODA
FO (Maxi-Maxi) DO (Mini-Maxi)
28
Ibid.
32
CAPTULO III
MERCADOTECNIA
3.1 Objetivos
Corto plazo
restaurantes en general.
Mediano plazo
Largo plazo
El nivel escogido para ser el mercado meta, son hombres y mujeres entre 25 y 60
aos de edad de NSE C hasta A/B. Segn datos de INEGI en 2012, la cantidad de
34
3.3 Investigacin de mercado
dicha informacin.
Donde:
n = el tamao de la muestra.
N = tamao de la poblacin.
35
(como ms usual) o en relacin al 99% de confianza equivale 2,58, valor que
valor, suele utilizarse un valor que vara entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que
N = 1260035
0.5
Z= 1.96
e= 0.05
que la muestra refleje con exactitud la poblacin con base en el criterio o criterios
29
Mario Surez, Interaprendizaje de estadstica Bsica, 2011.
30
William G. Zikmund, Investigacin de mercados, 6 edicin, 1998.
36
3.3.3 Aplicacin
Esto con el fin de obtener una muestra del estudio que debe realizarse, pero
3.3.4 Grficas
su interpretacin
Grfica 5: Pregunta 1
Si
No
representa que aproximadamente el 97% del mercado meta, utiliza este tipo de
bienes y servicios.
Grfica 6: Pregunta 2
37
2.- Con qu frecuencia?
La gran mayora de los consumidores asiste al menos una vez a la semana. Esto
38
Grfica 7: Pregunta 3
La trattoria
La pasta
El pargo
La estancia gaucha
La morenita
Carl's Jr.
Nikoy
Karne Garibaldi
1/4 de kilo
Shabby shabby
Quelite
Barbaresco
Mc Donald's
La vaca argentina
Super salads
Okuma
pf chang
Abajeo
I latina
California kitchen
Chilli's
Kentucky fried chicken
Las 9 esquinas
Illy
Applebee's
39
encuentran cerca de la zona de influencia, lo que nos podra hablar del valor que
Ambiente
Comida
Variedad
Precios
Cercana
Limpieza
Rapidez
Atencin
40
Grfica 9: Pregunta 5
Los 2 primeros conceptos ms puntuados tienen que ver con el tiempo de espera,
seguidos por amabilidad del personal y precio. Es importante reconocer que una
de las necesidades primarias es que los comensales no se den cuenta del tiempo
estrategia debe contemplar que los consumidores no se percaten del tiempo, por
41
Grfica 10: Pregunta 6
Redes sociales
Medios impresos
Espectaculares
Televisin y radio
las calificaciones. Esto puede deberse a la brecha generacional que hay entre el
mercado, mientras los ms jvenes estn habituados a las redes sociales, los ms
conceptos.
42
Grfica 11: Pregunta 7
Muy poco
Poco
Me da igual
Mucho
Sumamente mucho
43
Grfica 12: Pregunta 8
Si
No
agregado ofrece. Esta pregunta fungi como filtro, para las personas que
Calidad
Platos vistosos
Sabor
Elegancia
Novedad
Cultura
44
Casi por unanimidad, los entrevistados estn de acuerdo con la calidad tanto del
consumidores.
Grfica 14: Pregunta 10
Caro
Platos pequeos
Platos extravagantes
Solo para parejas
Segn los encuestados, las principales fallas de la comida fusin es que los platos
son pequeos y muy caros. Es fundamental comunicar la calidad y sabor tal como
45
Grfica 15: Pregunta 11
Muy poco
Poco
Me da igual
Mucho
Sumamente mucho
saludable de la empresa.
A manera de conclusin general, se puede apreciar una clara tendencia por parte
de los consumidores a buscar nuevas opciones para comer fuera de casa, aunque
entrevistados conocen el trmino de cocina fusin, para ellos, se deber ser muy
46
conciso en la estrategia de comunicacin, para evitar transmitir los conceptos
Esto quiere decir que el marketing mix est compuesto por la totalidad de las
que tenga xito, el marketing mix debe mantener la coherencia entre sus
elementos.
47
A la hora de trabajar con el marketing mix, se debe tener en cuenta si los
objetivos que se plantea son a corto o largo plazo, ya que ciertas variables son
El enfoque de producto no puede ser concebido sin tomar en cuenta de los deseos
y sabrosos, por otro lado los que no gustan de cocinar o no disponen del tiempo
para hacerlo. Tambin se engloba a las personas que gustan de salir a comer
Bsico
degustar. A esto se acompaa el diseo del restaurante que tendr como design
theme (el tema central del diseo) la casa mexicana contempornea perfecta.
31
Definicin de marketing mix - Qu es, Significado y Concepto, accedido 21 de febrero de 2013,
http://definicion.de/marketing-mix/.
48
Los siguientes son ejemplos de la decoracin pretendida para el restaurante.
Imagen 1: Ejemplo de decoracin 1
49
Imagen 3: Ejemplo de decoracin 3
Real
comida francesa, asitica e italiana que son las cocinas ms reconocidas por parte
restaurante no est montado, por lo que los costos se elevaran. Es mejor dejar la
de alimentos.
50
Productos de origen animal
Cangrejo
Otros platillos
pastas y postres, as como productos sin carne para dar servicio a las personas
comida fusin en el mundo. Aunque los platillos no sern tal cual se muestran, dan
51
Imagen 4: Ejemplo de comida 1
52
Imagen 6: Ejemplo de comida 3
53
Aumentado
cocina. Esto puede ser logrado incorporando tablets en cada mesa, de esta
que tiene el elemento humano (meseros), dejando a los empleados solo para traer
54
Imagen 8: Ejemplo de men 1 Imagen 9: Ejemplo de men 2
55
3.4.1.1 Marca
Nombre
memorizar y que evoque el tipo de cocina que representa al fusionar Mxico con
el vocablo ingls cult. As mismo, se busc una asociacin con el idioma ingls,
Slogan
El slogan es la frase que aparece al pie del logotipo, el cual engloba el sentido de
la estrategia, el producto y los servicios que se ofrecen. El culto por fundir sabor y
referencia.
56
Imagen 11: Logo y slogan
precio promedio del consumo por persona es de $250.00 pesos con variaciones
57
Es importante considerar que la estrategia no es por competencia de precio,
sino ofrecer ms por ms. Esto significa que aunque los precios no sean
la industria de alimentos.
Otros servicios que pueden rivalizar en el giro del esparcimiento son los
siguientes:
estratgicas con este tipo de oferentes para garantizar una vinculacin del
nica.
Las empresas con las que se buscar alianzas estn en el ramo de cultura
58
especializadas para cada tipo de cliente con base en sus preferencias
ganar, esto significa que las 2 empresas se beneficien mutuamente, ya sea con
Por ejemplo, se podra buscar una alianza con el tequila express, ya que
59
Opcin 1. Av. Lpez Cotilla 1731
Estacionamientos disponibles: 4
remodelacin y adecuacin
60
Opcin 2. Av. Chapultepec 480
Estacionamientos disponibles: 6
oficinas cercanas.
61
Opcin 3. Av. Guadalupe 156
Estacionamientos disponibles: 4
62
De las 3 opciones, la que parece ser ms acertada es la opcin 2, ya que va de la
mano con el estilo de vida del target. Personas cosmopolitas con ingresos
solo para los oriundos de Guadalajara, sino para los extranjeros, ya que esta es
sociales. Este tipo de estrategias no suelen ser tan costosas ya que generar 1000
especiales por apertura, as como dar a conocer el lugar por medio de invitaciones
63
Promocin 1 Invitacin para degustacin
degustacin cerca del rea de influencia. De esta manera se podr saber, cual es
Esta promocin consiste en ofrecer un descuento que puede variar entre el 20% y
30% a todo cliente que regrese con un comensal ms. Esta estrategia sirve para
consumidor.
Para ello ser necesario tener una base de datos robusta, para conocer los
aniversarios y cumpleaos.
64
Imagen 15: Ejemplo de promocin
Este tipo de prcticas son bastante comunes en el mbito restaurantero. Hay das
su domicilio a comer.
65
CAPTULO IV
OPERACIN
4.1 Objetivos
El rea de produccin del restaurante (cocina), tiene como objetivos los siguientes
puntos:
Elaboracin de alimentos
Elaboracin de bebidas
Surtido de gavetas
Manejo de desperdicios
del restaurante.
67
El proceso de preparacin de alimentos comienza con la elaboracin de la
comanda por parte del comensal (rea 1) mediante una tablet con software
especial, esto con el efecto de minimizar el error humano por parte de los meseros
pasa a la cocina (rea 5) para elaborar los platillos seleccionados. Se buscan las
los platos la presentacin final y salen de la puerta (rea 9) para servir los platillos
el caso).
los materiales que tienen que estar de planta en las gavetas y cuando estas estn
desabastecidas se debe buscar en almacn (rea 6). Una vez identificados las
correspondientes.
68
El proceso de manejo de desperdicios nace en el rea de cocina y
terminado (reas 4 y 5). Los desperdicios que ah se generan, deben ser llevados
69
El procedimiento antes descrito es la columna vertebral de la organizacin,
puesto que debe estar centrada en satisfacer las necesidades y deseos del
comensales.
70
Cubiertos $ 6,000.00
$
Refrigerador 4,500.00
$
Congelador 7,500.00
$
Terminal punto de venta 4,500.00
$
Caja registradora 1,500.00
$
Equipo de cocina 15,000.00
$
Estufa 20,000.00
$
Freidora 7,000.00
$
Mesa caliente 15,000.00
$
Plancha 5,000.00
$
Coctelera 8,000.00
$
Campana 5,000.00
$
Grill 8,500.00
$
Lavavajillas 6,000.00
$
Tarja 3,000.00
$
TOTAL 386,000.00
A manera de nota, cabe mencionar que la mayora del equipo de cocina como el
prcticamente duran toda la vida, es de segunda mano, esto para bajar los costos
de inversin. Es por ello que no habr un proveedor en especfico, los precios son
71
4.3 Materia prima
continuacin
Frescura
Disponibilidad
puede abastecer a varios restaurantes, adems que tiene mucha variedad como
del mar, ubicado en la interseccin de las calles Av. Pino Surez y Del Pial en
72
restaurantes de mariscos y comida del mar, tienen a este mercado como
Productos Vegetales
Como muchos otros, la eleccin obligada para comprar este tipo de productos es
Aqu se repite el caso del mercado del mar, ya que no hay un solo oferente
precios.
Las normas para los vegetales son muy similares a las de los productos de
Frescos
Seguros
Disponibles
Presentables
Recientemente cosechados
73
Latera, pastas, conservas y artculos no perecederos
Para la eleccin de estos artculos se eligi Sams Club, por su gran surtido de
siguientes beneficios:
Tambin existe la manera de lograr crdito por medio de tarjetas bancarias, esto
4.3.1 Abastecimiento
74
Para los productos de origen animal la rotacin deber ser una vez a la
Los productos vegetales deben surtirse una vez cada 3 das, o cuando se
Surtir puede ser a cualquier hora del da, ya que el horario no afecta los productos
75
Bar tender 1 $ 6,000.00 $ 6,000.00
$ $
Gerente 1 15,000.00 15,000.00
$ $
Limpieza 2 4,000.00 8,000.00
$ $
Administrativo 1 7,000.00 7,000.00
$
TOTAL 88,000.00
cocineros.
Las labores del primer turno implican hacer inventario, limpieza del local,
antes de abrir para preparar cocina e instalaciones y prever algn posible fallo
personal.
76
puertas a las 12:00 am que es cuando se har cierre de cocina, se esperar a
rea de cocina.
77
4.5 Calidad
Mes con mes, se harn juntas con todo el equipo de trabajo, y se revisarn
ideas.
Kaizen
compone de varios pasos que nos permiten analizar variables crticas del proceso
78
Al hacer Kaizen los trabajadores van ir mejorando los estndares de la empresa y
al hacerlo podrn llegar a tener estndares de muy alto nivel y alcanzar los
objetivos de la empresa. Es por esto que es importante que los estndares nuevos
Lean manufacturing
masa de Ford. Pero el enfoque del SPT es ms amplio ya que se dirige no solo a
Ford, que funciona muy bien en tiempo de alto crecimiento. En tiempos de menor
32
Definicin de kaizen, accedido 7 de marzo de 2013,
http://www.manufacturainteligente.com/kaizen.htm.
79
El Sistema de Produccin Toyota identifica siete tipos de desperdicios:
herramienta es utilizada por casi todos los directores de proyecto en todos los
que le permite realizar una representacin grfica del progreso del proyecto, pero
33
Manufactura Esbelta, accedido 7 de marzo de 2013,
http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/070625194722-Manufact.html.
80
tambin es un buen medio de comunicacin entre las diversas personas
involucradas en el proyecto.34
34
Diagrama de GANTT, accedido 7 de marzo de 2013, http://es.kioskea.net/contents/projet/gantt.php3.
81
CAPTULO V
RECURSOS HUMANOS
5.1 Objetivos del rea de organizacin
reclutamiento y seleccin a corto y largo plazo, para cubrir las vacantes de las
personal.
5.2 Organigrama
Diagrama 2: Organigrama
DIRECTOR CONTABILIDAD
GENERAL
GERENTE ADMINISTRATIVO
COCINERO 1 MESEROS
83
5.2.1 Personal Requerido
1 Chef
1 Bar tender
4 Cocineros
5 Meseros
2 Personal de limpieza
1 Gerente
1 Cajero administrador
Chef
Ser el encargado de generar los platillos del restaurante, as mismo deber dirigir
84
Cocinero
Sus funciones est en auxiliar al chef, realizar las preparaciones bsicas de los
Bar tender
Las funciones del bar tender son la preparacin de las bebidas para todo el
vasos y copas.
Meseros
Los meseros tendrn como funcin principal llevar los alimentos a las mesas,
recoger los platos sucios y ofrecer atencin a los consumidores, como explicarles
que lo necesiten.
Personal de limpieza
el material de ornato.
Gerente
clientes. Ser el encargado resolver cualquier controversia con los clientes y con
85
reas de cocina, limpieza y servicio, organizando las reas de trabajo de manera
eficiente y eficaz
Cajero administrador
depsitos bancarios.
Director general
Las funciones del director general ser la de abastecer con materias primas el
empresas del mayor nmero de solicitudes para contar con mejores oportunidades
35
Francisco Snchez Barriga, Tcnicas de Administracin de Recursos Humanos (Mexico, 1993).
86
5.3.1 Fuentes internas
o transferidos.
Ventajas
admisin e integracin.
Desventajas
cambien de puesto.
87
5.3.2 Fuentes externas
la nica opcin al momento de abrir el restaurante y esta podr ser realizada por
Ventajas
Desventajas
los aspirantes.
88
Aunque no todos los puestos sean relacionados con el rea de cocina
(limpieza por ejemplo) todos los empleados debern compartir una pasin por la
por el chef del establecimiento (Este es el primer puesto que deber ser cubierto
para poder tomar parte del proceso). Se tomarn en cuenta las siguientes
Puntualidad
Amabilidad
Compaerismo
Trabajo en equipo
Lealtad
un mes.
89
5.5 Capacitacin y desarrollo de personal
tomarlas.
Cada mes se realizar una junta con todos los empleados para
de los empleados.
90
5.6 Administracin de sueldos y salarios
sern para los meseros y el resto ser repartido para los dems
empleados.
Da a la semana de descanso
Aguinaldo
Reparto de utilidades
Seguro social
Vacaciones
91
CAPTULO VI
ASPECTOS LEGALES
6.1 Constitucin de la empresa
Actualmente hay 2 esquemas que podran utilizarse para dar vida al restaurante,
el primero es darse de alta como persona fsica con actividad empresarial por
Persona moral
pblica (es aqu donde se manifiestan los bienes de esta sociedad y los
Persona fsica
la empresa, la persona tiene como obligacin responder con sus bienes propios en
sino que solo hay una persona encargada legalmente. Adems, una persona fsica
93
6.1.1 Costos
(CANIRAC).
36
Fuente Propia.
37
CANIRAC, accedido 4 de abril de 2013, http://canirac.org.mx/.
94
Seguro gratuito bsico de incendio en los contenidos y responsabilidad civil.
Prontuario jurdico.
Soporte legal.
Convenios.
Capacitacin y protocolos.
Acceso a crditos
95
Cuadro 21: Costos de afiliacin a la CANIRAC
CHICO MEDIANO GRANDE
d38
Colonia Moderna
Guadalajara
Jalisco
CP 44190
Mxico
persona fsica, esto con el fin de tener control total de la empresa y disminuir el
38
Ibid.
96
registro federal de contribuyentes (RFC), normalmente se puede elegir entre,
ms viable.
Rgimen intermedio
pagar impuesto al valor agregado (IVA) cobrado a los clientes, se debe pagar ISR
(Impuesto sobre la renta) de acuerdo a la taza fijada por el SAT y tambin se debe
pagara de acuerdo a la base gravable que son la diferencia entre los ingresos y
operacin, las compras de bienes muebles e inmuebles para fines del negocio y
39
Servicio de Administracin Tributaria, accedido 4 de abril de 2013,
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/home.asp.
97
6.3.2 Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS)
El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene un mandato legal derivado del Artculo 123
carcter nacional, para todos los trabajadores y sus familias. Es decir, el aumento en la
social.
Por su parte, el Artculo 2 de la Ley del Seguro Social (LSS) establece que
para tener acceso a estos regmenes son diferentes en cada caso y estn
Administra los distintos ramos de seguro que prev la LSS, requiriendo de una
98
proporcionar las prestaciones en especie y en dinero; y en su carcter de
Riesgos de trabajo
Enfermedades y Maternidad
Invalidez y Vida
aseguramiento de tiempo transcurrido bajo seguro (es decir, desde la fecha de alta
hasta la de baja).
99
La base de cotizacin es el salario real integrado y se paga por
mensualidades vencidas.40
(INFONAVIT).
Objetivos
armnicas.
40
Rgimen Obligatorio, accedido 4 de abril de 2013,
http://www.imss.gob.mx/derechohabientes/incorporacion/Pages/regimenobligatorio.aspx.
100
Mejorar la calidad de vida de nuestros derechohabientes en un entorno
como ciudadanos.
ahorros.
salario)
instituto.
9. Presentar al instituto copia con firma autgrafa del informe sobre situacin
fiscal.41
41
Inicio, accedido 4 de abril de 2013, http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/infonavit/inicio.
101
6.3.4 Administradoras de fondos para el retiro (AFORE)
Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado. Fueron creadas por la Ley del
Pblico. Su finalidad es que todos los trabajadores puedan contar con una pensin
mes de febrero todos los aos conforme al ndice nacional de precios y consumos
(INPC).
AFORE, cuando el trabajador no elige una AFORE sus recursos van a una cuenta
aporte se realiza cada bimestre, los meses de enero, marzo, mayo, julio,
septiembre y noviembre.
102
El dinero depositado en las AFORE S se invierte para generar rendimientos y a su
vez incrementar el saldo total de la cuenta al momento del retiro del trabajador.42
las AFORES, as como los rendimientos que stas generan; para que sepa
quin cobra menos y ms, lo que le ayudar a tomar una mejor decisin. Si
retiro:
42
Que es una Afore? Beneficios para el trabajador | Administradoras de fondos para el retiro, accedido 4
de abril de 2013, http://www.afore.com.mx/que_es_una_afore.php.
43
Como registrarse en una AFORE, accedido 4 de abril de 2013,
http://www.economia.com.mx/como_registrarse_en_una_afore.htm.
103
6.4 Registro ante el instituto mexicano de propiedad industrial (IMPI)
Puerta de Hierro
Zapopan, Jalisco
CP 45110
Mxico44
sobre el nombre Mexicult, bajo la categora 43 del IMPI que cita textualmente
registrado.
platillos. Esto en caso de que se quisiera franquiciar en un futuro, pero solo es una
44
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, accedido 4 de abril de 2013, http://impi.gob.mx/.
104
CAPTULO VII
CONTABILIDAD Y FINANZAS
7.1 Objetivo del plan financiero
106
$ $ $
Grill 1 8,500.00 8,500.00 10 70.83
$ $ $
Lavavajillas 1 6,000.00 6,000.00 10 50.00
$ $ $
Tarja 1 3,000.00 3,000.00 10 25.00
Mobiliario
$ $ $
Mesas 12 2,500.00 30,000.00 5 41.67
$ $ $
Sillas 40 1,250.00 50,000.00 5 20.83
$ $
Mantelera 50 $90.00 4,500.00 5 1.50
$ $ $
Cristalera 100 100.00 10,000.00 5 1.67
$ $ $
Uniformes 13 384.62 5,000.06 1 32.05
$ $ $
Cubiertos 200 30.00 6,000.00 5 0.50
Equipo de oficina
$ $ $
Terminal punto de venta 1 4,500.00 4,500.00 10 37.50
$ $ $
Caja registradora 1 1,500.00 1,500.00 10 12.50
$ $ $
Computadora 1 10,000.00 10,000.00 5 166.67
$ $ $
Impresora 1 4,000.00 4,000.00 5 66.67
Equipo de transporte
$ $ $
Camioneta 1 60,000.00 60,000.00 5 1,000.00
Otros gastos
$ $ $
Permisos 1 40,000.00 40,000.00 10 333.33
$ $
Evento inauguracin 1 30000 30,000.00 1 2,500.00
$ $ $
Campaa de comunicacin 1 10,000.00 10,000.00 1 833.33
$ $ $
Capital de trabajo 1 400,000.00 400,000.00 1 33,333.33
$ $
TOTAL 940,000.06 41,960.72
M45
45
Fuente Propia.
107
7.1.2 Segunda inversin
Despus de 5 aos ser necesario hacer una segunda inversin, para reponer el
108
Impresora 1 $ $ 5 $
4,000.00 4,000.00 66.67
Equipo de transporte
$ $ $
Camioneta 1 60,000.00 60,000.00 5 1,000.00
$ $
TOTAL 314,500.06 3,164.89
m46
pesos a 5 aos. Dicho prstamo ser otorgado por el fondo Jalisco de fomento
empresarial (FOJAL), el cual opera con una tasa anual de 15% sobre saldos
insolutos. 47
Una vez finalizado el plazo de los 5 primeros aos, se requerir hacer la segunda
inversin. Es probable que la tasa de inters se modifique con el paso de los aos,
mismo inters.
46
Ibid.
47
FOJAL - Fondo Jalisco de Fomento Empresarial - Gobierno de Jalisco, accedido 23 de abril de 2013,
http://www1.jalisco.gob.mx/wps/portal/organismos/fojal/!ut/p/c5/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gz
b2djr1AXEwMDZzdHA0-LwDCvEF9fD9dAM6B8pFm8T4iPh7FXkJGBf5iXs4FRmI-5pbllsKGBvzEB3eEg-
_DrB8kb4ACOBvp-Hvm5qfoFuREGWSaOigCDQc9m/dl3/d3/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/.
48
Fuente Propia.
109
Para esta segunda inversin, se requerir un prstamo de $314,500.00, de
continuacin.
49
Ibid.
110
Adems de los gastos de operacin existen los costos por depreciacin, la
Con el fin de tener una idea clara de cmo se podran comportar las ventas en el
actividades y costos mes con mes. Estos clculos son realizados bajo el esquema
50
Ibid.
111
Cuadro 28: Desglose del primer ao de operaciones
0 1 2 3 4 5 6
Ventas $ - $ 354,166.67 $ 354,166.67 $ 354,166.67 $ 354,166.67 $ 354,166.67 $ 354,166.67
Costo de ventas $ - $ 159,375.00 $ 159,375.00 $ 159,375.00 $ 159,375.00 $ 159,375.00 $ 159,375.00
Utilidad bruta $ - $ 194,791.67 $ 194,791.67 $ 194,791.67 $ 194,791.67 $ 194,791.67 $ 194,791.67
Gastos de operacin $ - $ 133,141.49 $ 133,141.49 $ 133,141.49 $ 133,141.49 $ 133,141.49 $ 133,141.49
Depreciaciones $ - $ 41,960.72 $ 41,960.72 $ 41,960.72 $ 41,960.72 $ 41,960.72 $ 41,960.72
Utilidad de operacin $ - $ 19,689.46 $ 19,689.46 $ 19,689.46 $ 19,689.46 $ 19,689.46 $ 19,689.46
Gastos financieros $ - $ 14,915.78 $ 14,915.78 $ 14,915.78 $ 14,915.78 $ 14,915.78 $ 14,915.78
Utilidad antes de impuestos $ - $ 4,773.68 $ 4,773.68 $ 4,773.68 $ 4,773.68 $ 4,773.68 $ 4,773.68
Impuesto sobre la renta (35%) $ - $ 1,670.79 $ 1,670.79 $ 1,670.79 $ 1,670.79 $ 1,670.79 $ 1,670.79
Utilidad neta $ - $ 3,102.89 $ 3,102.89 $ 3,102.89 $ 3,102.89 $ 3,102.89 $ 3,102.89
Depreciacin $ - $ 41,960.72 $ 41,960.72 $ 41,960.72 $ 41,960.72 $ 41,960.72 $ 41,960.72
Inversin $ 940,000.00 $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Pagos a capital $ - $7,415.78 $7,415.78 $7,415.78 $7,415.78 $7,415.78 $7,415.78
Flujo de efectivo neto -$ 940,000.00 $ 37,647.83 $ 37,647.83 $ 37,647.83 $ 37,647.83 $ 37,647.83 $ 37,647.83
Saldo inicial de efectivo $ - -$ 940,000.00 -$ 902,352.17 -$ 864,704.33 -$ 827,056.50 -$ 789,408.66 -$ 751,760.83
Saldo final de efectivo -$ 940,000.00 -$ 902,352.17 -$ 864,704.33 -$ 827,056.50 -$ 789,408.66 -$ 751,760.83 -$ 714,112.99
7 8 9 10 11 12
Ventas $ 354,166.67 $ 354,166.67 $ 354,166.67 $ 354,166.67 $ 354,166.67 $ 354,166.67
Costo de ventas $ 159,375.00 $ 159,375.00 $ 159,375.00 $ 159,375.00 $ 159,375.00 $ 159,375.00
Utilidad bruta $ 194,791.67 $ 194,791.67 $ 194,791.67 $ 194,791.67 $ 194,791.67 $ 194,791.67
Gastos de operacin $ 133,141.49 $ 133,141.49 $ 133,141.49 $ 133,141.49 $ 133,141.49 $ 133,141.49
Depreciaciones $ 41,960.72 $ 41,960.72 $ 41,960.72 $ 41,960.72 $ 41,960.72 $ 41,960.72
Utilidad de operacin $ 19,689.46 $ 19,689.46 $ 19,689.46 $ 19,689.46 $ 19,689.46 $ 19,689.46
Gastos financieros $ 14,915.78 $ 14,915.78 $ 14,915.78 $ 14,915.78 $ 14,915.78 $ 14,915.78
Utilidad antes de impuestos $ 4,773.68 $ 4,773.68 $ 4,773.68 $ 4,773.68 $ 4,773.68 $ 4,773.68
Impuesto sobre la renta (35%) $ 1,670.79 $ 1,670.79 $ 1,670.79 $ 1,670.79 $ 1,670.79 $ 1,670.79
Utilidad neta $ 3,102.89 $ 3,102.89 $ 3,102.89 $ 3,102.89 $ 3,102.89 $ 3,102.89
Depreciacin $ 41,960.72 $ 41,960.72 $ 41,960.72 $ 41,960.72 $ 41,960.72 $ 41,960.72
Inversin $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Pagos a capital $7,415.78 $7,415.78 $7,415.78 $7,415.78 $7,415.78 $7,415.78
Flujo de efectivo neto $ 37,647.83 $ 37,647.83 $ 37,647.83 $ 37,647.83 $ 37,647.83 $ 37,647.83
Saldo inicial de efectivo -$ 714,112.99 -$ 676,465.16 -$ 638,817.33 -$ 601,169.49 -$ 563,521.66 -$ 525,873.82
Saldo final de efectivo -$ 676,465.16 -$ 638,817.33 -$ 601,169.49 -$ 563,521.66 -$ 525,873.82 -$ 488,225.99
51
aos. Esto nos ayuda a prever cmo se comportar una empresa y que medidas
materialice.
51
Ibid.
112
7.4.1 Escenario positivo
El primer escenario simula una situacin donde el restaurante logra todos sus
por semana y que cada una gastar en promedio $350.00. Dicha suposicin est
del 5% y los restantes de un 2.5%, con un costo de ventas de 45% de las ventas
totales.
25%.
cual se calcula con los flujos de efectivo trados a valor presente. Si el nmero es
operaciones.
113
Cuadro 29: Escenario positivo a 10 aos
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Ventas $ - $ 4,500,000.00 $ 4,950,000.00 $ 5,197,500.00 $ 5,457,375.00 $ 5,730,243.75
Costo de ventas $ - $ 2,025,000.00 $ 2,227,500.00 $ 2,338,875.00 $ 2,455,818.75 $ 2,578,609.69
Utilidad bruta $ - $ 2,475,000.00 $ 2,722,500.00 $ 2,858,625.00 $ 3,001,556.25 $ 3,151,634.06
Gastos de operacin $ - $ 1,597,697.86 $ 1,669,504.63 $ 1,744,542.67 $ 1,822,957.37 $ 1,904,900.68
Depreciaciones $ - $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62
Utilidad de operacin $ - $ 373,773.52 $ 549,466.75 $ 610,553.71 $ 675,070.26 $ 743,204.76
Gastos financieros $ - $ 178,989.33 $ 178,989.33 $ 178,989.33 $ 178,989.33 $ 178,989.33
Utilidad antes de impuestos $ - $ 194,784.19 $ 370,477.41 $ 431,564.38 $ 496,080.93 $ 564,215.43
Impuesto sobre la renta (35%) $ - $ 68,174.47 $ 129,667.10 $ 151,047.53 $ 173,628.33 $ 197,475.40
Utilidad neta $ - $ 126,609.72 $ 240,810.32 $ 280,516.85 $ 322,452.61 $ 366,740.03
Depreciacin $ - $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62
Inversin $ 940,000.00 $ - $ - $ - $ - $ -
Pagos a capital $ - $ 88,989.33 $ 102,337.73 $ 117,688.39 $ 135,341.65 $ 155,642.90
Flujo de efectivo neto -$ 940,000.00 $ 541,149.01 $ 642,001.21 $ 666,357.08 $ 690,639.58 $ 714,625.75
Saldo inicial de efectivo $ - -$ 940,000.00 -$ 398,850.99 $ 243,150.22 $ 909,507.30 $ 1,600,146.87
Saldo final de efectivo -$ 940,000.00 -$ 398,850.99 $ 243,150.22 $ 909,507.30 $ 1,600,146.87 $ 2,314,772.62
2019 2020 2021 2022 2023
Ventas $ 5,873,499.84 $ 6,020,337.34 $ 6,170,845.77 $ 6,325,116.92 $ 6,483,244.84
Costo de ventas $ 2,643,074.93 $ 2,709,151.80 $ 2,776,880.60 $ 2,846,302.61 $ 2,917,460.18
Utilidad bruta $ 3,230,424.91 $ 3,311,185.54 $ 3,393,965.18 $ 3,478,814.30 $ 3,565,784.66
Gastos de operacin $ 1,990,531.40 $ 2,080,015.46 $ 2,173,526.26 $ 2,271,245.00 $ 2,373,361.03
Depreciaciones $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,979.62
Utilidad de operacin $ 1,201,914.89 $ 1,193,191.45 $ 1,182,460.30 $ 1,169,590.69 $ 1,154,444.01
Gastos financieros $ 93,820.24 $ 93,820.24 $ 93,820.24 $ 93,820.24 $ 93,821.24
Utilidad antes de impuestos $ 1,108,094.65 $ 1,099,371.21 $ 1,088,640.06 $ 1,075,770.45 $ 1,060,622.77
Impuesto sobre la renta (35%) $ 387,833.13 $ 384,779.92 $ 381,024.02 $ 376,519.66 $ 371,217.97
Utilidad neta $ 720,261.52 $ 714,591.29 $ 707,616.04 $ 699,250.79 $ 689,404.80
Depreciacin $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,979.62
Inversin $ 314,500.06 $ - $ - $ - $ -
Pagos a capital $ 46,645.24 $ 53,642.03 $ 61,688.33 $ 70,941.58 $ 81,582.82
Flujo de efectivo neto $ 397,094.84 $ 698,927.88 $ 683,906.32 $ 666,287.83 $ 645,801.60
Saldo inicial de efectivo $ 2,314,772.62 $ 2,711,867.46 $ 3,410,795.34 $ 4,094,701.67 $ 4,760,989.50
Saldo final de efectivo $ 2,711,867.46 $ 3,410,795.34 $ 4,094,701.67 $ 4,760,989.50 $ 5,406,791.10
Tasa 25%
Ao 0 1 2 3 4 5
Valor presente de flujos -940000 $ 432,919.21 $ 410,880.77 $ 341,174.82 $ 282,885.97 $ 234,168.57
Ao 6 7 8 9 10
Valor presente de flujos $ 104,096.03 $ 146,575.80 $ 114,740.44 $ 89,427.64 $ 69,342.42
52
Ibid.
114
7.4.2 Escenario negativo
Este escenario simula una situacin donde el restaurante no logra todos sus
Para los primeros 4 aos, se estima un crecimiento de 2.5% y para los aos
restantes de 1.5%.
En este ejercicio la TIR es de 23%, lo cual est bajo del mnimo requerido
de 25%, a su vez el VPN tiene valor negativo de $ -34,722.33 lo que nos indica
que este escenario no aporta valor, por lo que este escenario debe evitarse a toda
115
Cuadro 30: Escenario negativo a 10 aos
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Ventas $ - $ 4,000,000.00 $ 4,100,000.00 $ 4,202,500.00 $ 4,307,562.50 $ 4,415,251.56
Costo de ventas $ - $ 1,800,000.00 $ 1,845,000.00 $ 1,891,125.00 $ 1,938,403.13 $ 1,986,863.20
Utilidad bruta $ - $ 2,200,000.00 $ 2,255,000.00 $ 2,311,375.00 $ 2,369,159.38 $ 2,428,388.36
Gastos de operacin $ - $ 1,597,697.86 $ 1,669,504.63 $ 1,744,542.67 $ 1,822,957.37 $ 1,904,900.68
Depreciaciones $ - $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62
Utilidad de operacin $ - $ 98,773.52 $ 81,966.75 $ 63,303.71 $ 42,673.39 $ 19,959.06
Gastos financieros $ - $ 178,989.33 $ 178,989.33 $ 178,989.33 $ 178,989.33 $ 178,989.33
Utilidad antes de impuestos $ - -$ 80,215.81 -$ 97,022.59 -$ 115,685.62 -$ 136,315.94 -$ 159,030.28
Impuesto sobre la renta (35%) $ - -$ 28,075.53 -$ 33,957.90 -$ 40,489.97 -$ 47,710.58 -$ 55,660.60
Utilidad neta $ - -$ 52,140.28 -$ 63,064.68 -$ 75,195.65 -$ 88,605.36 -$ 103,369.68
Depreciacin $ - $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62
Inversin $ 940,000.00 $ - $ - $ - $ - $ -
Pagos a capital $ - $ 88,989.33 $ 102,337.73 $ 117,688.39 $ 135,341.65 $ 155,642.90
Flujo de efectivo neto -$ 940,000.00 $ 362,399.01 $ 338,126.21 $ 310,644.58 $ 279,581.61 $ 244,516.04
Saldo inicial de efectivo $ - -$ 940,000.00 -$ 577,600.99 -$ 239,474.78 $ 71,169.80 $ 350,751.40
Saldo final de efectivo -$ 940,000.00 -$ 577,600.99 -$ 239,474.78 $ 71,169.80 $ 350,751.40 $ 595,267.45
2019 2020 2021 2022 2023
Ventas $ 4,481,480.34 $ 4,548,702.54 $ 4,616,933.08 $ 4,686,187.08 $ 4,756,479.88
Costo de ventas $ 2,016,666.15 $ 2,046,916.14 $ 2,077,619.89 $ 2,108,784.18 $ 2,140,415.95
Utilidad bruta $ 2,464,814.18 $ 2,501,786.40 $ 2,539,313.19 $ 2,577,402.89 $ 2,616,063.93
Gastos de operacin $ 1,990,531.40 $ 2,080,015.46 $ 2,173,526.26 $ 2,271,245.00 $ 2,373,361.03
Depreciaciones $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,979.62
Utilidad de operacin $ 436,304.16 $ 383,792.31 $ 327,808.31 $ 268,179.28 $ 204,723.28
Gastos financieros $ 93,820.24 $ 93,820.24 $ 93,820.24 $ 93,820.24 $ 93,821.24
Utilidad antes de impuestos $ 342,483.92 $ 289,972.07 $ 233,988.07 $ 174,359.03 $ 110,902.04
Impuesto sobre la renta (35%) $ 119,869.37 $ 101,490.23 $ 81,895.83 $ 61,025.66 $ 38,815.72
Utilidad neta $ 222,614.55 $ 188,481.85 $ 152,092.25 $ 113,333.37 $ 72,086.33
Depreciacin $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,979.62
Inversin $ 314,500.06 $ - $ - $ - $ -
Pagos a capital $ 46,645.24 $ 53,642.03 $ 61,688.33 $ 70,941.58 $ 81,582.82
Flujo de efectivo neto -$ 100,552.13 $ 172,818.44 $ 128,382.54 $ 80,370.41 $ 28,483.13
Saldo inicial de efectivo $ 595,267.45 $ 494,715.31 $ 667,533.75 $ 795,916.29 $ 876,286.70
Saldo final de efectivo $ 494,715.31 $ 667,533.75 $ 795,916.29 $ 876,286.70 $ 904,769.83
Tasa 25%
Ao 0 1 2 3 4 5
Valor presente de flujos -$ 940,000.00 $ 289,919.21 $ 216,400.77 $ 159,050.02 $ 114,516.63 $ 80,123.02
Ao 6 7 8 9 10
Valor presente de flujos -$ 26,359.14 $ 36,242.65 $ 21,539.02 $ 10,787.13 $ 3,058.35
53
Ibid.
116
7.4.2 Escenario realista
Este escenario simula una situacin donde el restaurante logra sus objetivos de
117
Cuadro 31: Escenario realista a 10 aos
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Ventas $ - $ 4,250,000.00 $ 4,377,500.00 $ 4,508,825.00 $ 4,644,089.75 $ 4,783,412.44
Costo de ventas $ - $ 1,912,500.00 $ 1,969,875.00 $ 2,028,971.25 $ 2,089,840.39 $ 2,152,535.60
Utilidad bruta $ - $ 2,337,500.00 $ 2,407,625.00 $ 2,479,853.75 $ 2,554,249.36 $ 2,630,876.84
Gastos de operacin $ - $ 1,597,697.86 $ 1,669,504.63 $ 1,744,542.67 $ 1,822,957.37 $ 1,904,900.68
Depreciaciones $ - $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62
Utilidad de operacin $ - $ 236,273.52 $ 234,591.75 $ 231,782.46 $ 227,763.38 $ 222,447.54
Gastos financieros $ - $ 178,989.33 $ 178,989.33 $ 178,989.33 $ 178,989.33 $ 178,989.33
Utilidad antes de impuestos $ - $ 57,284.19 $ 55,602.41 $ 52,793.13 $ 48,774.04 $ 43,458.21
Impuesto sobre la renta (35%) $ - $ 20,049.47 $ 19,460.85 $ 18,477.60 $ 17,070.92 $ 15,210.37
Utilidad neta $ - $ 37,234.72 $ 36,141.57 $ 34,315.54 $ 31,703.13 $ 28,247.84
Depreciacin $ - $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62 $ 503,528.62
Inversin $ 940,000.00 $ - $ - $ - $ - $ -
Pagos a capital $ - $ 88,989.33 $ 102,337.73 $ 117,688.39 $ 135,341.65 $ 155,642.90
Flujo de efectivo neto -$ 940,000.00 $ 451,774.01 $ 437,332.46 $ 420,155.76 $ 399,890.10 $ 376,133.56
Saldo inicial de efectivo $ - -$ 940,000.00 -$ 488,225.99 -$ 50,893.53 $ 369,262.23 $ 769,152.33
Saldo final de efectivo -$ 940,000.00 -$ 488,225.99 -$ 50,893.53 $ 369,262.23 $ 769,152.33 $ 1,145,285.89
2019 2020 2021 2022 2023
Ventas $ 4,926,914.82 $ 5,074,722.26 $ 5,226,963.93 $ 5,383,772.85 $ 5,545,286.03
Costo de ventas $ 2,217,111.67 $ 2,283,625.02 $ 2,352,133.77 $ 2,422,697.78 $ 2,495,378.71
Utilidad bruta $ 2,709,803.15 $ 2,791,097.24 $ 2,874,830.16 $ 2,961,075.07 $ 3,049,907.32
Gastos de operacin $ 1,990,531.40 $ 2,080,015.46 $ 2,173,526.26 $ 2,271,245.00 $ 2,373,361.03
Depreciaciones $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,979.62
Utilidad de operacin $ 681,293.12 $ 673,103.16 $ 663,325.28 $ 651,851.45 $ 638,566.67
Gastos financieros $ 93,820.24 $ 93,820.24 $ 93,820.24 $ 93,820.24 $ 93,821.24
Utilidad antes de impuestos $ 587,472.88 $ 579,282.92 $ 569,505.04 $ 558,031.21 $ 544,745.43
Impuesto sobre la renta (35%) $ 205,615.51 $ 202,749.02 $ 199,326.76 $ 195,310.92 $ 190,660.90
Utilidad neta $ 381,857.37 $ 376,533.90 $ 370,178.28 $ 362,720.29 $ 354,084.53
Depreciacin $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,978.62 $ 37,979.62
Inversin $ 314,500.06 $ - $ - $ - $ -
Pagos a capital $ 46,645.24 $ 53,642.03 $ 61,688.33 $ 70,941.58 $ 81,582.82
Flujo de efectivo neto $ 58,690.69 $ 360,870.49 $ 346,468.56 $ 329,757.32 $ 310,481.33
Saldo inicial de efectivo $ 1,145,285.89 $ 1,203,976.58 $ 1,564,847.07 $ 1,911,315.64 $ 2,241,072.96
Saldo final de efectivo $ 1,203,976.58 $ 1,564,847.07 $ 1,911,315.64 $ 2,241,072.96 $ 2,551,554.29
Tasa 25%
Ao 0 1 2 3 4 5
Valor presente de flujos -$ 940,000.00 $ 361,419.21 $ 279,892.77 $ 215,119.75 $ 163,794.98 $ 123,251.44
Ao 6 7 8 9 10
Valor presente de flujos $ 15,385.41 $ 75,680.03 $ 58,127.78 $ 44,259.28 $ 33,337.68
54
Ibid.
118
CONCLUSIONES
Sin temor a equivocarme puedo afirmar que traer un proyecto de negocios a la
entorno. Tomando como ejemplo mi propio caso, puedo percatarme como ese
Sin duda, este proceso debe vivirse son cierta madurez, ya que requiere
primero se pens, y que debe hacer suficientes ajustes para que pueda llevarse a
cabo.
Por una parte existe la sensacin de ser incapaces de ver el mundo tal
cual, puesto que la idea original tuvo que ser modificada, pero por otro lado
tambin existe una satisfaccin profunda de saber que los proyectos se pueden
120
Con respecto al proyecto en s, la conclusin ms importante es el hecho de
que bajo una correcta administracin, el restaurante puede ser una fuente
contrario de otros giros que tienden a saturar el mercado, los restaurantes ofrecen
121
ANEXOS
I Encuesta
Nombre:____________________________________________
d) De vez en cuando
a)_____________________
b)_____________________
c)_____________________
4.- Enumere en orden de importancia cuales son los factores para elegir dichos restaurantes
a)_____________________
b)_____________________
c)_____________________
d)_____________________
5.- Qu elementos suelen faltar en los alimentos y servicios ofrecidos en sus restaurantes
favoritos para poder tener una experiencia 100% positiva?
a)_____________________
b)_____________________
c)_____________________
d)_____________________
123
6.- Qu medio prefiere para que el restaurante de a conocer sus servicios y promociones?
a) Redes sociales
c) Espectaculares
d) Televisin y radio
7.-En una escala de 1 a 5, siendo uno Muy poco y 5 Sumamente mucho. Qu tanto est
dispuesto/a a buscar nuevas opciones para comer fuera de casa?
a)_____________________
b)_____________________
c)_____________________
d)_____________________
a)_____________________
b)_____________________
c)_____________________
d)_____________________
11.- En una escala de 1 a 5, siendo 1 muy poco y 5 Sumamente mucho. Qu tanto le agradara el
concepto de un restaurant de cocina fusin mexicana?
124
II Bsqueda fontica
125
TELECOMUNICACIONES NAPOLES,
S.A. DE C.V.
1184207 DE MEXICO LUIS FELIPE PEREZ SUAREZ 43 (9)
480450 707453 LA MEXICO GASTRONOMICA AAA S.A. DE C.V. 42 (I)
PROMOTORA SOL DEL CARIBE, S.
1199619 1261119 GOMEXICO 43 (9)
DE R.L. DE C.V.
318787 571652 MEZCLILLINES HUGO PONCE GARCIA 42 (I)
560750 761797 XY MEXICO XY, LLC. 42 (I)
532034 760075 MEXICANFOOD LEOPOLDO ARAUJO MATUS 42 (I)
JOSEFINA SCHROEDER (98%),
MANUEL COSSIO RAMOS (1%) Y
654394 887051 LA MEZCALERA 43 (8)
ROBERTO COSSIO DESCHAMPS
(1%)
LA ROSA DE
23105 342782 PROMOTURISMO, S.A. DE C.V. 42 (I) 66 (N)
MEXICALI
LA ROSA DE HOTELES DEL OCCIDENTE, S.A. DE
655996 838197 43 (8)
MEXICALI C.V.
481293 703802 MEXICANERIAS OSCAR CASANUEVA MARTINEZ 42 (I)
ENFASIS INVESTIGACION DE
472345 697128 MEXICOSCOPIA 42 (I)
MERCADOS, S.C.
DAMASO BERRIOZABAL
905555 1066298 EL MEXIQUENSE 43 (9)
HERNANDEZ
MEXICALI BURGER
690094 HECTOR JUAN DE LEON CHAVEZ 43 (8)
MEXICALI
1011242 1108100 SOYMEXICO FUNDACION SOY MEXICO, A.C. 43 (9)
GRUPO AEROMEXICO, SOCIEDAD
43 (8) 44 (8)
115785 405152 AEROMEXICO ANONIMA BURSATIL DE CAPITAL
42 (I)
VARIABLE
SERVICIO DE ADMINISTRACION E
123421 406245 MEXICATESSEN 42 (I)
INVERSIONES, S.A. DE C.V.
AEROBOUTIQUES DE MEXICO, S.A.
314143 MEXICATESSEN 42 (I)
DE C.V.
750167 961600 MEXICATESSEN JUSTINO JAVIER MARTINEZ CRUZ 43 (8)
AMBIENTA TUS MOMENTOS, S. DE
533063 754833 MEXIKANDELA 42 (I)
R.L. DE C.V.
SIRLOIN STOCKADE
107229 416380 MEXICANABAR 42 (I)
INTERNATIONAL, INC.
HOTELES DEL OCCIDENTE, S.A. DE
728845 962919 FONDA DE MEXICALI 43 (8)
C.V.
406427 648521 AZTECA DE MEXICALI EDUARDO VARSHAVSKY RAMIREZ 43 (8) 42 (I)
IMPRESOS DE
383341 647571 ALEJANDRA LEON MONJE 42 (I)
MEXICALI
1268003 1312155 LOS MEZCALES ALEXANDER ESCOBAR IBARRA 43 (10)
OPERADORA DE COMERCIOS
980531 CIAO MEXICO 43 (9)
VALLARTA, S.A. DE C.V.
OPERADORA DE COMERCIOS DE
1106004 CIAO MEXICO 43 (9)
VALLARTA, S.A. DE C.V.
TEQUILERIAS MEXICANISSIMO,
233795 498150 MEXICANISSIMO 43 (8) 42 (I)
S.A. DE C.V.
JORGE ALBERTO GUTIERREZ
4302 MEXICANISSIMO 42 (I)
MORENO
E LA ESQUINA BODEGAS DE SANTO TOMAS, S.A.
492850 717515 42 (I)
MEXICALI DE C.V.
INSTITUTO ANGLO
THE ANGLO MEXICAN
1075 18389 MEXICANO DE 75 (N)
FOUNDATION, A.C.
CULTURA
126
RODRIGO FERNANDO CERVANTES
1063503 1151802 MEXICALI FISH TACO 43 (9)
MEDELLIN
2229 19087 Q QUINN MEXICO QUINN MEXICO, S.A. DE C.V. 42 (I)
493884 HOSTMEXICO ISKANDER AGUILAR GARCIA 42 (I)
EDITORIAL PLANETA GRANDES
ENCICLOPEDIA DE
2329 21343 PUBLICACIONES DE MEXICO, S.A. 42 (I)
MEXICO
DE C.V.
ADRIANA JOSEFINA ZAYAS
441335 687047 ZAA MEXICO 42 (I)
CARDOSO
265505 527369 GO MEXICO GO MEXICO TOURS, S.A. DE C. V. 42 (I)
387847 626344 A B MEXICO RODRIGO RODRIGUEZ PERAL 42 (I)
DON PEPPE IMPORTACION Y
5342 20827 MEXICO MIO 42 (I)
EXPORTACION, S.A. DE C.V.
457151 MUY MEXICO ALICIA QUINTANILLA VILLARREAL 42 (I)
1039200 1211340 MXICO MO CESAR GUZMAN ARREDONDO 43 (9)
936532 1046414 HAPPY MXICO HECTOR MARTINEZ BELTRAN 43 (9)
FREEDOM RESTAURANTES, S.A. DE 42 (8) 43 (8)
171896 459302 HOLA MEXICO
C.V. 42 (I)
FREEDOM RESTAURANTES, S.A.
206031 479559 HOLA MEXICO 43 (8) 42 (I)
DE C.V.
IHR/STEADFAST HOSPITALITY
895394 1021669 IHR DE MXICO 43 (9)
MANAGEMENT, LLC.
RECURSOS HUMANOS DE
5782 MEXICAN ART 42 (I)
ENSENADA S.A.
JULIO ALBERTO HERNANDEZ
892383 LA MEXICANITA 43 (9)
HERNANDEZ
RESTAURANTE EL
197630 465688 EL MEXICANITO 42 (I)
MEXICANITO,S.A DE C.V
702581 921039 THE MEXICANITA MONICA MUOZ MARTIN 43 (8)
1351096 MEXICOMIENDO FERNANDO GONZALEZ SECUNZA 43 (10)
JUAN SEBASTIAN XICOTENCATL
301682 570395 MEXICO A LINEA TELLEZ IIGUEZ, OMRI CARLOS 42 (I)
ALBERTO CHAVEZ MONROY
OPERADORA OCCIDENTAL DE
793870 100% MEXICANO 43 (8)
RESTAURACION, S.L.
35 (8) 38 (8)
40 (8) 41 (8)
296595 556248 PALMEXICO PALMEXICO, S.A. DE C.V. 42 (8) 43 (8)
44 (8) 45 (8)
42 (I)
500090 717909 BISMEXICO FRANCISCO QUINZAOS ROMERO 42 (I)
766403 931814 MESN MEXICANO MERA MARCAS, S.A. DE C.V. 43 (8)
INSTITUTO MEXICO-
INSTITUTO MEXICO-AMERICANO
1025 18494 AMERICANO DE 75 (N)
DE CULTURA, A.C.
CULTURA AC
MEXICALTITLAN
542404 749916 J. JESUS CARDENAS MARTINEZ 42 (I)
RESTAURANTE BAR
MIGUEL ANGEL BUENROSTRO
1004799 1108521 CIOCCOLATO 43 (9)
FREGOSO
452492 822722 NEXIGENT NEXIGENT, INC. 42 (I)
GEORGINA ERIKA ESQUIVEL
1071142 1185487 MEXILAND 43 (9)
VAZQUEZ
VIAJES EUROVIP'S MEXICO, S.A. DE
81276 386796 MEXIVIP'S 42 (I)
C.V.
369555 615323 MEXIFOODS GUSTAVO CABALLERO CAMOU 42 (I)
145081 424850 ROA ROA MEXICANA ROA MEXICANA, S.A. DE C.V. 42 (I)
127
432184 774622 MUSIC WELL ENERGIA EN SONIDO, S.A. DE C.V. 42 (I)
246452 MEXIS INFOACCES, S.A. DE C.V. 42 (I)
LABORATORIO FRANCISCO RAMON OCAA RUIZ
970580 43 (9)
CULINARIO MXICO DE VELASCO
4828 20484 KUHNKE MEXICANA KUHNKE MEXICANA, S.A. DE C.V. 42 (I)
NUEVO GRUPO AERONAUTICO,
989632 1089921 MEXICANALINK 43 (9)
S.A. DE C.V.
NUEVO GRUPO AERONAUTICO, S.A.
993574 1094015 MEXICANALINK 43 (9)
DE C.V.
FERNANDO DE LA BARREDA
561291 762222 MEXITA 42 (I)
GARCIA
Nota:
La informacin proporcionada no constituye una posibilidad favorable de registro o publicacin, ya
que las solicitudes correspondientes se sujetarn a los lineamientos que seala la Ley de la
Propiedad Industrial y su Reglamento.
La informacin contenida en este documento no constituye una comunicacin oficial en trminos de
la Ley de la Propiedad Industrial.
128
BIBLIOGRAFA
Que es una Afore? Beneficios para el trabajador | Administradoras de fondos
para el retiro. Accedido 4 de abril de 2013.
http://www.afore.com.mx/que_es_una_afore.php.
Alzate L., Jaime. Administracin y costos de cocina. Jaime Alzate Editor, 2002.
CANIRAC. Accedido 4 de abril de 2013. http://canirac.org.mx/.
Como registrarse en una AFORE. Accedido 4 de abril de 2013.
http://www.economia.com.mx/como_registrarse_en_una_afore.htm.
Definicin de kaizen. Accedido 7 de marzo de 2013.
http://www.manufacturainteligente.com/kaizen.htm.
Definicin de marketing mix - Qu es, Significado y Concepto. Accedido 21 de
febrero de 2013. http://definicion.de/marketing-mix/.
Diagrama de GANTT. Accedido 7 de marzo de 2013.
http://es.kioskea.net/contents/projet/gantt.php3.
Directorio Estadstico Nacional de Unidades Econmicas. Actualizacin de
Unidades Econmicas, 2010.
Durn Garca, Carlos. El restaurante como empresa. Trillas, 2008.
FOJAL - Fondo Jalisco de Fomento Empresarial - Gobierno de Jalisco.
Accedido 23 de abril de 2013.
http://www1.jalisco.gob.mx/wps/portal/organismos/fojal/!ut/p/c5/04_SB8K8x
LLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gzb2djr1AXEwMDZzdHA0-
LwDCvEF9fD9dAM6B8pFm8T4iPh7FXkJGBf5iXs4FRmI-
5pbllsKGBvzEB3eEg-_DrB8kb4ACOBvp-
Hvm5qfoFuREGWSaOigCDQc9m/dl3/d3/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/.
Francisco Snchez Barriga. Tcnicas de Administracin de Recursos Humanos.
Mexico, 1993.
Fuente Propia, s. f.
Heriberto Lpez Romo. Los niveles socioeconmicos y la distribucin del gasto,
2009. http://www.amai.org/NSE/NivelSocioeconomicoAMAI.pdf.
INEGI. Censo de poblacin y vivienda, 2010.
. Censos econmicos, 2009.
Inicio. Accedido 4 de abril de 2013.
http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/infonavit/inicio.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Accedido 4 de abril de 2013.
http://impi.gob.mx/.
La Jornada: Comida mexicana, patrimonio inmaterial de la humanidad.
Accedido 15 de abril de 2012.
http://www.jornada.unam.mx/2010/11/17/politica/002n1pol.
Manufactura Esbelta. Accedido 7 de marzo de 2013.
http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/070625194722-Manufact.html.
Mario Surez. Interaprendizaje de estadstica Bsica, 2011.
Nerberto E. Petryk. La Cocina Fusin. Accedido 16 de abril de 2012.
http://www.enplenitud.com/la-cocina-fusion.html.
Niveles de ingreso. Accedido 31 de enero de 2013.
http://www.economia.com.mx/niveles_de_ingreso.htm.
Peter Senge. La quinta disciplina. Currency, 1994.
130
Rafael Muiz Gonzlez. Marketing en el siglo XXI. Centro estudios financieros,
2010.
Rgimen Obligatorio. Accedido 4 de abril de 2013.
http://www.imss.gob.mx/derechohabientes/incorporacion/Pages/regimenobli
gatorio.aspx.
Servicio de Administracin Tributaria. Accedido 4 de abril de 2013.
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/home.asp.
William G. Zikmund. Investigacin de mercados. 6 edicin, 1998.
131